Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teoria de La Mente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CANOABO - DR. “FÉLIX ADAM”

LA NUEVA GEOMETRIA DEL PODER

AUTOR:
TUTOR:
Msc. Wilmer Moreno
Dr. Jorge Monsalve
El término “teoría de la mente” (TdM) fue originalmente propuesto por los
primatólogos David Premack, profesor emérito de psicología de la Universidad de
Pensilvania, y Guy Woodruff, en un importante artículo para sugerir que los
chimpancés eran capaces de inferir estados mentales de los individuos de su
misma especie.

En su experimento, los autores mencionados mostraron a un chimpancé vídeos en


los que un actor humano, dentro de una jaula para animales, hacía frente a
problemas intentando alcanzar objetos inaccesibles, como un manojo de plátanos
fuera de la jaula. Al final del vídeo, mostraron al animal dos fotografías, una de
las cuales daba una solución al problema, como que el actor pudiese llegar fuera
de la jaula con un palo. El chimpancé escogía de manera fiable la imagen de la
solución y no la otra.

Los autores concluyeron que los chimpancés tenían una TdM y la definieron así:
“Un individuo tiene una teoría de la mente si se atribuye estados mentales a sí
mismo y también los atribuye a otros. Es adecuado considerar un sistema de
inferencias de esta clase como una teoría porque estos estados no son observados
directamente, y el sistema se puede utilizar para hacer predicciones sobre la
conducta de otros”.

Más tarde, ese término, TdM, fue adoptado por psicólogos infantiles para
describir el desarrollo ontogenético de la mente en niños pequeños. En
psicopatología, una deficiente TdM se ha hecho cada vez más importante para
explicar los síntomas conductuales de los niños afectados con trastornos
autísticos. Hoy sabemos que los niños autistas y los adultos con síndrome de
Asperger, una forma leve de autismo que se caracteriza porque no se observa un
retraso en el desarrollo del lenguaje, tienen profundas dificultades en apreciar los
estados mentales de otros individuos.

Un sistema de inferencias de este tipo puede utilizarse para anticipar y explicar la


conducta de otros individuos. A esta capacidad se le ha llamado también lectura
de la mente (Mind Reading) o Mentalization. Parece evidente que esta capacidad
ha supuesto una ventaja evolutiva con respecto a la supervivencia.

En relación con los estados mentales que puede inferir un chimpancé habría que
considerar los inferidos por nuestra propia especie, como propósito o intención,
conocimientos, creencias, pensamientos, dudas, aciertos, pretensiones, gustos, etc.

Estas inferencias las solemos deducir del tono de voz, de la expresión facial y la
postura corporal. De manera instintiva reconocemos los estados mentales, como
pensamientos, sentimientos, creencias o actitudes que subyacen a casi todas las
conductas.

A este respecto, es importante resaltar que el filósofo estadounidense, Daniel


Dennett sostiene que los humanos somos sistemas intencionales en su libro The
Intentional Stance (La postura intencional). La característica fundamental de la
postura o actitud intencional es la de tratar a una entidad como un agente,
atribuyéndole creencias y deseos, para tratar de predecir sus acciones. Luego
veremos la importancia de este hecho porque esta atribución suele hacerse incluso
tanto a objetos inanimados como a seres sobrenaturales.

Diferentes autores presentan en sus propuestas teóricas conceptos para designar la


compresión de la mente, entre ellos se encuentra Wilhelm Wundt (1916), quien en
su psicología natural, es decir, una psicología orientada a un plano de
conocimiento pragmático, propone que en el ser humano subyacen mecanismos
básicos de inferencias sobre conceptos mentales sencillos (deseos, creencias,
intenciones, etc.), vinculados al comportamiento. En este autor ya se concibe la
idea de lo que se convertiría más adelante en uno de los constructos teórico más
significativos para explicar la complejidad y la comprensión de la mente. Por otra
parte, Edward Thorndike (1920) señala que la inteligencia humana se encuentra
compuesta por tres tipos de inteligencias, dentro de las cuales se encuentran la
inteligencia abstracta, la inteligencia mecánica y, una tercera, la inteligencia
social. Esta última entendida como la habilidad de comprensión de los demás y la
capacidad de actuar sabiamente en las relaciones humanas. Para este autor, la
habilidad para comprender a los sujetos es esencial a la hora de involucrarse en
interacciones sociales adaptativas.

Otro autor significativo en el desarrollo del concepto lectura de la mente es Lloyd


Morgan (1930), psicólogo británico considerado como uno de los “padres” de la
psicología comparada. Morgan insistió en no atribuir funciones superiores a los
animales si la conducta podía explicarse con base en funciones de menor
jerarquía; además, sugirió la necesidad de basarse en hechos de laboratorio,
comparables y repetibles. El llamado “Cánon de Lloyd Morgan”, afirma: “En
ningún caso podemos interpretar la acción como el resultado del ejercicio de una
facultad psíquica superior, si puede ser interpretada como el resultado del
ejercicio de otra que se encuentre a nivel inferior en la escala psicológica”
(Morgan, 1894, p. 53).

De acuerdo con Leslie (1987), el „módulo de la “Teoría de la Mente” se encuentra


en el ser humano de forma innata, pero sólo madura en el segundo año de vida.
Momento en el cual el niño comienza a desarrollar la capacidad de crear
“ficciones”. Estas invenciones del niño irán evolucionando gradualmente hasta
convertirse en su capacidad mentalista y, finalmente, en una teoría de la mente
completamente elaborada, lo cual es un avance evolutivo de gran significación y
de enorme importancia para todas las funciones mentales superiores. La teoría de
Leslie es de gran relevancia a la hora de comprender el autismo, puesto que las
capacidades mentalistas y el juego de ficción presentan deficiencias en los niños
que manifiestan este cuadro patológico, lo cual condujo a la hipótesis de que el
autismo podría constituir una alteración específica del mecanismo cognitivo
necesario para representarse estados mentales o „mentalizar‟. Está comprobado
que los niños autistas no hacen nunca (o casi nunca) juegos de ficción; dedican su
tiempo a hacer juegos orientados a la realidad.
En los últimos años, la Teoría de la Mente ha sido objeto de un considerable
esfuerzo de in vestigación y se ha convertido en un importante constructo teórico
que ha dado lugar a una serie de posturas dentro de las cuales se encuentran:

• Teoría-teoría: tradición racionalista, según este enfoque el conocimiento sobre el


mundo es construido por los conceptos preexistentes en la mente y evaluado
según criterios racionales de coherencia, consistencia y parsimonia. Esta visión
presenta la mente como un conjunto de módulos interconectados y especializados
en una función particular. Las conceptualizaciones teóricas acerca de la mente
ayudan al individuo a explicar y predecir las conductas.

Algunos de los representantes de esta postura son Perner, 1991; Gopnik y


Wellman, 1994;Gopnik y Meltzoff, 1997.

• Teoría de módulos innatos: desde este enfoque se define que el proceso de


maduración neurológica proporciona al individuo mecanismos modulares de
dominio específicos, capacita dos para procesar información sobre los estados
mentales de objetos agentes y no agentes.

Desde esta visión, la experiencia se comprendería como un elemento activador de


los mecanismos innatos que sin embargo no afectan o configuran su naturaleza.
Algunos de los representantes de esta postura son Leslie, 1994; Leslie y Roth,
1993; Baron-Cohen, 1995; Baron-Cohen y Swettenham, 1996.

• Teoría de simulación: Harris (1991). Según este autor los individuos se hacen
conscientes de sus propios estados mentales a partir de la introspección y luego de
esto pueden inferir los estados mentales de otros por medio de un proceso de
simulación.

La construcción social de la mente: este enfoque acepta la influencia del contexto


socio-

cultural en el origen y comprensión de la mente. Para esta postura son de gran


importancia

los procesos de adquisición e interiorización del lenguaje, puesto los individuos


utilizan el

lenguaje, en primera medida, para su introducción en las prácticas sociales y,


posteriormen-

te, el lenguaje les servirá para interiorizar la comprensión sobre la naturaleza


representacio-

nal de la mente.

• Teoría neurobiológica: los autores de este enfoque plantean el sustrato biológico


de la Teoría de la Mente; Gallese y Goldman (1998) realizaron el descubrimiento
de las neuronas espejo, las cuales forman parte de un sistema
perceptivo/ejecución, por lo cual la simple observación de movimientos en otras
personas activaría las mismas regiones cerebrales, tal como si el mismo sujeto
estuviera haciendo los movimientos. Este descubrimiento sugiere que circuitos
neuronales permiten atribuir y entender las intenciones de los otros. Este enfoque
se ha profundizado cada vez con mayor éxito logrando dilucidar redes neuronales
que se activan en procesos de mentalización, tales como la habilidad para
representar las acciones dirigidas hacia un objetivo, inferir los estados mentales
del otro, situaciones de empatía, etc. Algunos de los representantes de esta postura
son Nimchinsky y colaboradores (1999); Volm y colaboradores (2005).

A fin de concluir este escrito, se puede expresar que desde diferentes posturas
teóricas, el ser humano a lo largo de la historia ha buscado explicarse en relación
con la mente, y cómo ésta suscita la pregunta sobre el “ser” propio y el de otros.
Dentro de la cantidad de respuestas dadas por el hombre, encontramos una que se
denominó Teoría de la Mente, constructo teórico que ha aportado de manera
significativa a la comprensión de la mente del ser humano, y que actualmente se
encuentra en un creciente desarrollo. El espíritu investigativo incentivado por esta
teoría seguramente llevará a la ciencia a plantearse nuevas preguntas acerca de
fenómenos cognitivos y socio-culturales. Asimismo, permitirá, por medio de la
compresión de la mente, establecer nuevas estrategias de intervención en los
sujetos que presentan déficit de las capacidades en referencia a las habilidades
implicadas en este constructo.

Referencias

Abel, C. G. et al. (2007). Evaluación de la cognición social y teoría de la mente en


pacientes con enfermedad cerebelosa degenerativa aislada no dementes. Arquivos
de Neuropsiquiatria. 65 (2-A): 304-312.

Adrián, J. (2002). Relaciones entre el lenguaje materno sobre términos verbales,


cognitivos y la comprensión infantil de los estados mentales. Tesis doctoral.
Universitat Jaume I, Facultad de ciencias humanas y sociales, departamento de
psicología evolutiva y de la educación, social y metodología.

Castellón de la Plana, España. Abu-Akel A, Abushua‟Leh K. (2004). Theory of


mind. in violent and non violent Patients with paranoid schizophrenia.
Schizophrenia Research. Vol 69. N°1 - pp 45-53.

Adolphs, R. (2001).The neurobiology of social cognition. Current Opinion in


Neurobiology,Vol 11. Issue2. pp -231-239.

Álvarez, E. (2001). Teoría psicológica y Teoría de la Mente. En: Rosas, R.


(Comp.) La mente Reconsiderada. En homenaje a Ángel Riviére Santiago de
Chile: Psykhe.

Astington, J. W. (1998). El descubrimiento infantil de la mente. Madrid: Morata.


Baron-Cohen, S., Leslie, A. M & Frith, U. (1985). Does the autistic child have a
„theory of mind‟? Cognition, 21, 37-46.

González Cuenca, A. M., Barajas, C. & Fernández, M. (2005). La comprension de


creencias falsas y de sentidos no literales en adolescentes adoptados. Psicothema,
17: 43-48.

Guerrero Del Amo, J. A. (2001). Problemas epistemológicos subyacentes a la


teoría de la mente de Searle. LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica. N° 3,
297-316.

Karmiloff-Smith, A. (1994): Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza.

Lara, E. M. & Herrero, P. L. (s.f.). Consideraciones sobre el desarrollo de la teoría


de la mente (tom) y del lenguaje. Revista de Psicología General y Aplicada. N°1,
(57), . 2004, 49-68.

Leslie, A. M. (1987). Presence and representation: the origins of „theory of mind‟.


Psychological Review , N° 94, 412-36.

Leslie A. M. & Frith, U. (1988). Autistic children‟s understanding of seeing,


knowing and believing. British Journal of Developmental Psychology. N°6, 315-
324.

Mercadillo, R. E. (2007). Neurobiología de las emociones morales. Salud Mental,


3, (30), 1-11.

Nimchinsky, E., Gilissen, E., Allman, J. M., Perl, D. P., Erwin, J. M., and Hof, P.
R. (1999). A neural Morphologic type unique to human and great apes.
Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, 96, 52685273.

Pescador, J. H. (1995). En torno a la intencionalidad. Revista de filosofia, 3a


época. vol. VIII, 29-44.

Premack, D., & Woodruff, G. (1978). Tiene teoría de la mente un chimpancé. En


E. S. Martí (Ed.), Construir una mente, 187-192. Barcelona: Paidós.

Riviere, A. (1998). Objetos con mente. Madrid: Alianza.

Salcedo-Albarán, E., Zuleta, M., Rubio, M. & Beltrán, I. (2006). Neuronas


Espejo, teoría de la mente y corrupción neuropsicología para prevenir la
corrupción. Borradores de método. 40, 1-23.

Téllez-Vargas, J. (2006). Teoría de la mente: evolución, ontogenia, neurobiología


y psicopatología. Avances en psiquiatría biológica. Vol. 7, 627.

Tirapu-Ustárroz, J et al. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente? REV NEUROL.


Vol. 44 (8), 479-489. Tirapu-Ustárroz, J., Muñoz-Céspedes, J.M. & Pelegrín-
Valero, C. (2003). Hacia una taxonomía de la conciencia. Revista De Neurología,
36 (11), 10831093.

Vargas, J. T. (2006). Teoría de la mente: evolución, ontogenia, neurobiología y


Psicopatología. Avances en psiquiatría biológica. Vol. 7, 6-27.

Villamizar, M. A. (1993). La “teoría de la mente” y el autismo infantil: una


revisión crítica. Revista Complutense de Educación. Vol. 4, 11-28.

Villanueva, L. (1998). El rechazo entre iguales y la comprensión infantil de los


estados mentales. Tesis doctoral. Universidad de Jaume I. No publicada
www.tesisenxarxa.net/TESIS_UJI/AVAILABLE/...//viNanueva.pdf

Vollm, B, Taylor, A, Richardson P, Corcoran, R, Stirling J. et al. (2006).


Neuronal correlates of theory of mind and empathy: a functional magnetic
resonance imaging study in a nonverbal task.

Neuroimage, Vol. 29 (1), 9098. Wulff, S. B. (1985). The symbolic and object play
of children with autism: a review. Journal of Autism and developmental disorder.
Vol. 15, (2), 139148.

También podría gustarte