Modelo Pedagógico Salesiano
Modelo Pedagógico Salesiano
Modelo Pedagógico Salesiano
EL MODELO PEDAGÓGICO
SALESIANO
CARRERA DE PEDAGOGÍA
ISBN: 978-9978-10-381-4
Comité Organizador
Equipo de sistematizadores
Diana Cherres, Mateo Reinoso, Leslie Palacios, Lisandro Tunja, Carolina Espinoza, Eduardo Flores,
Lissette Olalla, Kevin Andrango, Fernanda Obando, Joselyn Jácome, Michelle Castro, Paola Balseca,
Muriel Romero y Michelle Arcalle. Con el aval académico de la Carrera de Pedagogía de la UPS sede
Quito.
Índice
Presentación....................................................................................................... 11
Nota de edición.................................................................................................. 15
Reseñas............................................................................................................... 475
Presentación
Presentación
13
Nota de edición
Nota de edición
15
Mesa 1: Iniciativas de inclusión
para sectores poblacionales subalternos
La importancia de la construcción
de un Modelo Educativo-Pastoral Salesiano
en el itinerario de la UPS y ante los desafíos
que provienen de la Iglesia y de la congregación
Introducción
Un congreso como este, de carácter institucional, que aborda un
tema que interesa a la totalidad de la comunidad universitaria, se entiende
como una decisión estratégica que señala qué es importante para esta uni-
versidad y en este momento de su historia.
Un congreso es un tiempo fecundo para pensar y caminar juntos.
Es puerto de llegada de múltiples navegadores, pero también puerto de par-
tida para viajes más audaces y de más amplios horizontes.
El tema del congreso: “El modelo pedagógico salesiano”, es un
tema presente desde los orígenes del camino en conjunto como Instituciones
Salesianas de Educación Superior (IUS). De hecho, el cuadro de referencia 19
de la pastoral juvenil habla de la necesidad de contar con una propuesta de
formación integral que se debe explicitar en “la elaboración de un modelo
educativo que integre los valores y principios de la visión humanista cristia-
na y salesiana, las teorías y los métodos de aprendizaje, las metodologías y
los recursos didácticos necesarios” (Dicasterio, 2014, p. 213). En esa mis-
ma línea, la primera política de las IUS para estos años (2016-2021) señala
con claridad que un modelo educativo-pastoral universitario que tenga en
cuenta la opción preferencial por los jóvenes de clases populares, asegura
la identidad y la misión de la presencia salesiana en la educación superior
(IUS, 2016).
En otras palabras sin un modelo pedagógico que nace de un Mo-
delo Educativo-Pastoral Salesiano —aquí será necesario hacer las diferen-
ciaciones conceptuales necesarias— corremos el riesgo cierto de traicionar
nuestra identidad y misión. Sin una propuesta educativa no tenemos nada
que ofrecer y nos podemos perder en el mercado de ofertas, novedades y
novelerías que podemos encontrar. Pero más todavía, sin un modelo edu-
cativo no puede haber una institución educativa. De hecho, sin un modelo
educativo no puede pensarse en una universidad con identidad, calidad y
sostenibilidad porque simplemente no tendrá nada que ofrecer.
Por lo tanto, este congreso con una amplia participación no sola-
mente de la comunidad universitaria, sino de diversas casas salesianas y con
invitados de otros países y contextos, se convierte en una acción estratégica en
donde se juega la identidad y misión de esta institución de educación superior.
En ese marco, esta conferencia inicial tiene el propósito de contri-
buir en el camino de reflexión de la UPS en torno a la articulación de un Mo-
delo Educativo-Pastoral Salesiano. No es un esfuerzo que se inicia hoy, de
ningún modo; ya existe un camino recorrido, pero es necesario explicitarlo y
colocarlo en el nuevo contexto de reforma que está viviendo la congregación
y la Iglesia. En este sentido uno de los desafíos que puedo intuir es evitar
la dispersión y buscar la síntesis… es muy grande el riesgo de hacer de un
congreso un mall en donde se exhiban productos interesantísimos, pero que
no son parte de la construcción de un proyecto común.
El Modelo Pedagógico Salesiano
Por ello, las preguntas que guiarán esta conferencia pueden sinte-
tizarse en las siguientes:
esto debemos añadir con absoluta claridad que cuando la institución ha des-
atado este proceso reflexivo no solo ha realizado opciones temáticas, sino
que ha venido definiendo un modelo de universidad. Por tanto, definir un
modelo educativo-pastoral y por consiguiente un modelo pedagógico con-
lleva definir un modelo de universidad.
Propósitos
Educar evangelizando y evangelizar educando. Son procesos di-
versos que se ponen en relación, pero no son reducibles el uno al otro. Edu- 23
cación es una mediación cultural extraordinaria. Está al servicio de la per-
sona, culturas y sociedades. Tiene que ver con el crecimiento de la persona,
es una tarea de humanización, de alcanzar el desarrollo pleno e integral de
cada persona.
Cuando se habla de evangelización estamos hablando de la misión
de Jesús, el anuncio del Reino. Es un proceso amplio, diverso, plural, rico,
gratuito. Es la gozosa noticia de la presencia de Dios en la historia, que se
expresa de múltiples formas. Para los salesianos evangelizar consiste en la
promoción integral de la persona de los jóvenes, especialmente los más po-
bres, según sus propias condiciones, inspirados en el amor pastoral de Cristo
(“Caridad pastoral”).
Este propósito se concreta en una misión, visión y valores que los
salesianos llevamos adelante:
Sujeto
La Comunidad Educativo-Pastoral (CEP) es el sujeto y ámbito de
El Modelo Pedagógico Salesiano
Contenido
La propuesta formativa se expresa en el PEPS. Es un proyecto que
se inspira en una antropología integral y que asegura el cumplimiento de la
misión educativo-pastoral en un contexto determinado. Busca la formación
integral de los jóvenes articulando cuatro dimensiones: la fe, la cultura, lo
comunitario-asociativo para llegar a opciones vocacionales. Estas cuatro di-
mensiones (evangelizadora, cultural, asociativa y vocacional) aseguran un
proceso formativo articulado, integral e integrador.
Método
El Modelo Educativo-Pastoral Salesiano se inspira en el Sistema
Preventivo de Don Bosco. Obviamente el Sistema Preventivo no es solo un
método, es también una espiritualidad y un modo de anunciar el Evangelio a
los jóvenes. En cuanto método y en genial expresión de síntesis decimos que
toda presencia salesiana debe ser: casa que acoge, parroquia que evangeliza,
escuela que prepara para la vida y patio para encontrarse. Razón, religión y
amor van a ser los pilares del modo de educar salesiano.
El desafío de pensar un modelo educativo a partir del Sínodo de los Jóvenes 2018
Es claro que hablar de un modelo pedagógico inspirado en el Mo-
delo Educativo-Pastoral define a una institución, le otorga identidad. La im-
portancia del tema que aborda este congreso es que contribuye a pensar la
misma universidad. Estamos hablando de qué universidad queremos.
Ese proceso es siempre un desafío abierto dado que la centralidad
del sujeto del Modelo Educativo-Pastoral son los jóvenes y particularmente 25
los más pobres. Siendo así y teniendo en cuenta que por primera vez en la
historia de la Iglesia el papa ha convocado a un Sínodo para reflexionar con
y sobre los jóvenes, me parece muy oportuno dejarnos desafiar en nuestra
tarea por la palabra de la Iglesia.
Por otra parte, la Congregación Salesiana está en camino a celebrar
el CG XXVIII con un tema que nos toca de manera directa y pertinente:
¿Qué salesianos para los jóvenes de hoy?
Se podría afirmar, con el riesgo de simplificar las cosas, que si el Sí-
nodo es una invitación a caminar con los jóvenes… se centra en los jóvenes;
el CG XXVIII se centra en la(s) persona(s) que acompañan a los jóvenes.
Caminar con los jóvenes supone contar con caminantes de verdad, ya que
muchas veces nos encontramos con caminantes cansados, temerosos, apu-
rados, ocupados o lo que es peor: con caminantes que dejaron de caminar y
ven pasar con nostalgia pero desde su comodidad a los jóvenes.
Ante todo, el Sínodo, de manera explícita, pide a las escuelas y uni-
versidades ofrezcan a los jóvenes un “modelo de formación” que sea capaz
de hacer el diálogo de fe con las preguntas del mundo contemporáneo, con
las diferentes perspectivas antropológicas, con los desafíos de la ciencia y la
tecnología, con los cambios en las costumbres sociales y con el compromiso
por la justicia (Sinodo dei Vescovi, 2018, nº 158). Sin embargo, el mayor
aporte que el Sínodo ofrece, urgido por los propios jóvenes, es pasar de una
opción preferencial por los jóvenes a caminar con los jóvenes (“sinodali-
dad”), pasar de mirar al joven como destinatario a considerarlo sujeto. En
este sentido el Sínodo ha aportado con algo realmente novedoso para toda
la Iglesia: no más una Iglesia vertical, una Iglesia centrada en el poder de un
clero, una Iglesia preocupada únicamente de la pureza de la doctrina; sino
una “Iglesia sinodal” que hace camino, que escucha, que acompaña, que
discierne en común y que toma decisiones en conjunto.
Creo que el mayor desafío es cómo pensar una universidad sinodal
y un modelo formativo sinodal en donde los jóvenes no son objeto ni des-
tinatarios de un proyecto pedagógico, sino sujetos con quienes se camina
juntos. Es una renovación del concepto de comunidad educativo-pastoral o
El Modelo Pedagógico Salesiano
Universidad que discierne con los jóvenes para descubrir su proyecto de vida
La universidad es un tiempo para tomar decisiones importantes
en la vida, son los años en los cuales una persona hace opciones personales,
profesionales, éticas, políticas, religiosas. Esta perspectiva nos ayuda a supe-
rar ciertos proyectos educativos centrados únicamente en preparar profe-
sionales competentes ajustados a un mercado cada vez más individualista e
inhumano. En una cultura pragmática e individualista como la que vivimos,
es un gran desafío superar ciertas lecturas de la misión universitaria que la
reducen a una función dentro del mercado.
28 La universidad entendida como tiempo de discernimiento no es un
asunto que se reduce a una relación interpersonal y menos individual; el dis-
cernimiento es un método, una actitud, una convicción comunitaria… diría-
mos que debe ser institucional. Es un modo de hacer y entender la institución,
un modo de tomar decisiones, un modo de gestionar y liderar la universidad.
“Cualificar vocacionalmente la pastoral juvenil. Todos los jóvenes
son destinatarios de una pastoral vocacional” (2018, nº 16), se afirma en el
documento final del Sínodo. Esto no significa pescar jóvenes para la vida reli-
giosa o sacerdotal, sino pensar en modelos educativos que contribuyan a que
los jóvenes hagan opciones, tomen decisiones, asuman un proyecto de vida.
En ese sentido, el Sínodo pide recuperar la vocación humanista de
la universidad cuando afirma que se debe prestar especial atención en estos
entornos a la promoción de la creatividad de los jóvenes en los campos de la
ciencia y el arte, la poesía y la literatura, la música y el deporte, los medios
digitales y los medios de comunicación, etc. De esta manera, los jóvenes
podrán descubrir sus talentos y luego ponerlos a disposición de la sociedad
por el bien de todos (2018, nº 158).
1 “¿Qué salesianos para los jóvenes de hoy?” (cf. Fernández Artime, 2018, p. 33).
Conclusión
Para concluir podemos afirmar que la universidad se está jugando
su identidad y su futuro al definir lo que quiere ofrecer a los jóvenes en tér-
minos de un Modelo Educativo y de un Modelo Pedagógico. El día de hoy
pensar en modelos educativos y pedagógicos en un contexto de iglesia, de
congregación y de sociedad cambiante y desafiante…es un enorme reto pero
una gran oportunidad.
Referencias bibliográficas
Dicasterio para la Pastoral Juvenil Salesiana. (2014). La pastoral juvenil salesiana.
Cuadro de referencia (Traducción de María Peña Andrade et al.). Roma:
Editorial Don Bosco.
Fernández Artime, Á. (2018). Quali salesiani per i giovani di oggi? Lettera di convo-
cazione del Capitolo Generale 28o. Atti del Consiglio generale della Socie-
tà salesiana di San Giovanni Bosco, (427), 33.
García Morcuende, M. Á. (2017). La educación es cosa de corazones. Madrid: PPC.
IUS. (2016). Políticas para la presencia salesiana en la educación superior 2016-2021.
Roma: Instituciones Salesianas de Educación Superior.
Sinodo dei Vescovi. (2018). I giovani, la fede e il discernimento vocazionale. Roma:
XV Assemblea Generale Ordinaria.
UPS. (2007). Universidad, desarrollo y cooperación. Cuenca: Universidad Politécnica
Salesiana.
UPS. (2013). Pedagogía de Don Bosco: reflexiones, experiencias y desafíos. Memoria
académica. Quito: Abya-Yala.
El Modelo Pedagógico Salesiano
30
Paulo Freire e os desafios de trabalhar
numa educação sociocomunitária com capoeira
Introdução
O presente trabalho trata de uma pesquisa-ação de Mestrado em
Educação Sociocomunitária na UNISAL-Americana que tem como objetivo
refletir sobre inquietações nas metas da Associação Programa Social Forman-
do Cidadãos Competentes — nome fantasia ONG Socidadão — nas regiões
sudoeste e sul de Campinas, S.P. com a prática de capoeira numa região com
vulnerabilidade social indo a contraposto de uma ideologia de opressão, e sim
no processo de busca do saber, resgatando a história, diálogo permanente e
dinâmico e a democracia como prática fundamental da natureza humana.
O caminho metodológico escolhido será a pesquisa-ação, está respal-
dada pela concepção de mundo, de sociedade, de comunidade, de educação, de
momento histórico, de espaço geográfico no qual está inserido o pesquisador.
Quem pesquisa, também pesquisa a partir de um ponto, da cons- 31
trução de seu olhar para o seu objeto/sujeito de sua pesquisa. Se todo ponto
de vista é a vista de um ponto, inúmeros olhares são construídos aos objetos/
sujeitos eleitos para a pesquisa, porque este produziram as palavras, as vali-
dades, o ato (Evangelista e Cruz, 2016, p. 167).
Esta concepção está orientada pelos princípios da teoria Freireana,
na qual esse olhar durante o percurso deste trabalho não terá apenas um
ponto de vista, mas diversos olhares, dos protagonistas, dos referenciais teó-
ricos e dos documentos oficiais e meios midiáticos.
Mesmo sabendo que as condições materiais, econômicas, sociais e políticas,
culturais e ideológicas em que nos achamos geram quase sempre barreiras de
difícil superação para o cumprimento de nossa tarefa histórica de mudar o
mundo, sei também que os obstáculos não se eternizam (Freire, 1996, p. 60).
Metodologia
A cidade de Campinas, estado de São Paulo, nasceu em 1774 sen-
do um local de rota de tropeiros que seguiram para Goias, desenvolvendo o
comércio voltado para o armazenamento de mercadoria e com grande con-
centração populacional, e na época, negros escravizados eram considerados
mercadorias. Já nos dias de hoje segundo os dados do Instituto Brasileiro de
Geografia e Estatística, a estimativa populacional municipal que tem como
base os indicadores econômicos e sóciodemográficos é que este Município
está em vigésimo quarto lugar do Brasil em 2014 com 1 154 617 pessoas
(IBGE, 2014) e em segundo lugar mais populoso no estado de São Paulo
exceto a capital, com cerca de 3 043 217 pessoas estando em décimo lugar
em relação às regiões metropolitanos a nível Brasil.
A cidade de Campinas, S.P. no panorama nacional e mundial é
reconhecida como um pólo gerador de inovações tecnológicas, científicas e
educacionais, ao mesmo tempo de terum elevado indicador de desigualdade
social gerado por uma exclusão social, sendo que em 2004, apresentava mar-
cas de desigualdade com relação a realidade vivida nas escolas, na habitação,
na saúde e na assistência social (Geraldi et al., 2017).
Região Sul
33
Região Sudoeste
Bolsa familia
Região Norte
Renda Cidadã
Região Noroeste Ação Jovem
Região Leste
cimento da área.
De todos os meus irmãos, o único que viu meu irmão lá no chão assassina-
do foi eu. Então, desculpa [inicia o choro na filmagem], falar que eu queria
fazer com quem matou meu irmão eu queria me vingar né, e nisso a capoei-
ra veio, o Rildo veio, me incentivando, me dando força, foi pegando mais,
pegando mais, e esse projeto deu mais força pro Rildo ainda através disso
ai. A minha salvaçãofoiminha família porque se a gente faz o que queria
fazer, no caso eu e meu irmão, eu acho que não estaria aqui hoje para contar
essa história. Depoimento Adriano Rocha (Socidadão, s.d.).
34
A importância de ter o projeto social criado juntamente com a Pas-
toral Social da Igreja Católica tendo como meta a não utilização de armas de
fogo, frequentar a escola, respeitar os familiares e mais velhos e não se envol-
ver com o tráfico de drogas, isto estava interferindo na cultura local de forma
positiva para as crianças, pela presença da caporira e as atividades realizadas:
Eu passei por vários outros transtornos, fui seqüestrado na frente da igre-
ja, onde passei quatro horas de puro terror, sendo espancado com coron-
hadas de revolver e ameaçado de morte o tempo todo, isso por causa de
um aluno que trabalhava no ponto de droga ali perto e queria sair desta
vida, e o trabalho social estava ajudando, e não desisti, estou até hoje.
Depoimento do Rildo Santos (Socidadão, s.d.).
5/10/1988, coloca, em seu capítulo III, artigo 205 ss. “A educação, direi-
to de todos e dever do Estado e da família, será promovida e incentivada
com a colaboração da sociedade, visando ao pleno desenvolvimento da
pessoa, seu preparo para o exercício da cidadania e sua qualificação para
o trabalho” e, no seu artigo 212, coloca “A União aplicará, anualmente,
nunca menos de dezoito, e os Estados, o Distrito Federal e os Municípios,
vinte e cinco por cento, no mínimo, da receita resultante de impostos.
Compreendida a proveniente de transferências, na manutenção e desen-
volvimento do ensino”. [...] Porém, não é preciso muito esforço para se
verificar que a lei maior, presente na nossa constituição, muitas vezes não
36 é cumprida (Marques e Evangelista, 2010, p. 6).
1 Viviane Luiz é doutora pela Universidade Metodista de Piracicaba com o tema de Relações
Étnico-raciais e uma colaboradora na área de formação da ONG Socidadão.
Acredita-se que uma educação sociocomunitária seja uma proposta de
criação coletiva, local, inusitada, um ensaio, potencializando-se espetácu-
los tão criativos quanto possam tornar-se os seus atores, autores, protago-
nistas que se atualizam em cada nova cena, em cada novo cenário, frente
a novos enredos e dramas. Assim, seria tal uma concepção educacional in-
clusiva sociocomunitária, ainda que, cada vez mais, inventemos, adjetivos
para tentar expressar (novos/outros?!) enunciados (Bissoto e Miranda,
2012, p. 124).
Conclusão
Referências bibliográficas
Ayala, R. M. e Vasconcelos, V. O. de. (2016). Pesquisa-ação, Educação Popular e
44 Educação Sociocomunitária: pertinências e impertinências. In Bissoto,
M. L. e Miranda, A. C. (Eds.), Metodologia em Educação Sociocomunitária
(pp. 63-120). Jundiaí: Paco Editorial.
Bissoto, M. L. e Miranda, A. C. (2012). Educação Sociocomunitária: tecendo saberes.
Campinas, SP: Alínea.
Brasil. (2002). Síntese de Indicadores Sociais confirma as desigualdades da sociedade
brasileira. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Recuperado de
https://ww2.ibge.gov.br/home/presidencia/noticias/12062003indic2002.
shtm/
Brasil. (2014a). Estimativas da População dos Municípios Brasileiros com data de
Referência em 1º jul. de 2014. Diretoria de Pesquisas, Coordenação de
População e Indicadores Sociais. Gerência de Estudos e Análises da
Dinâmica Demográfica, Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.
Recuperado de http://www.ibge.gov.br/home/presidencia/noticias/pdf/
analise_estimativas_2014.pdf/
Brasil. (2014b). Plano de Assistência Social do Município de Campinas 2014-2017.
CMCAIS, Prefeitura Municipal de Campinas. Resolução CMAS do
Diário Oficial de Campinas-S.P. nº 142/2014 de 27/05/2014. Recuperado
de http://campinas.sp.gov.br/arquivos/cidadania/pmas-2014-2017.pdf/
Cavalleiro, E. (2017). Do silêncio do lar ao silêncio escolar: racismo, preconceito e
discriminação na educação infantil. São Paulo: Contexto.
Evangelista, F. e Cruz, R. C. (2016). Narrativas de Formação em Educação: possibi-
lidades para a pesquisa e investigação em Educação Sociocomunitária. In
Bissoto, M. L. e Miranda, A. C. (Eds.), Metodologia em Educação Socioco-
munitária (pp. 163-186). Jundiaí: Paco Editorial.
47
Educação e libertação: reflexões decorrentes
a partir de um grupo de estudos no espaço salesiano
Introdução
Artigo I
Fica decretado que agora vale a verdade.
que agora vale a vida,
e que de mãos dadas,
trabalharemos todos pela vida verdadeira
(Mello, 1987).
surgidas podem contribuir para recriar e/ou criar caminhos novos ou novos
jeitos de caminhar no campo da Educação para além do ambiente acadêmi-
co que sejam capazes de despertar encantos.
Artigo VI
54 Fica estabelecida, durante dez séculos,
a prática sonhada pelo profeta Isaías,
e o lobo e o cordeiro pastarão juntos
e a comida de ambos terá o mesmo gosto de aurora
(Mello, 1987).
Paulo Freire faz uma crítica à teoria da ação antidialógica, visto que
esta é centrada na necessidade de conquista e, na ação dos dominadores que
preferem dividir para manter a opressão, deixando que a invasão cultural e a
manipulação desqualifiquem a nossa identidade e nos convida à união para li-
bertação, através da colaboração e organização. De acordo com Freire (1987):
O antídoto a esta manipulação está na organização criticamente conscien-
te, cujo ponto de partida, por isto mesmo, não está em depositar nelas
o conteúdo revolucionário, mas na problematização de sua posição no
processo. Na problematização da realidade nacional e da própria mani-
pulação (p. 84).
Uma prática educativa que parte dos saberes dos seus educandos
respeita a realidade sóciohistórica na qual estão inseridos e é nessa base pe-
dagógica que essa pesquisa instala suas estacas. Com essa base tão real e
às mãos dos que aprendem e ensinam um conhecimento suscita o outro, o
68 outro, o outro e cada vez mais o aprendente ensinante vão ampliando de
maneira complexa o seu existir na comunidade, na escola, no trabalho, na
movimentação política e social.
O maior desafio de uma prática educativa problematizadora que
está pautada na dialogicidade dos seus sujeitos, é que está inserida num
contexto sociohistórico e sistema econômico que condiciona toda a cultura,
portanto, dialogar constitui uma ação que tende a desvelar a realidade e pos-
sibilidades de superação dos quais atingem diretamente a minoria opressora,
já que busca equalização de privilégios e dignidade para as classes populares.
É que, se os homens são estes seres da busca e se sua vocação ontológica
é humanizar-se, podem, cedo ou tarde, perceber a contradição em que a
educação bancária pretende mantê-los e engajar-se na luta por sua liber-
tação. Um educador humanista, revolucionário, não há de esperar esta
possibilidade. Sua ação, identificando-se, desde logo, com as dos educan-
dos, deve orientar-se no sentido da humanização de ambos. Do pensar
autêntico e não no sentido da doação, da entrega do saber. Sua ação deve
estar infundida da profunda crença nos homens. Crença no poder criador
(Freire, 1987, p. 35).
Resultados da pesquisa
Como resultado a pesquisa apontou que a Roda da Conversa é
um espaço que transforma o “conteúdo pedagógico congelado em cai-
xinhas” em conteúdo a partir do campo de vivência, como mobilidade
própria, original e que leva automaticamente à reflexão. Essa abordagem
de ensino ministrada na Educação Popular e Educação Infantil permite
que saibamos escutar quais são os reais problemas que as crianças apon-
tam dentro do seu universo; que desenvolvam suas necessidades intelec-
tuais, sociais, psicomotoras; que consiga levantar o que sabem as crianças,
El Modelo Pedagógico Salesiano
Fonte: a autora
Referências bibliográficas
Aries, Ph. (1981). História Social da Criança e da Família. Rio de Janeiro: Zahar.
Beisiegel, C. de R. (1999). Questões de atualidade na educação popular. Trabalho
apresentado na XXII Reunião Anual da ANPED. Caxambu-MG.
Bettelheim, B. (2002). A psicanálise dos contos de fadas. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Campos, D. M. de S. (1969). O teste do desenho: como instrumento diagnóstico da
74 personalidade. Petrópolis: Vozes.
Del Priore, M. (ed.) (2000). História das crianças no Brasil. São Paulo: Contexto.
Dussel, E. (2005). Europa, modernidade e Eurocentrismo. A colonialidade do saber:
eurocentrismo e ciências sociais. Perspectivas latino-americanas. Buenos
Aires: CLACSO.
Esteban, M. T. (janeiro/abril, 2007). Educação Popular: desafio à democratização
da escola pública. Cad. Cedes, 27(71), 9-17. Campinas.
Ferreira, A. B. de H. (1999). Aurélio século XXI. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.
Freire, P. (1981). Educação e mudança. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, P. (1987/1996). Medo e ousadia. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, P. (1987a). Aprendendo com a própria história (Educação e Comunicação,
vol. 19). Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, P. (1987b). Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, P. (1992/1994). Pedagogia da esperança: um reencontro com a pedagogia do
oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, P. (1993). Política e educação: ensaios. São Paulo: Cortez.
Freire, P. e Nogueira, A. (2005). Que fazer: teoria e prática em educação popular.
Petrópolis: Vozes.
Freitas, F. A. de. (2013). Educação popular e educação infantil: uma possível aproxi-
mação através das Cirandas Infantis do MST. In Anais do VIII Colóquio In-
ternacional Paulo Freire. VII Colóquio Internacional Paulo Freire, Recife.
Lei 9394/96 Diretrizes e Bases da Educação Nacional.
Minayo, M. C. e Sanches, O. (julho/setembro, 1993). Quantitativo-Qualitativo:
Oposição ou Complementaridade? Cad. Saúde Públ., 9(3), 239-262. Rio
de Janeiro.
Ministério da Educação. (2010). Diretrizes Curriculares Nacionais Para Educação Bá-
75
História de vida e docência:
professoras em cursos da área de gestão
Introdução
A mulher brasileira vem conquistando seu espaço no mercado de
trabalho e também na educação. Ela deixou de ter uma educação do lar, pas-
sando a ocupar cadeiras de ensino de escolas públicas mistas, posteriormen-
te em cursos voltados para trabalhos manuais, e com o passar dos anos che-
gou aos cursos técnicos e superiores. Em algumas áreas de formação como,
por exemplo, na área de Gestão e Negócios (Administração, Contabilidade,
Recursos Humanos etc.) a quantidade de mulheres é bem maior do que ho-
mens ocupantes dos bancos escolares tanto nos cursos técnicos, quanto nos
superiores. Porém, nem toda essa massa profissional feminina formada con- 77
segue ocupar cargos de destaque no mercado de trabalho, tampouco voltam
para suas áreas de formação como docentes. Mediante essas informações o
trabalho busca saber quais as percepções de professoras dos cursos profis-
sionais da área de Gestão e Negócios acerca de ser mulher, de seu percurso
formativo e atuação profissional, em uma área tida como masculina.
Ainda como objetivo o artigo busca desvelar as percepções de
professoras da educação profissional, na área de Gestão e Negócios, acer-
ca do ser mulher, de seus percursos formativos e de sua atuação docente
em uma carreira considerada masculina, a fim de compreender seus proces-
sos de resistência aos discursos machistas que impactam em sua inserção e
permanência nesse campo de trabalho. Ainda por meio da metodologia de
história oral, ancorada nos princípios da Educação Popular e dos Estudos
Feministas, discutir seu percurso formativo e profissional, principalmente
no que diz respeito a possíveis questões de gênero que tenham afetado suas
escolhas, sua inserção e permanência na área e seu fazer profissional.
A pesquisa far-se-á, primeiramente, por meio de revisão bibliográ-
fica, com busca de informações em sites e documentos, para a compreensão
do cenário formado pela atuação de mulheres na docência no ensino técnico
na área de Gestão e Negócios. Nesse levantamento, averiguaremos a quan-
tidade de professoras com formação específica e que atuam nos cursos de
Administração, Contabilidade e Logística. Outro aspecto a ser avaliado é o
processo de admissão das docentes, verificando os expedientes de seleção
em termos comparativos de maneira a contrapor informações de candidatu-
ra/aprovação/contratação de homens e mulheres. Essas análises serão reali-
zadas em uma unidade escolar da rede oficial de educação técnica do estado
de São Paulo, que oferece cursos modulares noturnos e se localiza em uma
cidade da Região Metropolitana de Campinas.
Em um segundo momento da pesquisa, pretendemos desenvolver
entrevistas individuais e rodas de conversa coletiva para conhecer e proble-
matizar as histórias de vida de professoras que atuam em cursos técnicos
da área de Gestão e Negócios, bem como o papel da mulher na sociedade,
principalmente em relação a questões de gênero que afetam sua vida profis-
sional. Neste estudo, abordaremos especialmente as construções, os discur-
El Modelo Pedagógico Salesiano
Hipótese
Acredita-se que a atuação das docentes da Educação Profissional
da área de Gestão e Negócios é afetada por estruturas e discursos machistas
presentes na sociedade como um todo. Os quais afetam a inserção, a per-
manência e o desenvolvimento das mulheres em áreas tidas, em princípio,
como masculinas.
Se cree que la actuación de las docentes de la Educación Profesio-
nal del área de Gestión y Negocios es afectada por estructuras y discursos
Objetivo primário
Desvelar as percepções de professoras da educação profissional, na
área de Gestão e Negócios, acerca do ser mulher, de seus percursos formati-
vos e de sua atuação docente em uma carreira considerada masculina, a fim
de compreender seus processos de resistência aos discursos machistas que
impactam em sua inserção e permanência nesse campo de trabalho.
Objetivo secundário
Analisar a presença da mulher como docente em cursos técnicos
modulares da área de gestão e, por meio da metodologia de história oral,
ancorada nos princípios da Educação Popular e dos Estudos Feministas,
discutir seu percurso formativo e profissional, principalmente no que diz
respeito a possíveis questões de gênero que tenham afetado suas escolhas, 79
sua inserção e permanência na área e seu fazer profissional.
Por meio das histórias de vida das docentes, entender motivações,
escolhas, decisões, resistências e perspectivas dessas profissionais. Impor-
tante também discutir questões como pertencimento, valorização do fazer e
da voz feminina na área do ensino profissional da área de gestão.
Metodologia
A pesquisa será realizada em uma escola técnica profissional da
rede oficial de ensino técnico localizada na Região Metropolitana de Cam-
pinas. São sujeitos da pesquisa as professoras que atuam em componentes
específicos de formação profissional dos cursos de Administração, Contabi-
lidade e Logística da referida instituição.
Essa investigação será conduzida com base nos referenciais da
Educação Popular, empregaremos como procedimentos metodológicos as
entrevistas individuais e, em segundo momento rodas de conversa coletiva
para desvelar as histórias de vida das professoras participantes da pesquisa,
também lançaremos mão de dados extraídos de revisão de literatura e le-
vantamento de números a respeito da atuação de mulheres na docência na
educação profissional.
Como método de pesquisa, será realizada pesquisa qualitativa em
sites oficiais para melhor compreensão sobre a atuação das mulheres no en-
sino técnico na área de Gestão e Negócios, bem como a atuação por sexo
nessa área contemplando os diferentes níveis de escolaridade. Também será
realizada análise de documentos oficiais da escola para melhor compreensão
da concorrência (entre homens e mulheres) em processos seletivos, bem
como a maior contratação após a aprovação.
Será realizada, também, revisão de literatura a respeito da história
de vida e o papel da mulher na sociedade, em especial na educação profis-
sional, em seus aspectos históricos e conceituais. Interessa, também, levan-
tamento de literatura relevante sobre educação profissional e a atuação de
El Modelo Pedagógico Salesiano
Critério de exclusão
Docentes homens com formação na área que atuem nos respecti-
vos cursos e também, docente do sexo feminino que atuem na área, porém
não possuem formação específica, por exemplo: formação em Letras ou al-
Desenvolvimento
Fonte: os autores
Tabela 2
Número de professores por sexo e curso
na escola estudada, 2º Semestre (2018)
Fonte: os autores
Resultados esperados
Apesar de algumas ações para incentivar a inserção da mulher na
educação profissional, na área de gestão e negócios ainda predomina a figura
masculina quando falamos de docentes e coordenadores. Porém, em alguns
cursos como administração (na escola em questão), o perfil discente é dife-
rente, havendo mais mulheres no curso do que homens. Essa situação nos
leva a refletir que toda essa especialização da figura feminina nem sempre é
absorvida pelo mercado de trabalho, ainda mais na posição de docente.
Diante dessa realidade, esse estudo se faz necessário, por buscar
desvelar que circunstâncias envolvem a formação e a profissionalização das
mulheres que resolveram adentrar um campo que, preliminarmente, parece
dominado por homens. Ademais, construir junto às professoras a consciên-
cia dessa realidade pode ser fator promotor da transformação no sentido de
lutar por relações de igualdade.
El Modelo Pedagógico Salesiano
Referências bibliográficas
Almeida, J. S. de. (1998). Mulher e educação: a paixão pelo possível. São Paulo: Edi-
tora UNESP.
Badinter, E. (2003). Émilie, Émilie: a ambição feminina no século XVIII. São Paulo:
Paz e Terra.
Chizzotti, A. (2011). Pesquisa em ciências humanas e sociais. São Paulo: Vozes.
Freire, P. (2005). Pedagogia do Oprimido. São Paulo: Paz e Terra.
Gasparini, C. (2016). As carreiras preferidas por homens e mulheres no Brasil. Re-
cuperado de https://exame.abril.com.br/carreira/as-carreiras-preferidas-
88 por-homens-e-por-mulheres-no-brasil/
Hirata, H. (2003). Tecnologia, formação profissional e relações de gênero no trabal-
ho. Revista Educação e Tecnologia, (6), 144-156. Belo Horizonte.
IBGE. (2014). Estatísticas de Gênero: Uma análise dos resultados do Censo Demográ-
fico 2010. Rio de Janeiro: Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.
Louro, G. L. (1997). Gênero, Sexualidade e Educação: Uma perspectiva pós-estrutu-
ralista. Petrópolis: Vozes.
Louro, G. L. (2011). Mulheres na sala de aula. In Priore, M. del e Pinsky, C. A.
(Eds.), História das mulheres no Brasil. São Paulo: Contexto.
Machado, M. L. B. (2010). Racionalidade, trabalho e “harmonia social”: configurações
do projeto de modernização brasileira e ensino industrial na Escola Técnica
de Curitiba (1930-1960) (Tese Doutorado em Educação). Faculdade de
Educação, Universidade Estadual de Campinas.
Matos, M. I., Borelli, A. (2012). Trabalho: Espaço Feminino no Mercado Produtivo.
In Pinski, C. B. e Pedro, J. M. (Eds.), Nova história das mulheres no Brasil.
São Paulo: Contexto.
Ristoff, D. (2007). A trajetória da mulher na educação profissional brasileira. Recu-
perado de http://portal.mec.gov.br/ultimas-noticias/202-264937351/571
0-sp-1216879868/
Rocha, A. F. (2016). Educação profissional brasileira e participação feminina: uma
análise histórica. Criar Educação, Criciúma/SC, 1(1). Edição Especial II
Congresso Ibero-Americano. Recuperado de http://periodicos.unesc.
net/criaredu/article/download/2861/2646/
Rodrigues, J. (2002). Celso Suckow da Fonseca e a sua “História do ensino indus-
trial no Brasil”. Revista Brasileira de História da Educação, 2(2[4]), 47-74.
89
Cartas entre crianças brasileiras e angolanas:
construção do saber
Introdução
O presente trabalho, na área de concentração Sociocomunitária,
tem como premissa a troca de conhecimentos, inquietações, desejos e cu-
riosidades, mediante cartas entre dois universos sociais e escolares distintos:
crianças de uma escola pública do interior de São Paulo/Brasil e crianças
de Luanda/Angola. “A carta é um escrito que alguém envia a um ausente
para lhe fazer ouvir seus pensamentos”. Esta definição de Antoine Furetière
data de 1690, recuperada por Grassi em Lire l’épistolaire (1998, p. 2) que
alicerçou, por meio da pesquisa participante, de cunho qualitativo, funda-
mentada na Educação Popular, a escolha do gênero. O lócus da pesquisa foi
o espaço de duas salas de aula. O referencial teórico principal, a Educação
Popular, o método, a Pesquisa Participante. Segundo Valéria Oliveira de Vas-
concelos e Maria Waldenez de Oliveira (2009), a Educação Popular amplia o
conhecimento, e o encontro de saberes nessa perspectiva completa-se com o
diálogo. Nas palavras de Paulo Freire e Ira Shor (1986, p. 12), “a motivação 91
faz parte da ação. É um momento da própria ação. Isto é, você se motiva à
medida que está atuando, e não antes de atuar”. E as crianças convidadas a
participar da pesquisa1 tinham em suas mãos a caneta, o papel e a ideia. A
carta exige retorno. Segundo Marie-Claire Grassi (1998), “correspondência,
1 A pesquisa contou com aprovação do Comitê de Ética sob o número CAAE 68293517.4.0000.
5695. Termo de Consentimento e Assentimento conforme orientações do Comitê de Ética.
do latim cum respondere significa responder de volta, estar em resposta com
alguém. Um espaço entre dois”. A carta está entre os gêneros discursivos
primários, que se formam nas condições da comunicação discursiva imediata,
concreta. Para Mikhail Bakhtin (2010, p. 265), “ora, a língua passa a integrar
a vida através de enunciados concretos (que a realizam); é igualmente através
de enunciados concretos que a vida entra na língua”. Roland Barthes (1987)
define a prática de escrever cartas como um espaço de apresentação da parti-
cularidade, da pessoalidade, conforme o interesse. “A carta enseja uma expe-
riência que tem ‘sabor’, porque revela/constrói um ‘saber’, simultaneamente,
sobre quem escreve e sobre quem lê. Ambos degustam este processo e seu
resultado, seus efeitos” (Barthes, 1987, p. 7). A carta não tem um fim em si
mesmo. Parafraseando Paulo Freire, nenhuma resposta é definitiva. Logo, vai
imersa num universo de saberes e volta com outros saberes. No entendimen-
to de Freire (2004, p. 47), “saber ensinar não é transferir conhecimento, mas
criar as possibilidades para a sua própria produção ou a sua construção”. O
gênero carta está inserido nos conceitos de transformação, autonomia, dia-
logicidade, práxis e tantos outros conceitos libertários de Freire, ligados à
educação libertadora, problematizadora, popular. Portanto, a reciprocidade
da troca está no coração da noção de correspondência. Fortalecer o encon-
tro de dois grupos que pouco sabem de si, mas que muito têm em comum,
favorecendo as relações humanas, suas emoções, autonomias e culturas sobre
dois mundos tropicais e coloniais torna-se objetivo. Outra perspectiva é a de
retomar o encontro da pesquisadora com sua memória,2 a partir do encontro
do inocente, em que a curiosidade aflora mais que o preconceito. E que as
diferenças se saboreiam em mangas, areias, conchas e corações. No escopo da
El Modelo Pedagógico Salesiano
Desenvolvimento
Fonte: a autora
El Modelo Pedagógico Salesiano
Figura 2
Escola Estadual Dr. Samuel de Castro Neves
94
Fonte: a autora
3. Abordagem na Escola Estadual Dr. Samuel de Castro Neves:
Pesquisa Participante, em que as crianças participantes foram apresentadas
ao mundo África, ao país Angola, à Península do Mussulo. No momento
da exposição, os educandos participaram com questões acerca do descon-
hecido, como as crianças angolanas reagiriam às cartas, como as crianças
da Escolinha Pequena Chama receberiam os novos amigos. Um misto de
curiosidade e preocupação. Foi elaborada uma estratégia de pesquisa parti-
cipativa, as questões não foram impostas, e sim, mediadas pela professora,
à medida que os temas surgiam. No caso do Brasil, as crianças não tinham
conhecimento se a carta ia para um menino ou menina, e a surpresa do en-
contro acompanhava as crianças brasileiras desde a primeira linha escrita.
Os encontros foram semanais, de acordo com a disponibilidade da profes-
sora da sala até a produção de todas as cartas. A primeira remessa de cartas
foi para Angola, entregue em mãos pela pesquisadora, aleatoriamente, sem
distinção de gênero.
95
4 Foi questionado se havia alguma conotação política relacionada à investigação, quem era a
pessoa responsável pela pesquisa e se todos os cuidados éticos seriam obedecidos. A diretora
escolheu crianças disponíveis e alfabetizadas do grupo da tarde (que estuda na escola regular
pela manhã) e completou com alguns alunos do “reforço escolar” até totalizar 25 crianças.
Figura 3 Figura 4
Pedro Alvares Cabral Diogo Cão
Descobre-se o mundo real encoberto pela areia, pela terra e pelo mar
Querido amigo. Querida amiga. Caro amigo. Cara amiga. Assim
começa uma carta para alguém distante. Fala-se da pessoa e para a pessoa,
pergunta-se, informa-se, declara-se, despede-se, intima-se, de qualquer ma-
neira como possa ser feita a aproximação, há um diálogo na folha escri-
ta e como todo diálogo, aguarda-se a vez do outro falar. Entendemos que
mencionar a palavra diálogo nos remete imediatamente à referência a Paulo
Freire, pois como ele afirmava, cada ato de fala é um ato político, um pro-
testo declarado que o ser humano para se tornar completo precisa ser livre
e inquieto e curioso. Por isso, “O sujeito que se abre ao mundo e aos outros
inaugura com seu gesto a relação dialógica em que se confirma como in-
quietação e curiosidade, como inconclusão em permanente movimento na
História” (Freire, 2004, p. 136). Na prática pedagógica, há muitas situações
envolvidas. De um lado, o professor, envolvido em sistemas, ideologias, prá-
ticas, saberes, formalidades, culturas, do outro lado, o aluno, na maioria das
El Modelo Pedagógico Salesiano
vezes à mercê dos seus mestres e, muitos deles, opressores que o veem como
uma tábula rasa. Logo, o aluno, visto apenas como um recipiente de depósi-
to, reduz o sujeito como uma caixa vazia sempre pronta para ser completada
e, assim, inerte e alienado. E a contrapartida da educação bancária? Freire
fala em educação libertadora, problematizadora. E é por meio do diálogo
que ela se apresenta.
O antagonismo entre as duas concepções, uma, a “bancária”, que ser-
ve à dominação; outra, a problematizadora, que serve à libertação, toma
98 corpo exatamente aí. Enquanto a primeira, necessariamente, mantém a
contradição educador-educandos, a segunda realiza a superação. Para
manter a contradição, a concepção “bancária” nega a dialogicidade como
essência da educação e se faz antidialógica; para realizar a superação, a
educação problematizadora — situação gnosiológica — afirma a dialogi-
cidade e se faz dialógica (Freire, 2007, p. 39).
Se a interação por meio de cartas foi feita nos dois países de histó-
ria semelhante colonizadora e escravagista, o fato de um olhar para o outro e
poder encontrar traços iguais, já estabelece uma linguagem próxima ao obje-
tivo da pesquisa: alteridade. Isso se nota em algumas situações, por exemplo:
a Pequena Chama é uma obra de cunho confessional, tendo em vista esse
Conclusão
O ano de 2017 foi intenso, os objetivos da pesquisa como, com-
preender de que maneira as cartas puderam contribuir para a interação en-
tre crianças de dois universos distintos, e estabelecer uma reciprocidade res-
ponsável em invalidar possíveis estereótipos acerca do desconhecido a partir
da troca de cartas, foram alcançados. A experiência foi sem dúvida muito
rica e não digo isso como forma de simplificar o meu olhar, pelo contrário,
ainda escuto os ecos que reverberam nas crianças lá e acolá da vivência que
tiveram. Um dia, vão olhar para os beijinhos e os corações e as espadas, e os
colares e as conchas e para as crianças que um dia foram e um dia encontra-
ram. O efeito que isso trará, o tempo, a memória, a história, a educação, irá 105
falar. Por enquanto, resta a pesquisa concreta, concluída, empoderada. Ma-
terial para futuras pesquisas em outros aportes tem de sobra, sobra também
o material humano, os sujeitos, os atores sociais e quanto à pesquisadora,
que agora já pode voltar a chamar de mim, restou a falta, restou o tempo
que não volta, restou o calor da areia quente, dos corações quentes e sem
cores, aliás, multicoloridos, azuis, marrons, pretos, brancos, verdes. E assim
em tempos remotos, cheguei com uma ideia no papel e bati à porta aberta de
uma escola sem trancas, cheia de crianças carregadas de história, história de
outros ares, alpes, cerrados, asfaltos, e essas crianças apostaram no encontro
e confiaram nelas próprias que conseguiriam despertar no outro um carinho
genuíno. Chegaram lá. Do outro lado, no berço da humanidade, a escola
tem o nome de escolinha, mas, não se enganem, é grande, muito grande, do
tamanho do amor que há nela, do angu, do copo de água, das roupinhas ro-
tas e emprestadas, do colorido dos cabelos, do colorido dos sorrisos, da areia
limpa e fofa. Eles também têm a missão de crescer e olhar para a frente, para
o outro lado do oceano e gritar para os seus antepassados que um dia foram
levados das areias fofas para os porões escuros, quem sabe agora, possam
escutar os gritos por meio das cartas. Agora, o cais está vazio, tiro os sapatos
e saio em busca de uma sombra.
Referências bibliográficas
A Noticia Online. (21 de outubro de 2015). Troca de cartas promove intercâmbio
entre crianças assentadas. Recuperado de https://n1noticia.wordpress.
com/2015/10/21/troca-de-cartas-promove-intercambio-entre-crian-
cas-assentadas/
Antônio, S. (2012). Linguagem e Educação Sociocomunitária. In Bissoto, M. L. e
Miranda, A. C. (Eds.), Educação Sociocomunitária tecendo saberes. Cam-
pinas: Alínea.
Bakhtin, M. (2009). Marxismo e filosofia da linguagem. São Paulo: Hucitec,
Bakhtin, M. (2010). Estética da criação verbal. São Paulo: Martins Fontes.
Barros, M. C., Borges, L. e Meira, M. (1996). A língua geral. Revista de Antropologia
(USP), 39(1), 191-219. São Paulo.
El Modelo Pedagógico Salesiano
www.revistas.usp.br/reaa/article/view/45612/
Maschio, E. C. (abril/junho, 2014). Experiências comunitárias na organização das
escolas étnicas italianas da cidade de Curitiba. Educar em Revista, (52),
177-192. Curitiba: Editora UFPR. Recuperado de http://www.scielo.br/
pdf/er/n52/11.pdf/
108
Possibilidades de formação humanizadora
na perspectiva da educação popular e saúde
Introdução
A mulher é a grande percursora do atendimento às necessidades
de saúde da raça humana. Isto porque a divisão social do trabal-
ho, na estrutura familiar dos grupos primitivos, contemplou-a
como responsável pelo cuidado com crianças, velhos e doentes
(Geovanini et al., 2010, p. 8).
1 Sendo assim, no presente trabalho utilizaremos o termo Educação Popular e Saúde (EPS),
compreendendo que é uma área que vem sendo constituída no Brasil desde os anos de
1970 com a participação de profissionais da saúde com base nas teorias freirianas.
Acreditamos que a aproximação de educandos/as de cursos téc-
nicos em Enfermagem com a área da Educação Popular e Saúde pode co-
laborar em muito para sua formação, favorecendo as práticas profissionais
para um relacionamento mais humanizado, guiada pelo diálogo em busca da
construção do conhecimento compartilhado.
No presente artigo, pretendemos, portanto, trazer os resultados de
uma pesquisa de mestrado em Educação Sociocomunitária no Centro Sale-
siano de São Paulo (UNISAL-Brasil) cujo foco foi a relação entre a formação
técnica em Enfermagem e política de Educação Popular e Saúde (EPS).
Organizamos nossa escrita em 4 partes: após essa breve introdução,
na segunda parte, denominada “do ensino técnico à Educação Popular e
Saúde” trazemos algumas das concepções, inquietações e desejos contidos
nos depoimentos de alunos e alunas2 de um curso Técnico em Enfermagem
de uma cidade do interior paulista, no Brasil. Na terceira parte, que cha-
mamos de “Da educação à cidadania”, compartilhamos algumas das vozes
3 Os nomes utilizados na pesquisa são fictícios, nesse artigo optamos por utilizar somente as
inicias. Além disso, optamos também por deixar os depoimentos em itálico para diferen-
ciar das demais citações literais.
A “Educação Popular e Saúde pretende investir no diálogo entre
os sujeitos, na educação humanizada e no trabalho com a totalidade das
dimensões do sujeito” (Alvez e Aerts, 2011, p. 322).
Os/as educandos/as, na escola pesquisada, não são estimulados a re-
fletirem sobre a realidade em que estão inseridos/as. Os/as educadores muitas
vezes acreditam que o conteúdo deve ser transmitido e os/as educandos/as
devem somente replicar. A educação ainda se apresenta de forma “bancária”
como o termo utilizado por Freire (2015a), na qual os/as educandos/as são
meros “depósitos” de informações. Como ilustram as falas a seguir:
“O professores acham que somos um Windows 9, 10 sei lá, mas eu estou
no 7 ainda, eles acham que tudo que falam a gente vai guardar. Tem
gente que aprende com mais facilidade, tem outros com mais dificulda-
des” (F). “Os professores estão preparando nós para sermos profissionais
mecanizados, robozinhos, todo mundo na mesma forma” (BA).
4 Mercado de trabalho pode ser definido como uma forma de venda de força seja intelectual 113
ou manual que as pessoas realizam, para alcançar algum fim, seja dinheiro, habitação en-
tre outros (Barbosa, 2016). Segundo a Fundação Eprocad o “mundo do trabalho” pode ser
definido como sendo “outros fatores além da função laboral no sentido estrito. Por mundo
do trabalho entendem-se as atividades materiais, produtivas e os processos sociais inerentes
à realização de um trabalho, que lhe conferem significado no tempo e no espaço [...]. O
mundo do trabalho é o ambiente onde se desenvolvem as forças produtivas, no qual o jovem
pode se descobrir profissionalmente e atuar na dimensão mais adequada às suas qualidades e
aptidões” (s.d., p. 163). Sendo assim, no presente trabalho optamos em usar o termo “mundo
do trabalho”, quando trataremos de um trabalho que vai além das práticas desenvolvidas,
pensando na perspectiva de valorização da pessoa e não somente da sua mão-de-obra.
Muitos dos participantes estão à procura de uma profissão que seja
prazerosa, na qual possam desempenhar suas atividades de forma amorosa,
porque gostam do que fazem, se sentem importantes para as pessoas que
ajudam. Como mostram os relatos a seguir:
“Desde pequena eu sempre gostei de medicina, meu sonho era ser
médica, mas as condições, e porque eu não tive aquele total apoio por
parte da família, até porque para fazer medicina tem que ter dinheiro,
né, eu não tive [...]. Esse sempre foi meu objetivo: ser enfermeira para
fazer o melhor, porque tem muita gente negligente, está ali ganhando
o dele e ponto. Eu sempre gostei da área da saúde esse é maior ponto”
(FM). “Eu sempre gostei de Odontologia, mas é muito caro, eu não teria
condições de pagar, então eu resolvi fazer Enfermagem, é um curso mais
barato, é da área da saúde e dá para atuar em vários outras áreas, e ajudar
as pessoas” (C).
5 Pedro Braido ou Dom Pedro Braido foi um educador Salesiano. Segundo Evangelista,
Caro e Miranda: “A ação dos salesianos em todo o mundo destaca-se pela dedicação aos
No vocabulário italiano, familiar a Dom Bosco, a palavra amorevolezza
não se identifica com amor, nem indica a virtude teologal da caridade,
pertencente ao mundo da revelação cristã. O termo indica mais um cacho
de pequenas virtudes relacionais ou atitudes ou comportamentos entre
pessoas, que se demonstram em palavras, gestos, ajudas, dons, sentimen-
tos de amor, de graça, e de cordial disponibilidade. É afeto, benevolência,
benignidade, solicitude de pais e mães, também espirituais para com os
filhos; de homens e mulheres reciprocamente: cônjuges, noivos, namora-
dos, amantes, amigos; de protetores para protegidos, benfeitores para
com os beneficiados, com ‘amorevolezzas’; e semelhantes [...]. A amo-
revolezza é ‘amor demonstrado’, por isso amor afetivo e efetivo, testado
pelos fatos, perceptível e percebido (Braido, 1999, p. 230).
6 Vale ressaltar que a pesquisa foi realizada com um grupo de estudantes de um curso Téc-
nico de Enfermagem, que é uma profissão da área da saúde, e dentro desse campo da área
da saúde temos diversas outras profissões que a integra. Por isso não podemos afirmar que
todas as áreas que compõe esse campo da saúde tem uma formação tecnicista, e sim que
na pesquisa em destaque apresentou essa característica em evidência.
A formação dialógica e humanizada tende a fazer com que a/o alu-
na/o, ao se formar, tenha uma nova visão da realidade que o circunda, tenda
a enxergar seu paciente com um olhar mais compreensivo, humanizado, se
atentando para a pessoa de que trata, quando ao executar as técnicas. Ali
está presente uma vida e essa deve ser tratada de forma humana, indepen-
dente de uma possível falta de recursos humanos ou materiais, a despeito do
histórico pessoal ou familiar do paciente, ou qualquer outro pretexto que
leve profissionais a deixarem de exercer seu papel de cuidado com a saúde.
Verificamos que os/as educandos/as sentem a necessidade do diá-
logo em sala de aula, de terem aulas mais dialógicas, de que o/a professor/a
relacione mais concretamente a teoria com a prática, deixando de seguir
exclusivamente a ementa oferecida pelo curso e trazendo reflexões acerca do
que realmente irão presenciar em seu cotidiano profissional.
A EPS favorece essa elaboração de projetos pedagógicos voltados
para ações que proporcionem melhoria na qualidade de vida e por uma so-
ciedade mais justa, humana e igualitária para todos. Novos estudos sobre
essa temática e novas abordagens se fazem urgentes no sentido de apon-
tar caminhos para uma educação mais humanizada, visando a inserção no
“mundo do trabalho”, e não somente no “mercado de trabalho”.
Referências bibliográficas
Alvez, G. e Aerts, D. (2011). As práticas educativas em saúde e a estratégia saúde da
família. Revista Ciência e Saúde Coletiva, 16(1), 319-325.
Barbosa, A. (2016). O mercado de trabalho: uma perspectiva de longa duração.
El Modelo Pedagógico Salesiano
121
Presencia preventiva en calle:
una mirada desde la teoría del vínculo
Sarai García G.
Sara Bedón
Grupo de Investigaciones PLADEST, UPS
chapisara@hotmail.es
Viviana Montalvo
Grupo de Investigaciones PLADEST, UPS
vmontalvo@ups.edu.ec
Introducción
Entre 2013 y 2016 el Proyecto Salesiano Ecuador (PSE) “obra sa-
lesiana que desde la realidad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tra-
bajadores y en situación de alto riesgo, opta por su formación integral con
enfoque de derechos” (PSE, 2016), a través de sus 25 Centros de Referencia
(CR) o Centros Organizativos Salesianos (COS),1 ubicados en 7 ciudades
del país, atendió a un promedio anual de 3 580 niños, niñas y adolescentes
(NNA) en situación de calle, en proceso de callejización y/o trabajadores. 123
Es indiscutible la importancia del trabajo desarrollado por el PSE,
no obstante, aunque se intuye, no se ha podido determinar la efectividad de
este trabajo de 40 años, en el logro de su intencionalidad “la prevención” en
sus siete líneas de intervención:
NIVEL INSTITUCIONAL
Proyecto Salesiano Ecuador
(Sistema preventivo)
Contexto
NIVEL SOCIODINÁMICO
NIVEL PSICOSOCIAL PSE-Esmeraldas (Equipo PSE;
Vínculos particulares entre usuarios niños, niñas y adolescentes usuarios;
del PSE y educadores padres de familia, miembros
de la comunidad de La Ribera del Río)
“La situación aquí es compleja, toda La Ribera del Río Esmeraldas está sec-
torizada […] antes, desde afuera me bombardeaban la cancha con piedras,
vidrios […] si estaba adentro algún niñito que no les caía bien” (Entrenador
de Fútbol PSE, 04/12/2017).
Este problema fue trabajado a través del fútbol, mediando entre
grupos enemistados. Se ha conseguido que los niños de distintos sectores
jueguen sin agredirse, transformando a la escuela de fútbol en un territorio
neutral. El fútbol se ha convertido en una tarea que moviliza la transforma-
ción de los vínculos, disminuyendo los actos de violencia.
128
Ahí no importa que seas blanco, negro, bonito, feo, […] cuando jugamos
un fútbol todos somos iguales. No importa que tu papá pelee con tu mamá
[…], en el fútbol nos olvidamos totalmente; y como a estos niños lo que les
gusta es jugar […] ya no tengo problema con que los niños […] digan “a
la salida, a la salida vas a ver” ya no […] yo creo que esos son cambios sig-
nificativos para los muchachos (Entrenador de Fútbol PSE, 04/12/2017).
• Se presenta al inicio de la conformación del grupo, e implica un sentimiento de identificación con el mismo
Afiliación
• Grado de involucramiento del grupo durante el desarrollo de una tarea precisa; se relaciona con la productividad
Pertinencia
y creatividad del grupo
• Emisión, codificación, decodificación y recepción de mensajes, mismos que están atravesados por la presencia
Comunicación de ruido
• Capacidad de creatividad y evaluación del contexto, que posibilita al sujeto la trasnformación de su medio,
Aprendizaje así como de sí mismo
• Disposición de trabajar o no con otros integrantes del grupo, es el clima afectivo grupal que posibilita
la transformación de una tarea en proyecto
Telé
PSE pueda iniciar su labor y sostenerla a lo largo del tiempo de forma segu-
ra. “Fue un impacto ver que había reconocimiento por la labor que desarro-
llamos […]. Normalmente acá no bajaba una persona desconocida porque
era fácilmente asaltada […]. Los niños nos protegían, porque su familia nos
veía pasando con el chico (Educadora B, 22/11/2017).
El sentido de afiliación también se presenta entre los miembros
del equipo de trabajo del PSE hacia la comunidad y sus usuarios. Una de las
particularidades del PSE-Esmeraldas es que casi todos sus miembros tienen
aproximadamente dos décadas de trabajo conjunto. La noción de una his-
130 toria de trabajo compartida no implica únicamente compromiso individual,
sino la construcción de una afiliación fuerte, traduciéndose en la identifica-
ción inicial: con el grupo operativo, sus objetivos y su lógica de trabajo.
El segundo vector de evaluación es el de Pertenencia, mismo que
posibilita la generación de la identidad del grupo. El sentido de pertenencia
se desarrolla a lo largo de la historia del PSE y se mantiene hasta la actua-
lidad. La construcción del Centro Casa Jóvenes es una muestra de la nece-
sidad de la comunidad, los usuarios y educadores, de generar un espacio
de seguridad al que puedan pertenecer; convirtiéndose en una referencia
dentro de las prácticas cotidianas de la población.
La Ribera del Río tiene una historia marcada por procesos de se-
gregación espacial, caracterizados por una endeble o nula presencia en su
territorio del Estado, instituciones privadas y las ONG. Condición que con-
vierte al PSE en la única propuesta socioeducativa que se ha mantenido a
lo largo del tiempo dentro de la comunidad. Estas características hacen que
el PSE opere como referente en la configuración de la identidad tanto indi-
vidual como grupal de los usuarios, sus familias y la comunidad en general;
trascendiendo a la mera prestación de un servicio comunitario.
Una de las educadoras del PSE labora en el proyecto desde hace
veinte años y también es habitante de La Ribera del Río. Ella identifica el re-
conocimiento que el PSE-Esmeraldas ha consolidado durante su trayectoria
en la comunidad:
Conclusiones
El PSE en la ciudad de Esmeraldas es un caso enriquecedor para
una evaluación de impacto, pues a través de su inserción a nivel comunitario
ha conseguido incidir en la trasformación de las condiciones de vida no solo
de su población objetivo (NNA callejizados, trabajadores o en proceso de
callejización), sino de toda la comunidad en la que se desarrolla.
El reconocimiento alcanzado por el PSE en La Ribera del Río se
configuró en un inter-juego entre las condiciones materiales, sociales, eco-
nómicas y políticas de un sector de la ciudad de Esmeraldas que ha sido
históricamente excluido, frente a una propuesta educativa que da énfasis a
la relación de educador-educando como un medio de transformación.
El impacto generado es producto de los vínculos establecidos en el
marco del proyecto y no responde a un modelo de intervención sujeto a repli-
cas. Lejos de brindar un prototipo de enseñanza, se evidencia que el impacto
alcanzado se asocia a una forma de vinculación particular, estructurada en la
interacción del equipo del PSE-Esmeraldas, sus usuarios y la comunidad.
El Modelo Pedagógico Salesiano
Referencias bibliográficas
Alayón, N. (1980). El asistencialismo en la política social y en el trabajo social. Re-
vista Acción Crítica, 1-10.
Baker, J. (2000). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza:
manual para profesionales. México DF: Washington.
Caliman, G. (2016). Jóvenes: sujeto, medio y fin: pedagogía social como pedagogía
salesiana para los tiempos de hoy. En Congreso Buenos Ciudadanos y Sis-
tema Preventivo (pp. 39-41). Quito: Don Bosco/UPS.
Camacho, J. (2000). Retos para evaluar el impacto de internet: el caso de las organiza-
ciones de la sociedad civil centroamericana. Murcia: Universidad de Murcia.
Campoy, T. y Gómez, E. (2015). Técnicas e instrumentos de cualitativos de recogida
de datos. En A. Pantoja, Manual básico para la realización de tesinas, tesis
y trabajos de investigación (pp. 275-298). Madrid: EOS.
Cazú, P. (2009). Diccionario de psicología social. Buenos Aires. Recuperado de ht-
tps://psicuagtab.files.wordpress.com/2012/06/diccionario-en-psicolog-
c3ada-social.pdf/
Cohen, E. y Martínez, R. (2008). Manual: formulación, evaluación y monitoreo de
proyectos sociales. Santiago de Chile: CEPAL.
Deubel, R. (2004). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Au-
Entrevistas
Adolescente A, Centro de Referencia Casa Jóvenes, Esmeraldas (21/11/2017).
Educadora A, Centro de Referencia Casa Jóvenes, Esmeraldas (21/11/2017).
Educadora B, Centro de Referencia Madre del Salvador, Esmeraldas (22/11/2017).
Educadora C, Centro de Referencia Madre del Salvador, Esmeraldas (04/12/2017).
Entrenador de Fútbol PSE, Centro de Referencia Casa Jóvenes, Esmeraldas
(04/12/2017).
El Modelo Pedagógico Salesiano
136
Sujeto pedagógico y amorevolezza:
aportes a la reflexión desde la experiencia
de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe
Introducción
El objetivo de esta ponencia es analizar las posibilidades de “al-
ternativas pedagógicas” en la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe
(EIB) de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPS). La re-
flexión incorpora las categorías de “educación intercultural” y “pedagogía
intercultural”. La “pedagogía crítica” y junto con ella la noción de amore-
volezza, como fundamentos de la educación salesiana en la UPS, comple-
mentan los elementos de análisis para la comprensión de la construcción del
sujeto pedagógico, resultado de la relacionalidad pedagógica en las prácticas
educativas de la carrera de EIB. La reflexión concluye colocando a la luz
algunas de esas prácticas alternativas.
1 Los testimonios que se exponen a continuación fueron recogidos entre los años 2014-
2016, en el marco de la investigación doctoral del programa Doctorado Latinoamericano
en Educación, de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais de
Belo Horizonte, Brasil. La tesis: Práctica de la interculturalidad, descolonización y formación
docente en el Ecuador, de María Sol Villagómez Rodríguez.
escuela más familiaridad, más a lo real (líder indígena graduado de la
carrera de EIB).
Consideraciones finales
El Modelo Pedagógico Salesiano
Referencias bibliográficas
Arroyo, M. (2012). Outros sujeitos outras pedagogías. Belo Horizonte: Vozes.
Bourdieu, P. y Passeron, J.-C. (1979). La reproducción. Barcelona: Laia.
Don Bosco. (2018). “Amorevolezza”, un valor para Don Bosco. Recuperado de ht-
tps://goo.gl/PRzyYD/
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, P. (1986). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI. Re-
cuperado de https://goo.gl/mdHi7r/
Gómez Sollano, M. (2015). Educación popular, alternativas pedagógicas y sistema-
tización de experiencias: historia y horizontes. Praxis & Saber, 6(12), 129-
148. Recuperado de https://goo.gl/sXqV8j/
Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema edu-
cativo argentino. Buenos Aires: Galerna. Recuperado de https://goo.gl/
WoznYr/
Puiggrós, A. y Marengo, R. (2013). Pedagogías: reflexiones y debates (Primera). Buenos
Aires: Universidad de Quilmes. Recuperado de https://goo.gl/joWjSt/
Segato, L. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. México
DF: Tinta Limón. Recuperado de https://goo.gl/u3TzG1/
UPS. (2014). Modelo educativo de la Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado
de https://goo.gl/41xgCZ/
UPS. (2018). Educación Intercultural Bilingüe. Recuperado de www.ups.edu.ec/
145
Mesa 2: Innovaciones metodológicas,
didácticas y comunicacionales
Del oratorio a la universidad, según la joven generación
de investigadores seglares del ámbito salesiano
Universidad/oratorio
152 En el ambiente oratoriano se desarrolla un sistema de valores que
responde al desarrollo del joven como buen cristiano y honrado ciudadano,
en un contexto concreto de condiciones socio-político-económicas. Los do-
centes de la UPS que han investigado el Oratorio de Valdocco encuentran
que las condiciones de diversidad, complejidad e incertidumbre del Turín
del siglo XIX son comunes al contexto-capacitante de la UPS, de ahí que
el sistema de valores oratorianos de Valdocco alimente en el ecosistema de
aprendizaje cooperativo de la UPS.
El orden axiológico: buen cristiano y honrado ciudadano
La lectura de los documentos directivos de la UPS evidencia un
paralelismo de objetivos, criterios, estrategias y métodos con los orígenes
fundacionales del Oratorio de Valdocco. Este paralelismo da pie para ver
en la práctica educativa de la UPS la actualización de las intuiciones y expe-
riencias de Don Bosco
Resulta difícil hablar del legado pedagógico salesiano sin “volver a
los orígenes del Oratorio” y a su institucionalización. En él se encuentran cri-
terios y pistas a la luz de los cuales sería importante releer la vida en nuestras
obras, buscando ser fieles a las características esenciales que conforman la
identidad salesiana. El oratorio institucionalizado es atractivo a la universi-
dad para repensar horizontes y claves que orienten el caminar (Iglesias, 2013).
El legado y enfoque de nuestro fundador implica no partir de la
presunción de que todos somos malos y, por lo tanto, hay que reglamentar-
nos y esquematizarnos para evitar que dejemos el camino, sino al contrario
Ciudadano
El honrado ciudadano adquiere desde la universidad las impli-
caciones del ciudadano/internet. Las hegemonías de los conceptos como
“big data”, “sistemas expertos”, “realidad virtual” e “inteligencia artificial”,
obligan a evolucionar el concepto de “ciudadano”, que tomando en cuenta
los riesgos de la “idiotizacion del sujeto” y la “disrupción numérica” busca
desarrollar la “capacidad de asombro” y la “pedagogía social” que integra
saberes y criterios (Valverde, 2018).
El honrado ciudadano/internet desarrolla procesos de un diálogo
que es cualitativamente diferente al conocido por las generaciones no digi-
tales. Es el ciudadano que procesa la información que siente, pues procede
de una experiencia concreta en la que está inmerso y es capaz de analizarla
y observarla para pensarla y conceptualizarla con la finalidad de aplicarla
en nuevas situaciones. En la universidad/oratorio el Don Bosco comunica-
dor se hace presente con un nuevo proceso conocido como método KOLB,
incorporado en el nuevo estilo de aprendizaje universitario que forma el
ciudadano que procesa la información.
El Modelo Pedagógico Salesiano
Cambio
Braido (2009, p. 132) afirma que la experiencia de Don Bosco es la
respuesta inmediata a una sociedad cambiante y en progreso, que afecta en
toda medida, siempre al núcleo de la sociedad: la familia. La realidad de la
sociedad cambiante persiste en la actualidad y afecta las dinámicas familiares
incluso con mayor rigor.
156 Esta realidad del contexto histórico y su influjo social hace vigente su sis-
tema educativo en las condiciones actuales. Se trata de construir en ellos,
las actitudes cristianas humanas: “del buen cristiano y honrado ciudada-
no”. Sembrar virtudes de manera que los valores se manifiesten habitual-
mente en la persona, el amor a Dios en la relación con sus semejantes, es
decir, una relación místico-social tendiente al bien. […] esta actividad
obedece a una relación dialéctica entre el hombre y la sociedad, […] en
el que el nuevo hombre es el resultado de este mundo social (Berger y
Luckmann, 1979, pp. 64-117 en Sáenz, p. 1).
Sentido de pertenencia
El Oratorio de Valdocco y los que han seguido su modelo de
familiaridad logran generar en los jóvenes el “concepto de pertenencia”,
reiterativamente presente en todas las historias oratorianas. La juventud
universitaria ha desarrollado un estilo de pertenencia a través de las apps
que a algún docente de la UPS le llevó a pensar que el oratorio hoy está en
el internet.
Espacios abiertos
El oratorio nace, configura y desarrolla su modelo educativo en el
espacio abierto. Es el patio el lugar donde vive el oratorio. La universidad
retoma el espacio abierto como el ambiente apropiado para las dinámicas de
aprendizaje y emprendimiento, es el espacio abierto el lugar de trabajo en
equipo y el de producción de innovaciones para resolver problemas. Es el
Asociacionismo
El asociacionismo es comprendido en el ambiente salesiano como
un modo de ser, de relacionarse, de responder a la vida. En el Oratorio de
Valdocco, Don Bosco las llamó “compañías”, en la universidad se las conoce
como ASU. Son grupos estables de jóvenes que se encuentran motivados
por intereses personales que se transforman en comunes, de reciprocidad
académica y pedagógica.
El objetivo es promover el desarrollo personal, profesional, socioe-
conómico, local y regional, llevado a cabo en un marco donde el liderazgo es
compartido. De esta manera, se construye el patio de acompañamiento sa-
lesiano para la educación desde la responsabilidad. En el ASU, casa, parro-
quia, escuela y patio más que espacios físicos, constituyen un sin número de
experiencias vividas a través de diversos encuentros en los que la libertad de
acción y de auto-organización impulsan el emprendimiento y la competitivi-
dad como paradigma del desarrollo humano. Las características anteriores
no son resultado de la instrucción, sino del ambiente oratoriano que oferta
oportunidades para desarrollar conocimiento y transformar realidades.
Donde se replica el oratorio original es en el asociacionismo. Esta
es la escuela de competencias que se adquieren en la participación con pro-
yectos locales. Y como dice Valverde:
Este modelo genera un ambiente adecuado para el desarrollo educativo,
y una percepción de adaptabilidad y predisposición al cambio que per-
miten la construcción de criterios propios y destrezas […] es una crítica
a las parcelas de conocimiento en que se convirtieron las ciencias mo-
dernas y la necesidad de transitar por nuevos modos de pensar y actuar,
en busca de un sentido de trascendencia y auto identificación de toda la
comunidad educativa, y recordar que nuestra vida se inserta en procesos
más amplios de sociedad, con elementos de ciudadanía, espacio, tiempo
El Modelo Pedagógico Salesiano
y fe (2018, p. 4).
Inclusiva
Comunicación
Como hemos dicho, las intuiciones pedagógicas de Juan Bosco, más allá
de su valor conceptual, se hicieron visibles en las relaciones educativas
que vivió y promovió. Si tuviéramos que identificar los ingredientes más
prácticos de esas relaciones, comunicación ocuparía, sin duda, un lugar
privilegiado (López, 2015, p. 114).
Liberar a la persona descubriendo lo que lleva de Dios dentro, para que así descubra y viva su
vocación en un ambiente que desarrolla capacidades frente a la vida y permita la construcción de
valores en comunidad
Dimensión de Dimensión de
Dimensión vocacional: Dimensión educativo-
la experiencia la educación a
parroquia que cultural: escuela que
asociativa: casa la fe: patio para
evangeliza prepara para la vida
que acoge encontrarse
Razón práctica.
Redes y relaciones
Como capacidad
Resiliencia educativa. sociales. Ser capaz
de desarrollar las
Capacidad de negociar los de tener respeto
elecciones de manera
riesgos, de preservar en por sí mismo y por
informada, crítica, con
el recorrido de estudios, los otros, mostrar
agudeza intelectual,
asumir las oportunidades empatía, compasión,
construyendo
educativas, adaptarse a las honestidad y
un proyecto de
dificultades y responder generosidad,
vida socialmente
a ellas. Ser auto-resiliente interactuar con
responsable en medio
al poseer aspiraciones y las otras personas
de un mundo incierto.
esperanzas. desde el diálogo y la
Integridad física. Integridad emocional.
Conocimiento e apertura de oído.
Seguridad y Ser capaz de
imaginación. Ser capaz de 1. Clima de alegría y
libertad de todas desarrollar emociones
utilizar un pensamiento de fiesta que favorece
las formas de para imaginar,
crítico e imaginación el optimismo y la
maltrato físico y comprender, ser
para comprender la visión positiva de la
verbal. empático, discernir y
complejidad de la ciencia vida.
1. Apertura a todos ser consiente.
y formar un juicio moral. 2. Sensibilidad
los jóvenes que 1. El sentido de deber
Disposición a aprender. hacia lo que rodea,
no siempre logran y de la responsabilidad
Ser capaz de despertar superar la pasividad
integrarse en en las formas concretas
El Modelo Pedagógico Salesiano
cuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10871/1/
El%20oratorio%20salesiano%20como%20espacio%20pedagogi-
co%202.pdf/
Timossi, L. (2013). El oratorio, claves para una lectura actualizada de sus dinamismos
constitutivos. Manuscrito inédito, elaborado como insumo para la Escue-
la de Formación Salesiana Argentina.
Valverde, G. (abril, 2018). ¿Cómo construir ciudadanía activa y participativa desde
las aulas, en esta nueva Sociedad Red? Trabajo presentando en el I Foro
Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital, Oviedo, España. Recu-
perado de https://www.oei.es/historico/foroingenieriaysociedaddigital/
164
Pensar o ensino de línguas a partir do Sul:
reflexões interculturais
Fernanda Tonelli
UNESP/FCLAr (Brasil)
Mariana Killner
UNESP/FCLAr (Brasil)
maripfol@gmail.com
Introdução
Atualmente, pensar o ensino de línguas a partir de uma perspec-
tiva intercultural é mais do que uma necessidade, é nossa responsabilidade
enquanto profissionais da educação e cidadãos atualizados e preocupados
com a formação de estudantes e futuros profissionais competentes e críticos
frente ao que lhes é exposto ou com o que tem acesso.
Nesse sentido, pode-se considerar que obra de Paulo Freire (1921-
1997), pedagogo brasileiro e ativista, que contribuiu com seu vasto trabalho
durante o século XX e que teve como uma de suas bandeiras a alfabetização
de jovens e adultos, traz uma perspectiva de educação pautada nos pilares
da inclusão, emancipação dos cidadãos e solidariedade.
Este trabalho tem como base alguns fundamentos teóricos de Pau- 165
lo Freire, assim como leituras de seus trabalhos a partir de Guilherme (2017,
2018), a fim de discutir educação de forma plural e, em especial, a educação
linguística a partir de uma perspectiva intercultural.
Com base no que foi exposto, propõe-se, então, considerar os su-
jeitos que fazem parte do processo educativo, bem como seu entorno, com
vistas à promoção de uma relação mais justa entre indivíduos. Espera-se, ain-
da, que a discussão aqui iniciada contribua para ampliar a reflexão sobre o
ensino/aprendizagem de línguas para o diálogo intercultural entre cidadãos.
Pressupostos teóricos
Embora tendo vivido no Brasil e na Europa durante seu período
de exílio, Paulo Freire desenvolveu um pensamento crítico que pode ser
pensado a partir de uma matriz latino-americana. Mesmo durante seu pe-
ríodo como exilado político, ele produziu conhecimento a partir de uma
perspectiva local: “a minha brasilidade que me faz um homem do mundo,
porque ninguém é do mundo sem ser primeiro de um lugar qualquer” (Frei-
re, 2004, p. 82 in Guilherme, 2018, p. 92).
Nesse sentido, seu legado pode ser utilizado para se pensar edu-
cação de lugares periféricos, visto que há fatores em comum que unem as
periferias globais e, em especial, a América Latina como um todo, tal como
a desigualdade, a exploração, o déficit econômico, a dominação cultural e
linguística, entre outras tantas questões que impedem o desenvolvimento
de uma educação mais justa e inclusiva. Acrescenta-se, aqui, a célebre frase
de Freire, na qual expressa que todos somos guiados por uma base políti-
co-ideológica, não havendo neutralidade, para refletirmos se os andaimes e
meios pelos quais passamos são inclusivos ou excludentes.
Esses aspectos elencados acima permitem traçar uma identidade
latino-americana, marcada pela conexão entre esses povos que (co)habitam
esse lugar no mundo, que o ressignificam e é a partir desse lugar e desses
sujeitos que a educação deve ser pensada e colocada em prática. Assim, al-
El Modelo Pedagógico Salesiano
170
Fonte: https://bit.ly/30QLRtM
a) crush
b) happy-hour
c) shopping
d) match
7. Você vai ler e depois escutar a letra de uma canção do famoso com-
positor carioca Chico Buarque de Holanda. Encontre nela um prato e
uma bebida típico da gastronomia brasileira. Depois, comente com seus
colegas se já os experimentou.
10. Em sua opinião, em qual refeição esse prato pode ser apreciado?
Por quê?
11. Se fosse em seu país, qual seria o melhor dia e horário para o prato
descrito na música ser degustado? Faça uma pesquisa e verifique qual é
a refeição e o dia mais próprios para isso no Brasil.
12. Em vários trechos da canção, o autor usa um vocativo para pedir que
a pessoa a quem se dirige faça a refeição. Qual é esse termo?
13. Em que tempo verbal estão os verbos que o autor usa para se dirigir
a sua esposa? Traga alguns exemplos que comprovem sua resposta e
explique se esse seria o tempo verbal mais usado em seu país.
El Modelo Pedagógico Salesiano
172 O samba é um gênero que tem suas origens no Brasil e é muito signifi-
cativo para os brasileiros, principalmente no Rio de Janeiro, que as co-
munidades se organizam para o Carnaval nas escolas de samba. É uma
forma de expressão típica dos morros e favelas e suas letras trazem a voz
da população.
13. Sua tarefa é trazer um texto significativo para sua cultura ou país em
que seja mencionado um prato típico ou outro aspecto relevante e que
seja interessante para ser compartilhado com seus colegas. Depois, pro-
ponha algumas questões para discutirem o material que trouxer. Bom
trabalho!
Social no pé e na cabeça
Em 17/04/2004
Há três anos, Gustavo Luiz Reis, 11, tem aula na bateria mirim da Rosas
de Ouro, no projeto Samba se Aprende na Escola. Neste ano, ele vai tocar
na avenida com a bateria oficial da escola pela primeira vez e não escon-
de sua empolgação. Mas, nas últimas semanas, Gustavo tem passado as
tardes com outro instrumento na mão: uma câmera de vídeo. Com outros
três amigos de seu bairro, a Freguesia do Ó, o garoto participa de uma
oficina de vídeo ministrada pelo professor Fábio Andriani, 43, dentro da
quadra da Rosas de Ouro. O curso é uma parceria da escola com a ONG
Artescola e com o núcleo espírita Doutor Alberto Salvador e deve se es-
tender pelo ano inteiro.
“A idéia é ensinar esses jovens para que, no ano que vem, eles mesmos já
possam andar sozinhos. Mais do que a técnica de gravar e editar, estamos
interessados em desenvolver a identidade desses jovens, ensiná-los a pen-
El Modelo Pedagógico Salesiano
sar sobre a cultura deles”, afirma Andriani, que pretende também montar
uma ilha de edição dentro da escola.
[...]
Fonte: https://bit.ly/2WieWig
***
Algumas reflexões
Em tempos de negligenciamento às discussões que se proponham
plurais e inclusivas, principalmente no momento que passamos atualmente,
tempos difíceis que estamos vivendo e assistindo com muito pesar e incô-
modo, no mundo todo e na América do Sul com mais expressividade, é
imprescindível resgatar o legado filosófico de Paulo Freire.
A ignorância desconstrutiva, a falta de alteridade, de consciência e
responsabilidade social não podem aniquilar nosso sonho e nossa luta por dias
melhores e mais justos. Toda essa alienação e consequente da falta de acesso
à educação, cultura, artes, a democracia, como sempre pregou Paulo Freire.
Não é justo negar o acesso à cultura de bilhões de pessoas. Deixar
museus e outros espaços de democracia, educação, sensibilidade e alteridade
se deteriorarem não é um projeto cidadão e muito menos o projeto de um país.
Esse descaso gera mais falta de compromisso, ignorância e intensifica a perda
de valores cruciais a uma nação, a identificação com o que é nosso, ou seja,
autopertencimento, a valorização de nossas raízes e história e o autorreconhe-
cimento, deixando-nos sujeitos ao acaso, ao extermínio de nossa cultura.
É por isso que precisamos resgatar o compromisso e os ideais de
Freire, pois, como afirma Guilherme, “suas ideias foram interpretadas, re-in-
terpretadas e mal interpretadas, mas, de qualquer modo, elas conduziram e
foram reclamadas constantemente para justificar mudança” (2017, p. 206).
Referências bibliográficas
Freire, P. (1993). Pedagogia da esperança: um reencontro com a pedagogia do oprimi-
do. São Paulo: Paz e Terra.
Freire, P. (2007). Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. São
Paulo: Paz e Terra.
El Modelo Pedagógico Salesiano
176
El reciclaje como alternativa al desperdicio electrónico:
compromiso ciudadano como elemento básico
en la preparación profesional de los estudiantes
de Computación de la UPS
6000
5000 4795
3904
4000
2840
3000
2000
1000
El Modelo Pedagógico Salesiano
0
2009 2014 2018
Material y métodos
Se utilizaron recursos educativos de acuerdo a una planificada ela-
boración de trabajos secuenciales que posibilitaran un aprendizaje significa-
tivo en cada una de las distintas fases. Estos materiales estuvieron disponi-
bles para su uso en la plataforma de los ambientes virtuales de la asignatura.
Tabla 1
Descripción y objetivos de los recursos educativos utilizados
Recurso
Descripción Objetivos
educativo*
Producción elaborada
Documental: Despertar la responsabilidad ante el
por Cosima Dannoritzer,
La tragedia crecimiento de desechos electrónicos y
Televisió de Catalunya
electrónica los impactos ecológicos.
(2014).
El Modelo Pedagógico Salesiano
* Cada uno de los recursos educativos tienen su propia rúbrica de alcance de logros
elaborada por el docente.
Fuente: el autor
181
La metodología adoptada (creada ad hoc por el autor de esta inves-
tigación) ha seguido las siguientes fases:
45%
40%
35%
182
30%
41 %
25%
20% 34 %
15%
10% 16 %
5% 9%
0%
Autoritario Carismático Conciliador Democrático
Fuente: el autor
Por otra parte, en la Figura 2 se observa la definición del líder de
grupo en este proceso de acción participativa. Es importante conocer cómo
el grupo ve al coordinador o líder en su gestión, que servirá como una refe-
rencia entre los compañeros, ya que asume un rol con tendencia a alcanzar
los logros de la forma más deseable posible. Con ello la orientación dada
por el docente al líder o coordinador del grupo, minimiza situaciones de
conflicto entre los miembros (asistencia).
Figura 3
¿Qué porcentaje de tu participación diste al grupo?
3%
9%
100 %
Fuente: el autor
70 %
60%
50 %
40 %
66 %
30 %
20 %
25 %
10 %
9%
0%
Sí No Tal vez
Fuente: el autor
0% 3%
184 50% 19 %
75 % 31 %
100 % 47 %
0% 5% 10 % 15 % 20 % 25 % 30 % 35 % 40 % 45 % 50 %
Fuente: el autor
Los locales o lugares de atención de cada empresa varían de acuer-
do a sus políticas: lugares de recolección, como bodegas y oficinas en la
misma planta, así como lugares de atención personal, fueron registrados por
los estudiantes participantes.
En la Figura 5, se aprecia que, en el perfil de todo ingeniero, ade-
más de los conocimientos adquiridos para construir, diseñar e implementar
artefactos, debe incluirse conocer formas de reutilizarlos en el momento que
terminen su ciclo de uso; es decir contemplar el escenario de que los des-
perdicios tecnológicos no se conviertan en un objeto contaminante al final
de su ciclo de vida. Así, el 47% de los estudiantes y 31% de los mismos
(que corresponden al 100% y 75%) reconocen que las visitas a este tipo de
empresa, les ayudaría en la formación profesional y tener una perspectiva
de la situación real de los productos tecnológicos que terminaron en dese-
chos. Cabe destacar que las visitas realizadas tuvieron el acompañamiento
por parte de los responsables de las empresas, permitiéndoles conocer la
infraestructura total del centro de acopio, la maquinaria especializada, pro-
50 %
45 % 47 %
40 %
35 %
30 % 28 %
25 %
25 %
20 %
15 %
10 %
5%
En porcentajes
Fuente: el autor
185
0%
13 %
88 %
Sí Tal vez No
Fuente: el autor
El Modelo Pedagógico Salesiano
69 %
70 %
60 %
50 %
31 %
40 %
30 %
20 %
0%
10 %
0%
Alta Media Baja
40 %
34 % 34 %
35 %
30 % 28 %
25 %
187
20 %
15 %
10 %
5% 3%
0%
100 % 75 % 50 % 25 %
Fuente: el autor
En la Figura 9 se puede apreciar que hasta un 68% de los par-
ticipantes tienen la percepción de sí mismos como ciudadanos activos en
participación, desde el mismo hecho de pertenecer a una comunidad univer-
sitaria en una localidad o espacio territorial urbano. Con esto se profundiza
el hecho de entender a la ciudadanía como la pertenencia al territorio y no a
una ciudadanía desnacionalizada. La carencia del sentido de ser ciudadanos
en el espacio mismo de formación (aula de clase), pequeña comunidad de
compañeros, donde construyen de forma colectiva su entorno de formación,
se ve manifestada en la aseveración de tener un porcentaje alto de ciudada-
nía en concordancia con los resultados anteriores.
Finalmente, en la Figura 10 se pueden observar las diversas res-
puestas a la pregunta: ¿Cómo te sientes con tu comunidad? El 44% de los
participantes responde que su preparación y formación hasta llegar a ser un
profesional honesto y responsable, es la forma de hacer ciudadanía. Es en-
tendible que formarse como ciudadano es tener una participación con la co-
munidad a la cual se pertenece en el contexto de ser estudiante universitario.
Figura 10
¿Cómo te sientes con tu comunidad?
Fuente: el autor
188
Conclusiones y discusión
La estrategia adoptada en el aula ha permitido concientizar la
importancia de preservar el planeta disminuyendo la contaminación por
residuos electrónicos, fomentando en los participantes reflexión crítica y
experiencia vivencial en el contexto de un trabajo grupal. Mediante una se-
cuencia integrada de actividades se ha estimulado el deseo de conocer las
distintas formas de emprendimiento por empresas profesionales en el me-
dio, vinculadas con el reciclaje de desechos electrónicos. Se han presentado
actitudes positivas, en los participantes, que repercuten en la conciencia y
participación como ciudadano en la era digital. Se ha posibilitado realizar
una actividad de trabajo en un contexto real, identificando los factores que
conducen al problema principal —observado del trabajo investigativo de
RTVE, La tragedia electrónica (Dannoritzer, 2014). Con ello, la propuesta de
acción participativa de los estudiantes para conocer cómo el reciclaje puede
mitigar el problema del incremento de los residuos electrónicos y sus conse-
cuencias derivadas fue eficaz y transformativa.
Ponemos en discusión que la promoción de visitas a empresas es-
pecializadas en reciclaje y un acertado conjunto de preguntas para la reali-
zación de encuestas a los directivos de dichas empresas, ha significado una
pedagogía social en el marco de la dimensión tecnológica (Caliman, 2006);
provocando un efecto de madurez y cambio actitudinal efectivo en el actuar
Referencias bibliográficas
Base de Datos Políticos de las Américas. (2006). Deberes del ciudadano. Estudio
constitucional comparativo. Centro de Estudios Latinoamericanos, Es-
cuela de Servicio Exterior, Universidad de Georgetown. Recuperado de
http://pdba.georgetown.edu/Comp/Derechos/deberes.html#cit/
Caliman, G. (2006). Fundamentos teóricos e metodológicos da pedagogia social na 189
Europa (Itália). I Congresso Internacional de Pedagogia Social in Proce-
edings, São Paulo.
Cousins, S. (2017). E-waste: the problem persists after recycling. The Lancet Child
& Adolescent Health, 1(3), 172-173. Recuperado de www.sciencedirect.
com/science/article/pii/S2352464217300317
Dannoritzer, C. (Director). (2014). La tragedia electrónica [Documental]. España:
RTVE
EcoPortal. (2018). Problemas de la basura: causas, efectos y soluciones. Nature,
(555), 308-309. Recuperado de www.ecoportal.net/temas-especiales/pro-
blemas-de-la-basura-causas-efectos-y-soluciones/
Francisco. (2015). Laudato Si: sobre cuidado de la casa común. Encíclica 142. Vatica-
no: Tipografía Vaticana.
González Ávila, M. E. (2012). Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: Propues-
tas y alternativas para una gestión sostenible. México DF: El Colef.
Ikhlayel, M. (26 de junio de 2017). Environmental impacts and benefits of state-
of-the-art technologies for E-waste management. Waste Management,
68, 458-474. Recuperado de www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0956053X17304798/
Marques, C. y da Silva, V. (junio, 2017). E-waste in Portugal: A higher education-ba-
sed study. En 12th Iberian Conference in Information Systems and Tech-
nologies (CISTI) (pp. 1-6). Recuperado de https://ieeexplore.ieee.org/
document/7975793/
Martínez Pradale, D. (13 de junio de 2017). El reciclaje de móviles evita la emisión
de 60.000 toneladas de CO2 al año. EcoPortal. Recuperado de www.eco-
portal.net/temas-especiales/contaminacion/el-reciclaje-de-moviles-evita-
la-emision-de-60-000-toneladas-de-co2-al-ano/
Orange (Productor). (3 de junio de 2015). Orange reciclaje de móviles [Publicidad].
Recuperado de https://youtu.be/Jt5ri4r2cSI/
Orange. (2018). Somos responsables. Recuperado de http://somosresponsables.
orange.es/
Peraza, F. (2001). El Sistema Preventivo de Don Bosco. Quito: Centro Salesiano Regional.
Peraza, F. (2010). Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales. Quito: Centro
Salesiano Regional de Formación Permanente.
RELAC. (2018). Los residuos electrónicos: un desafío para la sociedad del conoci-
El Modelo Pedagógico Salesiano
Tabla 2
Información de empresas y organismos gubernamentales
Empresa Información
Vía Daule km 10,5 entrando por Toyocosta. Calle Laureles a 200m
INTERCIA S.A. Colegio Leonidas García. Cdla. Adace, detrás de EMAULME.
Teléfono: (04) 3712240.
191
El acompañamiento a becarios:
la experiencia de la UPS-Quito
Introducción
La Universidad Politécnica Salesiana, por su tipología de ser cofi-
nanciada y por recibir fondos del Estado, está obligada a aplicar la política de
cuotas mediante el otorgamiento de becas a estudiantes de escasos recursos
económicos y que proceden de grupos históricamente excluidos. Pero más
allá de este marco legal, la UPS, desde sus orígenes, ha venido promoviendo
y apoyando la educación de jóvenes procedentes de grupos vulnerables y lo
ha hecho inspirada en su misión institucional. En este sentido, la política de
cuotas constituye una estrategia más que viene a reforzar la multiplicidad de
programas y proyectos inclusivos que la UPS se encuentra ejecutando.
Este artículo presenta la experiencia específica de acompañamien-
to a los becarios de la política de cuotas de la UPS-Quito. En una primera
parte se menciona los antecedentes de lo que al momento es el PASUPCES,
luego se realiza una explicación del proceso de acompañamiento en sus dos
componentes fundamentales que son el administrativo y el académico con 193
estilo salesiano, a continuación se presentan algunos datos estadísticos que
hacen ver la incidencia en la continuidad en los estudios y otras variables im-
portantes a ser tomadas en cuenta en el proceso de acompañamiento, luego
se hace un análisis descriptivo de datos mas no se pasa a una interpretación
de datos pues esto queda para futuras investigaciones en las que se podría
hacer correlación de variables con la correspondiente interpretación, en la
parte final se presentan unas conclusiones que en este caso son asumidas
como desafíos a tener en cuenta para el fortalecimiento y consolidación de
la experiencia en la sede Quito. No se puede dejar de mencionar que el
PASUPCES es hoy una realidad en plena ejecución gracias al valioso apor-
te del padre Marcelo Farfán sdb y de Armando Romero —directores del
Departamento de Pastoral, cada uno en su momento—, del coordinador
nacional del PASUPCES: Ronald Carrillo, de los coordinadores de sede:
Eduardo Paucar y padre Hugo Montero, del equipo de asesores y tutores, y
del apoyo interdisciplinario de los diversos departamentos involucrados en
la ejecución del programa.
Antecedentes
El marco legal de la educación superior,1 inspirado en la Consti-
tución de la República del Ecuador, determina una serie de disposiciones
tendientes a ejecutar estrategias de inclusión educativa en las universidades
particulares que reciben fondos públicos, a través de la denominada “políti-
ca de cuotas”, de tal modo que se concedan becas a estudiantes en situacio-
nes de pobreza y vulnerabilidad.
En este marco, la Universidad Politécnica Salesiana2 ha implemen-
tado también políticas de inclusión, entre las que se incluyen aquellas orien-
tadas a beneficiar directamente a los jóvenes de escasos recursos económicos
mediante el otorgamiento de becas de estudio de acuerdo a los quintiles más
bajos. Políticas que nacen no solamente de la coyuntura, sino que responden
a opciones inspiradas en la experiencia y testimonio de Don Bosco, que en
su praxis educativa generada en el siglo XIX ya aplicó estrategias inclusivas
y de focalización con los jóvenes en situación de riesgo.
El Modelo Pedagógico Salesiano
Componente administrativo
Los diversos actores y estamentos involucrados se articulan sinér-
gicamente para facilitar el procedimiento de ingreso, inducción y permanen-
cia en la propuesta educativa de la UPS. Este procedimiento consta de las
siguientes fases: 195
Fase l: Recepción de estudiantes.- Cada semestre, la SENESCYT envía el
listado de los estudiantes seleccionados que se benefician de la política de
cuotas al Rector de la UPS, con su autorización se inicia el procedimiento
de inscripciones y posterior matrícula. Al momento es la misma UPS la
que selecciona los estudiantes que se hacen beneficiarios de la beca.
El estilo salesiano
El proceso de acompañamiento a los becarios de la SENESCYT se
realiza con un estilo de relación educativa que se caracteriza por el “criterio
oratoriano”, es decir, las personas y los espacios educativos son, en esencia,
“casa que acoge, parroquia que evangeliza, escuela que encamina hacia la
vida, y patio donde se comparte la amistad y la alegría” (Constituciones,
2003, nº 40). Dentro del programa los asesores, tutores y personal involucra-
do están llamados a ser oratorio en medio de los jóvenes.
El “criterio preventivo”, como la actitud y predisposición del edu-
cador de llegar a tiempo a la vida del joven para acompañar, orientar y pro-
mover; como prevención en sentido positivo que no solo se preocupa de
evitar los aspectos nocivos que pueden hacer daño a la integridad del joven,
sino que interviene creativamente para crear experiencias y ambientes llenos
de valores para los jóvenes (Peraza, 2001, pp. 4-5).
El “Sistema Preventivo” asumido como un modo ser y estar en
medio de los jóvenes, “Don Bosco nos lo transmite como modo de vivir y
trabajar, para comunicar el Evangelio y salvar a los jóvenes con ellos y por
medio de ellos” (Constituciones, 2003, nº 20). Se sostiene en tres pilares
fundamentales que son la razón (comprensión crítica de la vida), la religión
La tutoría
Es otro de los componentes fundamentales dentro del programa de
acompañamiento a los becarios universitarios. En palabras de Álvarez (2014
en Lobato y Nagore, 2016): la tutoría universitaria se comprende como “una
función de acompañamiento, de orientación y de apoyo al alumnado en su
proceso de personalización de los aprendizajes y del desarrollo de las com-
petencias tanto a nivel personal como profesional” (p. 383).
En el PASUPCES la tutoría se ejecuta en dos modalidades: por un
lado, la tutoría entre pares en la que estudiantes de niveles superiores se res- 197
ponsabilizan de acompañar, en la parte académica fundamentalmente, a los
becarios que encuentran mayor dificultad en el aprendizaje de las materias.
Se identifica a los estudiantes de niveles superiores que tienen experticia
en las asignaturas de mayor dificultad y se invita a que participen dentro
del programa en calidad de tutores pares. Al inicio de la experiencia estas
tutorías tenían un reconocimiento económico según las horas trabajadas, sin
embargo, esto no tuvo continuidad por las connotaciones legales y contables
del pago a estudiantes que no tienen relación laboral.
Al momento estas tutorías se están ejecutando con la participación
de los mismos becarios que se encuentran ya en niveles superiores (sexto,
séptimo, octavo) a quienes no se reconoce económicamente el tiempo de
dedicación a la tutoría, sino que se les invita a que asuman esta experiencia
como un servicio, como un compromiso solidario y como una retribución
por todo el beneficio recibido con la beca de estudios.
El tutor par, en coordinación con el asesor, establece el contacto
con los estudiantes que solicitan tutoría, se pone de acuerdo en el horario
de encuentros e inicia el proceso de acompañamiento académico. Para tener
constancia de las sesiones de tutoría entre pares se lleva un registro de asis-
tencia que se administra desde la Secretaría de Pastoral.
Por otro lado, el PASUPCES se apoya también en la tutoría ejer-
cida por los docentes, pues cada carrera asigna horas de tutoría a fin de
que todos los estudiantes (no solo los becarios) puedan tener este espacio
de acompañamiento y refuerzo académico. En el caso de los becarios, se le
invita a que dialoguen con los docentes y soliciten la tutoría de acuerdo a
sus necesidades.
En los dos casos la tutoría deberá estar permeada por el estilo sa-
lesiano, que implica el encuentro personal con el estudiante, “si la acción
tutorial entraña una relación individualizada con la persona del educando,
mucho del ‘juego sistémico’ educativo salesiano nos será sugerente porque
está confiado a la relación y a sus dinámicas interactivas y comunicativas”
(García, 2006, p. 44).
El Modelo Pedagógico Salesiano
La asesoría
Constituye otro elemento sustancial en el acompañamiento a los
becarios. Es la instancia de intervención más integral en la que el asesor llega
al encuentro del becario universitario ya no solo desde el punto de interés
académico, sino desde la intencionalidad motivadora y promocional propia
del estilo salesiano. Llega al encuentro de la persona del estudiante para
conocer su situación existencial-vital y desde allí emprender el camino de
acompañamiento.
La asesoría es un espacio de orientación al estudiante en el proceso
198 de aprendizaje, de crecimiento como persona, de desarrollo profesional y de
convivencia comunitaria. La asesoría puede ser personal, grupal, presencial,
a distancia, etc., de acuerdo a los diversos propósitos en juego. En el PASUP-
CES se privilegia la asesoría presencial, ya que el encuentro personal, cara a
cara, cercano, es un aspecto esencial del estilo salesiano de relación educativa.
En el PASUPCES, el equipo de asesores está conformado por do-
centes del Área de Razón y Fe, que asumen el compromiso de acompañar
desde una profunda convicción educativa, pastoral y salesiana. Según el
estilo salesiano, se constituyen en amigos de los jóvenes y hacen realidad
la amorevolezza, entendida como cariño, ternura, cercanía, respeto, afecto,
pero al mismo tiempo como amor exigente que impulsa al joven a desarro-
llar sus potencialidades. El asesor es alguien que anima y su presencia es una
presencia activa y potencializadora (asistencia salesiana).
El acompañamiento se genera a partir del encuentro de inducción
con los becarios del primer nivel, al inicio del semestre, donde el asesor es-
tablece un primer contacto y organiza con los estudiantes el proceso de ase-
soría. Aquí el asesor recibe el listado de los estudiantes que va a acompañar.
A partir de este momento cada asesor tiene la responsabilidad de mantener
un vínculo y comunicación educativa permanente con sus asesorados. Al
momento la distribución de las asesorías se realiza por carreras, en las que
cada asesor se encarga de los becarios de una carrera o dos, de acuerdo a las
necesidades.
Como parte de la acción de acompañamiento el asesor lleva un
registro de asesorías, solicita el reporte de calificaciones (intermedias y fi-
El monitoreo
Es el otro componente del proceso de acompañamiento y consiste
en hacer seguimiento a los becarios de segundo nivel en adelante de las dis-
tintas carreras, para identificar sus avances, logros, dificultades, propuestas,
reclamos, etc. Se trata de mantener una continuidad en el acompañamiento
ya no con la misma intensidad que se realiza en el primer nivel, pero sí como
una actitud permanente de encuentro y diálogo.
El monitoreo se constituye en una mediación importante para con-
versar, aclarar, afirmar y reforzar metas, prioridades, criterios, procesos y
metodologías que se están aplicando en el proceso de acompañamiento (Pa-
lomino, 2016, p. 43). Se asume también como el:
Seguimiento al logro de los aprendizajes propuestos por la Universidad,
tanto en el ámbito institucional como en el disciplinar, con el fin de con-
tribuir a los procesos de reflexión y toma de decisiones para el mejora- 199
miento de los procesos educativos (CAEE, 2018).
al # que ingresan
Becarios que continúan los estudios por periodos
al # postulantes
% en relación
% en relación
SENESCYT
Postulantes
académico
Ingresan
a la UPS
Cohorte
Periodo
P. 45 P. 46 P. 47 P. 48 P. 49 P. 50 P. 51 P. 52
3 47: 2015-2016 228 179 79% 179 164 144 125 121 117 65%
4 48: 2016-2016 234 215 92% 215 190 172 154 152 71%
Total 1 438 1 230 86% 97 152 310 493 535 610 760 934 76%
Continúan % de
Nº Carrera Ingresan
al P. 52 continuidad
1 Administración de Empresas 141 118 84%
2 Antropología Aplicada 6 4 67%
3 Comunicación Social 119 95 80%
Ingeniería en Ciencias de la
4 23 20 87%
Computación
5 Contabilidad y Auditoría 156 136 87%
6 Educación Intercultural Bilingüe 3 2 67%
7 Educación Básica 26 24 92%
8 Educación Inicial 29 24 83%
9 Ingeniería en Electricidad 19 15 79%
10 Filosofía y Pedagogía 13 6 46%
202 Tabla 4
Género
Género Nº %
Mujeres 483 52%
Hombres 442 48%
Total 925 100%
Fuente: Registro SNA/Patricia Jara
De la población total de becarios que continúan sus estudios en la
UPS-Quito, 52% son mujeres y 48% son hombres. En un futuro estudio se
puede presentar un desglose de la distribución por carreras.
Tabla 5
Identidad étnica
Identidad étnica Nº %
Mestizos 678 73%
Indígenas 119 13%
Desconocido 85 9%
Afroecuatorianos 30 3%
Blanco, negro, montubio, mulato 13 2%
Total 925 100%
Quintil social Nº %
Quintil 1 101 11%
Quintil 2 687 74%
Quintil 3 120 13%
Quintil 4 17 2%
Total 925 100%
Provincias Nº %
Pichincha 612 66%
Imbabura 53 6%
Cotopaxi 44 5%
Chimborazo 35 4%
Loja 27 3%
Esmeraldas 19 2%
Otras 135 14%
Total 925 100%
Colegios de procedencia
Colegios Nº %
Fiscales 611 66%
Fiscomisionales 63 7%
Municipales 41 4%
Particulares 210 23%
Total 925 100%
206
Mentoría:
una experiencia de aprendizaje personalizado
Allyce Espinoza
Universidad Politécnica Salesiana
aespinoza3@est.ups.edu.ec
Jenny Quinchiguango
Universidad Politécnica Salesiana
jenny_alexa2009@hotmail.com
Introducción
La educación superior en América Latina enfrenta retos y desafíos
como el control y seguimiento por parte de organismos estatales, que exigen
eficiencia y a través de sistemas de rankings o políticas educativas que bus-
can que todos los bachilleres tengan oportunidades de acceder al sistema
educativo superior. Esto ha llevado a la masificación de la educación y a
sistemas de selección de los estudiantes para poder ingresar a las distintas
universidades públicas y privadas, lo cual profundiza el problema de dife- 207
renciación y desigualdad social, que no solo se refleja en quienes pueden
o no ingresar en la universidad, sino que también se refleja en las tasas de
abandono, reprobación y rezago que cada vez van en aumento en Latinoa-
mérica, reproduciéndose el contexto social de desigualdad y pobreza en el
que vivimos, ya que tenemos estudiantes de sectores de menos ingresos y
con menor preparación que se vuelven más vulnerables de ser excluidos del
sistema de educación superior (CINDA, 2006).
En la Universidad Politécnica Salesiana, los siguientes datos re-
flejan la problemática de deserción que, como se manifiesta en el párrafo
anterior, está directamente ligada al contexto socioeconómico. El más alto
porcentaje de deserción por situación económica se presenta en la sede Gua-
yaquil con el 63,84%, seguido por Cuenca con el 49,51% y Quito con el
37,08%. La selección de la carrera equivocada tiene un alto índice, en Qui-
to con el 19,76%, seguido por Cuenca con el 11,80% y Guayaquil con el
7,91% (Jara, 2016, p. 89).
Frente a esto, muchas universidades plantean la “igualdad de
oportunidades”, mediante sistemas de acceso a la educación superior de
una manera libre, lo cual conlleva otra problemática que se refleja en aulas
de clase con estudiantes que presentan una diversidad de conocimientos
previos y habilidades, y a los cuales se les pone a competir con las mismas
reglas (sistema de evaluación, normativa) y en los mismos términos (conte-
nidos, actividades de aprendizaje), lo que nuevamente refleja las desiguales
y menores oportunidades de aprovechar la formación universitaria, ya que
no se considera el punto de partida y las disposiciones de cada estudiante,
lo cual no permite que todos tengan las condiciones necesarias para una
experiencia de aprendizaje exitoso. Esto también reproduce la estructura
social con sus desigualdades y diferencias sociales en el contexto áulico de
las universidades, que como la UPS busca el acceso de todos los estudiantes
a la educación superior.
Después de un breve análisis de los retos que enfrentan las univer-
sidades, incluida la Universidad Politécnica Salesiana, debemos considerar
que son varios los factores que se relacionan con las diversas condiciones
El Modelo Pedagógico Salesiano
La experiencia de mentoría
Los elementos esenciales para el proceso en el grupo de mentoría
han sido aspectos como la flexibilidad en el tiempo, la participación de los
integrantes, la generación de un vínculo de intimidad por medio de una
relación de comprensión, cariño y paciencia en todas las actividades de for-
mación y en las reuniones de trabajo; lo que permitió crear un sentido de
pertenencia en los miembros.
212 Otro aspecto que se puede resaltar es que la mentoría ha sido un
espacio de diálogo abierto donde no hay el concepto de superioridad, sino
el interés y disponibilidad para contestar preguntas sobre diversos temas no
solo académicos, sino de la cotidianidad del proceso de la experiencia uni-
versitaria, desde las estudiantes y desde el docente, rompiendo el concepto
de verticalidad de la enseñanza tradicional. Este compartir de experiencias
en un tiempo extra, fuera del aula, permite romper ese esquema y permite
un ciclo de formación continua.
Las actividades que permitieron fortalecer el vínculo han sido las
reuniones vacacionales y las participaciones en los congresos, lo que se refle-
ja en el interés que siempre tenemos por el bienestar de todos los integrantes
del grupo de mentoría.
Estos resultados se pueden contrastar con lo que Krackhardt
(1992) plantea, que en la mentoría influyen tres elementos que él considera
importantes:
Conclusiones
La mentoría nos ha permitido pensar en nuevas formas de hacer
educación superior, donde podamos conocer a nuestros estudiantes, saber
Referencias bibliográficas
Aboites, H. (2010). Por una reforma radical de las universidades latinoamericanas.
Argentina: Homo Sapiens.
Casillas, M., Chain, R. y Jácome, N. (2007). Origen social de los estudiantes y tra-
yectorias estudiantiles en la Universidad Veracruzana. Revista de la Edu-
cación Superior, 7-29.
CINDA. (2006). Repitencia y deserción en América Latina. Centro Interuniversitario
de Desarrollo. Recuperado de www.cinda.cl/download/libros/Repiten-
cia%20y%20Deserci%C3%B3n%20Universitaria%20en%20Am%-
C3%A9rica%20Latina.pdf/
Ellerani, P. (2016). Análisis de UPS en cifras. Recuperado de https://dspace.ups.edu.
ec/bitstream/123456789/13711/1/Analisis%20de%20la%20UPS%20
en%20cifras.pdf/
Ertmer, P. A. (2005). Teacher pedagogical beliefs: The final frontier in our quest
for technology integration? Educational Technology Research and Deve-
lopment, 25-36.
Jara, R. (2016). Análisis de la UPS en cifras. Recuperado de https://dspace.ups.edu.
El Modelo Pedagógico Salesiano
ec/bitstream/123456789/13711/1/Analisis%20de%20la%20UPS%20
en%20cifras.pdf/
McCunea, V., Hounsellb, J., Christiec, H., Cree, V. y Tett, L. (2010). Mature and
younger students’ reasons for making the transition from. Teaching in
Higher Education, 691-792.
Raisanen, L., Postareff, L. y Lindblom, Y. (2016). University students self- and co-re-
gulation of learning and processes of understanding: A person-oriented
approach. Learning and Individual Differences, 281-288.
Ruys, I., Defruyt, S. y Rots, I. (2013). Differentiated instruction in teacher educa-
tion: A case study of congruent teaching. Teachers and Teaching.
216 Tomlinson, C., Brighton, K. y Hertberg, H. (2003). Differentiating Instruction in
Response. Journal for the Education of the Gifted, 119-145.
A metodologia ativa
como prática educativa emancipadora
Introdução
O processo pedagógico construído histórica e sociologicamente,
tem-se centrado na figura do professor, difusor do conhecimento e do saber.
O aluno adota uma postura passiva e as vezes submissa recebendo e guar-
dando as informações transmitidas. A proposta das metodologias ativas são
uma mudança na prática pedagógica do educador. Podem ser o caminho
para a educação libertadora, já que propõem a curiosidade, o desafio, a cri-
ticidade e a problematização de temas e conceitos.
Impulsionada pela prática percebi que as metodologias ativas vão
além do uso da tecnologia, são estratégias de aprendizagem que podem ser
baseadas no diálogo, na reflexão e na emancipação proporcionando segun-
do Freire a “ação e reflexão [...] saindo da palavreria, verbalismo [...] alien-
ante [...], para transformar o mundo” (2005, pp. 89-90).
Na busca de uma educação libertadora utilizava no ensino básico
e no superior o diálogo como proposta para uma educação humanista e 217
libertadora, mas a sociedade e os jovens foram mudando ao longo dos meus
20 (vinte) anos de educação, e sem perceber entrei na lógica do sistema que
sempre critiquei, na escola o ensino passou a ser metas, indicadores e resul-
tados dentro de um sistema educacional neoliberal, que reforça a sociedade
alienada que impossibilita o diálogo e a criticidade.
Inconformada com as políticas públicas e com a educação merca-
dológica retomei minhas leituras e estudos fundamentados em Paulo Freire
que nos alerta em seus escritos que a educação também é carregada de po-
lítica e de ideologia, no seu livro Pedagogia da Autonomia nos lembra que:
Uma das tarefas mais importantes da prática educativo-crítica é propiciar
as condições em que os educandos em suas relações uns com os outros e
todos com o professor ou a professora ensaiam a experiência profunda de
assumir-se como ser social e histórico como ser pensante, comunicante,
transformador, criador, realizador de sonhos, capaz de ter raiva porque
capaz de amar. Assumir-se como sujeito porque capaz de reconhecer-se
como objeto (Freire, 2004, p. 41).
A educação e´, como outras, uma fração do modo de vida dos grupos so-
ciais que a criam e recriam, entre tantas outras invenções de sua cultura,
em sua sociedade [...]. Assim quando são necessários guerreiros ou bu-
rocratas, a educação é um dos meios de que os homens lançam mão para
criar guerreiros ou burocratas. Ela ajuda a pensar tipos de homens [...]
constroem tipos de sociedades (Brandão, 2007, pp. 10, 11).
Conclusões
Diante das reflexões apresentadas podemos concluir que as me-
todologias ativas são mais uma estratégia de prática educativa de transfor-
mação e libertação dos educandos. A educação e a escola continua reforçan-
do o contexto neoliberal do individualismo, da competividade e do saber
fragmentado, memorizado e reprodutor de uma ética pautada no ter e não 223
no ser do homem.
O educando não consegue se reconhecer como agente transfor-
mador, pois o espaço para esta discussão no decorrer dos diferentes contex-
tos históricos e sociológicos sobrecarregou a sociedade com um discurso de
busca de poder sucesso, com o acúmulo de informações o sonho do oprimi-
do é tornar-se opressor. A criticidade e a dialógica não faziam e não fazem
em muitas situações parte do aprendizado libertador.
Ao aprofundarmos os estudos sobre Paulo Freire verificamos que
em sua prática educativa as propostas inovadoras, assim como podem ser as
das metodologias ativas, buscavam a autonomia e a libertação e nos ques-
tionamos então? O que não deu certo? E a resposta vem automaticamente e
sem demora o próprio sistema educacional controlado pela classe opressora
que vê com grande interesse manter um grande contingente de educandos
na classe oprimida.
O que devemos então mudar? Mudar nossa postura enquanto
educadores comprometidos com a transformação social, termos um pro-
jeto político emancipatório e libertário, mostrarmos que “ninguém muda
ninguém”, mas que juntos podemos buscar a revolução a que Freire nos
convidou a participar no nordeste brasileiro, buscando na humanização o
princípio de aprendizagem.
Como podemos mudar? Propondo em nossas práticas educativas
o diálogo, a criticidade, a inovação, o sonho, a utopia, a ética, a curiosidade,
a confiança, e tantas outras, devemos propor o debate, a argumentação, mas
também a escuta e o respeito com o outro. Ensinar segundo Freire exige risco,
aceitação do novo e rejeição a qualquer forma de discriminação (2004, p. 35).
Porque e para que devemos mudar? Devemos mudar porque acre-
ditamos que enquanto educadores progressistas as consequências de nossas
ações serão a emancipação, a autonomia e a libertação dos oprimidos e uma
sociedade mais humanizada.
Referências bibliográficas
El Modelo Pedagógico Salesiano
225
Educación integral del futuro docente
desde el carisma salesiano: un camino metodológico
Patricio Benavides
Universidad Politécnica Salesiana
pbenavides@ups.edu.ec
Introducción
En la Parte II de las Constituciones de la Sociedad san Francisco
de Sales, en el cap. IV, afirma que los salesianos “educamos y evangeliza-
mos siguiendo un proyecto de promoción integral del hombre, orientado a
Cristo, hombre perfecto. Fieles a la idea de Don Bosco, nuestro objetivo es
formar honrados ciudadanos y buenos cristianos” (Salesianos, 1985, nº 4). A
partir de estas premisas, este trabajo se justifica porque casi siempre se ofer-
ta una formación integral pero no se conoce un camino metodológico que
responda de manera efectiva a este objetivo. A continuación, enumeramos y
argumentamos los elementos que suponemos se deban seguir para dar una
formación integral:
227
1. El educador salesiano se apoya “en” una visión antropológica católica
cristiana.
2. Don Bosco a través de su Sistema Preventivo (visto como modelo pe-
dagógico) busca la formación integral de los jóvenes.
3. El “modelo pedagógico salesiano” tiene sus bases para dar una for-
mación integral pero no es un sistema acabado, está en construcción.
4. La UPS para dar continuidad al proyecto de Don Bosco se fundamen-
ta en el constructivismo, la pedagogía crítica y el trabajo cooperativo.
5. La formación de los estudiantes de las carreras debe abordarse desde
la interdisciplinariedad.
6. La integración de saberes de las diversas disciplinas permitiría la for-
mación integral de los futuros docentes que se forman en las carreras
de educación.
como “el lugar donde Don Bosco vivió una típica experiencia pastoral […],
que para los jóvenes fue casa que acoge, parroquia que evangeliza, escuela
que encamina hacia la vida y patio donde encontrarse como amigos y pasarlo
bien” (Salesianos, 1985, art. 40).
El método educativo que guía las actividades de los jóvenes en el
oratorio es el Sistema Preventivo, que nace como respuesta al sistema repre-
sivo sintetizado en la frase “la letra con sangre entra”, usado en la Europa del
siglo XIX, y quiere decir “prevenir” al joven de los peligros a los que puede
estar sometido y orientarlo a dirigir su vida hacia un futuro mejor, basándose
en la razón, la religión y el amor (Don Bosco, 1877). El Sistema Preventivo
230
no nació en un escritorio ni es fruto de una exclusiva literatura pedagógica,
debe ser leído en la persona misma de Don Bosco (Nanni, 2013). A conti-
nuación, se presentan algunos elementos del Sistema Preventivo:
1. El adulto-educador-formador debe serlo por vocación, no ejerce un
mero oficio.
2. El joven nunca debe estar solo, sino sentirse siempre acompañado. Sin
confundir la presencia formativa y constructiva con la vigilancia o guardia
de los chicos.
3. Las actividades lúdicas, recreativas, deportivas y artísticas son esencia-
les en la formación del joven, lo que implica la educación en la libertad
responsable del joven y en el apoyo a sus talentos.
6. Las “Buenas Noches” son parte del SPS usado en los internados sa-
lesianos, pero que después se traduciría también en los “Buenos Días”,
momento en el cual el director, rector o superior se dirige a los jóvenes
con “palabras afectuosas en público para avisarlos o aconsejarlos sobre lo
Razón Disciplinas
Familiaridad Interdisciplinariedad
1 “Universidad” procede del latín universitas: “todo”, “entero”, “universal”, derivado a la vez
de unus-a-un: “uno”.
El reto consiste en cómo encontrar un camino que establezca puen-
tes entre la especificidad de cada ciencia con su objeto, método y rol social,
que permita comprender un objeto de estudio desde diversas perspectivas.
Sería la interdisciplinariedad la vía que ayude a educar de manera integral
(Don Bosco) a los sujetos de la educación, uniendo los diversos saberes. En
esta línea, para trabajar de manera interdisciplinar, el Reglamento de régimen
académico menciona que:
La integración de saberes, contextos y cultura.- Comprende las diversas
perspectivas teóricas, culturales y de saberes que complementan la for-
mación profesional, la educación en valores y en derechos ciudadanos,
así como el estudio de la realidad socioeconómica, cultural y ecológica
del país y el mundo. En este campo formativo se incluirán, además, los
itinerarios multi-profesionales, multidisciplinares, interculturales e inves-
tigativos (CES, 2017, art. 29 nº 4).
V. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Unidad II Unidad II
Unidad II Unidad II
La niñez, desarrollo Unidad II Unidad II Ética de la Unidad II
Matriz colonial y sus Los sujetos de la
psicomotor, El párrafo, tipos Corrientes investigación Sujetos y roles
manifestaciones y educación y sus
desarrollo cognitivo de párrafos éticas Diario de campo, educativos
efectos en el Ecuador características
y socio-emocional Entrevista, Encuesta
Práctica
Unidad III Unidad III
Unidad III
Unidad III El orden de género Unidad III Producción, Unidad III
Unidad III Acto comunicativo:
Teorías del y los conflictos Planificación del sistematización Diseño del Proyecto
Ética y persona actos del habla,
aprendizaje intergeneracionales texto escrito y análisis de la Integrador
comunicación no verbal
en el Ecuador información
Unidad IV
Etapa pre-natal: Unidad IV
Unidad IV
parto y neonato La explotación Unidad IV Unidad IV Unidad IV Unidad IV
Acto comunicativo:
+ Infancia y su económica y la Producción de Ética y Presentación de la Presentación del
actos del habla,
desarrollo + inequidad social en el textos sociedad información Proyecto Integrador
comunicación no verbal
adolescencia y Ecuador
adultez
237
Teniendo como referencia la malla interdisciplinar, las disciplinas
que ayudan a comprender los sujetos de la educación (que son el objeto de
estudio del segundo nivel) son: Psicología de los Ciclos Vitales, Diversidad
Social y Cultural, Comunicación Oral y Escrita, y Ética. De las cuatro discipli-
nas y después de un diálogo entre los docentes del nivel, surgen determinadas
categorías que el estudiante observará en la práctica. La cátedra de Meto-
dología ayuda con el método, la técnica y los instrumentos para recolectar
información; la Práctica entrena al estudiante para que a través de la Guía de
práctica recolecte información sobre las categorías, el mismo que termina con
la presentación de un informe de dicha práctica. Además, entre las diversas
categorías, el docente de cátedra asigna al estudiante una problemática obser-
vada en los sujetos que aborde la cuestión psicológica, de diversidad, comuni-
cación y ética, a partir del cual se construirá el proyecto integrador de saberes.
Tabla 2
Esquema de disciplinas, categorías y problemas
Cultural
Étnica
Sexual
El Modelo Pedagógico Salesiano
Género
Diversidad cultural
Estudiantes Funcional
y social
Docentes Discapacidad
Padres de familia Movilidad humana y
Personal de desplazamiento
servicio Enfermedades catastróficas
Proxémica
Expresión oral y
Cinésica
escrita
Paralingüística
Conclusiones
Por lo tanto, se ha delimitado un camino metodológico para lograr
la formación integral de los futuros docentes. Para construir el itinerario,
inicialmente se basa en la antropología cristiana que tiene una visión integral
de la persona, sucesivamente se evidencia que Don Bosco se apoya en la vi-
sión antropológica para fundamentar su Sistema Preventivo que, basándose
en la razón, la religión y el amor busca la formación integral de los jóvenes.
Posteriormente, se afirma que las instituciones educativas salesianas, como
la UPS, impartan disciplinas basadas en fundamentos racionales donde para
241
dar una formación integral se aplica la pedagogía crítica, el constructivismo
y el trabajo cooperativo. Sucesivamente y centrando en la formación de los
futuros docentes, se percibe que la interdisciplinariedad permite generar
“familiaridad” entre los docentes (y en los claustros) y dar una formación
integral. Finalizando con afirmar que la integración de saberes re-liga (de
religión) los saberes y a los docentes que imparten clases, ayudando a dar
una formación integral a los futuros maestros, quienes en la educación de los
jóvenes serán los trasmisores del carisma salesiano que busca la formación
integral de la persona.
Referencias bibliográficas
Aguilar, F., Bolaños, R. y Villamar, J. (2017). Fundamentos epistemológicos para
orientar el desarrollo del conocimiento. Quito: Abya-Yala.
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Barcelona: Paidós.
Braido, P. (1997). Don Bosco educatore. Scritti e testimonianze, Roma: LAS 1997.
Carretero, M. (2009). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Paidós.
CES. (2017). Reglamento de régimen académico. Quito: Consejo de Educación Superior.
Don Bosco. (1877). Regolamento per le case della Società di S. Francesco di Sales.
Turín: Tipografia Salesiana.
Don Bosco. (1995). Los sueños de Don Bosco. Madrid: CCS.
Fraga, R. (2007). Investigación socioeducativa. Quito: Klendarios.
Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
Gadamer, G. (1999). Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme.
Gastaldi, I. (2003). El hombre un misterio. Quito: Abya-Yala.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.
González, L. (2006). La pedagogía crítica de Henry A. Giroux. Revista Electrónica
Sinéctica, 29, 83-87.
Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trotta.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación.
México: McGraw-Hill.
Husserl, E. (2012). La idea de la fenomenología. Madrid: Herder.
IUS. (2003). Identidad de las Instituciones Salesianas de Educación Superior. Roma:
EDB
El Modelo Pedagógico Salesiano
Juan Pablo II. (1990). Constitución apostólica sobre las universidades católicas. Roma:
Vaticana Editorial.
Mendl, M. (2004). The Dreams of Don Bosco: An Introduction to Their Study.
Journal of Salesian Studies, 12(2), 321-348. Recuperado de https://bitty.
ch/spsve/
Morin, E. (2003). Sobre la interdisciplinariedad. Medellín: UPB.
Nanni, C. (1989). Sistema Preventivo e l’educazione dei giovani. Roma: LAS.
Nanni, C. (2013). El Sistema Preventivo de Don Bosco hoy. Madrid: CCS.
Narváez, A., Padilla, J. y Villagómez, M. (2011). Experiencias de trabajo coope-
rativo en la Universidad Politécnica Salesiana. Alteridad, 6(2), 148-156.
242 Recuperado de https://goo.gl/sTkSWK/
Olmos, O. (2008). La pedagogía crítica y la interdisciplinariedad en la formación del
docente. Caso venezolano. Sapiens, 9(1), 155-177. Recuperado de https://
goo.gl/7V42Fm/
Osorio, F. (1999). Posibilidad de una teoría del conocimiento anoumenal en Kant.
Recuperado de https://goo.gl/D794ZQ/
Pascal, B. (2004). Pensamientos. Madrid: Alianza.
Pellerey, M. y Grzadziel, D. (2011). Educare. Per una pedagogia intesa come scienza
pratico-progettuale. Roma: LAS.
Plasencia, V. (2017). Ser humano: un proyecto inconcluso. Quito: Abya-Yala.
Prellezo, J. y García, J. (2003). Investigar. Madrid: CCS.
Ramírez, F. (2006). ¿De ciudadano a persona? La persona como incorporación. Recu-
perado de https://goo.gl/75HKD4/
Ricoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones: ensayos de hermenéutica. Ma-
drid: FCE.
Salesianos de Don Bosco (2019). Il sistema preventivo nella educacazione della giu-
ventú. Recuperado de https://bitty.ch/9qikp/
Salesianos de Don Bosco. (1985). Constituciones y reglamentos. Madrid: CCS.
UPS. (2014a). Modelo educativo de la Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado
de https://goo.gl/F5uJTR/
UPS. (2014b). Reglamento interno de régimen académico (Resolución 159-09-2014-
10-15). Cuenca: Consejo Superior de la UPS.
Vásquez, L., Regalado, J. F., Garzón, B., Torres, V. H. y Juncosa, J. (eds.). (2012). La
presencia salesiana en el Ecuador: perspectivas históricas y sociales. Quito:
Abya-Yala.
Villanueva, F. (2012). Los sueños de San Juan Don Bosco. Recuperado de https://
bitty.ch/or6fq/
243
Sentido de la vida y educación:
¿Para qué educamos?
Ronald Carrillo
Universidad Politécnica Salesiana
Introducción
La educación en la historia ha sido el medio por el que la huma-
nidad ha podido conservar, reproducir y mejorar su cultura. Desde el inicio
de la civilización occidental la preocupación por el conocimiento fue moti-
vo y origen de varias escuelas de pensamiento, especialmente en el mundo
griego. La frase del oráculo de Delfos “Conócete a ti mismo” y la epimeléia,
fueron la base de la filosofía y de la educación que Sócrates fomentó entre
sus discípulos. La educación de los jóvenes griegos se orientaba a convertir-
los en hombres virtuosos. En la edad media, la educación se desarrolló en el
ambiente conventual, donde su finalidad era hacer del ser humano un hom-
bre religioso, un santo. Con la llegada de la modernidad y el adelanto de la 245
ciencia, el objetivo de la educación fue la ilustración del hombre, mediante
el desarrollo de la razón para. Desde ese momento, la ciencia se fue especia-
lizando y la educación se fragmentó en el estudio de varias disciplinas. En
este sentido, el propósito de este artículo es mostrar como la educación se
ha alejado de su objetivo primordial de brindar al hombre un conocimiento
que le permita comprenderse y comprender el mundo en que vive. La edu-
cación institucionalizada y asumida como política de Estado, debe enraizar-
se en la realidad histórica de cada pueblo para ser útil. La mera repetición
de la ciencia puede ilustrar pero lo que se busca es realización y plenitud
en la vida de cada persona y esa es la solución al problema de la educación,
encausarla para dar respuesta a las necesidades de identidad personal y de
adaptación al medio en que vive la persona. A continuación se aborda la
situación de la educación en general, luego se expone los objetivos de la
educación a nivel mundial para finalmente analizar la propuesta ecuatoriana
de educación enfocada a darle sentido a la vida del ciudadano.
que nos permita ganar dinero para subsistir, no necesariamente implica que
estemos preparados para vivir, siendo esto último lo que primordialmente
debería buscar la educación. Ganarse la vida significa generalmente, tener
ingresos económicos y alcanzar una posición social, pero alcanzar el bienestar
económico no es la única condición para afirmar que nuestra vida esté gana-
da. “Ojalá pudiéramos saber claro, entender claro al margen de la ciencia y
la razón. Y cuando digo ‘ojalá’, andá a saber si no estoy diciendo una idiotez.
Probablemente la única áncora de salvación sea la ciencia, el uranio 235, esas
cosas. Pero además hay que vivir” (Cortázar, 2004).
246 Y es que el asunto primario y fundamental para el ser humano es
“vivir” entonces la vida se convierte en el problema primordial para el ser
humano, como lo planteó Dilthey y luego Ortega, señalando que la vida es la
realidad radical, es decir, en la vida de cada persona radican las otras realida-
des. ¿Es necesario saber? Sí, pero saber para vivir. La educación como saber
debe orientar la vida porque “las clásicas preguntas kantianas: qué puedo
saber, que debo hacer y que me es dado esperar, según Ellacuría, se resumen
en una sola: preguntarse “qué es el hombre” (2001a) y por ende, cuál es
el sentido de la vida de ese extraño ente que es el hombre. Cuando joven,
Ellacuría escribe a su maestro Ángel Martínez “lo que trato es de buscar una
base filosófica de mi posición ante la vida en el sentido de exigir una actitud
vital de todo el hombre y recreadora” (1996a) y la educación es el espacio
propicio para darle a la persona esa orientación con la que pueda encontrar
el sentido a la vida y recrearla.
A eso debe dedicarse plenamente la educación, a mostrar al educan-
do que debe asumir su vida, que debe darle un sentido y construir su propia
existencia. Ellacuría propone que cada persona debe encargarse de la realidad
como agente, cargar con ella como actor, y encargarse de ella como autor. La
verdadera educación debe apoyar al estudiante en la búsqueda de respuestas
a su identidad personal y al sentido de su existencia para, desde ahí, formar al
ciudadano como una persona consciente de su realidad comprometida ética
y políticamente con ella. Esa formación le permitirá responder a su vocación
humana, donde la formación profesional es tan solo una parte de ella. El ser
humano no está llamado únicamente a trabajar, sino que básicamente estamos
Referencias bibliográficas
Constitución del Ecuador. (2012). Quito.
Cortázar, J. (2004). Rayuela. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Cristti, N. y López, J. (agosto, 2010). Peter McLaren: una pedagogía crítica para la
transformación. Buenos Aires, Argentina.
Ellacuría, I. (1996a). Correspondencia con Ángel Martínez. En autor, Escritos filosó-
ficos I (p. 644). San Salvador: UCA Editores.
El Modelo Pedagógico Salesiano
259
Mesa 3: Formación humana
y acompañamiento pastoral
La educación salesiana universitaria
más allá de las aulas: los grupos de Asociacionismo
Salesiano Universitario (ASU) y los emprendimientos
estudiantiles como espacios de aprendizaje
colaborativo y de ciudadanía estudiantil en la UPS
Daniela Moreno
ASU-Utopía, Departamento de Comunicación UPS
dmoreno@ups.edu.ec
Paula Salazar
Coworking Start UPS, Emprendimiento BioComfy
psalazar@ups.edu.ec
Introducción
263
La asociatividad juvenil es un concepto muy presente en las prácti-
cas pedagógicas a lo largo del tiempo, pero animada por enfoques teóricos,
modelos corporativos y ámbitos de aplicación muy diferentes. El estudio
de Fernández (1998) sobre el asociacionismo juvenil católico en España,
nos proporciona elementos conceptuales muy amplios y aplicables al ámbito
universitario que nos interesa. Sin entrar en los detalles de la caracterización
de las asociaciones, capturamos algunos rasgos relevantes para nuestra rapi-
dísima aproximación conceptual a las asociaciones o grupos estudiantiles de
la UPS, puntualizados brevemente de la siguiente manera:
Resultados de la encuesta2
La encuesta se basó en los siguientes ejes temáticos: aprendizaje
compartido, libertad y responsabilidad como resultado de la asociatividad
vivida y experimentada por cada uno. Resumimos a continuación resultados
a cada una de las siguientes preguntas y sus respuestas múltiples:
La primera pregunta se refiere a si los estudiantes consideran los
grupos ASU como herramienta de formación porque permiten: a) cultivar
amistades profundas y auténticas, b) ser líder y tomar decisiones comparti-
das, c) estudiar con mayor responsabilidad, d) ser creativo, generar ideas y
proyectos, e) profundizar la espiritualidad y vivir según valores. Las valora- 265
ciones positivas se agrupan principalmente en los dos primeros indicadores:
las ASU como espacio de aprendizaje en liderazgo y toma de decisiones
3 Este apartado es un extracto del testimonio narrativo de Daniela Moreno, participante del
Grupo ASU Utopía que asumió la edición de la revista Utopía desde el año 2009. La sede
Quito se hizo cargo de la coordinación intercedes de la revista hasta el año 2017, en que la
coordinación de la edición quedó a cargo del Grupo ASU de la sede Guayaquil.
La revista Utopía es un espacio creativo en el que sus asociadas/os leen
la vida con ojos indagadores y cuyos proyectos tiene un enfoque acadé-
mico-cultural que confirma su responsabilidad social como profesiona-
les y seres humanos. Además, en y a través de las actividades editoriales
promueve en los y las estudiantes la formación teórico práctica con una
participación activa, liderazgos, personalización y compromiso sociopolí-
tico en un ambiente de amplia acogida, propicio para que sean sujetos y
protagonistas de su crecimiento (Moreno, 2018).
Conclusiones
Nuestra búsqueda consideró dos experiencias distintas de asocia-
tividad universitaria salesiana a partir de los ejes propuestos por la investiga-
ción. Se identificaron referentes conceptuales en la línea de la sociología de
la asociatividad juvenil y otros referidos a la práctica pedagógica salesiana.
Ambas vertientes confluyen y refuerzan las siguientes intuiciones
que la UPS debe profundizar en la animación y gestión de los grupos ASU y
los emprendimientos estudiantiles:
perado de https://bit.ly/2Kb4LFV/
Maldonado, M. (septiembre-noviembre, 2008). Aprendizaje basado en proyectos
colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus, 14(28),
158-180. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Re-
cuperado de https://bit.ly/1U6cdi3/
Marcos, A. (enero-abril, 2011). Aprender haciendo: paideia y phronesis en Aristóte-
les. Educação, 34(1), 13-24. Recuperado de https://bit.ly/2DhopeO/
Martínez, W., Esquivel, I. y Martínez, J. (2014). Aula Invertida o Modelo Invertido
de Aprendizaje: origen, sustento e implicaciones. Recuperado de https://
bit.ly/2Uk065L/
272 Merkel, J. (2015). Coworking in the city. Recuperado de https://bit.ly/2GdfCvc/
Roselli, N. D. (2011). Teoría del aprendizaje colaborativo y teoría de la representa-
ción social: convergencias y posibles articulaciones. Revista Colombiana
de Ciencias Sociales, 2(2).
Salgado, J. P., De Los Ríos, I. y López, M. (2017). Management of Entrepreneurs-
hip Projects from Project-Based Learning: Coworking Start UPS Project
at Universidad Politécnica Salesiana (Salesian Polytechnic University),
Ecuador. En Case Study of Innovative Projects - Successful Real Cases. Re-
cuperado de https://doi.org/10.5772/intechopen.68492/
Sandrini, M. (2017). Os jovens universitarios nas Instituicoes Salesianas de Ecuacao
Superior. De destinatarios a protagonistas. En A. Wardison, C. Silva y
R. Zacharias (eds.), Institucoes Salesianas de Educacao Superior. Presenca,
Identidad e Gestao. San Pablo: UNISAL/Editora Ideias & Letras.
Silva, C. y Martínez, M. L. (2004). Empoderamiento: proceso, nivel y contexto. S.e.
Torres, A. (2009). La educación para el empoderamiento y sus desafíos. Sapiens
Revista Universitaria de Investigación. S.e.
UPS. (2019). Grupos ASU de la sede Quito. Folleto informativo.
273
Metacomprensión lectora y rendimiento académico
en estudiantes universitarios iniciales
Laura E. Montenegro
Universidad Politécnica Salesiana
lmontenegro@ups.edu.ec
Jefferson A. Moreno
Introducción
El ingreso a la universidad supone para los estudiantes un cambio
en su ritmo de vida y en la manera en que ellos afrontan los nuevos apren-
dizajes que se les propone, dado que la universidad presenta una exigencia
académica mayor a la que estaban acostumbrados; la transición de la escuela
secundaria a los estudios superiores exige además dominar estrategias, textos
y prácticas. La universidad presupone que los estudiantes que ingresan a ella
han desarrollado ya esas estrategias, puesto que los textos que se leen exigen
al estudiante poner en juego procesos mentales diferentes a los utilizados en
la educación secundaria, además de conocimientos previos específicos.
Esta situación enfrenta a los estudiantes a diferentes tareas y mane-
jo de información de tipo académica, que no siempre están en condiciones 275
de comprenderla, manejarla, procesarla y trabajarla. Y si bien es cierto, que
son ellos los co-responsables de adquirir y desarrollar altos estándares de
lectura y escritura de orden académico, buena parte de los alumnos no con-
siguen superar ese desafío, puesto que aún no son autónomos para lograrlo
(Chanok, 2000; Carlino, 2005).
Esta situación genera deficiencias en el rendimiento académico de
los estudiantes, lo que conduce a la deserción escolar. Las investigaciones
dan cuenta de factores de orden personal, socioeconómico, institucional,
demográfico y académico, vinculados a este fenómeno (Barceló et al., 2006;
Caballero et al., 2010; Moreno, 2009 y 2011). Sin embargo, en los últimos
años ha cobrado importancia el estudio de las competencias escritas y lecto-
ras, además de la compresión lectora como factores que permiten un mejor
acceso al mundo académico-científico y por tanto un mejor desempeño en el
rendimiento académico (Campo et al., 2016).
Varios estudios en países de América y Europa (Dorronzoro, 2013;
Bustos-Pérez, 2010; Calderón-Ibáñez y Quijano-Peñuela, 2010) dan cuenta
de las deficiencias que presentan los estudiantes universitarios en la com-
prensión lectora, lo que podría ser una de las causas que explicaría el bajo
rendimiento académico observado, sobre todo en los primeros años de la
vida universitaria.
Los estudiantes llegan a la universidad con dificultades en el acceso
al discurso científico que se evidencia en los bajos niveles de comprensión de
textos académicos; parecería que no se los han entrenado en la capacidad de
razonar, por lo que su lectura tiende a ser más bien mecánica y literal; ade-
más, muestran dificultades para validar los conocimientos. Ambos aspectos
derivan en que se observen deficiencias en todos los niveles de comprensión
lectora, pero sobre todo en la representación mental de textos científicos
(Quintero-Ramírez y Vela-Valderrama, 2016).
Con el propósito de mitigar esta situación, autores como Lea y
Street (1998) formulan la idea de que todo estudiante que ingresa a la uni-
versidad debería atravesar por un proceso de alfabetización académica, el
que implica que se le capacite para comprender y manejar vocabulario, tex-
El Modelo Pedagógico Salesiano
Materiales y método
Tabla 2
Niveles de rendimiento académico
280
Tipo de estudio
Se propuso un estudio cuasi-experimental para evaluar el nivel de
metacomprensión lectora con el cual los estudiantes llegan a la universidad
y contrastar con los resultados académicos obtenidos del semestre durante
el período 50, y de esta manera determinar si existe incidencia en el cono-
cimiento metacomprensivo y el rendimiento académico de los estudiantes.
Participantes
Participaron 112 estudiantes: 12 de quinto nivel de la Carrera de
Filosofía y Pedagogía en la prueba piloto, y 100 estudiantes correspondientes
a los primeros niveles de las carreras de Psicología y Comunicación Social de
la UPS período 50 (2017-2018) para el estudio definitivo. La prueba piloto
se desarrolló para constatar los criterios de extensión, contenido, lenguaje
y tiempo en la aplicación del MSI. La muestra con la cual se trabajó en el
estudio definitivo correspondió a una muestra no probabilística-accidental.
Metodología
Se realizaron dos estudios: prueba piloto o primer estudio (N=12),
y estudio a escala (N=100).
La aplicación de la prueba piloto tuvo como objetivo fundamental
poner a prueba la versión en español del inventario de metacomprensión
lectora para realizar los cambios necesarios en la prueba definitiva. La prue-
ba piloto determinó que la traducción al español del cuestionario era de fácil
acceso y comprensión para los estudiantes, por lo que se procedió a aplicar
Resultados
Rendimiento académico
El rendimiento académico de los alumnos se obtuvo del Registro
de Notas del Sistema Nacional Académico de la Universidad Politécnica
Salesiana, período 50 (2017-2018). El puntaje se obtuvo a través del pro-
medio del número de materias cursadas por los estudiantes durante este
período, las mismas que oscilaban entre 8 y 5, dependiendo de la carrera
que cursaban. La categorización realizada sirvió para identificar cómo se
distribuyen los estudiantes en su rendimiento académico, observándose que
El Modelo Pedagógico Salesiano
Los resultados muestran que existe una relación directa entre las
dos variables, es decir, a menor utilización de estrategias metacomprensivas,
el rendimiento académico de los estudiantes también tiende a ser menor.
Tabla 6
Metacomprensión lectora (MSI) y rendimiento académico 283
Metacomprensión
Resultados Rendimiento académico (%)
lectora (%)
Total nivel bajo 58 89
Total nivel medio 41 10
Total nivel alto 1 1
Total 100 100
Conclusiones
La investigación muestra que el paso a la universidad demanda de
un cambio de identidad como pensadores y analizadores de textos (Carlino,
El Modelo Pedagógico Salesiano
2005), cambio necesario para que los estudiantes aprendan a debatir con co-
nocimientos científicos acorde a su área y las capacidades metacomprensivas
necesarias para construir sus propios significados de los textos.
La investigación da cuenta del déficit en el manejo de estrategias
metacomprensivas con el cual los estudiantes llegan a la universidad y de
cómo este llega a constituir un factor determinante para el rendimiento aca-
démico (Chanok, 2000; Carlino, 2005). Además, permite evidenciar la ne-
cesidad de implantar programas de nivelación o alfabetización académica
(Carlino, 2013) que otorguen a los estudiantes las herramientas y estrategias
284 necesarias para responder satisfactoriamente a las exigencias universitarias y
los objetivos de aprendizaje planteados en las distintas asignaturas; así como
de la necesidad del acompañamiento, monitoreo y control de dichos progra-
mas, para guiar a los estudiantes a desarrollar estrategias metacomprensivas
y construir el significado del texto.
Finalmente, la investigación confirma la influencia existente del
nivel metacomprensivo en el rendimiento académico, confirmando que a
menor nivel metacomprensivo menor rendimiento académico.
Esta investigación aproximativa de la realidad estudiantil podría
constituirse en el preámbulo para futuras investigaciones encaminadas a
desarrollar e implementar programas que estimulen el desarrollo y uso de
estrategias metacomprensivas; así como también verificar la incidencia de
estos programas en la comprensión lectora y por tanto en el rendimiento
académico de los estudiantes.
Referencias bibliográficas
Alfaro-López, H. (2010). La lectura como proceso de comprensión y conocimiento
científico. Investigación Bibliotecológica, 24(50), 35-47.
Baker, L. (1985). How do we know when we don’t understand? Standards for eva-
luating text comprehension. En M. G. G., Metacognition, cognition and
human performance (pp. 155-205). New York: Academic Press.
Campo, K., Escorcia, D., Moreno, M. y Palacio, J. (2016). Metacognición, escritura
y rendimiento académico en universitarios de Colombia y Francia. Avan-
ces en Psicología Latinoamericana, 233-252.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la
alfabetización académica. Revista de Educación, 143-168.
286
Saberes de experiência consolidados em assembleias
de classe promovem convivência e autonomia
1 Para Freire (1987, p. 92) práxis é “reflexão e ação verdadeiramente transformadora da rea-
lidade”.
O autor propõe uma educação que se comprometa com a proble-
matização das situações de vida e das relações do ser humano com o mundo
e ela é oposta à educação bancária, na qual se depositam nos estudantes os
conteúdos escolares. Uma escola que não oferece condições necessárias à
participação e ao diálogo, fará com que os sujeitos não consigam conviver,
interagir numa sociedade que existe pela palavra e, portanto, dificilmente
auxiliará os educandos e educandas a alcançarem a própria autonomia. E,
conquistar a autonomia implica em conscientização e em intervenção no
mundo, pois é nesse movimento de busca, junto com outros homens e mul-
heres, na comunhão e na solidariedade que nos dirigimos ao ser mais, ou
seja, a autonomia e a humanização.
Dessa maneira, homens e mulheres estão em constante formação
durante toda a vida e, por isso, são seres inacabados, inconclusos. É por
meio da práxis, entendida como reflexão e ação sobre o mundo, que to-
mamos consciência de nosso inacabamento, já que “para ser tem que estar
sendo” (Freire, 1987, p. 73).
Neste contexto, se torna possível afirmar a necessidade de o/a edu-
cador/a ser criativo/a, crítico/a e suficientemente consciente para exercer o
papel daquele/a que instiga a curiosidade, o diálogo e a vontade de apren-
Assembleia de classe
Nas Assembleias de Classe são discutidos os mais variados temas
do contexto escolar, desse modo, elas figuram como “espaços de informação
e de análise, de tomada de decisões e de organização, de solução de proble-
mas e de construção de acordos” (Puig et al., 2000, p. 161).
A Assembleia de Classe só pode ocorrer em sua plenitude quando
as escolas se comprometerem com a concepção de uma escola que tem o
olhar para as crianças, jovens e adultos como seres humanos integrais, que
levam consigo uma bagagem de experiências e saberes e que precisam en-
O material de análise
Foram coletados dados por meio dos diversos instrumentos e eta-
pas apontados anteriormente, porém informamos que em alguns encontros
intercalados com os momentos das Assembleias de Classe foram incluídas
Desenvolvimento da autonomia
Do ponto de vista piagetiano, o desenvolvimento moral está ligado
à maneira como as relações e interações acontecem no ambiente em que
o adolescente está inserido. Para falar do desenvolvimento da autonomia
moral, segundo Piaget (1986), é necessário apontar a autonomia e a recipro-
cidade como condição para se respeitar e ser respeitado, pois é por meio da
interação social que ocorre a internalização das regras e, por conseguinte,
alcança-se a autonomia moral.
Na perspectiva de Freire (1987), há que se considerar a valorização
da cultura decorrente da práxis e do diálogo que se constrói a partir das
diferentes visões de mundo que são construídas pelos adolescentes. Com a
problematização da realidade torna-se possível a construção da consciência
crítica em que são contempladas a criatividade e a imaginação, antecipan-
do-se a um mundo mais justo e humanizado. O autor esclarece que tanto a
dignidade quanto a identidade do educando e educanda têm de ser respei-
tadas, pois do contrário, o conhecimento se tornará inautêntico e inoperante
impedindo que ocorram as transformações. Para isso, Freire (1987) afirma
que o educador/a terá que se dedicar com vontade, disponibilidade e rigor
metódico de forma a possibilitar a construção da consciência crítica da rea-
lidade em que vivem e que a autonomia deve ser conquistada e construída a
partir das vivências. Portanto, a escola deve propiciar contextos formativos
coletivos para que os educandos e educandas possam se fazer autônomos.
tudes refletem nos colegas e em todos que fazem parte da convivência diária.
Relação educador/a-educando/a
Para que a educação atinja seu objetivo de formar os sujeitos para
o exercício da cidadania é necessário que as relações entre educadores/as e
educandos/as, educandos/as e seus pares sejam muito valorizadas e cuida-
das dentro do espaço escolar, no qual há uma imensa diversidade cultural e
298 social. É também nesse espaço que transcorrem os aprendizados da vida e a
compreensão sobre o mundo em que se vive balizados pelo diálogo, reflexão
e participação. Por isso, o papel de mediação dos educadores/as é de ex-
trema importância para que ocorra a humanização dos sujeitos envolvidos,
formando e transformando ideias e pensamentos.
Portanto, a aprendizagem da cidadania e da convivência democrá-
tica será decorrente da compreensão de que fazem parte de uma coletividade
e que por meio desse encontro de pessoas diferentes é possível crescer quan-
do se respeita o tempo e o espaço de cada um.
Percepções dos/as educandos/as sobre a assembleia de classe
Podemos dizer que é pela práxis (ação-reflexão-ação) que os par-
ticipantes da Assembleia de Classe vão, aos poucos, desenvolvendo as habi-
lidades necessárias à construção da autonomia e de uma convivência escolar
mais harmônica, prazerosa e democrática.
Considerações finais
Ao participarem de assembleias de classe, educandos e educandas
do oitavo ano desenvolvem alguns saberes de experiência que favorecem a
convivência e o desenvolvimento de sua autonomia. Ao tomarem parte dessa
prática, os e as adolescentes vão aprendendo a realizar as próprias escolhas e
a se responsabilizarem por elas; passam a refletir sobre como expressar suas
ideias de maneira organizada e respeitosa; vivenciam maneiras distintas de
lidar com conflitos cotidianos buscando coletivamente tomar decisões para
superá-los; podem exercitar a escuta e a alteridade, ao tentarem se colocar no
lugar do outro; aprendem a exercitar o diálogo, dentre outros. 299
Vimos que o diálogo tem uma das funções mais importantes na
Assembleia de Classe e que os temas propostos e os que surgem durante os
encontros impulsionam o trabalho paralelo de um conjunto de conteúdos
procedimentais (empatia, diálogo, autorregularão) e de valores (respeito, to-
lerância, cooperação) que devem ser abordados pelos educadores/as como
um auxílio para chegarem às soluções para cada situação apresentada (Puig
et al., 2000).
Para Freire (1987), quando o sujeito passa a interpretar os proble-
mas e a realidade em que vive, adquire consciência crítica do significado de
suas ações e busca a transformação da realidade e de si próprio.
Destacamos, então, a importância de um currículo escolar que
contemple propostas democráticas e esteja voltado à promoção do acesso a
informações, saberes e opiniões diversificadas sendo expressos e acolhidos
por todos que ali estejam envolvidos. De acordo com esse princípio, os edu-
candos/as possuem papel ativo de construtores de saberes de experiências e
significados, e, por conseguinte, vão se tornando leitores críticos da realidade
na qual estão inseridos.
As discussões realizadas durante as Assembleias de Classe, e no
decorrer das demais práticas morais (dinâmicas em grupos, dilemas morais
para reflexão, etc.) desenvolvidas, propiciaram situações em que os/as edu-
candos/as tiveram que rever suas posturas para acatar a vez do outro falar,
exercitando a escuta e o respeito às diversas opiniões. Observamos que esses
momentos foram relevantes para que o saber de experiência fosse construído,
quando pensavam antes de falar, porque suas palavras vinham carregadas
de sentimentos, de sentidos, ou do sem-sentido, porque às vezes, nem eles
mesmos conseguiam explicar o que desejavam, o que realmente os tocava e
como os tocava.
O acontecimento é comum, mas a experiência é para cada qual sua,
singular e de alguma maneira impossível de ser repetida. O saber da
experiência é um saber que não pode separar-se do indivíduo concreto
em quem encarna. Não está, como o conhecimento científico, fora de
nós, mas somente tem sentido no modo como configura uma persona-
El Modelo Pedagógico Salesiano
Referências bibliográficas
Abramovay, M. e Rua, M. G. (2004). Violência nas escolas. Brasília: UNESCO.
Aquino, J. R. (1996). A desordem na relação professor-aluno: indisciplina, morali-
dade e conhecimento. In Aquino, J. R. (Ed.), Indisciplina na escola: alter-
nativas teóricas e práticas (pp. 39-55). São Paulo: Summus.
Araújo, U. F. (2004). Assembleia escolar: um caminho para a resolução de conflitos.
São Paulo: Moderna.
Bogdan, R. C. e Biklen, S. K. (1994). Investigação qualitativa em educação. Porto:
Porto Editora.
302
El ensanchamiento de la razón en la formación
universitaria: ética del ser y del deber ser
1 Para este autor español, “la ciencia experimental está libre de valores solo si consideramos
sus aspectos más pragmáticos. En efecto, cualquiera puede aprender a trabajar bien en la
ciencia, y puede realizar un buen trabajo independientemente de sus ideas filosóficas o
religiosas” (Artigas, 2009, p. 276). Pero eso no implica que las ciencias experimentales o
cualquier ciencia esté completamente libre de valores o implicaciones éticas.
del científico o investigador. De aquí que la ciencia en general tiene que
ser “independiente de los valores”. Otra cosa, en cambio, es el derecho del
científico de expresar juicios de valor, independientemente de su quehacer
científico, técnico y rigurosamente objetivo.
En definitiva, se puede concluir que el progreso científico actual de-
muestra que la ciencia experimental, aunque tenga una autonomía legítima,
derivada de su natural búsqueda de objetividad, exige un complemento de la
reflexión ética. Esta reflexión le compete a la filosofía, ya que el progreso tec-
no-científico en sí mismo ha demostrado ser incapaz de auto-proporcionarse
el componente ético, pues hay que saber que, de esto, en medida cada vez ma-
yor, depende que se consigan condiciones auténticamente dignas y conformes
con las exigencias morales de la vida humana (Artigas, 2009).
2 Ética según la cual los científicos, en nombre de la “objeción de conciencia” y movidos por
motivos morales, ideológicos o religiosos, pueden abstenerse de investigar, profundizar
o difundir aspectos, incluso de carácter intrínseco-técnicos, atenientes al quehacer tec-
no-científico.
distorsionar, negar la verdad científica en nombre de “razones” o intereses
morales, religiosos, políticos, ideológicos, etc. Un segundo sentido de ética
científica alude a un “respeto por la verdad”, según el cual es posible con-
jugar el trabajo técnico en ciencia y tecnología, con otros deberes sociales,
políticos, familiares, etc., sin que ello afecte a la calidad intrínseca de su tra-
bajo en tecno-ciencias. Además, existe un tercer sentido, aún más profundo,
según el cual la búsqueda de la verdad científica debe dar como resultado
conocimientos confiables a la colectividad humana (Agazzi, 2015, pp. 11-12).
Según Agazzi, a pesar de que estos tres sentidos de ética científica
contienen elementos interesantes para afirmar la libertad y autonomía de la
ciencia, aún no son suficientes para proponer la visión sistémica de la ética
tecno-científica de la responsabilidad. Pues los intereses de tipo moral, social
o político, ni siquiera el respeto a la verdad científica, ni la entrega de resul-
tados fiables del quehacer tecno-científico, proporcionan, por separado, los
elementos sistémicos que posibiliten apertura a otras formas de racionalidad
complementarias. He aquí el texto de Agazzi en el que caracteriza una ética
científica de la responsabilidad sistémica y abierta:
Decimos, justamente, que estas son “razones”, que se pueden entender,
discutir y aceptar dentro del marco de una racionalidad diferente de la
racionalidad científica, de una racionalidad “global” o sistémica que el
mismo científico es perfectamente capaz de entender y practicar. En la
medida en que el científico (o más concretamente, la comunidad cien-
tífica) acepta esta “abertura” hacia las diferentes “razones” que hemos
mencionado, él se pone en una actitud de responsabilidad, la cual por
otro lado no puede limitarse a un simple “escuchar” estas razones, sino
El Modelo Pedagógico Salesiano
El justo medio
Esta vez acudimos al clásico concepto aristotélico de mesótes o tó
mesón (equilibrio, punto medio). Para Aristóteles, las acciones humanas ra-
cionales deberían estar caracterizadas por el justo medio, por el justo equili-
brio. Así escribe el filósofo de Estagira:
El término medio, lo es entre dos vicios, uno por exceso y otro por de-
fecto, y también por no alcanzar en un caso y sobrepasar en otro el justo
límite en las pasiones y acciones, mientras que la virtud encuentra y elige
el término medio (Aristóteles, 1970, p. 26).
Conclusiones y propuestas
• La racionalidad ética complementa a la racionalidad tecno-científica.
Por lo tanto, está no es el único prototipo de racionalidad, ya que debe
ensanchar sus horizontes a otras racionalidades y sus posibilidades de
diálogo y complementación, para que sea un aporte significativo para
el bienestar humano.
• La ética, entendida como racionalidad práctica y finalizada, es necesa-
ria dentro de los procesos de investigación tecno-científica y académi-
ca, ya que la racionalidad tecno-científica y su reclamo de autonomía,
presenta una serie de contradicciones y paradojas que han demostra-
do su incapacidad de auto-gestionarse para la consecución del bien-
estar humano integral.
• La inclusión de la ética en procesos de investigación inter, multi y
transdisciplinaria, para la construcción de una “ética científica de la
responsabilidad sistémica y abierta”.
• La conformación de claustros docentes, a nivel de pregrado, en los
que se diseñe una verdadera integración de saberes (“cátedra inte-
gradora de saberes”), en la que pueda estar presente el aspecto de la
El Modelo Pedagógico Salesiano
Referencias bibliográficas
Agazzi, E. (6 de marzo de 2015). La ciencia como búsqueda de la verdad y como que-
hacer éticamente responsable [correo electrónico recibido por el autor].
Introducción
Al hablar de pedagogía hoy, vienen a nuestra mente los recuerdos
de aquellas cosas que los maestros intentaron hacer para que pudiéramos
“entender” y “aprender” las diferentes categorías del conocimiento formal y
científico. Lo hayan logrado o no, en el estudiante lo que quedaba era la idea
de que la pedagogía era “algo” que servía para que las personas lograran
meter en su cabeza conocimientos que luego servirían para una vida exitosa
y perfecta. Si en realidad dichas categorías luego servían o no para la vida
práctica, aún no queda claro —pues toda vez que los estudiantes abandonan
los espacios de formación poco se sabe sobre su destino—, pero lo cierto es
que la gran mayoría de docentes, generalmente pregonaban que su materia
“era la más importante para la vida”.
317
Lejos están aquellas pretensiones de lo que realmente es la peda-
gogía si, por ejemplo, tomamos literalmente la etimología del término: del
griego παιδίον: paidíon; “niño” y ἀγωγός: agōgós, “guía”, “conductor”.
Esta realidad, nos debería dejar sorprendidos si tomamos en cuen-
ta que, como seres racionales, lógicos y coherentes, entendiéramos que los
docentes hoy —antes tal vez un poco— ni son guías ni conducen el aprendi-
zaje por/hacia caminos específicos. Esto básicamente porque no se entiende
—tampoco— cuál es ese “camino” que se le debe hacer recorrer al estudian-
te y en el cual el docente debería ser guía o conductor.
En nuestra sociedad, por ejemplo, y para entender el sentido de
lo que es una competencia relacionada con la pedagogía, Santos Guevara
nos aproxima, a través de cinco elementos fundamentales, a dicho concepto
desde necesidades sociales específicas:
1 La pedagogía crítica es, sobre todo, una praxis política y ética que implica reconocer que
estas sustentan las prácticas educativas (Ayuste, 1997).
que la búsqueda de la verdad y la apropiación de la sabiduría, en un mundo
aquejado por respuestas ante los retos irrenunciables que impone la sociedad.
De ahí que, como sostiene De Zubiría:
La formación, implica una dimensión cognitiva, una socio-afectiva y otra
práxica. La primera está ligada con la comprensión y el análisis, al tiempo
que la segunda se vincula con los sentimientos, afectos y actitudes; y la
última, está relacionada con las prácticas valorativas y actitudinales de
los sujetos. Una adecuada formación valorativa, exige un trabajo en cada
una de las dimensiones, ya que no basta con formar individuos con mejor
competencia para el análisis valorativo, ni solo despertar sentimientos y
actitudes, ni solo modificar los actos. Se trata de formar seres más libres,
más éticos, más autónomos, más interesados, más solidarios y más com-
prometidos consigo mismos y con los demás; seres más integrales (De
Zubiría, 2010).
Fuente: el autor
Fuente: el autor
Paradigma de
Cualitativa, centrado en el profesor y el estudiante
investigación:
Fuente: el autor
Para esto es necesaria una comprensión nueva del papel del maes-
tro y, por tanto, de la educación, que además de tener claridad personal
frente a lo que se espera de ella, debe alcanzar un consenso con las otras
ciencias, aunque como diría Zambrano: “Quizá el no lograrlo funcione a fa-
vor de aquellos que alimentan la desesperanza provocando en los que tienen
la esperanza confundida un permanente estado de crisis y desesperación”
(Zambrano, 1996). 327
Toca entonces —y necesariamente— decir “dos palabras” sobre
pedagogía. Cierto es que últimamente la relación pedagogía-filosofía no ha
estado en su mejor momento, y esto porque —lamentablemente— la ne-
cesidad de generar pensamiento débil en el hombre —con el puro afán de
someterlo— ha llevado a la sociedad a moldear la pedagogía de acuerdo a las
necesidades del momento y del lugar; pero no es menos cierto —también—
que la filosofía poco o nada se ha interesado en desarrollar una propuesta
concreta para romper con dichos moldeamientos.
De aquí que en la actualidad existan muchos autores, que promue-
van la articulación de neo-propuestas desde la construcción de categorías
propias como la filosofía de la educación y la ruptura de paradigmas. De
hecho, por ejemplo, García propone una introducción a la filosofía de la
educación dirigida a educadores en general:
Si nos referimos a la Filosofía de la educación, se estudian las caracterís-
ticas de la perspectiva filosófica y de la Filosofía de la Educación. Se trata
por tanto, de una aproximación filosófica al conocimiento de la educa-
ción como disciplina académica (García, 2012).
Referencias bibliográficas
Ayuste, A. (1997). Pedagogía crítica y modernidad, Cuadernos de Pedagogía.
Casado, A. y Sánchez Gey, J. (2007). Filosofía y educación en María Zambrano.
Revista Española de Pedagogía, 545-557.
De Zubiría, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación Alberto Merani
para el Desarrollo de la Inteligencia.
De Zubiría, J. (2010). Hacia una pedagogía dialogante. México DF: Asociación de
Educadores de Latinoamérica y el Caribe.
García, M. (2012). Filosofía de la educación. Cuestiones fundamentales de ayer y de
hoy. Madrid: Narcea.
Giraldo Zuluaga, C. (2013). María Zambrano: una nueva fenomenología acerca de
la educación. Praxis Filosófica, 193-208.
Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Husserl, E. (2002). Renovación del hombre y de la cultura. Barcelona: Anthropos.
Moore, T. (1999). Introducción a la filosofía de la educación. México DF: Trillas.
Reig-Hernández, D. (2010). El futuro de la educación superior, algunas claves. RE-
IRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 98-113.
Sánchez Gey, J. (2011). María Zambrano, filosofía y educación: manuscritos. Barcelo-
na: Club Universiatrio.
Santos Guevara, B. N. (2000). Educación por competencias: tendencia global. En
Autor, Competencias docentes para la enseñanza de ciencias naturales
en una institución privada. Recuperado de www.eumed.net/libros-gra-
tis/2014/1418/educacion.htm/
El Modelo Pedagógico Salesiano
332
El voluntariado como proyecto formativo
Fulvio Cabrera
Universidad Politécnica Salesiana
fcabrera@ups.edu.ec
Silvia Gómez
Universidad Politécnica Salesiana
Ítalo Jumbo
Universidad Politécnica Salesiana
wjumbo@ups.edu.ec
Introducción
El servicio voluntario es un derecho y una oportunidad que tienen
los jóvenes de ser sujetos activos en la producción, labores de autosustento,
iniciativas comunitarias (cf. Constitución del Ecuador 2008), ofreciendo li-
bremente su tiempo, talentos, energías a otros y a sus comunidades a través
de acciones colectivas o individuales, sin importar su origen étnico y cul-
tural, religión, edad, sexo, condición social o económica (cf. Declaración
Universal del Voluntariado 2001).
En el contexto universitario salesiano se busca orientar la formación
de los estudiantes a partir del concepto de “responsabilidad social”, de hecho 333
la Universidad Politécnica Salesiana es reconocida como una Institución con
una clara proyección social; pero a pesar de este avance significativo, la Pro-
puesta de Experiencias de Acción Social con toda su riqueza formativa fun-
damentada en el servicio, la participación y la vivencia de valores evangélicos
no ha logrado posicionarse en el imaginario de los estudiantes en su totalidad.
El Área de Razón y Fe de la sede Quito, pensando en el contexto
de servicio y considerando la inclusión de los estudiantes en iniciativas de
acción social, ha venido promoviendo actividades que permitan a los jóvenes
experienciar la dimensión social de las Iglesias y la política de la fe, favore-
ciendo la cultura del servicio, respeto, cercanía y encuentro intercultural
desde la actitud evangélica de la compasión e inspirados en la opción por los
pobres (Pastoral, 2015).
El presente documento muestra la fundamentación eclesial e insti-
tucional de la UPS en base a propuestas de experiencias de acción social que
promueven la participación activa de los estudiantes y otros actores que son
parte de la comunidad universitaria, de igual manera se dan a conocer los re-
sultados que estas prácticas de servicio han generado desde 2005 hasta 2017.
Fundamentación eclesial
La Iglesia fundamenta las experiencias de acción social desde el
Evangelio, que propone un compromiso en favor del pobre, débil y despro-
tegido, en sus palabras que dicen: “Tuve hambre y me diste de comer, tuve
sed y me diste de beber, estaba desnudo y me vestiste, estaba en la cárcel y
me fuiste a visitar… porque quien lo ha hecho con estos pequeños conmigo
lo ha hecho” (Mt 25, 35-45). Este recordatorio es un llamado a vivir en aten-
to compromiso y entrega en favor de quienes llamamos alteridad o hermano,
por quien se debe actuar con entrañas de misericordia.
Estas acciones son el vivo ejemplo de la praxis liberadora y solida-
ria de Jesús frente a situaciones de injusticias y exclusión. Sus palabras si-
guen siendo un desafío y un mandato para quienes pertenecemos a la Iglesia:
“Alimentó a más de cinco mil hombres sin contar mujeres y niños; situación
El Modelo Pedagógico Salesiano
que los discípulos tuvieron que asumir con el vivo mandato del maestro:
denles ustedes de comer” (Mt 14, 13-21).
Las experiencias de acción social son el emblema práctico del
mandato de Jesús en la Iglesia y en la UPS, que salen a favor de los excluidos
y vulnerables del aquí y del ahora. Estas acciones que demanda la doctrina
social de la Iglesia exigen devolver la dignidad de hijos de Dios y hermanos
nuestros. Los jóvenes de la UPS ponen en práctica su compromiso humano
y cristiano en acciones concretas de solidaridad y servicio.
Esta vivencia de compromiso social se sustenta a partir del docu-
334 mento de Medellín sobre la juventud, que en las recomendaciones pastora-
les expone:
Desarrollar, en todos los niveles, en los sectores urbano y rural, dentro
de la Pastoral de conjunto, una auténtica pastoral juvenil. Esta Pastoral
ha de entender a la educación de la fe de los jóvenes a partir de su vida,
de modo que les permita su plena participación en la comunidad eclesial,
asumiendo consciente y cristianamente su compromiso temporal (CE-
LAM, 1995, p. 34).
De esta manera se fortalece la acción concreta por construir el Rei-
no de Dios y su justicia en la realidad universitaria, visibilizada en las expe-
riencias de acción social que promueve la UPS.
Fundamentación institucional
La responsabilidad social universitaria marcada de manera signi-
ficativa en la visión de la UPS como institución educativa, ha llevado a la
universidad desde sus inicios a ofrecer acciones concretas de vinculación
con la sociedad sobre todo en los espacios que más lo necesitan, cuidando
que dicha acción motive y ayude a los estudiantes a tomar conciencia de la
realidad en que viven muchos conciudadanos (cf. Misión de la UPS), que
por circunstancias de la vida no han tenido la oportunidad de acceder a la
educación superior y en algunos casos ni siquiera a la educación elemental.
Motivados por la realidad concreta en donde se asienta la institución
educativa salesiana y por las reflexiones que desde el pensamiento social de la
iglesia se ofrece a los estudiantes, se ha planteado dentro de las responsabili-
dades académicas brindar a los estudiantes que cursan la asignatura de Pensa-
centes en ese entonces determinaron diez horas de acción social como parte
de la materia de Espiritualidad Juvenil Salesiana y Pensamiento Social de la
Iglesia, asignando un puntaje como actividad de aprendizaje práctico.
Bajo esta modalidad, los docentes del área fueron trabajando el
resto de semestres, pero desde 2012, con el entonces director Raúl Conza
sdb, se dejó oficialmente establecido que la experiencia de acción social es-
taría solo vinculada a la cátedra de Pensamiento Social de la Iglesia.
A partir de 2015 el director de la Pastoral Universitaria Sede Qui-
to, padre Marcelo Farfán sdb, en coordinación con un equipo de la Pastoral,
336 elaboraron un documento para institucionalizar las experiencias de acción
social en la sede, al mismo que se le denominó Programa de Voluntaria-
do Universitario Salesiano. Este abordaba dos tipos de voluntariados, entre
ellos el Voluntariado de Acción Social (VAS) como actividad de aprendizaje
de Pensamiento Social de la Iglesia. Lo específico de esta práctica es que
la deben desarrollar todos los estudiantes de esa cátedra en instituciones
sociales de carácter eclesial, tiene una duración de treinta horas, las cuales
serán coordinadas por la Dirección Técnica de la Pastoral Universitaria Sede
Quito. La experiencia está orientada en sus inspiraciones por la Dirección
Técnica de la Pastoral Universitaria Sede Quito y gestionada en coordina-
ción con los docentes del Área de Razón y Fe.
El VAS ha ido contribuyendo al cumplimiento del perfil del gra-
duado de la UPS, puesto que es un proceso guiado por principios éticos,
pensamiento crítico-transformador y con una opción preferencial por los
empobrecidos. En la experiencia del VAS, los jóvenes encuentran en la di-
mensión trascendente el sentido de la existencia humana, comprenden al
ser humano como ser integral, y aportan al fortalecimiento de una sociedad
intercultural e inclusiva para el buen vivir.
Durante estos trece años en los cuales se han realizado experien-
cias de acción social con los estudiantes, han sido aproximadamente 630
instituciones eclesiales, públicas y privadas, todas de carácter social, las que
han recibido a los jóvenes de la UPS sede Quito. En la mayoría de estos
espacios, los estudiantes colaboraron como personal de apoyo, dieron ca-
tequesis, evangelizaban puerta a puerta, apoyaron a niños y adolescentes
con refuerzo escolar o tareas dirigidas, realizaron actividades de recreación,
impartieron charlas, talleres, fueron animadores de oratorios, ayudantes de
cocina, limpieza, apoyaron en la construcción de implementos para discapa-
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades expresadas por los docentes y equipo
responsable del VAS?
La propuesta del VAS se encuentra institucionalizada en la sede
Quito, los estudiantes han podido validar las horas de acción social en sus
carreras como parte de vinculación con la colectividad. Durante 2015 hasta
2017 se ha hecho presencia institucional por medio de visitas y llamadas te-
El Modelo Pedagógico Salesiano
Conclusiones
El Evangelio es para la Iglesia la fuente relevante que permite ar-
gumentar el compromiso y testimonio de Jesús desde la práctica a favor
de los más necesitados, a partir del cual opta por redimir las necesidades
personales y de fe, salvando, alimentando, sanando y renovando la vida del
ser humano desde su dignidad como hijo de Dios; desafío actual que pro-
mueve el compromiso del estudiante y colaborar de la UPS que en cuestión 341
de compromiso social opta por hacer posible en su práctica institucional el
Reino de Dios.
La Iglesia gracias a su accionar social, permite reconocer que la
vida individual se construye junto a los otros, especialmente con aquellos
con quienes se comparte ideales comunes y con quienes se encuentran en
alguna condición de vulnerabilidad.
El voluntariado como proyecto formativo-pastoral es un desafío
para la UPS, porque se deben buscar estrategias que muevan la sensibilidad
humana de la comunidad universitaria frente a situaciones de injusticia y
desigualdad presentes día a día en la sociedad.
La experiencia de acción social que los estudiantes de la UPS sede
Quito realizan como actividad de aprendizaje en la cátedra de Pensamiento
Social de la Iglesia, les permite tomar conciencia de que existen vínculos que
nos anteceden con los otros y merecen ser reconocidos, por el hecho de que
se habita en una misma ciudad, sociedad, país, etc., o por algo más funda-
mental: la vida humana se construye necesariamente con los otros y negar
este hecho, es decir, pretender des-vincularse de la sociedad y sus necesida-
des, es un atentado a la propia naturaleza de lo humano.
Referencias bibliográficas
CELAM. (1995). La Juventud: II Conferencia General del Episcopado Latinoameri-
cano (p. 175). Medellín: Editorial Latinoamericano Paulinas. Recuperado
de https://bit.ly/2oh9wAR/
Pastoral. (2015). Programa de Voluntariado Universitario Salesiano. Quito: UPS.
El Modelo Pedagógico Salesiano
342
Mesa 4: Ciudadanía y educación
Corrientes pedagógicas del siglo XIX
y el método preventivo de Don Bosco:
aportes, actualidad y desafíos
Introducción
En medio de un contexto donde constantemente se habla de crisis
en la educación y hasta de emergencia educativa, donde se afirma que la
educación tambalea y está profundamente amenazada, sintonizados con el
1 Ya daban importancia al cuidado del ambiente, se idearon nuevos métodos: el uso del
juego, la música (imaginación, naturaleza, sentimientos).
legalmente correctos (Braido, 2001). Esto no significa que haya sido un ca-
mino fácil para la escuela pública. Especialmente en lo que refiere a la escue-
la elemental y popular, se le hizo un camino largo, lento y difícil, y la respues-
ta de los diferentes países será muy diferente. Mientras España o los estados
italianos permanecen en este periodo relativamente al margen, Francia y los
estados alemanes se ponen a la cabeza del cambio. Así, Alemania serviría de
modelo en lo que ampliamente se puede calificar de “educación popular”.
2 Solo por mencionar a algunos, están: los hermanos Cavanis (1772-1853) y Ludovico Pa-
voni (1784-1849), que en varios decenios se adelantaron a las iniciativas de Don Bosco,
especialmente con la formación de los artesanos y la fundación de congregaciones festivas
y oratorios. Se trata de un contexto en el que surge con fuerza lo que se denomina como el
“humanismo cristiano” y que se expresan en una diversidad de iniciativas.
2006). Los historiadores y estudiosos de Don Bosco están de acuerdo en
el hecho de que Don Bosco fue esencialmente un hombre pragmático. No
elaboró un tratado orgánico y completo de su pensamiento pedagógico ni
expresó de forma plenamente sistemática su propia metodología educativa
(Nanni, 2013). Aunque Don Bosco escribió muchísimo durante su vida, sin
duda, el Sistema Preventivo en la educación de la juventud (1877) y la Carta
desde Roma (1884) son los únicos textos explícitos sobre educación. Sin em-
bargo, otros escritos para la formación religiosa de los jóvenes contienen as-
pectos doctrinales —o epistemológicos— de relevante contenido educativo.
No se puede afirmar con toda certeza cuál es la influencia de las
corrientes pedagógicas de la época en la concepción educativa de Don Bos-
co. El mismo Braido (2001) señala algunas situaciones reales o hipotéticas de
contacto entre las iniciativas pedagógicas del Ochocientos y las instituciones
juveniles de Don Bosco. A criterio de Álvarez (2010), a pesar de la existencia
en su tiempo de las escuelas pedagógicas de la primera mitad del siglo XIX,
los acercamientos de Don Bosco a modelos, métodos y prácticas educativas
se dieron en otras direcciones, aunque no se niega los nexos que tuvo con
autores y experiencias de la época, y que se expresan en ideas y en el léxico
educativo. Ceria (1941) afirma que tal sistema-método no lo ha aprendido
Don Bosco, ni de los modelos de la acción educativa en boga —que se inspi-
raban entonces prevalentemente con severidad—, ni de la pedagogía teórica,
sino mediante la intuición psicológica, la enseñanza tradicional y su propia
experiencia. Don Bosco hace experiencia del Sistema Preventivo, sistema
ciertamente no inventado por él, pero aplicado por él con nuevas formas y
genialidades. Don Bosco tiene una pedagogía propia, formada de elementos
intereses a los que sirve y las consecuencias que promueve. Una con-
ciencia al servicio de la libertad y de la justicia.
• Una racionalidad dialógica. Como propone Jürgen Habermas, es decir,
aquella que renunciando a la presunción individualista y etnocéntrica,
tan típica de Occidente, se sienta a dialogar pacientemente con los
otros, sean más o menos inteligentes, jóvenes o mayores, del mundo
desarrollado o del mundo pobre, de una confesión o de otra, para po-
ner sobre la mesa común las razones y visiones fundadas de cada cual,
y así gestar entre todos el verdadero conocimiento.
358
En el Informe Delors (1996), la UNESCO se señala que la edu-
cación intenta proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y
en perpetua agitación y, al mismo tiempo, la brújula para poder navegar
por él, señalando los cuatro pilares del conocimiento: aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Algunos peda-
gogos (Arenal, 2009) han demostrado que la pedagogía salesiana mantiene
plena concordancia con esos cuatro pilares. En la siguiente tabla se hace un
análisis comparativo:
Tabla 1
La propuesta de la UNESCO y el pensamiento educativo de Don Bosco
Evangelizadora-catequética
sensibilidad, sentido estético,
EDUCACIÓN EN LA FE
La educación es un proceso dirigido
responsabilidad individual y
a la persona. El centro del proceso
“Aprender a ser”
dimensión espiritual.
educativo es el educando.
El desarrollo intelectual es
La educación moral es sumamente
entendido como la capacidad
importante. Se exprese en la
de resolver problemas en
corrección, la vigilancia, el aviso y
las diversas situaciones de
la presencia amigable. El ambiente
la vida.
educativo es el principio justificador
La libertad de pensamiento y
que facilita la moralidad. La obediencia
de juicio le permitirá alcanzar
conduce a la virtud.
su plenitud.
Favorece la creatividad en el
alumno.
PATRIMONIO CULTURAL
conocimiento. Valoró la pedagogía.
Conocer tiene un doble
“Aprender a conocer”
Educativa-cultural
sentido: en cuanto medio, es
persuasión, como promoción de la vida
instrumento; y en cuanto fin,
de acción y pensamiento. Usó las artes,
como deleite de comprender.
sobre todo, el teatro para transmitir
Tener una cultura amplia.
conocimiento.
Implica utilización de la
Era un deber estudiar.
atención, la memoria y el
La escuela y la cultura eran
pensamiento.
instrumentos para transmitir valores
La educación ha de
para vivir la socialización y los valores
formar para la paz, para
éticos.
la convivencia, para la
La educación ha de realizarse en un
valoración del otro y para
ambiente de confianza y familiaridad;
trabajar en equipo.
el educando ha de conocer las normas
que aseguran la convivencia.
Fuente: el autor
Argumentando que el Sistema Preventivo mantiene actualidad te-
nemos que decir que:
Su pedagogía se alimenta de la visión de la complejidad. Ella no es uni-
dimensional. Don Bosco sabe que la unidimensionalidad mata. Esto está
históricamente comprobado. No es la religión la que mata, sino el exceso
de religión. No es la razón que mata, sino el exceso de razón. Lo mismo
dígase de la emoción que mata cuando es excesiva. Por eso, todo lo que
hace (Don Bosco) es sistemático. No se hace un sistema solo con una di-
mensión. Es necesario por lo menos dos realidades. Así: Religión, Razón,
Emoción. Así: Santidad, Salud, Estudio. Así: trabajo y templanza. Así:
buen cristiano y honrado ciudadano (Sandrini, 2018, pp. 39-40).
re ser conscientes de muchos aspectos. Ante los desafíos del porvenir la edu-
cación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda
progresar hacia los ideales de paz, libertad, justicia social y respeto a la persona.
Referencias bibliográficas
Aguado, M. T. (1997). Aportaciones conceptuales y metodológicas entre ámbitos de
la pedagogía diferencial. Educación Intercultural, Revista de Investigación
Educativa, 15(2), 247-271.
Álvarez, J. (2010). Constructivismo y Sistema Preventivo: una relectura cualitativa de
la obra maestra de Don Bosco. Madrid: CCS.
Arenal, M. J. (2009). El Sistema Preventivo de Don Bosco, respuesta a la escuela mul-
ticultural (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
Beascoechea, I. Z. (2007). Buenos ciudadanos para una buena sociedad: la importan-
El Modelo Pedagógico Salesiano
Introducción
La construcción de una agenda ciudadana en el marco de la cáte-
dra abierta Educación Ciudadana y Cultura de Convivencia, en la que par-
ticiparon estudiantes y docentes de las instituciones: Universidad de Cuen-
ca, Universidad del Azuay, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad
Desarrollo
están de todas las universidades, de todas las Carreras y fue muy impor-
tante el aporte que dábamos desde nuestra formación y desde nuestras
perspectivas. También otra cosa importante e interesante de la cátedra
fue la guía de las organizadoras que nos daban, cómo estaba estructura-
da y los conocimientos que nos impartías de las personas de aquí de la
ciudad, que conocías muchos temas y nos daban a conocer y creo que
muchas personas desconocíamos (Mauricio Ramírez, 24/04/2018).
Conclusiones
La cátedra abierta Educación Ciudadana y Cultura de Convivencia
El Modelo Pedagógico Salesiano
Referencias bibliográficas
Agudelo, A. (2016). Ejercicios de ciudadanía y proyectos de vida: tejidos de comu-
na. En Congreso Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo. El futuro de la
preventividad (pp. 70-71). Quito: Imprenta Don Bosco.
Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Buenos Aires: FCE.
Benedicto, J. (2016). ¿Qué ciudadanía, para qué sociedad? En Congreso Buenos
Ciudadanos y Sistema Preventivo. El futuro de la preventividad (pp. 26-
28). Quito: Imprenta Don Bosco.
Caliman, G. (2016). Jóvenes: sujeto, medio y fin: pedagogía social como pedagogía
salesiana para los tiempos de hoy. En Congreso Buenos Ciudadanos y Siste-
ma Preventivo. El futuro de la preventividad (pp. 39-43). Quito: Imprenta
Don Bosco.
Campus, V. (2007). Educar para la ciudadanía. Sevilla: Fundación ECOEM.
Ceccon, C. (2016). ¿De qué, por qué y para qué prevenir? ¿Cómo hacerlo? En
Congreso Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo. El futuro de la preven-
tividad (pp. 36-38). Quito: Imprenta Don Bosco.
Collado, J. (2016). Cambios y trasformaciones socioculturales en las sociedades con-
temporáneas. Implicaciones para la ciudadanía. En Congreso Buenos Ciu-
dadanos y Sistema Preventivo. El futuro de la preventividad (pp. 49-51).
Quito: Imprenta Don Bosco.
Colmenares, A. M. (junio, 2012). Investigación-acción participativa: una metodo-
logía integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios, Revista
Latinoamericana de Eudación, ISSN 2215-8421, junio 2012.
Cuenca Ciudad para Vivir. (2016). IV Encuesta de Calidad de Vida en Cuenca. Colec-
tivo ciudadano Cuenca Ciudad para Vivir.
Dupret, A. (2016). Amenazas de la cibercultura para el sujeto en formación. En
Congreso Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo. El futuro de la preven-
tividad (pp. 33-35). Quito: Imprenta Don Bosco.
Juncosa, J. (2016). Universidad, preventividad y ciudadanía intercultural. En Con-
greso Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo. El futuro de la preventivi-
dad (pp. 63-65). Quito: Imprenta Don Bosco.
Latorre, A. (2007). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa.
Barcelona: Grao.
Entrevistas
Cristian Saquicela, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca (23/04/2018).
Daniela Rubio, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca (23/04/2018).
Karen Pullaguari, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca (25/04/2018).
Lili Reyes, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca (23/04/2018).
Santiago Tacuri, Universidad de Cuenca, Cuenca (24/04/2018).
Mauricio Ramírez, Universidad de Cuenca, Cuenca (24/04/2018).
Paola Campoverde, Universidad de Cuenca, Cuenca (24/04/2018).
Anabel Ojeda, Universidad del Azuay, Cuenca (26/04/2018).
El Modelo Pedagógico Salesiano
376
Los capitales de los estudiantes
en las instituciones públicas y privadas
Ignacio Guamán-Acosta
Universidad Politécnica Salesiana
seig907@outlook.com
Introducción
El propósito de este trabajo es identificar los capitales económico,
social y cultural de las familias y los estudiantes en la construcción de los
sujetos de la educación, en los distintos niveles educativos en Ecuador. El
interés sociológico en la educación, plantea el proceso de un estudio pro-
neas. Así pues, existen familias que tienen como jefe de hogar una sola per-
sona, familias cuyos hijos están al cuidado de familiares cercanos o amigos.
Estos son algunos de los ejemplos de cambios que están vivenciando y que
modifican el modelo de “familia tradicional” que estamos acostumbrados a
escuchar hasta la actualidad. A este tipo de “familia tradicional” se le ha ido
añadiendo nuevos modelos de relaciones internas y nuevas funciones, res-
pondiendo a la evolución de las condiciones sociales, económicas actuales
de la sociedad. “El modelo de familia sigue en constante cambio y seguirá
evolucionando, pero a la vez permite tener rasgos más claros de identidad”
378 (Berzosa et al., 2011).
Según el informe del Instituto de Política Familiar (IPF, 2006),
anuncia que la familia moderna ha sufrido cambios a partir de la emigración
del campo hacia la ciudad; el núcleo familiar se ha modificado, en su forma
más tradicional, en cuanto a funciones, composición, ciclos de vida y rol de
los padres, con la apertura y necesaria participación de la mujer como aporte
económico a la familia, todas estas modificaciones han sido causadas por
las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas que permiten
redescubrir que la familia representa un valioso apoyo a los problemas que
se pueden enfrentar en la sociedad.
Es así como se evidencia los cambios, respondiendo a la realidades
de contexto, las funciones que la familia rural desempeñaba, estaba orientado
al trabajo, la educación de sus hijos, la formación religiosa, las actividades
de recreo y socialización. En contraste con la familia urbana moderna, que
abandona, estas actividades, a instituciones especializadas, el trabajo se rea-
liza fuera del grupo familiar, y sus miembros suelen trabajar lejos del hogar,
no queda de lado la responsabilidad de la socialización en la familia moderna
urbana, aunque en esta actividad se suman los amigos y los medios de comu-
nicación. Los cambios que ha tenido la familia moderna, están regidos con la
modificación actual de la mujer como parte del mercado laboral (IPF, 2006).
El informe presentado por Ferreira (et al., 2011) revela a partir del
último Censo de Población y Vivienda (2010) que el promedio de personas
por hogar a nivel nacional es de 3,78 miembros. Así también, se menciona
que el 50,4% de las familias se encuentran en la zona urbana. Mientras que
la mayor población de edad se encuentra entre los 15-64 años, alcanzando
un 61,75%, y la autoidentificación étnica recae en un índice de 71,45% que
se considera población mestiza.
Los hogares, según los resultados del estudio realizado por Ferrei-
ra (et al., 2011) a nivel nacional, presentan como cabeza de hogar a la mujer
con un 28,7% frente al 71,3% encabezado por el hombre. El nivel de ins-
trucción del jefe o jefa de hogar, los resultados indican que los hogares cuya
cabeza de hogar es una mujer, tiene un nivel de instrucción de nivel básica
representado por el 49,4%, frente al hogar encabezado por un hombre que
tos por el INEVAL (2016), estudio realizado después de rendir las pruebas
Ser Bachiller en el año 2016, y dentro del referente nivel de estudios de los
padres, los resultados develan que hay una relación entre los niveles de logro
del estudiantes en función a los puntajes, y el nivel de educación de sus padres,
puesto que los estudiantes con mayor puntaje son hijos de padres con nivel de
instrucción bachillerato o superior, a diferencia de los estudiantes con punta-
jes bajos y cuyos padres no tienen estudios de nivel de EGB. Por otra parte,
el INEC (2012), en su estudio realizado en cinco ciudades urbanas del país, y
la edad de la muestra de población establecida a partir de los 16 años, señala
382 que un 73,5% de los ecuatorianos tienen el hábito de leer. De las personas que
no leen el 56,8% es por falta de interés y el 31,7% por falta de tiempo; dentro
de las horas dedicadas a la lectura el 50,3% está entre 1 y 2 horas semanales.
Metodología
Este trabajo es parte de una investigación de carácter cualitativo
que intenta dar cuenta sobre un fenómeno y a la vez interpretarlo desde
el sentido que los protagonistas le otorgan (Denzin y Lincoln, 1999). Para
esto se ha realizado la observación participante y no participante, permite
registrar al investigador los posibles eventos que pueden suscitar en los in-
dividuos, registrar la información en los diarios de campo, poner énfasis en
las actividades e interacciones, y prestar atención a las conversaciones del
grupo (Scribano, 2008). A la par, se sigue un instrumento de observación
que se debe completar para presentar el informe de práctica pre-profesional.
Para ello se ha tomado como muestra a dos grupos de estudiantes
de séptimo año de dos instituciones pública y privada, estudiantes entre 11-
12 años, en el periodo 2016-2018. Es importante mencionar que la presente
Conclusiones
El trabajo presenta un acercamiento a los diferentes capitales que
poseen las familias en su origen y cómo estos son reproducidos en los hi-
jos (estudiantes) dentro de su actividad y trayectoria estudiantil. Al realizar
comparaciones entre cada uno de estos, se concluye que el capital cultural
está asociado a los capitales sociales y económicos. Y esto hace considerar
la distinción de las formas que los estudiantes experimentan los capitales 387
durante su trayectoria académica.
El capital cultural dentro de la trayectoria académica es el que se
manifiesta con mayor fuerza, en igual nivel con el capital económico, ya que
estos son un referente para alcanzar alto índice de logros académicos y con-
tinuidad con los estudios.
Referencias bibliográficas
Berzosa, J., Santamaría, L. y Regodón, C. (2011). La familia un concepto siempre
moderno. Madrid: Comunidad de Madrid.
Bonamino, A. y Franco, C. (2004). Eficácia e Eqüidade na Escola Fundamental Bra-
sileira. S/e.
Bonfil, G. (1981). Pensar nuestra cultura. México DF: Alianza.
El Modelo Pedagógico Salesiano
389
Metodologias ativas de Paulo Freire:
a participação do educando na sua formação
Marcela Berretta
UNESP/FCLAr (Brasil)
marcela.berreta@iescamp.com.br
Bruno Souza
UNESP/FCLAr (Brasil)
viotto.brunna@gmail.com
Material e métodos
Para a consecução dos objetivos projetados, os autores do presente
estudo valeram-se, essencialmente, da pesquisa bibliográfica como susten-
tação de suas conclusões. É um assunto com grande potencial de debates
nos ambientes acadêmicos, principalmente porque as metodologias ativas
de aprendizagem ainda são incipientes, demandando bastante embasamento
teórico para fins de adquirir credibilidade e, cada vez mais, poder ser apli-
cada na construção do saber. Os principais expoentes do tema são: Paulo
Freire e José Morán, motivo pelo qual optou-se por estruturar as teses de-
fendidas nos ensinamentos destes premiados autores, sem, é claro, deixar de
considerar as opiniões de vários outros estudiosos.
Verificou-se desde os anos 60 do século passado que não dava para
continuar insistindo em métodos incapazes de estimularem o pensamento
crítico do educando, momento a partir do qual surgiu a necessidade de traçar
um novo caminho que melhor se aproveitasse a aprendizagem instituída em
sala de aula, estimulando o nascimento do gosto pelo aprender. Decerto que
a parcela mais pobre da população beneficiar-se-á de maneira mais evidente,
El Modelo Pedagógico Salesiano
haja vista que são os mais prejudicados pelas políticas castradoras do sistema
educacional tradicional. Por outro lado, mesmo os mais abastados também
sentirão os reflexos dessa nova metodologia, pois várias escolas particulares
também se mantem fieis aos modelos obsoletos de ensinar.
Análise e resultados
Por volta dos anos 60, do século XX, Paulo Freire — eleito em
392 2012 o Patrono da Educação Brasileira — desenvolveu um método de al-
fabetização baseado substancialmente nas experiências de vida das pessoas
(Beck, 2016) e colocou em prática tal metodologia, intitulada Freireana, na
qual adultos em condições de educandos conseguem aprender a ler em qua-
renta e cinco dias. Esta técnica de aprendizagem somente foi possível por-
que o educando participou ativamente do processo em um contexto livre
e crítico (Freire, 1967). Contextualizando, lembramos que as instituições
educacionais no Brasil geralmente escolhem dois caminhos na promoção
de mudanças no ensino-aprendizagem: mais formais e menos formais. No
caminho mais formal, ainda consideram o modelo curricular disciplinar,
mas envolvem outros métodos que possibilitam a maior interação do aluno,
como ensino híbrido ou mesmo a sala de aula invertida. Outras já propõem
uma linha mais disruptiva de aprendizagem, que redesenham todo o mo-
delo de ensino-aprendizagem com uma ruptura mais radical de paradigma,
como o uso de desafios, jogos, construções de estudos de caso, entre outros,
respeitando o aluno e permitindo que ele assimile o aprendizado no seu
próprio ritmo. Este último modelo privilegia o envolvimento e a maior par-
ticipação do educando, ou seja, ele aprende na medida em que coloca em
prática aquilo que absorve. É o “aprender fazendo”, construindo caminhos
práticos, resolvendo problemas e desafios no seu cotidiano, trazendo um
resultado pragmático para seu contexto profissional e pessoal. O discen-
te torna-se protagonista da sua evolução cultural e do aproveitamento do
conhecimento adquirido. Diante de tal fato, é possível observar que as me-
todologias ativas de aprendizagem preconizam o ensino mediático, onde o
docente deixa de ser o detentor do conhecimento e passa a ser o mediador,
o incentivador, o estimulador, para que a pessoa em formação consiga tril-
har o caminho do conhecimento a partir de suas experiências anteriores e,
inclusive, daquelas partilhadas no ambiente acadêmico. Aliás, a sala de aula
passa também por alterações intensas. Para que a aprendizagem aconteça é
necessário que o sujeito adquira papel de destaque, criando-se a possibilida-
de de que ele desenvolva reações de maneira a apresentar respostas em con-
sonância com seu entendimento. É um processo cognitivo de fundamental
importância na percepção e relacionamento do indivíduo com o mundo, e,
ainda, condição basilar para o processo de evolução individual, organiza-
partir de problemas e situações reais, nos mesmos moldes que eles serão
demandados posteriormente no ambiente laborativo, de forma antecipada,
durante o curso (Morán, 2015).
O ambiente físico das salas de aula e da escola como um todo também
precisa ser redesenhado dentro dessa nova concepção mais ativa, mais
centrada no aluno. As salas de aula podem ser mais multifuncionais, que
combinem facilmente atividades de grupo, de plenário e individual. Os
ambientes precisam estar conectados em redes sem fio, para uso de tec-
nologias móveis, o que implica ter uma banda larga que suporte conexões
396 simultâneas necessárias. As escolas como um todo precisam repensar es-
ses espaços tão quadrados para espaços mais abertos, onde lazer e estudo
estejam mais integrados. O que impressiona nas escolas com desenhos
arquitetônicos e pedagógicos mais avançados é que os espaços são mais
amplos, agradáveis (Morán, 2015, pp. 19-20).
Discussão e conclusões
A reflexão então passa a ter a seguinte abordagem: ensino e apren-
dizagem sempre devem ter como ponto de partida os indicadores referen-
ciados pelos próprios alunos e devem estar em consonância com as expe-
riências trazidas por eles. É importante ter em mente que cabe ao professor
transformar determinado conteúdo em algo interessante. Também é vital
debruçar-se sobre o fato de que os 53% de profissionais brasileiros — se-
El Modelo Pedagógico Salesiano
gundo a UNESCO (2016) — que estão atuando no ensino, que amam o que
fazem, dedicam-se fortemente à atividades desenvolvidas em sala de aula.
Existe entrega. Existe responsabilidade. Existe paixão no suor derramado
em prol do aluno, enquanto sujeito em construção. O modo com que a edu-
cação é apresentada passa por processos no quais o questionamento gerado
permite que os educandos construam hipóteses, uma vez que a educação
provoca-lhes a problematização dos temas apresentados e busca estimular
a consciência crítica da realidade, levando-os não somente a discernir, mas
também a uma postura ativa de educandos e educadores no processo ensi-
400 no-aprendizagem, de forma que não haja uma negação ou desvalorização do
mundo que os influencia. A ética profissional do docente relacionada com o
nível de aprendizagem dos educandos também se faz necessária, afinal Frei-
re (1996, p. 61) contemporiza que não é necessário um professor de ética
para dizer o que o docente “pode ou não pode fazer” com os educandos.
Exigir além da capacidade de cada um está fora de questão, segundo Freire,
onde o exercício do bom-senso faz-se presente, tornando possível desenvol-
ver a curiosidade crítica de todos.
Com a liberdade proposta pelas metodologias ativas da aprendi-
zagem, o educando liberta-se das relações até então existentes com objetos
e temas ultrapassados e que já não fazem mais sentido neste momento de
intensa velocidade tecnológica. A educação bancária — termo cunhado por
Paulo Freire — já não tem mais espaço. Há perguntas a serem feitas. Há de
estimular-se a curiosidade o tempo todo neste processo de aprendizagem
moderna. O ensino mecanicista e memorizador perde espaço para apren-
dizagem e ensino que serão lembrados por toda a vida, pois se preconiza
que as experiências vivenciais são as mais singelas memórias que podem ser
guardadas. A disponibilidade de material na Web propicia ao discente e ao
docente fontes inesgotáveis de pesquisa. Alguns professores se sentem des-
confortáveis uma vez que também não dominam totalmente este momento
do aluno que, por sua vez, nem sempre utiliza a ferramenta tecnológica para
a pesquisa e sim para desviar o foco da sua atenção. Como então manter o
interesse do aluno e a tranquilidade do professor neste momento tão deli-
cado? Muito se tem ouvido falar em preparar aulas mais interessantes, com
assuntos dinâmicos. Muito se tem argumentado em desenvolver cada vez
mais as metodologias ativas da aprendizagem como ferramenta tecnológica.
Recorde-se então como esta ferramenta poderia ser melhor utilizada: ini-
cialmente o professor deveria ter pleno domínio sobre sua disciplina e total
conhecimento. Porém é necessário expor aqui que grande parte deste corpo
docente, não obstante o amor pela profissão e a compreensão de que ela
é muito importante para o desenvolvimento da sociedade e do indivíduo,
muitas vezes é mal remunerada no ensino e, por este motivo, deve completar
sua renda mensal em outra instituição privada. O professor, não raras vezes,
Referências bibliográficas
Beck, C. (2016). Método Paulo Freire de educação. Revista Andragogia Brasil. Para-
ná: Curitiba. Recuperado de https://bit.ly/2EElzBp/
Brandão, C. R. (2007). O que é educação. São Paulo: Brasiliense.
Introducción
A partir de la década de 1980, el Ecuador atravesó por varios cam-
yecto político denominado Sumak Kawsay o Buen Vivir, propuesto por el ex-
presidente de la república Rafael Correa, proyecto que promulga equidad y
una convivencia armónica entre los individuos y la naturaleza. Para lograr este
proyecto, los educandos deben participar en un proceso de respeto basado en
los principios ancestrales de pueblos indígenas, esto permite que los estudian-
tes puedan desarrollar una entidad, apoderarse de una causa a defender.
En la Constitución del Ecuador, en el apartado que se refiere a
educación, promulga:
412 Que la educación se centrará en el ser humano; […] el respeto a los de-
rechos humanos, a un medio ambiente sustentable y a la democracia;
obligatoria, intercultural, incluyente y diversa, impulsará la equidad de
género, la justicia, la solidaridad y la paz; […] es indispensable para el
conocimiento, el ejercicio de los derechos, la construcción de un país
soberano y es un eje estratégico para el desarrollo nacional.
Conclusiones
Ecuador, debido a Gobiernos interinos, se ha enfrentado a políti-
cas que no han tenido continuidad por ello el acceso a la educación ha sido
desigual. Desde el Gobierno de Rafael Correa se ha dado paso a una política
educativa inclusiva que busca llegar a todos los sectores del país, aumentado
la matrícula y permanencia a los centros educativos. Se trató de generar una
educación de calidad, propiciando una política del Buen Vivir que busca la
armonía entre naturaleza y humanidad.
A pesar de estos avances no existe en el sistema educativo espacios
de diálogo político e ideológico para dar cabida a una formación consciente
de ciudadanos políticos. Se ha impuesto netamente la corriente del Sumak
Kawsay erradicando así la posibilidad de dicha formación.
A través de la historia educativa se han desarrollado varias refor-
mas, dichas reformas se han enfocado en la interculturalidad e inclusión,
como la consensuada, el plan decenal de educación, entre otras. Mas ningu-
na se ha enfocado en la formación política de los educandos. Olvidando así
que el sujeto es un ser político natos y que se debe propiciar una formación
para ejercer derechos ciudadanos y logar una emancipación tanto individual
como colectiva.
El Modelo Pedagógico Salesiano
416
Referencias bibliográficas
Ávila, F. (2007). El concepto de poder en Michel Foucault. A Parte Rei, (53), 1-16.
Castillo, A. (2009). Análisis de la política de Aristóteles respecto a la igualdad y la li-
bertad del individuo (Tesis de pregrado). Universidad De Lasalle, Bogotá,
Colombia.
Eagleton, T. (1995). Ideología, una introducción. Barcelona: Paidós.
Gonzáles, J. (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI.
Barcelona: Graò.
Harvey, D. (2008). El neoliberalismo como destrucción creativa. Apuntes del Cenes,
27(45).
Hernández, M. (2006). Poder y discurso. Revista Mañungo, (26) 215-233.
Horrach, J. (2006). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Factótum,
1-22.
Isuani, E. (2011). Tres enfoques sobre el concepto de Estado. Recuperado de https://
bit.ly/1xx6Wlj/
LOEI. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: Registro Oficial nº
417.
Luna, M. (2014). Las políticas educativas en el Ecuador, 1950-2010: las acciones del
Estado y las iniciativas de la sociedad (Tesis doctoral). Recuperado de ht-
tps://bit.ly/2Kqe1pz/
MINEDUC. (2013). Adaptaciones a la actualización y fortalecimiento curricular de
la Educación General Básica, para trabajo del aula. Quito: Ministerio de
Educación.
MINEDUC. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Quito: Minis-
terio de Educación.
Minteguiaga, A. (2012). Política y políticas sociales en el Ecuador reciente: dificulta-
des asociadas a la salida del ciclo neoliberal. Revista de Ciencias Sociales,
I-II(135-136), 45-58.
Rangel, H. (2015). Rousseau y la educación ciudadana moderna. Revista Latinoame-
ricana de Filosofía de la Educación, 185-206.
417
A singularidade do fenômeno migratório haitiano
sob olhar de ações educacionais integrativas
Introdução
A inserção das populações migrantes, em especial das populações
refugiadas em um processo educacional e cultural nacional, ainda perpassa
por uma realidade distante e enigmática, embora o movimento migratório
esteja presente e de maneira crescente em nossa realidade cotidiana. Ainda
420
Desenvolvimento teórico
A diferença identifica, a desigualdade deforma (Bakhtin, 1992).
Referências bibliográficas
Alcación, M. P. de. (2015). Aprendizagem por interação e traços da personalidade.
Revista de Psicologia Escolar e Educacional: ABRAPEE, 17(1).
Almeida, R. e B. Miranda de. (2008). A política fronteiriça em Mato Grosso- sécu-
los XVIII e XIX- presença indígena. In Souza-Higa, T. C. (Ed.), Estudos
Regionais Sul-americanos — sociocultura, economia e dinâmica territorial 427
na área central do continente (pp. 387-391). Cuiabá: UFMT.
Amossy, R. (2008). Imagens de si no discurso: a construção do ethos. São Paulo: Con-
texto.
Bialakowsky, A. e Antunes, R. (Eds.). (2005). Trabajo y capitalismo entre siglos en
Latinoamérica. El trabajo entre la perenidad y la superfluidad. Guadalajara:
CUCSH/ALAS.
Brasil. (19 de agosto de 1980). Lei nº 6.815.
Brasil. (1988). Parâmetros Curriculares Nacionais. Brasília: Ministério da Edu-
cação-Secretaria de Educação Média e Tecnológica.
Brasil. (1994). Declaração de Salamanca.
Brasil. (2001). Plano Nacional de Educação. Brasília: INEP.
Brasil. (24 de maio de 2017). Lei 13.445.
Castells, M. (2002). A Era da Informação: economia, sociedade e cultura (vol. 1). Lis-
boa: Fundação Calouste Gulbenkian.
Hall, S. (s/d). Processos humanos de mudanças. Porto Alegre: Artmed.
Januário, E. (2014). Caminhos da fronteira: educação e diversidade em escolas da fron-
teira Brasil/Bolívia. Cáceres: Editora UNEMAT.
Lafer, C. (1988). Democracia e Relações Internacionais: o cenário contemporâneo.
Porto Alegre: s/e.
Landowsky, É. (2002). Presenças do outro. São Paulo: Perspectiva.
Magalhães, M. P. (2016). Rota Migratória Haitiana. São Paulo: Manole.
Reis, E. (2015). Preconceito e Migração. São Paulo: Contexto.
Touraine, A. (1998). Igualdade e Diversidade: o sujeito democrático. São Paulo:
EDUSC.
Touraine. A. (1997). Palavra e Sangue: Política e Sociedade na América Latina. São
Paulo: Editora da Universidade Estadual de Campinas.
UNESCO. (1995). Política para el cambio y el desarrollo en la educación superior.
Paris: UNESCO.
El Modelo Pedagógico Salesiano
428
O estudo de antropologia religiosa:
proposta de formação do discente salesiano
Francisco Evangelista
Centro Universitário Salesiano De São Paulo (Brasil)
francisco.evangelista@am.unisal.br
Introdução
Se tratando de ser humano em formação salesiana, o projeto busca
tomar, são de sua livre direção consciente, podendo inclusive escolher o sig-
nificado do conceito de uma vida perfeita; em consonância com a pesqui-
sa, os conceitos de vida que devemos analisar são aqueles que têm anexo à
antropologia religiosa com o debate sobre Jesus Cristo fazendo-se presente
por sua imagem referencial para a existência. Sobre a consciência de Jesus
Cristo: Ser filho do Pai.
Jesus teve sua experiência espiritual nestas duas esferas: na intimidade e
na política. E ele se transformou: deixou a família, pôs-se a pregar pelos
432 caminhos, a curar doentes, a consolar aflitos, a perdoar pecados e a res-
suscitar mortos. Mas acima de tudo provocando nas pessoas um encontro
amoroso e íntimo com Deus e inaugurando uma ética de amor incondi-
cional, de perdão ilimitado e de confiança irrestrita nos desígnios de Deus
(Boff, 2001, p. 54).
aquilo que esta por trás da vida humana, que a transcende e lhe confere,
de certo modo, sentido. Finalmente, mais generalizada ainda do que a
percepção da transcendência é a preocupação com a própria auto-reali-
zação, a felicidade pessoal em uma sociedade renovada, em que imperem
a justiça e a paz (Catão, 1995, p. 22).
Conclusões
El Modelo Pedagógico Salesiano
439
Autonomía en la EIB: reto emergente
para los pueblos y nacionalidades,
el Estado y la universidad
Introducción
La educación intercultural bilingüe (EIB) en varios países de La-
tinoamérica y otros continentes, ha sido una plataforma de lucha de los
1 En el siguiente link pueden visualizar una mirada retrospectiva (bajo una línea de tiempo
de siete décadas) sobre el proceso de formación de la EIB en el Ecuador desde la acción de
sociedad civil hasta la intervención estatal (https://bit.ly/2VT5SvP).
2 Según Marleen Haboud, actual directora del Proyecto Oralidad Modernidad de la PUCE,
Ecuador, en la entrevista referenciada menciona que una lengua se considera activa, si exis-
442 te un número representativo de hablantes que la usan en diversos espacios socio-comu-
nicativos, desde esta perspectiva determinaron en el estudio del POM-PUCE que apenas
diez lenguas de pueblos originarios sobreviven el en Ecuador.
3 Tomando en cuenta censos de población y vivienda realizados por el INEC en 1990, 2001,
2010, y encuestas urbanas de empleo y desempleo, realizadas en 2005, 2008, 2009. 2010,
2011, 2012, 2013.
4 El método directo (o método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) o de los indi-
cadores sociales) define a un hogar como pobre cuando adolece de carencias graves en el
acceso a educación, salud, nutrición, vivienda, servicios urbanos y oportunidades de empleo.
Aunque este método es conceptualmente más adecuado que el anterior, su uso en la práctica
26,33% en el área urbana, y un total nacional del 40,94%. Este dato es
importante estas notas reflexivas sobre EIB, dado que la gran mayoría de
pueblos y nacionalidades del Ecuador se asientan en el sector rural.
La educación se erige como un pilar importante que soporta el
desarrollo de las sociedades a nivel mundial. A través de ella se llega a la
investigación, el avance tecnológico y marcan la geopolítica mundial bajo
la fórmula saber = poder. Este derecho a la educación por muchos años ha
sido restringido a las clases menos favorecidas social y económicamente, y de
manera prolongada a los pueblos originarios.
La invisibilización de los derechos para los pueblos y nacionalida-
des es histórica. Apenas con el desarrollo del movimiento indígena y el leva-
miento de 1990, se pone en las agendas de los gobiernos de turno la revisión
de sus derechos colectivos, entre ellos la viabilidad técnica y administrativa
para la consolidación de un modelo que rija la EIB a nivel nacional. De esta
manera se da paso a la creación de la Dirección Nacional de Educación
Intercultural Bilingüe (DINEIB), bajo la dirigencia de la Confederación
Nacional Indígena del Ecuador (CONAIE)5 y se estructura 1993 el primer
Modelo para el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB).
Desde este hito se corresponde el análisis de este capítulo, centra-
do en un balance sobre el estado de la EIB en el Ecuador, bajo tres mira-
mientos:
443
se ve limitado por las dificultades y costos de medición que implica, y porque las privaciones
crónicas cambian lentamente a lo largo del tiempo. Se calculan los indicadores necesarios
para establecer la existencia de las condiciones mencionadas en los hogares, es decir: déficit
de servicio eléctrico, déficit de agua potable, déficit de alcantarillado, hacinamiento, analfa-
betismo, insuficiente escolaridad, insuficiente matrícula escolar, deficiente atención de salud
y baja participación laboral. Cualquier hogar que tenga una o más de esas deficiencias se
considera un hogar (y a sus miembros) con necesidades básicas insatisfechas.
5 Bajo el liderazgo del lingüista Luis Montaluisa que despliega una serie de comunicaciones
y negociaciones en el Gobierno de Borja, que marcan un nuevo derrotero para la EIB.
Avances para la EIB a partir de la implementación del MOSEIB entre 1993
y 2017
El MOSEIB nace como una propuesta basada en principios y va-
lores, que los pueblos y nacionalidades consideraron importantes en ese mo-
mento para sostener el proyecto social y político enfocado a la revitalización
de sus culturas, a partir de los entornos de enseñanza-aprendizaje. De esta
manera, se trazaron una serie de principios orientados a tres fines centrales:
6 Término diglosia, definido por Ferguson como comunidades en las que dos o más va-
riedades de la misma lengua son usadas por algunos hablantes, teniendo así una lengua
superior (H) y una de menor nivel (L), cada una con distintos dominios de uso; así pues,
la lengua superior se usará en escuelas, oficinas del Gobierno, etc., mientras que la lengua
menor se conserva en dominios más privados, por mencionar algunas características.
7 Los equipos técnicos están conformados por un supervisor provincial, un dibujante, un
curriculista y dos profesores.
• Desarrollo de la lengua materna, a través de un proceso de estanda-
rización de los alfabetos de las nueve nacionalidades de la Amazonía.
• Formación de profesionales indígenas para mejorar su inciden-
cia educativa en contextos amazónicos. Profesionalización de es-
tudiantes de seis nacionalidades en Investigación de las Culturas
Amazónicas y en Educación Infantil Familiar Comunitaria (UNI-
CEF, 2010).
4. Se ven logros en la descentralización técnica y administrativa de la EIB,
proceso interesante que da libertad a cada región y provincia para tra-
bajar con pertinencia, en cada contexto, y agenciar técnica y pedagó-
gicamente con los grupos provinciales de 16 provincias. Se crearon
58 redes CECIB (50% de las programados para todo el sistema) para
atender una demanda educativa intercultural bilingüe en los diferentes
niveles y modalidades educativas a nivel nacional (Conejo, 2008).
5. El SEIB cuenta con modelo educativo intercultural bilingüe MOSEIB
y el modelo de educación infantil familiar comunitario EIFCIB en
funcionamiento, lo que hace posible la relación escuela-familia como
centros dinamizadores de la vida de las y los estudiantes.
6. Se formuló el rediseño curricular en la Región Andina para las EIB.
7. Se diseñaron los textos Kukayu Pedagógico con el apoyo financie-
ro del MEC y ciertas ONG. De igual manera se produjeron algunos
otros materiales educativos en lenguas indígenas. Entre ellos los tex-
tos de la colección Yachay Mallki para el programa Dolores Cacuango
(MEC, 2009).
8. Se pone en marcha el Proyecto Ebizuma para la región amazónica con
448
8 Es interesante que este proceso de sensibilización para la revitalización de las culturas, se
viva en entornos universitarios. Hace una década atrás, bajo la iniciativa del director del
Área de Letras y Estudios Culturales, Ariruma Kowi, de la UASB, se celebró en el espacio
urbano la fiesta del Inti Raymi. Hoy, docentes, estudiantes y autoridades de varias univer-
sidades (UPS, EPN, PUCE) se reúnen cada 21 de junio para celebrar, junto a actores de los
pueblos originarios, la fiesta ritual del imperio Inca.
9 Hubo desbalance en la gestión y una clara decisión de empujar especialmente la lengua y la
cultura kichwa, más allá de ser mayoría, los materiales siempre se pensaron en esta lengua.
Actualmente, la brecha de profesionales de esta cultura en relación a los shuar, wao y otras
nacionalidades es abismal. Desde allí no se cumplió la visión intercultural.
El presupuesto del Estado no fue muy generoso para esta implementación
y se nota que hubo un esfuerzo importante del movimiento indígena y sus
dirigencias para mantener a flote el proceso.
449
10 AMEIBA son siglas que quieren decir: Apliquemos el Modelo de Educación Intercultural
Bilingüe en la Amazonía, e integra la propuesta que rige en el pilotaje realizado en la región
amazónica (EIBMAZ), con mucho éxito.
11 Esta retroalimentación se la obtuvo en un taller con docentes de la Unidad Educativa de
Toñampari (ubicado en el cantón Arajuno, en 2016), hecho que lo registro para temas de
constatación que teóricamente los retos que persigue el MOSEIB 2013, está entendido, lo
que fue evidente es que no sabían cómo lo podían implementar: sin recursos humanos
suficientes y capacitados; y sin herramientas técnicas-metodológicas para llevarlo a cabo.
Nótese que había pasado ya 3 años desde su emisión.
contenidos cognitivos, para el desarrollo de destrezas, a través de
metodologías que permitan un aprendizaje flexible, no cronológi-
co, en el que el estudiante sea promovido de nivel, por su avance
en destrezas y en conocimientos, mas no porque terminó el año,
esto le da la posibilidad de avanzar a su propio ritmo. Desde la
puesta en práctica de esta metodología en el pilotaje, se evidencia
que la repitencia escolar fue superada, logrando promoción y per-
manencia de las y los estudiantes en el sistema educativo intercul-
tural bilingüe (Conejo, 10/01/2017).
2. Se terminan las adaptaciones curriculares por cambio de malla ac-
tualizada a 2010 y se trabaja en la traducción de esas adaptaciones en
cada lengua pero no se cambian los contenidos enfocados a contextos
culturales.
3. Se trabajan textos y cuadernos de trabajo en varias lenguas aunque no
se han puesto en uso en los territorios.
Ser Bachiller. En este sentido el aporte del trabajo de campo, en los tres con-
textos que se presentan en el siguiente punto, son significativos para conocer
la realidad de la EIB en contextos amazónicos y desde estas constataciones
reflexionar sobre los puntos críticos con mira a conseguir una reforma de la
EIB en el país.
Entre los aspectos de mayor quiebre al proceso figuran:
Principales hallazgos
No se cumplen varios articulados vigentes en la Constitución, Ley de
Educación y otros instrumentos constitutivos de los derechos ciudadanos y co-
lectivos, en relación a la garantía y goce del derecho a la EIB inclusiva y sosteni-
da en todas las etapas de vida, hasta alcanzar la profesionalización. Por ejemplo: 451
20,1
20,0 18,7
17,2
15,0
12,7 453
11,1
9,8
10,0
7,0
0,0
Indígena Afrodescendiente Resto del país
2,72
3
2,5
1.78
2
1,5
1
0,44 0,34
0,5 0,23
0
Indígena Afroecuat. Montubio Mestizo Blanco
15 A lo largo de la investigación, fueron solicitados por varias ocasiones datos estadísticos so-
bre número de bachilleres de pueblos y nacionalidades graduados en la última década y de
aquellos inscritos en institutos de educación superior a las instancias gubernamentales en-
cargadas de educación (Ministerio de Educación —a nivel nacional y provincial— y SENES-
CYT), sin que hayamos podido obtener una sola respuesta. Desde las entrevistas realizadas al
viceministro y a responsables de EIB en el ministerio, nadie proporcionó una sola estadística.
Figura 3
Bachilleres graduados en Unidad Educativa Toñampari (1996-2016)
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
0
1995 2000 2005 2010 2015 2020
455
No. de graduados Profesional mujer Profesional hombre
7
6
6
5 5
5 4 4 4
4 3 3 3
3
2
2
1 1 1 1 1
0 l a
ria as a cia itorí güe cal ogía gía oral nica zgo mas nica
c ua pres cad so d in lo l go st á ra iste tró
e
op e em Ap ació
l i n
y au l bil ollo ecno eda a pa mec lide s ec
g r
a nd g í a n i c a d t u r a
s a r r
i o t P
l o g í
r í a i a y
a de ía el
a i d l e B o i e c r í r
í
ier ció olo mu bil rcu el d en Te gen eren enie enie
g en istra trop Co onta inte ara iería In G Ing Ing
In in A n C ión n p en
Ad
m ac ió Ing
uc Gest
Ed
Carreras
Figura 6
Profesionales de pueblos y nacionalidades
graduados en la UPS entre 2004 y 201717
El Modelo Pedagógico Salesiano
120 112
100
80
60
40 22
20 9 5 10 2 4
1 1 4 2 3 3 1 1 2
0
Ingeniería agropecuaria
Administración de empresas
Antropología Aplicada
Comunicación social
Contabilidad y auditoría
Ingeniería en Biotecnología
Pedagogía
Psicología
Ingeniería eléctrica
Ingeniería mecánica
Contabilidad y auditoría
Gerencia y liderazgo
Ingeniería ambiental
Ingeniería de sistemas
Carreras
456
18 Desde las narraciones recogidas en las aulas, para otras constataciones del estudio, y las
respuestas de las encuestas aplicadas, se observó un nivel muy deficiente en ortografía,
redacción, caligrafía y sintaxis.
19 Dentro de los derechos colectivos expandidos en el art. 57, se puede constatar que la Cons-
titución es garantista de los derechos de los pueblos y nacionalidad, pero solo en el papel.
planteado en el primer MOSEIB, jamás llegó a ejecutarse desde la concep-
ción de revitalización cultural y estructural de las culturas. Se observa que
el proyecto planteado fue uno y el resultado conseguido en el tiempo, otro.
Sin desconocer la gestión activa desde las dirigencias políticas y técnicas a
nivel nacional y territorial, para desarrollar y mantener el SEIB, no deja de
evidenciarse un vaciamiento del proceso central que fuera la revitalización
de la persona, de las culturas y de las lenguas aplicadas a la convivencia y
como principal herramienta de acceso al conocimiento en todas las áreas.
Varias son las interrogantes que pueden plantearse para hacer lecturas de
este cambio de timón en la gestión de la política de la EIB y varias también
las posibles respuestas. Como toda investigación el análisis se circunscribe
a la percepción de los límites de la investigación, en este caso a partir de las
vivencias y percepciones de actores que participaron y vivieron el proceso de
la EIB en estos 25 años, desde diversas etapas y distintos roles como: autori-
dades, docentes, padres, madres, abuelas/os, estudiantes, y a una revisión de
información pública disponible sobre la EIB, en este tiempo.
Desde la política pública, ¿cuándo y cómo se ha actuado en fun-
ción de acoplar metodologías y formas de llegar al conocimiento alternati-
vas desde la diversidad para apuntar a un proceso pluriversal de enseñan-
za-aprendizajes que siga la lógica sembrada en un paradigma intercultural,
desde la aplicación de la EIB? En otras palabras, ¿ha intentado este modelo
de educación posicionar el reconocimiento de la inclusión y la diversidad so-
cial, económica, cultural, espiritual e ideológica que atraviesan a las socieda-
des latinoamericanas y apuntalar participación política de los pueblos como
actores con capacidad de decidir sobre sus destinos y formas de educación
El Modelo Pedagógico Salesiano
20 “Etnofagia es una lógica de integración y absorción que corresponde a una fase específica
de las relaciones interétnicas [...] y que, en su globalidad, supone un método cualitativa-
mente diferente para asimilar y devorar a las otras identidades étnicas”.
Desde los discursos oficiales de los Estados nacionales se define la in-
terculturalidad como un nuevo enfoque pedagógico que debe atravesar
la educación bilingüe para los pueblos indígenas. Como si los enfrenta-
mientos creados por la incomunicación intercultural fueran un proble-
ma cuyo origen estuviera en los discriminados del sistema y pudieran ser
resueltos con recetas pedagógicas. El sesgo indigenista de la educación
bilingüe intercultural en América Latina, comprensible por cierto, nos
está conduciendo sin embargo a la práctica de estrategias de intervención
y respuestas programáticas excesivamente unilaterales en su concepción
y, por consecuencia, de dudosas consecuencias (Tubino, s/f, p. 3).
21 Propuesta filosófica desarrollada por Guerrero en su tesis doctoral Colonialidad del saber e
insurgencia de las sabidurías otras: Corazonar las epistemologías hegemónicas, como respues-
ta de insurgencia (de)colonial (2016).
que reúsan automáticamente a seguir una tradición que simplemente no la
sienten, no admiran. He aquí una gran tarea que debe impulsarse desde la
política pública, pero fundamentalmente desde las familias, las comunida-
des, la escuela y las dirigencias políticas desde acciones concretas y decidas
en cada territorio.
Urge trabajar en esta ruta de vivir la interculturalidad, desde una
nueva propuesta metodológica, pedagógica, cultural, social y política, que sea
un verdadero puente para la puesta en marcha de una nueva pedagogía inter-
cultural, que lleve a posicionar las autonomías en la pluralidad de los pueblos
y nacionalidades hasta equiparar fuerzas perdidas en tantos años de colonia-
lismo y colonialidad, y entonces sí se podrá entablar un diálogo de saberes
en paridad. En este contexto, es necesario que al interior de las comunida-
des educativas interculturales bilingües y no bilingües, se desaprendan estos
modelos pedagógicos e ideológicos que han servido para la dominación, la
exclusión y rechazo al otro y nos demos todos la oportunidad de mirarnos y
respetarnos en la diversidad: una verdadera pedagogía para la vida.
En esta línea se debe construir nueva normativa, una nueva LOEI
asegurando esta vez verdadera autonomía para la plena vigencia de un mode-
lo sin precedentes que rebase intereses personalistas, partidistas y clientela-
res: una verdadera minga intercultural donde los pioneros líderes de pueblos
y nacionalidades (licenciados, másteres y PhD) también logren hacer un es-
fuerzo por desaprender el logo-cientista con los que han logrado posicionarse
en el poder blanco-mestizo nacional e internacional, y sentipiensen en un
modelo para la vida de sus pueblos y posicionen sus sabias formas de convivir
en comunidad,22 sus culturas originarias que han sabido respetar la naturale-
El Modelo Pedagógico Salesiano
za, escucharla y sentirla en todas sus generaciones. Este proceso para que sea
una realidad, necesita una acción mancomunada y solidaria de sociedad civil
ampliada y sensibilizada que no se deje engañar con viejos trucos del poder
blanco-mestizo y acompañe esta lucha de los pueblos del gran Abyayala.
No basta que esos derechos estén como mera declaración discursiva, sino
que como nos enseña la sabiduría espiritual del sendero del Yacha, deber
haber “impecabilidad” absoluta en su implementación, lo que implica
coherencia entre lo que se siente, se piensa, se dice y se hace, pues de lo
contrario se corre el riesgo de que la vida como derecho consagrado en la
464 Constitución, se quede como un hermoso discurso retórico más, que ins-
trumentaliza el poder de acuerdo a sus intereses (Guerrero et al., 2016).
466 19 %
tesis individuales
50 % tesis colectivas
31 % tesis totales
gía para extraer petróleo, minerales, lo que habla español e inglés y trae los
dólares con lo que se compra “todo”. La esperanza que tienen es la de salir
de sus contextos para abandonar estas realidades creyendo que afuera está
la felicidad. Entonces no han tenido la posibilidad de entender los procesos
de dominación y colonialismo, porque no se hacen estas lecturas en lo local,
no se da alternativas reales para posicionar las culturas, sus vidas transitan en
una levedad con zarpazos institucionalizados en sus propios territorios.
Si el espíritu de Don Bosco no se revela en estas realidades y con
estas claridades, será casi imposible que las culturas andino-amazónicas pue-
468 dan continuar y menos fortalecerse. Es necesario sumar fuerzas y repensar
ese otro tipo de educación con verdadero sentido de equidad, en una edu-
cación para la vida y no para la muerte de las culturas y los pueblos del gran
Abyayala. Los jóvenes en busca de una profesión no deben seguir dejando a
sus familias para ir a la ciudad, en la que no demoran en sentir el abandono,
la enfermedad, el cemento salvaje, el racismo y la discriminación, incluso al
interior de albergues universitarios, que en poco tiempo consiguen diezmar
sus fuerzas y regresar a sus comunidades con el estigma de un fracaso y algo
aún más falso, sintiendo que no son capaces.
Tabla 3
Temas de tesis de trabajos de titulación (trabajos de tesis colectivas)
La enseñanza en la matemática
Reconocimiento de saberes sobre plantas medicinales como parte del área de ciencias
naturales y su aplicación en la construcción de un parque botánico.
El desarrollo perceptivo manual y creativo kichwa-español para los niños de segundo año
de educación básica.
Campamento intercultural de literatura ancestral para fortalecer la identidad cultural de
los pueblos con la participación de los niños y niñas de sexto y séptimo año de educación
básica de los CECIBS.
Escuela y migración: percepción de los niños y niñas sobre el hecho migratorio. Estudio
de caso.
Recopilación de saberes ancestrales sobre las plantas medicinales y su incorporación en la
enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales.
Revitalización de la cultura indígena “Cayambi” para enriquecer nuestra identidad: lengua
y vestimenta.
Guía educativa de alimentos naturales para los padres y madres de familia de primero,
segundo y tercer año de básica.
Guía metodológica para el desarrollo de inteligencias múltiples en los niños y niñas de
primero y segundo nivel.
Guía de recursos didácticos para concienciar el cuidado de la pacha mama incorporando
el enfoque del sumak kawsay, para niños y niñas de 10 a 12 años.
Manual de literatura infantil en idioma kichwa para propiciar el desarrollo del lenguaje en
niños de 5 a 7 años.
Guía didáctica sobre el uso de cuentos infantiles para vivenciar valores con enfoque al
Guía didáctica sobre el cultivo de hortalizas en el área de ciencias naturales para los niños/
as de séptimo año de educación general básica.
Propuesta didáctica para la prevención del maltrato infantil, con enfoque en derechos de
los niños/as en el centro educativo comunitario intercultural bilingüe.
Texto didáctico sobre la clasificación y uso de plantas medicinales, dirigidas a niñas y
niños, de quinto, sexto y séptimo año de educación general básica, en los CECIBS.
Guía docente para el diseño y desarrollo de artesanías en el área de cultura estética,
producto a ser aplicado en el sexto y séptimo año de educación básica.
Guía de técnicas grafoplásticas para los niños y niñas de 3 a 5 años.
Guía de estrategias metodológicas para potenciar la expresión oral en los niños/as de 2 a 5 años.
470
Proyecto de capacitación y difusión del valor nutricional de los productos agrícolas como:
chochos, quinua, habas y arvejas a los docentes y padres de familia del sexto y séptimo año.
Problemas de aprendizaje asociados a la lectoescritura de los niños y niñas en el CECIB.
Estrategias para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes del segundo
y tercer año de educación básica.
23 Todas estas organizaciones absorbidas por el CNIPN que al término de los cuatro años
planeados no han logrado cumplir ni en mínimos la agenda para hacer efectivo el CNIPN.
Todo este recorrido de “quita y pon” y viceversa, de cambios de
forma y de derechos de papel, ha conducido a un vaciamiento en el tiempo
de las anheladas autonomías que han terminado por traducirse en discusio-
nes académicas y políticas tratadas en papers y manifiestos, que han llevado
a una división al interior de las comunidades, territorio y del mismo mo-
vimiento indígena. Hay una suerte de vaciamiento ideológico y lucha por
poder político que han debilitado las bases y líderes locales de los pueblos
y nacionalidades en esta misión por hacer efectivas las Circunscripciones
Territoriales Indígenas (CTI), en arenas de intereses privados y estatistas.
Ahora se están empujando con fuerza proyectos de parroquializa-
ción y cantonización porque las comunidades fincan esperanzas en la línea
de la descentralización cuadriculada y acceder a presupuestos oficialistas
para promover el desarrollo local. Además porque para pelear las CIT de-
ben disputar el poder local detentados por GAD ya en manos de mestizos o
de los mismos pueblos y por tanto a intereses partidistas que manejan capital
social, económico y cultural (Bourdieu, 2000) y desde el poder de redes no
están dispuestos a ceder este espacio. Aparece en este escenario también
negociaciones de tierras comunitarias concesionadas o vendidas a empresas,
lo cual junto a presencia de poblaciones mestizas que viven en los territo-
rios, suman como dificultades para el proyecto de CTI. Sin embargo, de esta
necesidad, el imaginario sobre el Estado en las poblaciones es que este solo
les hace daño porque han sido testigos de políticas de un Estado presiden-
cialista-centralista: con amplias aperturas a diálogo discursivo pero cerrado
a transformaciones estructurales. Por ello la palabra autonomía suena a alta
traición o subversión contra el Estado, porque entre otros aspectos, desde
El Modelo Pedagógico Salesiano
Referencias bibliográficas
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República. Montecristi, Ecuador.
Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Barcelona: Desclée.
Breton, V. (2007). A vueltas con el neo-indigenismo etnófago: la experiencia PRO-
DEPINE o los límites del multiculturalismo neoliberal. Recuperado de
https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/244/
Conejo, A. (10 de enero de 2017). Entrevista de la autora.
Conejo, A. (2008). Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador. Alteridad, (81).
Congreso Nacional. (15 de noviembre de 1988). Registro Oficial nº 66. Quito.
Díaz-Couder, E. (1998). Diversidad cultural y educación. Revista Iberoamericana de
Educación, (17).
Díaz-Polanco, H. (2005). Etnofagia y multiculturalismo-antroposmoderno. Recu-
perado de http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Etnofagia_y_
multiculturalismo_Diaz-Polanco.pdf/
El Telégrafo. (2 de marzo de 2017). Las lenguas en Ecuador, entre la vitalidad y la vul-
nerabilidad. Recuperado de www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/7/
las-lenguas-en-ecuador-entre-la-vitalidad-y-la-vulnerabilidad/
Ferguson, Ch. (1959). Diglossia. Word, 15(2), 325-340. doi: 10.1080/00437956.1959.
11659702
474
Reseñas1
1 Los siguientes extractos fueron elaborados por los estudiantes del equipo de sistematiza-
dores como reseñas de varios de los artículos presentados en el Congreso. Aunque algunas
de las ponencias a las que se refieren sí han sido publicadas en el presente libro, se ha
buscado que la mayoría de estas reseñas correspondan a textos que no pudieron ser publi-
cados aquí (N del E).
la explicación de las dinámicas económicas que se gestan a partir de estas
novedosas formas de agricultura.
481
La causa animal: educándose en los espacios de educación salesiana (Luciana
Godoy Zotelli)
La ponencia “A causa animal: educando-Se em espacos de edu-
cação Salesiana” tiene como objetivo llevar a los espacios salesianos la praxis
de la experiencia dialógica de Freire y de este modo asegurar una formación
humana integra en toda la comunidad educativa. Para esto la autora resal-
ta la pedagogía de Freire que se basa en el diálogo y la problematización,
tomando en consideración al especismo como una práctica social. La ense-
ñanza clave que nos deja esta ponencia es la utilización de la pedagogía dia-
lógica de Freire. En tanto se dice que la acción dialógica es fundamental en
la medida en que todavía subsiste en ciertos sectores de la población dudas
sobre el valor del diálogo en contextos de asimetría, desigualdad e inequi-
dad producto de su deslegitimación por diversas razones (Arce, 2013). Esta
aplicación pedagógica dialógica dentro del contexto educativo salesiano es
fundamental para en primera instancia dialogar y luego problematizar y en-
tender de mejor manera en las prácticas sociales, para con esto tener una
educación humanitaria.
Referencias bibliográficas
Aguilar, C., Alonso, M., Melgar, P. y Molina, S. (2009). Violencia de género en el
ámbito universitario. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, 85-94.
Alburquerque, E. (2013). Espiritualidad de Don Bosco. Educación y Futuro, 39-60.
Alvarado, S., Ospina, H., Botero, P. y Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjeti-
vidad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista
Argentina de Sociología, 6(11), 19-43.
Arce, R. (24 de noviembre de 2013). La acción dialógica en el pensamiento de Paulo
Freire. Recuperado de https://bit.ly/2oSAeA4/
Cortés, E. (2014). La hegemonía cultural hoy: la hegemonía como método analítico en
los estudios culturales. Pensamiento Actual: Universidad de Costa Rica, 13-28.
Gonçalves de Freitas, M. (2004). Los adolescentes como agentes de cambio social:
algunas reflexiones para los psicólogos sociales comunitarios. Psykhe,
13(2), 131-142.
Gonzáles, G. (2001). Educación para la vida: el gran reto. Revista Latinoamericana
de Psicología, 73-84.
Guerrero Salinas, M. (2000). La escuela como espacio de vida juvenil: dimensiones
de un espacio de formación, participación y expresión de los jóvenes.
Revista Mexicana de Investigación Educativa, 5(10).
Inspectoría Salesiana San Francisco Javier. (s/f). El Sistema Preventivo de Don Bosco
aplicado a las familias. Bilbao. Recuperado de https://bit.ly/2L7VsXI/
485