Normas y Procedimientos Ucc Cecrefal.
Normas y Procedimientos Ucc Cecrefal.
Normas y Procedimientos Ucc Cecrefal.
NORMAS
PROCEDIMIENTOS
UNIDAD CUIDADOS CORONARIOS
CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL
DEL ESTADO FALCON
DR. AGUSTIN H PAYARES LOYO
MASTER CARDIOLOGIA
PLAN DE ATENCION CORONARIA Y
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Dr. Agustin H. Payares L
CAPITULO I
I.- INTRODUCCION.
1.2.- PLANIFICACION.
El servicio de cardiología será el encargado de la atención de los pacientes coronarios, bajo los
lineamientos actualizados de la Sociedad Venezolana de cardiología y su Capitulo de Cardiopatía
isquémica, de la AHA, ACC y la Sociedad Europea de Cardiología respectivamente.
• Dolor torácico más supradesnivel del ST: elegibles para terapia trombolítica.
• Infarto del miocardio sin elevación del ST pero con <24 horas de evolución.
• Infarto del miocardio con evidencia de isquemia persistente, disfunción sistólica del VI o
inestabilidad eléctrica o hemodinámica.
• Angina inestable muy probable o de alto riesgo.
2.- Se hospitalizará electivamente a los enfermos que requieran de implante de marcapaso o
cardioversión eléctrica, pericardiocentesis u otro procedimiento diagnóstico o terapéutico en el
área cardiovascular.
3.- Pacientes sometidos a cirugía cardiovascular (cirugía de revascularización aorto-coronaria,
implante de prótesis valvular, ventana pericárdica, etc.), para el manejo post-operatorio.
4.- Pacientes a quienes se les practique cateterismo cardíaco terapéutico (Angioplastia, ablación
por radiofrecuencia, y otros) para vigilancia periprocedimiento).
Dolor localizado en epigastrio, o en sitios antes nombrados para la irradiación: muñecas, cara
lunar del antebrazo, mandíbula, cuello, etc.
Más frecuentes en pacientes ancianos, en estos casos el infarto agudo del miocardio no se
manifiesta clínicamente con dolor precordial sino por síntomas de insuficiencia cardíaca
izquierda aguda o preexistente que empeora, pesadez del precordio, gran debilidad general,
acompañada de síntomas de disfunción autonómica o síncope.
Espasmo Espontaneo,
esofágico 5 min a 1 líquidos fríos, Subesternal,
Visceral Nitroglicerina
hora ejercicio. irradiado
A.- Elevación del punto J y del segmento ST convexa hacia arriba de 0,1 m V o al menos dos
derivaciones contiguas. Desnivel negativo del punto J de 0,1 m V en V1 para el infarto
posterior. En aquellos pacientes con síndrome coronario agudo y sin signos de cardiopatía
Isquèmica aguda en el electrocardiograma inicial, es de suma importancia la valoración del
electrocardiograma en serie para incrementar la sensibilidad diagnóstica de la prueba.
B.- Ondas Q o reducción inesperada del voltaje de la onda –R en las derivaciones asociadas a
cambios del ST como los descritos antes en derivaciones que concuerden para la localización
topográfica específica del infarto.
Nota: La presencia simultánea de estos dos criterios son suficientes para sustentar el
diagnóstico del Infarto agudo del Miocardio, aún en ausencia de síntomas o cambios
enzimáticos.
C.- Los cambios seriados con elevación del segmento ST y cambios primarios de la onda T en
derivaciones apropiadas (topográfica localizada) aún sin la presencia de ondas Q, deben ser
tomadas como diagnóstico para infarto agudo del miocardio con elevación del ST.
D.- El electrocardiograma seriado normal así como anormalidades inespecíficas del ECG
asociadas a elevación de marcadores miocárdicos, se traducen en el diagnóstico del Infarto
agudo del miocardio sin elevación del ST. Estos cambios suelen ser: seriados de la onda T y/o
infra-desnivel del segmento ST. Los cambios o alteraciones de la onda T no deben ser dispersos
sino localizados.
E.- Criterios del Infarto Agudo del Miocardio en presencia de bloqueo de rama izquierda
del Has de His (BRIHH).
• Elevación del segmento ST P 1 mm en concordancia con la polaridad mayor del complejo
QRS.
• Depresión del segmento ST P 1mm en V1, V2 o V3.
• Elevación del segmento ST P 5mm discordante con la polaridad mayor QRS.
Aplicando el siguiente sistema de puntuación se obtienen mejores resultados:
criterio puntuacion
Elevación del ST≥ 1mm concordante con el QRS 5 puntos
Depresión del ST≥ 1mm en V1, V2 o V3 3 puntos
Elevación del St ≥ 5mm discordante del complejo QRS. 2 puntos
Más de 3 puntos tienen una sensibilidad y especificidad de 70% y 90% respectivamente.
El paciente con sólo 2 puntos deberá ser sometido a valoración adicional para establecer el
diagnóstico.
F.- Criterios de Infarto Agudo del Miocardio en presencia de ritmo de marcapaso tipo
VVI:
Los mismos tres criterios antes citados para el diagnóstico en presencia de BRIHH son
altamente específicos para infarto agudo en presencia de marcapaso ventricular. Sin embargo,
solamente un criterio ha demostrado tener significación estadística:
a.- Elevación del segmento ST P 5 mm en derivaciones con complejo QRS negativo al momento
del ingreso. (Alta sensibilidad y especificidad).
B.- Elevación de la Troponina T o Troponina I. Estas tienen mayor especificidad para detectar
necrosis miocárdica que la CPK-MB. Sin embargo, la sensibilidad de ambas también es baja
(<40%) antes de las 4 horas de evolución.
Nota: La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone que deben estar presentes
al menos dos de los siguientes criterios para el diagnóstico del Infarto Agudo del
Miocardio:
a. Historia de dolor torácico reciente sugestivo de isquemia.
b. Cambios evolutivos seriados del ECG.
c. Incremento y descenso de marcadores séricos de necrosis miocárdica.
Los marcadores disponibles en nuestro medio (CPK-MB, cTnT, cTnI) no deben ser
tomados en cuenta como excluyentes del diagnóstico del Infarto Agudo del Miocardio antes de
las primeras 6 horas de evolución.
1.- La CK se eleva entre las 4-6 horas de iniciado el IM, alcanzando su pico máximo a las 24 horas
(15 horas en los IM sin elevación del STT), y se normaliza a los 2 o 3 días. Esta enzima tiene
isoenzimas, de las cuales la miocárdica (CK-MB) es la más específica, y es la que más
precozmente se eleva (3h) para establecer el diagnóstico de lesión de las células del miocardio,
y se normaliza en los casos no complicados antes que la CK-total (36-48 horas). La sensibilidad y
la especificidad de la elevación de la CK-MB medidas de las 24-36 horas de iniciado el dolor
precordial son mayores de 95%. Los niveles de CK-total pueden aumentar después de
cardioversión, desfibrilación , maniobras de reanimación cardiopulmonar, posteriormente a
cateterismo cardíaco, cirugía, inyecciones intramusculares, embolismo pulmonar y otros; no
obstante, en estas situaciones no será detectable la fracción MB (ni las Troponinas), a menos
que haya ocurrido una necrosis parcial de las células miocárdicas. La CK-MB se puede elevar en
ausencia de la isquemia miocárdica, si se realiza un ejercicio violento y en casos de
hipotiroidismo, polimiositis y carcinoma prostático o broncogénico. El tamaño del infarto, que
se puede valorar de acuerdo con la liberación de la CK-total o CK-MB plasmática, es un factor
pronóstico muy importante de supervivencia. Nota: Los valores normales están sujetos a la
técnica empleada por cada laboratorio en particular.
Nota: Al igual que la CK, la LDH tiene varias isoenzimas de las cuales la más específica
es la LDH-I. Debido a la especificidad y sensibilidad mejorada que caracteriza a la
Troponinas I y T, además de brindar amplia ventana de tiempo diagnóstica: el uso
actual de la LDH y TGO no se justifica.
4.- La Troponina T (cTnT) y Troponina I (cTnI) inician su elevación por encima de los límites de
referencia a las 3 horas de evolución del dolor. La elevación de la cTnI persiste por 7 a 10 días
mientras que la elevación de la cTnT se extiende hasta 10 a 14 días después del infarto. Las
pruebas de Troponinas permiten detectar episodios de necrosis miocárdicas que están por
debajo del límite de detección de las pruebas para CPK-MB. La elevación de cTnT con CPK-MB
normal sugiere “daño miocárdico mínimo” e identifica a un grupo con alto riesgo de
evolución clínica adversa, con valor pronóstico independiente del electrocardiograma y de las
características clínicas: muerte, infarto no fatal recurrente y así mismo señala la necesidad de
revascularización con angioplastia o cirugía así como el uso de nuevas terapias (inhibidores de
glucoproteína IIb/IIIa, heparinas de bajo peso molecular).
Es necesaria la evaluación ECG más allá del 3er o 4to día de inicio del infarto antes de
categorizarlo en definitiva como “con o sin elevación del STT” (diagnóstico retrospectivo). Los
patrones más frecuentes de presentación del infarto sin elevación del ST:
Luego de haber administrado la asistencia medica inicial, debe tratarse de clasificar a paciente
de acuerdo con el grado de disfunción del ventrículo izquierdo (valoración clínica); esto es de
vital importancia para establecer el pronóstico e indicar el tratamiento médico adecuado.
a) Angina creciente, es decir, más severa, más prolongada, más frecuente; superpuesta a
una angina de esfuerzo con patrón relativamente estable y previamente existente.
b) Angina de pecho de novo o de reciente inicio, desencadenada por un esfuerzo mínimo.
c) Angina de pecho en reposo.
VI.2.- ANGINA “DIFERENTE” O DE PRINZMETAL.
Sinónimos: angina de Prinzmetal, angina vasoespástica. Se define como cuadro de dolor
coronario atípico el cual presenta las siguientes características:
La tabla 5 muestra las situaciones incluidas bajo el síndrome de Angina Inestable según lo
pautado por la Agencia de Políticas para el Cuidado de la Salud e Investigación del Instituto
Nacional para la Sangre, Corazón y Pulmón en los Estados Unidos de Norteamérica (iniciales en
ingles: AHCPR/NHLBI).-
TABLA 5
TIPOS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE CON ANGINA INESTABLE
1 Angina de reposo de < 1 semana de evolución
2 Agina de reciente inicio (menos de 2 meses de evolución) y clase III o IV según la
sociedad Canadiense de Cardiología (CCS).
3 Angina in crescendo de al menos clase III o IV según la CCS.
4 Angina de Prinzmetal.
5 Infarto del Miocardio sin elevación del ST.
6 Angina post – infarto del Miocardio. (< 24 horas).
Es de resaltar que se incluye en las formas de presentación al Infarto del Miocardio sin
elevación del ST, por cuanto es virtualmente imposible hasta ahora hacer diagnostico
diferencial temprano entre ambas entidades. Más aún, ambas comparten elementos
patogenéticos, clínicos y pronósticos que hacen similar su manejo inicial.
Masculino Mayor
40 a.
Tabaquismo
Hiperlipidemia
EPIDEMIO LOGICOS MAYORES Antecedente ACA
Menopausia Multiparidad
Ant.Familiar ACA
Ant. Personal HTA
MENORES Estres
Sedentarismo Obesidad
TABLA 7: CRITERIOS CLINICO (SEMIOLOGICOS)
ECOCARDIOGRAFIA
MENORES Alterac. Motilidad regional
TABLA 10
Son angina inestable clase 1 o muy probables y requerirán ingreso a una UCC los siguientes
cuadros clínicos:
Se clasificaran como angina inestable clase 2 o AI probable, que requerirá ingreso a observación y
realización test esfuerzo, a los siguientes cuadros clínicos
• DOLOR PRECORDIAL TÍPICO sin factores de riesgo cardiovascular
• DOLOR PRECORDIAL ATÍPICO con 1 o mas criterios mayores, mas 2 o mas criterios
menores
Se clasificaran como angina inestable clase 3 o improbable, los cuales resan referidos a consulta
ambulatoria a lo siguiente:
• DOLOR PRECORDIAL ATÍPICO sin factores de riesgo cardiovascular o con 1 criterio menor
TABLA 11 PARÁMETROS PARA LA ESTRATIFICACIÓN CLÍNICA INICIAL DEL
PACIENTE CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
ALTO RIESGO BAJO RIESGO
Al menos una de las RIESGO INTERMEDIO No características de alto
siguientes características No de alto riesgo pero con al riesgo o intermedio pero
presentes: menos una de las siguientes: puede tener cualquiera de
las siguientes:
Dolor en reposo en evolución Angina de reposo ya resuelta Angina que se incrementa en
prolongado > 20 min. Angina en pero no de baja probabilidad para frecuencia, severidad y
últimas 48 horas. EAC duración.
Edad > 70 años
Angina de reposo > 20 min. Que calma Angina provocada a un menor
Edema pulmonar con NTG o reposo umbral.
(clase III o IV de la CCS)
Angina con soplo nuevo o Angina con cambios dinámicos de la Angina de nuevo inicio de 2
cambiante de insuficiencia mitral. onda T ≥ 0,2 mV en múltiples semanas a 2 meses
derivaciones.
Angina en reposo con cambios
dinámicos del ST > 0,05 mV
bloqueo de rama Angina nocturna ECG normal o sin cambios
presumiblemente nuevo
Taquicardia ventricular sostenida.
Se ha demostrado que aproximadamente el 40% de las muertes por infarto agudo del
miocardio ocurren en las primeras 24 horas, el 15% en el segundo día y un 8%
aproximadamente al tercer día (62% en las primeras 72 horas). Luego la mortalidad es de
aproximadamente 1-2% por día durante los primeros 15 días de iniciados los síntomas. Por
consiguiente:
B) Paciente que puede reintegrarse a su ocupación actual a los 2 meses del infarto.
C) Infarto del Miocardio no complicado (pacientes estabilizados desde el punto de vista
hemodinámica, que no cursen con arritmias, trastornos de conducción, y libres de
síntomas).
Mets: Es una unidad de consumo de oxígeno que equivale al consumo de 3,5 ml de oxígeno
por kilogramo de peso por minuto. Esto es lo que aproximadamente consume un individuo en
reposo, sentado y despierto. Deberán realizarse con el paciente sentado e inclinado
inicialmente.
Movimientos de calistenia de 1,2 a 1,8 Mets (v.g.: movimientos de brazos, espalda, etc.)
BIBIOGRAFIA RECOMENDADA
1- Warren J. W.. XIII ACC Bethesda Conference: Delivery system for emergency cardiac care:
The medical plan of action: Am J Cadiol 1982; 50, 370.
2- Guidelines 2000 for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care.
Internacional Consensus on Science. The American Herat Association in Collaboraction
with the Internacional Liaison Comité on Resuscitation (ILCOR). Circulation 2000; 102
(suplí) (8): I-1 – I-376.
3- ILCOR Advisory Statement: Advisory Statement of the Internacional Liaison Comité on
Resuscitation. Circulation 1997; 95 (8): 2172-2184.
4- Jesse RL, Montos MC. Evaluation of Chest Pain in the Emergency Department. Curr Probl
Cardiol. 1997; 22 (4): 151 – 236.
5- Ryan TJ, Anderson JL, Animan EM, et al. ACC/AHA Guidelines for the Management of
Patients with Acute Myocardial Infarction: A report of the American College of
Cardiology/ American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Comité on
Management of Acute Myocardial Infarction). 1999 update;
http://www.acc.org/clinical/guidelines/ami.hotml.
6- Braunwald E, Animan EM, Beasley JW, Califa RM, Cheitlin MD, Hochman JS, Jones RH,
Kereiakes D, Kupersmith J, Levin TN, Pepine CJ, Schaeffer JW, Smith EE III, Steward DE,
Théroux P. Acc/AHA 2002 guideline update for the management of patients with instable
angina and non-ST-segment elevation myocardial infarction: a reporto f the American
Collage of Cardiology/ American Heart Association Task Force on Practice Guidelines
(Comité on the Management of Patients UIT Instable Angina). 2002. Available at:
http://www.acc.org/clinical/guidelines/unstable.pdf.
7- Grijseels, E. W. M, Deckers, J. W., Hoes, A. W. et al . optimalm Use of Coronary Care Units:
A Review. Proa Cardiovasc Dis. 1995; 37 (6), 415-421.
8- Heeshen C., Hamm CW, Goldman B, et al. Troponin concentration for estratification of
patients with acute coronary síndromes in relation to therapeutic efficacy of tirofiban.
PRISM Study investigators. Lancet 354: 1757-1762.1999.
9- Carrasco H; Di Paolo A, Landaeta C. atención del Paciente Coronario Agudo. 1er Ed. Cons.
Public. ULA. Mérida, 1999.
10- The criteria comité of the New Cork Heart Association: Nomenclatura and criteria for the
diagnosis of disease of the Heart and great vessels: 9th Edition. Littie Brown and Company
1994.
11- Animan EM, Braunwald E. acute Myocardial Infarction in Heart Disease: a texbook of
cardiovascular medicine. Edited by Eugene Baunwald. 6th ed. W.B. Saunders Company.
2001.
12- Sgarbossa, E. B., Pinski, S. L., Barbagelata, A. et al. Electrocardiographic diagnosis of
envolving acute myocardial infarction in the presence of left bundle-branch block. N Engl
J Med 1996; 334: 481-7.
13- Elena Sgarbossa. Recent Advances in the Electrocardiographic diagnosis of myocardial
incfartion: Left bundle Branco block and PACINE. PACE 1996; 19: 1370-79.
14- Uhl GS, Farell PW: Myocardial infartation in youngs adults, risk factors and natural history:
Am Heart J. 1983; 105:548.
15- Guesst T, Jaffe A. Diagnostico rápido de infarto agudo al miocardio. Clin Cardiol Nort 1995
(3): 291-302.
16- Sodi Pallares D, Medrano G. A, Visten A, Ponce De León J: Electrocardiografía clínica,
análisis deductivo: Francisco Méndez Cervantes. Ed. México DF, 1968, pp.186.
17- Cárdenas M, Díaz del Río A, González JA: Infarto agudo del ventrículo derecho: Arch. Inst.
Card. Mex. 1980, 50:295.
18- Riera JC: Rigth ventricular infartion: Relationship between ST segment elevation in V4R
and hemodynamics scintigraphics and echocardiografics finding in patients with acute
infartion: Am J. Cardiol 1967, 20:457.
19- Grande P, Christiansen C, Pedersen A, et al: Optimal diagnosis in acutemyocardial
infartion. Circulation 1980; 61:723.
20- Lott, J. A. serum enzimes determinations in the diagnosis of cute myocardialinfartion.
Human Pathol 1984, 15:706.
21- Puleo PR, Roberts R: Actualización sobre enzimas cardíacas. Clin Card Nort 1998, 1; 101.
22- Lee TH, Goldman L: FERUM enzymes assays in the diagnosis of acute myocardial infartion.
Ann Intento Med 1987, 106:181.
23- Liebson P., Klein LW. The non-Q wavwe myocardial infartion revisited: 10 years later. Proa
Cardiovasc Dis. 1997; 39 (5): 339-444.
24- Killip T, Kimball JT,: Treatment of myocardial infartion in a coronary care unit: Atwo years
experience with 250 patients. Am J Cardiol. 1967 20: 457.
25- Briceño Y: Efectos benéficos de la rehabilitación cardíaca precoz, análisis del programa en
el HULA, servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Universitario de los
Andes: Mérida – Venezuela, 1983.
26- Wenger NK: Rehabilitation of the coronary patient: status 1986: Prog Cardiov Dis 1986,
29;3:181.
27- López J, Carrasco HA, Portillo S, Maldonado Z, Briceño Y: Las pruebas de esfuerzo
tempranas post-infarto del miocardio no complicado: Comparación entre limitadas por
síntomas y submáximas. Arch.Inst Cardiol Mex. 1991, 61:317.
28- Sosa R, V, Ubiera F., JM, Martínez F., E y col. Protocolos de rehabilitación hospitalaria en
fases I y II. Rev Esp Cardiol. 1995;48 (Supl 1): 33-38.
29- Fletcher, GF., Balady, G., Froelicher, VF. Et al. Exercise standards. A statement for
healthcare professionals from the American Heart Association. Writing Group.
Circulation.1995; 91:580-615.
30- Thompson, DR., Bowman, GS., Kitson, AL. Et al. Cardiac rehabilitation in the United
Kingdom: guidelines and audit. Standard. Herar 1996;75:89-93