Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Penal 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Derecho Penal 2

Semana 1

Cronograma:

Evaluación Continua 1 (EC1) (semanas 1 a 8): 50%

*Estudio de caso 1: 22/09/22 (peso sobre la nota de EC1: 40%)

- Examen

- 20 Mini casos prácticos

- 1 hora

*Examen 1: 13/10/22 (peso sobre la nota de EC2: 60%) - Caso práctico

Evaluación Continua 2 (EC2) (semanas 9 a 16): 50%

*Estudio de caso 2: 17/11/22 (peso sobre la nota de EC2: 40%)

*Examen 2: 06/12/22 (peso sobre la nota de EC2: 60%)

Sujeto activo. Sujeto pasivo. Objeto material

Tipicidad objetiva Conducta. Resultado.

Sistemática

Dolo. Culpa

Tipicidad subjetiva Elementos subjetivos del tipo.

Elementos subjetivos del tipo: Cuando el legislador fija la determinación de la finalidad del delito.
Y esa determinación de finalidad debe estar tipificada.

Caso homicidio.
Bien jurídico protegido: Vida humana

1. Concepto
2. Inicio
a. Concepción
b. Anidación (vida humana dependiente)
3. Nacimiento (vida humana independiente)
4. Fin (muerte)

La vida humana se presenta como un bien jurídico no disponible. Invalida el


consentimiento

El homicidio sería el que mata a otro (vida humana independiente)

Sujeto activo: delito común


Sujeto pasivo: persona viva
Objeto material: cuerpo humano
Conducta: causar muerte (acción u omisión)
Resultado: muerte (consumación necesaria)

Tentativa inacabada: el sujeto activo no termina de realizar todas las acciones necesarias
para acabar con la vida del sujeto pasivo por una interrupción ajena a él.

Tentativa acabada: el sujeto activo sí termina de realizar todas las acciones necesarias
para acabar con la vida del sujeto pasivo, pero no lo logra por otros motivos.

La muerte debe relacionarse con la acción del sujeto activo por medio de la imputación
objetiva.

Imputación objetiva: entender la acción de un riesgo antijurídico y el resultado sería la


materialización de ese riesgo.

El resultado de la acción debe ser la materialización del mismo para que cuente como
imputación objetiva.
Disparar al aire no genera un riesgo antijurídico para que alguien se muera de un infarto al
corazón. No hay imputación objetiva en ese caso.

Existe 2 tipos de delitos por omisión:

Propia (pura):
Está tipificada en el código penal. Apela a la solidaridad.
Impropia (comisión por omisión):
Requiere a alguien en la posición de garante y un resultado lesivo que es producto del
incumplimiento del deber que recae sobre él de evitar el resultado. Es igual de imputable
como si él mismo haya causado la acción.

Legítima defensa: No existe el principio de proporcionalidad (igualdad de armas). Solo se


puede usar los medios necesarios para completar una legítima defensa perfecta.
- Medio racional
- No haber provocado la agresión del otro sujeto
- Agresión

Dolo: Saber y querer.

Tipos de Dolo:
Dolo directo (dispararle a Juan y matarlo)
Dolo de consecuencias necesarias (Realiza una conducta que causa un resultado lesivo
para otros, similar a un daño colateral)
Ejemplo: Mujer lanza al bebé y mata con la intención de conducta de silenciarlo, pero
termina matándolo.
Dolo eventual
Ejemplo: Juan maneja un carro queriendo llegar a una velocidad alta y ve gente, no le
importa que haya gente y asume que se moverán, entonces sigue y mata a varios.
Ascendiente
Sujeto activo (Naturales/adpt)
Sujeto pasivo Descendiente

Cónyuge - ex cónyuge
Conviviente - ex conviviente
Tipicidad objetiva
Caso Parricidio (107) Conducta: Homicidio

Resultado: Muerte Consumación

Vínculo vertical, no horizontal (solo cónyuge o conviviente, o ex)

Relación de convivencia:
- Tiene que ser hombre y mujer
- Tiene que ser sentimental
- Tiempo: Prox clase

Saber que se mata

Tipicidad subjetiva Dolo Querer matar

Saber a quién se mata

Sujeto pasivo

Error in personam: error en el que incurre el sujeto activo en la identificación del sujeto
pasivo.
(puede ser en parricidio y similares)

Participación
1. Autor

2. Partícipes
a. Complicidad
b. Instigación

Cuando comienza el delito es que puede alguien ser considerado cómplice. No basta con
comprar el veneno para matar y que el vendedor lo sepa, sino que ya se esté disponiendo
de él para cometer un delito.

El autor del delito es el que define el delito de complicidad.

Art. 29- pena máxima de 35 años. Las circunstancias agravantes podrían sumar años.

Homicidio calificado=asesinato

Esposa que mata con gran crueldad a su esposo comete el delito de parricidio agravado.

Sujeto activo Cualquiera


Sujeto pasivo

Por ferocidad
Por fuego, explosión o cualquier
medio capaz de poner en peligro
Tipicidad objetiva Conducta: Matar la vida o salud de otras personas
De Asesinato
Alevosía

Resultado: Muerte Consumación

Tipicidad subjetiva de asesinato:


1. Dolo
2. Elementos subjetivos del tipo
a. Codicia
b. Lucro
c. Por placer
d. Para facilitar otro delito
e. Para ocultar otro delito
f. Con gran crueldad
g. alevosía

- Ferocidad: violencia intensificada, extrema agresividad. Aspecto objetivo


- Crueldad: causación de sufrimiento. Aspecto subjetivo.
- Codicia: intención. Querer muchos bienes de una manera intensa (acaparamiento).
Aspecto subjetivo.
- Lucro: busca un beneficio económico. Pretende incrementar indebidamente su
patrimonio. Aspecto subjetivo. (Sicariato)*Elementos del Sicariato: Lucro y
acuerdo.
- Por placer: vinculada con la psicopatía. Aspecto subjetivo.
- Para facilitar otro delito: Habla del por qué mató. Aspecto subjetivo.*ladrón mata a
hombre para coger su reloj (robo agravado) art. 189.
- Para ocultar otro delito: Intención. Aspecto subjetivo.*cuando la muerte fue
producida para ocultar un delito previo a este.
- Gran crueldad: que sufra mientras lo mata. Aspecto subjetivo.
- Alevosía: El sujeto activo quiere asegurarse si o si de que el pasivo muera. Mata a
traición a la víctima, lo deja en un estado de indefensión antes de matarlo. Aspecto
subjetivo. Ejm: activo suministra droga para inmovilizar al pasivo y, una vez en ese
estado, lo mata. Es necesario que el activo ponga al pasivo en estado de
indefensión para calificarlo como tal.
Concurso real: Cuando el sujeto realiza tantas acciones como delitos.
Concurso ideal: Cuando el sujeto realiza una acción y genera resultados delictivos.

Homicidio cualificado por la condición del sujeto pasivo art. 108

Punto de referencia articulo 106


Feminicidio
Sicariato
Art. 108-A
El que mata a uno de los altos funcionarios comprendidos en el artículo 39 de la Constitución
Política del Perú, a un miembro de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, a un Magistrado
del Poder Judicial o del Ministerio Publico o a un Miembro del Tribunal Constitucional o a
cualquier autoridad elegida por mandato popular, en el ejercicio de sus funciones o como
consecuencia de ellas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 25 años ni mayor
de 35 años.

Lo que justifica el que se criminalice mas gravemente este homicidio es la condicion la condicion
de funcionario público.

Solo quien mata a cualquiera de los funcionarios mencionados comete ese delito.

Mato a congresista porque este es el amante de su esposa, pero no lo mató por eso. Entonces, no es
el caso.

El caso aplicaría solo mientras siga ejerciendo el cargo.

Feminicidio: protege la vida de la mujer, no del ser humano en general.

Sujeto activo= Hombre

Sujeto pasivo= Mujer


-Violencia familiar
-Coacción, hostigamiento,
acoso sexual
-Abuso de poder, confianza o
Tipicidad objetiva de cualquier otra posición o
relación que le confiera
Conducta=Matar autoridad al agente
-Cualquier otra forma de
discriminación contra la
mujer, independientemente
de que exista o haya existido
una relación conyugal o de
convivencia con el agente.

Feminicidio aplasta a parricidio.


Ley 30364
Prevalimiento uso abusivo de posición jerárquica

Dolo
Tipicidad subjetiva
Elemento subjetivo del tipo --- Condición de mujer

Consumación --- Muerte

Circunstancias agravantes
- Victima menor de edad
- Ferocidad (agravantes de homicidio calificado)
- Demás agravantes de 108 (homicidio calificado)
Si pasa dos o más circunstancias agravantes sería cadena perpetua.

Sicariato Art. 108-C

Asesinar por lucro


Es asesinato calificado

Tipicidad objetiva:
- Sujetos:
a. Sujeto activo-cualquiera
b. Sujeto pasivo-cualquiera
c. Partícipe necesario (intervención mínima de 2 sujetos)
- Conducta: acuerdo de voluntades (matar)—(en conjunto)
- Resultado: Muerte (consumación)
Los 2 autores pagan sus penas:
El que contrató y el que realizó (autoría de diferentes cargos, pero pagan el mismo
marco punitivo).

Tipicidad subjetiva:
- Dolo (no basta solo esto)
- Elemento subjetivo del tipo – obtención de un beneficio (propio, tercero)

 Circunstancias agravantes:
- Valerse de un menor o inimputable
- Orden de organización criminal (art 317)
- Ejecutado por varias personas
- Víctimas art. 107 y 108 A y B
- Ejecutado por varias personas
- Varias víctimas
- Armas de guerra (solo aplica al sicario)

Actos preparatorios de sicariato art. 108-D

- Conspiración para promover, favorecer o facilitar


- Solicitar a otro
- Ofrecer a otro
- Ser intermediario

Conspiración para delinquir: se concibe como un acto preparatorio.


Facilitar a que un acto de sicariato se pueda realizar a futuro.
Circunstancia agravante: Que la víctima sea menor de edad.

Homicidio por emoción violenta Art 109


Homicidio privilegiado
Aplasta a parricidio, es decir, tiene preferencia de aplicación.

Tipicidad objetiva:
- Delito común
- Conducta-Matar
a. Por emoción violenta
b. Carácter excusable de las circunstancias
Tipicidad subjetiva – Dolo

El delito es realizado en el contexto de un particular estado de ánimo: Emoción violenta.


Califica la razón de su conducta, no la forma de realizar el homicidio.
No tiene agravantes.
Prevalece por más que haya habido ferocidad.
No puede haber premeditación (planificación)

Según el legislador:
Tiene que haber circunstancias que rodean el hecho hacen que el sujeto activo tome
acciones comprensibles. Debe ser “entendible”.
Acto explosivo, sin pensar.

Infanticidio art. 110

Parricidio privilegiado

Madre que mata a su hijo


Se protege la vida humana independiente

Tipicidad objetiva:
- Sujeto activo: Madre
- Sujeto pasivo: Hijo recién nacido
- Conducta: Matar
A. Durante el parto
B. Bajo la influencia del estado puerperal (situación derivada del parto)
Tipicidad subjetiva – Dolo

 El proceso de parto concluye cuando la mujer expulsa la placenta.

Homicidio piadoso Art. 112 (max 3 años)


O Eutanasia pasiva. No podría haber un tratamiento posible para evitar el destino de la
persona por morir.

O eutanasia indirecta. Cuando se proporciona medicamentos que calmaría el dolor, pero


como efecto colateral una reducción de su esperanza de vida.

O eutanasia activa. El que ejecuta una muerte del que así lo solicita.

Se caracteriza porque la víctima da consentimiento de su propia muerte.

TIPICIDAD OBJETIVA:

Sujeto pasivo:
- Enfermedad incurable
- Intolerables dolores
- Consciente
Conducta: Matar a acción

TIPICIDAD SUBJETIVA:

Dolo
Elemento subjetivo del tipo: Piedad

 Enfermedad incurable: puede ser tratable, significa que siempre acompañará al


sujeto. (esta iría para este código)
 Enfermedad terminal: quiere decir que provocará la muerte del sujeto
prontamente.

Puede ser conducta de acción u omisión.

Instigación y ayuda (colaboración) al suicidio art. 113

Instigación al suicidio (le mete la idea a la cabeza, porque el pasivo no tenía en mente la
simple idea de suicidarse).
Sujeto activo: instigador
Consumación: Con el mero intento del suicidio
Dolo

Ayuda (colaboración) al suicidio


Sujeto activo: Es colaborador del suicida. Facilita que el autor se quite la vida. Si el sujeto
desconoce que está ayudando al suicida, no tendría responsabilidad penal.
Sujeto pasivo: tiene el control absoluto de la consumación de su muerte.
Consumación: se produce con el mero intento de suicidio.

 Homicidio calificado por autoría mediata (ballena azul)

Homicidio culposo Art. 111

Tipicidad objetiva:

Sujeto pasivo: cualquiera


Sujeto activo: cualquiera

Conducta: causar muerte (infracción del deber objetivo de cuidado)


Resultado: muerte (consumación)

Tipicidad subjetiva: culpa (consciente, inconsciente)


Culpa consciente: Creer-aceptar
Culpa inconsciente: No saber-querer

Circunstancias agravantes:

Incumplimiento lex artis (se caracteriza porque se da en el desempeño de una actividad


profesional) (hasta 4 años)
Varias víctimas (hasta 6 años) (a partir de 2 víctimas)
Manejar en estado de ebriedad o bajo influencia de drogas (alcohol 0.5)
Uso de arma de fuego en estado de ebriedad o bajo efecto de drogas
Inobservancia reglas de tránsito (se infringe una regla de tránsito) (hasta 8 años de cárcel)

 Si es un profesional (lex artis) el que está manejando, el límite de alcohol sería


0.25gr. (igual sería para el uso de un arma).

TEMA 2
Delitos contra la vida humana dependiente

Autoaborto 114 Delito especial (única autora y penada: mujer)

Tipicidad objetiva:
Sujeto activo: Mujer embarazada
Sujeto pasivo: Concebido
Conducta:
- Causar su aborto
- Consentir que otro cause el aborto
Resultado: interrupción voluntaria del embarazo

Tipicidad subjetiva:
Dolo:
- Saber Interrupción del embarazo
- Querer

Embrión: concepción-hasta 3 meses


Feto: 4 meses- nacimiento

Aborto consentido 115 (delito común)

El instrumento del autor mediato no tiene castigo.


No es autor mediato, es:
Delito de participación necesaria
Dos niveles de responsabilidad penal:
Mujer por permitir la acción abortiva, artículo 114.
El que practica el aborto con su consentimiento, 115.
Una mujer embarazada pueda realizar cualquier actividad deportiva, excepto equitación.

Tipicidad objetiva:
- Sujeto activo: cualquiera
- Conducta: Practicar aborto con consentimiento de la mujer
- Resultado: Interrupción del embarazo (agravante: muerte de la mujer)
Tipicidad subjetiva:
- Dolo

Agravante: Muerte de la mujer (2-5 años)

Aborto agravado por la cualificación del sujeto activo 117


Cuando el que causa el aborto es profesional, se inhabilita y se le da la pena, dependiendo
del contexto de sus acciones, de los artículos 115 o 116.
(art. 118) Preterintencionalidad: Cuando el sujeto da inicio a una conducta dolosa que
termina dando un resultado distinto al que el sujeto activo deseaba y es imputable a título
de culpa.

Circunstancias atenuantes (art 120):


Aborto ético (o sentimental):
- Consentimiento de la mujer
- Embarazo forzado: Producto de una relación sexual no consentida.
- Denuncia previa
Aborto Eugenésico (cuando está fallado, morirá poco después de morir):
- Consentimiento de la mujer
- Taras en el concebido
- Diagnóstico médico

Aborto terapéutico (119):

Exención de pena.

El único medio para salvar la vida de la mujer es abortar o para salvarla de un mal grave y
permanente.

Requisititos:
- Consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal.
- Peligro para la vida o salud de la mujer.
- Aborto practicado por un médico.
Causa de justificación – Estado de necesidad justificante.

Aborto no consentido (art. 116):

Tipicidad objetiva:
- Sujeto activo: cualquiera
- Conduta: Causar aborto sin consentimiento de la mujer
- Resultado: Interrupción del embarazo

Tipicidad subjetiva: Dolo

Aborto preterintencional (art 118):

Sujeto pasivo: concebido


Sujeto pasivo de la acción: Mujer embarazada
Conducta: Usar violencia
Resultado: interrupción del embarazo

TS:

Dolo: uso de violencia


Culpa: Interrupción del embarazo

TEMA 3: Delitos Contra la Salud Personal (lesiones)

Arts. 121+

Concepto de salud como bien jurídico protegido:


- Conjunto de condiciones que permiten desarrollo del individuo en sociedad.
- Validez del consentimiento
- Clasificación:
a. Según tipicidad subjetiva
b. Según intensidad del daño

Salud:
- Integridad física
- Integridad mental
- Ausencia de enfermedad

Delitos:
- Perseguibles de oficio (acción pública) (encargado: ministerio público) (95% de delitos)
- Perseguidos a instancia de parte (acción privada) (agraviado por el delito) (5% de delitos)

Lesiones:
- Dolosas
- Culposas

Lesiones:
- Graves
- Leves
- Falta de lesiones

Lesiones Dolosas Graves art. 121

Tipicidad objetiva:
Sujeto activo/pasivo: Cualquiera
Conducta: causar daño grave: (Definición de “daño grave”)
- Puesta en peligro inminente de la vida
- Mutilación
- Incapacitación
- Incapacidad laboral
- Trastorno mental
- Deformación grave y permanente
- 20 o más días de asistencia médica
Consumación: Se causa el daño

 Importa el resultado, no la acción, pues la acción puede ser la misma, pero un resultado
distinto.
Tipicidad subjetiva:
- Dolo: saber/querer (afectar a la salud)

Invalidez: Cuando el sujeto ya no puede realizar cualquier actividad laboral.

124-b: Trastorno mental

Mutilación: Caso del ojo dañado.

Circunstancias agravantes:
- Muerte de sujeto pasivo
- Determinado funcionario público
- Menor de edad, adulto mayor o discapacitado Muerte del
- Uso de instrumentos peligrosos Sujeto pasivo
- Ensañamiento, Alevosía.

Golpean a sujeto, quieren lesionarlo. Vuelve a casa, muere por costilla rota. Delito: lesiones graves
y agravante muerte.

Ensañamiento=crueldad

Lesiones dolosas leves art 122


Daño a la salud física
Daño a la salud mental
(que lleven a 11-19 días de atención médica)

Lesiones con resultado fortuito art 123.


- Naturaleza jurídica: Regla particular de determinación de pena
- Presupuesto: Causación de lesión leve/resultado: Lesión grave fortuita
- Consecuencias: Sanción de la lesión leve

Falta de lesiones dolosas art. 441

(lesión dolosa)

- Hasta 10 días de tratamiento médico.


- Si hay violencia de género/violencia familiar pasa a ser delito de lesiones leves (art. 122-B)
- Perseguible mediante acción privada/proceso especial.
- Si hay especial gravedad de las circunstancias o de los medios empleados pasa a ser delito
de lesiones leves.
 Cuando se califica como “delito” deja de ser perseguible por acción privada y pasa a ser
perseguible de oficio.

Lesiones culposas art. 124

(lesión culposa)

- Es muy importante que el resultado sea la afectación de la salud.


- Graves: Según art. 121-Delito-Acción pública
- Leves: De 6 a 19 días de tratamiento médico-Delito de acción privada
- Falta de lesiones: Hasta 5 días de incapacidad-Acción privada

Lesiones

Dolosas:
Graves (art 121) Acción pública (delito)
Leves (11-19 días de tratamiento médico)
Falta de lesiones (hasta 10 días de T.M.) Acción privada

Culposas:
Graves (art 121) Acción pública (delito)
Leves (6-19 días de T.M.) (delito)
Falta de lesiones (Hasta 5 días T.M.) Acción privada

Lesiones al concebido art. 124-A


Tipicidad objetiva

Sujeto activo: cualquiera


Sujeto pasivo: concebido
Conducta: causar un daño: Al cuerpo o a la salud
Resultado: cualquier daño físico

Tipicidad subjetiva

Dolo

Tema 4: Delitos contra la libertad

La libertad es un bien jurídico DISPONIBLE (ejm: Monja de Convento)

Coacción art. 151

Obliga a otro a hacer algo que la ley no manda o le impide hacer lo que ella no prohíbe.

Bien jurídico protegido: la libertad en la toma voluntaria de decisiones.

Tipicidad objetiva:
- Sujeto A: Cualquiera
- Sujeto P: Cualquier capaz
- Conducta: Violencia y/o amenaza: Obligar a hacer lo que la ley no manda o impedir que se
haga lo que la ley no prohíbe.
Tipicidad subjetiva:
- Dolo

Extorsión art. 200

Tipicidad objetiva

- Sujeto activo: cualquiera


- Sujeto pasivo: Persona
- Bien jurídico protegido: La libertad en la toma voluntaria de decisiones
- Conducta: Violencia y/o amenaza para obligar a otorgar una ventaja indebida con su
consumación.

Tipicidad subjetiva: Dolo

 Sería un delito de coacción especial

Ventaja: Beneficio objetivo


Indebida: Carente de derecho (art. 417 CP)
Diferencia de coacción y extorción: en qué es lo que se le exige al sujeto pasivo (ventaja)

Secuestro art. 152

Tipicidad objetiva:
- Sujeto activo: Cualquiera menos el que ejecuta patria potestad respecto de ese menor.
- Sujeto pasivo: Cualquiera
- Conducta: Privar de libertad ambulatoria o restringir libertad ambulatoria (Delito
permanente)
Tipicidad subjetiva: Dolo

Delito permanente: Se prolonga en el tiempo.

Agravantes relevantes:
- Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la vida o
salud del agraviado.
- Se pretexta enfermedad inexistente.
- Es cometido por dos o más personas.
- Se utiliza para su ejecución a menores de edad o inimputables.
- Se causa lesiones leves al agraviado.
Causas de justificación:
Legítima defensa
Ejercicio de derecho
Estado de necesidad justificante

Anidación (que es después de la concepción)

Cuando el óvulo fecundado se ubica en el vientre de la mujer se da la anidación.


Se produce aproximadamente una semana después que la concepción y es lo que lo
penal castiga.
Se pone la anidación como punto de referencia porque se puede comprobar
científicamente, a diferencia de la concepción.

 Cuando se ve de forma natural al bebé, para el derecho penal, nació. (criterio de


percepción visual)
 La otra postura es cuando las contracciones terminan.

 Menos de 4 años no se tiene que ir a una institución penal, por un tema de


efectividad. La pena efectiva casi nunca se da para delitos menores a 4 años.

 La vida humana ha terminado cuando no hay actividad cerebral.

 Garante: estrecho vínculo familiar, o asunción voluntaria.

 Cuando se pone en peligro el bien jurídico, ya estaría en juego la tentativa.

 Error en el golpe: Cuando el sujeto activo quiere producir un resultado, pero


ocurre un desvío en el curso de los acontecimientos previstos por el sujeto activo.

 Cuando alguien se arrepiente de realizar cierta acción delictuosa (desistimiento)


(art18)

 Cuando se da la tentativa, si ya se dio la consumación, no importa; no es tentativa


(por más que desestime)
 La desestimación se de en tentativa inacabada.

 Principio de consunción. Principio de especialidad

 Consunción: Cuando 2 delitos se pueden aplicar, pero uno comprende al otro, se


aplica ese (el que comprende al otro).

 Especialidad: Se aplica el delito que sea especial, por encima que el general.

 Autoría, complicidad, instigación: art. 23 en adelante.

 Agotamiento: finalidad

 En sicariato los actos preparatorios cuentan como tentativa.

 Actos preparatorios, tentativa, consumación, agotamiento.

 Si pudo prever es culpa

 Estado puerperal dura aproximadamente 21 días, posteriores al parto.

 Autoría mediata: el instrumento (persona) no responde por el delito.

Estado de necesidad exculpante

Delito contra la libertad sexual: violación sexual

Bien jurídico: libertad sexual


No todos tienen libertad sexual
Art. 170
Sujeto activo: cualquiera
Sujeto pasivo: cualquiera (14 años a más)
El verbo es “obligar” a otra persona a tener acceso carnal.

Relacione sexuales de índole natural y de vía análoga.

Coacción: caso de hombre siéndole introducido un supositorio en contra de su


voluntad, por salud.

Para que sea violación sexual tiene, el activo, que recibir satisfacción sexual.
Complicidad por omisión de policía que no ayuda a víctima de violación.
Pareja: hombre insiste en tener sexo. Ella dice que sí, pero al matrimonio. El hombre la
invita a tomar, pero ella termina más sobria que él. Ella decide tener sexo con él. (no
funciona el 171)

Para que el 171 funcione, el activo debe poner al pasivo en el estado de inconciencia
con la intención de tener sexo después.

170 y 171 son excluyentes.

Delitos contra la libertad:


- Coacciones
- Secuestro
- Libertad sexual
(temas para la pc)

Juan es amigo de Javier, pero está molesto porque se enteró que estaba teniendo sexo
con su mujer. Decidió poner una cámara grabadora en el cuarto de su esposa
(sabiendo que habría actividad sexual) para tener pruebas, entonces los graba.
Entonces, entra en el cuarto de su esposa, sorpresivamente, y le dispara 3 veces a
Javier en el pecho, porque no había solo tenido sexo con ella, sino que la había violado
y él se quería ir como si nada.

En caso de secuestro, si hay finalidad de lucro, sería secuestro extorsivo.

Temario: delitos contra la libertad:


- Coacción
- Secuestro
- Libertad sexual
Coacciones secuestro violaciones

Delito de coacción
Delito de participación necesaria
Conducta del sujeto activo y del pasivo.
Desde que se emplea violencia o amenaza, ya hay tentativa
Si no se da la conducta del sujeto pasivo de ceder, queda en tentativa.

Precisar conducta:
Acceso carnal vía vaginal
Medio empleado:
Amenaza
Violencia psicológica
Violencia física
Entorno de coacción
(ver 170)

Si la agravante pone en riesgo la vida o la salud (amenaza)

Apropiación ilícita

El pasivo debe entregar en bien voluntariamente, pero el activo no lo devuelve


(ahora es también “desviar”)

Delito de usurpación 202

2do inciso: el más frecuente.

Cuando es usurpación invade para quedarse, mientras que en violación de domicilio es


temporal y puntual.

Acoso sexual solo es posible a mayores de 14 años, si es contra uno menor de 14 sería
contra la intimidad.

Error de tipo:
- Si es vencible se tiene que ver si el delito tiene posibilidad de culpa; si es así se le
impone esa pena, pero si el delito no tiene posibilidad de culpa, no hay
responsabilidad penal
- Si es invencible no hay responsabilidad penal

Grado de ejecución del delito

Diferencia entre sujeto activo y autor.


Objeto material aquello sobre lo que el sujeto actúa de manera delictiva.

La extorsión es una coacción especial (de aplicación preferente)

El secuestro queda consumado cuando la persona es liberada.

También podría gustarte