Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diaz VJM-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE


LOS SERVICIOS DE LA SALUD

Calidad de atención y nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del


servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestra en Gestión de los Servicios De La Salud

AUTORA:
Diaz Vergara, Janett Michely (orcid.org/0009-0009-4633-419X)

ASESOR:
Dra. Malqui Calla, Gladys Rocio (orcid.org/0000-0003-0097-9231)

CO-ASESOR:
Mg. Ruiz Sime, Pedro Henrry Alejandro (orcid.org/0009-0006-3447-0440)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Calidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Salud

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y UNIVERSITARIA:


Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

PIURA – PERÚ
2023
DEDICATORIA

Dedico esta tesis de manera especial, al


dador de la vida y de la sabiduría, Dios, por
guiar mi camino y llenarme de fortaleza.
A mis padres por haberme formado con
valores, me enseñaron a ser resiliente,
superando todo obstáculo en la vida, a mis
hermanos, por cada palabra de aliento y amor
hacia mí.
Janett.

ii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad César Vallejo,


casa de estudio y a cada docente del
Posgrado del Programa Académico de
Maestría en Gestión de los servicios de Salud,
que me impartieron conocimientos sólidos en
cada programa dictado, forjando valor
profesional y científicos en mi persona.
A mi asesora de Tesis Malqui Calla, por los
conocimientos, tiempo y paciencia en la
preparación de mi tesis y a mis compañeros.
Janett.

iii
DECLARATORIO DE AUTENTICIDAD DE LOS ASESORES

iv
DECLARATORIOA DE ORIGINALIDAD DEL AUTOR

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CARÁTULA ................................................................................................................... i
DEDICATORIA ............................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTO .................................................................................................... iii
DECLARATORIO DE AUTENTICIDAD DE LOS ASESORES .................................... iv
DECLARATORIOA DE ORIGINALIDAD DEL AUTOR ................................................. v
ÍNDICE DE CONTENIDOS ......................................................................................... vi
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. vii
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................... viii
RESUMEN .................................................................................................................. ix
ABSTRACT .................................................................................................................. x
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
II. MARCO TEORICO .................................................................................................. 4
III. METODOLOGÍA................................................................................................... 17
3.1.Tipo y diseño de investigación ......................................................................... 17
3.2.Variables y operacionalización ........................................................................ 17
3.3.Población, muestra y muestreo ....................................................................... 19
3.4.Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................... 21
3.5.Procedimientos de recolección de datos ......................................................... 21
3.6.Método de análisis de datos ............................................................................ 22
3.7.Aspectos éticos ................................................................................................ 22
IV. RESULTADOS..................................................................................................... 23
V. DISCUSIÓN .......................................................................................................... 28
VI. CONCLUSIONES ................................................................................................ 35
VII. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 36
REFERENCIAS ......................................................................................................... 37
ANEXOS ................................................................................................................... 41

vi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Relación entre calidad de atención y el nivel de ansiedad del paciente
preoperatorio del servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023. ........ 23
Tabla 2. Nivel de las dimensiones de calidad de atención del personal de
enfermería al paciente preoperatorio........................................................ 24
Tabla 3. Nivel de las dimensiones de ansiedad del paciente preoperatorio
hospitalizado en el servicio de Cirugía de un hospital de Piura. ............... 26
Tabla 4. Análisis inferencial. ...................................................................................... 28

vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Diseño de la investigación. ......................................................................... 17
Figura 2. Cálculo de la muestra................................................................................. 20
Figura 3. Nivel de calidad de atención del personal de enfermería al paciente
preoperatorio. ............................................................................................. 25
Figura 4. Nivel de ansiedad del paciente preoperatorio hospitalizado en el servicio de
Cirugía de un hospital de Piura. ................................................................. 26

viii
RESUMEN
El presente tema denominado Calidad de atención y nivel de ansiedad del paciente
preoperatorio del servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023, se enfoca en
determinar la relación que existe entre la calidad de atención y el nivel de ansiedad del
paciente preoperatorio del servicio de cirugía; cuya investigación fue básica, de diseño
no experimental y enfoque fue cuantitativo; la muestra lo representaron 81 pacientes
adultos; se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de calidad
de atención y el cuestionario de ansiedad; por resultados se determinaron que el 57%
de los pacientes consideran un nivel medio en la calidad de atención preoperatoria
recibida; el 26% percibió un nivel alto y el 17% un nivel bajo; asimismo, en el análisis
al nivel de ansiedad, se obtuvo que que el 53% de los pacientes muestran un nivel alto
de ansiedad previo a su cirugía; mientras que un 38% reflejó un nivel medio de
ansiedad y un 9% un nivel bajo; se concluyó que calidad de atención presenta una
relación significativa inversa con la ansiedad, porque se obtuvo un coeficiente de
correlación de Pearson de -0,893 y un p.valor de <0,001.

Palabras clave: Ansiedad, calidad de atención, paciente preoperatorio.

ix
ABSTRACT
The present topic, Quality of care and level of anxiety of the preoperative patient in the
surgery service of a hospital in Piura, 2023, focuses on determining the relationship
between the quality of care and the level of anxiety of the preoperative patient in the
surgery service; the research was basic, of non-experimental design and quantitative
approach; the sample represented 81 adult patients; the survey was used as a
technique and the quality of care questionnaire and the anxiety questionnaire were
used as instruments; The results showed that 57% of the patients considered the
quality of preoperative care received to be medium; 26% perceived a high level and
17% a low level; also, in the analysis of the level of anxiety, 53% of the patients showed
a high level of anxiety prior to their surgery, while 38% showed a high level of anxiety
prior to their surgery; while 38% reflected a medium level of anxiety and 9% a low level;
it was concluded that quality of care presents a significant inverse relationship with
anxiety, because a Pearson correlation coefficient of -0.893 was obtained and a p.
value of <0.001.

Keywords: Anxiety, quality of care, preoperative patient.

x
I. INTRODUCCIÓN
De acuerdo con Robledo et al. (2022) señala que el paciente preoperatorio se
considera como aquel que está atravesando una etapa previa a un procesos
quirúrgico, y es en este periodo en el cual se realizan evaluaciones médicas y
exámenes previos que son de necesidad para que la intervención quirúrgica sea de
éxito. Así se busa analizar la calidad de atención y conocer los niveles de ansiedad del
paciente preoperatorio.

En todo el mundo, los profesionales de la salud son reconocidos como servidores


humanos indispensables y constituyen un capital humano extremadamente
importante, ya que ayudan a cuidar los procesos de la vida humana y crear una
conexión dinámica ya que promueve mejores condiciones de vida e integridad del
paciente. Según Chicaiza et al. (2023), como parte de su política, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) fomenta una mejor capacitación del personal de atención
médica para tratar mejor a los pacientes, respetando su derecho a un trato humano,
manteniendo un proceso de comunicación y apoyo para garantizar una atención cálida
y eficaz.

Según Juin et al. (2021), en cirugía, la atención médica está evolucionando hacia un
enfoque más individualizado y centrado en el paciente, lo que da como resultado un
mayor énfasis en la toma de decisiones compartida, en la cual anticipar una mayor
independencia aumenta la ansiedad del paciente sobre los procedimientos quirúrgicos,
conllevando a que experimenten una mayor preocupación y ansiedad cuando reciben
información inapropiada que no coincide con sus expectativas, asimismo, señala las
preocupaciones de los pacientes sobre el período preoperatorio a menudo se deben a
la incertidumbre y la falta de familiaridad con la operación, por ello, se debe considerar
una combinación de educación preoperatoria efectiva, comunicación individualizada y
apoyo social positivo para abordar este problema.

De acuerdo con Clair et al. (2020), la ansiedad puede describirse como una sensación
de pánico o miedo que puede expresarse con agresión o nerviosismo, que pueden

1
incluir una frecuencia cardíaca rápida, sudoración, hipertensión y disminución del
umbral del dolor, pero también puede generar problemas con los resultados generales
de salud, como una respuesta de estrés fisiológico que retarda la cicatrización de
heridas. Navarro (2021) encontró una correlación estadísticamente significativa entre
la calidad de la atención preoperatoria y la ansiedad del paciente, por lo tanto, el riesgo
de ansiedad se puede reducir proporcionando a los pacientes información precisa y
oportunidades para hacer preguntas. Según Clair et al. (2020), los sentimientos de
miedo y ansiedad son comunes en la fase preoperatoria, ya que lo desconocido tiende
a propiciarlos; miedo a las complicaciones que podrían conducir a la discapacidad o
(en el peor de los casos) la muerte. Las enfermeras anestesistas deben reconocer esto
para poder responder a las inquietudes de los pacientes.

A nivel mundial, según Rosero (2019), la ansiedad preoperatoria ocurre en 60% a 80%
de los casos; En Pakistán, el 62% de los jóvenes tienen ansiedad preoperatoria; en los
Países Bajos, se informó el 32%. Los datos españoles muestran que el 32% de las
pacientes sufre ansiedad preoperatoria, siendo mayor en los servicios de ginecología.
En los Estados Unidos, la prevalencia de la ansiedad preoperatoria es del 51%. En
Latinoamérica se reportó que el 76% de los mexicanos tenían ansiedad preoperatoria,
cifra concordante con los resultados de Quevedo (2023), que muestran que más de la
mitad de los pacientes programados para cirugía general la presentaban; en cambio,
en Brasil el 75%, en Chile el 32% y en Ecuador el 60,2%, país con altos niveles de
ansiedad, donde Rosero (2019), encontró que entre las mujeres predominó el nivel de
ansiedad-estado y según la edad y el sexo, la ansiedad-rasgo predominaba en
hombres adultos; en Perú se encontró que el 70% de los pacientes experimentaban
ansiedad antes de la cirugía, lo cual es comparable a los resultados de Oscanoa
(2022), quien encontró que sólo el 16,8% de los pacientes no presentaba ansiedad;
sin embargo, el 53,3% presentaba ansiedad leve a moderada, 22,4% ansiedad
moderada a severa y 7.5% ansiedad muy severa, esto en un hospital público del
MINSA, 2021. En Ecuador, según una encuesta de ansiedad preoperatoria en un
hospital, un gran porcentaje de los pacientes encuestados presentó diversos grados
de ansiedad, siendo el nivel moderado el más destacado con un 33,3%.
2
Dadas las graves implicancias de las preocupaciones preoperatorias de los pacientes
y los beneficios que potencia su alivio, a través de una buena calidad de atención es
que se decidió realizar la presente investigación, planteando el siguiente problema:
¿Cuál es la relación entre calidad de atención y el nivel de ansiedad del paciente
preoperatorio del servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023?

En la justificación teórica se resalta que se fundamentarán las variables de calidad de


atención y ansiedad mediante teorías y definiciones conceptuales sustentadas por
autores reconocidos y expertos en el tema; en la justificación metodológica el estudio
será de enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional, donde por medio
de instrumentos de recolección de datos y análisis descriptivos e inferenciales se
logrará contrastar la hipótesis de estudio. En la justificación práctica se logró evidenciar
la afección del aspecto emocional que padece el paciente durante la fase
preoperatoria, por ende, los resultados de este estudio permitirán que se mejore el
cuidado de enfermería, se reconozca el bienestar emocional y físico del paciente para
contribuir con su recuperación.

Por lo explicado previamente, el estudio tuvo por objetivo general: Determinar la


relación que existe entre la calidad de atención y el nivel de ansiedad del paciente
preoperatorio del servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023; y los objetivos
específicos: Diagnosticar la calidad de atención preoperatoria del personal de
enfermería en el paciente preoperatorio hospitalizado en el servicio de Cirugía de un
hospital de Piura, 2023; identificar el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio
hospitalizado en el servicio de Cirugía de un hospital de Piura, 2023, establecer la
relación entre las dimensiones de la calidad de atención con el nivel de ansiedad del
paciente preoperatorio del servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023.

La hipótesis planteada es: Hi: El nivel de calidad de la atención se relaciona


inversamente con el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del servicio de un
hospital de Piura 2023. Ho: El nivel de calidad de la atención no se relaciona
inversamente con el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del servicio de un
hospital de Piura 2023.

3
II. MARCO TEÓRICO
Diversos estudios guardan relacionan directamente con las variables en estudio, los
cuales formaran parte de los antecedentes del presente trabajo; dentro de estos
tenemos: a nivel internacional Juin et al. (2021), en Singapur, en su revisión cualitativa
quisieron proporcionar una comprensión más clara de las preocupaciones de
pacientes de cirugía general (GS) en el período preoperatorio. Para esto realizaron
búsquedas en Medline, CINAHL, PsycINFO y Web of Science de artículos que
describieran las preocupaciones preoperatorias de los pacientes con GS. Tras incluir
27 artículos, se generaron tres temas principales: (1) el período previo a la cirugía, (2)
el proceso de recuperación posoperatoria y (3) el estándar de atención. Mientras
esperaban la cirugía, los pacientes a menudo estaban envueltos en incertidumbre y
preocupados por los impactos potenciales de su enfermedad y cirugía en su bienestar
y recuperación. Además, la confianza de los pacientes en los profesionales de la salud
(HCP) se vio comprometida cuando se percibió que el estándar de atención era
deficiente, lo que generó dudas sobre la credibilidad y las capacidades de los HCP,
llegando a concluir que las preocupaciones preoperatorias de los pacientes a menudo
se derivan de la incertidumbre y la falta de familiaridad que rodea a la cirugía. Para
abordar esto, se debe considerar una combinación de educación preoperatoria
efectiva, comunicación individualizada y participación del apoyo social.

Chicaiza et al. (2023), en Ecuador, realizaron un análisis al trato humanizado que


brindan Los profesionales de enfermería a los pacientes quirúrgicos y cómo está puede
actuar como una estrategia para que se disminuya los niveles de ansiedad por medio
de una revisión bibliográfica, obtenidos de buscadores científicos como: PubMed,
Medline, Sciencedirect, Scielo, Google Scholar, Academia.edu y RefSeek,
comparando diferentes investigaciones científicas, concluyendo que el personal de
salud debe ofrecer un trato humanizado a sus pacientes con el propósito de que la
intervención y el proceso quirúrgico sea desarrollado adecuadamente para velar por la
integridad física y emocional del paciente.

4
Osuga et al. (2023), en Japón, examinó si la satisfacción de los pacientes mejoró
cuando las consultas preoperatorias de los pacientes se realizaron con enfermeras de
perianestesia (PAN) en colaboración con anestesiólogos, en comparación con las
consultas preoperatorias realizadas solo por anestesiólogos. Realizaron un estudio
utilizando cuestionarios sobre la satisfacción de los pacientes ambulatorios entre los
pacientes que visitaron el departamento de manejo perioperatorio del Centro Médico
de la Universidad de la Ciudad de Yokohama entre julio y diciembre de 2018. Hubo
1.595 pacientes ambulatorios durante el período de la encuesta. Después de aplicar
los criterios de exclusión, analizaron 590 respuestas válidas. Resultando que: en
cuanto al nivel de comprensión, el 96,9% de los pacientes del grupo de enfermera y
anestesiólogo y el 95,6% de los pacientes del grupo de sólo anestesiólogo
respondieron "fácil de entender", lo que indica que no hubo diferencia significativa. El
86,3 % de los pacientes del grupo de enfermeros y anestesiólogos y el 70,4 % del
grupo de sólo anestesiólogos informaron una reducción de las preocupaciones y la
ansiedad, lo que indica una diferencia significativa. Además, el 94,1% de los pacientes
en el grupo de enfermera y anestesiólogo y el 87,9% en el grupo de sólo anestesiólogo
indicaron satisfacción de los pacientes con la evaluación general, lo que indica otra
diferencia significativa. Concluyendo que la colaboración entre los anestesiólogos y los
PAN podría estar asociada con la satisfacción y la reducción de la ansiedad en los
pacientes preoperatorios sin afectar negativamente la comprensión de los pacientes
sobre la anestesia.

Clair et al. (2020), en Suecia, investigaron las experiencias de los enfermeros


anestesistas sobre las estrategias que alivian la ansiedad preoperatoria de los
pacientes adultos antes de la administración de la anestesia, su estudio tuvo un
enfoque cualitativo en el que los datos fueron recolectados a través de entrevistas
semiestructuradas. El estudio incluyó entrevistas con seis enfermeras anestesistas
activas con al menos 5 años de experiencia que trabajaban en un hospital del sur de
Suecia. Emergieron cuatro categorías diferentes: comportamiento del enfermero
anestesista, proporcionar información preoperatoriamente, desviar la atención para
crear seguridad y la medicina como alternativa. Llegando a concluir que la
5
concientización puede aumentar el uso de diferentes estrategias por parte de
enfermeras anestesistas nuevas y experimentadas , así como por parte de enfermeras
en unidades preoperatorias, lo que a su vez aliviaría la ansiedad del paciente sobre la
anestesia, lo cual resultaría en una mejor experiencia perioperatoria para el paciente.

Gümüs (2021) estableció por objetivo investigar el efecto que presenta la ansiedad
preoperatoria y postoperatoria sobre el estado de recuperación en los pacientes que
son sometidos a una cirugía abdominal, la metodología considerada en el estudio fue
descriptiva y transversal; series se dispuso de la participación de 82 pacientes, por
resultados se identificó que los pacientes que llegaron recibieron hasta de general
presentaron mayores niveles de ansiedad antes y después de que se desarrolle la
cirugía; de igual manera se estableció que los pacientes que no fueron informados
sobre la cirugía presentaron mayores niveles de ansiedad de rasgo preoperatorio; se
determinó que los pacientes tienen una relación negativa con el estado de ansiedad
tanto preoperatorio como postoperatorio porque se obtuvo un nivel de significancia
menor que 0,05; se llegó a la conclusión que los pacientes necesitan de que se les
eduque antes de recibir una cirugía sobre los aspectos de que esperar tanto en el
quirófano como durante y después de la cirugía para que de esta manera se alivien
los niveles de ansiedad.

Mekonnen et al. (2020) plantearon por objetivo realizar una revisión sistemática
referente a la prevalencia global y los determinantes de la ansiedad preoperatoria en
pacientes quirúrgicos, se desarrolló una estrategia de búsqueda en PubMed/ Science
Direct y LILACS, por resultado se llegó a reflejar que la prevalencia global combinada
de ansiedad preoperatoria en los pacientes quirúrgicos reflejó el 48% con un intervalo
de significancia del 95%, destacando que la ansiedad preoperatoria se presenta cuatro
veces más en pacientes que tienen miedo a que en algún momento en su operación
existan complicaciones. Se llegó a concluir que el 50% de los pacientes llegan a
experimentar ansiedad preoperatoria lo que determina la necesidad de la
implementación de políticas que guían a los profesionales Al cuidado de la salud para

6
que implementen estrategias de mitigación y se logre prevenir y controlar estos niveles
de ansiedad.

En el contexto nacional al estudio de Sánchez (2022), en Lima, en su estudio determinó


por objetivo establecer la relación que presenta la calidad del cuidado de enfermería
con respecto a los niveles de ansiedad en pacientes prequirúrgicos en una clínica de
San Borja de Lima; la metodología considerada presenta un diseño no experimental y
el enfoque fue cuantitativo; se trabajó con una cantidad de 78 pacientes, donde luego
de la aplicación de cuestionarios se identificó por resultados que el 28,21% de los
pacientes perciben niveles eficientes en lo que respecta a la calidad del cuidado de
enfermería; sin embargo el 53% determinar los niveles regulares en el cuidado; en lo
referente al análisis de la ansiedad se determinó que el 58% presentar los niveles
leves, el 32% presentó a nivel moderado y el 10% un nivel Severo de ansiedad. Los
autores llegaron a la conclusión que la calidad del cuidado de enfermería presenta
relación con el desarrollo de niveles de ansiedad en los pacientes prequirúrgicos pues
se obtuvo un nivel de significancia de 0,00 y la puntuación de correlación fue de -0.689;
lo que determina que al otorgarle una mejor calidad de cuidado al paciente esto
conllevará a que esos niveles de ansiedad se reduzcan y se encuentre mucho más
preparado para pasar por el proceso quirúrgico.

Vega (2021), en Lima, en su estudio estableció por objetivo determinar los niveles de
relación que presenta el cuidado humanizado del personal de enfermería y el nivel de
ansiedad en los pacientes que están sometidos a una intervención quirúrgica en un
hospital de Huacho; se dispuso de la participación de una muestra de 40 pacientes y
se identificó por resultados los niveles de cuidado humanizado fueron referenciados
por un nivel favorable caracterizado por el 62,5% de los pacientes, mientras que
respecto a los niveles de ansiedad del 42,5% de pacientes mostrar una ansiedad
mínima sin embargo en 27,5% reflejaron un nivel de ansiedad leve. El autor llegó a la
conclusión que el cuidado humanizado y la ansiedad en los pacientes preoperatorios
presentan una relación significativa porque se obtuvo un nivel de significancia de 0,00
y un coeficiente de correlación de -0.590; esto quiere decir que al mejorar los niveles

7
de cuidado humanizado en los pacientes esto contribuirá que presenten menores
niveles de ansiedad.

Aquije & Santos (2021) en su estudio propuso por objetivo determinar la relación que
presentan los factores proponentes con la ansiedad preoperatoria en un hospital de
Arequipa; la metodología de la investigación fue correlacional y presentó un diseño no
experimental de enfoque cuantitativo; se contó con la participación de 61 pacientes;
de los cuales se identificó por resultados que el 60,7% de los pacientes predominan
un sexo femenino, el 67,2% muestra niveles de educación superior y el 45,5%
manifiesta que las condiciones laborales en la cual se desarrollan son eventuales; de
igual manera mediante la prueba de contrastación de hipótesis se identificó un nivel
de significancia de 0,075 destacando que no presenta relación los factores
predisponentes con los niveles de ansiedad en el paciente.

Velásquez (2020) propuso por objetivo a medir la relación que presenta la aplicación
de la orientación preoperatoria en los niveles de ansiedad de los pacientes en un
hospital de Chosica; la metodología resaltó un enfoque cuantitativo y un método
hipotético deductivo; se dispuso de la participación de 103 pacientes; los resultados
demostraron que los profesionales al desarrollar una adecuada orientación
preparatoria influenciará de forma positiva en la disminución de los niveles de ansiedad
en el paciente, esto fue determinado porque se obtuvo un nivel de significancia menor
que 0,05 en los resultados comparativos; se concluyó que existe una alta significancia
estadística llegándose a aceptar que la implementación de programas educativos
favorece directamente a manejar los niveles de ansiedad que presente el paciente,
dado que dispondrá de los conocimientos necesarios sobre la cirugía que se le
realizará y poder utilizar estrategias de afrontamiento para sobrellevar el proceso.

Morales (2021) propuso por objetivo establecer la efectividad de un programa


educativo en el nivel de ansiedad en pacientes del servicio de cirugía en un hospital
de Barranca, la metodología presentó un diseño cuantitativo y la población lo
representaron 30 pacientes; por resultados se estableció que el 73% de los pacientes
llegaron a presentar ansiedad moderada este porcentaje fue antes de que se aplique

8
el programa educativo sin embargo luego de haber participado en el programa
educativo se determinó que el 100% de los pacientes llegaron a presentar un nivel
regular de ansiedad. El autor llegó a concluir que mediante la prueba de té Student se
obtuvo un nivel de significancia de 0,00 determinando así la efectividad del programa
educativo para influenciar positivamente en la reducción de los niveles de ansiedad de
los pacientes.

En relación a las bases teóricas, se tiene en consideración que la investigación se


fundamenta en la Teoría del cuidado transpersonal de Jean Watson; en la cual se
establece que el cuidado transpersonal genera que exista una conexión profunda entre
el personal de enfermería y el paciente, donde prevalezca una relación de respeto
como empatía y confianza, esta teoría se centra en que se caracteriza al paciente
como un ser único con necesidades individuales y realidades diferentes y busca que
los profesionales de enfermería promuevan su bienestar emocional, físico y espiritual;
entre los principales factores que destaca esta teoría es que se otorgue un cuidado
cariñoso al paciente, que se mantenga una relación de ayuda, exista conexión
espiritual y se ejerza promoción de salud enfocada en curar y atender las necesidades
del paciente (Evangelista et al., 2020).

De igual manera se fundamenta en la Teoría de Interacción humana de Hildegard, en


la cual esta teoría referencia a la relación interpersonal que presenta el enfermero con
el paciente y destaca la importancia de esta relación para que exista una promoción
adecuada de la salud en busca del bienestar continuo del paciente; en esta teoría se
fundamentan cuatro fases principales para que exista una interacción adecuada entre
el enfermero y el paciente; la primera fase consiste en que se desarrolla un adecuada
orientación al paciente el cual estará encargado del personal de enfermería buscando
Identificar y comprender y los problemas de salud generando una atmósfera de
confianza y empatía; en la segunda fase es la identificación que permite al personal
de enfermería utilizar sus conocimientos para que promueve una adecuada orientación
y apoyo; al paciente la fase de explotación se destaca a que el personal de enfermería
brinda una educación y asesoramiento sobre el cuidado físico y emocional del paciente

9
y en la fase última que es resolución consiste en que el enfermero ayude a los
pacientes a evaluar los resultados de cuidado e implementar estrategias que se
alineen a mejorar su salud y mantener su bienestar físico emocional (Céspedes, 2019).

Oscano (2022), manifiesta que la calidad de atención se refiere al conglomerado de


procedimientos que las entidades desarrollan desde un panorama técnico y humano
en las activades de atención con la principal finalidad de brindar el mejoramiento de la
seguridad, eficiencia, eficacia y la satisfacción de los usuarios. Desde la perspectiva
de la salud, se refiere a los resultados de diferentes acciones y particularidades que
facilitan a cada paciente recuperar sus niveles de salud más efectivamente, la
definición de calidad asistencial se encuentra asociado con la satisfacción de las
demandas y necesidades de los pacientes, su ambiente familiar y comunidad social
en su conjunto.

A través de los servicios de salud se hace mención el término de calidad de atención,


no obstante, no se presenta únicamente una bibliografía que se especialice en el
término al respecto, los argumentos se perciben de manera diferente y variada como
los autores mismos. Es por esto que, desarrolla una multidimensionalidad y la OMS
brinda como recomendación que la calidad de atención debe encontrarse definida
como el sistema de atención médica con percepciones holísticas, integrales de la
aceptación de las diferentes ideas, argumentos y creencias que manifiestan los
usuarios en relación a los servicios. Conforme lo indican, Triviño (Triviño-Ibarra et al.,
2019), utiliza de manera amplia el concepto de calidad de servicio en la administración
y se refiere a todos aquellos servicios que son prestados por la unidad de cuidados,
sino también para todos los proveedores de servicios e integrantes de la sociedad.

Según OMS (OMS, 2019) en relación al marco estratégico del acceso universal a la
salud y el alcance universal de la salud, la calidad de los diferente servicios abarca en
la satisfacción pertinente de las necesidades de los individuos, familias y comunidades
asociadas a las mejores prácticas, la ética y los conocimientos científicos, en donde
se permita la contribución hacia la igualdad y el bienestar de la persona sin ninguna
exclusión, lo que involucra una atención especial a las diferentes diversidades de los

10
individuos y comunidades en circunstancias de vulnerabilidad. La calidad de atención
y los servicios son empleados con grandes niveles de seguridad, eficiencia,
oportunidad, eficacia y un ingreso de manera equitativa como principales
características de su definición.

Conforme lo indica, Navarro (Navarro Enrriquez, 2021) la calidad de atención se


encuentra dividida en tres dimensiones:

La dimensión técnica alberga las capacidades técnicas en sí misma, competencias


cognitivas y emocionales/interpersonales. Los elementos técnicos perciben a los
cuidados instantáneos del paciente, fundamentado en las capacidades que brinda la
enfermera para fomentar los resultados de la salud; las habilidades cognoscitivas
involucran los conocimientos científicos, psicosociales, personales o empíricos. Las
estimaciones cognitivas, la toma de decisiones y las capacidades motrices. A través
de un ambiente de atención orientado en el paciente, es importante que estos
manifiesten condiciones comunicativas y de experimentación, lo que es considerado
importante para la enfermera a cargo (Navarro, 2021).

La dimensión humana se encuentra asociada con las emociones y se definen como


las relaciones que se dan entre el conocimiento científico y los valores individuales con
la intención de fomentar una calidad o atención adecuada. Es por esto que, es
fundamental que los profesionales de la salud puedan brindar una atención de tipo
humanitaria (Navarro, 2021). Conforme lo indican, Garza et al. (Garza-Hernández
et al., 2020), los enfoques direccionado en el aspecto humano son importantes, debido
a que las enfermeras se encuentran en diario contacto con pacientes quienes
manifiestan sentimientos, dudas e inquietudes en relación al trato recibido y la
resistencia a la enfermedad. Larsen et al. (Larsen et al., 2020) manifiestan que las
relaciones interpersonales se asocian directamente de las interacciones entre la
enfermera-paciente, y debido a que la comunicación adecuada es fundamental para
una segura y eficaz atención, es primordial que se permita determinar relaciones
óptimas con los pacientes, el incremento de las relaciones en relación a los cuidados
de la salud ha aumentado la necesidad de desenvolver comunicaciones competentes

11
en enfermería, se puede fundamentar en una relación paciente-enfermera de una
manera sólida y en las habilidades que debe tener las enfermeras para percibir cada
singularidad de los pacientes. Cada una de estas relaciones son importantes para los
individuos de diversas culturas, tradiciones, razas, géneros o edades.

Según lo indica, Oscanoa (Oscanoa Huamán, 2022) la dimensión entorno relacionado


a la salud se encuentra referido a las diferentes estructuras y materiales que permiten
brindar la seguridad y la comodidad oportuna a los pacientes. A través del contexto
mencionado, se involucran niveles de confort básicos que ayudan al paciente sentirse
cómodo y satisfactoriamente. Se necesitan niveles básicos de confort, ambiente,
orden. Ventilación, iluminación, privacidad y servicios públicos óptimos.

En lo que respecta a la variable ansiedad esta se fundamenta en la Teoría del Estrés


y Adaptación de Hans Selye; esta teoría sostiene que los individuos experimentan
estrés cuando se enfrentan a demandas o situaciones que superan sus recursos de
afrontamiento, en el contexto de la ansiedad preoperatoria, la teoría de Selye sugiere
que la incertidumbre, la anticipación de la cirugía y los temores asociados pueden
desencadenar respuestas de estrés y ansiedad (Quintero et al., 2020).

Asimismo, se fundamenta en el Modelo de Vulnerabilidad al Estrés de Spielberger,


este modelo sugiere que las personas difieren en su predisposición a experimentar
ansiedad en situaciones estresantes. Algunas personas pueden tener una mayor
vulnerabilidad al estrés y ser más propensas a desarrollar ansiedad preoperatoria
debido a factores como la personalidad, las experiencias previas, los recursos de
afrontamiento y la percepción de control (Mesa, 2019).

En relación a la ansiedad, conforme lo indican, Quintana et al. (2020) se encuentra


referido a ciertos aspectos de la personalidad de los individuos, o a diversas actitudes
que han sido desencadenas por eventos breves pero potenciales en las cuales se
pueden percibir como peligrosos. Según a la primera condición, se denomina
ansiedad-riesgo, que se origina de la estimulación del sistema nervioso autónomo,
relacionado al incremento de los tonos simpáticos, y en relación a la segunda

12
condición, se encuentra referido a la ansiedad-estado, que mayormente se desarrolla
como inquietud, desarrollan aspectos tanto físicos como psicológicos.

Es por esto que, las dos dimensiones que se presentan en la investigación se


encuentran relacionadas a los síntomas afectivos como a los somáticos.

Dimensión síntomas afectivos Oscanoa (Oscanoa Huamán, 2022), indican que los
síntomas afectivos se asocian directamente con las experiencias del individuo y se
desenvuelve de manera subjetiva por medio de un elemento emocional negativo, como
lo es, el pánico, miedo, preocupación, etc. Desde la perspectiva psicológica, se tiene
en consideración a la ansiedad como un sentimiento desagradable. Asimismo,
mayormente el estado de ánimos de estos pacientes se encuentra distorsionados en
relación a sus situaciones e interfieren con sus capacidades para desarrollar alguna
labor. Pueden estar tristes extremadamente, vacíos o enojados (depresión), o pueden
estar presenciado situaciones alternas de depresión y felicidad extrema (manía). Los
trastornos de ansiedad afectan también sus estados de ánimo y, constantemente, se
pueden relacionar con la depresión, lo que genera el incremento de los riesgos
suicidas. Se tiene en consideración que los síntomas comunes son los sentimientos
constantes como la tristeza, desesperanza, baja autoestima, cambios de apetito,
letargo, inquietudes, falta de interés en diversas actividades, etc. Esta dimensión
presenta indicadores como lo es el nerviosismo, los miedos, temores, pánicos, todas
estas denominadas como actitudes negativas.

El dolor puede complicar directamente en la manera como el paciente puede pensar,


sentir, actuar y dificultan el control de las circunstancias, manifestando una afectación
a las decisiones y actitudes, como también sus rendimientos en las diferentes áreas
de su vida. Asimismo, otro de los indicadores, es la preocupación, en donde se tiene
en consideración los aspectos simples de pensamientos, actividades o procesos en
donde se permita capturar las informaciones perceptivas. En el momento que los
pacientes enfrentar situaciones complejas o nuevas, el organismo logra reaccionar y
lo hace percibiendo una amenaza real y este se prepara para incrementar la

13
producción de diferentes hormonas (como lo son la adrenalina y la norepinefrina) que
facilitan la activación del sistema endocrino.

En relación a la dimensión síntomas somáticos, Oscanoa (2022) indica que se


encuentra relacionado a la ansiedad extrema y excesiva originada por los síntomas
físicos y son considerados como trastornos de síntomas somáticos (SSD), en donde
los pacientes relacionan los síntomas que experimentan con sus actitudes y
sentimientos, que no las tiene. Se encuentran tan relacionados con sus actividades
diarias que generan la percepción de que una condición médica seria fatal para su
vida; por lo cual, es comprobable que sus situaciones de ansiedad no encuentren su
mejoramiento a pesar de los resultados normales que las pruebas puedan arrojar.

En relación a los síntomas somáticos se fundamentan en los aspectos físicos, como lo


son los dolores o fatigas, en el momento que se presentan estrés de tipo emocional y
conflictos importantes en la vida diaria de la persona. Comúnmente, los pacientes
desarrollan una gran concentración en sus peores síntomas y tratan de buscar una
adecuada atención médica, y siguen haciéndolo mucho después de haber descartado
otras afecciones médicas muchas más graves. Todos los aspectos negativos en su
salud pueden transformarse como principal aspecto en sus vidas, convirtiéndose en
situaciones difíciles de controlar, lo que puede conllevar a una discapacidad. Por otra
parte, a través de esta dimensión se desarrollan diferentes indicadores, como lo son
los temblores, que se refiere a contracciones musculares rítmicos e involuntarios que
generan movimientos repentinos o violentos en una o mayor parte de su cuerpo. Se
considera como un tipo de trastorno de los movimientos común que mayormente tiene
su afectación en los brazos, pero que también puede desarrollar su afectación a las
piernas, cabeza, cuerdas vocales, entre otras partes del cuerpo. Los temblores pueden
manifestarse continuamente o intermitentemente, pueden manifestarse de manera
esporádica o en relación a otras enfermedades.

Se percibe que la ansiedad se origina como una emoción en circunstancias ambiguas,


en el momento que se realiza el pronóstico de peligros potenciales, lo que genera
miedo y se logra percibir como señal de advertencia. Se encuentra relacionado por

14
medio de un conjunto de respuestas cognoscitivas, fisiológicas y conductuales. El
miedo relacionado se refiere a que los cambios de tipo fisiológico que se establecen
para que los individuos puedan escapar o protegerse, relacionado también a las
frecuencias cardiacas rápidas, las presiones arteriales, las frecuencias respiratorias y
las tensiones musculares, el incremento de las acciones del sistema simpático,
involucrando las agitaciones, poliuria, diarrea. Todas estas transformaciones que se
manifiesta en el organismo son respuestas directas del estrés.

En concreto, la ansiedad preoperatoria (AP) se refiere a un estado de la ansiedad que


se manifiesta en los pacientes que se encuentran sometidos a procesos quirúrgicos.
Quintana et al. (2020) sostiene que se han manifestado una relación entre la AP y la
necesidad de ingerir dosis mayores de anestesia o analgesia, mayor porcentaje de
morbilidad o dolores postoperatorios y un incremento hospitalario o tiempo de
recuperación. En la situación que la ansiedad preoperatoria no sea controlada de
manera adecuada, los procedimientos quirúrgicos pueden llevarse a retrasarse o
cancelarse. Ambas situaciones manifiestan implicaciones clínicas y económicas muy
graves. La ansiedad influye negativamente en los pacientes de manera fisiológica, en
las actividades plaquetarias y en las funciones inmunitarias. Los pacientes que son
considerados ansiosos pueden necesitar la implicación de más sedantes y anestesia,
debido al incremento de los dolores.

Estas consecuencias de índole secundaria, aumentan los tiempos de recuperación e


incrementan las necesidades de que sean intervenidos de manera posoperatoria. La
ansiedad llega a impedir también que los pacientes puedan comprender la mejora que
provoca la cirugía de manera total. Hasta en un 80% de los pacientes pueden llegar a
experimentar situaciones de estrés antes de someterse a una cirugía (Gutiérrez et al.,
2020)

Los aspectos riesgos que se manifiestan en la ansiedad preoperatoria involucran:


Niveles incrementados de ASA, sexo femenino, enfermedades psiquiátricas, ansiedad
inicial tipo alta, experiencias clínico-quirúrgica adversa previo y tipos de cirugías
actuales. A aquellos pacientes que se les determina como más ansiosos antes de una

15
operación, se les llegaría a brindar la administración de agentes para la disminución
de la ansiedad, como lo son a través de folletos y capacitaciones conductuales.

A través de la fase preoperatoria, conforme lo indica, Lobal et al. (Lqbal et al., 2019)
los pacientes son evaluados de manera clínica. Se debe tener en cuenta de manera
cuidadosa de este tipo de paciente. Aquellos pacientes que manifiestan explicaciones
preoperatorias, manifestaran mejores conocimientos y comprensiones en relación a
las intervenciones quirúrgicas, por lo tanto, niveles de ansiedad y expectativas más
reales. Antes del proceso quirúrgico, los pacientes logran percibir el miedo hacia el
dolor postoperatorio, a través de vómitos y nauseas, miedo a la muerte, temores a
despertarse, temor al deterioro psicológico y otros tipos de riesgos postoperatorios.
Las evaluaciones de tipo preoperatoria se encuentran referidas como el conjunto de
evaluaciones clínicas que faciliten el control adecuado de la anestesia en los
procedimientos quirúrgicos. A través de esto involucran, una revisión pertinente del
historial del profesional de salud reciente, y los diferentes hallazgos, un historial del
profesional de manera completa y un examen físico cardiovascular, pulmonar y
respiratorio. Los fines se encuentran referido a: 1. Disminuir las respuestas de estrés
en relación al proceso quirúrgico, disminuir las respuestas de tipo metabólica,
endocrinas e inflamatorias y el catabolismo proteico. 2. Realizar la estandarización y
el mejoramiento de las atenciones perioperatoria. 3. Disminuir las estancias de tipo
hospitalarias y apresurar el regreso de los pacientes a su vida común. 4. Optimizar los
controles del dolor. 5. Disminuir los riesgos asociados con las inmovilidades
relacionadas a la anestesia. 6. Beneficiar las recuperaciones percibidas en relación a
la función digestiva.

16
III. METODOLOGÍA
3.1.Tipo y diseño de investigación
3.1.1. Tipo de investigación
Tipo de investigación: básica, según la clasificación del Concytec (2020), señala que
estas investigaciones tienen como finalidad el análisis de datos sin la modificación de
la realidad, centrándose en un estudio que busca aumentar el conocimiento de las
variables. El estudio se basará en un enfoque cuantitativo, debido a que el resultado
se brindará utilizando cifras, o datos cuantificables (Aceituno et al., 2020).

3.1.2. Diseño de investigación


Diseño de investigación: No experimental debido a que no se manipularon variables;
transversal y descriptivo, porque indagó la incidencia de los niveles de dos variables
en una población, siendo puramente descriptivo; correlacional, porque procuró
encontrar la relación entre las variables en estudio (Hernández-Sampieri & Mendoza,
2018).

Figura 1
Diseño de la investigación.

V1 M: Pacientes adultos
hospitalizados previo a una
intervención en el servicio
de cirugía de un Hospital de
Piura, 2023.
M r
V1: Calidad de atención.
V2: Nivel de ansiedad.
r: relación
V2

3.2.Variables y operacionalización
Variable 1: Calidad de atención

17
Definición conceptual:

La calidad de atención se refiere al conjunto de acciones llevadas a cabo por el


personal de enfermería en los centros de salud, teniendo en cuenta tanto aspectos
técnicos como humanos, durante el proceso de atención; el objetivo principal es
mejorar la seguridad, la efectividad, la eficiencia y la satisfacción del usuario (Oscanoa
Huamán, 2022)

Definición operacional:

La calidad de atención se refiere a los procedimientos que se enfocan en garantizar la


seguridad del paciente durante su atención. Para evaluar esta calidad, se utilizará un
cuestionario compuesto por 20 ítems que abarcan tres dimensiones: técnica, humana
y entorno.

Indicadores: efectividad, eficacia, eficiencia, seguridad, comunicación amable, trato


oportuno, privacidad comodidad, libre de riesgo

Escala de medición: ordinal

Variable 2: Nivel de ansiedad

Definición conceptual:

La ansiedad se refiere a una respuesta emocional compleja que se experimenta como


sentimientos de incomodidad ante situaciones o estímulos que son percibidos
subjetivamente como peligrosos, ya sean presentes, potenciales o simplemente
percibidos como tales (Chicaiza et al., 2023).

Definición operacional:

La ansiedad es un estado emocional temporal que se manifiesta a través de


sentimientos de tensión, aprehensión, nerviosismo, temor y una mayor actividad del
sistema nervioso autónomo. Para evaluar la ansiedad, se utilizará la Escala de Zung,
que consta de 20 ítems y considera dos dimensiones (Quevedo Preciado, 2023)

18
Indicadores: intranquilidad, temor, angustia, desintegración mental, aprensión,
temblores, molestias y dolores musculares; fatigabilidad, debilidad; inquietud;
palpitaciones, vértigo, desmayos, disnea, parestesias, náuseas y vómitos, micción
frecuente, sudoración, rubor facial, insomnio, pesadillas

Escala de medición: ordinal

3.3.Población, muestra y muestreo


3.3.1. Población:
La población, también conocida como universo, se refiere al conjunto de todos los
casos que cumplen con una serie de especificaciones determinadas (Zamora &
Calixto, 2021). La presente contó con una población compuesta por pacientes adultos
hospitalizados previo a una intervención en el servicio de cirugía de un Hospital de
Piura, 2023; la cual estuvo conformada por 100 pacientes.

• Criterios de Inclusión: Pacientes de 18 a 59 años que acepten participar del


estudio, que hayan estado hospitalizados - previo a una intervención quirúrgica
- en el servicio de cirugía de un Hospital de Piura, en el mes de marzo del 2023.

• Criterios de exclusión: Pacientes menores 18 años o mayores de 59 años;


pacientes que no acepten participar del estudio; pacientes que estén
hospitalizados luego de una intervención quirúrgica, en el servicio de cirugía de
un Hospital de Piura; pacientes cuya estancia hospitalaria no corresponda al
mes de marzo 2023.

3.3.2. Muestra:
La muestra se refiere a un subgrupo de la población o universo y se utiliza con el
propósito de ahorrar tiempo y recursos; esto implica determinar la unidad de muestreo
y análisis, así como establecer límites en la población para poder generalizar los
resultados y establecer parámetros relevantes (Zamora & Calixto, 2021). Para la
presente investigación se consideró una muestra compuesta por 81 pacientes adultos
hospitalizados previo a una intervención en el servicio de cirugía de un Hospital de
Piura, 2023.

19
3.3.3. Muestreo
Oscanoa (2022) en el estudio actual, se empleó un método de muestreo probabilístico
aleatorio simple; esto significa que el tamaño de la muestra se determinó mediante la
utilización de una ecuación basada en la probabilidad y considerando el tamaño de la
población; además, la selección de los individuos que formaron parte de la muestra se
realizó de manera aleatoria simple, lo que implica que todos los elementos tuvieron la
misma oportunidad de ser seleccionados.

Figura 2
Cálculo de la muestra.

n= N. Z2(p. q)

(N − 1)E2 + Z2(p. q)

Reemplazando:

n= 100 x 1.962 (0.5 x 0.5)

(100 -1) x 0.052 + 1.962 (0.5 x 0.5)

n= 81

Dónde:

N : Población (100)

Z : Nivel de confianza (95%= 1.96)

p : Probabilidad de éxito (0.5)

q : Probabilidad de fracaso (0.5)

E : Error estándar (0.05)


20
3.4.Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Se empleó la encuesta como método de recolección de datos, ya que esta técnica se
caracteriza por ser estructurada y organizada; asimismo, proporciona una forma
práctica y accesible de medir las variables del estudio, permitiendo obtener datos de
manera más rápida en relación a la muestra definida (Arias, 2020).

Para evaluar la calidad de atención, se aplicó el cuestionario desarrollado por los


autores Rosales. Este cuestionario consta de 20 ítems que se dividen en tres
dimensiones: Técnica, Humana y Entorno. Cada dimensión incluye un número
específico de ítems: 6 para la dimensión Técnica, 7 para la dimensión Humana y 7
para la dimensión Entorno. La escala de respuesta utilizada será la escala de Likert
(ver anexo 2).

Para evaluar la ansiedad, se empleó la Escala de Zung, que consta de 20 ítems y


utiliza una escala de Likert. Esta escala se divide en dos dimensiones, donde los
primeros cinco ítems se refieren a síntomas afectivos y los quince ítems restantes se
relacionan con síntomas somáticos (ver anexo 2)

La validación será obtenida a través de juicio de 3 expertos.

Con el fin de determinar la confiabilidad de los cuestionarios, se llevó a cabo una


prueba piloto con la participación de 20 individuos. Se calculó el coeficiente de Alfa de
Cronbach y se consideró que los cuestionarios son confiables si el resultado obtenido
es mayor a 0.7.

3.5.Procedimientos de recolección de datos


Para realizar la recolección de la data, previamente se buscó la aprobación del
proyecto de investigación por parte de la Universidad Cesar Vallejo, posterior a esto,
la casa de estudios emitirá una carta de presentación al nosocomio en donde se realizó
la investigación. El encargado del área de investigación del hospital, luego de revisar
y aprobar el proyecto otorgó el permiso para su realización y acceso a la información
en sus instalaciones. Posterior a ello, se coordinó un horario con el encargado del
registro de la información, en el servicio de cirugía, en el que sea factible acceder a

21
ella. Luego se aplicaron los instrumentos de recolección de datos y paso siguiente se
recopiló la información para organizarla, interpretarla y presentarla acorde a los
objetivos de estudio.

3.6.Método de análisis de datos


Una vez documentados todos los datos de las encuestas realizadas, se procesaron
con el programa Microsoft Excel 2019 y el programa estadístico SPSS 27.0 para su
respectivo análisis. Para evaluar la fuerza de asociación que pueda existir entre las
variables se consideró un nivel de confianza al 95%, mediante la prueba de chi
cuadrado (p < 0,05). Dichos resultados se mostraron en tablas y/o gráficos estadísticos
procesados.

3.7.Aspectos éticos
Consideraremos los lineamientos éticos de Helsinki de confidencialidad, puesto que la
data a la que se tendrá acceso en los registros del nosocomio durante la ejecución del
proyecto fue tratada con absoluta discrecionalidad.

Aspecto ético de anonimato de los participantes también será respetado, puesto que,
bajo ninguna circunstancia serán develados los nombres de quienes participaron en el
presente proyecto.

No maleficencia, nuestro estudio no busca dañar a ningún participante, al contrario,


busca tomar en cuenta la evaluación de los pacientes para establecer protocolos que
ayuden a mejorar el servicio brindado.

Justicia, en relación a que los pacientes que deseen participar del estudio lo podrán
hacer, siempre y cuando cumplan los criterios establecidos.

Autonomía, la cual será respetada en su totalidad, aceptando que los pacientes


puedan desistir en el camino, incluso habiendo brindado, previamente su
consentimiento (ver anexo 3).

22
IV. RESULTADOS
En lo concerniente al capítulo de resultados se dio respuesta a los objetivos de la
investigación por medio de tablas y figuras que permitieron organizar, analizar e
interpretar los datos.

Análisis del objetivo general: Determinar la relación que existe entre la calidad de
atención y el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del servicio de cirugía de un
hospital de Piura, 2023

Tabla 1
Relación entre calidad de atención y el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio
del servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023.

Variable
ansiedad
Correlación de Pearson -0,893**
Variable Calidad de atención Sig. (bilateral) <0,001
N 81
Nota: En la tabla se muestran los resultados obtenidos del análisis correlacional
efectuado en la herramienta SPSS.
En el análisis diferencial, se llegó a determinar que la calidad de atención presenta una
relación significativa inversa con la ansiedad porque se obtuvo un nivel de significancia
menor que 0,01 y una correlación de Pearson de -0,893. Determinando que al mejorar
los niveles de calidad de atención al paciente esto generará que se disminuyan los
niveles de ansiedad en el paciente preoperatorio.

23
Análisis del objetivo específico 1: Diagnostico la calidad de atención preoperatoria del
personal de enfermería en el paciente preoperatorio hospitalizado en el servicio de
Cirugía de un hospital de Piura, 2023.

Tabla 2
Nivel de las dimensiones de calidad de atención del personal de enfermería al
paciente preoperatorio.

Dimensiones
Dimensión técnica Dimensión humana Dimensión entorno
Nivel
f % f % f %
Bajo 13 16% 16 20% 14 17%
Medio 47 58% 42 52% 49 60%
Alto 21 26% 23 28% 18 22%
Total 81 100% 81 100% 81 100%
Nota. en la tabla se muestran los resultados en porcentajes del nivel de calidad de
atención.

En lo referente al análisis de las dimensiones de la calidad de atención preoperatoria,


se determinó que la dimensión técnica el 58% de los pacientes perciben que el
profesional de salud le ofrece un nivel medio en la calidad de atención; en lo que
respecta la dimensión humana el 52% de los pacientes también percibieron una
calidad de atención en nivel medio; de manera en la dimensión en entorno, se reflejó
que el 60% de los pacientes percibieron un nivel medio en la calidad de atención.

24
Figura 3
Nivel de calidad de atención del personal de enfermería al paciente preoperatorio.

60% 57%
50%
40%
30% 26%
20% 17%

10%
0%
Bajo Medio Alto

Nota. en la figura se muestran los resultados en porcentajes del nivel de calidad de


atención.

En el análisis a la calidad de atención del personal de enfermería en el paciente


preoperatorio se identificó que el 57% de los pacientes consideran un nivel medio en
la calidad de atención preoperatoria recibida; el 26% percibió un nivel alto y el 17% un
nivel bajo. En la cual acorde a los resultados presentados se determina que el personal
de enfermería requiere que se implementen estrategias que les permita mejorar la
dimensión técnica, humana y de entorno para que de esta forma se logre ofertar una
mejor calidad de atención al paciente.

25
Análisis del objetivo específico 2: Identificar el nivel de ansiedad del paciente
preoperatorio hospitalizado en el servicio de Cirugía de un hospital de Piura, 2023.

Tabla 3
Nivel de las dimensiones de ansiedad del paciente preoperatorio hospitalizado en el
servicio de Cirugía de un hospital de Piura.

Dimensiones
Síntomas Afectivos Síntomas somáticos
Nivel
f % f %
Bajo 5 6% 9 11%
Medio 35 43% 27 33%
Alto 41 51% 45 56%
Total 81 100% 81 100%

Nota. En la figura se muestran los resultados en porcentajes del nivel de las


dimensiones de ansiedad del paciente preoperatorio.

En lo referente al análisis de las dimensiones de ansiedad del paciente preoperatorio


hospitalizado en el servicio de Cirugía de un hospital de Piura; se determinó que
respecto a la dimensión síntomas afectivos el 51% mostró un nivel alto lo que refleja
que los pacientes antes de que se les realice una cirugía presentan altos niveles de
intranquilidad, temor, angustia y aprensión, en lo referente a la dimensión síntomas
somáticos se determinó que el 56% de los pacientes presentan un nivel alto de estos
síntomas; reflejando que sienten temblor, molestias y dolores musculares, inquietud,
palpitaciones, parestesias, sudoración, pesadillas e insomnios antes de que se les
realice la operación.

26
Figura 4
Nivel de ansiedad del paciente preoperatorio hospitalizado en el servicio de Cirugía
de un hospital de Piura.

60% 53%
50%
38%
40%
30%
20%
9%
10%
0%
Bajo Medio Alto

Nota. en la figura se muestran los resultados en porcentajes del nivel de ansiedad del
paciente preoperatorio.

En el análisis al nivel de ansiedad del paciente preoperatorio hospitalizado en el


servicio de cirugía en un hospital de Piura se determinó que el 53% de los pacientes
muestran un nivel alto de ansiedad previo a su cirugía; mientras que un 38% reflejó un
nivel medio de ansiedad y un 9% un nivel bajo; los resultados llegan a destacar que
los pacientes presentan la necesidad de recibir información y contar con el apoyo del
profesional de enfermería para que desarrollen estrategias de afrontamiento al frente
a la ansiedad y con ello poder contribuir con actitudes positivas para el desarrollo de
su cirugía.

27
Análisis del objetivo específico 3: Establecer la relación que presentan las dimensiones
de la calidad de atención con el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del
servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023.

Tabla 4
Análisis inferencial.

Variable
Ansiedad

Dimensiones Dimensión técnica Correlación de


-0,895**
Pearson
Sig. (bilateral) <0,001
N 81

Dimensión humana Correlación de


-0,911**
Pearson
Sig. (bilateral) <0,001
N 81

Dimensión entorno Correlación de


-0,874**
Pearson
Sig. (bilateral) <0,001
N 81

Nota: En la tabla se muestran los resultados obtenidos del análisis correlacional


efectuado en la herramienta SPSS.

En el análisis diferencial, se llegó a determinar que las dimensiones de la calidad de


atención presentan una relación significativa inversa con la ansiedad; destacando que
la dimensión técnica se relaciona inversamente con la ansiedad (p<0,05 y r=-0,895);de
igual manera, la dimensión humana se relaciona inversamente con la ansiedad
(p<0,05 y r=-0,911); asimismo, la dimensión entorno se relaciona inversamente con la
ansiedad (p<0,05 y r=-0,874).

V. DISCUSIÓN
Referente al capítulo de discusión, se desarrolló una triangulación de resultados, en la
cual se tomaron en cuenta la contrastación de los resultados que fueron obtenidos en

28
el estudio con aquellos que se reflejaron en los antecedentes y posteriormente se
relacionaron con las teorías de investigación.

En lo que respecta al objetivo general sobre determinar la relación que existe entre la
calidad de atención y el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del servicio de
cirugía de un hospital de Piura, 2023, se estableció que la calidad de atención presenta
una relación significativa inversa con la ansiedad porque se obtuvo un nivel de
significancia menor que 0,01 y una correlación de Pearson de -0,893, de tal forma, se
infiere que al fortalecer la calidad de atención al paciente preoperatorio esto conllevará
a que los niveles de ansiedad en el paciente disminuyan y la cirugía que le practique
sea desarrollada con éxito.

De esta manera se encontró coincidencias con el estudio de Sánchez (2022) donde el


autor determinó que la calidad del cuidado de enfermería presenta relación con el
desarrollo de niveles de ansiedad en los pacientes prequirúrgicos pues se obtuvo un
nivel de significancia de 0,00 y la puntuación de correlación fue de -0.689; lo que
determina que al otorgarle una mejor calidad de cuidado al paciente esto conllevará a
que esos niveles de ansiedad se reduzcan y se encuentre mucho más preparado para
pasar por el proceso quirúrgico.

De manera similar se coincide con el estudio de Velásquez (2020), quien señaló que
que los profesionales al desarrollar una adecuada orientación preparatoria influenciará
de forma positiva en la disminución de los niveles de ansiedad en el paciente, esto fue
determinado porque se obtuvo un nivel de significancia menor que 0,05 en los
resultados comparativos, señalando así que existe una alta significancia estadística
llegándose a aceptar que la implementación de programas educativos favorece
directamente a manejar los niveles de ansiedad que presente el paciente, dado que
dispondrá de los conocimientos necesarios sobre la cirugía que se le realizará y poder
utilizar estrategias de afrontamiento para sobrellevar el proceso.

Sin embargo se discrepa con los resultados de Aquije & Santos (2021) porque el autor
encontró resultados diferentes en la relación de la calidad de atención con los niveles
de ansiedad, pues establece que en la prueba de contrastación de hipótesis se
29
identificó un nivel de significancia fue de 0,075 destacando que no presenta relación
los factores predisponentes del profesional con los niveles de ansiedad en el paciente.

De acuerdo con el objetivo específico 1 sobre el diagnostico la calidad de atención


preoperatoria del personal de enfermería en el paciente preoperatorio hospitalizado en
el servicio de Cirugía de un hospital de Piura, 2023; se ha identificado que el nivel que
prevalece en la calidad de atención del personal de enfermería es de nivel medio,
mientras que en el análisis a las dimensiones se ha determinado que en la dimensión
técnica tambien prevalece el nivel medio, de igual forma en la dimensión humana se
destacó un nivel medio de calidad de atención, asimismo, en la dimensión entorno se
reflejó la prevalencia del nivel medio.

Es así que se encontraron coincidencias con los resultados de Sánchez (2022) quien
en su investigación destacó el 53% de los pacientes perciben un nivel medio en la
calidad de cuidado de enfermería señalando que el personal de enfermería presenta
la necesidad de que desarrolle una comunicación eficiente con el paciente, se requiere
que se le brinde apoyo emocional e implementar estrategias de manejo de ansiedad.
Además se coincide con los resultados de Mekonnen et al. (2020) el 50% de los
pacientes llegan a experimentar ansiedad preoperatoria lo que determina la necesidad
de la implementación de políticas que guían a los profesionales al cuidado de la salud
para que implementen estrategias de mitigación y se logre prevenir y controlar estos
niveles de ansiedad.

Se encontró similitud con el estudio de Gümüs (2021) se estableció que los pacientes
que no fueron informados sobre la cirugía conllevando a que presenten mayores
niveles de ansiedad de rasgo preoperatorio, además señala que los pacientes tienen
una relación negativa con el estado de ansiedad tanto preoperatorio como
postoperatorio porque se obtuvo un nivel de significancia menor que 0,05; se llegó a
la conclusión que los pacientes necesitan de que se les eduque antes de recibir una
cirugía sobre los aspectos de que esperar tanto en el quirófano como durante y
después de la cirugía para que de esta manera se alivien los niveles de ansiedad.

30
Sin embargo, se discrepa con los resultados de Vega (2021) pues se identificó que el
62,5% de los pacientes indicaron recibir buenos niveles de cuidado humanizado,
destacando un servicio favorable por el personal de enfermería.

De esta manera se acepta la teoría Teoría del cuidado transpersonal de Jean Watson;
en la cual se establece que el cuidado transpersonal genera que exista una conexión
profunda entre el personal de enfermería y el paciente, donde prevalezca una relación
de respeto como empatía y confianza (Evangelista et al., 2020). , esta teoría se centra
en que se caracteriza al paciente como un ser único con necesidades individuales y
realidades diferentes y busca que los profesionales de enfermería promuevan su
bienestar emocional, físico y espiritual; entre los principales factores que destaca esta
teoría es que se otorgue un cuidado cariñoso al paciente, que se mantenga una
relación de ayuda, exista conexión espiritual y se ejerza promoción de salud enfocada
en curar y atender las necesidades del paciente.

Asimismo, se acepta el aporte de la Teoría de Interacción humana de Hildegard, en la


cual esta teoría referencia a la relación interpersonal que presenta el enfermero con el
paciente y destaca la importancia de esta relación para que exista una promoción
adecuada de la salud en busca del bienestar continuo del paciente; en esta teoría se
fundamentan cuatro fases principales para que exista una interacción adecuada entre
el enfermero y el paciente; la primera fase consiste en que se desarrolla un adecuada
orientación al paciente el cual estará encargado del personal de enfermería buscando
Identificar y comprender y los problemas de salud generando una atmósfera de
confianza y empatía; en la segunda fase es la identificación que permite al personal
de enfermería utilizar sus conocimientos para que promueve una adecuada orientación
y apoyo; al paciente la fase de explotación se destaca a que el personal de enfermería
brinda una educación y asesoramiento sobre el cuidado físico y emocional del paciente
y en la fase última que es resolución consiste en que el enfermero ayude a los
pacientes a evaluar los resultados de cuidado e implementar estrategias que se
alineen a mejorar su salud y mantener su bienestar físico emocional (Céspedes, 2019).

31
Es importante señalar que la calidad de atención se refiere al conglomerado de
procedimientos que las entidades desarrollan desde un panorama técnico y humano
en las activades de atención con la principal finalidad de brindar el mejoramiento de la
seguridad, eficiencia, eficacia y la satisfacción de los usuarios. Desde la perspectiva
de la salud, se refiere a los resultados de diferentes acciones y particularidades que
facilitan a cada paciente recuperar sus niveles de salud más efectivamente, la
definición de calidad asistencial se encuentra asociado con la satisfacción de las
demandas y necesidades de los pacientes, su ambiente familiar y comunidad social
en su conjunto (Oscano, 2022).

En lo referente al objetivo específico 2 sobre identificar el nivel de ansiedad del


paciente preoperatorio hospitalizado en el servicio de Cirugía de un hospital de Piura,
2023, se obtuvo que en los pacientes prevalece el nivel alto de ansiedad destacar que
los pacientes presentan la necesidad de recibir información y contar con el apoyo del
profesional de enfermería para que desarrollen estrategias de afrontamiento al frente
a la ansiedad y con ello poder contribuir con actitudes positivas para el desarrollo de
su cirugía.

Se encontró discrepancias con los resultados de Sánchez (2022) quien en su


investigación destacó el 58% de lo pacientes presentaron niveles leves de ansiedad lo
que favorece a que el paciente desarrolle estrategias de afrontamiento a la
preocupación, nervios y otros síntomas que puedan presentarse previo a su cirugía.
De igual manera se encontraron diferencias con el estudio de Vega (2021) quien
presentó como resultados que el 42,5% de pacientes mostraron una ansiedad mínima
preoperatoria.

Asimismo, se discrepa con los resultados de Morales (2021) quien mostró por
resultados que el 73% de los pacientes llegaron a presentar ansiedad moderada antes
de que se aplique el programa educativo, siendo resultados diferentes a los
encontrados en la investigación. Sin embargo, el autor señaló que luego de que se
aplique un programa educativo se determinó que el 100% de los pacientes llegaron a
presentar un nivel regular de ansiedad, destacando que la efectividad del programa

32
educativo para influenciar positivamente en la reducción de los niveles de ansiedad de
los pacientes.

Es así como se coincide además con la teoría de Teoría del Estrés y Adaptación de
Hans Selye; esta teoría sostiene que los individuos experimentan estrés cuando se
enfrentan a demandas o situaciones que superan sus recursos de afrontamiento, en
el contexto de la ansiedad preoperatoria, la teoría de Selye sugiere que la
incertidumbre, la anticipación de la cirugía y los temores asociados pueden
desencadenar respuestas de estrés y ansiedad (Quintero et al., 2020).

De igual forma se acepta el aporte de Quintana et al. (2020) quien señala que la
ansiedad se encuentra referido a ciertos aspectos de la personalidad de los individuos,
o a diversas actitudes que han sido desencadenas por eventos breves pero
potenciales en las cuales se pueden percibir como peligrosos. Según a la primera
condición, se denomina ansiedad-riesgo, que se origina de la estimulación del sistema
nervioso autónomo, relacionado al incremento de los tonos simpáticos, y en relación a
la segunda condición, se encuentra referido a la ansiedad-estado, que mayormente se
desarrolla como inquietud, desarrollan aspectos tanto físicos como psicológicos.

Referente al objetivo específico 3 sobre establecer la relación que presentan las


dimensiones de la calidad de atención con el nivel de ansiedad del paciente
preoperatorio del servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023, se obtuvo que la
dimensión técnica tiene una relación significativa inversa con la ansiedad (p<0,05 y
r=-0,895); de igual manera, la dimensión humana presentó una relación significativa
inversa con la ansiedad (p<0,05 y r=-0,911); asimismo, la dimensión entorno reflejó
una relación significativa inversa con la ansiedad (p<0,05 y r=-0,874), señalando que
al mejorar los indicadores de la dimensión humana, dimensión técnica y dimensión
entorno conllevará a que se otorgue una atención de calidad al paciente y se
disminuyan sus niveles de ansiedad previo a su cirugía.

Asimismo, se encontró coincidencias con el estudio de Vega (2021) quien destaca que
el cuidado humanizado y la ansiedad en los pacientes preoperatorios presentan una
relación significativa porque se obtuvo un nivel de significancia de 0,00 y un coeficiente
33
de correlación de -0.590; esto quiere decir que al mejorar los niveles de cuidado
humanizado en los pacientes esto contribuirá que presenten menores niveles de
ansiedad.

De igual manera se coincide con el estudio de Osuga et al. (2023) quienes señalaron
que la colaboración entre los anestesiólogos y los PAN podría estar asociada con la
satisfacción y la reducción de la ansiedad en los pacientes preoperatorios sin afectar
negativamente la comprensión de los pacientes sobre la anestesia. Además se
coincide con el estudio de Clair et al. (2020) que la concientización puede aumentar el
uso de diferentes estrategias por parte de enfermeras anestesistas nuevas y
experimentadas , así como por parte de enfermeras en unidades preoperatorias, lo
que a su vez aliviaría la ansiedad del paciente sobre la anestesia, lo cual resultaría en
una mejor experiencia perioperatoria para el paciente.

De esta manera se percibe que la ansiedad se origina como una emoción en


circunstancias ambiguas, en el momento que se realiza el pronóstico de peligros
potenciales, lo que genera miedo y se logra percibir como señal de advertencia. Se
encuentra relacionado por medio de un conjunto de respuestas cognoscitivas,
fisiológicas y conductuales. El miedo relacionado se refiere a que los cambios de tipo
fisiológico que se establecen para que los individuos puedan escapar o protegerse,
relacionado también a las frecuencias cardiacas rápidas, las presiones arteriales y las
tensiones musculares, el incremento de las acciones del sistema simpático,
involucrando las agitaciones, poliuria, diarrea. Todas estas transformaciones que se
manifiesta en el organismo son respuestas directas del estrés.

Además, se acepta el aporte de Gutiérrez et al. (2020) quienes resaltan que La


ansiedad llega a impedir también que los pacientes puedan comprender la mejora que
provoca la cirugía de manera total. Hasta en un 80% de los pacientes pueden llegar a
experimentar situaciones de estrés antes de someterse a una cirugía.

34
VI. CONCLUSIONES

1. Se determinó que la calidad de atención presenta una relación significativa


inversa con la ansiedad del paciente preoperatorio del servicio de cirugía de
un hospital de Piura, 2023, porque se obtuvo un nivel de significancia menor
que 0,01 y una correlación de Pearson de -0,893, señalando de esta forma,
que el personal de salud al mejorar sus niveles de atención en la dimensión
humana, técnica y de entorno, esto favorecerá a que se disminuyan los
niveles de ansiedad en el paciente preoperatorio.
2. En el diagnóstico de la situación actual de la calidad de atención del personal
de enfermería en el paciente preoperatorio se identificó que el 57% de los
pacientes consideran un nivel medio en la calidad de atención preoperatoria
recibida; el 26% percibió un nivel alto y el 17% un nivel bajo. Asimismo, en la
dimensión humana, técnica y de entorno se identificó un nivel medio en la
calidad de atención.
3. Se identificó que el 53% de los pacientes muestran un nivel alto de ansiedad
previo a su cirugía; mientras que un 38% reflejó un nivel medio de ansiedad y
un 9% un nivel bajo; los resultados llegan a destacar que los pacientes tienen
altos niveles en la dimensión síntomas ( intranquilidad, temor, angustia y
aprensión), asimismo, se resaltan altos niveles en la dimensión síntomas
somáticos (temblor, molestias y dolores musculares, inquietud, palpitaciones,
parestesias, sudoración, pesadillas e insomnios antes de que se les realice la
operación).
4. Correspondiente a la relación de que presentan las dimensiones de la calidad
de atención con el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del servicio
de cirugía de un hospital de Piura, 2023, se determinó que la dimensión
técnica se relaciona inversamente con la ansiedad (p<0,05 y r=-0,895);de
igual manera, la dimensión humana se relaciona inversamente con la
ansiedad (p<0,05 y r=-0,911); asimismo, la dimensión entorno se relaciona
inversamente con la ansiedad (p<0,05 y r=-0,874).

35
VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda plantear políticas con referente a la calidad de atención que


se encuentren orientadas a la disminución de los niveles de ansiedad en los
pacientes preoperatorios y se plantee principios directivos de calidad en la
atención del personal de salud para que ellos puedan ofrecer apoyo digno
al paciente antes, durante y después de un proceso quirúrgico.
2. Se recomienda a los profesionales de salud del servicio de cirugía de un
hospital de Piura, implementar diferentes estrategias que se encuentren
orientadas a la educación, apoyo emocional y psicológico del paciente
preoperatorio para que este pueda desarrollar sentimientos y decisiones que
les permita afrontar de forma positiva una intervención quirúrgica.
3. Al servicio de cirugía de un hospital de Piura, se le sugiere que planifiquen
protocolos preoperatorios, charlas y apliquen programas de capacitación
permanente los cuales están dirigidos a los profesionales de salud para que
ellos puedan desarrollar habilidades y actitudes de apoyo afectivo y
somático, de tal forma que puedan brindar ayuda e información al paciente
y este pueda estar preparado previamente a su intervención, disminuyendo
los niveles de temor, angustia, inquietud entre otros síntomas que aumenten
los niveles de ansiedad.
4. Se lo sugiere al servicio de cirugía que apliquen de forma sistemática y
organizada un test para medir el nivel de ansiedad pre quirúrgico de los
pacientes con el propósito de que los profesionales de salud puedan tomar
decisiones y establecer las correcciones necesarias de tal forma que se
oferte un cuidado asistencial integral antes y después del desarrollo de una
intervención quirúrgica.

36
REFERENCIAS
Aceituno, C., Silva, R., & Cruz, R. (2020). Mitos y realidades de la investigación
científica (Primera Edición). Carlos Aceituno Huacani.
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2179/1/aceituno_h
c_2020.pdf
Aquije, A. Y., & Santos, K. Y. (2021). Factores predisponentes y nivel de ansiedad
preoperatorio en pacientes de un hospital público de Arequipa—2021.
Repositorio Institucional - UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/60184
Arias, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Enfoques
Consulting EIRL. http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2238
Céspedes, R. (2019). Susana, narrativa de enfermería y relato hacia el final de su vida:
Reflexiones desde el pensamiento de Hildegard Peplau.
https://doi.org/10.14198/cuid.2019.54.08
Chicaiza, K. M. C., Martínez, E. O. S., Martínez, C. D. S., Yupangui, L. M. G., & Machay,
M. V. C. (2023). Trato humanizado en pacientes quirúrgicos como estrategia
para disminuir la ansiedad: Humane treatment of surgical patients as a strategy
to reduce anxiety. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y
Humanidades, 4(1), Article 1. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.414
Clair, C., Engström, Å., & Strömbäck, U. (2020). Strategies to Relieve Patients’
Preoperative Anxiety Before Anesthesia: Experiences of Nurse Anesthetists.
Journal of PeriAnesthesia Nursing, 35(3), 314-320.
https://doi.org/10.1016/j.jopan.2019.10.008
Evangelista, C., Lopes, M., Nóbrega, M., Vasconcelos, M., & Viana, A. (2020). Análise
da teoria de Jean Watson de acordo com o modelo de Chinn e Kramer. Revista
de Enfermagem Referência, V Série(No 4), e20045.
https://doi.org/10.12707/RV20045
Garza-Hernández, R., Melendez-Méndez, C., Castillo-Martínez, G., Gonzales Salinas,
F., Fang-Huerta, M., & Castañeda Hidalgo, H. (2020). Surgical Patients’
Perception About Behaviors of Humanized Nursing Care. Hispanic Health Care

37
International; 18(1): 27-31.
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1540415319856326?url_ver=Z39.
88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub 0pubmed
Gümüs, K. (2021). The Effects of Preoperative and Postoperative Anxiety on the
Quality of Recovery in Patients Undergoing Abdominal Surgery. Journal of
PeriAnesthesia Nursing, 36(2), 174-178.
https://doi.org/10.1016/j.jopan.2020.08.016
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta | RUDICS. Editorial Mc Graw Hill
Education. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
Juin Cheng, J. Y. J., Zhi Wong, B. W. Z., Han Chin, Y., Hao Ong, Z. H., Han Ng, C., Yu
Tham, H., Samarasekera, D. D., Devi, K. M., & Seng Chong, C. (2021).
Preoperative concerns of patients undergoing general surgery. Patient
Education and Counseling, 104(6), 1467-1473.
https://doi.org/10.1016/j.pec.2020.11.010
Larsen, R., Mangrio, E., & Persson, K. (2020). Interpersonal Communication in
Transcultural Nursing Care in India: A Descriptive Qualitative Study. Journal of
Transcultural Nursing.
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1043659620920693?url_ver=Z39.
88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub 0pubmed
Lqbal, U., Green, J., Patel, S., Zebrower, M., Kaye, A., & Urman, R. (2019).
Preoperative patient preparation in enhanced recovery pathways. Journal of
Anaesthesiology Clinical Pharmacology; 35(1): S14-S23. 34.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31142954/
Mekonnen, S., Ali, Y., & Basu, B. (2020). Global prevalence and determinants of
preoperative anxiety among surgical patients: A systematic review and meta-
analysis. International Journal of Surgery Open, 25, 6-16.
https://doi.org/10.1016/j.ijso.2020.05.010
Mesa, N. (2019). Influencia de la inteligencia emocional percibida en la ansiedad y el
estrés laboral de enfermería. Ene, 13(3).

38
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1988-
348X2019000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Morales, H. J. (2021). Efectividad de un programa educativo en el nivel de ansiedad
en pacientes del servicio de cirugía Hospital Barranca 2020. Repositorio
Académico USMP. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/7469
Navarro Enrriquez, M. V. (2021). Calidad de cuidado de enfermería y ansiedad en
pacientes en etapa preoperatoria, hospitalizados en la clínica CIRLAP.
Repositorio institucional-WIENER.
https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/5298
OMS. (2019). 57.o CONSEJO DIRECTIVO 71.a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL
DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51621/CD57-12-
s.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=la%20calidad%20de%20la%20atenci
%C3%B3n%20de%20salud.,en%20la%20atenci%C3%B3n%20de%20salud.
Oscanoa Huamán, F. de M. (2022). Calidad de atención y ansiedad en pacientes con
cirugía abdominal hospital de Vitarte, Minsa 2021. Repositorio institucional-
WIENER. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/6957
Osuga, A., Abe, T., Sato, H., & Goto, T. (2023). Association Between Patient
Satisfaction and Preoperative Task-shifting From Anesthesiologists to
Perianesthesia Nurses: A Questionnaire Survey Study. Journal of
PeriAnesthesia Nursing. https://doi.org/10.1016/j.jopan.2022.06.010
Quevedo Preciado, A. (2023). Prevalencia de ansiedad preoperatoria en el área de
cuidados preanestésicos, en pacientes programados para cirugía general en el
Hospital General de Zona #3, Jesús María.
http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/2437
Quintana-Guardo, F., Monterrosa-Castro, A., & Beltrán-Barrios, T. (2020). Frecuencia
de ansiedad preoperatoria y factores asociados en gestantes programadas a
cesárea. 33(1), 5-16.
Quintero, J. M., Reyes, G., Suárez, P., & Rodríguez, M. Á. (2020). ESTRÉS Y
BURNOUT, EVOLUCIÓN HISTÓRICA. EGLE, 7(16), Article 16.

39
Robledo, M., Cervantes, E., Cervantes-, G., Cervantes, G. A., Ramírez, S., González,
A., Fuentes, C., Padilla, M. F., Rico, L., Cervantes, G., Cervantes, L. A., &
Nápoles, A. (2022). Conceptos actuales sobre el soporte nutricional
preoperatorio: ¿cómo, cuándo y por qué? Cirugía y cirujanos, 90(4), 556-563.
https://doi.org/10.24875/ciru.20000893
Rosero Patiño, T. E. (2019). Nivel de ansiedad en el paciente prequirúrgico, servicio
de cirugía, Hospital San Vicente de Paúl. Ibarra 2019 [BachelorThesis].
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9526
Sánchez, M. P. (2022). Calidad del cuidado de enfermería y niveles de ansiedad en
pacientes prequirúrgicos en la clínica Vesalio de San Borja, Lima, 2021.
http://localhost/xmlui/handle/autonomadeica/1951
Triviño-Ibarra, C., Villamar García, W. S., & Reyes-Alay, T. B. (2019). La calidad de la
atención en los servicios de salud en la provincia de Manabí, Ecuador. 4(12),
135-148.
Vega, D. D. (2021). Cuidado humanizado de enfermería y nivel de ansiedad en
pacientes preoperatorios, servicio de hospitalización, clínica Veronesi, Huacho-
2021. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4486
Velásquez, V. (2020). Programa de orientación preoperatoria en el nivel de ansiedad
de pacientes programados a intervención quirúrgica en el Hospital José Arturo
Tello, Chosica. Universidad Nacional de Callao, 89.
Zamora, I., & Calixto, L. (2021). Metodologia de La Investigacion Cientifica para Tesis
2021 (Primera). SMITH ZAMORA E.I.R.L.
https://es.scribd.com/document/521185904/Metodologia-de-La-Investigacion-
Cientifica-Para-Tesis-2021-1

40
ANEXOS
ANEXO 01: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala Técnica de


Escala de Valor valorativa
Conceptual Operacion instrumento
medición para cada
al
ítem

Calidad de Conjunto de Procesos Dimensión Efectividad, ORDINAL Totalmente (puntaje Instrumento:


de acuerdo: obtenido)
atención actividades que que se Técnica Eficacia. Cuestionario
5 puntos
realizan los centran en eficiencia, Calidad de
establecimiento la atención Seguridad. atención de
s de salud segura del De enfermería en
paciente, acuerdo: 4 20 – 46: el cuidado
desde una
puntos Mala
perspectiva los cuales preoperatorio
técnica y serán calidad de al paciente
Comunicación
humana en el medidos Ni de atención. adulto
Dimensión Amable
proceso de por un Acuerdo ni hospitalizado
Humana
atención, con el cuestionari Trato oportuno en en el servicio
47 -
objetivo de o de 20 desacuerdo 73: de cirugía de
: 3 puntos Regular
mejorar la ítems calidad un Hospital de
seguridad, la consideran de Piura, 2023.
atención.
eficacia, la do 3 Privacidad En
eficiencia y la dimension desacuerdo
Dimensión Comodidad : 2 puntos
satisfacción del es. Entorno Libre de riesgo
usuario. (Oscanoa
(Oscanoa Huamán, Totalmente 74 – 100:
Huamán, 2022) 2022) en Buena
desacuerdo
calidad de
: 1 punto
atención.

Valor
Definición Escala de para
Variable Definición Dimensiones Indicadores Escala Técnica de
Operacion
Conceptual medición cada Valorativa instrumento
al
ítem

Ansiedad Sentimientos Estado Síntomas ➢ Intranquilidad Ordinal Nunca: 1 (puntaje Instrumento:


Afectivos punto
de emocional obtenido) Cuestionario
➢ Temor
incomodidad, transitorio Nivel de
como una manifestado ➢ Angustia Alguna ansiedad en el
vez: 2
reacción en puntos 20-34: No periodo
➢ Desintegraci
compleja frente sentimiento ónmental hay preoperatorio
a situaciones o s de tensión, presencia del paciente
➢ Aprensión
estímulos aprehensión adulto
actuales, , hospitalizado
potenciales o nerviosismo Síntomas ➢ Temblores Buen de en el servicio
número de
subjetivamente , temor y somáticos ➢ Molestias y ansiedad. de cirugía de
veces: 3
percibidos alta dolores puntos un Hospital de
musculares
como actividad del Piura, 2023.
peligrosos. sistema ➢ Fatigabilidad, 35-49:
debilidad
(Chicaiza et al., nervioso Ansiedad
➢ Inquietud
2023) autónomo, mínima o
La
el cual será ➢ Palpitaciones moderada.
mayoría
medido por ➢ Vértigo de veces:
4 puntos
la Escala de ➢ Desmayos
Zung de 20 ➢ Disnea
ítems,
➢ Parestesias 50-64:
considerand
Ansiedad
➢ Náuseas y
o 2
vómitos moderada
dimensione
➢ Micción a severa.
s. (Quevedo frecuente
Preciado,
➢ Sudoración
2023)
➢ Rubor facial
➢ Insomnio 65-80:
➢ Pesadillas Ansiedad
muy
severa.
ANEXO 02: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

CALIDAD DE ATENCIÓN ASISTENCIAL Y NIVEL DE ANSIEDAD DEL PACIENTE


PREOPERATORIO DEL SERVICIO DE CIRUGIA DE UN HOSPITAL DE PIURA

Cuestionario de calidad de atención

I. PRESENTACIÓN

Buenos días, actualmente me encuentro desarrollando una investigación con el


objetivo de determinar la calidad del cuidado de enfermería y su relación con el nivel
de ansiedad en el periodo preoperatorio en pacientes que fueron hospitalizados en el
servicio de cirugía en el mes de marzo 2023, en un hospital público de la ciudad de
Piura, por ello se solicita su colaboración brindándonos ciertos datos que nos permitan
cumplir con nuestro objetivo. Debo mencionarle que su participación es anónima.

II. DATOS GENERALES

Edad: _______años

Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )

III. ENCUESTA SOBRE LA CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA


PERCIBIDA POR EL PACIENTE

Marque con una X, de acuerdo al significado de las siguientes siglas:

TA : Totalmente de acuerdo

A : De acuerdo

I : Indeciso (ni acuerdo, ni desacuerdo)

D : En desacuerdo

TD : Totalmente en desacuerdo
N ítems T A I D T
A D

Técnico

1 El conocimiento de la enfermera le transmitió confianza.

2 La enfermera brindó el tratamiento en el horario


establecido por el servicio

3 Usted recibió una atención de calidad y calidez de la


enfermera.

4 La enfermera aplicó el lavado de manos antes y


después de atenderlo (la)

5 Se sintió seguro (ra) con los cuidados que le brindó la


enfermera

6 La Enfermera le explicó sobre los exámenes y


procedimiento que se le iba a realizar

Humano

7 La enfermera le saludó y trató por su nombre

8 La enfermera se mostró comprensiva y lo escuchó.

9 La enfermera le brindó un trato amable.

10 La enfermera le brindó apoyo emocional.

11 La enfermera acudió oportunamente al llamado

12 La enfermera le dio oportunidad para que usted.


expresara sus problemas

13 La enfermera mantuvo la privacidad que usted como


paciente esperó.

Entorno

14 El profesional de enfermería, mostró interés por la


higiene y el orden.

15 Su unidad donde estaba hospitalizado se encontró en


buenas condiciones de limpieza

16 La enfermera le hizo participar en su autocuidado.


17 La enfermera mostró a usted interés y preocupación
por su confort y reposo

18 La enfermera l o orientó a usted y s u s familiares


sobre la importancia de la deambulación.

19 La enfermera le orientó a usted y familiares sobre los


cuidados que debe tener en casa

20 La enfermera le enseñó a usted y familiares como


debería tomar sus medicamentos en casa.

Fuente: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/6957

Cuestionario de evaluación de ansiedad de Zung

Creado por Dr. William Zung

La mayoría de las veces


Buen número de veces
Nunca o raras veces
N

Síntomas afectivos Algunas veces

1 Me sentí más nervioso y ansioso que de costumbre

2 Me sentí con temor sin razón

3 Despertaba con facilidad o sentía pánico

4 Me sentía como si fuera a reventar y partirme en pedazos

5 Sentía que todo estaba bien y que nada malo podía


sucederme

Síntomas Somáticos

6 Me temblaban los brazos y las piernas


7 Me mortificaban dolores de cabeza, cuello o cintura.

8 Me sentía débil y me cansaba fácilmente

9 Me sentía tranquilo y podía permanecer en calma fácilmente

10 Pude sentir que me latía muy rápido el corazón

11 Sufrí de mareos

12 Sufrí de desmayos o sentía que me iba a desmayar.

13 Podía inspirar y expirar fácilmente.

14 Se me adormecían o me hincaban los dedos de las manos


y pies.

15 Sufría de molestias estomacales o indigestión

16 Orinaba con mucha frecuencia

17 Generalmente mis manos estaban secas y calientes

18 Sentía bochornos.

19 Me quedaba dormido con facilidad y descansaba bien


durante la noche

20 Tenía pesadillas

Fuente: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/6957
ANEXO 3. VALIDACIÓN DE LOS ISNTRUMENTOS POR JUICIO DE EXPERTOS

Experto Validador 1:
Experto validador 2:
Experto validador 3:
Experto Validador 4.
Experto validador 5.
ANEXO 04: V DE AIKEN

Juez Juez Juez Juez Juez V de Interpretación


1 2 3 4 5 Media DE Aiken V
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item1 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item2 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 3 4 4 4 4 3.67 0.58 0.889 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item3 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item4 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 3 4 4 3.67 0.58 0.889 VALIDO
item5 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item6 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item7 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item8 Coherencia 3 4 4 4 4 3.67 0.58 0.889 VALIDO
Relevancia 4 3 4 4 4 3.67 0.58 0.889 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item9 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item10 Coherencia 4 4 4 3 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 3 4 4 4 4 3.67 0.58 0.889 VALIDO
item11 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item12 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 3 4 4 3.67 0.58 0.889 VALIDO
item13 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 3 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item14 Claridad 4 4 3 4 4 3.67 0.58 0.889 VALIDO
Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 3 4 4 3.67 0.58 0.889 VALIDO
item15 Coherencia 3 4 4 4 4 3.67 0.58 0.889 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item16 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item17 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 3 4 4 3.67 0.58 0.889 VALIDO
item18 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item19 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item20 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item21 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item22 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item23 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item24 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item25 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item26 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item27 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item28 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item29
Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item30 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item31 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item32 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item33 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item34 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item35 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item36 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item37 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item38 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item39 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Claridad 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
item40 Coherencia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
Relevancia 4 4 4 4 4 4.00 0.00 1.000 VALIDO
ANEXO 05: CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

Base de datos de la prueba piloto – Calidad de atención

Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 2 1 3 2 1 3 1 1 1 2 3 1 2 2 2 1 3 1 1 2
2 1 2 3 2 2 2 2 1 1 2 1 2 1 2 3 2 1 3 3 1
3 2 1 3 3 3 2 3 1 3 3 1 1 1 2 2 2 2 1 2 2
4 2 1 2 1 1 2 1 1 1 2 2 2 3 1 2 2 3 3 2 1
5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 4 5
6 1 1 2 1 3 1 3 1 3 2 2 2 2 1 1 3 2 3 1 1
7 1 2 1 3 1 3 1 1 2 3 3 1 2 2 1 2 3 2 2 3
8 5 5 5 4 4 4 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 4
9 1 2 3 3 2 1 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 3 1 3
10 5 5 4 4 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4
11 2 2 1 3 1 3 1 1 2 3 3 2 1 3 1 2 2 1 1 1
12 2 1 2 2 2 2 2 3 1 2 3 2 3 3 2 3 3 1 1 3
13 5 4 5 4 5 5 4 4 4 4 5 5 4 4 5 4 4 4 4 5
14 2 1 1 1 1 2 2 1 1 2 2 2 2 3 3 2 3 2 3 1
15 5 5 4 4 4 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4 5
Base de datos de la prueba piloto – Nivel de ansiedad

Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 3 4 4 3 3 3 4 4 3 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 4
2 3 3 3 3 4 4 3 3 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3 4 3
3 4 3 4 4 3 3 3 3 4 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4 3
4 3 3 4 3 4 4 4 3 3 4 4 3 4 3 3 4 3 3 3 4
5 2 2 1 2 1 2 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 2
6 3 3 3 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3
7 3 3 3 4 3 3 3 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 3 4
8 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1
9 3 3 3 4 3 3 4 3 4 3 3 3 4 3 3 4 3 4 4 4
10 3 3 4 3 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 3 4 3
11 2 3 1 3 2 1 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3 1 2 1 2
12 2 1 3 1 2 1 3 3 1 2 3 2 1 1 1 2 3 3 2 2
13 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2
14 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 3 4 3 4 3 4 4 4 4
15 3 4 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3
Confiabilidad de la prueba piloto

Alfa de Cronbach – calidad de atención Alfa de Cronbach – Nivel de Ansiedad


ANEXO 7: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título de la investigación: Calidad de atención y nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del servicio
de cirugía de un hospital de Piura, 2023

Investigadora: Diaz Vergara, Janett Michely Propósito del estudio

Le invitamos a participar en la investigación titulada “Calidad de atención y nivel de ansiedad del


paciente preoperatorio del servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023”, cuyo objetivo es Determinar
la relación que existe entre la calidad de atención y el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del
servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023. Esta investigación es desarrollada por estudiantes de
Posgrado del Programa Académico de Maestría en Ciencias de Salud, de la Universidad César Vallejo
del campus Chiclayo, aprobado por la autoridad correspondiente de la Universidad y con el permiso de
la institución Hospital de Piura.

Procedimiento

Si usted decide participar en la investigación se realizará lo siguiente (enumerar los procedimientos del
estudio):

1. Se realizará una encuesta o entrevista donde se recogerán datos personales y algunas preguntas
sobre la investigación titulada: “Calidad de atención y nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del
servicio de cirugía de un hospital de Piura, 2023”.

2. Esta encuesta o entrevista tendrá un tiempo aproximado de 15 minutos y se realizará en el ambiente


de un Hospital de Piura. Las respuestas al cuestionario o guía de entrevista serán codificadas usando
un número de identificación y, por lo tanto, serán anónimas.

Participación voluntaria (principio de autonomía):

Puede hacer todas las preguntas para aclarar sus dudas antes de decidir si desea participar o no, y su
decisión será respetada. Posterior a la aceptación si no desea continuar puede hacerlo sin ningún
problema.

Riesgo (principio de No maleficencia):

NO existe riesgo o daño al participar en la investigación. Sin embargo, en el caso que existan preguntas
que le puedan generar incomodidad. Usted tiene la libertad de responderlas o no.

Beneficios (principio de beneficencia):


Se le informará que los resultados de la investigación se le alcanzará a la institución al término de la
investigación. No recibirá ningún beneficio económico ni de ninguna otra índole. El estudio no va a
aportar a la salud individual de la persona, sin embargo, los resultados del estudio podrán convertirse
en beneficio de la salud pública.

Confidencialidad (principio de justicia):

Los datos recolectados deben ser anónimos y no hay ninguna forma de identificar al participante.
Garantizamos que la información que usted nos brinde es totalmente Confidencial y no será usada para
ningún otro propósito fuera de la investigación. Los datos permanecerán bajo custodia del investigador
principal y pasado un tiempo determinado serán eliminados convenientemente.

Problemas o preguntas:

Si tiene preguntas sobre la investigación puede contactar con el Investigadora: Diaz Vergara, Janett
Michely y Docente asesor Dra. Malqui Calla, Gladys Rocio

Consentimiento

Después de haber leído los propósitos de la investigación autorizo participar en la investigación antes
mencionada.

Nombre y apellidos: ……………………………………………………………….……..

Correo: ………………………………………………………………..

Fecha y hora: ……………………………………………………………………….…….


ANEXO 8: SOLICITUD DE PERMISO A LA ENTIDAD

También podría gustarte