Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Patrimonio Memoria Narcotráfico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Vicerrectoría de Extensión

Banco Universitario para Programas y Proyectos -BUPPE-


Museo Universitario Universidad de Antioquia -MUUA-
Dirección de Regionalización
Grupo de Investigación y Gestión sobre el Patrimonio -GIGP-
Un informe y siete ensayos relacionados con la patrimonialización
y la ciencia abierta en la Universidad de Antioquia (2017-2027)

©Universidad de Antioquia Vicerrectoría de Extensión


Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE–
Calle 70 N° 52-72 Edificio de Extensión Oficina 601, Medellín
Correo electrónico: buppeextension@udea.edu.co

Equipo de trabajo y colaboradores


Sofía Botero Páez (antropóloga, investigadora responsable)
Nathali López Diez (historiadora)
Juliana María Montoya (antropóloga)
Leidys Tatiana Rodríguez Vergara (estudiante de trabajo social)
Julián Garay Sandoval (estudiante de antropología)
Esteban Franco Puerta (historiador)
Saúl Uribe Taborda (antropólogo)
Ximena Forero (coordinadora Unidad Virtual Ude@)
Liumara Márquez Holguín (arquitecta contratista División de Infraestructura Física)
Ana Mercedes Montoya Restrepo (gestora ambiental División de Infraestructura Física)
María Edith Morales Mosquera (coordinadora del programa Trabajo Social en las sedes regionales)
Sandra Patricia Ramírez Patiño (coordinadora de Extensión FCSH)
Yulieth Taborda Ramírez (coordinadora Centro de Documentación CISH)
Yesenia Arboleda Taborda (coordinadora Centro de Documentación INER)
Luz Adíela Orozco Hernández (coordinadora Fondo de Investigación y Documentación
de Músicas Regionales)
Sonia Patricia Montoya (curadora Colección de Historia MUUA)
Hernán Pimienta Buriticá (curador Colección Antropología MUUA)
Fernando León Valencia Vélez (curador Colección de Ciencias Naturales MUUA)
Mauricio Antonio Hincapié Acosta curador (Colección de Artes Visuales MUUA)
Equipo administrativo Vicerrectoría de Extensión Universidad de Antioquia
Especiales agradecimientos a: Clemencia Wolff Idárraga (arquitecta y restauradora de los edificios
más emblemáticos de la Universidad); Efigenia Castro Quiceno (co-creadora del Proyecto Museo
Abierto, Luz Adriana Ruiz Marín (jefa División de Contenidos, Medios y Eventos) y a Stella del Rosario
Caicedo Villa (correctora de la imprenta Universidad de Antioquia) cada una de muy distintas maneras
reorientaron la realización de este trabajo.

Comité Editorial
Grupo de Investigación y Gestión sobre el Patrimonio gigp
Catalina Restrepo Gutiérrez

ISBN: 978 958 559 664 1

ISBN E-Book: 978 958 559 665 8


Diseño y diagramación: Andrés Monsalve Escobar (PATO AMARILLO Estudio de Diseño)

Producción: Imprenta Universidad de Antioquia

Primera edición: 30 de marzo de 2020. Impreso en Medellín-Colombia

Imagen de cubierta
Mola con patrón de giros en diagonal. Tela sobre tela cosida a mano por las mujeres tule, guanadule,
sociedad nativa americana, localizada entre Colombia y Panamá. Forma parte de la colección etnográfica
que salvaguarda el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia MUAA, código de registro
MET 144. Se le realizó un retoque digital de alargamiento para ajustarla al formato de la publicación.

El contenido de esta obra corresponde al derecho de expresión de los autores y no corresponde al


pensamiento institucional de la Universidad de Antioquia ni desata su responsabilidad frente a terceros.
La editora asume la responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenidos en la obra.

Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas


3.0 Unported. Para ver una copia de esta licencia, visitar el sitio http://creativecommons.org/licenses/
by-nc-nd/3.0/.
Botero Páez, Sofia
Un informe y siete ensayos relacionados con la patrimonialización y la ciencia abierta en la Universidad
de Antioquia (2017-2027)
Banco Universitario para Programas y Proyectos -BUPPE- Vicerrectoría de Extensión
Medellín: Universidad de Antioquia, 2020
296 p. 24 x 17 cm
ISBN: 978 958 559 664 1
ISBN E-Book: 978 958 559 665 8
1. Antropología, Arqueología, Patrimonio, Patrimonialización, Colecciones, Ciencia Abierta,
Divulgación científica, Globalización, Colombia, Universidad de Antioquia
CEP-Banco de la Republica Biblioteca Luis Ángel Arango
Tabla de contenido
I. Informe 07
Presentación 08
El cómo y el qué del patrimonio hoy 16
El Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia de cara al año 2027 38
La Universidad como patrimonio 39
Objetivos y compromisos institucionales del Plan de Desarrollo frente al 43
patrimonio y la pragmática sobre la ciencia abierta
Acceso abierto 50
La transición hacia la ciencia abierta 53
Evaluación abierta 58
Los derechos de autor en el contexto colombiano 68
Las colecciones patrimoniales de la Universidad de Antioquia 74
El patrimonio, las colecciones patrimoniales universitarias ¿entre categorías 76
clasificatorias divergentes?

Bibliográfia 96

II. Ensayos
Apuntes sobre patrimonialización en el contexto global.
Los desafíos del patrimonio en un mundo en llamas 105
Daniel Sánchez Gómez
La arqueología como ciencia del patrimonio.
Ensayo crítico sobre el propósito general de la disciplina 123
Daniel Grisales Betancur
Memorias y archivos literarios. Por los caminos de la tierra y el mundo
144
María Stella Girón López
Debates sobre bambuco y la emergencia fonográfica de la «música de carrilera»
en el periodismo cultural colombiano en la década de 1950 169
Lucas Mateo Guingue-Valencia
Medellín, una ciudad con muchas morales y pocas memorias 229
Guillermo Antonio Correa Montoya
Activación y consolidación de un patrimonio incómodo, construido sobre la
memoria del narcotráfico y la violencia, en Medellín 252
Juan Diego Rojas Navarro y Darío Blanco Arboleda
Archivo, memoria y patrimonio. El caso del Fondo de Investigación
276
y Documentación de Músicas Regionales de la Universidad de Antioquia
Valentina Rodríguez Gómez

6
Activación y consolidación de un patrimonio
incómodo, construido sobre la memoria
del narcotráfico y la violencia, en Medellín
Juan Diego Rojas Navarro
Estudiante de Antropología, Universidad de Antioquia
juand.rojas@udea.edu.co
Darío Blanco Arboleda
Profesor Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia
Adscrito al Grupo de Investigación y Gestión sobre el Patrimonio
dario.blanco@udea.edu.co

Introducción
En este ensayo se exploran temas y ordenan ideas derivadas del trabajo de campo
realizado por Juan Diego, relacionado con las materias: diseño de proyecto,
trabajo de grado I y actualmente trabajo de grado II desde el semestre 2018-2.
Durante este tiempo, aplicó de manera intensiva las técnicas de investigación
etnográfica, hizo entrevistas entre personas de la comunidad, funcionarios
de la alcaldía, comerciantes y turistas tomó cientos de fotografías y él mismo
como turista buscó ofertas y participo en experiencias con distintos guías;
aceptamos el reto de escribir en el contexto de este libro, por considerarlo
parte de la experiencia formativa y docente.
Medellín, en la década de 1990, fue conocida mundialmente por ser la ciudad
de Pablo Escobar, donde funcionaba el cartel con su nombre, y llegó a tener tal
número de muertos anualmente que fue considerada la ciudad más violenta
del mundo. Tres décadas después la ciudad antes conocida como «Metrallo»
hoy se reconoce como «La más innovadora del mundo» y ha cambiado su
impronta y las dinámicas sociales gracias al urbanismo social, al punto
que es uno de los tres destinos turísticos más importantes del país junto a
Cartagena y Bogotá. Queremos reflexionar en este capítulo sobre el impacto
que genera el turismo extranjero sobre los patrimonios de la ciudad; al punto
que los tradicionales lugares de interés y los valores paisas, relacionados con
la industria y la ética protestante, hoy son reemplazados por unos patrimonios

253
emergentes que resultan incómodos dada la evocación e, incluso, la exaltación
de la violencia y el narcotráfico. No obstante, son estos patrimonios dolorosos,
para una buena parte de la población, los que persiguen y recrean los turistas
extranjeros, hoy centrales a la economía y a las dinámicas de la ciudad.
Las naciones, las ciudades, las comunidades, para consolidarse como tales
requieren de un ejercicio diacrítico relacionado con el alter ego que busca el
establecimiento y el mantenimiento de sus límites, de sus fronteras, y poder
ser ellos mismos. Dentro de este ejercicio de construcción de identidad son
necesarios algunos elementos, materiales o culturales, que son nuestro legado,
que permiten diferenciarnos de los otros y construir un nosotros. Estos
elementos que consideramos propios, utilizados en la diacrisis identitaria,
valorados altamente por la comunidad, son grosso modo a los que se les conoce
como patrimonio. Por lo tanto, el patrimonio está necesariamente relacionado
con las ideas de identidad, nación, Estado, cultura, historia y memoria colectiva
de una población. Es decir, son elementos que hacen parte del capital ideológico
del sujeto y se exhiben generando orgullo por lo que fue nuestro pasado y hoy es
nuestra herencia. También está ese sentimiento de propiedad colectiva que nos
hace sentir que el patrimonio nos pertenece a todos y todos somos sus dueños.
Es una figura que reafirma los imaginarios ideológicos de los sujetos. Como
se propuso en Blanco, 2013: «el patrimonio no es simplemente un elemento
(material o inmaterial) es un concepto que articula la relación entre el ente
patrimoniable y las comunidades locales y globales, entre las identidades, los
imaginarios que generan y la ubicación de los individuos y los colectivos en el
mundo» (p. 208).
Buscamos generar una reflexión alrededor de la gestión del patrimonio en
Medellín, que podemos entender como el manejo institucional, de valores
morales, artísticos, arquitectónicos, culturales y naturales, que hacen parte de
los orgullos y representaciones colectivas. Es decir, refieren, un conjunto de
elementos con cargas simbólicas o con un impacto estético-histórico que no
solo sugiere conservarse, sino también promocionarse como un atractivo para
atraer visitantes de todo el globo a la ciudad.
Tras unos setenta años del auge del turismo global, con la irrupción de nuevas
generaciones con intereses y valores diferentes, aparecen las activaciones de
patrimonios alternativos, susceptibles de ser mercadeables en la modernidad
tardía como representaciones espectacularizadas diseñadas para un nuevo
turista que se aleja del producto de consumo patrimonial tradicional.
Entre los casos planteados como patrimonios alternativos de Medellín
se sugieren tanto el producto turístico vendido como el «paquete Pablo
Escobar», así como el desarrollado a partir de las escaleras eléctricas en el
sector de Las Independencias, en la Comuna 13, al Occidente de la ciudad de

254
Medellín. El primero mercantilizado con la figura-marca del capo de capos:
Pablo Escobar reseñando una etapa macabra de guerra entre carteles y el
terrorismo; el segundo rememorando la disputa del territorio entre guerrillas
urbanas, ejército y paramilitares. Toda esta historia de dolorosa violencia, con
miles de muertos y desaparecidos, y con heridas aún abiertas en la sociedad
es instrumentalizada por la administración municipal en un discurso oficial
de ciudad que promociona la transformación, de cómo lograron pasar de ser
«Metrallo» a convertirse en «La más innovadora».

Activación y gestión de un patrimonio


cultural alternativo
El patrimonio cultural se entiende como un producto de la oficialidad, de las
relaciones hegemónicas y del poder, es decir, lo autorizado, la versión oficial.
En relación con esto surge la opción alternativa, fuera del orden establecido,
que desafía el statu quo. El patrimonio cultural ha tenido una estrecha relación
con el turismo, por lo mismo sufre como producto de consumo un proceso
de desgaste, deja de ser suficiente y pierde atractivo para el turista. La idea de
visitar los sitios patrimoniales, o tener contacto con algún tipo de patrimonio
inmaterial, cultural o natural no termina siendo lo suficientemente atractiva
para capturar la atención de los turistas. En el caso de Medellín este patrimonio
cultural oficial estaría representado por la plaza Botero y las esculturas del
artista que allí reposan, los museos y los parques asociados al urbanismo del
metro en las zonas centrales de la ciudad. Estos extranjeros quienes en general
vienen de ciudades del norte global no se inmutan ante los avances hacia un
urbanismo moderno en nuestras ciudades del sur, de gran orgullo para las élites
y la administración. Es ahí cuando se activan nuevos elementos patrimoniales
que se pueden entender como patrimonios alternativos, incómodos en cuanto
plantean dilemas éticos y morales, evidenciando e iluminando una realidad más
subterránea o simplemente escondida, olvidada, a los ojos de la mayoría.
La activación patrimonial implica la actualización, la instrumentalización, del
pasado para un uso, con un fin, en el presente. En estos casos, la relación con
el pasado y la tradición están articuladas por las necesidades del presente,
por lo que se realiza una actualización de esa historia, se recrea, se inventa,
como bien lo establecieron Hobsbawm y Ranger (1983), en la multicitada «La
invención de la tradición».
Como plantea agudamente Hernández, el patrimonio, entendido desde
esta óptica, es una especie de zombi ya que implica traer a la vida, por las
necesidades del presente, algo que está muerto. Esta imagen no puede estar

255
mejor ejemplificada que en Pablo, nuestro zombi patrimonial incómodo,
quien no puede descansar, tras casi tres décadas de su fallecimiento, porque
su ciudad lo necesita, pero leamos en extenso la reflexión del autor:
El zombi patrimonial, producto híbrido tan hijo de la modernidad como
el monstruo prometeico de Frankenstein, goza, pues, de una vida artificial.
Se trata de una vida conectada a la máquina de las urgencias del presente,
una máquina moderna que con diversos dispositivos administrativos,
económicos y técnicos extrae del zombi patrimonial ricos fluidos en
forma de legitimación político-identitaria y mercancía potencialmente
explotable, pero al que por otro lado se le deben inyectar regularmente
líquidos vitales, burocrática y racionalmente administrados, para
mantener al zombi con aliento (Hernández, 2008: 630).
En la década del 2010 la activación del patrimonio alternativo surge como
una respuesta de subalternidad ante un emergente nicho del mercado
turístico. Es el intento de configuración del mundo de las comunidades
vulneradas por la violencia y por la omisión de historias poco contadas por los
discursos oficiales, que buscan un público al que le interese consumir ese tipo
particular de memoria. Estos ejercicios de memoria popular generan relatos
que se le ofrecen al turista como ejercicios de historia hecha espectáculo y
activan un nuevo patrimonio, atractivo, seductor, con contenido exótico, de
peligro, historias asombrosas, relatos de guerra, muertos, escapes, hazañas,
desapariciones de personas, como el guion de una serie televisiva.
En este punto es importante entender el patrimonio alternativo incómodo no
solo como una contracultura, como una rebeldía o subversión de lo hegemónico,
ya que en realidad trabaja en paralelo completando, llenando los vacíos, que
deja el patrimonio tradicional. Es un producto relacionado con el mercado
turístico, con sus propias gestiones, que propician escenarios conflictivos en
términos éticos y morales al hacer mercancía de la memoria de la violencia y
del dolor. Estos conflictos éticos deben ser ocultados o maquillados, para que
el producto funcione como valor de cambio, y en Medellín termina siendo
hoy más apetecido que los patrimonios tradicionales.
Aquí aparece la paradoja, ya que esta progresiva demanda lleva a un
reforzamiento de la gestión, se produce una reingeniería del producto, se afina
la logística, se hacen mayores inversiones, se diversifica la oferta, y de esta
manera el zombi patrimonial del conflicto y la violencia urbana se convierte
en un producto de «fast food» cultural listo para ser devorado sin mayores
complicaciones, demoras, ni conflictos éticos, como la economía de mercado
y la marabunta de turistas lo requieren.
Lo interesante aquí es que el patrimonio cultural alternativo incómodo no
va en contra vía del patrimonio cultural oficial, sino que generan sinergias.

256
El primero busca la transformación, la instrumentalización, de eventos
dolorosos y violentos para los habitantes de los barrios populares en una
mercancía espectacular, agradable para el turista, de la cual ellos puedan sacar
provecho. Por otra parte, la administración de la ciudad, que está detrás de
muchas de las inversiones y su política es atraer progresivamente turistas que
irriguen la economía, a su vez instrumentalizará el zombi para su causa. Lo
logra generando un discurso de marca ciudad exaltando su urbanismo social
que permite que aflore la capacidad intelectual, física y recursiva que tienen sus
ciudadanos. Estos ciudadanos sobrevivieron a un espacio sumamente hostil y
la intervención urbana estatal les permite transformar las realidades sociales,
generando nuevos conocimientos, estrategias y negocios permitiendo una
mayor calidad de vida para las clases populares de la ciudad.
En la comuna 13 de Medellín, los procesos de gestión patrimonial cultural
han sido en extremo creativos, desarrollando proyectos, implementándolos,
evaluándolos y afinándolos permanentemente. Esta estrategia mercantil,
utilizada por los gestores del patrimonio cultural alternativo, les ha permitido
desarrollar una ciudadanía creativa con el fin de transformar territorios
violentos en espacios más amables con potenciales turísticos y económicos.

El patrón no nos desampara, ni de noche ni de día


En la década de los años 80 y 90 del siglo xx, la sociedad colombiana
experimentó el descubrimiento de un secreto a voces, ser el mayor productor
y exportador de cocaína del mundo lo cual desencadenó una guerra del Estado
contra los carteles que llevaron al terrorismo y a la vivencia del horror para
los ciudadanos, este tuvo escenario en sus ciudades principales Bogotá, Cali
y Medellín. Esta última se convierte en estas décadas en el tablado principal
por ser el hogar del grupo más poderoso, el Cartel de Medellín, liderado por
Pablo Escobar y acompañado de clanes como los Ochoa y el de Carlos Lehder,
entre otros. Tal infamia tuvo impacto en la ciudad: jóvenes sicarios, mujeres
seducidas por el abundante y fácil dinero que los primeros consiguen, miles
de víctimas mortales, hábitos de control social y de violencia, estigma para la
ciudad, cambios éticos y estéticos para la sociedad, la consolidación de una
«cultura traqueta».
En Colombia y en particular en Medellín se viene consolidando, desde hace
varios años, un modelo particular de excursión conocido como narcoturismo,
definido así por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito:
Este fenómeno se describe como una corriente turística en la que
personas nacionales y extranjeras visitan una o varias zonas específicas
de un país, con la intención de adquirir, consumir y transportar drogas,

257
principalmente marihuana, cocaína y heroína, e incluso de visitar
plantaciones y laboratorios clandestinos para conocer el proceso de
elaboración. Los factores que caracterizan estas zonas y que se confirman
con los hallazgos de este estudio, son entre otros: 1) La imagen clandestina
que se ofrece al viajero, con esta motivación del destino como un lugar en
el que es posible adquirir sustancias psicoactivas de alta calidad y precios
favorables para el consumidor, 2) la Percepción de una frágil acción y/o
complicidad por parte de las autoridades locales frente a la venta y el
consumo, especialmente cuando se trata del control de ciudadanos
extranjeros 3) la disminución del riesgo social para el turista o viajero
al encontrarse en un espacio lejano a su cotidianidad, que lo desinhibe
frente a factores de riesgo asociados a lo ilícito (Oficina de las Naciones
Unidas contra las Drogas y el Delito unodc, 2013: 5).
Este pasado violento de la ciudad de Medellín se va llenando de mitos y de
figuras exaltadas como los narcos, los sicarios, sus voluptuosas mujeres y la gran
riqueza llevada a la sociedad en general, haciéndose cada vez más venerados
gracias al ejercicio de hacer espectaculares sus historias por parte de la televisión.
Primero novelas nacionales como Pablo el patrón del mal y posteriormente las
series internacionales como Narcos, de la plataforma de suscripción Netflix, que
relatan sus vidas, hacen que el interés por conocer Medellín aparezca, primero
con turistas latinoamericanos y posteriormente mundiales. No fue sorpresa
escuchar como varios turistas encuestados para esta investigación lo dicen con
orgullo, recorren la ciudad tras los pasos del zombi.
«Los turistas han ido cambiando por épocas. Cuando salió la serie (colombiana)
‘El patrón del mal’, los que más venían eran mexicanos, argentinos, chilenos
y peruanos. Después, cuando empezó ‘Narcos’, de Netflix, empezaron a venir
brasileños y estadounidenses, estos últimos son los que hoy en día más van
al tour», explica Óscar Cantor vocero de una de las agencias que ofrecen un
recorrido por los lugares que Escobar marcó en la cálida ciudad (Diario El
Clarín, 2018).
El pasado hecho espectáculo del capo se puede entender como el eje transversal
que articula los intereses que atraen al turista, aquí no solo está la mitificación
de la figura del narco, su riqueza, sus guerras y el inmenso poder, sino de
igual manera se articulan ciertos elementos como la droga, el barrio marginal
y su estética que genera miedo (de donde provenían sus sicarios) y produce
cierta adrenalina al visitante ajeno, las mujeres hermosas y la fiesta (parte de
la cultura traqueta).
Por consiguiente, el producto se evidencia en diferentes formatos, uno puede
ser tipo tour, siendo el tour de Pablo Escobar el principal, del cual existen
diferentes versiones y diferentes contenidos. Por otra parte, está un formato más
abierto en el que el turista puede experimentar algunas situaciones enmarcadas

258
en la narrativa, como lo es el consumo de droga que fácilmente puede adquirir
en cualquier sector aledaño al parque Lleras o al parque El Poblado que son
cercanos a hostales y hoteles donde se hospedan los extranjeros en El Poblado.
Otra práctica relacionada es el turismo sexual, que se sustenta en la mujer
paisa, mitificada como bella y sensual, cosificada y deseada, con una muy
amplia oferta, por un precio muy moderado para el bolsillo del turista. La
droga la compran a precios muy lejanos a los de sus sitios de origen, donde es
escasa y muy costosa, un gramo de coca de alta pureza lo pueden encontrar
a USD 3, cinco gramos de marihuana a los mismos usd 3. Lo mismo sucede
con la prostitución, si bien por ser en una zona exclusiva de la ciudad y ser un
negocio con extranjeros, los precios pueden subir, la oferta es muy abundante.
Por ejemplo, hay sitios clandestinos en el centro de la ciudad donde por
$50.000, es decir, alrededor de usd 16, pueden escoger una mujer después de
un desfile de chicas que una anfitriona les exhibe en su mesa y tiene derecho
a entrar a una habitación por 45 minutos, la tarifa se incrementa de acuerdo
el tiempo, los extranjeros normalmente pagan una tarde completa. Existen
catálogos de mujeres acondicionados con traducciones para los turistas, en
el parque Lleras los fines de semana se encuentran múltiples mujeres que
están buscando los turistas y que ofrecen sus servicios sexuales de manera
independiente. Otra opción es la repartición de tarjetas de presentación con
un número de WhatsApp desde donde envían un catálogo de mujeres que
llegan a domicilio. El costo de ambos servicios es aproximadamente de usd 90
y estas mujeres cuando llegan a los apartamentos de los turistas normalmente
están escoltadas por los mismos sujetos que hacen parte de las redes de
comercio de droga, dos negocios estrechamente relacionados.
Un punto para observar es que las tendencias en el hospedaje del turista ya
no es solo el uso del hotel o el hostal, las herramientas digitales ayudan a
tener más privacidad y discreción, como, por ejemplo el uso del AirBnB que
es más flexible cuando el turista o huésped quiere entrar a alguna persona
ajena a la reserva original de su alojamiento o quiere seguir una fiesta, cosas
que normalmente son más complejas en los hoteles u hostales por temas de
convivencia o acuerdos.
En los resultados de la investigación de la unodc sobre la problemática
señalan cómo llegan los turistas extranjeros a la ciudad y cómo no son casos
aislados de cierto turismo estigmatizado, por el contrario, es la principal
comercialización de Medellín para los turistas del mundo:
La Fase de rastreo en Internet permitió encontrar blogs, desde buscadores
nacionales y con ip internacionales, donde turistas extranjeros de los dos
perfiles mencionados (empresarios y mochileros) describen a Medellín
como la ciudad de las drogas y el sexo y hacen pública la experiencia

259
que tuvieron en la ciudad, siendo generalizada la mención de los bajos
costos y fácil acceso a sustancias psicoactivas y servicios sexuales, lo que
hace evidente que en la cadena de valor de los dos mercados, la distancia
entre la comercialización y el consumo es mínima y el acceso a bienes
y servicios propios de estas dinámicas delictivas se da en referentes
espaciales compartidos. (unodc; 2013: 30; véase, por ejemplo: https://
pabloescobartour.co/; https://visitmedellintours.com).
En relación con los tours de Pablo Escobar no se puede hablar de un producto
estandarizado, hay diferentes ofertas desde unas horas hasta de varios días,
en un viaje por diferentes ciudades. Unos son recorridos en el barrio Pablo
Escobar, otros lo son por los edificios que fueron de Pablo (Mónaco, Dallas y
Ovni), recorridos por La Catedral, que describen como la cárcel que él mismo
construyó y de la cual se escapó, hay tours que van desde Medellín hasta la
Hacienda Nápoles, hay un tour en específico que es comercializado por uno de
los hermanos del capo donde se prometen detalles más íntimos y con acceso
a materiales confidenciales, fotografías, que hicieron parte cercana de su vida.
Algunos de estos tours en su publicidad web pregonan ser recomendados por
Popeye, unos de sus lugartenientes más mediáticos. Popeye a su vez hace poco
fue el protagonista de su propia serie biográfica en un canal nacional lo cual lo
constituye en una figura significativa a la hora de recomendar un tour.
Este patrimonio incómodo de la ciudad de Medellín se activa a partir de un
interés por un contexto histórico con una carga negativa, es lo que se conoce
como turismo oscuro (Giraldo, Van Broeck y Posada, 2014) lo señalan:
Convertir a estos lugares de dolor en centro de turismo ha generado
una fuerte polémica y discusión relacionadas con las implicaciones de
mostrar estos lugares y contar estas historias, dado que ello involucra
no solo recordar los hechos ocurridos, sino que de alguna manera se
puede estar violentando el sentimiento de las comunidades que habitan
el lugar en la actualidad, y de aquellos que han sido cercanos a los
hechos y quieren olvidar ese pasado. Pero también está la otra visión
que reclama el derecho a dejar testimonio y conocer la historia de los
acontecimientos. (Giraldo, Van Broeck y Posada, 2014: 120).
Precisamente uno de los eslóganes con los que se mercadean estos tours es:
«quien no conoce su historia está condenado a repetirla», otros hablan de un
ejercicio de memoria como validación de su accionar. En Europa surgieron estas
primeras contradicciones, de hacer turismo con monumentos pertenecientes
a un pasado no deseado, cuestionable, pero que hay que conocer. Está el caso
de los campos de concentración nazi, en España los lugares que recuerdan la
dictadura de Franco, o la memoria de la Europa comunista, específicamente
en Rumania, donde hoy se ofrece este tipo de turismo y memoria.

260
Sin embargo, en el caso del pasado violento de los carteles hay «mitos» que son
alimentados por quienes fueron testigos de la época y suman al patrimonio
narco de Medellín historias de lo que escuchaban, o lo que vivieron, que a su vez
ha sido romantizado por las pantallas de televisión en novelas, series, películas
o canciones retirando los elementos de conflicto ético y convirtiéndolos en
productos de consumo. Toda esta mitología refuerza el «patrimonio cultural
traqueto» de Medellín, una ciudad que por más esfuerzos de propaganda para
lavar esta imagen por parte del Estado, entre los cuales, son significativos los
fuertes llamados de atención y la indignación del anterior alcalde de la ciudad
Federico Gutiérrez con varios famosos raperos que visitaron la ciudad y que
difundieron en sus redes sociales fotografías asociadas al narcoturismo, y
en particular a Pablo, por exaltar su figura y ser insensibles al dolor de las
víctimas, declarándolos visitantes no gratos para Medellín.
Desde el extranjero la ciudad es relacionada casi exclusivamente con Pablo,
con droga (buena y barata) y prostitución, imaginario que el turista viene a
cumplir y que el mercado de la ciudad atiende, reforzando el círculo vicioso
de la estructura social traqueta. Betina Bovino lo plantea así: «Allí donde la
vulnerabilidad cultural, el consumismo, el hedonismo, el instrumentalismo
y la búsqueda incesante de prestigio social se entrecruzan con estos marcos
legitimados por el poder del narcotráfico, surge la narcocultura» (2016: 50).
El turista lejos de tener una confrontación con un pasado negativo que cobró
centenares de vidas inocentes, y de conocer la historia en su complejidad y
profundidad para distanciarse éticamente y no repetir, está más cerca del
consumo, de la veneración hacia el fetiche gracias a que su mito es validado y
repotenciado por la oferta turística y los medios masivos. Leamos una nota de
prensa que da cuenta del avivamiento del zombi Pablo, para que nos acompañe
permanentemente.
«Era un malo que hacía cosas buenas», arguye el dueño de la tienda más
completa que hay en su honor. Prefiere no dar más datos que su edad (49 años)
ni hablar demasiado, porque «uno no sabe a quién incomoda». Empezó hace
tres años a vender camisetas con la mítica foto de Pablo Escobar sonriendo en
su ficha policial. Pasó a las tazas, llaveros y otros ‘souvenirs’.
Ahora tiene un local abarrotado con una pequeña biblioteca, chapas, réplicas
de la lápida e incluso un busto suyo donde uno se puede tomar fotos. Desde
hace un año, el negocio va viento en popa. «Los medios de comunicación le
dan publicidad», enfatiza. «Yo soy un simple trabajador, aunque entiendo que
puede ser negativo porque la droga ha hecho mucho daño. Pero es que nos
tocó una época dura y ahora hay que aprovecharla», se excusa, avivando la
charla con anécdotas como que ha ido a visitarle el hijo de Pablo Escobar o que
en Medellín no podría hacer nada parecido: «Imposible. Esto es únicamente

261
de aquí». Mientras, coloca un par de kaláshnikov (metralleta tipo AK 43) de
adorno puntualiza: «Además, allí ya tienen su ‘tour’, y él ya es más conocido
que Botero» (Palomo, 2018).

El urbanismo social y la patrimonialización


del pasado violento
La Comuna 13 de Medellín, también conocida como San Javier está localizada
al occidente de la zona centro occidental de la ciudad de Medellín. Durante
más de una década fue un conjunto de barrios caracterizados por la invasión
de terrenos, por parte de población obrera, que construyeron sus viviendas sin
la supervisión de un ente administrativo de la ciudad de Medellín. A finales
de los noventas del siglo xx las distintas oleadas de desplazados del campo a la
ciudad, por las violencias en el país, provocaron hacinamiento en los barrios
de la Comuna 13 lo que llevó al uso de suelo no apto para vivienda.
La ciudad de Medellín es un claro ejemplo de los urbanismos segregatorios
tan propios de las ciudades modernas. El eje urbanístico se fue construyendo
en torno a un centro industrial y comercial, dominado por las élites, y de
manera paralela fue creciendo una ciudad periférica y marginal en la que
grupos armados ilegales disputan el control territorial mediante restricciones
al acceso y a la movilización, amenazas, extorsiones, impuestos, imposición
de fronteras y otras formas de regulación del espacio y de la vida social. Esta
problemática de violencia urbana, ligada a la disputa por un control territorial
que implica una dimensión física y simbólica del espacio, ha sido uno de los
principales motores de la violencia urbana en la Comuna 13 de Medellín
(Duque, 2014).
En el año 2002 se llevó a cabo la operación militar Orión en este sector, en la
que se pretendía que el Estado recobrara el control y el orden público que por
esos días pertenecía a las milicias guerrilleras. Pero la situación no cambió
mucho, se cambió solo de bando, pasando a ser una zona controlada por
grupos armados paramilitares manteniendo asimismo un control territorial y
una violencia que parecía no cesar.
El urbanismo social implementado desde la alcaldía de la ciudad, ha buscado
una reconfiguración espacial realizando grandes inversiones en espacios
deprimidos, buscando su rehabilitación espacial y a partir de esta la generación
de un sentido de cohesión, de tejido social. En el caso de Medellín se ha tenido
una consecuencia adicional y es que estos espacios rehabilitados, rediseñados
con alto nivel, han generado un turismo urbano, no valiéndose ahora de la
ciudad en sus valores centrales, en sus zonas hegemónicas, sino que se realiza

262
una activación patrimonial de sus periferias, antes marginadas, segregadas,
que ahora se presentan como las irrefutables pruebas del éxito del «modelo
Medellín» de urbanismo social. Modelo que ha catapultado a la ciudad hacia
reconocimientos internacionales como «La más innovadora» que validan
los discursos institucionales inclusivos socialmente de las administraciones
de gobierno.
En el caso de la Comuna 13 los medios masivos de comunicación han jugado
un papel fundamental respecto a su imagen. El sensacionalismo de fenómenos
como la violencia, la pobreza y la prostitución son elementos sistemáticos tanto
en la prensa como en la televisión. Paradójicamente esta estereotipicación y
estigma impulsado por los medios de comunicación es lo que dio fuerza a la
activación y la gestión del patrimonio alternativo en el territorio.
En 1996 la construcción de la estación San Javier del metro de Medellín, da
inicio a un proceso de gentrificación en la zona deprimida:
Las viviendas en los años noventa en San Javier, eran construidas de un
solo piso de adobe, sin columnas, en donde podía vivir toda una familia
completa, ya que eran casas muy grandes y contaban con 5 habitaciones,
patios, en donde la familia cultivaba plátano, mangos, criaban gallinas,
cerdos. Después de la construcción de la estación San Javier, del metro
de Medellín, en ese primer periodo se empezaron a comprar las
casas que se encontraban cerca de la estación para construir edificios
de apartamentos, bodegas de almacenes de ropa, supermercados,
restaurantes, salones de belleza (Carmen, entrevista, 2019).
La construcción de la estación del metro durante unos años no solo trajo
cantidad significativa de inversión de capital público y privado para mejorar
el aspecto físico, social, cultural de la zona, sino que al darse la gentrificación
ocasiona el desplazamiento masivo de sus pobladores originales a lugares más
alejados y más económicos para vivir. Veamos acá el plan de desarrollo de la
ciudad y el destino proyectado para muchos de estos pobladores originales de
San Javier:
La movilidad es esencial para la calidad de vida de la ciudadanía y su
relación con el territorio. Por eso, adelantamos obras para facilitar el
desplazamiento e impulsamos el transporte público de alta calidad. El
Metrocable Nuevo Occidente, con cuatro estaciones y 2,7 kilómetros
de recorrido, integrado al Metro en la Estación San Javier en la
Comuna 13, servirá a partir de marzo de 2008 a los habitantes del
occidente y conectará a Medellín con la Ciudadela Nuevo Occidente,
la zona de mayor desarrollo de viviendas de interés social (Alcaldía
de Medellín 2004).

263
En la actualidad, se observa que el barrio San Javier es uno de los
privilegiados de la ciudad de Medellín, por su ubicación central y lo fácil que
es movilizarse hacia cualquier sector de la ciudad. El coordinador del Parque
Biblioteca de San Javier anota: «Desde el punto de vista arquitectónico y de
decoración, el sistema metro ha contribuido a una renovación y cambio de
usos del suelo para la zona, mientras ha sido factor de ordenamiento urbano
y de organización del territorio» (Bustamante, entrevista, 2018). El metro
igualmente aportó seguridad:
[…] anteriormente, en todas las esquinas se reunían los muchachos
a jalarle al vicio y todos sabemos que de la marihuana y el bazuco se
pasa a muchas cosas, ahora por la vigilancia de la Estación del Metro
de San Javier, los viciosos se han retirado y la gente ha buscado mejorar
la calidad de vida, por medio de las construcciones para estar acorde
con las obras que adelanta la empresa del metro y la alcaldía (Valencia,
entrevista, 2018).
Por otra parte, estos proyectos permiten la especulación en la cual participan
principalmente agentes inmobiliarios y el Estado con planes de ordenamiento
y políticas públicas. La especulación inmobiliaria se puede considerar como
una de las primeras fases del proceso de gentrificación. Empieza a generar
la salida de los residentes tradicionales, y permite generar las condiciones
materiales, simbólicas y culturales propicias para atraer a otro tipo de
población que, para este caso, debe tener mejores condiciones de inserción en
la dinámica de innovación, economía, conocimiento y cultura que se busca
imprimir en el sector (Giraldo, 2017).
Adicional al proceso desencadenado con la construcción de la estación del
metro, posteriormente se suma la construcción del metrocable de la estación San
Javier a la estación La Aurora. La Aurora es un conjunto de edificios habitados
por poblaciones reubicadas de distintos lugares de la ciudad generando unas
dinámicas sociales de gran complejidad. La mayoría de los habitantes del
lugar son desplazados del barrio San Javier, pocos tienen empleo en la zona,
que se encuentra apartada de los centros industriales de la ciudad. Las torres
residenciales de este sector albergan en su mayoría a desplazados por la violencia
y reubicados de la ciudad de Medellín, es lo que muchos estudiosos han llamado
lugares sin memoria, o lo que Neil Smith denuncia: «los pobres abandonan los
centros urbanos y pasan a construir guetos para los desafortunados» (Smith,
2012: 38). «Guettización» es el nombre que Pierre Bourdieu (1993) da al
producto de la rehabilitación urbana por medio de la población reubicada de
lugares, como es el caso de los edificios residenciales de la Aurora:
Antes en nuestros barrios los vecinos eran ayuda de uno, eso es lo
bonito del barrio, pero donde nos trajeron ya no tenemos vecinos, ya

264
no tenemos esos recuerdos porque vamos perdiendo la memoria de la
historia de nuestro barrio. Fuimos desplazados de nuestra casa diciendo
el metro que fue voluntario, pero eso no es cierto. Todas estas obras van
desplazando a la gente en su gran mayoría ninguna de esas personas está
viviendo mejor, como vivían antes, porque apenas los desplazan ya no le
prestan más atención a la gente. Estos proyectos se hacen más con fines
turísticos (Montoya, 2018).
Medellín ha implementado sistemáticamente un plan de urbanismo social que
se inicia con la alcaldía de Sergio Fajardo en 2004 y que ha tenido continuidad
hasta hoy en las diversas administraciones, que han encontrado las bondades
de estas acciones sobre la ciudad y su imagen. Con estos proyectos se logró
pasar de tener la mayor cantidad de muertos por cada cien mil habitantes en
el mundo en la década de los noventa a ser premiada por diversas entidades
internacionales, al punto que el modelo es vendido a otras ciudades y es
copiado, conocido como el «modelo Medellín».

A muy grandes rasgos los proyectos de urbanismo social implementados en la


ciudad buscan llevar grandes obras arquitectónicas y de urbanismo, en general
parques-biblioteca, a las zonas más deprimidas de la ciudad, generando doble
beneficio. El parque biblioteca y los programas que la institucionalidad desde
allí despliega busca dar formación y herramientas a la comunidad para que
formulen proyectos de mejoramiento de sus barrios. La obra arquitectónica
en sí y el urbanismo asociado ayudan a la integración de estas comunidades
antes segregadas a las dinámicas generales de la ciudad, estableciendo espacios
estéticos y seguros para los locales y que sean motivo de visita para personas
de otros sectores de la ciudad.

265
En términos generales, este urbanismo social ha permitido mejorar la calidad
de vida de las comunidades y proyectar a la ciudad como una de las que tiene
mejor política pública para combatir la pobreza, la marginación y la violencia.
Enmarcado en este gran proyecto de urbanismo social la administración apostó
por «la cultura» como el gran elemento que permitiría la transformación social
de la ciudad Por ejemplo el plan de desarrollo cultural de Medellín 2011-2020
buscaba:
[…] la democratización de la producción y el consumo cultural,
brindando las condiciones para que los pobladores de la ciudad
puedan «crear, difundir y hacer circular sus producciones
culturales» y al mismo tiempo acceder a la oferta de bienes
y servicios culturales. Mientras que de cara al mercado y a la
proyección internacional, el plan apuesta por el posicionamiento
de Medellín como productora cultural y por su inserción en la
economía de la cultura mundial, a través de estrategias diversas
como la vinculación de los sectores culturales con otros procesos de
internacionalización de la ciudad, ligados al turismo de negocios,
ferias y convenciones para que de esta manera la cultura pueda
beneficiarse de la inversión de capital (Duque, 2015).
Este modelo Medellín es hoy ampliamente conocido en Latinoamérica
y algunos países del mundo, por ejemplo, Davi Abu, llegó desde Estados
Unidos con sus amigos para conocer la renovación urbana del barrio San
Javier: «Vinimos a visitar amigos que viven en Medellín y no podíamos
regresarnos sin conocer la renovación urbana del barrio San Javier, además de
bonito, considero que es la verdadera solución al problema de la pobreza y la
violencia» (Abu, entrevista, 2018).
La comuna 13 se ha convertido en uno de los sitios más concurridos por
los turistas que visitan Medellín, es un sitio que se ha venido posicionando
desde el 2014 gracias a diferentes factores, el principal es la construcción de
las escaleras eléctricas en el sector Las Independencias, obra llevada a cabo
en el 2011. A estas se le suman las fachadas coloridas de las casas que están
apiñadas una encima de otra, y los grafitis hechos por los artistas locales a lo
largo del sector, en las fachadas antes grises de las obras públicas. Esto último
se convierte en uno de los argumentos de la activación del interés turístico
generando un nuevo producto mercadeado como grafitours. A todo ese
escenario se le suma el aspecto barrial, popular, de marginalidad, la carga
lingüística de la denotación comuna 13 que ha sido estigmatizada y manoseada
consistentemente por los medios de comunicación. Se instrumentaliza ahora
todo el pasado violento, como valor patrimonial, que se le vende al turista en
formato de memoria.

266
En las palabras del comunicador de la Empresa de Desarrollo Urbano de
Medellín frente a estos proyectos:
Digamos que el pmu (Proyecto Urbano Integral) se compone de 3
momentos claves o aspectos. El aspecto físico, construimos espacio
público de calidad y llevamos equipamientos de calidad a zonas donde
hay déficit de espacio público y también hay precariedad y bajos índices
de calidad de vida. El componente institucional, a través del proyecto
urbano integral se hace una intervención integral del territorio a partir de
la presencia institucional, no solo el Inder y salud llevan equipamientos,
sino como toda la alcaldía, desde las diferentes secretarías, llevan una
intervención al territorio. El componente social es como se recupera
el tejido social y la confianza de los ciudadanos a partir de las obras
públicas. En la Comuna 13 fueron varios años de un trabajo social muy
fuerte por las secuelas que tenía este territorio después de la operación
Orión, y otras operaciones militares por parte del Estado, para tratar
de recuperar el territorio porque había una problemática muy fuerte a
raíz de la presencia de grupos, de milicias y otros grupos armados de las
farc y eln (Funcionario EDU, entrevista, 2019).
Este es un caso de resistencia a partir de la resemantización del estigma, en
el que se vive constantemente con la discriminación y el desestimo social, y
la manera de combatir estos procesos hegemónicos se logra invirtiendo los
valores y abrazando la adscripción a la comuna como un orgullo local.
En un primer momento aparecen los esfuerzos institucionales con el urbanismo
social en el sector, empero estos no fueron suficientes para que se diera una
atmosfera turística, se debieron sumar otros factores para la activación. El
primero de ellos fue el Foro Urbano Mundial del año 2014, que la ciudad
acogió; a este evento asistieron aproximadamente unas 25.000 personas entre
las cuales se encontraban expertos en urbanismo, arquitectos, académicos,
diplomáticos, fundaciones y medios. El foro es fundamental ya que una de
las agendas consistió en visitar el proyecto de transformación urbanística y
social que ocurría en la Comuna 13. Para apuntalar el éxito de la visita de
los expertos, empresarios y políticos las fachadas de las casas fueron pintadas
con colores vivos por medio de la estrategia «Medellín se pinta de vida» de la
Fundación Pintuco y con los esfuerzos de la primera dama de la ciudad.1 De
ahí en adelante se volvería cada vez más habitual encontrar esta postal como
fondo en videos de artistas musicales como: Maluma, Jorge Villamizar, Juanes,
Pharrell Williams, Enrique Iglesias, Nicky Jam y como escenario de visitas de
diplomáticos como el caso de Bill Clinton (véase tabla).
1
Vale la pena resaltar una crítica que hace el humorista argentino Peter Capusotto en uno de
sus performances, donde se burla de esta tendencia en barrios marginales en donde se pintan
las fachadas de las casas y se les «lleva calidad de vida» a la comunidad, el comediante lo llama
«haciendo más digerible la pobreza de los otros» «mira que diferencia, sigue con goteras, sin luz
y sin cloacas, pero ahora es más colorida y menos dañina a la vista de quienes no viven aquí».

267
Ingreso de visitantes a sitios de interés y parques, 20017-2018, Medellín

Tomada de: Alcaldía de Medellín, Anuario Situr 2018; Tabla 30

El proceso inicia en 2014 pero solo es el año 2016 cuando se puede evidenciar
un crecimiento exponencial en las visitas a este sector de la ciudad. Los
operadores que brindan la oferta de tour en el sector aun no cuentan con un
despliegue logístico tan elaborado, pero aun así lo hacen funcional, porque
participan personas con experiencia en este mercado y que cuentan con las
inversiones económicas necesarias, generando así acreditación del tour en
general y de sus marcas en particular.
En voz de un funcionario de la Secretaría de Turismo:
Después que el boom que tuvo la Comuna 13 más o menos después de
los 2000 que ahí era cuando empezó la operación Mariscal, la operación
Orión, entonces claro, empezaron como todos esos hitos de resistencia
justamente, la gente empezó a decirnos, acá no queremos más violencia,
empezaron esos chicos a hacer recorridos hace más o menos 10 años,
que sin darle como tal un contexto turístico empezaron a recibir gente y
de esa gente ellos empezaron a recibir un aporte económico y ahí empezó
a crecer más o menos después de 2000, no sabría exactamente en qué
fecha, pero después con las intervenciones de las escaleras eléctricas y los
grafitis se vuelve más boom y empieza como a cambiar la forma de hacer
turismo, ya no es el tipo de turismo que la persona quiere desconectarse,
un turismo de sol y playa sino un turismo mucho más creativo, más
interactivo, ir a ver cómo viven, qué hacen, cómo comen, todo ese tipo
de cosas que es lo que empieza a generar más interés de los extranjeros y
visitantes a nivel mundial, incluso de uno (funcionario Subsecretaria de
Turismo, entrevista, 2019).
Uno de estos operadores se destaca, ya que no es solo un negocio turístico,
sino que con anterioridad a esta activación patrimonial cultural eran un
colectivo de arte y hip hop, que hacían trabajo social en el sector, y son
reconocidos como los pioneros de turismo en la zona cuando aún no existía la

268
escalera eléctrica. Adicionalmente son apadrinados por un reconocido artista
internacional. Inicialmente no hacían los recorridos por Las Independencias,
sino por el sector «El Seis», como consecuencia de la construcción de las
escaleras decidieron movilizarse hacia ese sector y usufructuarlo, sumado a
que fue este el sector que más se llenó de murales y grafitis. Este colectivo
pionero considera que el turismo en la zona se descontroló, se desbordó, lo
atribuyen a un efecto bola de nieve, donde aumentó más rápido la demanda
que la cobertura de la oferta. La consecuencia es que hoy gente cualquiera
ofrece los tours, sin mayor conocimiento, llevando a un manoseo de los relatos
y a hacerlos espectaculares y deformarlos. Esta situación incómoda, genera
tensiones y algunas confrontaciones entre los operadores de servicios que
se benefician del paisaje barrial, no obstante, casi todos ganan, solo pierden
algunos de los turistas. Una propietaria de un comercio en la zona nos comenta:
Hay una pila de muchachos por ahí bregando a ser guías y me pregunta a
mí la gente ¿él sí puede ser guía? No puede ser guía porque tiene 14 años,
no formó parte de la violencia y no formó parte de la transformación
porque no quiere estudiar, son niños de la calle. Entonces yo lo que digo
es que ellos qué le pueden contar a un turista. A mí me indigna ver
venezolanos haciendo tours acá, venezolanos metiéndole mentiras a la
gente, yo en estos días por lo menos, yo sí le dije a una «el día que usted
vaya a hablar que en esta calle hay muertos, salgo y la hago quedar mal»
Porque yo viví toda mi vida acá y esto era un camino pequeño y si algo
eran los «muchachos» conscientes con nosotros y nosotros teníamos
una sana convivencia, ellos por su lado nosotros por el nuestro, nos
respetaron tanto que nunca mataron en frente de nosotros. Porque yo
siempre veía los muertos abajo en el 20 de julio… a mí me da rabia
cuando oigo a una persona decir que aquí era un tintal de muertos. Si
algo deberían de legalizar es la misma gente de acá, que fueron los que
pasaron por la violencia, vea usted se puede ir de aquí para allá y usted
ve cantidades de negocios y no son negocios de gente de por acá, ahí
hay una señora que es de Santa Mónica y está vendiendo pulseras, pero
la mayoría de gente después de la transformación no es gente de acá. En
parte esto esta exageradamente invadido, desbordado, y vaya usted a mí
me gustaría mucho que hicieran un censo y que la gente que no fuera
del barrio no la dejaran acá (González, entrevista, 2019).
Las otras dos compañías principales usan un formato europeo de «gratuidad»
y se apuntalan en el prestigio y las calificaciones obtenidas en los portales web.
Ellos reúnen a los turistas que se acercan y eligen tomar el tour voluntariamente
y al final del recorrido les dan un aporte voluntario. Parten del metro en un bus
integrado hasta el Plan del Ché y luego continúan el recorrido a pie hasta el
sector de Las Independencias donde finalizan. Las ofertas de tour son similares,
un operador lo define como un tour político, mientras que los demás no.

269
En el tour se exponen o explican los significados detrás de varios grafitis,
al terminar dejan en libertad a sus clientes quienes deben experimentar el
devolverse solos. Solo en el caso del colectivo que ofrece contenidos políticos
y quienes tienen una sede propia, muy cerca a la estación metro de San Javier,
se devuelven conjuntamente en el bus integrado y finalizan con un acto cuasi
ritual en el que cada turista hace un grafiti en un muro disponible y se termina
en la tienda de la casa en la que se venden camisetas, gorras, souvenirs alusivos
a Medellín, con el nombre del colectivo y de la Comuna 13.

El patrimonio cultural comercializado por todos los tours que operan en San
Javier es el de la memoria de la violencia que ha padecido el sector. Iniciando
con la presencia de las milicias urbanas del eln, siguiendo con los comandos
armados, hasta las operaciones del ejército nacional: Mariscal, Antorcha
y Orión. El relato incluye la actual situación que se vive con los «combos»,
también se establece un contexto histórico, qué población constituyó la
comuna, cómo se construían las primeras viviendas en las zonas de alto riesgo
y cómo sus casas han sido por muy largo tiempo no solo sus viviendas sino las
trincheras para escapar de las balas de los actores del conflicto.
Los turistas extranjeros, son quienes, en clara mayoría, quedan fascinados,
no paran de buscar unas buenas tomas para sus fotos con la fachada de los
barrios como decorado. No obstante, la domesticación del espacio recorren
solo el sector acondicionado para ellos, sin introducirse mucho en las demás
vías que son como laberintos. Se desplazan sobre las escaleras eléctricas y los
viaductos de media ladera, ya acondicionados con toda la oferta para que el
turista adquiera los recordatorios pertinentes y de consumo en el lugar.

270
Vale la pena reflexionar aquí cómo esta práctica turística y su interés,
fascinación, en contextos exóticos de violencia y guerra intraurbana activa y
consolida un patrimonio cultural basado en estas memorias. Acá encontramos
unos esfuerzos institucionales encaminados a la activación económica
de estos barrios que devienen en este tipo particular de turismo oscuro.
Es paradójico que se esté presentando una mercantilización no solo de la
memoria de la violencia, la desaparición y la muerte, sino de toda una estética
barrial periférica exótica para los visitantes de los países del norte, pero que es
molesta, antiestética e incómoda para los habitantes hegemónicos de la propia
ciudad. Estos grupos poderosos han estigmatizado históricamente a los
habitantes de las comunas, culpándolos de los problemas sociales de Medellín
y han impulsado la segregación espacial de los mismos. Sin embargo, eso
mismo que avergüenza, fastidia y afea para los nacionales es fascinante para
los extranjeros.
Esta atracción exotista que busca recorrer espacios de violencia, pobreza e
inequidad (y regresar intactos a sus casas) también se puede vincular a la idea
de la pornomiseria un fenómeno al que investigadores sociales le generaron
una crítica lúcida y mordaz evidenciando el propio lugar de enunciación de
cierto cine y lo que reproducía:
Voyerismo ante una pobreza fetichizada, deseo de observarla y representarla,
de consumirla luego cual mercancía, sin compromiso alguno. Al respecto,
ambos precisan en un texto que sirvió para la presentación europea del
filme: Así, la miseria se convirtió en tema impactante y por lo tanto, en
mercancía fácilmente vendible, especialmente en el exterior el afán
mercantilista la convirtió en la válvula de escape del sistema mismo que la
generó, la miseria se estaba presentando como un espectáculo más, donde
el espectador podía lavar su mala conciencia, conmoverse y tranquilizarse
(Dalmazzo y Pulgar, 2018: 88).
Así en el caso de la Comuna 13 se mercantiliza lo marginal, incluso la miseria,
como parte del sufrimiento y de la cotidianidad del anfitrión, o de quienes son
también parte del paisaje. Desde otra óptica también puede pensarse como un
ejercicio de ayuda a las comunidades locales, como un turismo filantrópico,
Kennedy Obombo et al. lo plantea en estos términos:
El turismo en los barrios marginales se ha conceptualizado como parte
de una creciente tendencia internacional conocida como filantropía
de viajeros, turismo voluntario o turismo en favor de los pobres, que
ilustra cómo los viajeros y las empresas conscientes utilizan el turismo
como medio transformador para mejorar las condiciones de vida de las
comunidades anfitrionas, haciendo aportaciones concretas de tiempo,

271
talento y dinero para apoyar proyectos locales más allá de lo que se
genera a través de la actividad turística habitual (Obombo et al., 2018:
502).

Uno de los problemas aparejados con este turismo en los barrios marginales
tiene que ver con el espacio público. Las escaleras eléctricas y los viaductos
fueron diseñados en primera instancia para mejorar la calidad de vida de
los habitantes del barrio facilitando las condiciones de desplazamiento,
adicionalmente paliar la ausencia de espacios públicos para la recreación.
Empero con la llegada masiva de turistas, estos espacios terminan siendo
arrebatados de manos de los locales para ser entregados a los visitantes y se
termina pervirtiendo el objetivo original del proyecto de urbanismo social.
La vinculación del grafiti, del «arte urbano», del hip hop, prácticas
anteriormente estigmatizadas y estereotipadas también se configuran en la
idea de la narrativa del barrio, de la «13», lo cual respalda el porqué de sus
actuales instrumentalizaciones para videos musicales, o para ciertas escenas
de telenovelas o videos promocionales e institucionales. Cabe resaltar, pese a
las necesarias críticas, que una localidad a la que anteriormente no entraban
sino los nativos, logró gracias a la comunidad y la inversión estatal, en muy
pocos años dar la vuelta a sus problemáticas, resignificar su imagen negativa
y ahora pertenece a todos.

Consideraciones Finales:
¿Avivando la memoria del dolor, la violencia
y la miseria?
Después de este recorrido debemos generar algunas reflexiones en torno a
la consolidación de un patrimonio incómodo, activado desde un voyerismo
exotista del turista extranjero, pero actuado e instrumentalizado por los
habitantes de Medellín.

272
Los medios masivos de comunicación, en particular la televisión, permiten
generar versiones hechas espectáculo de la historia de las comunidades, de
los eventos del pasado, que se convierten así en un producto de consumo y
entretenimiento no importando lo complejos y dolorosos que puedan ser
los eventos como en el caso de la violencia generada por el narcotráfico,
las muertes, la guerra entre Estado, guerrilla y paramilitares. Estos eventos
recientes, y que aún son heridas abiertas para el pueblo colombiano, son
tomados en un primer momento por la televisión nacional y convertidos en
producto de consumo y entretenimiento, obviando el dolor de las víctimas, con
la consecuencia de la banalización y edulcoración de los eventos y el efecto de
volver héroes los victimarios, al convertirlos en los fascinantes protagonistas
de las telenovelas y series.
La televisión como medio masivo se ve tensionada por la necesidad de
audiencias crecientes y la renovación constante de productos y temáticas. Lo
anterior la lleva a un hambre permanente de canibalización de la historia y de
los conflictos de su propia sociedad en la búsqueda de historias espectaculares
(que si no son ficción adquieren mayor valor) que puedan cautivar nuevos
públicos. En el caso colombiano de manera relativamente rápida los medios
masivos dieron cuenta de figuras con gran potencial de convertirse en
espectáculo como lo son los grandes capos del narcotráfico, generando
numerosas telenovelas y películas. De esta manera estas representaciones de
la historia cruenta del país en general, y de Medellín en particular, alcanzan
audiencias latinoamericanas primero y posteriormente, con el lanzamiento
de la serie Narcos en la cadena de suscripción Netflix, audiencias globales que
desean vivir de cerca esa realidad, hacer parte de esa historia y comienzan a
llegar como turistas a Medellín en números crecientes. Como plantea Prats:
Con el turismo y la televisión podemos decir, pues, que además de
nuestra vida cotidiana, vivimos otras dos realidades ajenas a través
de los «viajes» materiales o virtuales. Esto nos ha habituado también
a convertir la realidad en espectáculo, es decir a que todo (incluso la
guerra y la miseria) podamos contemplarlo como espectadores, a la vez
que la economía de mercado nos ha acostumbrado a que todo (también
la guerra y la miseria) pueda convertirse en artículo de consumo
(aunque sea también como espectáculo), es decir, se pueda adquirir con
dinero. Esta dinámica afecta también al ámbito del patrimonio. No solo
cuadros y monumentos, sino fiestas y tradiciones, procesos productivos
y culturas enteras se han convertido en espectáculos, en artículos de
consumo, ya sea para la televisión, ya sea para el turismo cultural
(mucho más auténtico), hasta el punto que, para muchas comunidades
se ha convertido en el único —o principal— modus vivendi (Prats,
1997: 40-41).

273
El sujeto percibe su realidad en gran medida por intermedio de los medios
masivos de comunicación, las series televisivas que hacen apología del
narcotráfico y la violencia, llevan a convertir en espectáculo el sufrimiento,
la miseria, de una sociedad, que se convierte en un producto, se reifica. Los
narcos protagonistas son convertidos en ídolos y todo lo relacionado con su
vida es susceptible de ser mercadeado. Aquí aparece el turismo oscuro, por
parte de quienes ya no les basta con ver la serie en el sillón de sus casas, sino
que quieren hacer parte del guion y tener experiencias vertiginosas, excitantes,
ya no mediadas sino de primera mano. Ellos ahora quieren ser protagonistas
y parte de la historia.
El problema es que, en la condición de turista, y no de telespectador, se está en
contacto con la sociedad que ha sufrido la historia y el turista tiene una visión
distorsionada, mediatizada, de la misma. Al entrar en contacto con los anfitriones
activa, de manera externa, un patrimonio cultural incómodo para el local quien
debe actuar el guion mental de quien lo visita. Se establece así una relación
voyerista, de morbo y de pornomiseria entre el visitante del Norte y el local del
Sur global. Esta activación y mantenimiento del patrimonio cultural incómodo,
por intermedio del consumo del mismo, obliga a los locales a desenterrar sus
muertos, a revivir sus dolores, a recrear una y otra vez un pasado doloroso, a
vivir con el muerto viviente de su miseria, que no puede ser olvidada, porque se
ha convertido en el valor de cambio por el dinero del turista. Los locales se ven
tensionados a no dejar morir los monstruos de su pasado cercano que se han
convertido en los ídolos del presente del visitante global.
Desde el imaginario del turista internacional se da un proceso de fetichización
de la cocaína y de toda la cultura traqueta que la rodea. Se establece una
relación neocolonial donde el local debe escenificar la serie de televisión
mental del turista, quien vienen en gran medida a reandar los pasos de
Pablo, a consumir drogas de la más alta pureza a los más bajos precios, a
tener relaciones sexuales con voluptuosas y complacientes mujeres, todo por
unos pocos dólares. La comunidad local se ve expuesta a una reificación,
debe convertirse en un producto que se ajuste a los imaginarios deseos de los
visitantes del primer mundo.
En el caso de los proyectos de urbanismo social en la comuna 13, que buscaban
mejorar los espacios recuperados por los habitantes de los barrios y que el
tejido social de los antiguos moradores se reconstruyera, se da una situación
paradójica. Si bien los proyectos son tan exitosos que incluso terminan
convirtiéndose en una atracción turística no planeada para el barrio pero
que permite mejorar sus condiciones económicas al usufructuar la visita de
extranjeros principalmente; la industria turística propiamente dicha, comienza
a desplazar a los emprendedores nativos al llegar empresas con experiencia
en el negocio. A estos competidores con mayor capital, se suman igualmente

274
personas en situaciones muy precarias, de todas las localidades e incluso
venezolanos, que viven del «rebusque», con ventas informales o como guías
turísticos, sin haber vivido la historia dolorosa del territorio que en últimas es
el producto que se mercadea.
Este desplazamiento, lento pero inexorable, de los habitantes que sufrieron los
hechos y que en teoría se verían «compensados» con este turismo no parece
hacerles justicia. El auge del destino turístico tiene como secuela colateral que
el proyecto que buscaba devolverles el espacio a los locales se lo terminan
quitando, ya que los turistas, los comerciantes y operadores turísticos (en su
mayoría externos) lo invaden.
El patrimonio cultural incómodo, mantenido por el turismo extranjero,
tensiona a los locales a existir en la memoria de la violencia y del dolor, a
mantener muy vivas las décadas de 1990 y de 2000, aun cuando en ausencia
del proceso de fetichización de la violencia y de la cocaína podrían activarse
otros patrimonios menos dolorosos.

Bibliografía
Alcaldía de Medellín (2004). Plan de desarrollo 2004-2007: Medellín compromiso de toda la
ciudadanía. Anuario Alcaldía de Medellín, Medellín.
Alcaldía de Medellín (2008). Plan de desarrollo 2008-2011: Medellín es solidaria y competitiva.
Anuario Alcaldía de Medellín, Medellín.
Alcaldía de Medellín (2012). Modelo de transformación urbana. Proyecto Urbano Integral-
pui-en la zona nororiental Consolidación Habitacional en la Quebrada Juan Bobo. Anuario
Alcaldía de Medellín, Medellín.
Blanco Arboleda, Darío (2013). «El folclor y el patrimonio frente a la hibridación y la
globalización en la música colombiana. Tensiones tradicionalistas vs. modernizadoras:
políticas culturales, poder e identidad». En: Boletín de Antropología, Vol. 28, N.° 45, Medellín,
pp. 180-211.
Bovino, Betina (2016). «Aspectos socioculturales del narcotráfico: ayer Medellín, hoy
Rosario». i+d Revista de Investigaciones, 8(2) Rosario, pp. 46 -53.
Bourdieu, Pierre (2006). Argelia 60. Estructuras económicas y estructuras temporales. Siglo XX,
Buenos Aires.
Dalmazzo, Flavio y Pulgar, Pablo (2018). «Materiales para una estética de la marginalidad:
Porno miseria, signos marginales y subjetividad». Arte y políticas de Identidad. España.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, España, pp. 83-100.
Diario el Clarín (2018). «El narcoturismo mantiene vivo a Pablo Escobar y Medellín se queja».
(Disponible en línea: https://www.clarin.com/mundo/colombia-narcoturismo-mantiene-
vivo-pablo-escobar-medellin-queja_0_mXWUewFX3.html. Consultado el 22 de enero del
2020.

275
Duque Franco Isabel (2015) «La cultura como estrategia de transformación y promoción
urbana en Bogotá y Medellín». Revista de Geografía Norte Grande, Pontificia Universidad
Católica de Chile. Instituto de Geografía, Santiago, pp. 61: 25-43.
Duque Franco Isabel (2014). «Políticas públicas, urbanismo y fronteras invisibles. Las
disputas por el control espacial en Medellín. En: Scripta Nova: Revista electrónica de geografía
y ciencias sociales, Barcelona, pp. 1-18.
Giraldo, Claudia, Van Broeck, Anne y Posada, Luisa. (2014). «El pasado polémico de los años
ochenta como atractivo turístico en Medellín, Colombia». Anuario Turismo y Sociedad, Vol.
xv, Medellín, pp. 101-114.
Giraldo Ruiz, Juan José (2017). Procesos de securitización y gentrificación del espacio urbano.
El caso de Moravia y el Distrito de Innovación en Medellín. Tesis de Pregrado en Antropología,
Universidad de Antioquia, Medellín.
Hernández Gil Manuel (2010). «La memoria oscura, el patrimonio cultural y su sombra».
VI Congreso Internacional «Restaurar la Memoria»: La gestión del patrimonio: hacia un
planteamiento sostenible, Javier Rivera Blanco (coord.), Vol. 2, Valladolid, pp. 629-637.
Hobsbawm, Eric y Ranger, Terrence (1983). The invention of tradition. Cambridge University
Press, Cambridge.
Odombo, K. Guillen, E. y Velarde, M. (2018). «Actitudes de los residentes hacia el turismo en
los barrios marginales y basureros ¿filantropía o una extraña curiosidad por la pobreza?». En:
Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 27 Nº. 3, México, pp. 506-532.
Prats, Llorenç (1997). Antropología y Patrimonio. Editorial Ariel. Barcelona.
Palomo Alberto (2018). «Muchos aún adoran a Escobar. Narcoturismo en Colombia: la
ruta de plata y plomo». Diario El Confidencial de España, (Disponible en línea https://www.
elconfidencial.com/mundo/2018-01-08/narcoturismo-en-colombia-la-ruta-de-plata-y-
plomo_1501912/. Consultado el 20 de enero del 2020.
Smith, Neil (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Traficantes
de Sueños, Madrid.
Unesco (2003). La elaboración de una convención sobre el patrimonio. (Disponible en línea
https://ich.unesco.org/doc/src/01854-ES.pdf). Consultado el 20 de enero del 2020.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito unodc (2013). Estudio exploratorio
descriptivo de la dinámica delictiva del tráfico de estupefacientes, la trata de personas y la
explotación sexual comercial asociada a viajes y turismo en el municipio de Medellín, Colombia.

276

También podría gustarte