Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TP Cubiertas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TIPOS DE CUBIERTAS INCLINADAS

CUBIERTA INCLINADA - CUBIERTAS DE ESTRUCTURA RETICULAR MONODIRECCIONAL: la cubierta se encuentra sobre apoyos situados a una
distancia determinada, siempre en la misma dirección. Un ejemplo sería un tejado a dos aguas sustentado por una
red de vigas que forman cuadrados.
Una cubierta inclinada es un tipo de estructura de cubierta que tiene una inclinación o pendiente en lugar
Una cubierta inclinada es un tipo de estructura de cubierta que tiene una inclinación o pendiente en
de ser completamente plana. Se caracteriza por tener una superficie inclinada que permite el drenaje del agua - CUBIERTAS DE ESTRUCTURA RETICULAR PLURIDIRECCIONAL: se trata de la misma estructura, pero pensada para
lugar de ser completamente plana. Se caracteriza por tener una superficie inclinada que permite el drenaje
de lluvia y la nieve, evitando la acumulación excesiva en la parte superior del techo, y son comunes en muchos cargas concentradas que no se transmiten de forma regular a la fachada. Esto requiere un diseño específico tridimen-
del agua de lluvia y la nieve, evitando la acumulación excesiva en la parte superior del techo, y son comunes
tipos de edificios, desde viviendas residenciales hasta estructuras comerciales e industriales. sional que se adapte a las necesidades de la construcción.
en muchos tipos de edificios, desde viviendas residenciales hasta estructuras comerciales e industriales.

- CUBIERTA DE VIGA HORIZONTAL EN CELOSIA: el espacio interior de la retícula que sustenta el tejado se interrumpe
por un tirante diagonal, creando una N donde antes había un cuadrado.

- MALLAS ESPECIALES: es un sistema formado por barras de sección circular, atornilladas en sus vértices a nudos
esféricos. El principal componente es una pirámide de base cuadrada, y permite cubrir grandes espacios entre sopor-
tes y admite huecos sin alterar su forma.

- CUBIERTAS COLGANTES: estas estructuras pueden estar soportadas por cables catenarios para eliminar los compo-
nentes internos. La red se puede revestir por una capa fina de hormigón o por un plástico flexible.

- CUBIERTAS NEUMATICAS: se hinchan con ventiladores, y unas válvulas de salida regulan la presión. Debido a que la
presión se distribuye en todas direcciones, su forma es semiesférica o de tres cuartos de esfera.

TEJAS PIZARRAS PLACAS DE FIBROCEMENTO

ELEMENTOS DE LAS CUBIERTAS INCLINADAS

- ESTRUCTURA DE SOPORTE: es la base que sostiene toda la cubierta. Puede estar compuesta por vigas,
cerchas, puntales y otros elementos estructurales.

- PENDIENTE: es la inclinación o la pendiente del techo. La pendiente se calcula en función del ángulo
formado entre la horizontal y el plano inclinado del techo. La pendiente determina la rapidez y eficiencia del
drenaje del agua de lluvia y la nieve.
DERIVADOS PLASTICOS CHAPAS METALICAS LISAS PANELES METALICOS
- MATERIAL DE LA CUBIERTA: tejas, pizarras, laminas metalicas, madera.

- AISLAMIENTO: es una capa adicional que se coloca debajo del material de cubierta para proporcionar
aislamiento térmico y acústico al edificio. Ayuda a mantener una temperatura confortable en el interior y a
reducir la transferencia de sonido.

- CANALONES Y BAJANTES: son elementos utilizados para recoger y desviar el agua de lluvia desde el techo
hacia sistemas de drenaje adecuados, como desagües pluviales o tanques de recolección de agua.

- CUMBRERA Y CABALLETES: son los puntos más altos de la cubierta inclinada donde se encuentran los
paneles o tejas. La cumbrera se encuentra en la línea de encuentro entre dos secciones de cubierta inclina-
da, mientras que los caballetes son las partes más altas en los extremos de la cubierta inclinada.

- FALDON: es uno de los planos inclinados que forman la cubierta. Es decir, si hablamos de una cubierta “a
dos aguas” hace referencia a que tiene dos faldones y, así por cada número de faldones. Las cubiertas incli-
nadas pueden presentar múltiples formas en función del número de faldones, su forma e inclinación.
9
Arq. Mariana Yañez // Arq. Sabrina Cincioni
Juan Diego Luna Gutiérrez
Caterina Abril Grosso
Jacqueline Lisette Garcia Yepez
CUBIERTAS PLANAS
COMPONENTES DE UNA CUBIERTA PLANA

1) CAPA DE MORTERO

2) CAPA DE AISLAMIENTO TERMICO


Las cubiertas planas son un tipo de estructura de techo que se caracteriza por tener una pen-
diente muy baja o nula, lo que significa que su superficie es prácticamente plana. Las cubiertas 3) CAPA DE MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE
planas pueden estar hechas de diferentes materiales, como hormigón, asfalto, láminas de metal o
membranas impermeables de PVC, EPDM o TPO. 4) CAPA GEOTEXTIL
Las cubiertas planas se utilizan comúnmente en edificios comerciales, residenciales y públicos, y
pueden ofrecer muchas ventajas, como: ahorro de espacio: las cubiertas planas no necesitan una 5) CAPA DE MORTERO DE CEMENTO
gran altura, lo que significa que se pueden construir en edificios con techos bajos y ofrecer más
espacio útil en el interior; accesibilidad ya que las cubiertas planas pueden ser diseñadas para ser 6) CAPA DE PAVIMENTO
transitables, lo que significa que se pueden utilizar como una terraza, espacio de recreación, jardín
o incluso como un espacio para la instalación de paneles solares; fácil mantenimiento al ser fáciles CARACTERISTICAS QUE DEBEN CUMPLIR LAS CUBIERTAS PLANAS
de mantener y reparar, ya que se puede acceder fácilmente a su superficie y por último, mejora de
la eficiencia energética: las cubiertas planas pueden ayudar a reducir los costos de energía al
proporcionar un aislamiento térmico adicional y reducir la cantidad de calor que se pierde a través - Resistir el clima, lo que dependerá de: el espesor del material de recubrimiento (cuanto más grueso, mejor), y la pendiente
del techo. de la cubierta, puesto que esto servirá para un mejor desagüe e impedirá la entrada de agua.

- Debe ser duradera, por lo que los materiales usados deben resistir las alteraciones que puedan llegar a sufrir.

- Deben de sacar bien el agua.

- La estructura tiene que soportar su propio peso, así como también el agua que acumule, el viento, etc. Por eso, debe ser
resistente.

- Tiene que incluir algún elemento aislante, para garantizar la comodidad en el interior del edificio.

- Debe soportar los cambios bruscos de temperatura, como los que ocurren en el transcurso entre la noche y el día.

- Así como debe tener un aislante térmico, también debe incluir un aislante acústico.

- Tiene que tenerse en consideración, además, la protección contra algún posible incendio, por lo que se deberán emplear
materiales incombustibles o protegidos contra el fuego.

TIPOS DE CUBIERTAS PLANAS

- TRANSITABLES: en la cual el aislante térmico es el encargado de proteger al sistema de impermeabilización, y por eso recibe
este nombre. Es más resistente, ya que la capa impermeabilizante suele ser bastante delicada y susceptible a los cambios
repentinos de temperatura. Pero como esta capa está protegida por el aislante térmico, entonces no resulta ningún proble-
ma. En estas cubiertas, se reduce la posibilidad de alguna filtración, ya que están más separadas las juntas de dilatación.

- NO TRANSITABLES: no disponen de esa protección y el hecho de transitar frecuentemente sobre ellas podría provocar daños
en la misma. Como cubiertas planas no transitables podrian enumerarse la cubierta autoprotegida, la cubierta ajardinada,
cubierta invertida no transitable y la cubierta industrial o tipo deck.

9
Arq. Mariana Yañez // Arq. Sabrina Cincioni
Juan Diego Luna Gutiérrez
Caterina Abril Grosso
Jacqueline Lisette Garcia Yepez

También podría gustarte