3° Sesión N°1
3° Sesión N°1
3° Sesión N°1
Hola, yo soy Adriana y me gustaría obtener ayuda. Soy una persona que no
se quiere a sí misma. Nada de mí me gusta, soy muy negativa y no sé qué
hacer. Me siento deprimida y siento que los demás son mejores que yo
Tengo un novio que me ha engañado muchas veces y sigo con él. Aparte de
quererlo, me siento muy poca cosa. Ya no sé qué hacer. Aunque trato de
leer libros y decirme a mi misma que yo valgo mucho, no funciona. Por
favor, ayúdenme, estoy desesperada
Establece junto con los estudiantes las normas de convivencia que deberán
tener en cuenta para el desarrollo de la sesión.
SE PLANTEA LA PREGUNTA DE CONFLICTO
COGNITIVO:
¿EL TENER DEBILIDADES O ASPECTOS POR MEJORAR NOS
HACE SER VALIOSOS?
Se brinda el tiempo necesario para que los estudiantes reflexionen y respondan.
P
R
Análisis de información:
O
Analizamos el texto “LA AUTOESTIMA” (anexo)
C
E
También se puede leer la pagina 12-de su libro texto del minedu
S
O
DESPUES DE LEER LA INFORMACION RESPONDE REFLEXIVAMENTE:
1. 1. ¿A partir de la información, consideras que tienes la autoestima alta, media
o baja? Explica
Con la técnica de lluvia de ideas, los estudiantes participan dando sus respuestas. El
P docente va anotando en la pizarra.
R El docente brinda retroalimentación formativa
O
C
E * Se socializa las respuestas
S El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas en la actividad
O desarrollada.
Con la técnica de lluvia de ideas, los estudiantes participan dando sus respuestas. El
docente va anotando en la pizarra.
El docente brinda retroalimentación formativa
IV. EVALUACIÓN
COMPET DESEMPEÑOS EVIDENCI CRITERIOS DE INSTRUM
ENCIA A EVALUACIÓN ENTO
Construye su Explica que cada Tabla de Reconoce y explica
identidad persona tiene un debilidades y sus debilidades y
proceso propio de Rubrica de
desarrollo y reconoce fortalezas y fortalezas y propone
sus debilidades y acciones para acciones para evaluación
fortalezas como persona superarlas superar sus
única y valiosa para debilidades.
fortalecer su autoestima
y superar la adversidad y
afrontar situaciones de
riesgo y oportunidad
Organiza un conjunto Asume el Establece un conjunto
GESTIONA de acciones en compromiso de de acciones en función
SU función del tiempo y presentar su al tiempo y recursos
APRENDIZAJ de los recursos de que trabajo en el que dispone para el
E DE dispone para lograr las tiempo logro de la meta de
MANERA metas de aprendizaje establecido y aprendizaje
AUTÓNOMA de acuerdo con sus acorde a la
posibilidades meta de
aprendizaje.
V. BIBLIOGRAFIA:
Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
Programa curricular de Educación Secundaria, Aprobado por RESOLUCION
MINISTERIAL N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
RVM N° 00094-2020-MINEDU “Disposiciones que orientan el proceso de
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas
educativos de la Educación Básica”, aprobada por el artículo 4 de la Resolución
Viceministerial N.º 025-2019-MINEDU.
Hola, yo soy Adriana y me gustaría obtener ayuda. Soy una persona que no se quiere a sí misma. Nada de
mí me gusta, soy muy negativa y no sé qué hacer. Me siento deprimida y siento que los demás son
mejores que yo.
Tengo un novio que me ha engañado muchas veces y sigo con él. Aparte de quererlo, me siento muy poca
cosa. Ya no sé qué hacer. Aunque trato de leer libros y decirme a mi misma que yo valgo mucho, no
funciona. Por favor, ayúdenme, estoy desesperada
¿QUE ES LA AUTOESTIMA?
Es la percepción que tenemos de nosotras y nosotros mismos. Tiene que ver con los pensamientos y
Sentimientos de aceptación, valoración y aprecio hacia una/o misma/o. Abarca desde el aspecto físico hasta
nuestro mundo interior, incluyendo nuestras emociones, actitudes, habilidades y capacidades. Se trata de la
autovaloración que se forma a lo largo de la vida y en la que influyen nuestras experiencias y relaciones con
otras personas.
AUTOESTIMA ALTA:
Expresa sentimientos de satisfacción con nuestra forma de ser, hacer o sentir, y no permite que el desánimo
nos afecte.
AUTOESTIMA MEDIA:
Es indicativo de cierta inseguridad la autopercepción.
AUTOESTIMA BAJA: Se manifiesta a través de la inseguridad y la admisión de la idea de que somos incapaces
de lograr los objetivos que anhelamos
somos y qué queremos, pero, sobre todo, en sentir satisfacción por desarrollar nuestro potencial, nuestro
talento, y también aquello que nos desafía. El tener debilidades o aspectos por mejorar no significa que
no seamos valiosas/os. ¡Al contrario! Es más bien una oportunidad para crecer y complementarnos con
otros.
Fortalecer nuestra autoestima implica, entonces, reconocer y comprender nuestras cualidades para
CONVIERTE LOS PENSAMIENTOS DE BAJA AUOESTIMA EN
PENSAMIENTOS DE ALTA AUTOESTIMA
BAJA AUTOESTIMA ALTA AUTOESTIMA
Me fue fatal en el examen, soy un desastre
2.
3.
4.
5.
FICHA DE METACOGNICION
¿Qué Aprendí?
¿Cómo lo aprendí?
FICHA DE METACOGNICIÓN
¿QUE APRENDÍ?
¿COMO LO APRENDÍ?
N° CRITERIO DE EVALUACION
Reconoce y explica sus debilidades y fortalezas y propone acciones para superar sus debilidades.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
N° CRITERIO DE EVALUACION
Reconoce y explica sus debilidades y fortalezas y propone acciones para superar sus debilidades.
ESTUDIANTE