Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fluir en La Vida - Riesgo Psicosocial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

FLUIR EN LA VIDA

UNA MANERA DE COMPRENDER LAS EMOCIONES


OBJETIVOS

Reconocer y equilibrar tus emociones


con el fin de que mejores tu calidad de
vida y tu bienestar laboral
¿A QUÉ NOS REFERIMOS?
La compresión de las emociones es la capacidad de
identificar, sentir, comprender y regular las emociones
que fluyen en ti mismo y en los demás.

Empieza con la capacidad de reconocer tus sentimientos


y pensamientos, teniendo la sensibilidad y empatía para
identificar las de los demás y de esa manera expresarlos
de manera regulada y consciente.

Surgen como una respuesta a algo que te esté


ocurriendo interna o externamente y pueden sentirse
con mayor o menor intensidad de acuerdo con la manera
en la que la vivas.
REALIZAREMOS UN RECORRIDO POR VARIAS
EMOCIONES RESALTANDO ALGUNAS DE SUS
CARACTERÍSTICAS:

La alegría se produce como consecuencia de la valoración de que las metas u


objetivos a conseguir se encuentran próximos.

La ira se produce cuando alguna meta o posesión (material o inmaterial), se


encuentra amenazada por algún agente externo o por la incapacidad del
propio individuo generando una respuesta de protección y defensa.

La sorpresa se presenta como reacción ante algo imprevisto, novedoso o


extraño

La tristeza se produce cuando el individuo experimenta una pérdida o fracaso, real


o percibida con relación a una meta, objeto o persona.
REALIZAREMOS UN RECORRIDO POR VARIAS
EMOCIONES RESALTANDO ALGUNAS DE SUS
CARACTERÍSTICAS:

Es importante reconocer tus emociones porque te ayudará a


regularlas y expresarlas de la mejor manera ya que cada una de
ellas cumple una función en tu vida.
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS EMOCIONES?

Las emociones tienen tres funciones principales:

Función adaptativa Función motivacional Función comunicativa

• Cuando se experimenta una • Esta permite dirigir y • Las emociones permiten


emoción esta nos permite potenciar el tener una información de lo
ajustarnos al medio en el comportamiento cuando se que se está sintiendo, las
que nos encontramos; es experimentan las cuales se hacen visibles a
decir todas las emociones emociones, por ejemplo, la través del lenguaje verbal y
cumplen una función alegría nos permite no verbal e influyen de
adaptativa que nos permite movernos hacia la manera directa en el
salvaguardar la vida, por consecución de un logro. comportamiento de otros,
ejemplo, el miedo nos por ejemplo, cuando se
permite evitar riesgos. experimenta la emoción de
la rabia esta pueda aparecer
en el lenguaje verbal con
gritos o insultos los cuales
generan también una
reacción en las personas
que lo escuchan.
PODEMOS DECIR QUE LAS EMOCIONES
PUEDEN CLASIFICARSE DE DOS MANERAS:

Tono o polaridad Intensidad

• Por el tono o • Por su intensidad


polaridad (agradable (produce activación-
produciendo enfoque tensión o produce
hacia el estímulo o desactivación-
desagradable relajación).
provocando evasión
del estímulo)
REPRESENTACIÓN DE LAS EMOCIONES
¿PARA QUÉ NOS SIRVE LO QUE SENTIMOS?

✓ Tener claridad de las emociones que se viven en un


momento específico y así pensar y actuar con mayor
coherencia.
✓ Generar nuevas emociones y evocar otras que hemos vivido
comprendiéndolas tal y como son y evitando los juicios
negativos que hacemos de algunas de ellas.
✓ Tener múltiples puntos de vista y aprovechar los estados de
ánimo para facilitar la resolución de problemas y la
creatividad.
✓ Fortalecer tus estrategias de afrontamiento, es decir,
incrementas los recursos emocionales que necesitas para
sobrellevar los desafíos de la cotidianidad
¿PARA QUÉ NOS SIRVE LO QUE SENTIMOS?

✓ Potenciar tus estados de ánimo y evitar desenlaces como la


ansiedad, la depresión, el insomnio, duelos patológicos entre
otros.
✓ Despertar y aumentar tu conciencia y te dan más opciones
para disfrutar la vida.
✓ Evitar el estrés y proteger tu salud.
✓ Mejorar tus relaciones con otros.
✓ Favorecer tu desarrollo personal.
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Uno de los aspectos que más favorece a las personas es la


habilidad para conocer y mantener el equilibrio frente a
las diferentes emociones que se hacen visibles en el día a
día, desarrollarlo es posible teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Identificar la representación que las emociones tienen en lo


físico (sudoración, palpitaciones, correr, llorar, entre otras) y
en lo psicológico (pensamientos recurrentes, dificultad de
concentración, incapacidad de procesar información, entre
otras)
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Identificar emociones en otras personas y objetos (imágenes,


esculturas, pinturas, entre otras)
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Expresar las emociones tal como se están sintiendo y hablar


alrededor de las necesidades que surgen de estos
sentimientos (siento tristeza y necesito escribir, siento alegría
y quiero saltar, siento rabia y necesito gritar)
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Discriminar entre expresiones emocionales genuinas y


fingidas.
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Ser abierto a vivir todas las emociones agradables o


desagradables.
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Ser abierto a vivir todas las emociones agradables o


desagradables.
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Reflexionar sobre las emociones que se están viviendo y


determinar la utilidad de su información (qué nos vienen a
enseñar y qué podemos aprender)
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Estar vigilante ante nuestras emociones y la de otros y


reconocer cómo influyen en nuestra cotidianidad.
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Regular nuestras emociones y las de los demás sin


minimizarlas o exagerarlas.
¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS
EMOCIONES?

Generar nuevas prácticas y hábitos de vida saludables.


¿CÓMO RECONOCER Y EQUILIBRAR LAS EMOCIONES?

El manejo de las emociones es muy importante para tu salud


mental. Recuerda que regularlas no significa reprimirlas o
negarlas, por el contrario, se trata de vivirlas.
ENFÓCATE
MANEJA TUS EMOCIONES EN CUATRO PASOS:
ENFÓCATE
MANEJA TUS EMOCIONES EN CUATRO PASOS:

Interactúa con tus Evalúa que tienes que


Identifica tus emociones Canaliza tus emociones
emociones cambiar
• Lo más probable es • Las emociones son • Silenciar las emociones • Sentir las emociones te
que no estés como los colores. provoca diferentes permite avanzar y dar
acostumbrado a vivir Todas son importantes efectos en el cuerpo, un paso más. No sólo
tus emociones de e imprimen un en la mente y en el las aceptas, sino que
forma plena, en nuestra significado especial a comportamiento, lo tomas las medidas
cultura las hemos cada momento. Cuando cual se ve reflejado en necesarias para
puesto en un segundo identificas cuáles el relacionamiento integrar su mensaje
plano y hoy nos vemos emociones estás contigo mismo y con dentro de tu vida. Por
en la necesidad de viviendo, es más fácil los otros. El cuerpo ejemplo, es necesario
visibilizarlas, saber cuál es su función habla lo que la emoción reconocer que estás
reconocerlas e en la vida. De esta calla. enfadado. ¿Pero qué
interactuar con ellas forma, puedes entender • Es posible expresar las haces con ese enfado?
para poder estar mejor el mensaje que ha emociones, hacerlo por No sólo se trata de
con nosotros mismos y venido a traerte. medio del cuerpo, la liberar la energía para
con los demás. escritura, el canto, el gritar o golpear, sino
baile. que esa rabia te está
mostrando algo que
necesitas cambiar en tu
vida.
EJERCICIO PRÁCTICO
Comienza practicando en tu casa y en el trabajo.

✓ ¿Quién eres tú?:


✓ Trata de identificar las emociones que están atravesando este momento y las
necesidades que están detrás de estas.
✓ Tómate unos momentos para ordenar tus pensamientos y permitir que la
situación se calme.
✓ Recuerda en qué momentos has podido resolver con éxito tus emociones y
fortalece la experiencia en seguirlas gestionando de la mejor manera posible.
✓ Practica de manera habitual técnicas de relajación, meditación y respiración, esto
facilita la fluidez en tus emociones.
✓ Escribe, pinta, dibuja lo que te pasa cuando transitas cada una de las emociones,
esto te ayudará a tener más conciencia y claridad de las mismas
EJERCICIO PRÁCTICO
Reflexiona sobre estas preguntas e intenta respondértelas

✓ ¿Tengo conocimiento de mis cambios emocionales?


✓ ¿Me juzgo por lo que otros perciben de mis emociones?
✓ ¿Me intereso por conocer mis emociones y sus efectos en los demás?
✓ ¿Expreso mis emociones?
✓ ¿Soy capaz de movilizar mis emociones para conseguir algo?
✓ ¿Creo que soy una persona en búsqueda del equilibrio emocional?
✓ ¿Identifico las estrategias que tengo a mi disposición para movilizar mis
emociones?
EJERCICIO PRÁCTICO
Realiza estos ejercicios para reafirmar tu habilidad para el manejo de las emociones. Hazlo a
consciencia para identificar los aspectos que ya tienes desarrollados y los que debes fortalecer.

Esta es la “Brújula de emociones” en la que deberás identificar cuatro emociones y


luego responder una pregunta por cada emoción. Las cuatro emociones son:

EN EL NORTE: la alegría
EN EL SUR: la tristeza
AL ORIENTE: la ira
AL OCCIDENTE: el miedo
EJERCICIO PRÁCTICO
Realiza estos ejercicios para reafirmar tu habilidad para el manejo de las emociones. Hazlo a
consciencia para identificar los aspectos que ya tienes desarrollados y los que debes fortalecer.
EJERCICIO PRÁCTICO
Realiza estos ejercicios para reafirmar tu habilidad para el manejo de las emociones. Hazlo a
consciencia para identificar los aspectos que ya tienes desarrollados y los que debes fortalecer.
HORA DE REFLEXIONAR
El anciano, el niño y el burro
Un viejo y un joven viajaban con un asno. Al llegar a una aldea iban caminando al lado del
animal y los niños se rieron al verlos pasar: -Mirad a esos tontos, tienen un asno robusto
y van los dos andando. ¡Al menos el viejo podría subirse en él! Al escuchar a los niños, el
anciano y el muchacho pensaron que deberían seguir el consejo, pues pronto llegarían a
otra aldea y no querían que la gente se riera de ellos nuevamente. Así pues, el viejo se
montó en el burro y el joven continuó andando. Al entrar en el segundo pueblo un
grupo dijo: - ¡Mirad! El viejo montado en el burro y el pobre muchacho caminando. Qué
abusador, quizás lleva kilómetros caminando y el viejo ahí tan cómodo. Pensaron que lo
mejor era cambiar las posiciones antes de entrar en la tercera aldea, para evitar este
comentario nuevamente. Fue allí cuando un par de mujeres les criticaron de nuevo:
¡Vaya muchacho más arrogante! Quizás el anciano es su padre o su maestro y va
caminando, mientras él, a quien le sobran las fuerzas, va cómodamente sentado.
Muchacho y anciano se miraron de nuevo desconcertados. ¿Qué podían hacer? Al final
de una larga deliberación decidieron montarse ambos en el burro Era día de mercado y
los comentarios se sucedían a su paso: ¡Mirad que gente tan cruel! El pobre burro está
casi muerto por soportar tanto peso, ¡mejor harían cargándolo ellos sobre sus
hombros!
HORA DE REFLEXIONAR
El anciano, el niño y el burro
Discutieron otra vez y optaron por llevar el burro a cuestas, pues de otra manera
pensaban que la gente les llamaría tontos. Cortaron un tronco largo y flexible, ataron al
burro de las patas y lo colgaron del tronco, que llevaban entre ambos. El pobre animal
trató de escapar, pero viejo y muchacho no pararon hasta conseguir transportar al
burro de esa guisa. Fue cuando estaban cruzando un puente cuando una multitud se
reunió a su alrededor: ¡Vaya par de estúpidos! ¡En vez de montar el burro lo llevan a
cuestas! El burro, con tanto ruido y gentes, se puso tan inquieto que saltó y cayó al río,
muriendo al instante. Ambos bajaron junto al animal muerto, y entonces el anciano habló
al muchacho. Y es que el anciano era un maestro que creaba situaciones, ya que creía
que para aprender algo de verdad se tenía que presentar la situación: -Mira, así como el
burro, estarás muerto si escuchas demasiado la opinión de los demás.
REFLEXIÓN
El anciano, el niño y el burro
¿Vives tu vida pendiente de las opiniones de los demás? ¿Te afecta lo que dicen y cómo
lo dicen? ¿Das demasiado poder a esas opiniones sobre tu vida? ¿Fluyes o te bloqueas en
tus emociones por lo que los demás piensan de ti? Cada persona tiene unas maneras de
vivir las emociones y también la capacidad de elegir qué tanta influencia tiene frente a
los demás. Si escuchas a los otros en lugar de a ti mismo, siempre irás de un lado a otro
sin rumbo propio. Escucha tus emociones y también lo que los otros de manera cercana
y amorosa te dicen.

También podría gustarte