Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Literatura Compendio General - 5

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LITERATURA LATINOAMERICANA

I. COLONIA (SIGLOS XVI, XVII, XVIII)

ALONSO DE ERCILLA Y ZÚÑIGA (España, 1533 - 1594)


Poeta épico español, considerado latinoamericano . Fue paje de Felipe II y gran estratega militar.

Obras: “La Araucana”

Características:
- Notoria influencia de Homero y Virgilio.
- Admiró el valor de los araucanos, haciendo que su nacionalismo no arruine su obra.
- Estilo elegante y vibrante.

“LA ARAUCANA”

La única obra que se conoce de Ercilla, pero ella ha bastado para inmortalizarlo. Alonso de Ercilla y Zúñiga, nació en
Madrid en 1533. “La Araucana” consta de 37 cantos distribuidos en tres partes y escrita en octavas reales (estrofas de
ocho versos endecasílabos, que rima ABABABCC). Toda la primera parte y parte de la segunda y tercera fue redactada
en el mismo campo de batalla, según manifiesta el propio Ercilla: “Muchas veces en cuero, por falta de papel, y en
pedazos de cartas, algunas tan pequeñas que apenas cabían seis versos, que no costó después poco trabajo juntarlos”.
Empieza el poema con la descripción del terreno de esta nación, y en particular, el valle del Arauco, la vida y costumbre
de los araucanos. “El fin, el hado y clima de esta tierra,/ si su estrella y pronósticos se miran,/ es contienda, furor,
discordia, guerra,/ y a sólo esto los ánimos aspiran;/ todo su bien y mal aquí se encierra;/ son hombres que de súbito se
miran/ de condición feroces, impacientes,/ amigos de domar extrañas gentes. “Se convoca el consejo de Caciques, que a
propuesta de Colocolo, elegirán por caudillo al que sostenga por más tiempo un enorme tronco: “En virtud de vuestro
brazo espero/ que puede en breve tiempo remediarse;/ más ha de haber un capitán primero,/ que todos por él quieran
gobernarse ;/ éste será quien más un gran madero/ sustentarse en el hombro sin pararse;/ y pues que sois iguales en la
suerte procura cada cual ser el más fuerte”. Resulta vencedor el valeroso Caupolicán: “... ya a los marchitos campos
restauraba/ la frescura perdida y sin colores,/ calando aquel valle la luz nueva,/ cuando Caupolicán viene a la prueba”.
Los primeros combates son desfavorables para los españoles; derrotados por Lautaro y muerto Valdivia, se retiran a
Santiago. La ciudad de Concepción es destruida por los araucanos y la imperial se ve amenazada y fiestas de estos por
los triunfos. El Marqués de Cañete envía entonces refuerzos por mar y tierra. Villagrán sorprende a los araucanos y
derrota a Lautaro que es muerto en la batalla. En la segunda parte, los españoles llegan al puerto de Concepción
y reconocen la isla de Talcahuano. Los caudillos Tucapel y Peterguelen zanjan sus discusiones mientras los
españoles se repliegan para levantar un fuerte en Penco. Los araucanos atacan el fuerte de Penco y los navíos
españoles, pero se retiran con pérdida de mucha gente. Tucapel escapa malherido y Tegualda refiere a Ercilla el
lastimoso proceso de su historia. Con los refuerzos recibidos desde Santiago y la Imperial, los peninsulares entran en el
Estado de Arauco.

Después de sangrientos ataques en que descuellan por su bravura Tucapel, Rengo y Galvariño en la quebrada de
Purén, retíranse los araucanos, contentos aunque desbaratados, luego de saquear el bagaje . La tercera parte refiere
cómo Caupolicán, engañado por Andresillo, acomete el fuerte creyendo sorprender dormidos a los españoles.
Caupolicán, hecho prisionero, es condenado a muerte y antes de ser ajusticiado se hace cristiano. Los españoles
prosiguen su marcha hacia el sur; “Quedó abierto los ojos y de suerte/ que por vivo llegaban a mirarle;/ que la amarilla y
afeada muerte/ no pudo aún puesto allí desfigurarle...” El nuevo caudillo indígena los ataja en el desaguadero del
archipiélago de Chiloé y los decide a retornar a la ciudad Imperial. Don Alonso se embarca para España y termina su
poema con una fundamentación de la guerra como derecho de la gente, a propósito de las pretensiones de Felipe II
sobre el reino de Portugal. “La Araucana” tiene evidentes influencias de los modelos clásicos como Ariosto, Lucano,
Virgilio y el mismo Homero, fue publicada entre 1569 y 1589. Ercilla murió en 1594 .

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1651 - 1695)


Poeta y religiosa mexicana, su nombre verdadero era Juana de Asbaje, la llamaron “La décima musa” y “El fénix de
México”.

Obras: “El sueño”, “Los empeños de una casa”, “El cerco de José”, “Contra las injusticias de los hombres al hablar de
las mujeres”

Características:
- Su estilo tenía elementos conceptistas y culteranos, pero tendió más hacia el primero.
- Es la máxima representante del barroco latinoamericano.
- Gran sensibilidad y notable inspiración.
- Religiosidad en su obra.
II. EMANCIPACIÓN (SIGLO XIX)

ANDRÉS BELLO (1781 - 1865)


Escritor y educador venezolano. Dio lecciones de geografía a Bolívar. Llegó a ser Rector de la Universidad de Chile.

Obras: * Poesía : “Alocución a la Poesía” o “América” , “Silva a la agricultura de la zona tórrida”


* Ensayos : “Filosofía del entendimiento”, “Principios del derecho de gentes”

Características :
- Tuvo influencia de Virgilio.
- Tuvo orientación neoclásica, pero con alguna tendencia romántica.
- Escribió silvas, que significaron un paso más en la independencia literaria hispanoamericana.
- Escribió una nueva “Gramática Castellana”.

III. SIGLO XIX

III.1 ROMANTICISMO
Contexto Histórico
- Efervescencia literaria en América Latina .
- Influencia de las ideas de la revolución francesa y la independencia de los Estados Unidos .
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (1811 - 1888)
Escritor argentino, su labor como educador y patriota es muy importante. Presidente de su país.

Obras: “Facundo o civilización y barbarie”, “Recuerdo de provincia”, “De la educación popular”, “Conflictos y
armonías de las razas en América”.

Características :
- “Facundo representa un libro significativo para el nuevo pensamiento americano.
- Se enfrentó a la tiranía de Rosas .
- Su estilo es didáctico y sencillo .

JORGE ISAACS (1867 - 1895)


Novelista y poeta colombiano, tuvo una vida agitada, fue periodista, agricultor, minero, catedrático, soldado,
diputado y presidente .

Obras : * Narrativa : “María” (Primera novela moderna de América Latina)


* Poesía : “Mosaico”

Características :
- Su obra maestra combina el romanticismo con el realismo.
- “María”, es el gran grito de la naturaleza americana, llena de sabor local.
- Estilo emocionado y poético.
- Se le considera el padre de la novelística latinoamericana.

JOSÉ HERNADEZ (1834 - 1866)


Gran poeta argentino, vivió en una estancia pampera, por lo que su obra se nutrió de estas experiencias.

Obras: “Martín Fierro”, “Instrucción del estanciero”

Características:
- Martín Fierro como personaje es una mezcla del Quijote y del Cid.
- Lugones sostuvo que era el gran poema popular argentino.
- Imitó a pesar de su cultura, el modo de expresarse de los gauchos con gran perfección.

FRAGMENTO DE MARTÍN FIERRO

PRIMERA PARTE: CANTARES

Aquí me pongo a cantar que voy a cantar mi historia,


al compás de la vigüela; me refresquen la memoria
que el hombre que lo desvela y aclaren mi entendimiento.
una pena extraordinaria
como la ave solitaria Vengan, santos milagrosos,
con el cantar se consuela. vengan todos en mi ayuda
que la lengua se me anuda
Pido a los santos del cielo y se me turba la vista.
que ayuden mi pensamiento; Pido a mi Dios que me asista
les pido en este momento en una ocasión tan ruda.

2
Soy gaucho, y entiéndalo Yo no tengo en el amor
como mi lengua lo explica. quien me venga con querellas;
Para mí la tierra es chica como esas aves tan bellas
y pudiera ser mayor; que saltan de rama en rama,
ni la víbora me pica yo hago en el trébol de mi cama,
ni quema mi frente el sol. y me cubren las estrellas.

Nací como nace el peje Y sepan cuantos escuchan


en el fondo de la mar; de mis penas el relato,
naides me puede quitar que nunca peleo ni mato
aquello que Dios me dio; sino por necesidá
lo que el mundo traje yo y a que tanta adversidá
del mundo lo he de llevar. solo me arrojó el mal trato.

Mi gloria es vivir tan libre Y atiendan la relación


como el pájaro del cielo; que hace un gaucho perseguido,
no hago nido en este suelo que padre y marido ha sido
ande hay tanto que sufrir; empeñoso y diligente,
y naides me ha de seguir y sin embargo la gente
cuando yo remonte el vuelo. lo tiene por un bandido.

ESTEBAN ECHEVARRÍA (1805 - 1851)


Poeta y narrador, que inicia el romanticismo en Argentina. Padre del cuento latinoamericano

Obras : * Narrativa : “El matadero”


* Poesía : “Elvira o la novia del Plata”
* Ensayo : “Dogma socialista”

Características :
- Lenguaje crudo y desgarrador .
- Cultivó el romanticismo social .
- Atacó a la doctrina de Rosas “El Matadero”.
- Combinación de romanticismo y realismo .

III.2 MODERNISMO ( Fines del XIX , comienzos del XX )


Contexto Histórico
- Avance industrial, refinamiento : “Belle époque” .

JOSÉ MARTÍ (1853 - 1895)


Poeta y patriota cubano. Luchando por la libertad de su patria, murió en el campo de batalla de Dos Ríos, de cara al
sol, como lo deseara en un poema. Maestro de Darío

Obras: “Versos sencillos”, “Ismaelillo”, “Versos libres”, “La edad de oro”, “Nuestra América”

Características:
- Premodernista. - Estilo elegante pero sobrio .
- Gran fuerza en sus imágenes. - Musicalidad y sencillez .
- Puente entre realismo y modernismo. - Equilibrio entre fondo y forma .

“ CULTIVO UNA ROSA BLANCA ”

Cultivo una rosa blanca Y para el cruel que me arranca


en junio como en enero el corazón con que vivo
para el amigo sincero cardo ni ortiga cultivo
que me da su mano franca. cultivo una rosa blanca .
( De “Versos Sencillos” )

FRAGMENTO DE “ YO SOY UN HOMBRE SINCERO ”


José Martí (Cuba)

Yo soy un hombre sincero Yo vengo de todas partes


de donde crece la palma , y hacia todas partes voy ;
y antes de morirme quiero arte soy entre las artes ,
echar mis versos del alma en los montes, montes soy .
Yo sé los nombres extraños
de las yerbas y las flores, de las mujeres hermosas ;
y de mortales engaños, y salir de los escombros ,
y de sublimes dolores. volando , las mariposas.

Yo he visto en la noche oscura He visto vivir a un hombre


llover sobre mi cabeza con el puñal al costado,
los rayos de lumbre pura sin decir jamás el nombre
de la divina belleza. de aquella que lo ha matado.
Alas nacer vi en los hombros (De “Versos Sencillos”)
JOSÉ ENRIQUE RODÓ (1871 - 1917)
Prosista uruguayo .

Obras: “Ariel” ( ensayo ) , “Los motivos de Proteo” , “El mirador de Próspero”

Características:
- El más grande prosista del modernismo .
- Mantuvo una gran influencia en los escritores contemporáneos suyos, y aún posteriores.
- Combinó narrativa y ensayo.

RUBÉN DARÍO (1867 - 1916 )


Genial poeta nicaragüense, su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento. Es el Padre del Modernismo.

Obras: “Azul”, “Las rosas andinas”, “Los raros”, “Prosas profanas y otros poemas”, “España contemporánea”,
“Peregrinaciones”, “Parisina”, “La caravana pasa”, “Tierras solares”, “Cantos de vida y esperanza”, “El
canto errante”, “Poemas de otoño”

Características:
- Ambientes exóticos y misteriosos.
- Uso del ritmo y de imágenes y figuras bellísimas de gran colorido.
- Es influenciado por el Parnasianismo y Simbolismo francés.
- Estilo elegante y ornamentado.

“SONATINA”
Rubén Darío (Nicaragua)

La princesa está triste ... ¿Qué tendrá la princesa? Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, ni el halcón encantado ni el bufón escarlata,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color ni los cisnes unánimes en el algo de azur.
La princesa está pálida en su silla de oro, Y están tristes las flores por la flor de la corte;
está mudo el teclado de su clave sonora; los jazmines de Oriente, los melumbos del norte,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales, ¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Parlanchina la dueña dice cosas banales, Está presa en su oro, está presa en sus tules
y vestido de rojo piruetea el bufón. en la jaula de mármol del palacio real.
La princesa no ríe, la princesa no siente; El palacio soberbio que vigilan los guardas
la princesa persigue por el cielo de Oriente que custodian cien negros con sus cien alabardas
la libélula vaga de una vaga ilusión. un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
o en el que ha detenido su carroza argentina (La princesa está triste, la princesa está pálida)
para ver de sus ojos la dulzura de luz, ¡ Oh, visión adorada de oro, rosa y marfil!
o en el rey de las islas de las rosas fragantes, ¿Quién volará a la tierra donde un príncipe existe
o en el que es soberano de los claros diamantes, (La princesa está pálida, la princesa está triste
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? más brillante que el alba, más hermosa que abril?

¡Ay! pobre princesa de la boca de rosa ¡Calla, calla princesa -dice el hada madrina-;
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, en caballo con alas hacia acá se encamina,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar; en el cinto la espada y en la mano el azor,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo, el feliz caballero que te adora sin verte;
saludar a los lirios con los versos de mayo, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar. a encenderte los labios con un beso de amor.
(“De Prosas Profanas”)

4
“LO FATAL”
A René Pérez

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,


y más la piedra dura, porque esa ya no se siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,


y el temor de haber sido y un futuro terro...
y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

Lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de donde venimos!
(De “Cantos de vida y esperanza”)

HORACIO QUIROGA (1879 - 1937)


Eximio cuentista uruguayo, su vida fue accidentada y adversa .

Obras: “Los desterrados”, “Anaconda”, “Cuentos de amor de locura y muerte”, “Cuentos de la selva”, “La
gallina degollada y otros cuentos”

Características:
- Es uno de los más grandes cuentistas de América .
- Tuvo influencia realista en algunos cuentos .
- Lo llamaron el “Kipling americano” .
- Influencia de Edgar Allan Poe .
- Creó un decálogo del cuentista .

Rudyard Kipling: escritor nacido en Bombay (India) en 1 865 pero considerado inglés; ganó el premio
Nóbel en 1 907 y es Autor del “Libro de la Selva”.

IV. LITERATURA LATINOAMERICANA ACTUAL (SIGLO XX)


Contexto Histórico
- Presencia opresiva del imperialismo estadounidense .
- Poca estabilidad de los gobiernos constitucionales .
- Revolución cubana .

Características :
- Se busca una visión histórico-universal, alejada de idealismos .
- Preocupación por la condición social del hombre y su existencia .
- Renovación técnica sobre todo en la novela y el teatro .

IV.1 VANGUARDISMO ( 3 primeras décadas del siglo XX )


- Primera postguerra mundial .
- Desazón, dolor y amargura por la gran hecatombe .
- Reconstrucción de Europa, campo de batalla de la guerra .
- Revolución rusa .

Características :
- Uso de símbolos .
- División en varias escuelas .
- Utilización de la línea, el color y el sonido .
- Corriente experimental .

ESCUELAS DEL VANGUARDISMO


- Futurismo ( Marinetti )
- Creacionismo ( Huidobro, Reverdy )
- Dadaísmo ( Vallejo, Tzara )
- Surrealismo ( García Lorca, Neruda, Vallejo, Bretón, Eluard )
- Expresionismo ( Kafka, Joyce )
- Ultraísmo ( Borges )
- Cubismo ( Apolinaire )

PABLO NERUDA (1904 - 1973)


Poeta chileno, su verdadero nombre es Ricardo Neftalí Reyes .
Ganó el Premio Nóbel en 1 971 . Admirador de Jean Neruda (escritor)

Obras : “Crepúsculo”, “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, “Anillos”, “El habitante y su
esperanza” (novela), “El hondero entusiasta”, “Residencia en la tierra”, “España en el corazón”, “Las
furias y las penas”, “Canto de amor a Stalingrado”, “Confieso que he vivido” (memorias), “Canto
general”, “Odas elementales”, “Las uvas y el viento”, “Cien sonetos de amor”, “Canción de gesta”,
“Cantos ceremoniales”, “Comiendo en Hungría” (con M. A. Asturias), “Fulgor y muerte de Joaquín
Murieta”, “Incitación al nixonicidio y alabanza de la revolución chilena”, “Los versos del capitán”.

Características :
- Surrealista .
- Sus grandes temas fueron el amor y la sociedad .
- Es junto a Vallejo, el más grande poeta de América Latina .
- Fundador de la poesía latinoamericana junto con Huidobro y Vallejo .
- Tema en sus obras: “El Amor”

IV.2 CRIOLLISMO o REGIONALISMO

RÓMULO GALLEGOS (1884 - 1969)


Novelista venezolano, incursionó en política, siendo elegido presidente, aunque fue derrocado al año siguiente.

Obras: “Doña Bárbara”, “Pobre negro”, “El último solar”, “Sobre la misma tierra”, “La trepadora”, “Canaima”,
“Cantaclaro”

Características :
- Reflejó las costumbres e idiosincracia de su país .
- Busca lo cotidiano, lo común .
- Lenguaje crudo y directo .
- Reaccionó como todos los criollistas contra el modernismo .

RICARDO GÜIRALDES (1886 - 1927)


Escritor argentino, que cierra una importante etapa literaria de su país : el ciclo gauchesco .

Obras: “Don Segundo Sombra”, “Cencerro de cristal”, “Cuentos de muerte y de sangre”

Características:
- Idealizó al gaucho argentino .
- Describe la vida, costumbres y paisajes argentinos .
- Toma ambientes rurales, incorrecciones y giros populares .
- Su estilo se ubica entre el criollismo, modernismo y vanguardismo .
- Completa el ciclo gauchesco .

JORGE ICAZA (1906 - 1978)


Escritor ecuatoriano, gran conocedor de las costumbres regionales de su patria .

Obras: “Huasipungo”, “Barro de la sierra”, “En las calles”, “Media vida “deslumbrados”, “Seis veces la
muerte”, “El intruso”, “Flagelo”, “Cholos”

Características :
- Tiene características indigenistas (reivindicación del indio)
- Toma temas de provincias; descuida el lenguaje para reflejar la forma de expresarse del indio ecuatoriano.
- En su obra máxima, nos presenta al indio explotado, que acaba rebelándose al grito de “¡El huasipungo es
nuestro”! .

IV.3 POST MODERNISMO

GABRIELA MISTRAL (1889 - 1957)


Poetisa chilena, su verdadero nombre era Lucila Godoy Alcayaga, ganó el Premio Nóbel en 1 945, fue
diplomática. Su seudónimo proviene de los escritores Gabriel de Anunzzio (italiano) y Federic Mistral (francés)
Obras: “Desolación”, “Lagar”, “Tala”, “Recados” (ensayo)

Características:
- A pesar de la influencia rubendariana, desarrolló una poesía tierna y simple.
- Su vida fue muy sufrida y sirvió de inspiración a su poesía.
- Lenguaje simple y vigoroso.
- Primer Nóbel de América Latina.
- Amor por los niños.
- Embajadora mundial de la UNICEF.
- Ausencia del ser amado.

JUANA DE IBARBOUROU (1895)


Su verdadero nombre es Juana Fernandez de Ibarbourou, de nacionalidad uruguaya. Formó parte, junto a
Delmira Agustini, Alfonsina Storni y Gabriela Mistral, un grupo de poetisas que destacaron en su época . Es el
símbolo de la mujer poeta de América Latina.

Obras: “Epistolario” , “Chico Carlo” , “El cántaro fresco”

Características:
- Poesía muy íntima ( bastante subjetiva ) .
- Gran amor hacia los niños, hacia quienes está dirigida gran parte de su literatura .
- Ganó en 1 957 el Gran Premio de la Literatura Uruguaya .

ALFONSINA STORNI (1892 - 1938)


Excelente poetisa argentina, nacida en Suiza. Tuvo una vida muy atormentada, terminó suicidándose en Mar
del Plata.

Obras: “Mundo de siete pozos: Poemas”, “Blanco... negro... blanco” (teatro para niños)

Características:
- Evolucionó desde el Post Modernismo hasta el Vanguardismo (interpreta el modernismo a su manera).
- Escribe también, poemas de amor en prosa.
- Gran amor por los niños.

LOS FORJADORES DE LA NUEVA NARRATIVA LATINOAMERICANA

CONTEXTO HISTÓRICO (1930 - 1960)


- Agrarismo .
- Migraciones .
- Surgimiento de las metrópolis .

MIGUEL ANGEL ASTURIAS (1899 - 1974)


Novelista guatemalteco, ganó el Premio Nóbel en 1 967.

Obras: “El Señor Presidente”, “El papa verde”, “Hombres de maíz”, “Los ojos de los enterrados”, “Leyendas
de Guatemala”, “Viento fuerte”, “Rayito de estrella”, “Con el rehén en los dientes”, “Alelazsán”, “Sien
de alondra” (poesía).

Características:
- Tiende a utilizar el realismo mágico (mitos históricos).
- Lenguaje de gran fuerza y realismo.
- Temas nativos y algunas veces costumbristas.

JORGE LUIS BORGES (1899 - 1986)


Gran escritor argentino, cultivó varios géneros literarios .
Obras: Narrativa : “Ficciones”, “El Aleph”, “Narraciones”, “Historia Universal de la Infamia”, “El
Doblaje”, “El Tiempo”
Poesía : “Fervor de Buenos Aires”, “Luna de enfrente”, “Cuaderno de San Martín”
Ensayo : “La historia de la eternidad”, “El tamaño de mi esperanza”, “Nueva refutación del
tiempo”, “Inquisiciones”, “El idioma de los argentinos”, “Evaristo Carriego”
Características:
- Influencia de la filosofía idealista .
- Se inició como ultraísta hasta que fue encontrando su propio y original estilo .
- Sus cuentos tienen una temática fantástica .
ALEJO CARPENTIER (1904 - 1980)
Novelista cubano, de gran cultura.
Obras: “El siglo de las luces”, “El reino de este mundo”, “Ecue - yamba - o”, “Los pasos perdidos”, “El acoso”,
“Viaje a la semilla”, “Guerra del tiempo”, “El recurso del método”, “Concierto barroco”, “La
consagración de la primavera”.
Características
- Sistematizó lo real maravilloso .
- Usó en gran medida la descripción .
- Lenguaje ornamentado y barroco .
- Brinda una visión mágica de América Latina .
- Fue un gran admirador de la música.
- Real Maravilloso: mezcla de realidad, fantasía; mitos y creencias básicamente actuales.

JUAN RULFO (1918 - 1986 )


Novelista mexicano, caso extraño en la literatura latinoamericana, ya que con sólo dos obras alcanzó su
consagración.
Obras: “El llano en llamas” (cuentos) , “Pédro Páramo” (novela)
Características
- La revolución mexicana influyó en la temática de sus obras.
- Es otro de los maestros de lo real maravilloso.
- Lenguaje simple y directo.
- Ciudad Arquetipo: “Comala”.

ARTURO USLAR - PIETRI (1906)


Educador, político y literato venezolano. Llegó a ser delegado de su país en la ONU. Cultivó casi todos los
géneros.
Obras: * Narrativa : “Las lanzas coloradas”, “El camino de El Dorado”, “Barrabás”, “Treinta
hombres y sus sombras”, “Red”
* Ensayo y crítica : “Letras y hombres de Venezuela”, “Apuntes para retratos”, “Valores humanos”,
“Un retrato en la geografía”
* Ensayo : “Adagio”
Características
- Introduce elementos históricos en su obra .

JUAN CARLOS ONETTI (1909 - 1994)


Narrador uruguayo con influencias de la narrativa moderna (Céline, Faulkner, Joyce, Dos Passos); recreó en
sus novelas el drama existencial del individuo metropolitano. Ganó el premio Cervantes 1980.

Obras: “El pozo”, “Tiempo de abrazar”, “Junta cadáveres”, “El astillero”, “La vida breve”, “Para esta noche”,
“Una tumba sin nombre”. “El pozo”: es considerada la primera fundación de la nueva narrativa
latinoamericana (1939)

Características:
- Estilo descriptivo, sicologista y pesimista .
- Creó una ciudad arquetipo “Santa María” con su obra “La vida breve”.
EL BOOM DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA 1960 - 1972

CONTEXTO HISTÓRICO
- Revolución cubana .
- Desprestigio estadounidense .
- Desarrollo del mercado editorial español .
- Guerrillas - Muerte del Che Guevara

JULIO CORTÁZAR (1914 - 1984)


Novelista y cuentista argentino, nació en Bruselas (Bélgica), fue traductor de la UNESCO. Ganó en 1963 el
Premio Biblioteca Breve.
Obras: Cuento : “Bestiario”, “Deshoras”, “Final de juego”, “Las armas secretas”, “Historias de cronopios y
de famas”, “Todos los fuegos el fuego”, “Octaedro”, “Alguien que anda por ahí”,
“Queremos tanto a Glenda”.
Novela : “Rayuela” (gran novela experimental de América Latina), “Los premios”, “62, modelo para
armar”.
Características
- Lenguaje experimental y renovador.
- Original visión del mundo.
- Rompe la estructura clásica del cuento y la novela.
- Sus cuentos tienen una temática fantástica.
- Discípulo de Borges en los temas fantásticos.
- El absurdo y la incomunicación fueron sus temas.

CARLOS FUENTES (1928)


Novelista mexicano, reconocido internacionalmente como uno de los mejores escritores contemporáneos. Ganó
el Premio Cervantes en 1987.
Obras: “Los días enmascarados”, “La región más transparente”, “La muerte de Artemio Cruz”, “Las buenas
conciencias”, “Aura”, “Zona sagrada”, “Cantar de ciego”, “Cambio de Piel”, “Terra Nostra”, “La cabeza
de Hidra”, “Cristóbal Nonato”.
Características
- Reflexiona sobre la identidad social, racial y ritual de México, analizando la historia de su país (temas
históricos - culturales).
- Gran renovador de la narrativa: experimentador.
- Utiliza técnicas nuevas contemporáneas: simultaneidad, fragmentación, monólogo interior, etc.

AUGUSTO ROA BASTOS (1917)


Narrador paraguayo. Su infancia en Iturbe (pequeño pueblo guaraní) le sirvió de escenario y referencia casi
constante en su obra.

Obras: “Yo, el Supremo”, “Hijo de hombre”, “El trueno entre las hojas”, “Madera quemada”, “Los pies sobre
el agua”, “Cuerpo presente”

Características
- Utiliza una “prosa mestiza” ( mezcla entre español y guaraní ) .
- Profundiza en las raíces del español en busca de una “oralidad “El escrita” .
- Crea neologismos, deformaciones y juegos léxicos y sintácticos .

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1928)


Novelista y cuentista colombiano, ganó el Nóbel en 1982.
Obras: * Cuento : “Los funerales de la mamá grande”, “Ojos de perro azul”, “La increíble y triste historia de
la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada”, “Doce cuentos Peregrinos”.
* Novelas : “La Hojarasca”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “La mala hora”, “El otoño del
Patriarca”, “Crónica de una muerte anunciada”, “El amor en los tiempos del cólera”, “Del
amor y otros demonios”, “Cien Años de Soledad”, “Noticia de un secuestro”.

Características
- Desarrolló lo Real Maravilloso .
- Refleja el espíritu de América Latina .
- Ciudad arquetipo “Macondo”

“CIEN AÑOS DE SOLEDAD”


AUTOR: Gabriel García Márquez GÉNERO: Narrativa
ESPECIE: Novela

ARGUMENTO
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella
tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y
caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas,
blancas y enormes como huevos prehistóricos”; así comienza la novela más importante del escritor colombiano
Gabriel García Márquez, nacido en Aracataca el 8 de marzo de 1928, y que fuera laureado con el Premio Nóbel de
Literatura 1982, sumándose así como el cuarto escritor latinoamericano ganador del Nóbel; y el octavo de habla
hispana. Con Cien Años de Soledad, vamos a conocer ese pueblo creado por García Márquez llamado Macondo. La
historia de ese pueblo va a ser conocida en función de la familia fundadora: los Buendía, que enredan un tanto con
su tradicional costumbre de repetir los nombres propios. Para aquel país “el mundo era tan reciente que muchas
cosas carecían de nombre y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”; pero pronto llegan los gitanos
errabundos con fantásticos objetos; imanes poderosos, lupas gigantes y un pedazo de hilo en medio de aquel
ambiente tropical. Poco después se organizará una expedición para buscar un galeón hallado en plena selva, a doce
kilómetros del mar. A partir de este hecho, la acción se convierte en una gran crónica de un lugar donde ocurren
cosas fabulosas. El surrealismo aflora en muchas partes de la novela: lo tenemos en el galeón irguiéndose en medio
de la selva; en el mundo de los gitanos irrumpiendo en la primitiva vida de Macondo; en la cola cartilaginosa en forma
de tirabuzón con una escobilla de pelos en la punta de uno de los José Arcadio Buendía; en la peste del insomnio,
con la amnesia suficiente que obliga a marcar con su nombre objetos y seros; y aún a ponerles carteles para
memorizar los objetos y su utilización; en la lluvia de los pájaros muertos que inunda el pueblo; en el monstruo
híbrido macho cabrío y ángel; en el burdel zoológico, etc. En los cien años de historia hay cuatro José Arcadio
Buendía y tres Aureliano Buendía. De los José Arcadio, el más importante fue el primero, el fundador de Macondo,
un joven patriarca que en su época llegó al lugar a través de la sierra con su briosa mujer, y con la vida de un hombre
en la conciencia. Era amante de los pájaros; construía trampas y jaulas para llenar el pueblo de sus amigos
emplumados. También tenía algo de científico e inventor loco y había trabado amistad imperecedera con la banda de
gitanos ambulantes capitaneada por el visionario Melquíades, un mago, trotamundos, que en sus diversas
transformaciones había sufrido todas las plagas del universo -el escorbuto, la pelagra, el beriberi- y sobrevivido
milagrosamente.

Melquíades y los suyos y sus descendientes, herederos de secretos alquímicos, llevan maravillas al pueblo, tales
como el imán que arranca clavos de las paredes: “Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos y todo el
mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas
crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desclavarse, y aún los objetos perdidos desde
hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta
detrás de los fierros mágicos de Melquíades”; una lupa que concentra los rayos solares, un telescopio, una alfombra
voladora. Su mujer, Ursula Iguarán, llegó a los ciento quince años de edad, y él en su vejez se vuelve loco y muere
atado a un castaño en el patio, delirando en latín y discutiendo de teología con el cura.

Su hijo, el coronela Aureliano Buendía, “el miembro más destacado de la segunda generación, que hizo treinta y dos
guerras civiles y las perdió todas”. En el curso de su vida aventurera, Aureliano Buendía engendró diecisiete hijos
naturales que murieron todos en una masacre política. Él se salvó inexplicablemente del pelotón de fusilamiento y
murió orinando orgullosamente en su patio. García Márquez da en esta novela vida a una ciudad mito, como Comala
de Juan Rulfo en Pedro Páramo, o Yacnapatawah de Faulkner, quien fue la gran fuerza impulsora de la obra de
García Márquez (García Márquez lo llama su maestro en la ceremonia de la entrega del Nóbel). Dos obsesivas notas
predominan en Cien Años de Soledad: la soledad del hombre; y la crítica social que brota entre jocosa y seria, entre
burla escéptica y afirmativa esperanza. Aureliano, el primer ser que nació en macondo lloró en el vientre de su madre
y, luego, cuando al nacer le cortaban el ombligo, él miraba fijamente al techo de palma que parecía iba a
derrumbarse bajo la lluvia. Esto está en la condición triste del hombre. En cuanto a la condición de la sociedad,
hallaríamos la patética escena de la matanza, cuando José Arcadio Segundo grita a los soldados: “Cabrones: les
regalamos el minuto que falta”... y el capitán ordena fuego. Miles de trabajadores morirían. Esta obra, la más grande
de Gabriel García Márquez, donde se da el tiempo ficción y el mundo ficción mereció en 1972 el premio Rómulo
Gallegos.

POESÍA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA

OCTAVIO PAZ (1914 - 1998)


Poeta y ensayista mexicano, uno de los más grandes de la actualidad. Premio Nóbel en 1 990 .

Obras: Lírica : “Raíz del hombre”, “Entre la piedra y la flor”, “Piedra de sol”, “La estación violenta”,
“Salamandra”, “Viento eterno”.
Ensayo : “El arco y la lira” , “Los hijos del limo” , “Vuelta”, “El Ogro Filantrópico”

Características
- Visión realista pero tierna de la realidad .
- Aportes originales a la poesía latinoamericana .
LITERATURA PERUANA

I. PREHISPÁNICA (Antes del siglo XVI)

(*) OLLANTAY

Se discute si es incaica o hispánica, según algunos la temática es incaica y algún copista español simplemente la
transcribió. Otros dicen que es española, porque aparece el personaje gracioso del teatro del Siglo de Oro
español: Piqui Chaqui. L. A. Sánchez sostiene que el gracioso es un tipo común a todas las literaturas y no,
patrimonio de una sola .

“OLLANTAY”

AUTOR: ANÓNIMO GÉNERO: DRAMÁTICO


ESPECIE: DRAMA

ARGUMENTO

“Ollantay, general del Inca Pachacútec, está perdidamente enamorado de Cusi Coyllur, bella hija del soberano.
Manifiesta éste su deseo de desposarla y, como esa pretensión entrañaba una profanación de parte de un
plebeyo a la jerarquía solar, lo expulsa Pachacútec de la corte, ya que no puede decretar su muerte, en razón de
que Ollantay, después de todo, le es un siervo amado por su talento y valentía.
Ollantay, sale camino del destierro acompañado de Piquichaqui, su confidente y servidor, no sin antes amenazar
con volver a destruir la ciudad imperial.
Mientras tanto, en el palacio, Cusi Coyllur ha sido sepultada en una tétrica caverna, donde padecerá los estigmas
del pecado . Por las afueras, en las galerías y jardines palaciegos, vaga desconsolada su hija Ima Súmac,
acompañada de Pitu Salla , ignorando el misterio que encierran los desgarradores lamentos que escucha por los
alrededores . Por otro lado, se sabe que Ollantay, en el castillo de Ollantaytambo, se ha erigido en soberano y
decide marchar hacia el Cuzco con sus tropas organizadas por el general Orco Huaranca. Rumiñahui, general del
Inca, es enviado con el objeto de aniquilar la sublevación pero sus fuerzas son destruidas en la emboscada que
se le tendiera en el desfiladero.
Túpac Yupanqui, sucesor de Pachacútec, increpa la cobardía de Rumiñahui; pero éste solicitando clemencia,
promete al soberano traer encadenado al general rebelde. En efecto, valiéndose de una estratagema (cubierto de
llagas y andrajos), logra ingresar en el castillo de Ollantay y, aprovechando de la noche orgiástica que se produce
en su homenaje, abre las puertas para dar acceso a sus tropas, las cuales sin ninguna resistencia, logran
aprehender al general rebelde .

Por otro lado, merced a la intercesión de Ima Súmac, Túpac Yupanqui, hermano de la ñusta cautiva, logra
extraerla de su reclusión. La escena ante los ojos de Ima Súmac, es conmovedora: su madre arropada
únicamente por su larga cabellera, es más espectro que ser viviente. Túpac Yupanqui, poco tiempo después,
llega a conceder el perdón al general rebelde, lo nombra curaca del Cuzco y ordena que Cusi Coyllur se le reúna
como esposa.
II. COLONIA

PERIODO RENACENTISTA

* INCA GARCILASO DE LA VEGA (1539 - 1616)


Gran escritor peruano, su verdadero nombre era Gómez Suárez de Figueroa .

Obras: “Los Comentarios Reales” , “La Florida del Inca”

Características
- Es el primer mestizo cultural de América .
- Gran cultura y estilo elegante .
- Reivindicó a la cultura andina .

“COMENTARIOS REALES”
AUTOR: Inca Garcilaso de la Vega GÉNERO: Narrativa
ESPECIE: Crónica

ARGUMENTO
“Cuatro años después de La Florida aparecen también en Lisboa (1609) los Comentarios Reales, la gran
obra de madurez del escritor mestizo . Dividida en dos partes de nueve libros respectivamente, trata en ellos
del origen de los incas, de sus idolatrías, leyes, gobiernos e instituciones pacíficas y bélicas, su vida, sus
conquistas, y “todo lo que fue aquel imperio y su república antes que los españoles pasaran a él”. La segunda
parte, titulada “Historia del Perú” se ocupa del descubrimiento “cómo lo ganaron los españoles, las guerras
civiles que hubo entre Pizarro y Almagro sobre la división de la tierra, castigo y levantamiento de los tiranos y
otros particulares” .

El relato termina emocionantemente con la ejecución -por orden del virrey español- del príncipe Inca, “legítimo
heredero de aquel imperio por línea recta de varón desde el primer inca, Manco Cápac, hasta él”. Es el célebre
y sencillo pasaje que comienza: “Al pobre príncipe sacaron en una mula con una soga al cuello y las manos
atadas y un pregón delante, que iba pregonando su muerte y la causa de ella, que era tirano, traidor contra la
corona de la majestad católica”.

Los Comentarios fueron redactados a base de las memorias personales, los recuerdos de la infancia y los
testimonios que el Inca tomó de diversos autores. La primera parte está dominada por sus recuerdos, y describe
su casa de Cuzco, las caballerizas, patios y salas de los palacios, el abigarrado desfile de trajes y fiestas de los
indígenas. En la segunda, al haber vivido sólo veinte años en América -los veinte primeros- conoce la historia
de fuentes escritas: sigue principalmente a Gómara, Agustín de Zárate y al padre Valera sobre todo, que fue
mestizo como él. El estilo brillante del Inca ha hermoseado la narración hasta el punto de convertirla más en
novela que en historia. Pese a la educación humanística que recibió y a su residencia constante en España, a
través de las páginas de los Comentarios Reales se advierte un tinte nostálgico de la tierra americana, del
Cuzco materno. En cada Inca, en cada capítulo, se nota el peso dejado en sus ojos de niño por los paisajes de
su tierra, por las cosas de su país .

Aunque el Consejo de Indias prohibió la publicación de los Comentarios, por considerarlos fuente de
peligrosas sugestiones para los indígenas del virreinato del Perú, lo cierto es que el Inca era partidario de la
conquista española, como más de una vez demuestra; y aunque critica a los expedicionarios en varias
ocasiones, su censura es discreta, resignada, leve; carga más el peso de su ideología en el lado contrario, es
decir, en el elogio, la disculpa y la explicación de las diversas posturas, formas de vida y reacciones de sus
coterráneos . Un poco desmitificado como valor histórico, el libro es muestra de una literatura de tipo exótico,
que describe un país exótico también con gentes distintas, naturales y circunspectas, según el retrato que de
ellas nos ha dejado el Inca.

* AMARILIS (?)
Es uno de los grandes enigmas de la literatura peruana .

Obras: “Epístola a Belardo”

Características
- Se habla de un amor idealizado e imposible .
- Estilo elegante y de gran perfección .

Teorías sobre la identidad de Amarilis:


1. Monja huanuqueña 3. Poeta limeño
2. Poeta limeña 4. El mismo varón.

“EPÍSTOLA DE AMARILIS A BELARDO”


AUTOR: Anónimo GÉNERO: Lírica ESPECIE: Epístola

Tanto como la vista, la noticia otras puertas del alma quebrantado ,


de grandes cosas suele las más veces no por los ojos míos, que velando
al alma tiernamente aficionarla, están en gran pureza ,
que no hace el amor siempre justicia, mas por oídos , cuya fortaleza
ni los ojos a veces son jueces ha sido y es tan fuerte ,
del valor de la cosa para amarla, que por ellos no entró sombra de muerte ,
mas suele en los oídos retratarla que tales son palabras desmandadas ,
con tal virtud y adorno, si vírgenes las oyen ,
haciendo en los sentidos un soborno que a Dios han sido y son sacrificadas .
( aunque distinto tengan el sujeto, De padres nobles dos hermanas fuimos
que en todo y en sus partes es perfecto ), que nos dejaron con temprana muerte ,
que los inflama todos, aun no desnudos de pueriles paños ,
y busca luego artificiosos modos, El cielo y una tía que tuvimos ,
con que puede entenderse suplió la soledad de nuestra suerte
el corazón que piensa entretenerse con el amparo suyo algunos años ,
con dulce imaginar para alentarse , huimos siempre de sabrosos daños ,
sin mirar que no puede y así nos inclinamos
amor sin esperanza sustentarse . a virtudes heroicas que heredamos
de la beldad, que el cielo acá reparte ,
El sustentarse amor sin esperanza , nos cupo, según dicen, mucha parte
es fineza tan rara , que quisiera con otras muchas prendas ,
saber si en algún pecho se ha hallado , no son poco bastantes las haciendas
que las más veces la desconfianza al continuo sustento ,
amortigua la llama que pudiera y estamos juntas , con tan gran contento ,
obligar con amar lo deseado, que una alma a entrambas rige y nos
mas nunca tuve por dichoso estado gobierna ,
amar bienes posibles , sin que haya tuyo y mío ,
sino aquellos que son más imposibles . sino paz amorosa, dulce y tierna .
A éstos ha de amar un alma osada,
pues para más alteza fue criada Ha sido mi Belisa celebrada ,
que la que el mundo enseña , que éste es su nombre, y Amarilis mío ,
y así quiero hacer una reseña entrambas de afición favorecidas :
de amor dificultoso , yo he sido a dulces Musas inclinada ;
que sin pensar desvela mi reposo , mi hermana , aunque menor , tiene más brío ,
amando a quien no veo y me lastima y partes por quien es muy conocidas ,
ved qué extraños contrarios , al fin todas han sido merecidas
venidos de otro mundo y de otro clima . con alegre himeneo
de un joven venturoso , que en trofeo
Oí tu voz, Belardo, mas , ¿qué digo ? a su fortuna y vencedora palma
no Belardo, Milagro han de llamarte , alegre la rindió prendas del alma ;
éste es tu nombre, el cielo te le ha dado , yo, siguiendo otro trato ,
y Amor, que nunca tuvo paz conmigo , contenta vivo en limpio celibato
te me representó parte por parte , con virginal estado
en ti más que en sus fuerzas confiado , a Dios con grande afecto consagrado ,
mostróse en esta empresa más osado . y espero en su bondad y en su grandeza
por ser el artificio me tendrá de su mano
guardando inmaculada mi pureza .

* DIEGO DE HOJEDA (1570 - 1615)


Nació en Andalucía, pero se le considera dentro de la literatura peruana .

Obras: “La Cristiada”

Características
- Gran epopeya religiosa .
- Desigualdad, hay partes de gran calidad y otras frías y eruditas .
* PEDRO CIEZA DE LEÓN ( 1 522 - 1 554 )
Es el más completo cronista por lo que fue llamado el “Príncipe de los Cronistas Españoles” .

Obras: “Crónica del Perú” , “El Señorío de los Incas”

Características
- Gran veracidad en lo que describe porque vivió esos acontecimientos .
- Minuciosidad en las descripciones .

* GUAMAN POMA DE AYALA ( ¿ - 1 615 )


Era descendiente de los incas .

Obras : “Nueva crónica y buen gobierno”

Características
- Visión nativa de los hechos de la conquista .
- Estilo sobrio .
- Gran dibujante

PERIODO BARROCO
* EL LUNAREJO (1632 - 1688)
Su nombre era Juan de Espinoza Medrano, lo llamaban “Dr. Sublime” y “Demóstenes Criollo”, era cuzqueño.

Obras: “Apologético en favor de Don Luis de Góngora, príncipe de los poetas líricos de España” (Prosa), “La
novena maravilla” (Sermones), “El hijo pródigo” (Auto Sacramental), “El robo de Proserpina” (Auto
Sacramental), “Amar su propia muerte” (Drama)

Características
- Cultura singular .
- Estilo culterano dentro del barroco .
- Lenguaje poblado de cultismos y términos eruditos .

* JUAN DEL VALLE CAVIEDES (1652 - 1696)


Nació en Andalucía, lo llamaban “El poeta de la Ribera” .

Obras: “El diente del Parnaso” (Poesía satírica), “El mejor alcalde” (entremés), “Baile cantado del amor
médico” (entremés)

Características
- Sátira feroz, corrosiva .
- Odio a los médicos .
- Representa al conceptismo peruano .

PERIODO NEOCLÁSICO
* PEDRO DE PERALTA BARNUEVO (1664 - 1743)
Sorprendente sabio peruano, de una cultura asombrosa, le llamaron “Dr. Océano” y “El hombre continente”.

Obras: * Poesía Lírica : “La Rodoguna” , “Triunfos de amor y poder” , “Afectos vencen finezas”
* Poesía Épica : “Lima fundada”
* Prosa : “Historia de España vindicada”

Características
- Estilo erudito y racional .
- Conocimiento de lo escrito .
- Lenguaje elegante pero sin excesos ornamentales .

* CONCOLORCORVO (1716 - 1767)


Su nombre era Alonso Carrión de la Vandera, gran prosista que nació en España.

Obras: “El lazarillo de ciegos caminantes” , “Reforma del Perú”

Características
- Amenidad e ingenio .
- Su obra máxima es un modelo de literatura de viajes, una muestra de ensayo geográfico y una guía para
historiadores.
- Estilo realista .

III. EMANCIPACIÓN ( Siglo XVIII - XIX )

* MARIANO MELGAR (1790 - 1815)


Poeta arequipeño, murió heroicamente en la batalla de Umachiri. Amor no correspondido: “Silvia” (María
Santos Corrales)

Obras: “Odas” , “Sonetos” , “Yaravíes” , “Fábulas”

Características
- Representa el tránsito entre el neoclasicismo y el romanticismo peruano .
- Con él se inició un culto a la mujer y una sinceridad para hablar de temas amorosos .
- Gran apasionamiento y emotividad, siendo un romántico intuitivo
- Convirtió a lo popular en literatura (Yaraví)

“YARAVÍES”
AUTOR: Mariano Melgar GÉNERO: Lírico ESPECIE: Madrigal

I IV

Todo mi afecto puse en una ingrata , Vuelve que ya no puedo


y ella inconstante me llegó a olvidar . Vivir sin tus cariños ;
Vuelve, mi palomita .
Ay así, si así se trata Vuelve a tu dulce nido .
Un afecto sincero,
Amor, amor, no quiero, Mira que hay cazadores
no quiero más amar . Que con afán maligno
Te pondrán en sus redes
Juramos ser yo suyo y ella mía : Mortales atractivos ;
yo cumplí, y ella no se acordó más . Y cuando te hagan presa
Mayor, mayor falsía Te darán cruel martirio :
jamás hallar espero . No sea que te cacen ,
Amor, amor, no quiero , Huyen tanto peligro .
no quiero más amar . Vuelve mi palomita ,
Vuelve a tu dulce nido .
Mi gloria fue otro tiempo su firmeza ;
y hoy su inconstancia vil me hace Ninguno ha de quererte
penar .
Como yo te he querido ,
Fuera, fuera bajeza Te engañas si pretendes
Que durara mi esmero , Hallar amor más fino .
Amor, amor no quiero, Habrá otros nidos de oro .
no quiero más amar .
Pero no como el mío :
Por quien vertió tu pecho
Sus primeros gemidos .
Vuelve mi palomita
Vuelve a tu dulce nido .

También podría gustarte