Tema 1
Tema 1
Tema 1
Neuropsicología y Rehabilitación
Tema 1. Introducción a la
neuropsicología
Índice
Esquema
Caso clínico
Material de estudio
Incapacitación civil
Conclusiones
A fondo
Test
Esquema
Neuropsicología y Rehabilitación 3
Tema 1. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico
Incapacitación civil
económicas. Debe ser supervisada, incluso, para tareas sencillas, como realizar
algún recado que implique alguna acción económica. Por ello, sus familiares desean
Neuropsicología y Rehabilitación 4
Tema 1. Caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
En este tema se realiza un repaso por los hitos que han propiciado la creación, el
localizacionistas y las que, por el contrario, defienden la unidad funcional del cerebro,
Neuropsicología y Rehabilitación 5
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
comportamiento humano.
En esta revisión histórica se pueden distinguir tres etapas (Tirapu, Maestú, González-
cráneo) en personas vivas entre los años 10 000 y 5000 a. C. Debido a que muchos
Por otro lado, un papiro del siglo XVII a. C. describe 48 casos clínicos
cerebral. Así, por ejemplo, describe a un hombre que sufrió una grave herida en el
Neuropsicología y Rehabilitación 6
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
En la primera parte de este repaso histórico, el debate era sobre todo filosófico, pues
racional del alma en el cerebro, o Aristóteles (384-322), por el contrario, que situaba
siguen haciendo referencia al corazón. El amor se simboliza por una flecha que
atraviesa el corazón o una persona afirma tener el corazón destrozado ante una
aflicción.
Alcmeón de Crotona (siglo V a. C.) fue de los pioneros en proponer que el cerebro
era el asiento del alma. Hipócrates (460 – 377 a. C.) también consideraba al cerebro
como la sede del intelecto. Se puede leer el siguiente pasaje escrito por él.
«Y los hombres deben saber que de nada más que de ahí (del cerebro) vienen las
el mismo órgano nos volvemos locos y delirantes, y los miedos y terrores nos asaltan […]
Todas estas cosas perduran en el cerebro cuando no está saludable, sino más caliente,
más frío, más húmedo o más seco que lo natural o cuando sufre cualquier otra afección»
cerebrales. Para él, por ejemplo, la epilepsia no era una enfermedad divina, sino que
En la época romana, Galeno (siglo II a. C.) propone que la cognición tiene lugar en
comprobar los estragos que en la conducta ocasionaban las lesiones cerebrales, así
como conocer la anatomía cerebral, señalando que los nervios que provienen de
los órganos y los sentidos se dirigen al cerebro y no al corazón (Kolb y Whishaw,
Neuropsicología y Rehabilitación 7
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
2009).
propiamente dicha.
En el siglo IV, Nemesio elaboró la hipótesis ventricular, idea que se mantuvo por
a cada cavidad. Así, para Nemesio un ventrículo era la sede de la percepción, otro
(mente) era distinta del cuerpo y estaba separada de este. Estableció la teoría de la
dualidad mente-cuerpo. Estas dos entidades estarían conectadas, según él, por la
glándula pineal (única estructura del cerebro que no está duplicada). Su idea era que
la mente controlaba las válvulas que permitían que el líquido de los ventrículos
llegara hasta los músculos para llenarlos y permitir el movimiento (ver figura 1).
Neuropsicología y Rehabilitación 8
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
A partir del siglo XIX el debate se centró en la localización de las funciones cognitivas
y cómo estaba organizada la actividad mental dentro del cerebro. Existen dos
teorías:
Neuropsicología y Rehabilitación 9
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
funcionales del cerebro y determinó algunas vías muy importantes que conectan el
cerebro con la médula o los dos hemisferios entre sí. Gall y Johann Casper
Jean Pierre Flourens (1794– 867) fue un pionero en el estudio del cerebro aplicando
el método lesional en animales, para observar qué ocurría tras las lesiones. Observó
la lesión que con la zona dañada, por lo que concluyó que no existía una
especialización funcional concreta dentro del cerebro, sentando así una posición
antilocalizacionista u holista. Otra de sus aportaciones importantes era que tras una
Charles Darwin (1809–1892) publicó en 1859 El origen de las especies, que viene a
decir que la posesión del cerebro es una de las características comunes que
Neuropsicología y Rehabilitación 10
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
presentan todas las especies animales. Como consecuencia, todos los cerebros
el estudio post mortem de un paciente que presentaba una dificultad expresiva del
lenguaje (solo podía articular los fonemas «tan-tan»). Encontró una lesión en el
lóbulo frontal del hemisferio izquierdo (ver figura 3), en concreto en la tercera
centro expresivo del lenguaje, así su lesión produce afasia de Broca. A Broca, que
realizó con posterioridad diversos estudios con casos similares, se le debe, además,
Figura 3. Cerebro de M. Leborgne, el famoso paciente de Broca conocido como «Tan-tan». Fuente:
Portellano (2005).
Trece años después, Karl Wernicke (1848 – 1904), neurólogo alemán, describió una
Neuropsicología y Rehabilitación 11
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
corteza motora será la encargada de activar los músculos periféricos del habla para
arqueado dejará sin comunicación los centros del lenguaje, provocando también una
Neuropsicología y Rehabilitación 12
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
En 1868 Harlow describió el famoso caso de Phineas Gage, un hombre que a causa
de un grave accidente (una barra de hierro le traspasa el cráneo) sufre una serie de
forma, este caso llevó a pensar que no solo las funciones cognitivas se afectan
Los ejemplos anteriores dan fe de la importante aportación que los estudios de caso
Neuropsicología y Rehabilitación 13
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
cerebral. De este modo, propuso que el cerebro posee niveles de organización o una
jerarquía funcional, donde los niveles superiores, controlan los aspectos más
basales; y el tercer nivel o superior a las zonas corticales del cerebro. Las zonas se
postulaba que las funciones estaban distribuidas en diferentes zonas, por lo que lo
Dentro de las ideas holistas, Karl Lashley (1890-1952) afirmaba que todas las partes
No hay que olvidar en este breve repaso histórico la contribución del nobel español
discurso, afirmó que el sistema nervioso está compuesto por células (neuronas) bien
Neuropsicología y Rehabilitación 14
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
Neuropsicología y Rehabilitación 15
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
psychologist-ria-novosti.html
cerebral y el sistema reticular que sería responsable del tono, la vigilia y del estado
de activación del sistema nervioso. El segundo estaría constituido por los lóbulos
regular la acción, y sería el nivel superior. Para él, el concepto de función tenía
que ver más con un sistema funcional que con una capacidad aislada del cerebro, ya
que una zona del cerebro puede estar implicada en el desarrollo de diversas
cerebrales. Así, cada uno de los bloques del cerebro puede participar en una tarea
neurología y la psicología.
antiguos, pero no así los recientes, por lo que la intervención le produjo una amnesia
anterógrada.
Neuropsicología y Rehabilitación 16
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
cerebral comparándose a estos con sujetos sin daño o con otros grupos de
estandarizados para medir o analizar las funciones cerebrales. Así, los estudios de
A finales de los años setenta, Roger Sperry, primer psicólogo en recibir el Premio
Nobel de medicina (1981) por sus trabajos sobre especialización hemisférica, realizó
sus estudios sobre cerebros escindidos en pacientes a los que se les dividió el
cuerpo calloso. Así postuló las habilidades en las que destaca cada uno de los
hemisferios.
Neuropsicología y Rehabilitación 17
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
utilizando los modelos desarrollados por la psicología cognitiva. Una de las teorías
componentes del sistema cognitivo. A partir de este modelo cada tarea se divide en
neuropsicología, hasta tal punto que la década de los años noventa del pasado siglo
fue definida como la década del cerebro. Sin embargo, aún queda mucho por hacer,
Neuropsicología y Rehabilitación 18
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
Introducción a la neuropsicología
En este tema se realiza una breve historia de la neuropsicología y de los hitos que
Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=8a81e0ec-f309-
4450-9ae2-af7e013d8ad3
Neuropsicología y Rehabilitación 19
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
las áreas lesionadas, sino del funcionamiento del resto del cerebro y que una
lesión podía tener efectos a distancia. Las distintas regiones del cerebro trabajan de
habilidades complejas.
de las relaciones entre el cerebro y la conducta en pacientes con lesión cerebral por
test psicológicos.
Neuropsicología y Rehabilitación 20
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
como funciones derivadas de la estructura cerebral. Idea destacada por Eric Kandel
(Premio Nobel de Medicina en el año 2000) cuando afirma que «la acción del cerebro
tales como andar y comer, sino a todos los actos cognitivos complejos que
▸ Todos los procesos mentales, incluso los procesos más complejos, derivan de
▸ Los genes y sus productos, las proteínas, son importantes determinantes de los
Neuropsicología y Rehabilitación 21
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
Se puede resumir esto afirmando que todo proceso mental responde a pautas de
Neuropsicología y Rehabilitación 22
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
▸ Su carácter científico.
▸ El estudio de las consecuencias del daño cerebral sobre los procesos cognitivos
superiores y la conducta.
▸ Su carácter multidisciplinar.
psicología.
Neuropsicología y Rehabilitación 23
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
pacientes con lesiones cerebrales similares. A partir de los años sesenta y setenta
diseños, los datos cuantitativos y los test, la comparación con grupos control, los
que genera.
Neuropsicología y Rehabilitación 24
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
repercusión funcional de los déficits para que sirva de guía, es su caso, del diseño de
un plan de intervención.
sofisticadas con las que se cuenta, este empeño localizacionista carece de sentido,
Neuropsicología y Rehabilitación 25
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
experimental.
neuropsicología humana.
neurociencias.
Neuropsicología y Rehabilitación 26
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
(Portellano, 2005).
El ámbito más usual del neuropsicólogo clínico es, junto con la evaluación, la
rehabilitación.
tradición en el quehacer del neuropsicólogo clínico, se deben añadir pues las ramas
Neuropsicología y Rehabilitación 27
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
importante, tanto en los equipos de orientación para detectar y valorar trastornos del
dentro del ámbito educativo o en el aula en niños con autismo o Asperger; déficit de
tareas del neuropsicólogo forense, dentro del derecho civil y laboral, son la
Neuropsicología y Rehabilitación 28
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
neuropsicología.
Neuropsicología y Rehabilitación 29
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio
Kolb, B., y Whishaw, I.Q. (2009). Neuropsicología humana. Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
Rains, G.D. (2004). Principios de neuropsicología humana (p. 6). Ciudad de México:
McGraw-Hill.
Tirapu, J., Maestú, F., González-Marqués, J., Ríos, M., y Ruiz, M.J. (2008). Visión
Neuropsicología y Rehabilitación 30
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Resolución del caso clínico
Incapacitación civil
la valoración y conoce que dependiendo de los resultados de las pruebas podrá ser
nombrado un tutor para el gobierno de sus bienes. Mediante una entrevista clínica
transacciones económicas.
Neuropsicología y Rehabilitación 31
Tema 1. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Resolución del caso clínico
Neuropsicología y Rehabilitación 32
Tema 1. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Resolución del caso clínico
Neuropsicología y Rehabilitación 33
Tema 1. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Resolución del caso clínico
Neuropsicología y Rehabilitación 34
Tema 1. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Resolución del caso clínico
Conclusiones
Neuropsicología y Rehabilitación 35
Tema 1. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo
web: https://prezi.com/nng8yzkakzlf/historia-de-neuropsicologia-linea-del-tiempo/
la actual.
Neuropsicología y Rehabilitación 36
Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo
web: https://www.neurologia.com/articulo/2018194
Neuropsicología y Rehabilitación 37
Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
neuropsicología:
del pensamiento.
3. ¿Quién de los siguientes filósofos pensaba que el corazón era el asiento del
alma?
A. Aristóteles.
B. Platón.
C. Hipócrates.
D. Descartes.
A. Descartes.
B. Flourens.
C. Gall.
D. Ramón y Cajal.
Neuropsicología y Rehabilitación 38
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
6. Se debe a Luria:
disfunción cerebral.
cerebral
8. La neuropsicología cognitiva:
al procesamiento cerebral.
C. Tiene su centro de aplicación en el ámbito clínico.
Neuropsicología y Rehabilitación 39
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
B. Su carácter unitario.
C. Su modelo teórico.
D. Su carácter multidisciplinar.
investigación.
Neuropsicología y Rehabilitación 40
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)