Tarea Mate Financiera
Tarea Mate Financiera
Tarea Mate Financiera
En sentido amplio, es cualquier instrumento financiero de aceptación general para el pago de bienes y servicios o
deudas. Tiene cuatro funciones básicas: medio de pago, depósito de valor, unidad de cuenta y patrón para pagos
diferidos. El dinero en el sentido estricto (M1) comprende los billetes y monedas en circulación en poder del público más
los depósitos a la vista en moneda nacional; en sentido más amplio, incluye los depósitos en cajas de ahorro, a plazo y
otros pasivos del sistema financiero con el sector privado, en moneda nacional y extranjera. No incluye títulos públicos
en poder del sector privado no financiero. Concepto BCB,
El dinero es todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como medio de cobro y pago para realizar
transacciones.
¿Cuál es el significado del dinero? El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas,
que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones.
2. TIPOS DE DINERO
La realidad es que el dinero conserva en esencia la misma funcionalidad que en el pasado. Es decir, es una herramienta
para llevar a cabo el intercambio comercial entre individuos que así lo puedan reconocer.
Con el avance de la digitalización y la implementación de la tecnología se ha producido una evolución en los formatos
que hasta hace escasos años no existía. En este sentido, hay que tener presente que con el orden económico mundial y
las transacciones que se producen en las bolsas las tendencias han cambiado. De este modo, en estos momentos hay
algunos tipos de dinero que se pueden utilizar.
Es al que te puedes encontrar más familiarizado. Su valor no corresponde a los materiales con los que están
hechas las monedas o los billetes, sino que lo establece una institución monetaria como puede ser el Banco
Central Europeo o la Reserva Federal en Estados Unidos. Es la máxima expresión del consenso social.
Dinero legal
Este lo constituyen los billetes y monedas emitidos por una institución competente, es el que circula por una
economía. En la actualidad, España es uno de los países de la Unión Europea (UE) integrado en la denominada
zona euro, es decir, que han adoptado el euro como moneda, por lo que el organismo encargado de emitir y
controlar la cantidad de dinero circulante es el Banco Central Europeo (BCE), presidido por Christine Lagarde.
Dinero bancario
Creado por las entidades financieras, responde a una estrategia interna. Pretende actuar como representación
de préstamos que han contraído los clientes en algún momento puntual. Es otro tipo de dinero.
Dinero de mercancía
Son bienes u objetos que tienen valor por sí mismos, además del valor de cambio al ser utilizado como moneda.
No supone una representación arbitraria de un valor, sino que existe una correlación precisa entre el valor real y
lo que representa en un contexto concreto. Un ejemplo serían materias primas como el platino, el oro y la plata,
o piedras preciosas como los diamantes.
Dinero pagaré
El pagaré es un título de crédito en el que el emisor se compromete a pagar una suma económica a un
beneficiario antes de una fecha determinada. Este documento privado puede ser utilizado como instrumento
público y se denomina título de crédito porque el tenedor podrá exigir el cumplimiento del pago del mismo
dentro de los términos acordados. Los requisitos legales de los pagarés pueden encontrarse en la Ley Cambiaria
y del cheque.
Dinero electrónico
También conocido como e-money, efectivo electrónico, moneda electrónica, dinero digital, efectivo digital o
moneda digital, se refiere a dinero que, o bien se emite electrónicamente, a través de la utilización de una red
de ordenadores, Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados, o es un medio de pago digital
equivalente de una determinada moneda.
Cabría hacer una última mención sobre un tipo de dinero especial que ha surgido en los últimos años: las
criptomonedas. Entre ellas, el bitcoin es la que tiene una mayor fama. Se trata de un tipo de liquidez basado en
algoritmos matemáticos y que no se encuentra bajo el paraguas de ninguna institución monetaria. De momento.
3. QUE ES MERCADO?
El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como vendedores de
bienes y servicios, generando la acción del intercambio.
Un mercado es usualmente conocido como el sistema que se lleva a cabo a base de transacciones, procesos o
intercambios de algún bien en específico. Usualmente este tipo de transacciones suelen realizarse entre un grupo de
personas o empresas, sin embargo cabe destacar que el mercado no es solamente base en la creación de empresas, por
lo tanto este se usa de forma individual para cada persona sin la necesidad de pertenecer a un ambiente empresarial.
4. TIPOS DE MERCADO
En general cuando se habla del mercado financiero se hace referencia a la compra de bonos y acciones (del tipo de Wall
Street), pero en realidad el término es más amplio pues hace referencia a los mercados en donde se captan, se prestan y
se toman los recursos financieros, lo que incluye a bancos y aseguradoras. Por ejemplo, la compra de seguros de vida.
Mercado de divisas
El mercado de divisas o Forex es un mercado financiero y hace referencia a la compra y venta de divisas. Los principales
participantes del mercado de divisas son las instituciones financieras, compañías comerciales, bancos centrales e
individuos particulares a través de intermediarios. Es muy importante como regulador del flujo monetario en el
comercio internacional. Más: barreras al comercio internacional
Mercado de capitales
El mercado de capitales es una clase de mercado financiero, en él se compran y venden representativos de los activos
financieros de las empresas como acciones.
Mercado laboral
Este tipo de mercado es el menos visible de la economía. En el mercado laboral las familias venden servicios laborales
(ofrecen su trabajo) por un salario y las empresas compran dichos servicios (demandan trabajo). Por ejemplo, un piloto
de aviones que vende su trabajo a una aerolínea a cambio de un sueldo.
El mercado de bienes y servicios es el más conocido y es en el que muchos piensan al intentar definir qué es el mercado.
En éste las empresas ofrecen los productos y servicios que producen a las familias u otras empresas, y éstas a su vez
demandan dichos bienes y servicios. Supermercados, peluquerías, ferreterías, restaurantes entre otros son ejemplos en
donde se venden productos o servicios a cambio de dinero.
5. QUE ES CAPITAL?
El capital es uno de los cuatro factores de producción junto con la tierra, el trabajo y la tecnología. Se caracteriza por
comprender todos los bienes durables que se destinan a la fabricación de otros bienes o servicios. Así, por ejemplo,
un horno es parte del capital de un panadero ya que lo utiliza para cocinar el pan (otro bien) y los servicios que le
entrega durarán por varios años.
El capital son todos los bienes físicos y recursos financieros que una empresa adquiere a través de sus socios con el fin
de obtener ganancias. En otras palabras, es la suma de toda la riqueza que tiene una empresa ya sea en liquidez, bienes
y recursos.
Una característica del capital es que es riqueza invertida, es decir, que no ha sido gastada por su propietario; más bien,
busca generar beneficios.
Es importante mencionar que en términos de economía, el concepto de capital económico es diferente al capital
financiero, pues se refiere a un factor de producción que sirve para producir otros bienes o servicios.
6. TIPOS DE CAPITAL
El capital puede agruparse en varias categorías. A continuación, vemos algunos ejemplos de estas categorías.
En Contabilidad
El capital social es la suma de todas las aportaciones de los socios al momento de la constitución de la empresa o una
vez iniciadas las operaciones. Esta suma puede ser de dinero, bienes y derechos patrimoniales.
El capital contable es el resultado de la resta de los activos totales menos los pasivos totales de una compañía. Esta
cantidad es el resultado de las inversiones de la empresa, por lo tanto, los socios son los propietarios del capital
contable.
El capital de trabajo es la cantidad de efectivo que cuenta una empresa para poder realizar sus operaciones de manera
normal. En otras palabras, es un indicador que denota la diferencia entre los activos corrientes de la compañía y los
pasivos corrientes.
La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de
tiempo.
Causas de la inflación
Ejemplo de inflación
La subida de precios provoca la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. O dicho de otra manera, si hay inflación
significa que con el mismo dinero podremos comprar menos cosas que antes. Por ejemplo, si el precio de las naranjas es
de 2 € el kilo, una persona con 10 € puede comprar 5 kilos, pero si el precio sube a 2,5 € ya solo podrá comprar 4 kilos.
La deflación es una contracción de la oferta monetaria en una economía, que puede provocar una bajada general de los
precios de una economía. Es decir, lo contrario a la inflación.
Causas de la deflación
Demanda reducida: Cuando en una determinada economía la demanda se reduce, los precios tienden a reducirse
generando deflación.
Exceso de oferta: Por el contrario, cuando se produce un incremento en la oferta que no es capaz de absorber el
mercado, se produce una reducción de los precios.
Ejemplo de deflación
El ejemplo más claro de deflación es Japón. Entre el año 2008 y 2013 los precios decrecieron de manera constante.
Aunque se trata de un fenómeno con muchas causas, el factor principal fue la cultura de la sociedad japonesa. Japón es
un país con una población muy envejecida, conservadora y con una mentalidad de ahorro muy importante.
9. QUE ES UN CREDITO?
Un crédito es una operación de financiación donde una persona llamada ‘acreedor’ (normalmente una entidad
financiera), presta una cierta cifra monetaria a otro, llamado ‘deudor’, quien a partir de ese momento, garantiza al
acreedor que retornará esta cantidad solicitada en el tiempo previamente estipulado más una cantidad adicional,
llamada ‘intereses’.
Tipos de créditos
Los créditos pueden clasificarse en función a distintos criterios, por ejemplo, en base a su duración, pueden ser de corto
plazo o de menos de un año, de mediano plazo si duran entre uno y cinco años, o de largo plazo si son a más de 5 años.
Cabe aclarar que los plazos mencionados son referenciales.
Asimismo, los créditos, de acuerdo con su tipo de respaldo, pueden ser: quirografarios, si no tienen una garantía
específica (tan solo la declaración de un aval); o prendarios, cuando el deudor entrega un bien en garantía.
Otra forma de clasificar a los créditos es en función de su finalidad. Así, puede tratarse de: créditos personales, cuando
financian una necesidad específica en un momento determinado, como un viaje; créditos al consumo, cuando se
destinan a adquirir un bien de larga duración como un artefacto electrónico; créditos de estudios, cuando financian
estudios universitarios o de posgrado; créditos para empresas, cuando buscan cubrir la necesidad de una compañía en
su actividad empresarial; o hipotecas, cuando el objetivo es financiar la adquisición de un bien inmueble.
El principio de equivalencia financiera establece que dos sumas de dinero invertidas en fechas distintas, son
equivalentes cuando, analizados en un mismo momento o tiempo conservan la misma cuantía. Si al ser valorados ambos
capitales no cumplen la equivalencia o no son iguales, una de las dos sumas de dinero tendrá preferencia sobre la otra y
por lo tanto será el elegido.
Teniendo en cuenta lo anterior ambos capitales son equivalentes cuando no hay preferencia de uno sobre los demás.
La importancia de tener en cuenta el tiempo en una equivalencia financiera es que el dinero no vale lo mismo en
momentos diferentes del tiempo.
Conocer el concepto de equivalencia financiera permite resolver situaciones y operaciones financieras donde hay un
intercambio de capitales financieros entre dos personas o entre una persona y una entidad financiera donde queda
pactado la cantidad de dinero que se intercambiaran entre ambas partes y las fechas en que se producirá el intercambio
de estas cantidades.
Cuando se establecen las condiciones de una renta en cuanto a flujos y momentos temporales de aplicación de dichos
flujos, el valor financiero de los flujos del deudor debe ser el mismo que el de los flujos del acreedor.
Una situación muy habitual es la constitución de un capital mediante un plan de ahorro o un fondo de pensiones. El
suscriptor de la póliza aporta prestaciones normalmente periódicas durante un largo período de tiempo, que se valoran
a un determinado tipo de interés. El capital final acumulado junto con los intereses devengados constituye la
contraprestación que debe pagar la compañía de seguros al suscriptor de la póliza al final de la operación. Ambas partes
asumen que las cantidades aportadas por el sujeto y la devolución del capital realizada por la compañía de seguros son
financieramente equivalentes. Obviamente, la cuantía de la contraprestación debe ser superior a la agregación simple
de las prestaciones, y la diferencia se corresponde con los intereses pagados y capitalizados hasta el momento final.
La expresión financiera habitual que nos da el capital final acumulado en el caso anterior es:
Cuando un particular o una empresa firma un préstamo o una hipoteca con una entidad financiera, recibe una
prestación, que se corresponde con el dinero solicitado a dicha entidad, una vez deducidas las comisiones de apertura y
estudio, y el prestatario se compromete a devolver el nominal del préstamo a la entidad financiera en una serie de
cuotas periódicas a lo largo de un determinado período de tiempo.
Las cuotas anteriores constituyen la contraprestación de la operación de préstamo, y se componen de los intereses
devengados junto con una parte del principal que se amortiza en cada período. El tipo de interés que iguala
financieramente la prestación realizada por la entidad financiera con la contraprestación realizada por el prestatario se
denomina tasa interna de rentabilidad (TIR) y se corresponde con el coste financiero que tiene la operación para el
prestatario.
Esta tasa es la medida de la equivalencia financiera entre la prestación y la contraprestación realizadas por la entidad
financiera y por el prestatario. En el caso, por ejemplo, de un préstamo amortizable por el sistema francés, el más usual
en Europa, el valor de la cuota fija que actúa como contraprestación sería:
Cuando se quiere calcular la horquilla teórica de cotizaciones del mercado de dinero a futuro, conocida por su expresión
anglosajona forward rate agreement (FRA), se puede generar a partir de las horquillas de tipos Euribor en contado a los
diferentes plazos. Evidentemente habrá dos tipos FRA, el comprador y el vendedor, que conformarán dicha horquilla.
Obviamente, el vendedor tendrá acceso a la oferta de más bajo interés, mientras que el comprador tendrá acceso a la
oferta de más alto interés.
Para obtener la citada horquilla, nos basamos en el principio de equivalencia financiera, pero teniendo en cuenta los
diferentes tipos de la horquilla de precios del Euribor.
Suponemos que las horquillas del Euribor en contado a dos diferentes plazos son (r 1; r1*) y (r2; r2*), siendo la primera
componente el precio bajo y la segunda el precio alto. Si invertimos un euro desde el momento “t 0” hasta el momento
“t2”, el Banco nos dará el tipo menor de la horquilla, es decir “r 2”. Mientras que si financiamos ese euro desde el
momento “t0” hasta el momento “t1”, nos cobrarán el tipo mayor de la horquilla, es decir “r 1*”. Pues bien, el tipo FRA
“r”, es aquel que hace que se mantenga la equivalencia financiera:
Si despejamos “r”, obtenemos:
Si invertimos un euro desde el momento “t 0” hasta el momento “t1”, el Banco nos dará el tipo menor de la horquilla, es
decir “r1”. Mientras que si financiamos ese euro desde el momento t 0 hasta el momento “t2”, nos cobrarán el tipo mayor
de la horquilla, es decir “r2*”. El tipo FRA “r”, es aquel que hace que se mantenga la equivalencia financiera:
Cuando se quiere calcular la cotización del seguro de cambio a un determinado plazo, conocida por la expresión
anglosajona forward exchange (FX), se puede generar a partir del tipo de cambio en contado (spot en terminología
anglosajona), utilizando los tipos de interés del mercado interbancario en los dos países, respecto de los cuales se quiere
fijar el cambio a una fecha futura.
Si invertimos un euro desde el momento “t 0” hasta el momento “t1” al Euribor al plazo correspondiente, y luego lo
cambiamos el valor final acumulado por otra divisa, a un tipo de cambio futuro (c f), deberemos tener el mismo valor
acumulado final (principio de equivalencia financiera), que si cambiamos primero el euro a la otra divisa, a un tipo de
cambio en contado (cs), y luego invertimos la divisa cambiada desde el momento “t 0” hasta el momento “t1”, al tipo de
interés del mercado del país de destino. Por tanto, si se mantiene la equivalencia financiera:
de donde, el tipo de cambio forward es igual al tipo de cambio spot multiplicado por la relación por cociente entre los
tipos de interés vigentes a plazo en ambos países:
Cuando necesitamos valorar el precio de inversión en un momento futuro a largo plazo, es preciso utilizar como soporte
las cotizaciones de la deuda pública a los diferentes plazos, y aplicar el principio de la equivalencia financiera, para
obtener los denominados “tipos implícitos” de la curva de tipos de interés.
La equivalencia financiera se plantea de la siguiente forma: debe ser equivalente invertir un euro en un bono del estado
a un determinado plazo, que invertirlo al plazo inmediatamente anterior, y luego reinvertirlo al nuevo plazo. De esta
manera podemos despejar el tipo de interés a este plazo futuro. Veámoslo con un simple ejemplo:
Queremos obtener el valor del dinero al pasar del año 4º al año 5º. Este precio se correspondería con el equivalente
financiero entre la deuda pública de 4 años y la de 5 años. Supongamos que la deuda a cuatro años cotiza al 3,75 % TIR y
la deuda a cinco años cotiza al 3,90 % TIR:
es decir, la rentabilidad de una inversión realizada dentro de cuatro años y durante un año sería del 4,50 %.
La depreciación consiste en la disminución periódica del valor de un bien a partir del desgaste por uso, el paso del
tiempo o su antigüedad. Esta permite acercar y ajustar el valor del bien, en cualquier momento, a su valor real.
La depreciación es la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su desgaste con el paso del tiempo.
La definición de amortización en el ámbito de la economía es la depreciación o reducción del valor de un activo o pasivo.
Por su parte, en términos empresariales, el concepto de amortización presenta varias acepciones aunque siempre
asociadas al valor de un bien o pasivo con la vida útil del mismo.
El tipo de interés o tasa de interés es el precio del dinero, es decir, es el precio a pagar por utilizar una cantidad de
dinero durante un tiempo determinado. Su valor indica el porcentaje de interés que se debe pagar como
contraprestación por utilizar una cantidad determinada de dinero en una operación financiera.
Una tasa de interés es un precio, es el costo de usar recursos ajenos y como el recurso ajeno que se usa en los mercados
financieros es el dinero se suele decir que la tasa de intereses el costo del dinero (prestado).
Tasa de interés nominal: Son las tasas que se capitalizan una vez al año o más.
Tasa de interés efectiva: Es la que expresa de manera anual el interés nominal y depende de la periodicidad de pago.
Acá se puede encontrar la reinversión o la capitalización de intereses, por ejemplo si se tiene un CDT.
Tasa de interés real: Es aquella que nos permite saber cuál es el interés real que se ganará por las inversiones. La
inflación aminora la capacidad de compra, lo que hace que el dinero pierda su valor.
Tasa de interés variable: Este tipo de tasa se puede actualizar normalmente de manera mensual. También se hace
trimestralmente en algunos casos.
Por lo general, esta tasa está asociada a una tasa de referencia. Dicha tasa se puede referir al DTF más un porcentaje
diferencial. También podría estar ligada al IPC más un diferencial.
Tasa de interés fija: Esta tasa no se cambia en ningún momento del préstamo. En estos casos la tasa acordada se
aplicará mientras esté vigente el crédito o ahorro.
La tasa de interés determina cuál es el incremento del costo del dinero en un tiempo determinado.
Existen varias tasas de interés, por lo que es bueno conocerlas para proyectar tus inversiones y calcular cuál será el
monto de tus deudas:
Es aquella que se calcula sobre una tasa fija, por ejemplo el 10%. Una vez acordada, esta tasa no varía.
Se calcula sobre una tasa de referencia y varía en la medida en que cambia la tasa de referencia. Si se utiliza como
referencia la tasa DTF, se debe averiguar primero el valor de esta tasa y luego establecer qué porcentaje por encima
vamos a establecer para la tasa flotante. Por ejemplo, se define que el valor de la tasa será de un 2% sobre el valor de la
DTF. Si el valor de la DTF está en 7%, el interés será de 9% (7% + 2%). Si se va a calcular otro período y la DTF ahora es de
7.5%, la tasa de interés será 9.5% (7.5% +2%).
Interés Real
Como la inflación disminuye la capacidad de compra, es decir, el dinero disminuye su valor, se debe calcular cuál es el
interés real que vamos a ganar por las inversiones. Para saberlo, se descuenta de los intereses que se reciben o pagan el
valor de la inflación. Las tasas de interés tratan de compensar la disminución que produce la inflación en nuestro poder
adquisitivo.
Para calcular un Interés Real, siga con el ejemplo que se ha utilizado anteriormente, donde se recibe por un CDT una
tasa del 10%. Si la inflación del año fue de 6%, la tasa de interés Real será de 4%.
Es la expresión anual del interés nominal dependiendo de la periodicidad con que éste último se pague. Implica
reinversión o capitalización de intereses.
Una anualidad es una serie de retiros, depósitos o pagos que se efectúan de forma regular, ya sea en periodos anuales,
mensuales, trimestrales, semestrales o de otro tipo.
En simple, una anualidad es un ingreso o desembolso de dinero que se concreta cada determinado intervalo de tiempo,
que no siempre es un año.
Con todo, lo importante es que el lapso tiempo que separa una renta de la otra es siempre el mismo.
Por ejemplo, nos podemos referir a la anualidad que se paga por un crédito hipotecario. En este caso, puede tratarse de
una cuota mensual constante (amortización contable lineal) que debe cancelarse por un periodo de endeudamiento de
veinte años.
Sin embargo, cabe aclarar que existe un tipo de anualidad denominada impropia o variable donde el monto de la renta
no siempre es el mismo.
Periodo de pago de renta: Intervalo de tiempo que se ha establecido entre una renta y otra.
Tasa de la anualidad: Tipo de interés fijado para la operación, por ejemplo, como sucede en el caso de un
préstamo, donde cada cuota incorporará normalmente el interés acumulado.
Tipos de anualidades
Las anualidades pueden clasificarse de distinta forma. Por ejemplo, por el momento en que deben pagarse, se pueden
catalogar tal que así:
Vencida: El pago se hace al final del periodo acordado. Por ejemplo, a fin de cada mes.
Diferida: El pago se hace en un periodo posterior, previo acuerdo entre las partes involucradas. Por ejemplo,
cuando los gastos efectuados con la tarjeta de crédito en el mes de junio se pueden pagar hasta el quince de
julio.
Anualidad anticipada: El pago está programado al inicio del periodo, por ejemplo, al inicio del mes.
Por otro lado, de acuerdo a la certeza del pago, las anualidades pueden clasificarse como:
Cierta: Los días exactos de los pagos son establecidos en un contrato, y por un periodo predeterminado.
Eventual o contingente: El pago inicial o final se efectúa siempre y cuando se dé un hecho acordado
anteriormente entre las partes involucradas. Por ejemplo, un seguro de vida que se activa cuando fallece el
contratante.
Asimismo, tenemos otros tipos de anualidad. Según su duración, puede ser vitalicia (mientras viva el rentista) o temporal
(por un lapso determinado de tiempo).
Igualmente, existen las anualidades simples, cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización. Por ejemplo,
un alquiler que se paga cada quincena del mes.
Sin embargo, en el caso de una anualidad general, el periodo de renta no coincide con el de capitalización. Puede haber
una renta por varios periodos capitalizables o varios periodos capitalizables que generan una renta. Supongamos el caso
de un préstamo con capitalización trimestral, pero que genera cuotas mensuales.
Las personas tienen necesidades específicas que cubrir (alimentación, vestido, medicinas, vivienda) y existen múltiples
factores que influyen en la capacidad de generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo,
materia prima o capital. El equilibrio y óptima distribución de estos recursos es materia microeconómica.
Uno de los objetivos de la microeconomía es examinar el efecto de los cambios de precios en los consumidores
(demanda) y el efecto de los precios en los productores (oferta). Así, uno de sus principios básicos de análisis es la ley de
la oferta y la demanda. La microeconomía elabora modelos matemáticos para desarrollar supuestos comportamientos
de los individuos, por lo que estos modelos solo se cumplen cuando a la vez se cumplen esos supuestos.
La microeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría económica. La otra es la macroeconomía, que analiza el
funcionamiento de la economía en su conjunto como, por ejemplo, en la inflación, el crecimiento económico y el
desempleo.
18. QUE ES MACRO ECONOMIA?
La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, para así poder explicar la
evolución de los agregados económicos.
Cuando hablamos de conjunto integrado, nos referimos al estudio de las variables económicas agregadas. De ahí, que al
final de la definición, señalemos como objetivo explicar los ‘agregados económicos’. La producción de una empresa sería
un valor individual. Sin embargo, el PIB sería un valor agregado (incluye la producción total del país expresado en su
moneda).
Entre los ejemplos más destacados de variables macroeconómicas, nos encontramos: el nivel de precios, el desempleo,
la balanza de pagos o el crecimiento económico.
Ramas de la microeconomía
La teoría microeconómica se divide en varias ramas y tipos de temas: consumo, producción, mercados, equilibrio
general y economía del bienestar.
El objetivo del primero -consumo- es anticipar la elección del consumidor ante la gama de bienes y servicios que
se le ofrecen y entre los que puede optar.
Por su parte, la sección de la producción se marca como meta analizar el comportamiento de la empresa. Se
inicia considerando la vertiente técnica de la producción para posteriormente estudiar su vertiente económica y,
de este modo, determinar las funciones y estado de la compañía con el objetivo de maximizar los beneficios.
En la división dedicada a los mercados se hace referencia a la cantidad y calidad de productos, servicios y bienes
en general que se pueden adquirir de manera individual o en conjunto, a precios que varían en el mercado, en
un momento dado.
Paralelamente, la teoría del equilibrio general trata de dar una explicación global del comportamiento de la
producción, el consumo y la formación de precios en una economía con uno o varios mercados. Mientras, la
economía del bienestar se preocupa de cuestiones relativas a la eficiencia económica y al bienestar social, tales
como el equilibrio general competitivo, bienes públicos, efectos externos, teoría de la elección social, etc.
Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es la llamada teoría de juegos, una
dinámica que analiza el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen
en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, para profundizar en los casos de
oligopolio y de competencia imperfecta.
En síntesis, la microeconomía ofrece una estructura básica de análisis y datos dirigida a aquellos profesionales de la
administración que requieren un marco para la toma de decisiones cotidianas o para la aplicación de estrategias, ya sea
en el área de ventas, diseño y orientación del marketing, o en la relación con clientes y proveedores, entre muchas otras
disposiciones.
Ramas de la macroeconomía
Bajo este contexto, es importante identificar las cuestiones principales de las que se ocupa la macroeconomía en sus
ramas o tipos:
El crecimiento económico a largo plazo: Es decir, el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y
servicios durante un periodo determinado. Resulta relevante prestar atención a los factores que inciden en la
velocidad con la que asciende dicha economía. Ya que, de este modo, se podrá aumentar el nivel de vida de la
población.
La productividad: El crecimiento de la economía depende en gran medida de los avances en la productividad
generada por su población activa. Además, la productividad también estará determinada por el índice de
progreso técnico en el que se encuentre.
Los ciclos económicos: La macroeconomía analiza las razones por las que la economía experimenta estos
movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia concreta. En consecuencia, estudia también sus
repercusiones en el PIB.
El desempleo: La macroeconomía también aborda situaciones en las que la tasa de paro puede variar
drásticamente de un periodo a otro dentro del mismo país. O, en línea con esto, las medidas de política
económica que pueden aplicarse para reducir el desempleo.
La inflación: También se encarga de determinar los componentes que inciden en el incremento de los precios
relativos de los bienes y servicios que se producen en un país. Es decir, de decidir cómo se calcula la inflación y
qué consecuencias tiene para la economía. Asimismo, también estudia la deflación, que ocurre cuando los
precios se reducen de forma generalizada, ocupa el capítulo siguiente a estudiar.
Las cuentas públicas: El peso del sector público en las economías suele ser elevado. Por tanto, el análisis del
comportamiento del estado y su influencia sobre la economía son decisivos. Es más, desde la perspectiva de la
macroeconomía, se presta atención especial al estudio del déficit o superávit público y a la evolución de la
deuda pública.
Debemos tener en cuenta, además, que la microeconomía desarrolla tópicos que suelen ser más tangibles para el
público, como los precios del mercado, o la cantidad de oferta y demanda en un sector particular. En cambio, la
macroeconomía se centra en conceptos más teóricos como el Producto Interior Bruto o la tasa de crecimiento
económico. Sin embargo, ambas ramas abarcan aspectos importantes que impactan en la vida de las personas.
Otro tema de la microeconomía son los diferentes tipos de mercado que pueden distinguirse y, aunque no siempre es
fácil diferenciar a qué categoría pertenece cada sector, este marco teórico nos permite entender mejor cómo funcionan
las dinámicas de la oferta y demanda en cada caso y sus implicancias.
La macroeconomía estudia temas relacionados al análisis global de la economía. Es decir, no se centra en las dinámicas
generadas entre dos agentes del mercado, sino que observa el conjunto del país (o región).
Los aspectos en los que más suele centrarse la macroeconomía son la producción y los precios. Así, ambos se analizan
con el fin de tomar decisiones de política económica.
Otro de los aspectos más importantes de la macroeconomía es que suele ser más abstracta que la microeconomía. Por
ejemplo, cuando se habla de Producto Interior Bruto, es difícil relacionar ese concepto con algo tangible. En cambio,
cuando en microeconomía hacemos alusión al precio de una mercancía es algo perfectamente identificable en la vida
diaria.
Elementos de la microeconomía
Bienes y servicios. Son aquellos productos y servicios que se realizan y ofrecen para cubrir las necesidades de los
individuos y que tienen un determinado valor económico. Los bienes se caracterizan por ser tangibles, por
ejemplo: un kilo de pan. Los servicios se caracterizan por ser intangibles, por ejemplo: un servicio de peluquería.
Precio. Es el monto o cantidad que se precisa para adquirir un determinado bien o servicio, que está regulado
por la ley de oferta y demanda. Este monto suele estar expresado en un valor monetario.
Agentes económicos. Son aquellos grupos o individuos que participan en la actividad económica, como un
individuo, una familia, una empresa o el Estado.
Mercado. Es el conjunto de procesos y movimientos que se dan en la compra/venta de bienes o servicios entre
agentes económicos.
Ramas de la microeconomía
Teoría del consumidor. Es la rama de la microeconomía que se propone comprender la lógica del consumo
desde la perspectiva de quienes compran los bienes y servicios, es decir, los consumidores. Plantea
interrogantes como: ¿Qué elecciones lleva a cabo el consumidor a la hora de elegir un producto y por qué?
¿Cuáles son sus preferencias y su lógica a la hora de consumir? ¿De qué modo podría predecirse su consumo?
Teoría de la demanda. Es la rama de la microeconomía que estudia y busca comprender la demanda, es decir, el
deseo de un individuo o grupo por consumir un bien o servicio específico. Esta teoría intenta abordar la
economía desde los elementos que suscitan o alteran la demanda de un producto.
Teoría del productor. Es la rama de la microeconomía que busca formas de planificar y supervisar la producción
para entender e intentar predecir el flujo económico en su totalidad y buscar una producción eficiente. Algunos
de los interrogantes que plantea son: ¿Cómo debe una empresa manejar sus costos? ¿Cuánto debe producir y
cómo puede maximizar su beneficio?
Teoría del equilibrio general. Es la rama de la microeconomía que intenta explicar el comportamiento de la
producción, el consumo y los precios en una economía que presente uno o varios mercados.
Teoría de los mercados de activos financieros. Es la rama de la microeconomía que estudia los mercados
financieros, que son los mecanismos para el intercambio de activos financieros por parte de los agentes
económicos. Esto se da siempre que el propósito del consumo no sea la utilización inmediata del bien, sino el
retraso del consumo en el tiempo: el aumento de capital, la transferencia de riesgos, entre otros.
Fuente: https://concepto.de/microeconomia-2/#ixzz7NW8KFbAx
Se conoce como leasing a una operación muy similar al alquiler mediante el cual se adquiere una opción para comprar el
bien cuando el contrato llega a su fin. Normalmente un contrato de leasing tiene una duración establecida que va de los
dos a seis años.
Leasing Financiero
Muchas veces, las empresas necesitan adquirir un bien, pero no disponen del dinero necesario para comprar dicho bien
o bien desean minimizar los riesgos de la compra directa de dicho bien.
El Leasing, también llamado Arrendamiento Financiero, consiste en un contrato mediante el cual una parte cede el
derecho de utilizar un bien durante un período de tiempo, y la otra parte se compromete a pagar un monto de dinero
periódicamente. Al finalizar ese período de tiempo, la segunda parte tendrá la opción de adquirir el bien en cuestión
abonando un precio residual preacordado, o bien devolver el bien a la primer parte.
Ventajas
El leasing, en muchos casos, permitirá a la empresa acceder al uso de bienes a los cuales de otra forma no hubiese
podido acceder por falta de disponibilidad de fondos o posibilidades de financiación. Mediante el leasing, se financia en
bien en cuestión con los rendimientos que proporciona el uso del mismo.
La no necesidad de hacer grandes desembolsos iniciales para adquirir bienes mediante el contrato de leasing, permite a
la empresa disponer de recursos financieros para otras actividades económicas.
En muchos casos, el contrato de leasing incluye un servicio de mantenimiento del equipo en cuestión. En este caso, se
obtiene un asesoramiento que puede ser beneficioso para la empresa. De este modo, la empresa no solo obtiene el bien
físico, sino también conocimientos.
La empresa puede adaptarse mas fácilmente y con menor riesgo a los avances tecnológicos, a los cambios en el
mercado de factores o bien ante decisiones estratégicas de incursionar en nuevas lineas de producción.
La posibilidad de devolver el bien al finalizar el contrato, disminuye los riesgos para la empresa. De este modo, se
minimizan los riesgos que implicaría haber incurrido en costos hundidos ante cambios en la situación de mercado
(factores externos) o cambios en la operatoria interna de la empresa (factores internos).
Desventajas
El leasing incorpora un tipo de interés que puede ser superior al interés de fuentes de financiación alternativa. Por
ejemplo, en el caso de que la empresa disponga de recursos propios, el costo de oportunidad de estos fondos suele ser
muy inferior al tipo de interés del leasing.
La contratación de un seguro aumenta las erogaciones de la empresa. Si bien gran parte del costo del seguro tiene el
valor de la diversificación del riesgo real, otra parte incluye los beneficios y costos operativos de la empresa en cuestión.
Estos costos no existen cuando se utilizan bienes propios en lugar de arrendados.
Tratamiento Fiscal
Los equipos utilizados mediante leasing no constituyen parte del activo de la empresa.
Si el leasing es realizado por una persona física particular en lugar de una empresa, el IVA puede hacer menos
conveniente este tipo de contrato.