Manual AutoCAD 3D
Manual AutoCAD 3D
Manual AutoCAD 3D
AutoCAD 3D
Elaborado por:
Arq. Noel Rojas
CONTENIDO
APENDICE 1
Modelado de una Columna Dórica
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN
¡Bienvenido al curso de AutoCAD 3D! Habiendo conocido y manejado ya el entorno del dibujo e n
dos dimensiones, ahora nos iniciaremos en el uso de las poderosas herramientas que AutoCAD
nos ofrece para obtener representaciones tridimensionales de objetos, ¡desde un sencillo cubo
hasta un complejo edificio!
El objetivo general de este curso es el de tener una visión mucho más global del programa
AutoCAD, lo cual nos permitirá un mejor provecho de este poderoso software. Nuestra meta
específica será la de lograr una representación volumétrica y fotorrealista de un conjunto de
sólidos, y comprobar así el potencial de AutoCAD como instrumento de dibujo y diseño.
EL INICIO DE AUTOCAD
Lo primero que notarás en esta nueva versión es la Nueva Pestaña inicial ( New Tab). Esta pe staña
se mostrará al iniciar AutoCAD, cuando no haya dibujos abiertos, y cuando generes una nueva
pestaña. La Nueva Pestaña contiene dos ambientes deslizantes: Learn (Aprendizaje) y Create
(Creación).
1
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Create
La página de Creación se muestra por defecto, y funciona como una plataforma de lanzamiento en
la cual puedes tener acceso a Archivos de Ejemplos, Archivos Recientes, Plantillas, actualizaciones
del programa, y la Comunidad en línea. Está dividida en tres columnas: Get Started (Iniciar),
Recent Documents (Documentos Recientes) y Connect (Conectarse).
2
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Learn
Puedes desplazarte desde la página de Creación a la página de Aprendizaje haciendo clic sobre l a
palabra Learn en la parte inferior izquierda de la página.
La página de Aprendizaje está dividida en tres columnas: What´s New (Qué hay de nuevo), Getting
Started Videos (Videos Iniciales) y Tip/Online Resources (Sugerencias y Recursos en línea).
3
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
LA INTERFAZ DE AUTOCAD
Esta nueva versión ofrece una moderna interfaz, basada en colores oscuros, que incluye las fi chas
(Ribbons), la Barra de Estado y las Paletas. La nueva interfaz basada en colores oscuros, combinada
con el tradicional Espacio Modelo oscuro, minimiza el contraste entre el área de dibujo y las
herramientas adyacentes, reduciendo así el cansancio visual.
4
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Se puede intercambiar fácilmente entre el tema oscuro y un tema claro más tradicional, usando e l
Esquema de Colores en la pestaña Display en la Caja de Diálogo de Opciones del programa.
En la Barra de Acceso Rápido podemos activar la opción Workspace para desplegar los diferentes
Ambientes de Trabajo:
Estos son:
El ambiente de trabajo 3D Basics nos muestra las herramientas básicas para trabajar en 3D.
Esta es su apariencia:
5
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Ya hemos mencionado que, desde la versión 2009, la interfaz de AutoCAD adoptó el sistema
basado en pestañas o fichas, en las cuales están organizados los diferentes comandos. En el
ambiente de trabajo 3D Modeling encontrarás un grupo de fichas en las cuales los comandos para
trabajar en el ambiente tridimensional están organizadas de una forma muy ordenada. A
continuación estudiaremos el contenido de estas pestañas:
PESTAÑA HOME
En esta pestaña están organizados los comandos de uso más frecuente en el trabajo en 3
dimensiones.
PESTAÑA SOLID
En esta pestaña están agrupados los comandos para trabajar con figuras sólidas.
PESTAÑA SURFACE
Aquí encontraremos las herramientas para el diseño de Superficies Planas y con curvatura.
6
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
PESTAÑA MESH
En esta pestaña están agrupados los comandos para la generación de Mallas.
PESTAÑA VISUALIZE
Aquí encontraremos las herramientas para la generación de diferentes vistas de un modelo
tridimensional, uso de Estilos Visuales y generación de Viewports. También están las herramientas
para la generación de Renders o Imágenes Fotorrealistas.
PESTAÑA PARAMETRIC
Esta pestaña nos ofrece un conjunto de herramientas para establecer restricciones geométri cas o
de acotado entre distintos objetos tridimensionales.
PESTAÑA INSERT
Mediante los comandos agrupados en esta pestaña, podemos insertar Bloques en un proyecto,
definir atributos de bloques, insertar imágenes y referencias externas, importar archivos con
diferentes formatos, insertar campos e hipervínculos, insertar o exportar datos a un archivo de
Microsoft Excel, establecer la ubicación geográfica de un proyecto, e insertar archivos de nubes de
puntos.
7
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
PESTAÑA ANNOTATE
Aquí encontraremos las herramientas para el acotado de dibujos.
PESTAÑA VIEW
Aquí encontraremos las herramientas para activar algunos comandos importantes para la
visualización en tres dimensiones. También están las Paletas de Herramientas, y los comandos
para la interacción entre distintos dibujos.
PESTAÑA MANAGE
En esta pestaña hallaremos comandos para grabar scripts con secuencias de comandos,
herramientas para la personalización de la interfaz de AutoCAD y el manejo de comandos, uso de
aplicaciones dentro de AutoCAD, y el uso de estándares.
PESTAÑA OUTPUT
Esta pestaña nos ofrece un conjunto de herramientas para la impresión de dibujos, la exportaci ón
de dibujos de AutoCAD a otros archivos, y la impresión utilizando impresoras 3D.
8
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
PESTAÑA ADD-INS
En ella encontraremos una herramienta para la administración de aplicaciones complementarias a
AutoCAD descargadas a través del sitio Exchange Apps. También nos permite importar dibujos
creados en Google SketchUp.
9
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
PESTAÑA PERFORMANCE
Esta pestaña incluye nuevas herramientas para ayudarte a analizar y diagnosticar problemas de
desempeño que pudieras experimentar al usar el programa.
PLANTILLAS
AutoCAD nos ofrece una serie de archivos de Plantillas, que son las que constituyen e l ambi ente
donde modelamos objetos planos o volumétricos.
El formato de los archivos de Plantillas es *.dwt. Al abrir un archivo nuevo se nos presenta l a l i sta
de plantillas que nos ofrece el programa:
10
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
En el ambiente de trabajo 2D, generalmente trabajamos con las plantillas acad o acadiso.
Es recomendable usar la plantilla acad si vamos a trabajar con el sistema de medidas Imperial o
Inglés (pies y pulgadas). En cambio, si deseamos trabajar con el Sistema Métrico (Normas ISO), e s
aconsejable usar la plantilla acadiso.
Para trabajar en el ambiente 3D, usaremos en este Curso las Plantillas acad3D y acadiso3D. Estas
plantillas nos ayudarán a trabajar en 3 dimensiones.
11
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Lo primero que notamos aquí es que el ambiente de trabajo pasó a ser un ambiente
completamente tridimensional. Su apariencia es similar a la de 3ds MAX.
El icono del UCS (Sistema de Coordenadas del Usuario) se convierte en un icono tridimensional
formado por tres flechas de colores (X-rojo, Y-verde, Z-azul).
Las propiedades de este icono se pueden controlar a través del comando UCSICON.
Cuando se muestra el ViewCube, éste aparece en la esquina superior derecha del área de trabajo,
en estado inactivo, mostrando el punto de vista actual de nuestro modelo de acuerdo al UCS y al
Norte activos (por defecto, el UCS World).
Al colocar el cursor sobre el ViewCube, éste se activa. Se puede seleccionar una esquina, una
arista o una cara del cubo, y el modelo se ubicará en la vista escogida. En el caso de las vistas
ortogonales, es posible rotar la vista usando las flechas que se muestran en la parte superior
derecha del ViewCube.
12
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Al ubicar el cursor sobre el ViewCube, y haciendo clic con el botón derecho del mouse, se
despliega el menú de Opciones, donde podemos controlar la apariencia, el tamaño, la
transparencia y otros parámetros.
Aquí podemos elegir entre una vista en proyección Paralela, o una vista en Perspectiva.
A través de la opción ViewCube Settings tenemos acceso a las opciones de configuración del Cubo
de Vistas:
En el renglón Display podemos seleccionar la posición del Cubo de Vistas dentro del área de
trabajo, el tamaño del Cubo, la transparencia, y si deseamos que se muestre el menú del UCS.
13
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Generalmente, mantenemos seleccionadas las opciones que aparecen por defecto. A travé s de l
botón Restore Defaults podemos restaurar las opciones de configuración predeterminadas.
Para estar seguros de que estamos trabajando en el Sistema de Coordenadas por defecto,
debemos mantener siempre activa la opción WCS debajo del ViewCube.
La Barra de Navegación es una pequeña paleta que agrupa las herramientas más comunes de
visualización. Por defecto, se encuentra ubicada debajo del Cubo de Vistas:
Estudiaremos la opción que tiene todas las herramientas: Full Navigation Wheel. Esta es su
apariencia:
14
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
En el cuadrante externo del Volante encontramos las herramientas Zoom, Orbit, Pan y Rewind. Al
presionar el botón Zoom ejecutamos una acción de acercamiento o alejamiento en tiempo real
(Zoom Realtime). El comando Orbit nos permite ejecutar un movimiento de Pivot u Orbita
alrededor de la pantalla. El comando Pan realiza la acción de desplazamiento a través de la
pantalla. Y con Rewind podemos retroceder a vistas previas.
En el cuadrante interno del Volante, la opción Center sirve para desplazar un objeto seleccionado
al centro de la pantalla. Con Look podrás “mirar” alrededor de un objeto. La herramienta
Up/Down activa una pequeña barra que nos permite subir y bajar. Y con Walk podrás simular una
caminata o recorrido virtual en el espacio, siempre que estés en Perspectiva.
También encontramos en la Barra de Navegación, accesos por separado a los comandos Pan,
Zoom y Orbit.
Por último, la herramienta ShowMotion nos permite crear una presentación (tipo Powerpoint)
utilizando escenas guardadas en nuestro modelo tridimensional.
En la pestaña Home, panel Modeling, encontramos las herramientas para generar formas
geométricas básicas:
15
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Creando un sólido
Para crear sólidos, lo recomendable es ubicarse en un punto de vista tridimensional, por ejempl o,
una vista isométrica.
Crear un sólido tipo BOX (Caja o Prisma) es muy sencillo. Al ingresar el comando, el programa nos
pedirá definir primero el rectángulo de la base por medio de dos esquinas opuestas, y l ue go nos
solicitará la altura del sólido. Por ejemplo:
Manteniendo activo el modo Dynamic Input, seleccionamos el sólido y aparecerán unas flechas de
control:
16
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Diferencial de Longitud
Presionando la tecla TAB, podemos alternar entre la dimensión total de una cara del sólido, y el
diferencial de longitud.
De igual manera, podemos crear diferentes sólidos, como Cilindros, Conos, Esferas, Pirámides,
Cuñas y Toros.
17
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
ESTILOS VISUALES
Un Estilo Visual es una serie de parámetros que controla la visibilidad de los bordes, caras y
sombreado de sólidos.
En la pestaña Home, panel View, podemos seleccionar cualquiera de los diferentes Estilos
Visuales:
También se puede tener acceso a los Estilos Visuales a través de la pestaña Visualize, panel Visual
Styles:
18
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Presionando la pequeña flecha en la parte inferior derecha de este panel, tenemos acceso al
Administrador de Estilos Visuales:
Aquí se pueden cambiar las propiedades de cualquiera de los Estilos Visuales. Al cambiar e l Esti l o
Visual, cambiará la forma en que se representan los sólidos. Podemos cambiar de Estilo Vi sual de
acuerdo a nuestra conveniencia. Estos son algunos ejemplos:
19
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
PUNTOS DE VISTA
En los dibujos en dos dimensiones, se utiliza como área de trabajo el plano defi ni do por l os e je s
XY. El eje Z apunta (en sentido figurado) hacia el usuario de la Computadora, perpendicularmente
al plano XY.
En la pestaña Home encontramos el panel View. Allí podemos desplegar las vistas
predeterminadas:
También podemos seleccionar los diferentes Puntos de Vista en la pestaña Visualize, panel Views:
20
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Además, podemos tener acceso a los diferentes Puntos de Vista y a los Estilos Visuales a travé s de
un acceso directo en pantalla, en la esquina superior izquierda del Área de Trabajo. Haci e ndo cl i c
sobre el nombre del Punto de Vista, se despliega la siguiente lista, que nos permitirá se l ecci onar
un Punto de Vista deseado:
De igual forma, si hacemos clic sobre el nombre del Estilo Visual, se nos permiti rá se l ecci onar e l
Estilo Visual deseado.
21
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Hay una diferencia importante entre seleccionar Puntos de Vista a través del ViewCube, y
seleccionarlos a través del panel View (o en pantalla).
• Hemos generado este sólido en una vista SW Isometric usando el ViewCube. Fijémonos en
la ubicación del UCS: Es el Sistema de Coordenadas predeterminado de AutoCAD.
22
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Notarás que se mantiene el UCS predeterminado. Es decir, los ejes X e Y siguen estando en
el plano horizontal. Si deseamos generar un nuevo sólido, su base estará en el plano
horizontal XY.
• Ahora, regresemos a la vista isométrica usando el panel Views o el acceso directo en
pantalla. Verás que se mantiene el UCS predeterminado.
• Esta vez volvamos a seleccionar la vista Front, pero no a través del ViewCube, sino usando
el panel Views o el acceso directo en pantalla:
23
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Notarás que la posición del UCS ha cambiado. El plano XY ahora se ha ubicado paralelo a
la vista escogida.
• Intentaremos ahora generar un nuevo sólido, por ejemplo, un cilindro. Notarás que la base
del cilindro se ubicará ahora en el nuevo plano XY:
24
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
USO DE VIEWPORTS
Al seleccionar el icono Named se despliega la ventana de diálogo que nos permite se l ecci onar l a
configuración de Viewports en la pestaña New Viewports:
Si seleccionamos una configuración de Viewports (por ejemplo, Three: Right) notaremos que el
programa nos ofrece en cada ventana una vista 3D predeterminada:
25
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
También es posible elegir una vista deseada y un estilo visual en cada Viewport.
Vamos a aprender el uso de dos herramientas básicas que nos permitirán generar sólidos con
formas complejas. El primero que estudiaremos será el comando Extrude.
26
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
EXTRUDE (EXT)
Este comando permite crear sólidos por extrusión de un contorno cerrado, que puede ser una
Polilínea, una Región o una Superficie Plana.
27
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
▪ Con la opción Taper Angle se puede extruir una figura dándole un ángulo de
inclinación a sus caras:
PRESSPULL
Este comando es parecido a Extrude. Permite generar sólidos por extrusión, pero a dife re ncia de
Extrude, se pueden usar líneas y arcos para definir el contorno que generará el sólido. Además,
Presspull reconoce contornos internos para generar “vacíos” dentro del sólido.
28
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
29
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Este es el resultado:
30
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Otra posibilidad que ofrece Presspull es la realizar sustracciones en sólidos. En el ejemplo que
hemos estado utilizando, haremos lo siguiente:
• Al tener activado este modo de trabajo, el programa reconocerá cualquier cara plana de
un sólido como plano de trabajo. Esto servirá para definir el contorno que efectuará la
sustracción.
• Ejecutamos Rectangle y acercamos el cursor a una cara del sólido, para dibujar un
rectángulo:
• Ejecutamos Presspull y hacemos clic con el cursor en un punto interno del rectángulo.
31
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
32
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
CAPITULO 2
Polyline Edit – Region – Planar Surface – Revolve – Extrude – Presspull – Creación de Materiales –
Solidedit - Luz Solar – Sky Background – Rendercrop (RC) – Saveimg - Facetres – Animation Motion Path
Este Ejercicio consiste en elaborar un Destornillador, tal como se observa en la siguiente imagen:
Utilizaremos varios comandos para generar sólidos, aplicaremos materiales, y por último,
generaremos algunas imágenes y una animación sencilla.
Comenzaremos abriendo la Plantilla acadiso y dibujando los siguientes objetos, usando líneas y
arcos, de acuerdo a las medidas indicadas en la figura.
33
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
17.50
POLYLINE EDIT
El primer grupo de objetos (a la izquierda) los vamos a convertir en una polilínea, usando el
comando Join
REGION
El segundo grupo de objetos (en el centro) lo vamos a convertir en Región usando el comando
Una Región es un área plana que tiene propiedades físicas, tales como Centroide y centro de
Masa.
PLANAR SURFACE
Si explotamos una Superficie Plana, se convierte en Región. Si explotamos una Región, los objetos
vuelven a su estado primitivo.
34
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
REVOLVE
A partir de las figuras obtenidas, vamos a generar tres sólidos de revolución. Para ello, vamos a
usar el comando Revolve. Este se encuentra en la pestaña Home, en el Panel Modeling.
35
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
36
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
EXTRUDE
Ahora, vamos a formar las estrías del Destornillador. Dichas estrías las vamos a obtener como
resultado de sustraer siete pequeños cilindros que vamos a dibujar a lo largo del mango de
nuestra pieza. Para ello, primero generaremos los cilindros, de la siguiente manera:
• Por medio de una matriz (Array) polar, obtenemos los círculos restantes:
37
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Usaremos el comando Extrude para extruir los círculos y obtener los cilindros, así:
38
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Nos ubicaremos en la vista Top y, usando el modo ORTHO, moveremos los cilindros un
poco a la izquierda, de manera que sobrepasen la parte inferior del mango del
destornillador:
• Volvemos ahora a la vista isométrica, y después vamos a usar el Comando Subtract, que se
encuentra en el Panel Solid Editing de la pestaña Home:
39
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
PRESSPULL
40
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
CREACIÓN DE MATERIALES
Ahora aplicaremos materiales al sólido que hemos creado. Para ello, vamos a abrir la Paleta de
Materiales, cuyo ícono se encuentra en la pestaña Visualize y el Panel Materials (se puede
ingresar por teclado ingresando MAT):
41
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
42
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• En este caso seleccionamos el material Brass Satin. Al colocar el cursor sobre la imagen,
aparecen dos pequeñas flechas:
• Ahora, basta con “arrastrar” el material hasta el elemento deseado, y éste se aplicará:
43
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Ahora, vamos a crear dos materiales plásticos para usarlos en el mango del destornillador. A uno
lo llamaremos PLASTICO AMARILLO y al otro PLASTICO NEGRO.
44
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Vamos a crear un nuevo material. Para ello, ingresaremos el botón Create new material ,
ubicado en la parte inferior de la Paleta:
45
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• En el siguiente renglón del Editor, podemos seleccionar el tipo, color y acabado del
material.
46
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Si seleccionamos la casilla Finish Bumps podemos agregar una imagen o una textura al
material. Moviendo la barra Amount podemos controlar la cantidad de textura aplicada.
• Seleccionando la casilla Relief Pattern podemos aplicar una segunda textura al material:
• Una vez creado el material, en la parte superior del Editor veremos una imagen previa de l
mismo:
47
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Para terminar la creación del material, cerramos el Editor. Nuestro material se mostrará
ahora en la Paleta de Materiales:
• Para crear el material PLASTICO NEGRO haremos un duplicado del material PLASTICO
AMARILLO.
• Sobre el icono de PLASTICO AMARILLO hacemos clic con el botón derecho, y
seleccionamos DUPLICATE.
48
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
SOLIDEDIT
• Para aplicar el nuevo material sobre las caras de las ranuras del mango del destornillador,
ingresaremos por teclado el comando SOLIDEDIT (no tiene icono) y las opciones FACE-
MATERIAL. Seleccionamos las caras de las ranuras:
49
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Al terminar de seleccionar las caras, el programa nos pedirá ingresar el nombre del
material. Escribimos PLASTICO NEGRO.
50
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Vamos a desactivar la luz por defecto (Default Lighting) haciendo un clic sobre el botón
respectivo. El recuadro azul debe quitarse.
51
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
52
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Con ellos podemos escoger la fecha y la hora del día, y modificar la forma en que la
iluminación incide sobre el objeto.
RENDERCROP (RC)
53
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
SAVEIMG
Para guardar como imagen un Render hecho en un Viewport, usamos el comando SAVEIMG.
54
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Al ingresarlo, el programa nos llevará a una ubicación en el disco duro donde podemos guardar l a
imagen, que podremos guardar con un formato de imagen, y abrirla con cualquier programa de
edición de imágenes.
FACETRES
Cuando usamos el Estilo Visual Conceptual, es posible que los bordes de las caras curvas no se
vean suaves y limpios, sino como si se tratara de “caras planas” (faceteadas). Para solucionar e so,
cambiaremos la variable FACETRES. Esta es una variable de sistema que se ingresa por teclado.
Varía en un rango entre 0.01 a 10.
Ahora vamos a generar una animación sencilla a partir del modelo que hemos creado.
Nos ubicaremos en la vista Top, Estilo Visual 2D Wireframe. Dibujaremos un círculo alre de dor de
nuestro modelo, así:
55
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Antes de comenzar la animación, vamos a apagar la luz del Sol y activar la luz por de fe cto
(Default Lighting).
• Ubicamos el cursor sobre el nombre de la pestaña Visualize. Con el botón derecho,
activamos el Panel Animations:
56
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
57
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Al presionar OK el programa nos permite escoger una ubicación donde guardar el video. Al
guardar, comienza el proceso de renderizado.
58
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
59
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
CAPITULO 3
Pestaña Mesh – Edgesurf – Selection Cycling – Rulesurf – Tabsurf – 3D Mirror - Revsurf – Smooth –
Rotate Gizmo - Isolate Objects
PESTAÑA MESH
Este Ejercicio consiste en elaborar un Mouse, tal como se observa en la siguiente figura:
60
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Seleccionaremos la pestaña Mesh. Esta pestaña contiene las herramientas para la creación
de Mallas.
EDGESURF
• Lo primero que haremos será crear una Malla con la herramienta Edgesurf . Para
poder crear una malla de este tipo, tiene que haber un circuito formado por cuatro bordes
cerrados. Por ejemplo:
61
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
SELECTION CYCLING
62
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Para poder seleccionar el borde de la malla que se “solapa” con la anterior, debemos tener
Al tener activado este modo de trabajo, AutoCAD abrirá una pequeña ventana que nos pe rmi ti rá
elegir cuál de los dos elementos solapados queremos seleccionar:
63
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
RULESURF
• Ahora vamos a crear una malla reglada usando la herramienta Rulesurf . Usaremos los
siguientes dos bordes:
64
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
TABSURF
• Para la siguiente malla usaremos el comando Tabsurf . Este permite crear una malla a
partir de un contorno, usando un vector de dirección. Este vector puede ser una línea o
polilínea recta.
• Ejecutamos el comando, seleccionando primero la curva y después el vector de dirección.
• Este es el resultado:
65
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
3D MIRROR
• Para crear la copia simétrica de las mallas obtenidas, podemos usar la herramienta 3D
66
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
REVSURF
• Para general el Scroll vamos a usar la herramienta Revsurf . Esta permite generar una
malla de revolución a través de un contorno y un eje de revolución.
• Utilizaremos el círculo como curva a revolucionar, y la recta como eje de revolución.
SMOOTH
67
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
ROTATE GIZMO
68
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
ISOLATE OBJECTS
Haciendo clic con el botón derecho del mouse en cualquier lugar de la pantalla, apare ce e l me nú
Isolate con todas sus opciones:
69
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
En esta oportunidad, usaremos Hide Objects para ocultar temporalmente los objetos que no nos
interesan, dejando visibles los que se muestran en la figura:
Para que aparezcan de nuevo los objetos ocultos, volvemos a hacer clic con el botón de re cho de l
mouse en cualquier lugar de la pantalla. En el menú Isolate elegimos la opción End Object
Isolation.
70
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Ahora nos ubicamos en la vista Left. Notaremos que es necesario bajar un poco el Scroll.
• Simplemente lo bajamos un poco (aprox. 0.20 unidades) con la herramienta Move usando
el modo ORTHO.
71
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Moviendo el objeto con el comando Orbit, podemos ver que su interior es hueco:
72
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Si lo deseas, puedes crear una “tapa”, yendo a la pestaña Surface, usando la herrami e nta
• Este es el resultado:
73
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
CAPITULO 4
Plantilla acadiso3D – Union - Fillet – Rotate Gizmo – UCS Dynamic – Subtract – Section Plane – Gener a te
Section - Add Jog - Flatshot
Este Ejercicio consiste en elaborar un Sostén de Bisagra tal como se observa en la siguiente figura:
Utilizaremos varios comandos para generar el sólido, y luego haremos una sección utilizando la
herramienta Section Plane.
PLANTILLA ACADISO3D
74
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
75
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
76
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
77
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
UNION
Vamos a unir los tres sólidos, para que se conviertan en uno solo. Para ello usaremos el comando
UNION que se encuentra en la Paleta Home, Panel Solid Editing:
78
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
FILLET
• Usaremos el comando Fillet para generar la forma curva en la base y el tope del
prisma recto. Radio de Empalme = 0.20.
79
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
ROTATE GIZMO
• Ahora, vamos a rotar este sólido, Para ello usaremos la herramienta Rotate Gizmo que se
encuentra en la Pestaña Home, y el Panel Selection:
• Vamos a girar este objeto en torno al eje X, Para ello, acercamos el cursor hasta e l círcul o
rojo, hasta que se ponga dorado:
80
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Hacemos clic sobre el cículo dorado, e ingresamos el ángulo = 90 grados (también pue des
usar el modo ORTHO):
81
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
UCS DYNAMIC
• Haremos una abertura circular en el cuerpo de la pieza principal, con diámetro: 0.4, tal
como se muestra en la figura. Usaremos el UCS Dynamic para poder dibujar en el plano de
la cara del sólido:
82
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
SECTION PLANE
Ahora vamos a estudiar cómo seccionar un sólido con un plano, utilizando un plano de sección.
Para ello utilizaremos la herramienta Section Plane ubicada en la pestaña Home:
83
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Al hacerlo, nos da dos opciones: Draw Section y Orthographic. La primera nos permite
dibujar libremente la línea del plano de corte. La segunda, hace que el plano de corte esté
alineado con una vista ortogonal. En este caso, Elegimos Orthographic.
• Después, alineamos el plano de sección con la vista Front. El resultado es el siguiente:
• Seleccionando el plano de corte y haciendo clic con el botón derecho del mouse, el
programa nos da varias opciones:
• Live sectioning: Nos permite visualizar el plano de sección, y además editar la se cci ón e n
vivo, moviendo el plano o cambiar el sentido de la sección usando los flips:
84
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
A través de estas opciones, se puede delimitar una porción del sólido que deseamos seccionar.
G ENERATE SECTION
85
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Si elegimos la opción 2D Section/ Elevation, se genera una sección plana del sólido (en
forma de bloque de AutoCAD):
86
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
ADD JOG
Desplegando el Panel Section podemos elegir la herramienta Add Jog, la cual nos permitirá hace r
un corte quebrado.
87
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
FLATSHOT
Una herramienta muy interesante ubicada en el Panel Section, es el comando Flatshot. Este nos
permite crear un dibujo bidimensional a partir de cualquier vista de un sólido, sea ortogonal,
isométrica o perspectiva.
88
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
89
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
90
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
CAPITULO 5
Pestaña SURFACE: Network – Extend – Offset – Blend – Extrude – Trim – Patch – Planar Surface –
Aplicación de Materiales por Layer
• Lo primero que haremos será dibujar unas curvas con el comando Spline uniendo los
puntos superiores de las líneas verticales, en el sentido del Eje X:
91
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Después, uniremos los puntos superiores de las líneas verticales con Splines, en dire cci ón
paralela al Eje Y:
92
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Network
Este conjunto de curvas que hemos creado servirán para definir una superficie. Para ello
utilizaremos el comando Network.
93
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Extend
Vamos a generar ahora unos “volados” o aleros al Techo que hemos creado. Usaremos la
herramienta Extend, ubicada en el Panel Edit de la pestaña Surface.
Si acercas el cursor al alero, notarás que éste se comporta como otra superficie independiente de
la primera.
Extrude
Este comando, ubicado en la pestaña Surface, es similar al que utilizamos para generar sólidos;
pero a diferencia de aquel, sirve para generar superficies a partir de contornos abiertos o
cerrados.
94
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Vamos a utilizar este comando para crear unas columnas en nuestro modelo. Pero estas columnas,
en vez de ser sólidas, estarán definidas por superficies.
• En la base de cada una de las líneas verticales que usamos al comienzo de este Ejercicio,
dibujaremos Círculos con diámetro = 1.50 m.
95
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Trim
De forma similar al dibujo bidimensional, en este caso el comando Trim sirve para hacer un corte
en una superficie usando otra como elemento cortante. Tambien se puede usar un contorno
lineal como elemento cortante.
Esta vez usaremos el comando Trim para cortar la parte sobrante de las columnas.
96
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
97
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Offset
De manera similar a lo que se hace en el dibujo bidimensional, con AutoCAD es posible generar
una superficie paralela a otra, con la herramienta Offset.
98
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Blend
Este comando permite crear una superficie entre dos superficies existentes. Lo utilizaremos para
cerrar el espacio entre las dos superficies que hemos creado, y dar la apariencia de un techo
sólido.
99
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Este es el resultado:
Ahora usaremos Trim para generar una abertura de forma circular en el Techo.
100
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
101
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
102
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Se genera una “huella” sobre las dos superficies, correspondiente a la proyección del
círculo.
• Ahora debemos seleccionar las dos áreas internas dentro de dichos contornos, haci e ndo
clic en ellas. Terminamos con ENTER.
• Este es el resultado:
103
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Patch
Esta herramienta permite cerrar una abertura en una superficie existente. La utilizaremos para
generar un tragaluz en el Techo.
104
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Vamos a crear ahora unos vidrios que servirán como cerramiento de nuestro edificio.
105
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Planar Surface
106
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
En una lección anterior aprendimos cómo aplicar Materiales, arrastrándolos directamente de sde
la Paleta de Materiales y aplicándolos sobre los objetos deseados. Pero si tenemos un modelo más
complejo, con muchos elementos, este procedimiento puede no ser muy práctico.
107
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Una manera más rápida de aplicar Materiales es vinculándolos con los Layers. De esta manera, no
importa si hay muchos objetos en una capa determinada, ya que el material se aplicará
automáticamente a todos los objetos que se encuentren en dicha capa.
108
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
109
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
110
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
111
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
112
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
CAPITULO 6
Mesh Primitives – Mesh Primitives Options - Mesh Box – Uso de Filtros – Edge – Vertex – Face – Faceted
Optimized – Convert to Solid – Sweep – Planar Surface – Thicken – Interfere – Smooth Object – Refine
Mesh – Convert Mesh – Render – Estilos Visuales – Generación de archivos de imagen – Sombras –
Tarjeta Gráfica – Propiedades del Sol - Lens Length – Render Window
113
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Debajo del Panel Primitives hay una pequeña flecha que abre un cuadro de opciones de
formas Primitivas:
• Por defecto, las mallas vienen divididas en 3 partes en longitud, ancho y altura. Se pue de
refinar la malla hasta 256 divisiones.
• Vamos a cambiar estas divisiones a 2x2x2.
114
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Utilizaremos Mesh Box para crear una caja, en cualquier lugar de la pantalla. Esta caja
medirá 30x30x100.
• En el Panel Selection vamos a activar los Filtros y los Gizmos. Los Filtros nos permiten
trabajar con elementos específicos de las mallas. Los Gizmos nos ayudan a realizar una
acción deseada. Seleccionaremos el Filtro Edge y el Gizmo Move para mover las aristas de
nuestra malla:
115
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
116
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Haciendo clic con el botón derecho sobre el Gizmo, nos da la opción Relocate Gizmo.
• Con el OSNAP Mid between two points, ubicamos el Gizmo en el centro del cuadrado
interno:
117
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Rotamos el Gizmo en sentido del eje Z. Ingresamos un ángulo de 30°, y tecl e amos ENTER
para terminar la acción. Después presionamos la tecla Esc.
• Presionando la tecla Ctrl seleccionamos las cuatro caras superiores de la malla, haci e ndo
clic sobre cada una de ellas:
118
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
119
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Ahora vamos a crear unas Columnas en las fachadas de nuestro sólido. Para eso vamos a usar la
herramienta Sweep, que permite generar sólidos o superficies por barrido.
• Ahora dibujamos un círculo al pie de una de las Splines. Le pondremos diámetro = 1.50 m.
120
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Con el comando Sweep vamos a generar un sólido de sección circular, que siga la
trayectoria de las Splines.
121
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Ahora, haremos una copia simétrica de nuestro edificio. La colocaremos en sentido del eje
de las X, a 30 unidades de distancia. Es decir, el eje de simetría será una línea paralela al
eje Y, a 15 unidades de distancia. Podemos ayudarnos usando el modo OTRACK.
• Ahora vamos a crear un piso para nuestro conjunto de edificios. Para ello usaremos la
122
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Ahora vamos a crear varias losas, en un intervalo de 3 unidades. Para ello, vamos a
ubicarnos en la vista Front con el estilo visual 2D Wireframe.
123
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
124
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
125
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Vamos a convertir ese rectángulo en una malla (Mesh). Para ello, usaremos la herramienta
Smooth Object, en la pestaña Mesh y el Panel Mesh:
126
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
127
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
128
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Probaremos mover ligeramente, uno por uno, los demás vértices de las esquinas, para que
quede algo así:
129
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
130
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Para que los demás layers vuelvan a ser visibles, usamos Layer Unisolate
• Con el comando Move ubicamos el techo de esta manera:
• Con la herramienta Cylinder vamos a crear dos cilindros que sobrepasen la altura del
Techo. Luego los sustraeremos del techo curvo, para crear dos aberturas:
131
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Con esto hemos terminado la creación de los sólidos. Ahora vamos a aprender a manejar otras
herramientas de Renderizado.
132
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Vamos a guardar unas imágenes tal como se muestran en pantalla, usando los Estilos
Visuales.
• Por ejemplo, usaremos el Estilo Visual Conceptual.
• En la pestaña Visualize, Panel Visual Styles, encontramos la opción X-Ray Effect que
permite la transparencia.
133
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
134
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
135
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• En la parte inferior del Panel Sun and Location encontramos una pequeña flecha que nos
permite definir las propiedades del Sol:
• Allí podemos editar las propiedades del Sol, como la fecha, la hora, etc.
• En la pestaña Home, Panel View, si presionamos la flecha aparece un cuadro que nos
permite editar los parámetros del lente:
136
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Ahora vamos a crear una imagen fotorrealista (Render). Usamos las herramientas Orbit y Pan para
encontrar una vista que deseamos renderizar. Por ejemplo:
137
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Aparece la ventana de Render (Render Window). Si minimizamos esta ventana, el tie mpo
de renderizado será menor.
• Al terminar el proceso tendremos un resultado como éste:
138
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Al abrir el Panel Render, en la parte inferior presionamos la flecha que nos permite ajustar
las preferencias de Render:
Ni vel de calidad
Ta ma ño de
s a lida de la
i ma gen
Venta na de
Render Confi gura ci ón
a va nza da de
Render
Encendemos l a
va ri a ble Global
Illumination
Encendemos l a
va ri a ble Final
Gather
139
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Presionando con el botón derecho del mouse sobre el historial de imágenes, se puede
eliminar una imagen de la lista:
140
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Se puede guardar una imagen renderizada en el disco duro, yendo al menú en la parte
superior izquierda de la ventana, usando File - Save:
• Por último, haremos un Render aplicando materiales a nuestro modelo. Estos son unos
ejemplos:
141
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
142
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
CAPITULO 7
Creación del Modelo para el Ejercicio Final – Filtros de Layers – Creación de Cámaras – Generación de
Vistas – Creación de Luces – Uso de La Librería de Materiales de Autodesk – Generación de Renders
Notarás que hay una serie de layers preexistentes, todos con el prefijo 2D:
143
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Estos layers contienen una serie de contornos bidimensionales que nos servirán para ge ne rar l os
diferentes elementos del modelo tridimensional. Los iremos activando a medida que avance mos
en el diseño.
Al abrir el archivo, podemos ver unos contornos que se encuentran en el layer 2D LOSAS PISOS.
144
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
145
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
146
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Con el comando SLICE vamos a generar dos orificios en las Losas de PB y Mezzanina y en
los Brocales para que pasen las Columnas:
147
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
148
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
149
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
150
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Colocamos las ventanas en su posición, centradas con respecto a los vanos. Hacemos copi as para
generar las ventanas de la fachada lateral. Las puertas correderas en Planta Baja las ubicamos
coincidiendo con los contornos en la Planta, y las copiamos hacia arriba, a una distancia de 3.00 m.
151
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
152
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
153
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
154
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Generamos los vanos de las puertas, dibujando rectángulos que midan 0.925 x 2.10 m.
Activaremos para ello el UCS Dinámico.
155
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
156
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Creamos un arco con tres puntos y un cuadrado que mida 0.05 x 0.05, así:
157
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
158
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Vamos a generar ahora el otro Curtain Wall. Activamos otra vez el layer 3D CURTAIN
WALL.
159
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
160
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Comenzaremos ahora a generar las Escaleras. Hay dos Escaleras en la casa, una Escalera
de dos tramos, y una Escalera de caracol.
• Descongelamos el layer 2D ESCALERA LINEAL. Creamos el layer 3D ESCALERA LINEAL y lo
activamos. Aislamos estos dos layers.
161
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Extruímos el primer escalón hacia abajo, una distancia de 0.05 m. y luego lo movemos
hacia arriba 0.15 m. usando 3D MOVE.
162
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
163
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
164
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Movemos los círculos hacia el centro de los Escalones, una distancia de 0.05 m. como se
aprecia en la imagen:
165
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Unimos los centros superiores de las barandas con una Polilínea 3D, usando el comando
3D POLYLINE tal como se aprecia en los siguientes gráficos:
166
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Copiamos las dos polilíneas 3D hacia abajo, con distancias de 0.30, 0.45 y 0.60 m.
167
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Ahora dibujamos dos círculos de radio = 0.025 m y los ubicamos cerca del pie de las
polilíneas 3D, como se muestra:
168
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Ahora vamos a prolongar un poco los extremos de los Pasamanos. Para ello usaremos el
comando OFFSET FACE ubicado en el panel SOLID EDITING:
169
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Seleccionamos uno de los extremos de un Pasamanos, haciendo clic dentro de la cara. Por
ejemplo:
170
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Hacemos lo mismo con todos los pasamanos. Hay que hacerlo uno por uno.
• Para finalizar con los Pasamanos de esta Escalera, vamos a redondear los extremos. Lo hare mos
con el comando FILLET asignándole un radio de 0.020 m.
171
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
172
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Ahora nos pide el radio del tope de la hélice. Presionamos ENTER para aceptar el mismo
radio de la base.
• Ingresamos la altura de la hélice = 3.00 m. Terminamos con ENTER.
173
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
174
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
175
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Con SWEEP extruímos los círculos, usando las SPLINES como trayectoria.
176
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Con OFFSET FACES, extendemos los extremos del Pasamanos superior a 0.10 m., y luego
redondeamos los extremos don FILLET, con un radio de 0.02 m.
177
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Con el comando DDPTYPE elegimos una de las opciones para la visualización de nodos. Por
ejemplo:
178
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Con el comando DIVIDE dividiremos los contornos como se muestra en estas figuras:
• Ahora ubicaremos unos cilindros (radio de base: 0.0125 m., altura: 0.75 m.) tal como se
muestra en las siguientes imágenes:
179
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Con SWEEP generamos los pasamanos y barandas, de forma similar a las anteriores.
180
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Con EXTRUDE extruímos los contornos hacia atrás, a una distancia de 11 m. para crear los
aleros.
181
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
182
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Creamos el layer 3D VIDRIOS TRAGALUZ. Con PLANAR SURFACE generamos los vidrios.
183
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
184
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
185
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Con esto hemos terminado la creación del modelo tridimensional Vamos a descongelar todos l os
layers 3D para apreciar el resultado final:
Vamos a estudiar ahora la creación de Filtros de Layers. Vamos a abrir el Administrador de Layers:
• El layer activo .
• Una hoja azul indica que el layer está siendo utilizado.
• Una hoja blanca indica que el layer no está siendo utilizado.
186
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
En este caso, vamos a crear dos grupos de layers por Propiedades, basándonos en el nombre de l
layer. A un grupo lo llamaremos BIDIMENSIONAL, y al otro, TRIDIMENSIONAL.
187
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
188
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Haciendo clic derecho sobre el nombre de la pestaña Visualize debemos activar el Panel Camera:
• Vamos a ubicar una Cámara en nuestro modelo. Para ello nos ubicamos en la vista Top.
• Utilizaremos la herramienta Create Camera
189
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• El programa despliega una lista de opciones. Elegiremos la opción Name y le pone mos un
nombre a la Cámara. Luego cerramos con ENTER.
190
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Seleccionando la Cámara con el botón derecho, aparece la opción Set Camera View.
191
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• También se pueden usar otras vistas para ajustar la posición o altura de la Cámara y del
Target. La ventana Camera Preview nos muestra en tiempo real la vista resultante.
192
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• En la pestaña Home, Panel View, podemos encontrar rápidamente la vista generada por la
Cámara:
Vamos a estudiar ahora la aplicación de luces dentro de nuestro modelo. Para comenzar vamos a
buscar la pestaña Visualize.
• Apagamos el Sol
193
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
194
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Ahora vamos a la vista Front. Notarás que los bombillos están en el piso (altura = 0.00).
• Seleccionamos los bombillos con Select Similar y los movemos verticalmente a una
distancia de 2.85 m. (No olvides activar el ORTHO).
195
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
196
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Seleccionamos los tres bombillos los movemos verticalmente a una distancia de 5.85 m.
(No olvides activar el ORTHO).
• Para mejorar la forma en que la luz incide en nuestro modelo, vamos a Drawing Utilities –
Units:
197
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Ya tenemos los bombillos que necesitamos. Vamos ahora a una vista interna en
perspectiva. Asegúrate de que el WCS está en posición correcta.
198
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• En el renglón Final Gather seleccionamos On. (Final Gather es un proceso que ayuda a
mejorar la calidad de iluminación en los Renders).
• En el Panel Lights podemos ver una lista de las luces existentes presionando esta flecha:
199
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
200
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Haciendo clic sobre la pequeña flecha en el ícono del material, éste se agrega a la l i sta d e
materiales del dibujo:
201
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Arrastramos el material Clear a los layers donde queremos aplicar el material de Vidrio,
por ejemplo:
202
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Después de asignar los materiales de tu preferencia, haz un render de una vista interna.
Recuerda encender la variable Final Gather:
203
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Para complementar nuestro diseño, podemos usar bloques y otros archivos de AutoCAD que están
disponibles a través de internet. Estas son unas direcciones donde puedes descargar archivos:
• www.bibliocad.com
• www.arquba.com
• www.arq.com.mx
Para este ejercicio, hemos incorporado tres archivos que utilizaremos para agregar mobiliario.
Vamos a abrirlos todos simultáneamente. Se llaman:
• Cocina.dwg
• Comedor.dwg
• Sala de Estar.dwg
En AutoCAD podemos apreciar las pestañas de cada uno de los archivos abiertos:
204
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
205
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• Seleccionamos todo el modelo y lo copiamos, usando las teclas Ctrl+C. En un espacio libre
del dibujo de la Casa, pegamos el modelo usando las teclas Ctrl+V.
206
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Midpoint
• Para finalizar esta parte, abrimos el archivo Sala de Estar.dwg y nos ubicamos en la vista
Top. Seleccionamos todo el modelo y lo copiamos, usando las teclas Ctrl+C. En un espaci o
libre del dibujo de la Casa, pegamos el modelo usando las teclas Ctrl+V.
207
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Habiendo ubicado ya los muebles, podemos cerrar los archivos respectivos y generar unos renders
internos:
208
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Si deseamos cambiar el fondo de la imagen, y colocar una imagen (p.ej. un pai saje), el
procedimiento es el siguiente:
209
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
210
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
• En el Panel View seleccionamos de nuevo la vista (en este caso, Perspectiva 4):
211
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
212
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
213
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Apéndice 1
Este Ejercicio consiste en elaborar una Columna Dórica, tal como se observa en la siguiente
imagen:
Comenzamos dibujando los siguientes contornos, en la vista TOP. Los convertiremos en Polilíneas
comando REGION ).
1
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Los demás contornos los revolucionamos con REVOLVE , con un ángulo de 360°:
2
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
3
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Aislamos la Columna cilíndrica, haciendo clic-derecho sobre ella, y usando la herramienta Isolate
Objects:
4
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Nos ubicamos en la vista TOP. Movemos los cilindros una distancia de 0.50 hacia la izquierda.
5
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Volvemos a la vista SE Isometric. Copiamos las 15 esferas en el otro extremo de los cilindros:
6
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
7
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
8
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Con ROTATE 3D ubicamos la Columna en posición vertical, rotándola en torno al Eje Y con un
ángulo de 90 grados:
9
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Con el comando MOVE moveremos toda la Columna, desde el centro inferior de la base hasta e l
punto 0,0,0.
10
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
11
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Con el comando UNITS, ajustamos las unidades de la Escala de Inserción a metros. Esto hará que
los mapas de Materiales salgan a escala.
12
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
13
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
Encendemos el Sol (SUN STATUS). Activamos el Cielo (SKY BACKGROUND AND ILLUMINATION).
14
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
15
Manual AutoCAD 3D
Arq. Noel Rojas
16