Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión 1ro° DPCC Semana 21

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“Año de la paz, la unidad y el desarrollo”

SESIÓN N° 21
“¿Qué es un conflicto? ¿Cómo y por qué surgen?”
Área curricular: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
I. DATOS GENERALES:
Grado y sección 1° A Fecha 11-15/09 al 15/09
Docente Mirna Ruiz Cueva Duración 135 m

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


¿Qué evidencia Instrumentos de
Competencias Capacidades Desempeño precisado
lograré? evaluación
Construye su Vive su sexualidad Argumenta su posición sobre dilemas morales Propone alternativas de Escala
identidad de manera plena y que involucran situaciones de convivencia en solución
Valorativa
responsable su familia y en el aula tomando en cuenta las
normas y las intenciones de las personas.

III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Valor Actitudes
De derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas de manera
responsable respetando su cultura.

V. PROCESOS DIDÁCTICOS
INICIO
El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes previos
con los que cuentas los y las estudiantes
• El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
• El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar
turnos para participar, entre otros
Recordamos los acuerdos de convivencias:
3. Levantamos la mano para participar.
4. Respetamos las opiniones de los demás.
• Se les comunica el nombre de la actividad.
• Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
• Se comunica el reto o desafío de la actividad
• Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
• El/la docente inicia la sesión colocando en la pizarra, de manera desordenada, unas cartillas con sílabas para que
los estudiantes lo ordenen; que al ordenarlas forman la palabra nuestras emociones
SABERES PREVIOS:
A partir de lo ordenado, los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: (página 58)
¿Qué es un conflicto? ¿Cómo y por qué surgen?
Los estudiantes expresan sus ideas respecto a las preguntas planteadas
Se plantea la pregunta de conflicto cognitivo:
Se analiza la siguiente frase: “Es importante aprender a expresar adecuadamente nuestras emociones”
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
El docente construye el propósito de la sesión con la participación de todos los estudiantes; asimismo da a conocer la ruta de
actividades que deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual deben considerar
la evidencia y los criterios de evaluación.
Se anota el título de la sesión “¿Qué es un conflicto? ¿Cómo y por qué surgen?”
DESARROLLO
El docente a través de la dinámica: “Islas flotantes” forma 6 grupos de 4 integrantes
PROBLEMATIZACIÓN:
Los estudiantes leen la información de su libro pág. 58 sobre “¿Qué es un conflicto? ¿Cómo y por qué surgen?”
“Año de la paz, la unidad y el desarrollo”
Observen los siguientes conflictos y reflexionen sobre la imagen 1.
a. ¿Qué piensas del conflicto entre compañeras y compañeros? ¿Qué manera crees que hay para resolver
el conflicto? ¿Qué harías tú en esa situación?
b. ¿Qué norma de convivencia será importante cumplir en este caso?
Escriban un texto de lo que le dirían a su compañera o compañero sobre cómo manejar este conflicto
En equipo
Reflexionen con su profesora o profesor sobre la imagen 2.
a. ¿Cuál crees que es la razón principal de que se haya generado este conflicto?
b. ¿Qué consecuencias puede traer este conflicto en la institución educativa?
c. ¿Existirán normas de convivencia en la institución educativa? ¿Ayudaría tenerlas? ¿Cómo es en tu caso?
d. ¿Qué crees que es lo más importante para resolver un conflicto?
En forma voluntaria Compartan sus ideas con los demás equipos.
El docente brinda retroalimentación formativa.
TERCERA HORA.
INICIO
Motiva a los estudiantes empezar el desarrollo de la actividad
DESARROLLO
TOMA DE DECISIONES
Para presentar esta actividad, los equipos recuerdan la historia inicial y lo discutido en clase. Luego respondan las preguntas
planteadas.
Para determinar la dimensión del conflicto, así como la sensación o percepción que cada persona tiene, los estudiantes
elaborará un texto argumentativo ¿Cómo se puede replantear la situación para mejorar la relación?
En forma voluntaria los equipos comparten sus respuestas.
CIERRE
• El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestarán sus logros en base
a los criterios que serán evaluados sus evidencias de la actividad, marcando (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar).
• El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante durante este presente año escolar.

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación Logrado Todavía puedo mejorar

Asume una postura fundamentada con respecto a sus emociones y las de los
demás

- Explica en qué consiste los conflictos y por qué se inicia

VI. RECURSOS Y MATERIALES


Ficha
Consulta impresos o versión original
Grabadora, Texto del Minedu

PISCOYA CABREJOS YOVANI Directora: Sary VILLARVARGAS


Docente
“Año de la paz, la unidad y el desarrollo”
APUNTES CLAVES

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
REFLEXIÓN CRÍTICA: ¿Qué decisión tomaré sobre la sesión de hoy?

¿Se realizó la evaluación


¿Cumplí con los propósitos de aprendizaje previsto? Si No Si No
formativa?
¿Mis estudiantes se involucraron en la experiencia de
Si No ¿Se realizó la retroalimentación? Si No
aprendizaje ?
¿Es necesario re planificar la sesión? Si No Otros

También podría gustarte