Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe 2 (Formato) Emilio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

BLOQUE: 202320-NSID-414-TAL-NRC_34206

CURSO: SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA I


INFORME SEMANAL- I02
ESCUELA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGO
INSTRUCTORA: YENNY ROXANA APOMAYTA ORDOÑO
GRUPO 02
INTEGRANTES:
 Edu Marcelo Flores Quilla
Emilio Cornejo ID: 001431069
 José Armando Chambi Coaricona ID: 001440146
 Marco Antonio Ninaja Huarca ID: 001406929
 Paola Zelmira Chirapo Ninaja ID: 001457471
 Diego José Mamani M. ID: 001463714
 Emilio Stefano Cornejo Flores ID: 001431066

ILO
2023
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ……………………….……………………….………………………….
2. LA ERGONOMÍA……………………….……………………….…………………………..
2.1 FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS…………………………….
2.1.1. SALUD OCUPACIONAL ……………………….……………………….
2.1.2. QUE ES ERGONOMÍA ……………………….…………………………
2.1.3. TRIADA ERGONOMÍA ……………………….……………………….
2.1.4. LAS PERSONAS SON DIFERENTES ……………………………
2.1.5. FACTOR DE RIESGO DISERGONÓMICO …………………………
2.1.6. POR QUÉ SE PRODUCEN LOS RIESGOS DISERGONÓMICOS
2.1.7. FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO ……………………….
2.1.8. RIESGO DISERGONÓMICO…………………………………………
2.1.9. MÉTODO ERGONÓMICO RULA……………………….……………
2.2. LA ERGONOMIA Y PUESTOS DE TRABAJO ADMINISTRATIVOS…………
2.2.1. ¿Qué ES LA ERGONOMIA? …………………………………………..
2.2.2. ¿Qué BENEFICIOS TIENE LA ERGONOMIA? ……………………….
2.2.3. ¿Cuáles SON LOS 4 PILARES DE LA ERGONOMIA? …………….
2.2.4. ¿Qué ES ERGONOMIA Y 5 EJEMPLOS? ……………………….
2.2.5. ¿Cuál ES LA FUNCION DE LA ERGONOMIA? ……………….
2.2.6. ¿Cómo SE APLICA LA ERGONOMIA? …………………………….
2.2.7. ¿CÓMO AFECTA LA PRODUCTIVIDAD LABORAL? ………………
2.2.8. ERGONOMÍA: 5 REGLAS PARA UNA POSTURA CORRECTA EN
EL TRABAJO ……………………….……………………….………………
2.2.9. CUATRO RAZONES PARA HACER UN DESCANSO MIENTRAS
TRABAJAS ……………………….……………………….………………….
3. CONCLUSIONES……………………….……………………….……………………….

[Fecha] 1
1. INTRODUCCIÓN (paola)

2. LA ERGONOMÍA
2.1 FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

2.1.1. SALUD OCUPACIONAL (JOSE)

2.1.2. QUE ES ERGONOMÍA (PAOLA- todo lo que este con título de ergonomía en
el primer PPT)

2.1.3. TRIADA ERGONOMÍA (DIEGO)

2.1.4. LAS PERSONAS SON DIFERENTES (DIEGO)

2.1.5. FACTOR DE RIESGO DISERGONÓMICO (EMILIO)


Son las condiciones de trabajo inadecuadas que se nos presentan a lo largo de la jornada, son
procesos exigentes u operaciones que inciden en el trabajador e incrementa la probabilidad de
que el trabajador expuesto a estas condiciones tenga una lesión durante la jornada laboral

2.1.6. POR QUÉ SE PRODUCEN LOS RIESGOS DISERGONÓMICOS (EMILIO)


En su mayoría por que en algunos trabajos se le sobre exige al trabajador a realizar labores
que están más allá de sus capacidades, por ejemplo, cargar mucho peso, aumentando así la
probabilidad de que el trabajador se lesione

2.1.7. FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO (EMILIO)


 Diseño inadecuado de puesto de trabajo
 El plano de trabajo NO tiene la altura adecuada para la talla del trabajador
 Los elementos de trabajo NO ESTÁN UBICADOS adecuadamente en relación al
trabajador
 Los elementos de trabajo NO están en relación a la estatura del trabajador

[Fecha] 2
2.1.8. RIESGO DISERGONÓMICO (EMILIO)
RIESGOS POSTURALES: En ocasiones se suele tener posturas incorrectas que
sobrecargan las estructuras óseas, tendinosas y musculares, desgastando asi el organismo de
una manera permanente como, por ejemplo, las posturas forzadas, posturas inadecuadas o
posturas estáticas

 Trabajo con los codos hacia afuera


 Trabajo con las manos por encima de los hombros
 Postura de pie: Espalda en flexión o extensión más de 30 grados
 Postura sentada: Espalda en flexión o extensión más de 30 grados
 Mantener partes del cuerpo en posturas fijas o forzadas durante el trabajo
 Posturas de rodillas o cuclillas

FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO (EMILIO)


 Cuando la carga es demasiado excesiva generando sobreesfuerzos
 Cuando se realiza levantamiento manual frecuentemente
 Cuando las condiciones del entorno de trabajo no son adecuadas

2.1.9. MÉTODO ERGONÓMICO RULA (JOSE)


https://www.youtube.com/watch?v=0MeYC7tTJY

2.2. LA ERGONOMIA Y PUESTOS DE TRABAJO ADMINISTRATIVOS


2.2.1. ¿Qué ES LA ERGONOMIA? (marco)

2.2.2. ¿Qué BENEFICIOS TIENE LA ERGONOMIA? (marco)

2.2.3. ¿Cuáles SON LOS 4 PILARES DE LA ERGONOMIA? (marco)

2.2.4. ¿Qué ES ERGONOMIA Y 5 EJEMPLOS? (marco)

2.2.5. ¿Cuál ES LA FUNCION DE LA ERGONOMIA? (marco)

2.2.6. ¿Cómo SE APLICA LA ERGONOMIA? (marco)

2.2.7. ¿CÓMO AFECTA LA PRODUCTIVIDAD LABORAL? (marco)

[Fecha] 3
2.2.8. ERGONOMÍA: 5 REGLAS PARA UNA POSTURA CORRECTA EN EL
TRABAJO (edu)
1. Adoptar una buena postura
2. Escoger un asiento ergonómico
3. Optimizar la superficie de trabajo
4. Adaptar la posición de tu pantalla
5. Verificar tu ergonomía en el trabajo

2.2.9. CUATRO RAZONES PARA HACER UN DESCANSO MIENTRAS TRABAJAS


(diego)
 1. Descansa la vista
 2. Te ayuda a superar el bloqueo mental
 3. Previene los dolores musculares
 4. Aumenta tu productividad

3. CONCLUSIONES. Todos (dos lineas)


-
-
-
-Los factores disergonómicos se presentan frecuentemente en todos los trabajos, solo hay que
saber cuidarse y no sobrepasarnos de la capacidad que tiene cada uno

-
-

[Fecha] 4

También podría gustarte