Artículo Perio Es
Artículo Perio Es
Artículo Perio Es
R
soporte y circundantes de los dientes y los implantes
a investigación ha aportado pruebas de que las
dentales. La especialidad incluye el mantenimiento de la
enfermedades periodontales inflamatorias crónicas
salud, la función y la estética de todas las estructuras y
pueden tratarse.1-8 Los estudios también se han
tejidos de soporte (encía, periimplantes).
dirigido a proporcionar información que permita
comprender mejor los mecanismos de progresión de * Este documento fue revisado bajo la dirección del Comité de Investigación,
la enfermedad y la patogénesis, con el fin de que el Ciencia y Terapia y aprobado por el Consejo de Administración de la Academia
Americana de Periodoncia en septiembre de 2001.
tratamiento de las e n f e r m e d a d e s
p e r i o d o n t a l e s s e a más eficaz y predecible.9-
11 Como resultado de los avances en el
ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO Y UN
PRONÓSTICO
La finalidad del examen periodontal completo es
determinar el diagnóstico y pronóstico periodontales
y/o la idoneidad para implantes dentales. Este
proceso incluye una evaluación de los tejidos peri-
odontales y periimplantarios para determinar la
idoneidad del paciente para tratamientos como la
terapia no quirúrgica, quirúrgica, regenerativa y
reconstructiva o la colocación de implantes dentales.
Esta información debe registrarse en el historial del
paciente y comunicarse al paciente y al dentista
remitente cuando proceda.
ENFERMEDADES Y AFECCIONES
PERIODONTALES
Las enfermedades del periodonto pueden
clasificarse como enfermedades gingivales,
periodontitis, enfermedades periodontales
necrotizantes, abscesos del periodonto y
deformidades y afecciones de desarrollo o
adquiridas.22 La gingivitis es la inflamación gingival
sin pérdida de inserción o con pérdida de inserción
no progresiva. Otras enfermedades gingivales
pueden verse modificadas por factores sistémicos,
medicamentos o malnutrición. La periodontitis es una
inflamación gingival con pérdida progresiva de
inserción. Las diferentes formas incluyen, entre otras,
la periodontitis crónica, la periodontitis agresiva, la
periodontitis como manifestación de una
enfermedad sistémica, la periodontitis ulcerosa
1624 Volumen 72 - Número
Informe de la
Academia
previsibles y las posibles complicaciones asociadas
o refractaria. La recesión facial con pérdida de
a la propuesta de
inserción peri- odontal y tejido gingival afecta a niños
y adultos. La prevalencia aumenta con la edad y los
adultos mayores de 50 años presentan el mayor grado
de afectación. Esta afección mucogingival suele ser
tratable.23 Los defectos de la cresta edéntula son el
resultado de la pérdida de tejido óseo y pueden
comprometer la estética o complicar la futura
colocación de implantes. Otras enfermedades y
anomalías no descritas explícitamente aquí también
pueden afectar al periodonto.
PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTO
En periodoncia existe una amplia gama de terapias.
No existe un enfoque terapéutico único para tratar
una o todas las enfermedades periodontales. Una
modalidad de tratamiento puede ser adecuada para
una zona de la boca, mientras que otra puede serlo
para otras.
Cuando esté indicado, el tratamiento debe incluir:
1. Educación del paciente, formación en higiene
bucodental personal y asesoramiento sobre el
control de los factores de riesgo (p. ej., tabaquismo,
estado médico, estrés) con derivación cuando
proceda.
2. El raspado periodontal elimina la placa
bacteriana y el sarro supragingivales y subgingivales
accesibles. El alisado radicular periodontal integral
se utiliza para tratar las irregularidades o
alteraciones de la superficie radicular causadas por
patologías periodontales. En algunos casos, estos
procedimientos pueden incorporarse al tratamiento
quirúrgico.
3. Procedimientos finales, que incluyen la
evaluación posterior al tratamiento con revisión y
refuerzo de la higiene bucal diaria personal cuando
proceda.
Además de los procedimientos descritos, pueden
indicarse los siguientes tratamientos:
1. Agentes quimioterapéuticos. Estos agentes
pueden utilizarse para reducir, eliminar o cambiar la
calidad de los patógenos microbianos; o alterar la
respuesta del huésped mediante la administración
local o sistémica del agente o agentes apropiados.
2. Procedimientos resectivos. Estos
procedimientos están diseñados para reducir o
eliminar las bolsas periodontales y crear una forma
gingival aceptable que facilite una higiene oral
eficaz y un tratamiento de mantenimiento
1626 Directrices para la terapia Volumen 72 - Número
Informe de la
Academia
periimplantarios actuales, así como de los tejidos
tomía y osteoplastia. Los procedimientos de
duros dentales, y derivación cuando esté indicado
tejido dental incluyen la resección radicular, la
(por ejemplo, para el tratamiento de lesiones
hemisección dental y la odontoplastia. Para el
cariosas, patosis pulpares u otras afecciones).
tratamiento de lesiones endodóntico-
3. Evaluación del estado de higiene bucal con
periodontales puede ser necesario combinar
reintegración cuando esté indicado.
procedimientos óseos y de tejido dental.
4. Limpieza mecánica de los dientes para
3. Los procedimientos de regeneración
eliminar la placa dental y las biopelículas, las
periodontal incluyen: injertos de tejido blando,
manchas y el sarro. Pueden utilizarse agentes
injertos de sustitución ósea, biomodificación
quimioterapéuticos sistémicos o de administración
radicular, regeneración tisular guiada y
local como tratamiento complementario para la
combinaciones de estos procedimientos para
enfermedad recurrente o refractaria.
defectos óseos, de furcación y de recesión. Los
procedimientos reconstructivos periodontales
incluyen: regeneración ósea guiada, aumento
de la cresta, preservación de la cresta,
desarrollo del lecho del implante e injertos
sinusales.
4. Cirugía plástica periodontal para el
aumento gingival, para la corrección de
recesiones o defectos de los tejidos blandos, o
para otras mejoras de la estética oral.
5. Terapia oclusal, que puede incluir:
movimiento dental menor, ajuste oclusal,
ferulización o suministro de dispositivos para
reducir el trauma oclusal.
6. Los procedimientos periodontales
preprotésicos incluyen: cirugía exploratoria de
colgajo, procedimientos resectivos,
procedimientos regenerativos o reconstructivos,
o cirugía de alargamiento de corona, realizados
para facilitar los planes de tratamiento
restaurador o protésico.
7. Extracción selectiva de dientes, raíces o
implantes cuando esté indicada, con el fin de
facilitar el tratamiento periodontal, la terapia
de implantes, el desarrollo del lecho
implantario o los planes de tratamiento
implantológico, restaurador y/o protésico.
8. Sustitución de dientes por implantes dentales.
9. Procedimientos para facilitar el
tratamiento ortodóncico, incluidos, entre otros,
la exposición dental, la frenulectomía, la
fibrotomía, el aumento gingival y la colocación
de implantes.
10. Gestión de las interrelaciones
sistémicas periodontales cuando proceda.