Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PS-Reconocemos Nuestras Actitudes Positivas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Reconocemos nuestras actitudes positivas

DOCENTE Rocio Yauce Salvador GRADO Y 4° “D”


SECCIÓN
ÁREA Personal social FECHA 9/05/2024

PRORPÓSITOS
COMPETENCIA- DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA INST.
CAPACIDAD DE EVAL
EVALUACIÓN
Construye su Describe sus características Describe como En una ficha Lista
identidad físicas, cualidades e intereses, en sus fortalezas de trabajo de
Se valora a sí mismo las actitudes positivas, y las y habilidades los cotejo
Autorregula sus fortalezas que le permiten lograr le permiten estudiantes
emociones sus metas; manifiesta que estas actuar con de identifican
Reflexiona y lo hacen una persona única y manera las
argumenta valiosa que forma parte de una positiva ante actitudes
éticamente comunidad familiar y escolar. sus positivas
Vive su sexualidad Participa con seguridad y compañeros y que
de manera integral y confianza en las tradiciones, amistades. ennoblecen
responsable de costumbres y prácticas culturales a la persona.
acuerdo a su etapa que caracterizan a su familia e
de desarrollo y institución educativa, y muestra
madurez aprecio por ellas.

ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoques Actitudes observables
Orientación al bien Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
común. situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
solidaridad de afrontarlas.

ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Gestiona su aprendizaje de manera Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
autónoma. de aprendizaje.

MOMENTOS DE LA SESION TIEMPO


INICIO 20’
MOTIVACIÓN:
 Entrego una tira de papel por grupo donde escribirán sus conductas que tuvieron durante la
semana en el aula.
 Después cada grupo lee lo escrito e identifico las conductas positivas y negativas, pregunto:
¿de qué depende tener una buena conducta?, ¿Por qué tenemos esas conductas? ¿Cómo
podemos mejorar esas conductas?
Se les presenta el propósito de aprendizaje:
Hoy aprenderemos a reconocer nuestras conductas positivas en el
ensayo del baile por el día de la madre para lograr una convivencia
saludable en el aula.

 Los niños y las niñas eligen los acuerdos con los que trabajaran esta clase que les ayudará a
trabajar y aprender mejor.
DESARROLLO 55’
Problematización.
Se presenta a los estudiantes la siguiente
imagen

A partir de la imagen los estudiantes analizan


las acciones que se muestran en la imagen
comentando:

¿Qué observan en la imagen?, ¿Por qué creen


que se están agrediendo?, ¿Creen que es la
única forma de arreglar los problemas?, ¿Qué
actitude muestran conesta reacción?, ¿Han reaccionado igual alguna vez?, etc.

Descubren de que trata la imagen.

 Luego nos dirigimos al patio para practicar el baile “mix para mama” donde ellos podrán
vivenciar las diferentes conductas propias y de sus compañeros durante el desarrollo del
baile.

 La docente pregunta ¿qué es una fortaleza? ¿Qué es una habilidad?

 ¿Cuáles son la fortalezas y habilidades para poder hacer un buen baile para mamá?,
¿Ustedes creen que es importante desarrollar nuestras fortalezas y habilidades para
tener una buena convivencia en el aula? ¿Por qué?,

 La docente da indicaciones donde tienes que poner en práctica las fortalezas y


habilidades mencionadas

Análisis de la información.
El docente, acompaña a sus estudiantes en este proceso de analizando las conductas.

Los estudiantes comparan sus conductas con la de sus compañeros, identificando las diversas
conductas positivas que nos ayudan a convivir mejor en el aula.

La docente resalta la importancia de las conductas positivas durante el ensayo para una mejor
convivencia saludable.

Los estudiantes analizan la información dada en la imagen, para comprender la información en una
ficha de información. Anexo 1.

Explican el mensaje del contenido de la información o del problema planteado.


Toma de decisiones.
Los estudiantes reflexionan sobre la información proporcionada por el docente.
El docente guía la reflexión de los estudiantes y les formula preguntas de retroalimentación.
Plantean al pleno acciones para fortalecer sus aprendizajes sobre nuestras conductas positivas.
Sustentan y argumentas sus ideas referentes al tema tratado.
Copiando al cuaderno los siguientes conceptos:

¿Qué es una fortaleza¡¡


Las fortalezas del ser humano son aquellas cualidades que nos permiten seguir adelante con valor
y firmeza. Gracias a nuestras fortalezas, somos capaces de superar los distintos retos que nos
propone la vida

¿Qué es una habilidad?


memorizar, razonar y resolver problemas. Desarrollo social y emocional. Es la capacidad del niño
para establecer relaciones sociales y emocionales. Esto incluye manejo de sus emociones, gestos,
etc.

CIERRE 111
Se motiva a los estudiantes a valorar su trabajo realizado durante la clase, mediante las
siguientes preguntas: ¿qué hicieron hoy?, ¿terminaron a tiempo en lograr su propósito?, ¿les fue
difícil?, ¿qué aprendieron?, ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?, ¿Cómo lo
utilizarán?, etc.
Se les felicita la participación de los estudiantes.

Se les entrega una actividad que lean y respondan las siguientes preguntas

REFLEXIONES:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizaje debemos reforzar en la próxima sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

_________________ ________________
DOCENTE SUBDIRECTOR
LISTA DE COTEJO
Docente: Rocio Yauce Salvador Fecha: /05/2024
Título de la actividad: Reconocemos nuestras actitudes positivas. Grado Sección “4°D”
Evidencia de aprendizaje: Áreas: Personal social
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Describe como sus fortalezas y habilidades le permiten actuar con de

Estudiantes manera positiva ante sus compañeros y amistades.

Criterio 01
1 Aguilar Ramírez Ivanna
2 Arbiza Medica Carlos Jeyzu
3 Atoche Ramos Ramses
4 Coral Vidal Cristiani
5 Córdova Correo Yeiko
6 Criibillero Claudio Lian
7 Davila Chumbillungo Alexander
8 Ferrofi Cahuana Esteban Bruno
9 García Navarrete Tamara
10 Incahuanaco Yujra Estrella
11 Inuma Campo Lian Ziyad
12 Izuiza Velásquez Kaori Shantal
13 Maytahuari Ruiz Ian Eder
14 Mendoza Artiaga Dominick
15 Olivares Molina Vianka
16 Osorio Ramírez Shean
17 Palomino Ataud Dorca
18 Pérez Gonzales Daryele Gaela
19 Pérez Guerra Solange
20 Pérez Herrera Valeska
21 Quiñones Hilahuala Michell
22 Quispe Valdeon Alexander
23 Quispe De La Cruz Luhana
24 Requejo Illescas Lionel Rasset
25 Rojas Quiroz Luz Emily
26 Silvestre Alcatraz Brittany
27 Solis Mallqui Juan David
28 Tenorio García Adriano
29 Thiago Espinoza
30 Torres Hidalgo Bryanna
31 Vilela De La Cruz Thago
32 Zavaleta Novoa Yhosmar
33 Patrick Yabel
34
35
36
.

También podría gustarte