Fallo
Fallo
Fallo
EX 56760/2021
“SISTEMA FINAER SA Y OTRO C/ PALOMINO BARRETO, CARLOS
ADALBERTO OTRO S/ DESALOJO POR VENCIMIENTO DE
CONTRATO” (J. 60).
#35703147#382441114#20230905114252009
cada una de las argumentaciones de las partes, sino tan sólo aquéllas que
sean conducentes y posean relevancia para decidir el caso (ver CSJN:
258:304; 262:222; 265:301; 272:225; Fassi Yañez, Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación, Comentado, Anotado y Concordado, T° I, pág. 825;
Fenocchieto Arazi, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Comentado y Anotado, T 1, pág. 620). Asimismo, tampoco es obligación de
los juzgadores ponderar todas las pruebas agregadas, sino únicamente las
que estimen apropiadas para resolver el conflicto (art. 386, in fine, del ritual;
CSJN: 274:113; 280:3201; 144:611).
Es en este marco, pues, que ahondaremos en la cuestión de
fondo del caso sub examine.
IV.- Para una mayor compresión de la cuestión sometida a la
jurisdicción, se recuerda que la presente litis tuvo su origen en la demanda
de desalojo por vencimiento de contrato incoada por Sistema Finaer S.A. y
María Elena Juárez, en carácter de garante y locadora respectivamente,
contra Carlos Adalberto Palomino Barreto, Yanet Margot Eustaquio Quispe
y demás subinquilinos y/u ocupantes.
Relataron que el 30/5/18 la locadora dio en locación a los
demandados el inmueble sito en la Av. Corrientes n° 2335, piso 4° depto.
“F” de esta Ciudad. Conforme la cláusula decima cuarta del contrato surge
la existencia de un contrato de garantía que se adiciona al contrato de
locación como parte integrativa donde se estipula que Locador y Locatario
autorizan y facultan expresamente al Fiador para demandar por el desalojo
contra el locatario del inmueble ante el incumplimiento gravoso. El contrato
de locación finalizó el 31/5/20, no obstante la fecha de vencimiento del plazo
locativo, el Poder Ejecutivo dicto los DNU n° 320/2020; 766/2020 y 66/2021,
confiriendo el derecho de poder permanecer en la unidad locada,
prorrogando los contratos finalizados posteriormente al 20/3/20 hasta el
31/3/21. Los accionados permanecen sin estar a derecho en el inmueble
objeto de las presentes actuaciones desde la última fecha extendida por la
normativa antes referenciada. No existió acuerdo ni prorroga. Con fecha
14/5/20 solicitaron la devolución del bien locado mediante las cartas
documento N° 130394012 y N°130394009. Los accionados no han
contestado dicha misiva, por lo que inician esta demanda (ver aquí).
V.- El proceso de desalojo es aquel que tiene por objeto una
pretensión tendiente a recuperar el uso y goce de un bien inmueble que se
Fecha de firma: 06/09/2023
Firmado por: CLAUDIO RAMOS FEIJOO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: GABRIELA MARIEL SCOLARICI, JUEZ DE CAMARA
#35703147#382441114#20230905114252009
Poder Judicial de la Nación
encuentra ocupado por quien carece de título para ello, sea por tener una
obligación exigible de restituirlo o por revestir el carácter de simple intruso
(conf. Palacio, Lino Enrique, Derecho Procesal Civil, Ed. Abeledo- Perrot. t.
VII, págs. 77/78).
Del concepto enunciado se infiere, por lo pronto, que la
pretensión de desalojo no solo es admisible cuando medie una relación
jurídica entre las partes en cuya virtud el demandado se halla obligado a
restituir el bien a requerimiento del actor, sino también en el supuesto que,
sin existir vinculación alguna, se trata de un ocupante meramente
circunstancial o transitorio que no aspira al ejercicio de la posesión (Palacio,
“Derecho Procesal Civil”, T. VII, pág. 77, Abeledo Perrot, Bs. As., 1984; C.
Apel. CC. Salta, Sala III, T 2002, F° 253).
La acción se concede a todos aquellos que, como titulares de
derechos, tengan facultades de excluir terceros del uso y goce de la cosa.
De esta forma, la acción es concebida al locador, al propietario, sublocador,
USO OFICIAL
#35703147#382441114#20230905114252009
incumplimiento gravoso siento éste remiso en el cumplimiento de sus
obligaciones…” (ver aquí pág. 3), por lo que con acierto el juez rechazó la
excepción de falta de legitimación activa interpuesta contra la fiadora
Sistema Finaer S.A.
Asimismo, de la lectura del contrato celebrado con fecha
30/5/18 se verifica que la locación se convino por el término de dos años a
partir del día 1/6/18 y con vencimiento, indefectiblemente, el día 31/5/20 (ver
aquí pág. 6 cláusula 3ª). En consecuencia, encontrándose reconocido el
vínculo contractual existente entre las partes, el vencimiento del término y
que los demandados no han podido acreditar su derecho de permanecer en
el uso del inmueble en cuestión (art. 377 del CPCCN), alcanza para admitir
el ̃ desahucio.
Así, se ha dicho que si, como en el caso, “el demandado no
aportó elementos de convicción que permitan concluir que le asiste derecho
a permanecer en el inmueble de propiedad del actor en calidad de inquilino,
ni de cualquier otro título ejecutivo que justifique la permanencia en el
inmueble del actor, la resistencia a la demanda no puede admitirse sin
incurrir en una solución disvaliosa desde el punto de vista de la justicia
propia de este caso concreto” (conf. CNCiv. Sala B, “Cervini Carlos c/
Llanos Ricardo Alberto s/ desalojo-otras causales”, R. 423.493).
Asimismo, parece necesario recordarle al demandado que el
contrato de locación, sus prórrogas y modificaciones deben ser hechos por
escrito, por lo que cumplido el tiempo del contrato opera la conclusión de la
locación (art. 1188 del CCyCN). En nuestro sistema legal no existe tácita
reconducción, sino que vencido el contrato y si el inquilino permanece en el
uso y goce de la cosa arrendada se presume la continuación de la locación
concluida hasta que el locador pida la devolución de aquella (art. 1218 del
CCyCN).
En la mayor parte de los casos la continuación se debe a un
acto de tolerancia por parte del locador, quien siendo el titular del derecho a
solicitar el reintegro de la cosa locada, puede exigirlo en cualquier momento
(conf. CNCiv. Sala F, “Lanas, Daniela Noli c/ Suarez, Arlindo y otros s/
desalojo por vencimiento de contrato expte. n° 23.487/2018).
Lo expuesto hasta acá, a mi juicio, es suficiente para
desestimar las endebles quejas sobre el punto en examen.
#35703147#382441114#20230905114252009
Poder Judicial de la Nación
#35703147#382441114#20230905114252009