Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estadística Básica en La Aplicación A La Educación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Estadística básica en la aplicación a la e

Ensayo “De panzazo”

universidad pedagogica nacional

September 14, 2015


Autor: NubiaYazmin Martínez Torresdey
Maestra: Margarita Álvarez
Grado y grupo: 1er semestre, 03
Mostrando la realidad de la educación en México

Hace 200 años que se hizo el esfuerzo por nuestros héroes para que haya
“escuela para todos” pero lamentablemente no es así, la realidad es otra debido a
los malos sistemas y malos manejos que se han hecho desde hace 80 años.

De los 35 millones de alumnos se preparan para la escuela y ese logro costo 80


años de mucho más esfuerzo, pero aun así no se es aprovechado al 100% debido
a muy grandes obstáculos e impedimentos.

De cada 100 niños que ingresan a la primaria 8 no llegan ni al primer día de


clases, solo 45 alumnos de secundaria se logran graduar, 27 concluyen una
licenciatura y solo 2 terminan el posgrado. Lamentablemente el promedio de
estudio del mexicano son 8 años y medio.

Mientras en otros lugares, en otros países y continentes aumentan mucho más la


calidad de la educación, competencia y aprendizaje, en México los niños trabajan
por unas monedas ya que está economía no alcanza para más, mientras en
Estados Unidos todos van a la universidad, aquí no hay comprensión lectora y
pésimo desarrollo literario y de escritura.

¿Pero porque México está así? Son diversos factores y sistemas que influyen en
este sector.

1. Economía.- La economía es bastante baja debido a la alta inflación de los


precios en el sustento básico del ser humano lo cual cause que no se tenga
dinero para una inscripción de alguna escuela en nivel básico y mucho
menos para el nivel superior.

2. Escuelas laicas y gratuitas.- En este punto es uno de los más importantes


debido a que es un 7% lo que se usa para la infraestructura de las escuelas
pero ese dinero casi nunca llega ya que se tiene escuelas realmente en mal
estado además de que no se tiene ni asientos para los alumnos.
.
3. Administración Gubernamental.- Se ha cometido fraude para la entrega del
dinero para la administración educativo lo cual causa que las escuelas
gratuitas estén en mal estado, pero no solo eso sino que también se ha
encontrado retraso en el salario de los maestros ya que no se sabe que se
hace con el dinero por no dar un presupuesto.

4. Maestros Ausentes.- México es el primero lugar de maestros ausentes, el


67% de los directores se quedan de la ausencia de los maestros, pero hay
diferentes motivos por lo cual existe la ausencia, ya sea por falta de pago o
porque no son maestros capacitados ni preparados.

5. Mercado negro.- El mercado negro ha facilitado la entrada a muchas


personas sin capacitación hacia la educación, hacia la carrera que necesita
años de estudio y preparación para lograr la competencia que requiere un
maestro honorable.

Se ha llegado al punto de que la educación importa tan poco que no se sabe


cuántos maestros hay en México según la entrevista que se hizo en el año 2012,
se preguntó tanto a la SEP como al SNTE y ninguno pudo responder, se da la
excusa que se hace un censo, etc. pero realmente no se hace.

El problema de la educación no solo es por la ausencia de los maestros sino por


igualmente la calidad la cual ha sido muy baja, son malas las preparaciones que
se tienen, mucha irresponsabilidad profesional y personal.

Pero no solo es culpa de los maestro, personas externa, gobierno y sistema sino
también es un deber como padre apoyar a los niños o jóvenes estudiantes, estar
al pendiente como padre o madre porque no es con el simple hecho de
mantenerlos sino que también es un debes de cuidar su nivel académico y no
dejarlo a la deriva, ya que es fácil engañar con resultados falsos.
¿Se hizo algo para mejorar el desempeño de los maestros? En julio del 2011 la
SEP firmó un acuerdo para evaluar el desempeño de los maestros pero 8 de 10
maestros reprobaron y sin embargo no pasaba nada aunque no calificaras ya que
seguían laborando sin ser aptos para su labor.

La otra parte de la realidad además de la ya mencionada es que los maestros son


limitados en cuestiones de enseñanza, ahora solo es un simple sistema que no
importa si se aprende, si se enseña a resolver cualquier tipo de problemas o si son
capaces de pensar por si mismo ahora en el nuevo sistema lo que importa es que
sean obedientes a lo que se les dice sin objeción alguna.

Ahora los que si son buenos maestros, los que verdaderamente les importa que
otro ser humano desarrolle un pensamiento propio que sean capaces de poder
resolver cualquier problema, a los que sin importar un sistema les importa sus
alumnos, esos maestros honorables son las personas tachadas como malos
maestros cuando no es así.

Cuando México entienda y comprenda que lo más importante es la educación, en


ese momento podrá haber un cambio en el pueblo mexicano mientras tanto
seguirá siendo un simple pueblo oprimido por un gobierno corrupto que solo busca
un bienestar propio.

Cuando llegue ese momento habrá más agradecimientos a los maestros que a un
común futbolista, ese momento marcará la educación dentro de todos los seres
humanos, un momento marcado más allá del ataque del 11 de septiembre,
también se tendrá la decencia de despedir aquellos farsantes de la educación y se
dará reconocimiento a los verdaderos instructores de enseñanza.

Mientras que llegue ese momento yo lo dejaré aquí entre estas líneas, “gracias
maestros, verdaderos maestro que van más allá de un simple sistema y se
preocupan por sus discípulos, serán recordados por la eternidad ya que siempre
estarán con nosotros, gracias.”

También podría gustarte