Derecho Penal 2
Derecho Penal 2
Derecho Penal 2
Semana 1
Cronograma:
- Examen
- 1 hora
Sistemática
Dolo. Culpa
Elementos subjetivos del tipo: Cuando el legislador fija la determinación de la finalidad del delito.
Y esa determinación de finalidad debe estar tipificada.
Caso homicidio.
Bien jurídico protegido: Vida humana
1. Concepto
2. Inicio
a. Concepción
b. Anidación (vida humana dependiente)
3. Nacimiento (vida humana independiente)
4. Fin (muerte)
Tentativa inacabada: el sujeto activo no termina de realizar todas las acciones necesarias
para acabar con la vida del sujeto pasivo por una interrupción ajena a él.
Tentativa acabada: el sujeto activo sí termina de realizar todas las acciones necesarias
para acabar con la vida del sujeto pasivo, pero no lo logra por otros motivos.
La muerte debe relacionarse con la acción del sujeto activo por medio de la imputación
objetiva.
El resultado de la acción debe ser la materialización del mismo para que cuente como
imputación objetiva.
Disparar al aire no genera un riesgo antijurídico para que alguien se muera de un infarto al
corazón. No hay imputación objetiva en ese caso.
Propia (pura):
Está tipificada en el código penal. Apela a la solidaridad.
Impropia (comisión por omisión):
Requiere a alguien en la posición de garante y un resultado lesivo que es producto del
incumplimiento del deber que recae sobre él de evitar el resultado. Es igual de imputable
como si él mismo haya causado la acción.
Tipos de Dolo:
Dolo directo (dispararle a Juan y matarlo)
Dolo de consecuencias necesarias (Realiza una conducta que causa un resultado lesivo
para otros, similar a un daño colateral)
Ejemplo: Mujer lanza al bebé y mata con la intención de conducta de silenciarlo, pero
termina matándolo.
Dolo eventual
Ejemplo: Juan maneja un carro queriendo llegar a una velocidad alta y ve gente, no le
importa que haya gente y asume que se moverán, entonces sigue y mata a varios.
Ascendiente
Sujeto activo (Naturales/adpt)
Sujeto pasivo Descendiente
Cónyuge - ex cónyuge
Conviviente - ex conviviente
Tipicidad objetiva
Caso Parricidio (107) Conducta: Homicidio
Relación de convivencia:
- Tiene que ser hombre y mujer
- Tiene que ser sentimental
- Tiempo: Prox clase
Sujeto pasivo
Error in personam: error en el que incurre el sujeto activo en la identificación del sujeto
pasivo.
(puede ser en parricidio y similares)
Participación
1. Autor
2. Partícipes
a. Complicidad
b. Instigación
Cuando comienza el delito es que puede alguien ser considerado cómplice. No basta con
comprar el veneno para matar y que el vendedor lo sepa, sino que ya se esté disponiendo
de él para cometer un delito.
Art. 29- pena máxima de 35 años. Las circunstancias agravantes podrían sumar años.
Homicidio calificado=asesinato
Esposa que mata con gran crueldad a su esposo comete el delito de parricidio agravado.
Por ferocidad
Por fuego, explosión o cualquier
medio capaz de poner en peligro
Tipicidad objetiva Conducta: Matar la vida o salud de otras personas
De Asesinato
Alevosía
Lo que justifica el que se criminalice mas gravemente este homicidio es la condicion la condicion
de funcionario público.
Solo quien mata a cualquiera de los funcionarios mencionados comete ese delito.
Mato a congresista porque este es el amante de su esposa, pero no lo mató por eso. Entonces, no es
el caso.
Dolo
Tipicidad subjetiva
Elemento subjetivo del tipo --- Condición de mujer
Circunstancias agravantes
- Victima menor de edad
- Ferocidad (agravantes de homicidio calificado)
- Demás agravantes de 108 (homicidio calificado)
Si pasa dos o más circunstancias agravantes sería cadena perpetua.
Tipicidad objetiva:
- Sujetos:
a. Sujeto activo-cualquiera
b. Sujeto pasivo-cualquiera
c. Partícipe necesario (intervención mínima de 2 sujetos)
- Conducta: acuerdo de voluntades (matar)—(en conjunto)
- Resultado: Muerte (consumación)
Los 2 autores pagan sus penas:
El que contrató y el que realizó (autoría de diferentes cargos, pero pagan el mismo
marco punitivo).
Tipicidad subjetiva:
- Dolo (no basta solo esto)
- Elemento subjetivo del tipo – obtención de un beneficio (propio, tercero)
Circunstancias agravantes:
- Valerse de un menor o inimputable
- Orden de organización criminal (art 317)
- Ejecutado por varias personas
- Víctimas art. 107 y 108 A y B
- Ejecutado por varias personas
- Varias víctimas
- Armas de guerra (solo aplica al sicario)
Tipicidad objetiva:
- Delito común
- Conducta-Matar
a. Por emoción violenta
b. Carácter excusable de las circunstancias
Tipicidad subjetiva – Dolo
Según el legislador:
Tiene que haber circunstancias que rodean el hecho hacen que el sujeto activo tome
acciones comprensibles. Debe ser “entendible”.
Acto explosivo, sin pensar.
Parricidio privilegiado
Tipicidad objetiva:
- Sujeto activo: Madre
- Sujeto pasivo: Hijo recién nacido
- Conducta: Matar
A. Durante el parto
B. Bajo la influencia del estado puerperal (situación derivada del parto)
Tipicidad subjetiva – Dolo
O eutanasia activa. El que ejecuta una muerte del que así lo solicita.
TIPICIDAD OBJETIVA:
Sujeto pasivo:
- Enfermedad incurable
- Intolerables dolores
- Consciente
Conducta: Matar a acción
TIPICIDAD SUBJETIVA:
Dolo
Elemento subjetivo del tipo: Piedad
Instigación al suicidio (le mete la idea a la cabeza, porque el pasivo no tenía en mente la
simple idea de suicidarse).
Sujeto activo: instigador
Consumación: Con el mero intento del suicidio
Dolo
Tipicidad objetiva:
Circunstancias agravantes:
TEMA 2
Delitos contra la vida humana dependiente
Tipicidad objetiva:
Sujeto activo: Mujer embarazada
Sujeto pasivo: Concebido
Conducta:
- Causar su aborto
- Consentir que otro cause el aborto
Resultado: interrupción voluntaria del embarazo
Tipicidad subjetiva:
Dolo:
- Saber Interrupción del embarazo
- Querer
Tipicidad objetiva:
- Sujeto activo: cualquiera
- Conducta: Practicar aborto con consentimiento de la mujer
- Resultado: Interrupción del embarazo (agravante: muerte de la mujer)
Tipicidad subjetiva:
- Dolo
Exención de pena.
El único medio para salvar la vida de la mujer es abortar o para salvarla de un mal grave y
permanente.
Requisititos:
- Consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal.
- Peligro para la vida o salud de la mujer.
- Aborto practicado por un médico.
Causa de justificación – Estado de necesidad justificante.
Tipicidad objetiva:
- Sujeto activo: cualquiera
- Conduta: Causar aborto sin consentimiento de la mujer
- Resultado: Interrupción del embarazo
TS:
Arts. 121+
Salud:
- Integridad física
- Integridad mental
- Ausencia de enfermedad
Delitos:
- Perseguibles de oficio (acción pública) (encargado: ministerio público) (95% de delitos)
- Perseguidos a instancia de parte (acción privada) (agraviado por el delito) (5% de delitos)
Lesiones:
- Dolosas
- Culposas
Lesiones:
- Graves
- Leves
- Falta de lesiones
Tipicidad objetiva:
Sujeto activo/pasivo: Cualquiera
Conducta: causar daño grave: (Definición de “daño grave”)
- Puesta en peligro inminente de la vida
- Mutilación
- Incapacitación
- Incapacidad laboral
- Trastorno mental
- Deformación grave y permanente
- 20 o más días de asistencia médica
Consumación: Se causa el daño
Importa el resultado, no la acción, pues la acción puede ser la misma, pero un resultado
distinto.
Tipicidad subjetiva:
- Dolo: saber/querer (afectar a la salud)
Circunstancias agravantes:
- Muerte de sujeto pasivo
- Determinado funcionario público
- Menor de edad, adulto mayor o discapacitado Muerte del
- Uso de instrumentos peligrosos Sujeto pasivo
- Ensañamiento, Alevosía.
Golpean a sujeto, quieren lesionarlo. Vuelve a casa, muere por costilla rota. Delito: lesiones graves
y agravante muerte.
Ensañamiento=crueldad
(lesión dolosa)
(lesión culposa)
Lesiones
Dolosas:
Graves (art 121) Acción pública (delito)
Leves (11-19 días de tratamiento médico)
Falta de lesiones (hasta 10 días de T.M.) Acción privada
Culposas:
Graves (art 121) Acción pública (delito)
Leves (6-19 días de T.M.) (delito)
Falta de lesiones (Hasta 5 días T.M.) Acción privada
Tipicidad subjetiva
Dolo
Obliga a otro a hacer algo que la ley no manda o le impide hacer lo que ella no prohíbe.
Tipicidad objetiva:
- Sujeto A: Cualquiera
- Sujeto P: Cualquier capaz
- Conducta: Violencia y/o amenaza: Obligar a hacer lo que la ley no manda o impedir que se
haga lo que la ley no prohíbe.
Tipicidad subjetiva:
- Dolo
Tipicidad objetiva
Tipicidad objetiva:
- Sujeto activo: Cualquiera menos el que ejecuta patria potestad respecto de ese menor.
- Sujeto pasivo: Cualquiera
- Conducta: Privar de libertad ambulatoria o restringir libertad ambulatoria (Delito
permanente)
Tipicidad subjetiva: Dolo
Agravantes relevantes:
- Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la vida o
salud del agraviado.
- Se pretexta enfermedad inexistente.
- Es cometido por dos o más personas.
- Se utiliza para su ejecución a menores de edad o inimputables.
- Se causa lesiones leves al agraviado.
Causas de justificación:
Legítima defensa
Ejercicio de derecho
Estado de necesidad justificante
Especialidad: Se aplica el delito que sea especial, por encima que el general.
Agotamiento: finalidad
Para que sea violación sexual tiene, el activo, que recibir satisfacción sexual.
Complicidad por omisión de policía que no ayuda a víctima de violación.
Pareja: hombre insiste en tener sexo. Ella dice que sí, pero al matrimonio. El hombre la
invita a tomar, pero ella termina más sobria que él. Ella decide tener sexo con él. (no
funciona el 171)
Para que el 171 funcione, el activo debe poner al pasivo en el estado de inconciencia
con la intención de tener sexo después.
Juan es amigo de Javier, pero está molesto porque se enteró que estaba teniendo sexo
con su mujer. Decidió poner una cámara grabadora en el cuarto de su esposa
(sabiendo que habría actividad sexual) para tener pruebas, entonces los graba.
Entonces, entra en el cuarto de su esposa, sorpresivamente, y le dispara 3 veces a
Javier en el pecho, porque no había solo tenido sexo con ella, sino que la había violado
y él se quería ir como si nada.
Delito de coacción
Delito de participación necesaria
Conducta del sujeto activo y del pasivo.
Desde que se emplea violencia o amenaza, ya hay tentativa
Si no se da la conducta del sujeto pasivo de ceder, queda en tentativa.
Precisar conducta:
Acceso carnal vía vaginal
Medio empleado:
Amenaza
Violencia psicológica
Violencia física
Entorno de coacción
(ver 170)
Apropiación ilícita
Acoso sexual solo es posible a mayores de 14 años, si es contra uno menor de 14 sería
contra la intimidad.
Error de tipo:
- Si es vencible se tiene que ver si el delito tiene posibilidad de culpa; si es así se le
impone esa pena, pero si el delito no tiene posibilidad de culpa, no hay
responsabilidad penal
- Si es invencible no hay responsabilidad penal