Eda 6
Eda 6
Eda 6
III BIMESTRE
I. DATOS INFORMATIVOS:
En el distrito de Motupe se ha observado que una de las razones de abandono o deserción escolar
es el embarazo adolescente, obligándolos a dejar sus estudios para asumir roles para los que aún
no se encuentran preparados.
Esta realidad se agudiza en ámbitos rurales, ya que por cuestiones culturales o de idiosincrasia, los
padres de familia dan como un hecho “normal” o “común” en la vida del adolescente. Esto nos
muestra una realidad que no difiere de muchas, ya que se han dado casos de embarazo que han
conllevado a los estudiantes a dejar sus estudios para dedicarse al cuidado de su hijo y/o esposo
(conviviente); asimismo, a prescindir de sus estudios y procurar un trabajo para atender a su
familia.
Frente a esta problemática se formulan las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las causas y consecuencias del embarazo adolescente?
¿Por qué es importante prevenir el embarazo en adolescentes?
¿Qué tipo de textos elaborarías para dar a conocer la prevención del embarazo precoz?
En tal sentido los estudiantes, sensibilizarán sobre la prevención del embarazo adolescente a
través de la elaboración de recursos como videos, afiches, historietas, entre otros.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
ENFOQUE VALORES
Enfoque de derechos libertad y responsabilidad
Enfoque de igualdad de género Igualdad, dignidad y empatía
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
N° de
Título Competencia Criterio de evaluación Producto
actividad
Identifica información explícita,
relevante y complementaria
seleccionando datos específicos y
Lee diversos detalles en un texto expositivo
“Leemos un texto sobre tipos de textos sobre embarazo precoz.
embarazo precoz”. en su lengua
1
materna. Explica el tema, los subtemas y el
propósito comunicativo del texto.
3
“Planificamos nuestra Escribe diversos Planifica y adecúa su historieta
historieta sobre el embarazo tipos de textos sobre el embarazo precoz
precoz” en su lengua considerando la situación
materna. comunicativa, el propósito
comunicativo, el tipo textual, así
como el formato.
6 “Dramatizamos nuestra
historieta sobre el embarazo Adecúa la narración de su
precoz” historieta a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el tipo
Se expresa textual.
oralmente en su
lengua materna. Mantiene el registro formal o
informal adaptándose a los
interlocutores y sus contextos
socioculturales.
VI. EVALUACIÓN:
Fichas de lectura.
Imágenes.
Plumones
Pizarra