Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuaderno - Edc - 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

Estrategias para el Diálogo Comunitario

RECURSAMIENTO VERANO 2023

Compendio de Actividades

Nombre del estudiante:


_____________________________________________

Nombre del profesor:


_____________________________________________

Grado:
_______________

Grupo:
_______________

1
ÍNDICE

Tabla de contenido

Unidad 1. La comunidad y su desarrollo.


Actividad de aprendizaje 1. La comunidad y su desarrollo.
Actividad de aprendizaje 2. Necesidades y problemáticas.
Actividad de aprendizaje 3. Acciones comunitarias y niveles de participación.
Unidad 2. El diálogo comunitario.
Actividad de aprendizaje 4. Enfoques en el trabajo comunitario
Unidad 3. Metodologías participativas para el diálogo comunitario
Actividad de aprendizaje 5. Otredad y dialogo comunitario.
Fase 1. Contexto para la acción comunitaria.
Fase 2. Estrategias para el diálogo comunitario.

2
PRESENTACIÓN

Estimado alumno (a), bienvenido a la asignatura, Estrategias para el Diálogo Comunitario que
corresponde al segundo semestre del área de Responsabilidad Social.

La asignatura Estrategias para el Diálogo Comunitario es importante para tu formación, ya que te


permitirá desarrollar diferentes competencias para el diálogo efectivo en tus relaciones
interpersonales, en las diferentes comunidades con las que interactúas con una actitud de tolerancia
y respeto.

El objetivo de la asignatura es conocer los elementos básicos de las metodologías participativas para
identificar problemas en tu comunidad, relacionarse adecuadamente con la población y descubrir
posibles líneas de acción. A través de este proceso, podrás diseñar estrategias que a largo plazo te
permitan contribuir a la mejora de tu entorno y realidad más inmediatos.

Para contribuir al logro de este propósito, se presenta este cuaderno de trabajo que está conformado
por lecturas, actividades e instrumentos de evaluación que contribuirán al desarrollo de tu
aprendizaje.

Los aprendizajes adquiridos en el programa y tu participación a través de actitudes positivas hacia el


trabajo independiente y autónomo, la búsqueda de información y la disposición a la
retroalimentación; constituyen elementos esenciales para facilitar el desarrollo de las competencias
esperadas en esa asignatura.

Porcentajes:

Actividades 40 %

Fases 30%

Examen 30 %

¡Éxito!

3
UNIDAD 1
La comunidad y su desarrollo

Competencia de la Unidad 1
Analiza el desarrollo de su comunidad y las alternativas de trabajo comunitario, a partir de
diversos enfoques y perspectivas en la interacción comunitaria.

Contenidos temáticos
La comunidad y su desarrollo
1. 1 Comunidad
1.2 Desarrollo comunitario
1.3 Desarrollo social
1.4 Desarrollo sostenible.
1.5 Problemas de la comunidad
1.6 Acciones comunitarias.
1.7 Niveles de participación

4
Actividad de Aprendizaje 1. La comunidad y su desarrollo
Valor 8 puntos

Duración: HP: 200 min. HNP:60 min.


Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas o gráficas, utilizando
reglas ortográficas.
Resultado de aprendizaje: Analiza los niveles de desarrollo social y sostenible ambiental de su
contexto próximo con base en su experiencia y fuentes de información confiable.

Logros de esta actividad:


En el inicio: Identificas el concepto de desarrollo comunitario.
En el desarrollo: Analizas las características de los tipos de desarrollo.
En el cierre: Reflexionas sobre el impacto del desarrollo tu comunidad en relación a tu persona.

Instrucciones generales:
Inicio:
1. Realiza la lectura “La comunidad y su desarrollo” que se encuentra en este material de apoyo,
pág. 9-11
2. Con base en la lectura y con tus propias palabras, escribe tres oraciones clave relacionadas con el
DESARROLLO COMUNITARIO.

1.

2.

3.

Desarrollo:
5
3. Se te presenta una caja con conceptos, que deberías identificar si pertenecen a un desarrollo social
o desarrollo sostenible ambiental

Nivel de alfabetización Huella de carbono Manejo de desechos


Huella ecológica Atención sanitaria Huella hídrica
Igualdad de género Mortalidad infantil Derechos y libertades

DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE

Cierre:
4. Ahora que has identificado los conceptos importantes del tema, completa el cuadro.
Con base en los indicadores de desarrollo social y desarrollo sostenible DE TU COMUNIDAD.

2. Tipos de desarrollo Contexto: Indicadores de En acuerdo al análisis de los


de tu comunidad, desarrollo indicadores, identifica el
ya sea (Identifica lo que NO nivel de desarrollo. No se
fraccionamiento, se cumple) cumple
colonia, sector 4-3 Bajo
(norte, sur, 3-2 Medio
Oriente, poniente) 1 alto

Y Argumenta por qué no se


cumple
1.
2.
a. Desarrollo social 3.
4.

1.
2.
b. Desarrollo 3.
sostenible 4.

6
5. Finalmente elabora un escrito donde reflexiones sobre la importancia de conocer el desarrollo social
o ambiental de tu comunidad. Respondiendo las siguientes preguntas explicando las razones de tus
respuestas.
¿Cuál es el nivel de desarrollo de tu comunidad?

¿Cómo impacta en tu vida diaria el nivel de desarrollo de tu comunidad?

6. Revisa el instrumento de evaluación para corroborar que tu evidencia cumple con lo solicitado.
7. Integra en un documento:

• Definición de comunidad
• Caja con conceptos de desarrollo
• Cuadro análisis de nivel de desarrollo.
• Instrumento de evaluación.
8. Entrega tu producto con base en las indicaciones de tu profesor (a)

Recursos y materiales: Material de apoyo.


Evidencia de aprendizaje: Cuadro análisis nivel de desarrollo con conclusión.

Instrumento de evaluación: Escala valorativa

7
ADA 1. La comunidad y su desarrollo
Valor 8 pts.

Resultado de aprendizaje: Analiza los niveles de desarrollo social y sostenible ambiental de su contexto próximo con base
en su experiencia y fuentes de información confiable.
Escala Valorativa: 5 = mayor cumplimiento, 1= menor complimiento

Nombre completo del alumno: Grado y grupo:

Saber hacer: 35 pts.


Atributo: Reflexiona sobre diversas situaciones del entorno con 1 2 3 4 5
2 pts. 4 pts. 6 pts. 8 pts. 10 pts.
perspectiva crítica.
Analiza con pertinencia el nivel de desarrollo social y ambiental de la
comunidad
Utiliza de forma clara y coherente los indicadores para la identificación
del nivel de desarrollo de la comunidad
Reflexiona pertinentemente cómo el desarrollo de la comunidad
impacta sobre su persona
1 2 3 4 5
1pt 2pts 3pts 4pts 5pts
Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales en la elaboración de su
evidencia, permitiendo la comprensión de las ideas expuestas.
Saber conocer: 30 pts.
Contenido de la evidencia 1 2 3 4 5
2 pts. 4 pts. 6 pts. 8 pts. 10 pts.

Presenta una definición de desarrollo comunitario con base en el


material de lectura.
Presenta un cuadro con indicadores de niveles de desarrollo
comunitario social y ambiental
Integra una reflexión de la importancia de conocer el nivel de
desarrollo de la comunidad.
Saber ser: 25 pts.
Presenta ADA de su propia autoría y tiempo de entrega de trabajo 1 2 3 4 5
1pt 2pts 3pts 4pts 5pts
Presenta argumentos propios, desarrolla con profundidad las ideas
presentadas sustentando con base en la lectura.
Integra instrumento de evaluación para recibir la retroalimentación
correspondiente, procurando realizar las correcciones señaladas.
Realiza los productos solicitados siguiendo las indicaciones de manera
pertinente.
Disposición para la retroalimentación - - - - 5
10pts
Entrega la ADA completa, antes o en la fecha solicitada en acuerdo a
las indicaciones del profesor (a).
COMENTARIOS DE MEJORA: TOTAL:

Lecturas de apoyo ADA 1

8
Comunidad
El término comunidad se utiliza para designar a las personas y a las relaciones que se establecen
entre los que viven en un determinado espacio o territorio: barrio, pueblo, aldea, etc., que
constituye una entidad identificable por límites geográficos precisos.
También se habla de comunidad para designar al conjunto de personas que comparten una herencia
social común: tradiciones, costumbres, lengua o pertenencia a una misma etnia. En ciertos casos, con
el concepto se alude a las relaciones sociales que existen en un conjunto de personas que comparten
intereses afines y están ligadas por aspiraciones, valores y objetivos igualmente comunes (Ander-Egg,
2005).
Podemos concluir que una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que pueden (o no)
habitar un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de
pertenencia o identificación y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto,
comunicándose, compartiendo
Desarrollo comunitario.
Los indicadores de nivel comunitario pueden ser útiles en las evaluaciones de la comunidad para
varios propósitos. Por ejemplo, una valoración para identificar los asuntos (necesidades) y los
problemas de la comunidad, puede apoyarse en indicadores tales como las incidencias de una
enfermedad o condición médica tanto en toda la comunidad como en un grupo particular étnico o
geográfico. El número de niños que reciben comida de forma gratuita o con precio reducido, o el
número de colegios con programas de desayunos establecidos pueden aportar mucho sobre los
problemas económicos de la comunidad o el hambre que pasan los niños. La frecuencia de las
ausencias laborales causadas por dolencias respiratorias puede reflejar la poca calidad del aire.
Incluso algo tan aparentemente inofensivo como las cifras de venta de pañuelos puede señalar un
problema, si las ventas de colores identificados con una banda callejera sobrepasan a todos los otros.

Las tendencias de la población de la comunidad se pueden seguir por el crecimiento de las tiendas,
las instalaciones médicas, organizaciones étnicas, en los anuncios de “se necesita ayuda” donde
requieren fluidez en un idioma en particular, o clases bilingües en los colegios. Este tipo de medias se
utilizan a menudo cuando se requiere una valoración para determinar hacia dónde dirigir los
esfuerzos de la comunidad. Un rápido crecimiento de un sector minoritario con un idioma en concreto
puede señalar la necesidad de nuevos programas escolares, clases del idioma para adultos, intérpretes
en los juzgados, oficinas gubernamentales, instalaciones médicas, etc.

Los indicadores de nivel comunitario también pueden proporcionar información sobre los efectos de
los proyectos e iniciativas de la comunidad. Los resultados de una expansión del sistema público de
transporte se pueden medir no sólo por el número de conductores, sino por el número de días con
buena calidad de aire, el volumen de los negocios en el vecindario como aporte reciente de la
expansión, y un incremento en la apertura de restaurantes y clubes.

Desarrollo social
De acuerdo con James Midgley (1995), el desarrollo social es “un proceso de promoción del
bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”. El
desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las
condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda,
vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente.
Indicadores de desarrollo social.

9
• Hay posibilidad de educación para poder desarrollarse personalmente. Lo podemos medir a
través del nivel de alfabetización (personas que saben leer y escribir) o a través del porcentaje
de personas que tienen completa la educación básica (hasta secundaria).
• Los ciudadanos tienen atención sanitaria de calidad. Para medirlo un buen indicador suele ser
la esperanza de vida al nacer, es decir lo que de media viven las personas en una sociedad o un
país. También podemos utilizar el porcentaje de niños vacunados, ya que las vacunas permiten
erradicar o limitar los efectos de las enfermedades. Otro indicador a veces usado es el de
mortalidad infantil.
• Existe igualdad de oportunidades para las personas con independencia de su procedencia, su
género, su raza o su ideología. Es decir, no hay discriminaciones. Para medir la desigualdad de
género vimos que podíamos usar el indicador de la brecha salarial.
• Los Gobiernos aseguran los derechos y libertades de las personas, y la justicia y las fuerzas del
orden defienden estos derechos y libertades. No hay corrupción.
Desarrollo sostenible
Actualmente, una de las preocupaciones en el mundo es el tema ambiental, debido a las
problemáticas que el modelo de desarrollo ha generado y sus impactos en las dinámicas naturales y
socioculturales (Torres, 2005).
La globalización en los ámbitos económico, social, y político plantean nuevos desafíos que es
necesario abordar para afrontar estas cuestiones globales desde la solidaridad, el respeto del medio
ambiente y la justicia. En este contexto, la educación debe encontrar nuevas formas de responder a
los retos de la actualidad para construir un futuro más sostenible.
La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) editó un informe en 1986
conocido como “Informe Brundtland” que define desarrollo sostenible como el desarrollo que
satisface las necesidades de la generación presente, en particular las de los más pobres a las que se
debería otorgar prioridad preferente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades.
Para lograr esto, UNESCO (2015), considera que la “Educación para el Desarrollo Sostenible”, debe
permitir a los estudiantes adquirir habilidades, capacidades, valores y conocimientos necesarios para
garantizar un desarrollo sostenible.
Indicadores.
Los indicadores de sostenibilidad ambiental son unos indicadores que permiten evaluar las
incidencias de los procesos de producción sobre el medio ambiente. Tales indicadores posibilitan
cuantificar el nivel de responsabilidad y sostenibilidad ambiental tanto de una persona, como de una
organización o comunidad. Algunos de los indicadores de sostenibilidad ambiental más empleados
son la huella ecológica, la huella de carbono y la huella hídrica.:

• La huella ecológica es un indicador que hace referencia a la demanda de naturaleza de una


población, comunidad u organización. La huella ecológica de una población en concreto es el
área de medio natural que es necesaria para la producción de los recursos que consume y para
la absorción de los consecuentes desechos que genera. Cuando el área necesaria es mayor al
área que ocupa dicha población decimos que hay un déficit en el que se consumen más recursos
de los que se pueden producir y se generan más residuos de los que de forma natural se pueden
absorber. Con este indicador, si hacemos un análisis de nivel global podemos determinar que
hoy por hoy, nuestro planeta necesita, al menos, 1 año y 5 meses para regenerar los recursos
que se utilizan en un año.

10
• La Huella de carbono es un indicador que hace referencia a los gases de efecto invernadero
(GEI) emitidos en determinadas actividades o en la fabricación y comercialización de productos.
Lo calculamos sumando el total de los GEI emitidos por la activad de un individuo, empresa,
fabricación y comercialización de un producto. Se expresa en masa de CO2 equivalente. Cuando
tenemos el resultado se puede poner en práctica un plan de reducción y/o compensación de
dichas emisiones.
• La Huella hídrica es un indicador del uso del agua que abarca desde el uso directo hasta el
indirecto de un consumidor. La huella hídrica de un individuo, comunidad u organización se
define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios
que se consumen. Esta huella se calcula sumando el volumen de agua consumida, evaporada o
contaminada, por unidad de tiempo o por unidad de masa. Este indicador es clave puesto que
el impacto de la actividad humana en los sistemas hídricos acostumbra a estar relacionado con
• el consumo humano, el cual frecuentemente acaba siendo responsable de problemas como la
escasez o la contaminación del agua.

Actividad de Aprendizaje 2. Necesidades y problemáticas


Valor 8 pts

Duración: HP: 220 min. HNP:60 min.

11
Atributo: Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
Resultado de aprendizaje: Analiza las necesidades y problemas de su contexto próximo con base en
su experiencia y fuentes de información confiable.

Logros de esta actividad:


En el inicio: Identificas el concepto necesidades y problemas de la comunidad.
En el desarrollo: Analizas las características de los tipos de desarrollo con relación a la necesidad y
problema.
En el cierre: Reflexionas sobre el desarrollo de la comunidad, así como su relación con la necesidad
y problema.

Instrucciones generales:
Inicio:
1. Realiza la lectura “Necesidades y problemas de la comunidad” que se encuentra en este material
de trabajo. Pág. 16-19. Identifica las ideas clave y elabora una definición de necesidad y una
definición de problema

Necesidad: Problema:

2. Realiza la lectura “Necesidades y problemas de la comunidad” que se encuentra en este material


de trabajo. Identifica una necesidad, así como su problemática, relacionada con el desarrollo social y
ambiental.
Para esta actividad el contexto es tu colonia.
Tipo de desarrollo Necesidad Problemática
(Qué hace falta para que tenga (Qué evita que la necesidad sea
un nivel medio o alto de satisfecha)
desarrollo)
Social

Ambiental

Desarrollo:

12
3. Con base en la tabla del inciso 1. Identifica las características de la problemática con respecto a los
siguientes criterios:

3.1 De los 2 tipos de desarrollo selecciona solamente UNO, así como su necesidad para completar el
siguiente gráfico. Y describe los criterios de la problemática con base en su frecuencia, legalidad,
alcance, duración, severidad, percepción.

Tipo de desarrollo:
Necesidad:
Problema:
Análisis del problema

Frecuencia:

Alcance:

Duración:

Severidad:

Legalidad:

Percepción:

Cierre:
4. Con base en lo trabajado en los incisos 1 y 2, así como con el apoyo de la lectura, elabora un escrito
REFLEXIVO que responda las siguientes preguntas.
¿Por qué es importante identificar necesidades y problemáticas que afectan el desarrollo comunitario?

13
¿Por qué es importante identificar los recursos con los que cuenta la comunidad para proponer
posibles soluciones?

5. Integra en un documento:

• La tabla con tipo de desarrollo.


• El gráfico con análisis de problemática.
• Reflexión.
• Instrumento de evaluación con datos de identificación.
6.Entrega tu producto con base en las indicaciones de tu profesor(a).

Recursos y materiales: Lecturas de apoyo.


Evidencia de aprendizaje: Cuadro con identificación de necesidades y problemáticas.

Instrumento de evaluación: Escala valorativa

ADA 2. Necesidades y problemáticas


Valor 8 pts.

Resultado de aprendizaje: Analiza las necesidades y problemas de su contexto próximo con base en su experiencia y fuentes
de información confiable.
Escala Valorativa: 5 = mayor cumplimiento, 1= menor complimiento

Nombre completo del alumno: Grado y grupo:


14
Saber hacer: 35 pts.
Atributo: Reflexiona sobre diversas situaciones del entorno con 1 2 3 4 5
2 pts. 4 pts. 6 pts. 8 pts. 10 pts.
perspectiva crítica.
Analiza con pertinencia el nivel de problemática que afecta el
desarrollo comunitario de su contexto
Reflexiona pertinentemente por qué es necesario identificar
necesidades, problemas que impactan en el desarrollo comunitario
Utiliza de forma clara y coherente los indicadores para la identificación
de las características del problema
1 2 3 4 5
1pt 2pts 3pts 4pts 5pts
Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales en la elaboración de su
evidencia, permitiendo la comprensión de las ideas expuestas.
Saber conocer: 30 pts.
Contenido de la evidencia 1 2 3 4 5
2 pts. 4 pts. 6 pts. 8 pts. 10 pts.

Presenta una definición de necesidad y problema con base en el


material de lectura.
Presenta un cuadro con necesidades y problemas
Integra un gráfico con análisis del problema.
Saber ser: 25 pts.
Presenta ADA de su propia autoría y tiempo de entrega de trabajo 1 2 3 4 5
1pt 2pts 3pts 4pts 5pts
Presenta argumentos propios, desarrolla con profundidad las ideas
presentadas sustentando con base en la lectura que se proporciona.
Integra instrumento de evaluación para recibir la retroalimentación
correspondiente, procurando realizar las correcciones señaladas.
Realiza los productos solicitados siguiendo las indicaciones de manera
pertinente.
Disposición para la retroalimentación - - - - 5
10pts
Entrega la ADA completa, antes o en la fecha solicitada en acuerdo a
las indicaciones del profesor (a).
COMENTARIOS DE MEJORA: TOTAL:

Lecturas de apoyo ADA 2

Lectura. Identificaciones de necesidades y problemáticas en la comunidad para el


dialogo comunitario
La mayoría de la gente conoce algo acerca de los problemas generales de salud y
bienestar, como lo que son las causas y las conductas de riesgo para una enfermedad. Los
programas y las agencias pudieron haber conducido campañas informativas acerca de
problemas específicos de salud y sus consecuencias. Aprendemos sobre estos asuntos a
través de anuncios publicitarios, anuncios de servicios públicos, en los artículos de los
periódicos y de diversos medios. La información que adquirimos a través de estas campañas
15
es útil, aunque no es siempre lo suficientemente específica para ser utilizada por cualquier
grupo de la comunidad que intenta solucionar un problema. Cuando comenzamos a mirar
de cerca los problemas de salud o de desarrollo comunitario en nuestra comunidad,
necesitamos información detallada sobre las necesidades de los individuos y de las
organizaciones que la constituyen, así como sobre los recursos que nuestra comunidad
tiene disponible para solucionar esas necesidades. La mejor manera de conseguir la
información que necesitamos es a través de desarrollar e identificar un plan para identificar
las necesidades y los recursos locales.
Las necesidades se pueden definir como el hueco entre cómo se encuentra la
situación actual y cómo debería ser esa situación. Una necesidad puede ser sentida por un
individuo, un grupo o una comunidad entera. Puede ser tan concreta como la necesidad de
alimento y agua o tan abstracta como mejorar la cohesión de la comunidad. Por ejemplo, en
una comunidad las personas de la tercera edad podrían necesitar ayuda para conseguir
transporte, pero su comunidad no tiene ningún tipo de transporte público. En este ejemplo,
la necesidad es más obvia y de forma más concreta. De un modo más abstracto, estos mismos
adultos podrían tener la necesidad de ser valorados por su conocimiento y experiencia.
Examinar las necesidades nos ayudará a descubrir lo qué falta en la comunidad y nos pone
en la dirección que debemos tomar para la futura mejora.
Los recursos o medios son esas cosas que pueden ser utilizadas para mejorar la calidad
de vida de los individuos. Puede ser cualquier aspecto de la gente, de los lugares o de las
organizaciones. La madre que organiza un juego de fútbol con los niños, después de la
escuela; el Padre que da de cenar a la comunidad en la iglesia; y el club deportivo que
entretiene a los adolescentes. Todo ello, representa a individuos usando los recursos que
tienen para mejorar a la comunidad. Cada uno de ellos es un medio o recurso y cada uno
tiene medios o recursos que pueden ser utilizados para el fortalecimiento de la comunidad.
HAY MUCHAS BUENAS RAZONES PARA IDENTIFICAR NECESIDADES Y RECURSOS.
ÉSTAS INCLUYEN:
Entender el ambiente en el cual trabajaremos. ¡Tratar de mejorar a la comunidad sin
comprenderla primero es como intentar vender protectores de bolsillo a bailarines de ballet!
Saber que siente la comunidad acerca de un problema y quiénes piensan en las
necesidades que se han de resolver. Para tener una idea clara y global del problema es
importante conocer las opiniones de los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que se
describen los recursos y las limitaciones del área.
Tomar decisiones sobre las prioridades para la mejora del programa o del sistema. Una
vez que hayamos evaluado la comunidad, es mucho más fácil llevar a cabo esfuerzos que
produzcan mejoría visible para ellos. Una identificación amplia de necesidades y de recursos
significaría, por ejemplo, venderles a los bailarines del ballet clásico las zapatillas que
necesitan.
¿QUIÉNES SE BENEFICIAN DE IDENTIFICAR NECESIDADES Y RECURSOS LOCALES?
Cuando usted identifica las necesidades de la comunidad y se especifica a quienes van
dirigidos los esfuerzos, mucha gente resulta beneficiada. Estos beneficios incluyen a:

16
Los que experimentan el problema. Antes de que usted comience a implementar un
programa de cambio, tiene sentido evaluar las necesidades de las personas que serán las más
afectadas. La comunicación con la gente que está viviendo directamente el problema, les
capacitará para discutir cuáles son sus necesidades con quienes tienen los recursos para
poder solucionarlas. Esto aumentará la efectividad de los servicios proporcionados.
Proveedores de servicios. Cuando las necesidades de la comunidad son identificadas,
los proveedores de servicios pueden ser más eficientes y efectivos al y dirigirse hacia las
preocupaciones de la comunidad.
Los líderes de la comunidad. Una vez que las necesidades y los recursos de la
comunidad se han identificado, los líderes tienen el conocimiento para tomar las mejores
decisiones, para explicar acciones, para escribir solicitudes de concesiones y hacer presión en
beneficio de la organización.
¡Usted! Todos se benefician cuando se identifican las fortalezas y limitaciones de la
comunidad. A partir de aquí, los miembros de la comunidad pueden trabajar en conjunto
para mejorar y alcanzar un mayor bienestar, utilizando sus fortalezas para construir un
futuro mejor.
En la siguiente tabla podemos observar los criterios para identificar las características
de un problema.

Criterio Definición

Frecuencia Frecuencia es la medida del número de veces que se repite


un fenómeno por unidad de tiempo. Esto quiere decir que,
si una situación que es conflictiva se repite varias veces, lo
podemos considerar un problema.
• El problema ocurre frecuentemente
Alcance Este criterio se refiere a que, si una situación conflictiva o
molesta afecta a muchas personas, se puede clasificar
como problema.
• El problema afecta a muchas personas
Duración Se refiere al tiempo que dura algo o que transcurre, entre
el comienzo y el fin de un proceso.
• El problema ha ocurrido por un tiempo.
Severidad El problema es molesto y posiblemente intenso.
• El problema altera, interrumpe la vida personal o
comunitaria.
Legalidad Se refiere al ordenamiento jurídico vigente.
• El problema priva de los derechos legales o
morales a las personas

17
Necesidades sociales

Necesidad social Satisfactor

• Políticas públicas e iniciativas no gubernamentales para el


financiamiento de la vivienda.
Carencia de viviendas adecuadas • Profesionistas formados para optimización de recursos en la
construcción de viviendas.
• Proyectos de urbanización con base en el desarrollo sustentable.

• Políticas públicas e iniciativas no gubernamentales para el


financiamiento de espacios recreativos y deportivos.
• Profesionistas formados para optimización de los espacios
Falta de espacios para la recreación
públicos.
y el deporte
• Iniciativa ciudadana para la gestión de espacios recreativos y
deportivos.

• Ampliación de la oferta educativa de la calidad.


• Incremento del número de becas de estudio.
• Profesionistas formados para trabajar en modalidades
Acceso limitado a una educación de
innovadoras de educación.
calidad
• Evaluación y seguimiento de centros e instituciones educativas
públicas y privadas.

• Construcción de clínicas y hospitales.


Cobertura insuficiente de atención a • Actualización de materiales y equipos.
la salud • Profesionistas formados para brindar atención de calidad.

• Profesionistas comprometidos con la prevención.


Falta de información sobre hábitos
• Difusión de la relación alimentación-enfermedad.
alimenticios adecuados

Necesidades ambientales

La sostenibilidad ambiental se fundamenta en la búsqueda de satisfacer las necesidades de recursos


y servicios de las generaciones actuales, sin comprometer la salud ambiental para las necesidades de
las generaciones futuras. Al menos este es el concepto que con mayor frecuencia se maneja en la
sociedad.

Más específicamente, la sostenibilidad ambiental puede definirse como una condición de equilibrio,
resiliencia e interconexión que permite al ser humano satisfacer sus necesidades sin exceder de la
capacidad de los ecosistemas, ni disminuir la diversidad biológica, para que estos puedan regenerar
sus servicios ecosistémicos y así continuar satisfaciendo las necesidades humanas.

Indicadores de recursos naturales y biodiversidad

• Proporción de la superficie cubierta por montes


• Origen del cambio en la superficie de montes
18
• Superficie de áreas marinas protegidas
• Evolución de la extracción de principales pesquerías
• Intensidad del consumo de fertilizantes
• Proporción de tierras bajo desertificación
• Razón entre uso de agua y reservas totales de agua
• Relación entre zonas protegidas para mantener la diversidad biológica y la superficie total

Indicadores de contaminación

• Emisiones de Dióxido de Carbono


• Proporción de la población que usa combustibles sólidos
• Indicadores de saneamiento y asentamientos humanos
• Proporción de hogares con acceso a tenencia segura
• Proporción de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de
agua en zonas urbanas y rurales
• Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento en zonas urbanas y rurales

Entre el problema y la necesidad existe una relación esencial. El Problema no puede ser
entendido, sin entender qué es la Necesidad. A su vez, no es posible tener un entendimiento de la
Necesidad, sin tener conceptualizado el Problema (Carvajal, 2013). Estamos frente a un
problema si una necesidad no satisfecha se da en un plano en que resulte agraviante para la
comunidad.

Actividad de Aprendizaje 3. Acciones comunitarias y niveles de participación


Valor 8 pts.

Duración: HP: 220 min. HNP:120 min.


Atributo: Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
Resultado de aprendizaje: Analiza el nivel de participación y la acción comunitaria, de su contexto
próximo con base en su experiencia y fuentes de información confiable que permitirá la intervención
en el futuro.

Logros de esta actividad:


En el inicio: Identificas el concepto de acción comunitaria y nivel de participación.
En el desarrollo: Identificas ejemplos de acción comunitaria y nivel de participación. Analizas el
nivel de participación y acción comunitaria con base en la necesidad y problema.

19
En el cierre: Reflexionas sobre la importancia de identificar la acción comunitaria y el nivel de
participación en acuerdo a la necesidad y problema.

Instrucciones generales:
Inicio:
1. Después de haber leído acciones comunitarias y niveles de participación que se encuentra en pág.
24-28 ¿ Qué se entiende por acción comunitaria y qué se entiende por nivel de participación

Acción comunitaria:

Nivel de participación:

Desarrollo:

2. Con base en la lectura y las definiciones de acción comunitaria, así como de nivel de participación
identifica si los siguientes ejemplos si corresponde a una acción comunitaria o nivel de
participación:

A. Acción comunitaria

B. Nivel de participación

Ejemplo Marca con una x Justifica la elección


Juan convoca a la comunidad para una A B
plática sobre los vapeadores y su
impacto en la salud.
María pide a los vecinos que se reúnan
el domingo para limpiar el cenote de
la comunidad
Lupita con los vecinos hace un mapeo
para identificar lugares baldíos de su
colonia y tomar decisiones
Los vecinos firman una carta para
solicitar al ayuntamiento limpiar y
pintar el parque

20
Cierre:

Las necesidades y problemas identificados se requieren platicarlo en comunidad para que en un


futuro se pueden solucionar.

3. De las necesidades y problemas que has identificado que están afectando el desarrollo de tu
comunidad (colonia). Analiza con que acción comunitaria se podría resolver y en qué nivel de
participación se podría intervenir.

Tipo de Lo que hace Y que lo está Identifica el tipo de Explica por


desarrollo (social falta para un impidiendo acción comunitaria qué sería la
o ambiental) buen desarrollo (problema) mejor
de la solución
comunidad (nivel de
(necesidad) participación

4. Elabora un escrito reflexivo donde describas por qué es necesario identificar el nivel de
participación y la acción comunitaria. Apóyate de los siguientes puntos:

• Recuerda, el nivel de participación es la forma de presentar a las personas, las necesidades y


problemas identificados que impiden el desarrollo de la comunidad.
• Y la acción comunitaria permite intervenir para dar solución a las problemáticas.

5. Integra en un documento:

• La tabla con tipo de desarrollo.


• El gráfico con análisis de problemática.
• Reflexión.

21
• Instrumento de evaluación con datos de identificación.
6.Entrega tu producto con base en las indicaciones de tu profesor(a).

Recursos y materiales: Lecturas de apoyo.


Evidencia de aprendizaje: Cuadro con análisis de niveles de participación y acción comunitaria.

Instrumento de evaluación: Escala valorativa

ADA 3. Acciones comunitarias y niveles de participación


Valor 8 pts.

Resultado de aprendizaje: Analiza el nivel de participación y la acción comunitaria en su contexto próximo con base en su
experiencia y fuentes de información confiable que permitirá la intervención en el futuro.
Escala Valorativa: 5 = mayor cumplimiento, 1= menor complimiento

Nombre completo del alumno: Grado y grupo:

Saber hacer: 35 pts.


Atributo: Reflexiona sobre diversas situaciones del entorno con 1 2 3 4 5
2 pts. 4 pts. 6 pts. 8 pts. 10 pts.
perspectiva crítica.
Analiza con pertinencia el nivel de participación y la acción
comunitaria su contexto en relación con la necesidad y problema
identificada
Reflexiona pertinentemente por qué es necesario identificar el nivel de
participación y acción comunitaria en relación con las necesidades,
problemas que impactan en el desarrollo comunitario
Utiliza de forma clara y coherente los indicadores para la identificación
de las características del problema
22
1 2 3 4 5
1pt 2pts 3pts 4pts 5pts
Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales en la elaboración de su
evidencia, permitiendo la comprensión de las ideas expuestas.
Saber conocer: 30 pts.
Contenido de la evidencia 1 2 3 4 5
2 pts. 4 pts. 6 pts. 8 pts. 10 pts.

Presenta una definición de nivel de participación y acción comunitaria


con base en el material de lectura.
Presenta un cuadro con necesidades y problemas, tipo de desarrollo,
nivel de participación y acción
Integra un gráfico con ejemplos de acción comunitaria y nivel de
participación.
Saber ser: 25 pts.
Presenta ADA de su propia autoría y tiempo de entrega de trabajo 1 2 3 4 5
1pt 2pts 3pts 4pts 5pts
Presenta argumentos propios, desarrolla con profundidad las ideas
presentadas con base en las lecturas proporcionadas.
Integra instrumento de evaluación para recibir la retroalimentación
correspondiente, procurando realizar las correcciones señaladas.
Realiza los productos solicitados siguiendo las indicaciones de manera
pertinente.
Disposición para la retroalimentación - - - - 5
10pts
Entrega la ADA completa, antes o en la fecha solicitada en acuerdo a
las indicaciones del profesor (a).
COMENTARIOS DE MEJORA: TOTAL:

Lecturas de apoyo ADA 3

ACCIONES COMUNITARIAS

Se consideran acciones comunitarias o participación social "los procesos sociales a través de


los cuales los grupos, las organizaciones o las instituciones, incluida la comunidad, intervienen en la
identificación de las cuestiones de salud u otros problemas y se unen en una sólida alianza para
diseñar, poner en práctica y evaluar las soluciones" (Sanabria Ramos, 2001).

La acción comunitaria nace de la unión de dos conceptos muy ricos y profundos en significado
y sentido: acción y comunidad.

La acción comunitaria se desarrolla a partir de un grupo humano que comparte un espacio y


una conciencia de pertenencia, que genera procesos de vinculación y apoyo mutuo, y que activa
voluntades en la mejora de su propia realidad.

Se trata de satisfacer necesidades y expectativas de calidad de vida y desarrollo humano, sí;


pero se trata de hacerlo mediante relaciones de respeto, confianza, diálogo, creatividad o aprendizaje
(Llena, 2009).

23
Expresado en dos palabras: transformar y construir ciudadanía. La acción comunitaria se
justifica en tanto haya transformación y cambio perceptible hacia territorios y comunidades más
inclusivos. Y plantea estos cambios a partir de procesos de protagonismo colectivo, de ciudadanía
activa con capacidad relacional y constructiva (Gomá, 2016).

Tipos de acciones comunitarias

Ricard Gomá (2008) propone diferentes tipos de acciones comunitarias en función de tres criterios
tipológicos:

• El origen o proceso de surgimiento de la acción comunitaria;


• El número y el grado de implicación de los diferentes agentes en la acción comunitaria;
• El alcance de las transformaciones que se propone la acción comunitaria.

Tipos de acciones comunitarias según Gomá (2008)


Origen de la iniciativa Acciones impulsadas o realizadas por
vecinos.
Número y grado de implicación de Acciones promovidas y desarrolladas
agentes por servicios públicos o asociaciones.
Alcance de la acción Acciones que parten de la iniciativa de
instituciones de carácter
multidimensional

Lectura. Niveles de interacción y participación

Se entiende que los mecanismos de la participación ciudadana son el proceso a través del cual los ciudadanos,
que no ostentan cargos ni funciones públicas, buscan compartir en algún grado las decisiones sobre los asuntos
que les afectan con los actores gubernamentales e incidir en ellas.

Es decir, el concepto de “participación ciudadana” incluye cualquier forma de acción colectiva, de reivindicación
o de respuesta a las convocatorias formuladas desde el gobierno para incidir en las decisiones de política pública
(Parés, 2009, 17).

La intensidad de la participación ciudadana puede ir desde la más simple —en la que el ciudadano es un mero
espectador—, hasta la más intensa —cuando los ciudadanos ejercen directamente el poder. Lo más común en
la literatura, es que la intensidad de la participación se muestre en niveles que constituyen un continuum que
va de la información a la cogestión pasando por la consulta, el debate y la decisión.

En el siguiente esquema se presentan los diferentes niveles de interacción que van de una Bajo Impacto con la
simple consulta de información para mantenerse informado, hasta un grado mayor de Impacto Medio, en el que
las personas generan una estrategia de diálogo para abordar los temas que son de interés para la comunidad y
tomar decisiones al respecto, hasta llegar finalmente a un Alto Impacto en donde los miembros de la comunidad
se vuelven actores de cambio y realizan gestiones para poder obtener respuestas a sus inquietudes.

24
Cada miembro de la comunidad puede mantener un grado de interacción diferente,
dependiendo de su compromiso e interés con el tema a abordar.

Niveles de interacción comunitaria


Bajo impacto

25
26
Medio
impacto

Alto impacto

27
28
Actividad de Aprendizaje 4. Enfoques en el trabajo comunitario
Valor 8 pts.

Duración: HP: 300 min. HNP: 180 min.


Atributo: Construye una postura acerca de su entorno y de las situaciones en su vida cotidiana.
Resultado de aprendizaje: Analiza los elementos importantes de dos enfoques para el trabajo
comunitario con base en la bibliografía, haciendo uso de un organizador gráfico.
Instrucciones generales:

Logros de esta actividad:


En el inicio: Identificas el concepto de enfoque comunitario.
En el desarrollo: Analizas las características de los tipos de desarrollo.
En el cierre: Reflexionas sobre el impacto del desarrollo tu comunidad en relación a los enfoques.

Inicio:
1. Realiza la lectura “Enfoques en el trabajo comunitario” que se encuentra en el material de apoyo.
Pág. 33-36
2. Responde las preguntas que se te proporcionan a continuación
a. ¿Qué es un enfoque de trabajo comunitario?

b. ¿Cuáles son los dos enfoques de trabajo comunitario que se describen en la lectura?

Desarrollo:
3. Con base en la información analizada, elabora un diagrama de burbuja para cada enfoque
empleando. EL formato proporcionado. Incluye los aspectos que se solicita:

29
Enfoque de perspectiva de género

Definición

PROBLEMAS
RELACIONADOS ENFOQUE CARACTERÍSTICAS

Objetivo,

Enfoque de sustentabilidad

Definición

PROBLEMAS
RELACIONADOS ENFOQUE CARACTERÍSTICAS

Objetivo,

Cierre:

30
4. Redacta una conclusión partir de la siguiente guía de preguntas:

Guía de preguntas

¿Cuál es la importancia de conocer el enfoque de sustentabilidad?

¿Cuál es la importancia de conocer el enfoque de perspectiva de género?

Si tuvieras que elegir uno de los enfoques para realizar una acción comunitaria, ¿cuál sería y por qué?

5. Revisa el instrumento de evaluación, para corroborar que tu evidencia cumple con lo solicitado.
6. Integra en un documento los siguientes productos, entrega en acuerdo con las indicaciones de tu
profesor (a).

• Guía de preguntas de enfoque de trabajo comunitario.


• Diagrama de burbuja del enfoque de sustentabilidad.
• Diagrama de burbuja del enfoque de perspectiva de género
• Conclusión.
• Instrumento de evaluación

Instrumento de evaluación: Escala valorativa

31
ADA 4. Enfoques en el trabajo comunitario
Valor 8 pts.

Resultado de aprendizaje Analiza los elementos importantes de dos enfoques para el trabajo comunitario con base en la
bibliografía, haciendo uso de un organizador gráfico.
Escala Valorativa: 5 = mayor cumplimiento, 1= menor complimiento

Nombre completo del alumno: Grado y grupo:

Saber hacer: 35 pts.


Atributo: Reflexiona sobre diversas situaciones del entorno con 1 2 3 4 5
2 pts. 4 pts. 6 pts. 8 pts. 10 pts.
perspectiva crítica.
Identifica los enfoques de trabajo propuestos y sus características
Elabora un diagrama de burbuja por cada enfoque sistematizando la
información analizada.
Analiza la importancia de los enfoques de trabajo y su impacto en el desarrollo
de trabajos futuros, sustentando su postura con pertinencia.
1 2 3 4 5
1pt 2pts 3pts 4pts 5pts
Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales en la elaboración de su
evidencia, permitiendo la comprensión de las ideas expuestas.
Saber conocer: 30 pts.
Contenido de la evidencia 1 2 3 4 5
2 pts. 4 pts. 6 pts. 8 pts. 10 pts.

Presenta una definición de nivel de participación y acción comunitaria


con base en el material de lectura.
Presenta un cuadro con necesidades y problemas, tipo de desarrollo,
nivel de participación y acción
Integra un gráfico con ejemplos de acción comunitaria y nivel de
participación.
Saber ser: 25 pts.
Presenta ADA de su propia autoría y tiempo de entrega de trabajo 1 2 3 4 5
1pt 2pts 3pts 4pts 5pts
Integra un diagrama de burbuja acerca del enfoque de sustentabilidad que
incluye la definición, objetivo, características y problemas relacionados
Integra un diagrama de burbuja acerca del enfoque de perspectiva e género
que incluye la definición, objetivo, características y problemas relacionados.
Integra una conclusión en la que responde los 4 cuestionamientos solicitados.
Disposición para la retroalimentación - - - - 5
10pts
Entrega la ADA completa, antes o en la fecha solicitada en acuerdo a
las indicaciones del profesor (a).
COMENTARIOS DE MEJORA: TOTAL:

Lectura ADA 4. Enfoques en el trabajo comunitario


Enfoque de sustentabilidad.
Contexto histórico
El término “sustentabilidad” sufrió diferentes transformaciones a lo largo
del tiempo hasta llegar al concepto moderno, basado en el desarrollo de los

32
sistemas socio ecológicos para lograr una nueva configuración en las tres dimensiones centrales del
desarrollo sustentable: la económica, la social y la ambiental.
En el año 1962 la bióloga Rachel Carson escribe el libro “Primavera Silenciosa” (Silent Spring).
En aquel, se detalla un escenario de un futuro silencioso sin los cantos de los pájaros y con otras
terribles consecuencias si se continuaba con el proceso degradativo producido por la contaminación
ambiental.
Un hito fundamental en la historia del ambientalismo fue la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Ambiente Humano que se dio lugar en Estocolmo, Suecia en el año 1972. Lo más
significativo de esta conferencia fue el hecho de que se sembraron las semillas de aquello que más
tarde se reconocería como sustentabilidad. Durante esa conferencia no sólo se habló de la protección
del medioambiente sino de algo mucho más amplio: la búsqueda de relaciones comunes entre
aspectos ambientales y temas económicos relacionados con el capital, el crecimiento y el empleo.
En el año 1983 las Naciones Unidas crean la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo,
presidida por Gro Harlem Brundtland, primer ministro de Noruega en aquel momento. Uno de los
resultados más significativos que salieron de los informes emitidos por esta comisión fue la de
identificar por primera vez la importancia de evaluar cualquier acción o iniciativa desde tres enfoques:
el económico, el ambiental y el social.
Más tarde en el año 1992 se celebra en Río de Janeiro el Earth Summit donde se consolida la
acción de las Naciones Unidas en relación con los conceptos relacionados con el medioambiente y el
desarrollo sustentable.
Luego de estas acciones concretas comenzó a explotar una conciencia global acerca de la
importancia de esta temática y así se crearon decenas de consejos consultivos, organismos,
asociaciones e investigaciones relacionadas con la sustentabilidad.
¿Qué se entiende por un proceso sostenible?
“Un proceso es sostenible cuando ha desarrollado la capacidad para producir indefinidamente
a un ritmo en el cual no agota los recursos que utiliza y que necesita para funcionar y no produce
más contaminantes de los que puede absorber su entorno.”
Definición de sustentabilidad
En principio, podemos decir que el concepto de la sustentabilidad parte de un fundamento
básico, pero comprometedor:
El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema
humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y
oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras (Calvente, 2007).

Necesidades que se pueden abordar desde este enfoque:


• Contaminación del aire • Sobre explotación de recursos
• Contaminación y escasez de agua naturales.
• Deforestación • Extinción y tráfico ilegal de
especies

Enfoque de perspectiva de género

33
La importancia de estudiar y comprender la perspectiva de género radica en poder tener una
visión analítica que nos permita identificar y evaluar la discriminación, la desigualdad y la exclusión
que viven mujeres y hombres desde diversos ámbitos, así como también analizar las características
que definen a hombres y mujeres de forma específica.

Desde esta perspectiva el análisis está centrado en las características y en los mecanismos
jerarquizados de las relaciones de género, y de manera explícita, critica la condición de las mujeres y
su posición de desventaja, debida a la organización social estructurada en la desigualdad, basada en
la diferencia sexual y los mecanismos de poder ancestralmente establecidos por los hombres.

De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, nueva Ley
publicada el 1º de febrero de 2007, textualmente define la perspectiva de género como:

“una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres. Se propone
eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la
jerarquización de las personas basada en el género. Promueve la igualdad entre los géneros
a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construir una
sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad de derechos
y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y
social en los ámbitos de toma de decisiones”.

Para poder hablar de perspectiva de género es necesario conocer y comprender ciertos conceptos:

SEXO

Se refiere a las características anatómicas y fisiológicas que identifican a una persona como mujer
o como hombre, estas pueden ser clasificadas en los siguientes niveles: genético, cromosómico,
hormonal, afectivo y genital.

GÉNERO

Se refiere a las ideas y creencias compartidas culturalmente con respecto a mujeres y a hombres,
como construcciones históricas y sociales y que son modificadas a través del tiempo en sentido
arbitrario sin que exista una relación con el sexo. Son las características, habilidades y valoraciones
típicamente consideradas femeninas y masculinas; es decir, cómo deben comportarse las mujeres y
los hombres en determinadas situaciones.

ROLES

Por rol se entienden las prescripciones, normas y expectativas de comportamiento de lo


femenino y de lo masculino: lo que realizo y cómo describo y hasta defino mi ser persona. Desde
pequeños se induce a las criaturas a ajustarse a situaciones socialmente estructuradas, que les dictan
desde la forma de vestir, hasta la aplicación social del comportamiento sexual y afectivo.

ESTEREOTIPOS

34
De las expectativas de comportamiento generadas en los roles, las personas con esta
información generan estereotipos de género; estos se refieren a las creencias y atribuciones sobre
cómo debe ser y cómo debe comportarse cada género. Con frecuencia son simplificaciones excesivas
que reflejan prejuicios, clichés e ideas preconcebidas.

Los estereotipos generan dicotomía por tratar a los sexos como diametralmente opuestos y no
con características parecidas. El estereotipo de género logra convertirse en un hecho social tan fuerte
que llega a creerse que es algo natural.

Ejemplos de estereotipos:

– Las mujeres sirven para parir hijas/os, coser, planchar y cocinar.


– Los hombres sirven para salir a trabajar para mantener el hogar.
– Las mujeres en los anuncios publicitarios tienen que ser jóvenes, delgadas, provocativas,
sensuales, de piernas largas, con tacones, con faldas cortas, con escotes y busto grande,
maquilladas, etc.
– Los hombres en los anuncios publicitarios son presentados como exitosos, fuertes, agresivos,
musculosos, etc.

IGUALDAD

La igualdad es la semejanza de estatus social, derechos, responsabilidades y oportunidades, de


las mujeres y de los hombres respecto de la ley, y en su interacción en la sociedad. Aun cuando las
leyes dictan normas de igualdad entre mujeres y hombres, las sociedades estratificadas en
estereotipos de género provocan la desigualdad. Por lo que hay que modificar la vida familiar y
establecer condiciones de ventaja para las mujeres a fin de avanzar en una política de igualdad de
oportunidades, donde mujeres y hombres puedan realizarse física, intelectual y emocionalmente,
cuando puedan alcanzar las metas que establezcan para sus vidas.

EQUIDAD

La equidad difiere de la igualdad en la amplitud del concepto. La equidad se refiere a un


principio de justicia y equilibrio social, mientras que igualdad habla de situaciones idénticas,
indistintamente del contexto o lógica de aplicación. La equidad de género busca la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres para que participen en todos los ámbitos de la vida en
igualdad de condiciones, con el fin de que redistribuyan no sólo los ingresos sino también el poder.

EDUCACIÓN EN RESPETO A LA DIVERSIDAD

Las reglas y normas sociales son las que pautan y proporcionan a las personas sus atribuciones
o estereotipos de género en relación con la identidad y rol. Esta construcción se establece a partir de
las diferencias biológicas de sexo.

La diversidad sexual corresponde a la elección libre o determinada de una variación en la


construcción social de género y su representación en la elección de una pareja. La sociedad espera en
la elaboración de la identidad y rol de género, los estereotipos de sí mismo, de tal manera que aspira

35
a que el hombre se comporte como todos los hombres lo hacen, y las mujeres, como todas las mujeres
lo hacen, tan sólo porque el sexo biológicamente obtenido sea el femenino o el masculino.

El apego a los estereotipos de género se ve expresado en las relaciones interpersonales en forma


de violencia y discriminación, ya sea por la presencia de homofobia, o por la anulación completa de
la existencia de la persona, convirtiendo en invisible una manifestación de la persona a través del
mecanismo de la negación (Cardiel Ramos, 2008).

Necesidades que se pueden abordar desde este enfoque:


• Acoso callejero
• Violencia de género (psicológica, sexual,
económica)
• Homofobia
• Discriminación laboral
• Micromachismos

36
UNIDAD 2
El diálogo comunitario

Competencia de la Unidad 2
Analiza diferentes estrategias para promover el diálogo, considerando los niveles de interacción
comunitaria, y la responsabilidad social, en los contextos en los que interactúa.

Contenidos temáticos
3. Diálogo comunitario
4. Otredad

37
Fase 1. Contexto para la acción comunitaria
Valor 15 pts.

Duración: HP: 340 min. HNP: 180 min.

Resultado de aprendizaje: Analiza el contexto donde se implementará la acción comunitaria con


base en las necesidades y problemáticas que evitan el desarrollo de su comunidad.

Logros de esta actividad:


En el inicio: Identificas el concepto de contexto y de grupo etario.
En el desarrollo: Analizas el contexto en el que se implementará la acción comunitaria y el nivel de
participación con base en la necesidad y problema.
En el cierre: Reflexionas sobre la importancia de describir el contexto donde se implementará una
acción comunitaria y el nivel de participación.

Descripción de la actividad:

Inicio:

1. Con base en la lectura contexto de la acción comunitaria que se encuentra en pág. 43-44. Describe
que es un CONTEXTO para la acción comunitaria

2. Con base en la lectura grupos etarios, describe quienes integran tu familia y a que se dedican.
Ejemplo: Mamá 35 años (adulto), doctora pediatra, Abuelo 90 años (adulto mayor) jubilado de
mecánica automotriz..

Desarrollo:

38
Las acciones comunitarias tienen un nivel de interacción, es decir el compromiso del animador y los
miembros de la comunidad, dicho de otra manera, de qué forma se solucionará la problemática que
afecta el desarrollo de la comunidad

3. Combase en lo trabajado en las ADA 1, 2 y los apartados 1 y2 de la primera fase, así como de la
lectura “niveles de interacción, completa la siguiente tabla.

Elije un contexto:

Selecciona el tipo de desarrollo ¿Cuál es su necesidad? ¿Por qué consideras esa


con el nivel más bajo necesidad es lo que falta para
un desarrollo de la
comunidad?
Tipo de desarrollo: Necesidad: Análisis:

Nivel de interacción para una


posible solución

4. Retomando los ejercicios 1 y 2, completa la tabla de contextualización.

Nota:

• Para esta actividad deberás seleccionar una necesidad y problema ya trabajada en las
actividades previamente realizadas.
• Elige uno de los enfoques y el tema que se relaciona con la problemática. EJEMPLO:
Reducción del consumo de agua (Sustentabilidad), Distribución equitativa de las tareas del
hogar de todos los miembros de la familia (perspectiva de género).
• El grupo etario con el que se realizará el dialogo comunitario.

Tabla de contextualización
Necesidad. • ¿cuál?

Problemática que afecta a la • ¿qué impide el desarrollo?


necesidad.

Enfoque por trabajar • ¿perspectiva de género o sustentabilidad? ¿Por


qué?

Grupo etario • Descripción de los integrantes de la familia o


integrantes donde realizarías la acción
comunitaria y el dialogo comunitario.

39
Cierre:

5. Finalmente elabora un escrito reflexivo con base en la siguiente pregunta.

a. ¿Importancia de describir el contexto donde se implementará una acción


comunitaria y el nivel de participación?

Escrito reflexivo

6. Para finalizar revisa el instrumento de evaluación para verificar que tu evidencia de aprendizaje
cumple con todos los elementos solicitados.

7. Verifica que la evidencia contenga los siguientes elementos.


• Concepto de contexto.
• Nivel de interacción
• Tabla con contexto de la acción comunitaria
• Conclusión
• Instrumento de evaluación

Entrega la evidencia con base en las indicaciones de tu profesor (a) Mapa conceptual de la
comunidad y su desarrollo

Instrumento de evaluación

FASE 1. Contexto
Valor 15 pts.
40
Competencia: Se expresa en español en forma oral y escrita en diversas situaciones comunicativas, utilizando
COMPETENCIAS correctamente el idioma.
GENÉRICAS Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas o gráficas, utilizando reglas
ortográficas.
CRITERIO Sobresaliente Satisfactorio Suficiente No suficiente PUNTAJE
(Saber hacer) 100-90 89-80 79-70 69-0 40%
Analiza la viabilidad y Analiza la coherencia de Analiza parcialmente Analiza cada tipo
coherencia de cada tipo cada tipo de enfoque con cada tipo de enfoque de enfoque, pero
Justificación de
de enfoque con su su respectivo ejemplo, con su respectivo estos no
los tipos de
respectivo ejemplo, haciendo uso del ejemplo, haciendo uso corresponden a los
enfoques
haciendo uso del material de lectura del material de lectura ejemplos
10 pts.
material de lectura proporcionado. proporcionado. proporcionados.
proporcionado.
Desarrolla un Desarrolla un Describe parcialmente Menciona la
pensamiento crítico y pensamiento reflexivo al la contextualización de contextualización
reflexivo al describir la describir la su estrategia de su estrategia
Describe su
contextualización de su contextualización de su considerando: la considerando: la
contexto
estrategia considerando: estrategia considerando: Necesidad, Problemática Necesidad,
10 pts.
la Necesidad, la Necesidad, y Enfoque. Problemática y
Problemática y Enfoque. Problemática y Enfoque. Enfoque.

Desarrolla un Desarrolla un Redacta la Importancia Redacta la


pensamiento reflexivo y pensamiento reflexivo y de abordar la necesidad Importancia de
pertinente al redactar la pertinente al redactar la y problemática de su abordar la
Importancia de abordar Importancia de abordar comunidad, haciendo necesidad y
la necesidad y la necesidad y uso de lo visto en el problemática de su
Análisis y problemática de su problemática de su material de lectura comunidad,
reflexión comunidad, haciendo uso comunidad. propuesto. haciendo uso de lo
10 pts. de lo visto en el material visto en el material
de lectura propuesto. de lectura
propuesto.
Pero omite los
comentarios
personales.
Utiliza las reglas Utiliza las reglas Utiliza las reglas Omite el uso de las
ortográficas y ortográficas y ortográficas y reglas ortográficas
gramaticales en la gramaticales en la mayor gramaticales y gramaticales en la
elaboración de su parte de su evidencia de parcialmente en su mayor parte de su
evidencia de aprendizaje aprendizaje dándole evidencia de evidencia de
Ortografía y dándole orden y orden y estructura aprendizaje dándole aprendizaje las
redacción estructura adecuada a las adecuada a las ideas orden a las ideas ideas descritas
10 pts. ideas descritas, descritas, permitiendo la descritas, permitiendo carecen de la
permitiendo la comprensión de estas. la comprensión parcial claridad, lo que
comprensión de estas. de estas. dificulta la
comprensión de
estas.

CRITERIO Sobresaliente Satisfactorio Suficiente No suficiente PUNTAJE


(Saber conocer) 100-90 89-80 79-70 69-0 40%
Identifica el grupo etario Identifica el grupo etario Identifica el grupo etario Identifica el grupo
con base en la edad y con base en la edad y con base en la edad y etario con base en
grupo a la que pertenece grupo a la que pertenece grupo a la que pertenece la edad y grupo a la
Describe las Describe las Ausencia de descripción que pertenece
Grupo etario
características en común características en común de las características en Describe las
20 pts.
del grupo etario. del grupo etario. común del grupo etario. características en
Es coherente y pertinente Es coherente la Es coherente y común del grupo
la redacción redacción pertinente la redacción etario.

Integra un cuadro Integra un cuadro Integra parcialmente un Integra un cuadro


pertinente y coherente coherente con los cuadro con los con los siguientes
con los siguientes siguientes elementos. siguientes elementos. elementos, pero
elementos. • Descripción de la • Descripción de la estos no tienen
• Descripción de la necesidad a trabajar necesidad a relación entre sí.
necesidad a trabajar • Descripción de la trabajar • Descripción de
• Descripción de la problemática que • Descripción de la la necesidad a
Tabla de problemática que afecta a la problemática que trabajar
contextualización afecta a la necesidad. afecta a la • Descripción de
30 pts. necesidad. • Descripción del tipo necesidad. la
• Descripción del tipo de enfoque a • Descripción del problemática
de enfoque a abordar. tipo de enfoque a que afecta a la
abordar. abordar. necesidad.
• Descripción
del tipo de
enfoque a
abordar.

41
CRITERIO Sobresaliente Satisfactorio Suficiente No suficiente PUNTAJE
(Saber ser) 100-90 89-80 79-70 69-0 20%
Presenta ADA de Presenta argumentos Presenta argumentos Presenta ideas, con un Presenta
su propia autoría propios, desarrolla con propios, con un nivel de nivel de descripción argumentos que no
5pts profundidad las ideas descripción general, general, sin integrar la son de su autoría y
presentadas sustentando sustentando con la lectura proporcionada sin integrar la
con la lectura lectura proporcionada para sustentar su lectura
proporcionada trabajo. proporcionada
para sustentar su
trabajo.
Rúbrica Integra instrumento de Integra parcialmente un Integra un instrumento Las evidencias no
5pts. evaluación para recibir la instrumento de de evaluación para integran un
retroalimentación evaluación para recibir la recibir la instrumento de
correspondiente. retroalimentación retroalimentación evaluación para
correspondiente. correspondiente, pero recibir la
este no corresponde a la retroalimentación
evidencia solicitada correspondiente.

Tiempo de Entrega la evidencia de su No entrega la


entrega del aprendizaje completa, en evidencia en la
trabajo la fecha de entrega fecha de entrega
10pts. solicitada solicitada
presencialmente. presencialmente.
COMENTARIOS Sobresaliente (SS) 100-90
DE MEJORA: Satisfactorio (SA) 89-80
Suficiente (S) 79-70
No acreditado (NA) 69-0

LECTURAS DE APOYO PARA LA FASE 1

42
Lectura. Comunitario y contexto comunitario

La palabra comunitario se compone de los siguientes términos latinos: “communitas”, integrado por el prefijo
de globalidad “con“, “munus” en el sentido de “ocupación” y los sufijos de cualidad “tat” y de pertenencia,
“ario”

En sentido literal, lo comunitario, es lo que pertenece a quienes tienen algo en común, como el idioma, la
vecindad, las costumbres o la religión; que crea entre ellos un vínculo que los identifica y traza objetivos
comunes.
Contexto comunitario:
Una comunidad crea lazos fuertes entre sus miembros y vínculos solidarios, especialmente con aquellos que
menos poseen. Por esta razón, actividades comunitarias, suelen llamarse a aquellas que se realizan para el
bien de todos sus miembros, o de una parte necesitada de ellos, por ejemplo: “En mi barrio se creó, con la
colaboración de todos, un comedor comunitario para que ningún vecino se quede sin recibir su almuerzo
diario” o “Me gusta hacer tareas comunitarias en centros de salud”. También pueden no ser acciones
individuales las que se efectúen para mejorar un entorno social desfavorecido, sino un proyecto común, que
por ello recibe el nombre de desarrollo comunitario, lo que tiene íntima relación con la participación activa de
la ciudadanía como sujeto político. Las ONG cumplen un gran rol en este sentido.

Conocer el contexto comunitario en que se desarrolla una actividad, lucrativa o no, ayudará a planificarla y
asegurar su efectividad. Por ejemplo, un maestro tendrá que pensar sus tareas teniendo en cuenta las
características socioeconómicas de las familias a la que pertenecen sus alumnos, pues deberá adecuar las
actividades a si se trata de una comunidad rural o urbana, si los alumnos y sus familias hablan idioma
aborigen o si tienen la posibilidad de acceder a recursos tecnológicos, entre otras cuestiones. En el caso de un
comerciante que quiera instalar un negocio en determinada zona, deberá averiguar el contexto comunitario,
para saber si el rubro que ha elegido será objeto de demanda en esa zona, lo que dependerá si satisface una
demanda comunitaria. Sería irrisorio, por ejemplo, que alguien abra un comercio de ropa de playa en una
comunidad sin ríos, piletas, ni mares cercanos.

Lectura. Grupos etarios

¿Qué es un grupo etario?

Un grupo etario, rango etario o conjunto etario es un grupo de personas que comparten edad o momento vital,
y que resultan de interés estadístico o académico. Dicho de otro modo, se habla de grupos etarios cuando se
clasifica a una comunidad o a un grupo de individuos en conjuntos determinados por la edad.

Los grupos etarios son comunes en los estudios sociológicos y de marketing, dado que a menudo se asume
que un conjunto de personas de más o menos la misma edad presenta intereses, ambiciones y conductas
recurrentes más o menos similares. También es de importancia en el estudio médico y de la salud pública, ya
que el cuerpo humano transita normalmente etapas similares.

De este modo, cuando se dice que una “franja etaria” o un “grupo etario” presenta alguna característica o tiene
alguna preferencia, se está afirmando que las personas que están dentro de un rango de edad determinado
comparten esa característica o actúan de esa manera común.

Los grupos etarios están definidos por quienes realizan el estudio, pero a grandes rasgos se suelen considerar
cinco grandes franjas etarias en el transcurso de la vida humana:

Niñez (de 0 a 11 años)


Adolescencia (de 12 a 18 años)
Juventud (de 19 a 30 años)
Adultez (de 30 a 60 años)
Vejez (de 60 años en adelante)
Ver también: Grupo de pertenencia
Lectura. Niveles de interacción

43
Se entiende que los mecanismos de la participación ciudadana son el proceso a través del cual los ciudadanos,
que no ostentan cargos ni funciones públicas, buscan compartir en algún grado las decisiones sobre los asuntos
que les afectan con los actores gubernamentales e incidir en ellas.

Es decir, el concepto de “participación ciudadana” incluye cualquier forma de acción colectiva, de reivindicación
o de respuesta a las convocatorias formuladas desde el gobierno para incidir en las decisiones de política pública
(Parés, 2009, 17).

La intensidad de la participación ciudadana puede ir desde la más simple —en la que el ciudadano es un mero
espectador—, hasta la más intensa —cuando los ciudadanos ejercen directamente el poder. Lo más común en
la literatura, es que la intensidad de la participación se muestre en niveles que constituyen un continuum que
va de la información a la cogestión pasando por la consulta, el debate y la decisión.

En el siguiente esquema se presentan los diferentes niveles de interacción que van de una Bajo Impacto con la
simple consulta de información para mantenerse informado, hasta un grado mayor de Impacto Medio, en el que
las personas generan una estrategia de diálogo para abordar los temas que son de interés para la comunidad y
tomar decisiones al respecto, hasta llegar finalmente a un Alto Impacto en donde los miembros de la comunidad
se vuelven actores de cambio y realizan gestiones para poder obtener respuestas a sus inquietudes.

Cada miembro de la comunidad puede mantener un grado de interacción diferente,


dependiendo de su compromiso e interés con el tema a abordar.

Actividad de Aprendizaje 5 Otredad y diálogo comunitario


Valor 8 pts.

44
Duración: HP: 250 min. HNP:180 min.
Atributo: Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad
y derechos de todas las personas.
Resultado de aprendizaje: Explica la relación entre la otredad y el diálogo comunitario para la
resolución de problemas que se presentan en la comunidad, a través de un decálogo.

Logros de esta actividad:


En el inicio: Identificas el concepto de otredad y dialogo comunitario.
En el desarrollo: Explicas la relación entre otredad y el diálogo comunitario
En el cierre: Reflexionas sobre las características del dialogo efectivo.

Instrucciones generales:
Inicio:
1. Realiza la lectura “Otredad y diálogo comunitario” que se encuentra en este material de apoyo,
pág. 48-49
2. De acuerdo con la lectura, completa la información que se solicita con las palabras faltantes.
a) Es la capacidad de respetar, reconocer y poder vivir y convivir armoniosamente con todo tipo
de personas: _________________________________

b) EL objetivo del diálogo comunitario es: _______________________________________________

c) Es una herramienta comunicativa básica a través de la cual, es posible desarrollar las


acciones comunitarias:
_____________________________________________________________________________

d) Un ejemplo de otredad es: ________________________________________________________________

e) Cuál de las 7 características del diálogo consideras que se relaciona más con la otredad.
__________________________________________________________________________________________

f) Es una herramienta comunicativa básica a través de la cual, es posible desarrollar las


acciones comunitarias
____________________________________________________________________________

Desarrollo:
3. Con base en la información analizada elabora un decálogo con los principios o normas que
consideres que deben aplicarse para emplear un diálogo comunitario efectivo que promueva la
otredad y contribuya a la resolución de problemáticas de la comunidad.

45
NOTA: Usa como ejemplo la imagen que se presenta a continuación.

DECÁLOGO

Se designa con el
término de decálogo,
al conjunto de diez
principios o normas
que son considerados
como básicos para el
ejercicio de cualquier
actividad.
“Decálogo del diálogo comunitario con otredad”
1 2

3 4

5 6

7 8

9 10

Cierre:
4. Elabora una conclusión en la que abordes los siguientes aspectos.

• Cómo puedes aplicar lo aprendido acerca del diálogo y la otredad en la resolución de conflictos
en la vida cotidiana (con tu familia, amigos compañeros y maestros)

46
• Características del diálogo que debes tener en cuenta para lograr un diálogo efectivo que
respete las diferencias y promueva la otredad.
5. Revisa el instrumento de evaluación, para colaborar que tu evidencia cumpla con lo solicitado.
6. Integra en un documento los siguientes productos:

• Preguntas acerca del diálogo y la otredad.


• Decálogo propuesto.
• Conclusión.
• Instrumento de evaluación con datos identificados.

Evidencia de aprendizaje: Decálogo para realizar el diálogo con otredad.

Lectura Ada 5. Otredad y Diálogo comunitario


3.1 Otredad.
Definición de otredad

• En el diccionario castellano otredad significa condición de ser otro.


La otredad cultural consiste, en principio, en todo aquello que difiere

47
del nosotros cultural, que no es propio de los parámetros sociales a
los que se está habituado.
• El otro no es igual a nosotros, por eso la otredad es la capacidad de
respetar, reconocer y poder vivir
armoniosamente con esta
diversidad. Esto da la dimensión
de que cada persona es única e
irrepetible en el universo.
• Esto no quiere decir que el otro
debe ser discriminado o dejado
de lado, sino todo lo contrario, es
un concepto que acepta la
diversidad y conlleva una
convivencia entre las partes.

En las siguientes imágenes, podemos observar la representación de algunas de las características


importantes de la otredad:

3.2 Diálogo comunitario


¿QUÉ ES UN “DIÁLOGO” Y POR QUÉ LA COMUNIDAD DEBIERA DIRIGIRLO?
Un “diálogo” es una conversación comunitaria que puede tomar muchas formas. Puede
involucrar a cinco personas alrededor de la mesa de una cocina, a quinientas personas en un
escenario cívico grande o cualquier cosa entre estos dos.

UN DIÁLOGO COMUNITARIO PUEDE AYUDAR A:

48
Ya hemos abordado el tema de
las acciones comunitarias. Es
importante señalar que la comunicación
siempre está presente en todos
los procesos comunitarios, pero
solo una buena gestión por parte de
un facilitador y una actitud de apertura al diálogo por parte de las personas que conforman la
comunidad pueden posibilitar el empoderamiento comunitario.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR O SER ANFITRIÓN DEL DIÁLOGO?

Cada ciudadano desempeña un rol en la construcción de la comunidad y la creación de la salud. La


vitalidad de nuestras comunidades y la democracia dependen de la participación de cada persona.

¡Se debe buscar la diversidad! Por ello, para conseguir participantes es necesario cruzar fronteras
raciales, culturales, de clase y de origen (OTREDAD).

Cualquiera puede convocar y ser anfitrión de una conversación acerca de una “comunidad
saludable:

• Líderes vecinales
• Jóvenes
• Comerciantes
• Profesionales de salud pública y cuidados médicos
• Líderes religiosos
• Adultos mayores
• Amas de casa
• Maestros/as
• Organizadores comunitarios (KU, 2017).

El diálogo es la herramienta comunicativa básica a través de la cual es posible desarrollar las


acciones comunitarias y posibilitar escenarios en los que las personas participantes puedan
empoderarse.
Cortina (1997) ha planteado 7 CARACTERÍSTICAS que debería cumplir un diálogo verdaderamente
igualitario, justo y fructífero:

49
50
Instrumento de evaluación: Escala valorativa
Valor 8 pts

A ADA #5
Nombre completo: Grado y grupo:

Competencias genéricas: Valora la diversidad y multiculturalidad en su quehacer cotidiano, de manera positiva y respetuosa.
Atributo: Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas.
SABER HACER
Valor: 40% 1 2 3 4 5
2 4 6 8 10
Indicadores
PTS. PTS. PTS. PTS. PTS.
Propone 10 principios para llevar a cabo un diálogo con otredad, evidenciando comprensión del
tema analizado.
Describe cómo puedes aplicar lo aprendido acerca del diálogo y la otredad en la resolución de
conflictos en la vida cotidiana (con tu familia, amigos, compañeros y maestros)
Describe las características del diálogo que debe tener en cuenta para lograr un diálogo afectivo
que respete las diferencias y promueva la otredad.
Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales en la elaboración de su evidencia, permitiendo la
comprensión de las ideas expuestas.
SABER CONOCER
Valor: 35% 1 2 3 4 5
Indicadores 2 4 6 8 10
PTS. PTS. PTS. PTS. PTS.
Integra las 7 oraciones acerca del diálogo, completadas de manera pertinente.
Integra una conclusión con inicio, desarrollo y cierre que aborda los aspectos solicitados
3 6 9 12 15
PTS. PTS. PTS. PTS. PTS.
Presenta un decálogo con la estructura solicita que promueva la otredad y contribuye a la
resolución de problemáticas.
SABER SER
Valor: 25% 1 2 3 4 5
Indicadores 1 2 3 4 5
PTS. PTS. PTS. PTS. PTS.
Presenta argumentos propios, desarrolla con profundidad las ideas presentadas sustentando con las lecturas
proporcionadas.
Integra instrumento de evaluación para recibir la retroalimentación correspondiente.
Realiza el 100% de las correcciones señaladas por el profesor, envía su evidencia actualizada en el espacio
señalado y notifica al docente para su evaluación.
0 0 0 0 10
PTS. PTS. PTS. PTS. PTS.
Entrega la ADA completa, antes o en la fecha solicitada en acuerdo a las indicaciones del profesor (a).
COMENTARIOS DE MEJORA
TOTAL:

51
Fase 2. Proyecto integrador
Estrategias para el dialogo comunitario
Valor de la actividad. 15 pts.

Duración: HP: 390 min. HNP:180 min.

Resultado de aprendizaje: Propone una estrategia participativa para establecer un dialogo


comunitario efectivo en acuerdo a una necesidad y problemática que afectan el desarrollo de la
comunidad.

Logros de esta actividad:


En el inicio: Identificas el concepto de dialogo comunitario.
En el desarrollo: Identificas las características del dialogo comunitario.
Propones una técnica para efectuar un dialogo comunitario.
En el cierre: Reflexionas sobre el impacto del desarrollo tu comunidad en relación a tu persona.

Descripción de la actividad:

Inicio:
Para implementar una acción comunitaria es necesario establece un dialogo con los miembros
que conforman una casa, colonia, fraccionamiento, poblado, ciudad, país o continente.

1. Realiza la Lectura el diálogo comunitario que se encuentra en pág. 56-59 y responde a las
preguntas exploratorias presentadas a continuación.

a) ¿Cuál es la importancia del diálogo comunitario?

b) ¿Quién puede dirigir un diálogo comunitario?

c) ¿Cuáles son las características de un diálogo comunitario?

d) ¿Qué es la otredad?

2. Enlista 3 características más relevantes (las más efectivas) del dialogo comunitario.

a.______________________________________________________________________

b.______________________________________________________________________

c. _____________________________________________________________________

52
3. De las 3 características del diálogo comunitario, describe con un ejemplo como lo implementarías.

4. En este apartado debes seleccionar una de las tres técnicas propuestas (lluvia de ideas, mapeo o
árbol de problemas). Los pasos o etapas de la técnica deben estar relacionados con 3 de las 7
características del diálogo efectivo.

Técnica que se implementa en el diálogo:


Pasos o etapas de la técnica Debes describir la aplicación de una
característica del dialogo en cada etapa o
paso de la técnica.
Inicio:

Desarrollo:

Cierre:

Desarrollo:

5. A partir de la lectura Metodologías y técnicas participativas. Elabora una estrategia de dialogo


en tu contexto para abordar una necesidad y su problemática.
Para realizar esta actividad, retoma la tabla de contextualización de la FASE 1.

Necesidad: Problemática:

Contexto (lugar y grupo etario):

Técnica que se utiliza (Lluvia de ideas, mapeo, árbol de problemas):

Descripción de la Característica Recursos y Tiempo


actividad del dialogo materiales
efectivo que se
aplica (1 al 3)
Inicio

Desarrollo

53
Cierre

Nivel de interacción:

Enfoque:

Cierre:

6. Finalmente, elabora una conclusión en la que abordes lo siguientes aspectos:


.
• ¿Cuáles serían las principales problemáticas que podrían impedir no se realice
satisfactoriamente la estrategia de dialogo comunitario?

• Menciona la característica MAS IMPORTANTE del diálogo efectivo es necesario promover en tu


contexto para lograr desarrollar la estrategia de dialogo comunitario.

7. Para finalizar revisa el instrumento de evaluación para verificar que tu evidencia de aprendizaje
cumple con todos los elementos solicitados.

8. Verifica que la evidencia contenga los siguientes elementos.


• Preguntas exploratorias
• Carta descriptiva
• Conclusión
• Instrumento de evaluación

Entrega la evidencia con base en las indicaciones de tu profesor (a).

54
FASE 2. Estrategias comunitarias
Valor 15pts.
Competencia: Se expresa en español en forma oral y escrita en diversas situaciones comunicativas, utilizando correctamente el
COMPETENCIAS
idioma.
GENÉRICAS
Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas o gráficas, utilizando reglas ortográficas.
CRITERIO Sobresaliente Satisfactorio Suficiente No suficiente PUNTAJE
(Saber hacer) 100-90 89-80 79-70 69-0 40%
Redacta con claridad y Redacta con claridad, Describe parcialmente Redacta sin
pertinencia las siguientes pero no con pertinencia con claridad y pertinencia claridad y
preguntas: las siguientes preguntas: las siguientes preguntas: pertinencia las
¿Cuáles serían las ¿Cuáles serían las ¿Cuáles serían las siguientes
principales problemáticas principales principales problemáticas preguntas:
que podrían impedir no problemáticas que que podrían impedir no ¿Cuáles serían las
se realice podrían impedir no se se realice principales
satisfactoriamente la realice satisfactoriamente la problemáticas que
estrategia? satisfactoriamente la estrategia? podrían impedir
estrategia? no se realice
Menciona la característica Menciona la característica satisfactoriamente
Conclusión MAS IMPORTANTE del Menciona la MAS IMPORTANTE del la estrategia?
15 puntos diálogo efectivo es característica MAS diálogo efectivo es
necesario promover en tu IMPORTANTE del necesario promover en tu Menciona la
contexto para lograr diálogo efectivo es contexto para lograr característica MAS
desarrollar la estrategia necesario promover en desarrollar la estrategia IMPORTANTE del
de dialogo comunitario tu contexto para lograr de dialogo comunitario diálogo efectivo
desarrollar la estrategia es necesario
de dialogo comunitario promover en tu
contexto para
lograr desarrollar
la estrategia de
dialogo
comunitario
Elabora una carta Elabora una carta Elabora una carta Elabora una carta
descriptiva con los descriptiva con los descriptiva con los descriptiva con los
siguientes elementos: siguientes elementos: siguientes elementos: siguientes
Inicio, desarrollo y cierre. Inicio, desarrollo y cierre. Inicio, desarrollo y cierre. elementos:
Descripción de la Descripción de la Descripción de la Inicio, desarrollo y
actividad. actividad. actividad. cierre.
Implementación del Implementación del Implementación del Descripción de la
dialogo. dialogo. dialogo. actividad.
Recursos y materiales. Recursos y materiales. Recursos y materiales. Implementación
Duración de la actividad. Duración de la actividad. Duración de la actividad. del dialogo.
Necesidad, problemática, Necesidad, problemática, Necesidad, problemática, Recursos y
nivel de interacción y nivel de interacción y nivel de interacción y materiales.
Carta enfoque. enfoque. enfoque. Duración de la
descriptiva actividad.
20 puntos Los elementos son claros Los elementos son Los elementos son Necesidad,
y pertinentes con el tema claros, pero no parcialmente claros y problemática,
y enfoque. pertinentes con el tema y pertinentes con el tema y nivel de
enfoque. enfoque. interacción y
enfoque.

Los elementos son


parcialmente
claros, pero no
son pertinentes
con el tema y
enfoque.

Utiliza las reglas Utiliza las reglas Utiliza las reglas Omite el uso de las
ortográficas y ortográficas y ortográficas y reglas ortográficas
gramaticales en la gramaticales en la mayor gramaticales parcialmente y gramaticales en
elaboración de su parte de su evidencia de en su evidencia de la mayor parte de
evidencia de aprendizaje aprendizaje dándole aprendizaje dándole su evidencia de
Ortografía y
dándole orden y orden y estructura orden a las ideas aprendizaje las
redacción
estructura adecuada a las adecuada a las ideas descritas, permitiendo la ideas descritas
5 pts.
ideas descritas, descritas, permitiendo la comprensión parcial de carecen de la
permitiendo la comprensión de estas. estas. claridad, lo que
comprensión de estas. dificulta la
comprensión de
estas.
CRITERIO Sobresaliente Satisfactorio Suficiente No suficiente PUNTAJE
(Saber conocer) 100-90 89-80 79-70 69-0 40%

55
Identifica con claridad y Identifica con claridad y Identifica parcialmente y Identifica con
pertinencia 3 elementos pertinencia 3elementos poca pertinencia 3 claridad y
3 elementos del efectivos del dialogo del dialogo comunitarios elementos efectivos del pertinencia 2
dialogo comunitarios dialogo comunitarios elementos
15 puntos efectivos del
dialogo
comunitarios
Describe con pertinencia y Describe con pertinencia, Describe parcialmente la Describe sin
claridad la aplicación de pero no con claridad la aplicación de una pertinencia y
una característica del aplicación de una característica del dialogo claridad la
Ejemplos de
dialogo en cada etapa o característica del dialogo en cada etapa o paso de la aplicación de una
implementación
paso de la técnica. en cada etapa o paso de técnica. característica del
15 puntos
la técnica. dialogo en cada
etapa o paso de la
técnica
Responde con claridad y Responde con claridad, Responde parcialmente Responde con
Preguntas pertinencia las 4 pero no con pertinencia con claridad y pertinencia claridad y
exploratorias preguntas exploratorias. las 4 preguntas las 4 preguntas pertinencia las 3
10 puntos exploratorias exploratorias. preguntas
exploratorias.
CRITERIO Sobresaliente Satisfactorio Suficiente No suficiente PUNTAJE
(Saber ser) 100-90 89-80 79-70 69-0 20%
Presenta ADA de Presenta argumentos Presenta argumentos Presenta ideas, con un Presenta
su propia propios, desarrolla con propios, con un nivel de nivel de descripción argumentos que
autoría profundidad las ideas descripción general, general, sin integrar la no son de su
5pts presentadas sustentando sustentando con la lectura proporcionada autoría y sin
con la lectura lectura proporcionada para sustentar su trabajo. integrar la lectura
proporcionada proporcionada
para sustentar su
trabajo.
Rúbrica Integra instrumento de Integra parcialmente un Integra un instrumento de Las evidencias no
5pts. evaluación para recibir la instrumento de evaluación para recibir la integran un
retroalimentación evaluación para recibir la retroalimentación instrumento de
correspondiente. retroalimentación correspondiente, pero evaluación para
correspondiente. este no corresponde a la recibir la
evidencia solicitada retroalimentación
correspondiente.
Tiempo de Entrega la evidencia de su No entrega la
entrega del aprendizaje completa, en evidencia de su
trabajo la fecha de entrega aprendizaje que
10pts. solicitada permita en la
presencialmente. fecha de entrega
solicitada
presencialmente.
COMENTARIOS Sobresaliente (SS) 100-90
DE MEJORA: Satisfactorio (SA) 89-80
Suficiente (S) 79-70
No acreditado (NA) 69-0

LECTURAS DE APOYO PARA LA FASE 2

56
Lectura El diálogo comunitario

Un diálogo es una conversación comunitaria que puede tomar muchas formas puede involucrar a cinco personas
alrededor de la mesa de una cocina, a quinientas personas en un escenario cívico grande o a dos individuos
tratando de compartir sus ideas.

El diálogo es la herramienta comunicativa básica a través de la cual es posible desarrollar las acciones
comunitarias y posibilitar escenarios en los que las personas participantes puedan empoderarse.

El diálogo comunitario puede ayudar a:

 Integrar los trabajos de instituciones y asociaciones más formales al liderazgo de vecinos y de


grupos populares.
 Hacer que surjan asuntos de interés común y los recursos para atenderlos, ayudando a identificar
barreras al cambio positivos a partir de ideas innovadoras.
 Encauzar la inversión corporativa y de organizaciones hacia el beneficio de la comunidad.
 Mantener en curso la discusión comunitaria entre los diferentes grupos y asociaciones en una
comunidad.
 Desarrollar el potencial de un grupo para actuar sobre sus ideas.
 Generar atención de los medios de comunicación locales hacia las problemáticas de la comunidad.
 Romper con “luchas territoriales” de la comunidad y conectar los recursos fragmentados,
formando el consenso público y el compromiso necesario para generar acciones comunitarias.
 Generar iniciativas nuevas y fortalecer el impacto de las asociaciones comunitarias para la mejora
de la comunidad.

Es importante señalar que la comunicación siempre está presente en todos los procesos comunitarios, pero solo
una buena gestión por parte de un facilitador y una actitud de apertura al diálogo por parte de las personas
que conforman la comunidad pueden posibilitar el empoderamiento comunitario.

1.1 Quién puede participar o ser anfitrión del diálogo

Cada ciudadano desempeña un rol en la construcción del bienestar de la comunidad y su desarrollo. La vitalidad
de nuestras comunidades depende de la participación responsable de cada persona, para lograrlo es necesario
apostar por la diversidad y el respeto a las diferencias individuales, cruzar fronteras raciales, culturales, de clase
y de origen.

Todas las personas pueden convocar y ser anfitrión de un diálogo en beneficio de su comunidad:
▪ Líderes vecinales y/o religiosos.
▪ Jóvenes con iniciativa e inquietudes.
▪ Comerciantes.
▪ Profesionales de salud pública y cuidados médicos.
▪ Adultos mayores.
▪ Amas de casa.
▪ Maestros y/o organizadores comunitarios

1.2 ¿cuáles son las características de un diálogo comunitario?

Cortina (1997) ha planteado 7 CARACTERÍSTICAS que debería cumplir un diálogo verdaderamente


igualitario, justo y fructífero:

57
1.3 La otredad y el diálogo comunitario

En el diccionario castellano otredad significa “condición de ser otro”. La otredad cultural consiste, en principio,
en todo aquello que difiere del nosotros cultural, que no es propio de los parámetros sociales a los que se está
habituado.

Reconocemos que el otro no es igual a nosotros, por eso la otredad se considera como la capacidad de respetar,
reconocer y poder vivir armoniosamente con esta diversidad. Esto da la dimensión de que cada persona es única
e irrepetible en el universo.

Esto no quiere decir que el otro debe ser discriminado o dejado de lado por el hecho de ser diferente a nosotros,
sino todo lo contrario, es un concepto que acepta la diversidad y conlleva una convivencia entre las partes, en
donde cada individuo tiene mucho de sí por aportar, sobre todo cuando hablamos de construcción y generar
acciones en búsqueda de un objetivo comunitario común.

Lectura. Metodologías Participativas

Técnicas participativas

Las técnicas son el conjunto de procedimientos estructurados que sirven para desarrollar los métodos de
aprendizaje y estimular en forma directa la actividad del participante. Estas son algunas técnicas que se pueden
desarrollar en el diálogo comunitario:

• Lluvia de ideas
• Árbol de problemas
• Grupo de discusión
• Mapeo

Para que la técnica implementada sea un éxito, la fase de preparación es crucial. Dentro de la preparación
podemos distinguir tres momentos:

1. El diseño: es el momento en el que elaboramos la estrategia de dialogo comunitario, debe incluir


objetivos, los contenidos y la metodología .

58
2. La planificación: consiste en detallar los pasos del evento, destacando los horarios, técnicas y actividades,
materiales, responsabilidades y recursos necesarios.
3. La elaboración de los materiales: es el momento en el que vamos a conseguir y construir todos los
materiales necesarios, como son papelógrafos, tarjetas, juegos, presentaciones, carteles, video, etc.

Ahora bien, cuando diseñamos una estrategia para el diálogo, es vital saber a quién va dirigido, ya que debemos
tomar en cuenta el grupo etario para la selección de técnicas y dinámicas. Los periodos de atención de NIÑOS,
ADOLESCENTES Y ADULTOS son muy diferentes, así como los intereses e intensidad en actividad física. A
continuación, se te presenta la información acerca de las necesidades y formas de trabajo
adecuadas para cada grupo de edad.

A. Metodologías participativas con niños.

De acuerdo con Lansdown (2004), la participación infantil es un proceso continuo de expresión e intervención
ACTIVA y de CREACIÓN, por parte de los niños en la toma de decisiones en los asuntos que les conciernen. El
requisito es que haya informaciones compartidas y diálogo entre los niños y los adultos, sobre la base del
respeto recíproco y la división del poder.

Los siguientes LINEAMIENTOS GENERALES tendrían que influir en la metodología de trabajo de todo el que
quiera promover la participación con niños que nos proponen Yolanda Corona y María Morfín (2001).
▪ Considerar a la participación como un proceso
▪ Partir de las necesidades de los niños
▪ De ser posible, incluir también a los adultos que se relacionan con los niños
▪ Respetar los diferentes ritmos y formas de participar
▪ Integrar las capacidades creativas y lúdicas de la niñez y juventud
▪ Tomar conciencia de los problemas, riesgos y tentaciones.

CÓMO TRABAJAR
▪ Claridad del propósito: que los niños reciban información sobre la propuesta, con el fin de participar
eficazmente.
▪ Se proporciona capacitación para ayudar a los niños a adquirir las habilidades necesarias.
▪ Emplear las formas de participación preferidas de los niños.
▪ Espacios cómodos, seguros y amigables.
▪ Poner a disposición de los niños el tiempo suficiente para que puedan participar.

B. METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS CON ADOLESCENTES


La adolescencia es la etapa de transición entre la infancia y la adultez caracterizada por cambios biológicos (que
constituyen la pubertad), psicológicos y sociales evidentes para el individuo, su familia y para las personas con
las que comparte en todos los contextos de vida en los que se desarrolla. Es un período de duración variable y
expresión única (López Navarrete, 2013).
Algunas características que podemos encontrar pueden ser, hiperactividad, problemas de atención, retraimiento
social, conducta rebelde y agresividad. Es importante conocer los factores relacionados con las diferencias
individuales de los adolescentes en cuestión de aprendizaje:
▪ Los estudiantes tienen distintas estrategias, aproximaciones y capacidades de aprendizaje que son fruto
de la herencia y la experiencia previa.
▪ El aprendizaje es más eficaz cuando se tienen en cuenta las diferencias en los antecedentes lingüísticos,
culturales y sociales de los estudiantes (Santrock, 2003).
▪ Al trabajar con adolescentes, es importante realizar actividades que ayuden a aliviar la tensión que causa
incorporarse a nuevos círculos sociales.
▪ Como ya mencionamos anteriormente, es importante en la fase inicial del taller realizar actividades de
presentación y “rompehielos”. Estas actividades deben ser muy dinámicas, pero sin llegar a ser muy
infantiles.
▪ Otro punto importante es preguntar a los adolescentes cuáles son sus expectativas, intereses, actividades
favoritas para así establecer la metodología a trabajar en el taller.

C. METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS CON ADULTOS

59
La LOGSE (1990) presenta algunos PRINCIPIOS que pueden ser de utilidad al momento de trabajar con adultos.
▪ La construcción de aprendizajes significativos. Se parte de que el aprendizaje es un proceso de
construcción de significados y que por tanto se construye, no se adquiere. Dicha construcción debe
realizarse partiendo de los conocimientos previos, cuestión que en el caso de los adultos adquiere una
importancia capital.
▪ La funcionalidad del aprendizaje. Las personas adultas que deciden dedicar una parte de su tiempo
libre a mejorar su educación o formación lo hacen impulsados por una necesidad de que la información
o conocimientos adquiridos les sean útiles en su vida cotidiana.
▪ La actividad. Se parte de la idea de que una actividad intensa por parte de la persona que aprende
contribuye mucho más significativamente a la construcción de los aprendizajes que una pura actitud
receptiva hacia un conocimiento que viene de fuera.
▪ La participación. La metodología participativa constituye un activo imprescindible sin el cual no podría
llevarse a cabo ninguna acción educativa con este tipo de personas. Dejando a salvo los elementos
técnicos, debe extenderse a todos los momentos del proceso: planificación, desarrollo y evaluación.
▪ El aprendizaje autónomo. Puede decirse que el aprendizaje autónomo es una condición intrínseca de la
condición adulta. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que cuando nos referimos a aprendizajes
formales, en los que es preciso contar con un bagaje de conocimientos anteriores para llevarlo a cabo de
forma adecuada, el aprendizaje autónomo se ve limitado por el nivel académico de partida, por lo cual
debe interpretarse que el aprendizaje autónomo será tanto más factible cuanto mayor sea el nivel de
partida.
▪ El aprendizaje cooperativo. Significa priorizar el aprendizaje con los otros integrantes del grupo, así
como darle importancia al establecimiento de lazos afectivos entre los mismos, Además este tipo de
aprendizaje ayuda a las personas adultas, sobre todo a aquéllas con bajos niveles de instrucción, que
inicialmente viven su situación de aprendizaje con una cierta ansiedad.
▪ La utilización de los conocimientos previos de los adultos que aprenden. Facilita claramente la
significatividad del aprendizaje
▪ La horizontalidad. Se trata de un principio que se refiere al trato igualitario entre personas, sean estos
alumnos o profesores.
D. METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS CON ADULTOS DE LA TERCERA EDAD

Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90 viejas o ancianas, y
las que sobrepasan los 90 se les denomina grandes viejos o grandes longevos.

A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad. Las estrategias
de intervención para grupos de personas adultas mayores deben estar enfocadas para:
• Atender sus intereses y preocupaciones
• Que desarrollen objetivos comunes
• Estimulen sus capacidades a través de actividades
• Eleven su autoestima
• Apoyen su autocuidado
• Desarrollen una actitud positiva
• Participen en el seno de su comunidad

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

60
• Agallo Barrios, A. G. (1996) DINÁMICA DE GRUPOS, más de 100 juegos para practicar en
clase. Argentina: Espacio editorial. Pp. 1 – 1d.
• Ander- Egg, E. (2005). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Lumen.
Argentina.
• Ferreras Aquiles Gay, M. A., s.f.) CAPÍTULO IV. El enfoque sistémico. Consultado el 13/01/2021.
Disponible en: http://www.ifdcelbolson.edu.ar/mat_biblio/tecnologia/curso1/u2/16.pdf
• Gomá. R. (2008). Revista de Educación Social. www.eduso.net/res.
• González-Hernández, A. LA UNIVERSIDAD COMO FACTOR DE DESARROLLO LOCAL
SUSTENTABLE. (fecha de consulta 5 de enero de 2019) Disponible en:
http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=46127074007.
• González-Nieto, N. A. noe. gn@hotmail. co., & Santillán-Rosas, I. M. m. santillanrosas@gmail. co.
(2019). Experiencias pedagógicas inclusivas en el marco de los objetivos de desarrollo
sostenible. (Spanish). Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(1), 1–29.
Retrieved from
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=139026856&lang=es&site=e
host-live
• Hernández Licona, G. (2019). El Desarrollo Económico en México. Estudios: Filosofía, Historia,
Letras, (128), 129–168. https://doi.org/10.5347/01856383.0128.000292935
• Sánchez Batista, X. xsanchezb@udg. co. c., Rodríguez Aguilar, Y. yrodrigueza@udg. co. c., &
Zamora Reytor, T. tzamorar@udg. co. c. (2019). La formación y superación profesional en
función del desarrollo local y comunitario. (Spanish). Dilemas Contemporáneos: Educación,
Política y Valores, 7(1), 1–14. Retrieved from
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=139026839&lang=es&site=e
host-live
• Vargas, D. F. deisyfigueroav@yahoo. e., & García, L. E. G. luzeg@umanizales. edu. c. (2019).
Comprensión de las acciones comunitarias en educación ambiental en Chiquinquirá, Boyacá.
(Spanish). Revista Praxis & Saber, 10(23), 293–314. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n

61

También podría gustarte