Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Funciones Esenciales Del Estado Ante Los Derechos de Los Ciudadanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CATEDRATICO:

ANDONY MURILLO

ALUMNA:

GENESIS REYES

TEMA:

ENSAYO

NUMERO DE CUENTA:

123390124

SEDE:

LA ENTRADA COPAN
INTRODUCCION

En este presente ensayo se abarca el tema del estado con el fin de


entender ¿Qué es? ¿Para que sirve? ¿Cómo esta formado?, y ¿Y como esta
relacionado con la sociedad?
Un estado es una organización política constituida por un conjunto de
instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el
monopolio de uso de la fuerza aplicada a una población dentro de unos
limites territoriales establecidos.
¿Qué es el estado?
El máximo instrumento de poder político legitimo o de autoridad en las
sociedades modernas es el estado. Se da el nombre de estado al aparato
de dominación política que gobierna sobre un territorio determinado,
cuya autoridad esta respaldada por un sistema legal y por su capacidad
legitima de hacer uso de la violencia física para imponer sus políticas.
El estado esta formado por un conjunto de instrucciones que comprenden
el poder ejecutivo, legislativo, la administración central y local, el poder
judicial, la política y las fuerzas armadas.
Al poder ejecutivo del estado, se le llama frecuentemente gobierno.
Elementos del estado:
1. Población La población, en ocasiones llamada “pueblo”, es el conjunto
de personas que vive en un lugar determinado. Las poblaciones forman
parte de los Estados, los configuran. Sin población, el Estado no podría
existir. ...
2. Territorio El segundo de los elementos del Estado es el territorio, que
consiste en el espacio físico donde se desarrolla el Estado. ...
3. Gobierno ...
4. Soberanía ...
5. Coerción ...
Noción del estado:
La primera constitución de Honduras se publicó el 11 de diciembre de
1825 y sentó las bases de lo que sería el gobierno de Honduras, los
derechos y las sucesiones presidenciales.
¿Cuál es la relación entre sociedad y estado?
debe ser entendida como el proceso en el cual la ciudadanía, sus
organizaciones y las instancias públicas se relacionan entre sí en un
ámbito de confianza, apertura, con el interés de promover políticas
públicas, donde la participación de la ciudadana se registre en el diseño,
ejecución y monitoreo de las mismas, velando por la transparencia,
eficiencia y equidad de las mismas.
¿Qué es derecho?
El derecho puede definirse como el sistema de principios y normas,
generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la
conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede
imponerse de forma coactiva por el poder público, No obstante, no hay
una definición del derecho generalmente aceptada o consensuada. Por
ello, el derecho ha sido considerado simultáneamente una ciencia y un
arte.
El ordenamiento jurídico es el conjunto o la suma de principios y normas
jurídicas vigentes en un Estado. El derecho guarda una íntima conexión
con la ciencia política, la economía, la sociología y la historia, y es el centro
de problemas humanos importantes y complejos, como concretar el
significado de ideas como igualdad, libertad o justicia. Las cuestiones más
generales sobre el derecho han sido estudiadas por la filosofía, la historia
y la teoría del derecho.
Las instituciones del estado
¿Qué es una institución?
Las instituciones políticas son los organismos que diseñan, regulan y hacen
cumplir las leyes de un país o una región. El servicio público que deriva de
estas instituciones está dirigido a velar por las conductas y costumbres
elementales para una sociedad.
Una institución es una entidad que regula aspectos fundamentales de la
vida colectiva. La institución sobrevive a los seres humanos que la habitan
en un momento dado.
Entre las principales funciones de las instituciones políticas está crear
estructuras y mecanismos que regulen el orden social. Estas se nutren de
enfoques y teorías provenientes de las ciencias sociales como la
antropología, sociología, filosofía, psicología, ciencia política y economía.
¿Por qué son tan importantes las instituciones?
Rentas políticas e instituciones políticas: Otras particiones La literatura de
la economía política ha adoptado la idea de que las instituciones importan
para determinar los resultados económicos.
Conclusión
En conclusión el estado es el poder, el pueblo y el territorio y no puede
existir sin alguno de estos y a raíz de estos existen instituciones para
satisfacer las exigencias que ocurran.

También podría gustarte