Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CORTE IDH.

CASO GONZÁLEZ Y OTRAS


(“CAMPO ALGODONERO”) VS. MÉXICO.
EXCEPCIÓN PRELIMINAR, FONDO,
REPARACIONES Y COSTAS. SENTENCIA
DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009. SERIE C
NO. 205.
CARLOS ORDOÑEZ PERALTA
UNIVERSIDAD DE XALAPA
DERECHO
DERECHOS HUMANOS Y
ORGANOS DE PROTECCION
INTERNACIONAL
RICARDO MANUEL MURGA
SEGOVIA
15/10/18
1. ¿QUÉ PASO?

El 4 de noviembre de 2007 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


presentó, de conformidad, con los artículos 51 y 61 de la Convención, una
demanda contra los Estados Unidos Mexicanos, a partir de la cual se inició el
presente caso. La demanda se relaciona con la supuesta responsabilidad
internacional del Estado por la desaparición y posteriormente muerte, de las
jóvenes Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice
Ramos Monárrez, cuyos cuerpos fueron encontrados en un campo algodonero
de Ciudad Juárez el día 6 de noviembre de 2001. Se responsabiliza al Estado
por “la falta de medidas de protección a las víctimas, dos de las cuales eran
menores de edad; la falta de prevención de estos crímenes, pese al pleno
conocimiento de la existencia de un patrón de violencia de género que había
dejado centenares de mujeres y niñas asesinadas; la falta de respuesta de las
autoridades frente a la desaparición, la falta de debida diligencia en la
investigación de los asesinatos, así como la denegación de justicia y la falta de
reparación adecuada y conforme al proceso.

1.1. ANTECEDENTES

Ciudad Juárez está ubicada en el norte del estado de Chihuahua, exactamente


en la frontera con El Paso, Texas. Su población es de más de 1.200.000
habitantes. Se caracteriza por ser una ciudad industrial -en donde se ha
desarrollado particularmente la industria maquiladora y de tránsito de
migrantes, mexicanos y extranjeros. El Estado, así como diversos informes
nacionales e internacionales, hacen mención a una serie de factores que
convergen en Ciudad Juárez, como las desigualdades sociales y la proximidad
de la frontera internacional, que han contribuido al desarrollo de diversas
formas de delincuencia organizada, narcotráfico, la trata de personas68, el
tráfico de armas69 y el lavado de dinero, incrementando así los niveles de
inseguridad y violencia

La Comisión y los representantes alegaron que desde 1993 existe un aumento


significativo en el número de desapariciones y homicidios de mujeres y niñas
en Ciudad Juárez. Según la Comisión, “Ciudad Juárez se ha convertido en el
foco de atención de la comunidad nacional como internacional debido a la
situación particularmente crítica de la violencia contra las mujeres imperante
desde 1993 y la deficiente respuesta del Estado ante estos crímenes.
2. ¿CUÁLES FUERON LOS DERECHOS VIOLADOS?

La Comisión solicitó a la Corte que declare al Estado responsable por la

violación de los derechos consagrados en los artículos de la convención


interamericana de los derechos humanos:

4° (Derecho a la Vida). - Toda persona tiene derecho a que se respete su vida.


Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de
la concepción, nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.

5° (Derecho a la Integridad Personal). - Toda persona tiene derecho a que se


respete su integridad física, psíquica y moral.

Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas graves o tratos crueles,


inhumanos o degradantes.

Toda persona privada de liberad será tratada con el respeto debido a la


dignidad inherente al ser humano.

7° (derecho a la libertad personal). – Toda persona tiene derecho a la libertad


y a la seguridad personales.

Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las
condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los
Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.

Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.

8 ° (Garantías Judiciales). - Toda persona tiene derecho a ser oída, con las
debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones
de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

19° (Derechos del Niño). - Todo niño tiene derecho a las medidas de
protección que su condición de menor requiere por parte de su familia, de la
sociedad y del Estado.
25° (Protección Judicial). - Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y
rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen
en ejercicio de sus funciones oficiales.

3. CRITERIOS BASICOS PARA LA CORTE:

De todo lo expuesto anteriormente, la Corte concluye que desde 1993 existe


en, Ciudad Juárez un aumento de homicidios de mujeres, habiendo por lo
menos víctimas hasta el año 2001 y hasta el 2005. En este sentido, cabe
destacar las respuestas ineficientes y las actitudes indiferentes documentadas
en cuanto a la investigación de dichos crímenes, que parecen haber permitido
que se haya perpetuado la violencia contra la mujer en Ciudad Juárez. La
Corte constata que hasta el año 2005 la mayoría de los crímenes seguían sin
ser esclarecidos, siendo los homicidios que presentan características de
violencia sexual los que presentan mayores niveles de impunidad.

De acuerdo con las consideraciones sobre el fondo expuestas y las violaciones


a la Convención declaradas en los capítulos anteriores, así como a la luz de los
criterios fijados en la jurisprudencia de la Corte en relación con la naturaleza y
alcances de la obligación de reparar, la Corte procederá a analizar las
pretensiones presentadas por la Comisión y por los representantes, y la
postura del Estado, con el objeto de disponer las medidas tendientes a reparar
los daños.

 Parte lesionada
 Alegada “doble reparación” de las medidas solicitadas por los
 Representantes
 Obligación de investigar los hechos e identificar, juzgar y, en su
 caso, sancionar a los responsables de las violaciones
 Medidas de satisfacción y garantías de no repetición
 Rehabilitación
 Indemnizaciones
 Costas y gastos
 Modalidad de cumplimiento de los pagos ordenados
LA CORTE

DECIDE

1. Aceptar parcialmente la excepción preliminar interpuesta por el Estado, de


conformidad con los párrafos 31 y 80 de la presente Sentencia y, por ende,
declarar que: tiene competencia contenciosa en razón de la materia para
conocer de alegadas violaciones al artículo 7 de la Convención Belém do Pará,
y no tiene competencia contenciosa en razón de la materia para conocer de
supuestas violaciones a los artículos 8 y 9 de dicho instrumento internacional.

DECLARA

No puede atribuir al Estado responsabilidad internacional por violaciones a los


derechos sustantivos consagrados en los artículos 4 (Derecho a la Vida), 5
(Derecho a la Integridad Personal) y 7 (Derecho a la Libertad Personal) de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos

El Estado violó los derechos a la vida, integridad personal y libertad personal


reconocidos en los artículos 4.1, 5.1, 5.2 y 7.1 de la Convención Americana, en
relación con la obligación general de garantía

El Estado incumplió con su deber de investigar y con ello su deber de


Garantizar, los derechos a la vida, integridad personal y libertad personal,
consagrados en los artículos 4.1, 5.1, 5.2 y 7.1 de la Convención Americana

El Estado violó el deber de no discriminación contenido en el artículo 1.1 de la


Convención Americana
El Estado violó los derechos del niño, consagrados en el artículo 19 de la
Convención Americana
El Estado violó los derechos del niño, consagrados en el artículo 19 de la
Convención Americana
El Estado no violó el derecho a la protección de la honra y de la dignidad,
consagrado en el artículo 11 de la Convención Americana
DISPONE
El Estado deberá, aplicar esta Sentencia, conducir eficazmente el proceso
penal en curso y, de ser el caso, los que se llegasen a abrir, para identificar,
procesar y, en su caso, sancionar a los responsables materiales e intelectuales
de la desaparición, maltratos y privación de la vida de las jóvenes González,
Herrera y Ramos

También podría gustarte