Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Enfer 200

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 135

INDICE

Pág.

AGRADECIMIENTOS.

DEDICATORIAS.

INTRODUCCION........................................................................................1

CAPITULO I
ANTECEDENTES.......................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................9
JUSTIFICACION.......................................................................................10
OBJETIVOS..............................................................................................12
Objetivo General.............................................................................12
Objetivos Específicos......................................................................12

CAPITULO II
2. MARCO REFERENCIAL......................................................................16
2.1 Historia del Barrio Los Guandules.......................................................16

MARCO TEORICO CONCEPTUAL..........................................................19


2.3 Aparato Digestivo................................................................................19
2.3.1 Boca..........................................................................................21
2.3.2 Faringe......................................................................................20
2.3.3 Esófago.....................................................................................21
2.3.4 Estómago..................................................................................22
2.3.5 Intestino Delgado.......................................................................23
2.3.6 Intestino Grueso.........................................................................24
2.3.7 Páncreas...................................................................................24
2.3.8 Hígado.......................................................................................25
2.3.9 Bazo..........................................................................................25
2.4 Funcionamiento del aparato digestivo.................................................26
2.5 Crecimiento y desarrollo......................................................................27
2.5.1 Crecimiento y desarrollo del niño de 1 año.................................28
2.5.2 Crecimiento y desarrollo del niño de 2 años...............................32
2.5.3 Crecimiento y desarrollo del niño de 3 años...............................38
2.5.4 Crecimiento y desarrollo del niño de 4-5 años............................45
2.6 Nutrición..............................................................................................47
2.6.1 Necesidades energéticas...........................................................48
2.6.2 Variación de la masa corporal magra y la grasa corporal...........49
2.6.3 Hábitos alimenticios...................................................................49
2.6.4 Proteínas y aminoácidos............................................................52
2.6.5 Clasificación de los nutrientes....................................................55
2.6.6 Micronutrientes que debe ingerir el niño de 1-5 años.................58
2.7 La desnutrición....................................................................................72
2.7.1 Clasificación de la desnutrición..................................................78
2.7.2 Medios diagnósticos...................................................................80
2.7.3 Diagnóstico de la desnutrición....................................................81
2.7.4 Manejo de la desnutrición...........................................................82
2.8 Medidas antropométricas....................................................................83
2.8.1 Técnica de las mediciones antropométricas...............................83

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES......................................89

CAPITULO III
DISEÑO METODOLOGICO.....................................................................92
Tipo de estudio..........................................................................................90
Unidad de Análisis....................................................................................90
Demarcación geográfica...........................................................................90
Diseño estadístico.....................................................................................90
Universo................................................................................................90
Población..............................................................................................91
Muestra.................................................................................................91
Criterios de inclusión.............................................................................91
Criterios de exclusión............................................................................91
Técnicas...................................................................................................91
Procedimiento...........................................................................................91
Sistema de tabulación...............................................................................92
Recursos...................................................................................................92
- Humanos............................................................................................92
- Materiales...........................................................................................92
- Económicos........................................................................................92

CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS..................................93
CONCLUSIONES...................................................................................111
RECOMENDACIONES...........................................................................113
BIBLIOGRAFIA......................................................................................114
ANEXOS.
Cuestionario.
Cronograma.
Hoja de evaluación.
AGRADECIMIENTOS

A DIOS:

Nuestro creador, por habernos dado la vida y por darnos la

oportunidad de dar un paso más en nuestras vidas, por fortalecernos

para vencer los obstáculos que se interponían en nuestro camino. Te

damos gracias Señor porque siempre nos acompañaste a cada

instante y en cada situación de nuestras vidas, te damos gracias

Señor porque cada vez que nos caímos, tú nos levantaste. No

tenemos como agradecerte todo lo que tú ha hecho por cada una de

nosotras. Gracias Señor por siempre.

A NUESTROS PADRES Y FAMILIAS:

Mil gracias por todo el apoyo incondicional. Gracias a ustedes hoy es

posible este logro. Sus sacrificios no han sido en vano.

A LA UNIVERSIDAD EUGENIO MARIA DE HOTOS (UNIREMHOS):

Por habernos abierto la puerta junto a sus profesores capacitados, y

habernos ayudado y animado en todo momento para que siguiéramos

y pudiéramos terminar esta Carrera.


A LAS PROFESORAS DE ENFERMERIA:

Gracias, porque sin sus enseñanzas no pudiéramos alcanzar la meta

que nos habíamos propuesto. Gracias por enseñarnos el camino.

A NUESTRA ASESORA:

M.A. DULCE SUERO

Quien con sus conocimientos y experiencias, siempre estuvo

dispuesta a colaborar con gran interés al desarrollo de nuestro

trabajo. Gracias por hacer realidad nuestra meta. Que Dios te

proteja siempre.

LAS SUSTENTANTES
DEDICATORIAS

A DIOS:
Por haberme dado la vida, la fuerza de seguir siempre hacia delante.
Gracias infinitamente por concederme la oportunidad de lograr esta
meta. Gracias porque a pesar de las dificultades, nunca me dejaste
sola y me ayudaste a vencer todas las barreras que se me
presentaron por delante.

A MI MADRE:
BELKIS PAYAMPS
Por ser mi madre, por ser trabajadora y muy luchadora. Que Dios te
bendiga mucho. Te quiero.

A MI PADRE:
RAMON ANT. RODRIGUEZ
Por ser un ejemplo para mí, porque siempre está conmigo en las
malas y en las buenas, y por quererme tanto. Te amo, Papi.

A MI ESPOSO:
JONATHAN MORA
Porque siempre ha estado conmigo dándome apoyo y ayudándome
para que yo pueda lograr mis metas. Gracias por ser tan buen
esposo y padre. Te amo, mi negro.
A MIS HIJOS:
JEISON y LEANNY
Ustedes son mi razón de seguir adelante, son mi vida, los quiero
mucho, sigan mi ejemplo.

A MIS HERMANOS:
GLENNY PAYANO y PORFIRIO PAYANO
En especial a mi hermano RICARDO ANTONIO RODRIGUEZ porque
siempre está pendiente de mí. Gracias por tu apoyo, eres muy buen
hermano. Dios derrame bendiciones sobre ti y tu familia. Te
agradezco mucho.

A MIS SOBRINOS:
En especial a CAROLINA FELIZ, para que sigas mi ejemplo, tu
puedes, eres muy inteligente, sigue estudiante, nunca es tarde para
alcanzar el triunfo.

A MIS TIAS Y PRIMA :


MERCEDES TORRES, ANGELA TORRES y
LWATANY RODRIGUEZ
Gracias por su apoyo, porque siempre están a mi lado en todo
momento, por darme tantos consejos y por quererme tanto. Las
quiero mucho, son muy especiales para mí.

A MI PRIMA:

LWATANY RODRIGUEZ

Gracias por ser tan buena conmigo y apoyarme.


A MI SUEGRA:
CENEIDA MORA
Porque me ha ayudado en todo, gracias porque siempre está
conmigo en los momentos más difíciles y no me desampara. Eres
una persona muy especial para mí, Dios me le dé muchos año de
vida y salud, Dios la bendiga.

A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJOS:


En especial a CARLOS DAVID ENCARNACION VARGAS por ser
tan buen compañero conmigo y ayudarme tanto.

A MIS COMPAÑERAS DE MONOGRAFICO:


ZOILA FAMILIA, ALEJANDRINA PEÑA.
Por ser tan luchadora y tan buenas amigas, son muy sinceras, las
quiero mucho. En especial a YOHANNY GLAS, gracias por tus
consejos y por ser como una madre para mí. Eres muy buena
persona, Dios te bendiga.

A MIS PROFESORES:
En especial a la maestra DULCE SUERO, por ser tan buena maestra,
consejera y cariñosa conmigo. La quiero mucho.

EDILIA ALTAGRACIA RODRIGUEZ PAYAMPS


A DIOS:

Por permitirme existir y porque de El recibí la fuerza, la voluntad y la

esperanza de tomar esta iniciativa de ser alguien útil en la vida.

A MI MADRE QUERIDA:

ELSA M. CUEVAS

Por haberme dado la vida y por el sacrificio que hizo por mí, de

preocuparse cuando yo estaba preocupada.

A MI PADRE :

ROGELIO PEÑA

Gracias por su esmero, dedicación, educación, motivación, consejos,

y sobre todo por la confianza que me han brindado

A MIS HIJOS:

LISBETH, ROHESMEL y RONNI

Por soportar mis ausencias, por todas las horas que les quité; por

privarlos de muchas cosas que eran necesarias para ustedes; por no

estar al momento de levantarse.

A MIS HERMANOS QUERIDOS:

ROGELIA, TILDA, ALEXANDRA, TALMI, BETZAIDA, FABIAN.

WINDRIS, RICHAR, ENMANUEL, NOELIA.


A MI FAMILIA DE CRIANZA:

FIORDALIZA y RICARDO

De ustedes recibí toda mi educación y formación como persona de

bien que hoy soy. Muchas Gracias.

A DOÑA MARCELINA RIVAS :

Porque fuiste mi inspiración y admiración, por haberme ayudado

tanto, sobre todo con mis hijos.

A MIS AMIGAS QUERIDAS Y A MIS VECINOS:

Gracias de todo corazón.

A LA UNIVERSIDAD EUGENIO MARIA DE HOSTOS (UNIREMHOS):

Porque fue la casa que me acogió para llevar este proyecto a cabo.

A NUESTROS PROFESORES:

Por ser la guía, los conductores de este proceso.

A MI ASESORA:

M.A. DULCE SUERO

Nuestra maestra por excelencia, la asesora y nuestra amiga.


A TODAS MIS COMPAÑERAS:

Por habernos soportados las unas a las otras, en especial a EDILIA

RODRIGUEZ, GLAS y ZOILA.

ALEJANDRINA ELIZABETH PEÑA CUEVAS


A DIOS GRACIAS:
Porque me ha dado fuerza y fortaleza para vencer los obstáculos.
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

A MI MADRE :
JUSTINA ROJA RAMIREZ
Por darme la vida y apoyarme en todo momento.

A MI PADRE:
MARIANO FAMILIA REYES
Por apoyarme siempre en todo momento.

A MI ESPOSO:
CAMILO CASTRO
Por apoyarme en todo momento y estar dispuesto a ayudarme a
lograr mi meta porque sin tu ayuda no hubiese sido posible. Te amo.

A MIS HIJOS:
DARLIN y ALEJANDRO
Gracias por soportar tantas horas de ausencias y apoyarme siempre.
Los quiero mucho.

A MIS HERMANOS:

JOSEFINA, VICTOR, YORKY, HENDY, KEUDY, ALODIS

Porque de una forma u otra me apoyaron en este proyecto.


A MI TIA:
MARIA MAGDALENA ROJA RAMIREZ
Gracias por aconsejarme para yo ser lo que soy hoy,.

A MI PRIMA:
CANDELARIA FAMILIA
Por ayudarme en todo momento. Gracias.

A MI AMIGA:
CATALINA SELECTHE
Por darme tu apoyo incondicional, siempre tuviste tiempo para darme
tu mano.

A MIS COMPAÑERAS DE MONOGRAFICO:


EDILIA, ALEJANDRINA y GLAS
Por ser más que compañeras, hermanas, por ser pasivas y
comprensivas con mi persona. Espero ser siempre sus compañeras.
Gracias

A MIS COMPAÑERAS DE TRABAJOS:


Gracias por su apoyo y por ser buena compañera conmigo.

ZOILA FAMILIA ROJAS


A DIOS:
Te doy gracias Señor, por darme la vida y fortalecerme para vencer
las dificultades que se interponen en nuestro camino, porque sin ti no
lo hubiese logrado. Te amo mi Dios.

A MI MADRE:
NIÑITO RUIZ
Te doy gracias por darme la vida, por luchar por mí toda la vida,
apoyándome en todo momento. Estoy agradecida de tener una
madre tan buena, este logro es tuyo, que Dios te me proteja mucho
para que usted pueda vivirlo.

A LA MEMORIA DE MI PADRE:
RAMON GLAS
Te doy las gracias por darme la vida, sé que donde se encuentre
debe estar orgulloso de mí.

A MI ESPOSO:
VICTOR Ml. TEJADA
A ti por darme apoyo en mi Carrera y por ser un esposo que me
ayudó en todos los momentos. Gracias por soportarme y permanecer
a mi lado cuando más lo necesitaba. Gracias por llenar mi vida de
grandes emociones. ¡Te amo infinitamente hasta que Dios quiera
A MIS HIJOS Y NIETOS:
VIRMARIS, VITICO RIGO, BRYANT, HENYMAR.
A mis hijos les doy gracias por haberme ayudado tanto y apoyarme
en esos momentos difíciles que es estudiar. Gracias hijos y nietos,
este logro es de todos.

A MIS HERMANOS:
DORIS DANIA (E.P.D.), MAYRA, ROBERTO y PAPI,
NANCY, DELI, RAMONCITO, DIEGO.
Gracias por el amor de hermano, el apoyo y sus mejores deseos que
hicieron posible que diera un paso más en este largo camino.
En especial a mi hermano y compadre DORIS, gracias por apoyarme
incondicionalmente en mi estudio.

A MIS SOBRINOS:
DAWIR, ROBERTICO, PAMELA, MAYOBANEX (E.P.D.),
RABEL, MAKI, SOLEDAD, SANDRA.
Gracias por creer en mí, espero que sigan mi ejemplo de que hay
que esforzarse para lograr nuestros objetivos. ¡Los quiero a todos!

A MIS TIOS:
MARINA, JUANITA, MAMI, ANTONIO, NEGRA, RIRA (E.P.D.).
Gracias por su apoyo y buenos deseos. ¡Este logro es de todos!

A MIS PRIMOS TODOS:


Gracias por apoyarme en mi camino y mis logros.
A MIS YERNOS:
REY, CATY y PAOLA
Por ayudarme en algunos momentos que los necesité. Gracias.

A MIS AMIGOS EN ESPECIAL:


VICTOR DE JESUS , GLADYS e HIJOS.
Son unas personas muy importantes para mi vida, por incentivarme y
apoyarme incansablemente en la realización de mis estudios.
Gracias mis amigos, que Dios los bendiga cada día. ¡Este logro es
de ustedes!

A MI AMIGO CANDE:
Te doy gracias por ayudarme incondicionalmente con mi Carrera
para que llegara a lograr mi objetivo. Que Dios te bendiga.

A MIS COMPAÑERAS DE TESIS:


Porque a pesar de las dificultades que se nos presentaron durante
nuestra investigación, logramos vencer y cumplir nuestras metas. A
las tres las quiero mucho, por ser buenas compañeras, que Dios me
les abra todos los caminos.

A MIS AMIGAS:
CAROLINA, JUANA, IVELISSE, YADIRA,
LA CHICA, FRANCIA LA TIPA.
A todas les doy las gracias por haberme apoyado incondicionalmente,
las quiero mucho.
A MIS COMPAÑERAS Y AMIGAS DEL INSTITUTO AGRARIO
DOMINICANO (IAD):
MIGUELINA, VIRGINIA, JUSTA, ADELFA, LUZ MARIA, ROSSI, Otras.
Gracias por apoyarme incondicionalmente. Que Dios me las bendiga.

YOHANIS ALTAGRACIA GLAS RUIS


INTRODUCCION

La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta

inapropiada, hipocalórica e hipoproteica. También puede ser causada por la

mala absorción de nutrientes como la anorexia. Tiene influencia en los

factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre

principalmente entre individuos de ajos recursos y niños de países

subdesarrollados.

La diferencia entre ésta y la nutrición, es que en la desnutrición existe

una deficiencia en la ingesta de caloría y proteínas, mientras en la nutrición

existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios

nutrientes que el cuerpo necesita (ej. vitaminas, hierros, yodo, calorías,

etc.).

El término desnutrición hace referencia a un estado patológico

ocasionado por la falta de ingestión o absorción de nutrientes. De acuerdo

a la gravedad del cuadro, dicha enfermedad puede ser dividida en primer,

segundo y hasta tercer grado.

En ocasiones el trastorno puede ser leve y presentarse sin síntomas,


por una dieta inadecuada o mal balanceada. Sin embargo, hay otros casos

1
más graves en los que las consecuencias pueden llegar a ser irreversibles
(aunque la persona continúe con vida), ocasionados por trastornos
digestivos y problemas de absorción.

La fatiga, los mareos, los desmayos, la ausencia de menstruación, el


crecimiento deficiente en los niños, la pérdida de peso y la disminución de la
respuesta inmune del organismo son algunos de los síntomas que pueden
llegar a alertar sobre un posible cuadro de desnutrición.

La desnutrición es, según el Fondo de las Naciones Unidas por la


Infancia (UNICEF), la principal causa de muerte de lactantes y niños
pequeños en países en vía de desarrollo. Por eso prevenir esta
enfermedad se ha convertido en una prioridad para la Organización Mundial
de la Salud (OMS).

Por lo general, esta afección vinculada a la nutrición se puede corregir


con la reposición de los nutrientes que faltan y, si está ocasionado por un
problema específico del organismo, con un tratamiento adecuado que
contrarreste la deficiencia nutricional.

Si no detecta a tiempo o no se recibe la atención médica necesaria, la


desnutrición puede llegar a ocasionar discapacidad tanto mental como
física, y hasta puede resultar mortal.

2
En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre

materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil son: niños de baja

estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas

de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos

de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos.

En los niños y niñas en la primera infancia (hasta 5 años) existe el

nuevo patrón de crecimiento infantil a nivel mundial desarrollado por la

OMS. Los niños que siguen el desarrollo normal en este patrón tienen un

crecimiento sano para esa edad y éste está relacionado con una adecuada

nutrición independientemente de los genes o región del planeta al que

pertenece el infante.

3
ANTECEDENTES

Acosta-Fernández y colaboradores, en el 1994, realizaron un estudio

de observación transversal con el fin de determinar la frecuencia de

desnutrición en niños de 0-5 años en el barrio Simón Bolívar, Santo

Domingo, República Dominicana, durante el trimestre octubre-diciembre del

1994.

La población del estudio estuvo constituida por 890 niños, se encontró

que 40.4% eran eutróficos y el 59.6% tenía algún grado de déficit

nutricional.

El mayor porcentaje de niños desnutridos estuvo constituido por los

que sí recibieron el seno por menos de tres meses, 20 por ciento, seguido

por los que no lo recibieron, 55 por ciento.

República Dominicana tiene un 2.5% de desnutrición infantil en niños

menores de 0-5 años, de una tabla menor de un 10%, contemplado por la

OPS. La información la ofreció el presidente de la Sociedad Dominicana de

Pediatría, Rafael Schiffino, durante la Conferencia "Aporte Nutricional de la

Sola en la alimentación".

4
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus
siglas en inglés) advirtió sobre el aumento de los índices de desnutrición
infantil en Haití, situación que puede agravarse por las llegadas de las lluvias
y a la posterior sequía.

Se espera que la predominante desnutrición aguda aumente en los


próximos meses debido a la situación de los desplazados, a la llegada de la
época de lluvia y a la posterior época de sequía, expresó el organismo de la
Organización de las Naciones Unidas en un informe.

Agrega que el 60 por ciento de las muertes que ocurren en menores


de 18 años son por causas de la desnutrición. Además explica que este
problema siempre ha estado presente en la nación, sin embargo, se
intensificó luego de que el territorio fue azotado por el terremoto de 7.3 en la
isla del Caribe, indica la UNICEF, uno de cada tres niños padecía de
desnutrición crónica y uno de cada 20, aguda.

El Gobierno de Guatemala ha declarado de urgencia la prevención de


la desnutrición crónica y está implementando la estrategia nacional para la
Reducción de la Desnutrición Crónica (ENRDC), por reducir la prevención
en niños, niñas menores de 5 años, en 10 puntos porcentuales a nivel
nacional para el año 2012, tomando como referencia los datos de la ENSMF

5
2002.
La ENRDE se está implementando en los municipios priorizados

caracterizados por los niveles elevados de pobreza y pobreza extrema, en

donde los niveles de prevalencia de la desnutrición crónica son también muy

altos.

La estrategia de Guatemala, saludable y productiva, fue creada por la

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el fin de disminuir la

desnutrición en el país, como una estrategia operativa que busca el

encadenamiento y simultaneidad de acciones de instituciones de gobierno y

programas presidenciales.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), en el informe del 2011

asegura que hay 925 millones de personas desnutridas en el mundo. Entre

las principales causas está el hambre, señala el citado organismo están los

desastres naturales, los conflictos de la pobreza, la falta de infraestructura

agrícola y la sobre explotación del medio ambiente.

El país más pobre del mundo, la economía depende, en gran medida,

del cobre mineral, del que Zambia es uno de los primeros productores

mundiales y que representa el 90% del valor de las exportaciones.

6
Actualmente Zambia es el país más pobre en todo el mundo, con un

86% de la población viviendo en la pobreza.

Los estimados de la FAO sobre la desnutrición son coherentes con

las tasas de desnutrición relativamente baja en pobreza absoluta de la

región en su conjunto. A pesar de que la pobreza está aumentando en la

región, la tasa de desnutrición no es alta comparada con los niveles de los

países en desarrollo.

En el último decenio se produjo un aumento de la pobreza en la

región europea en general, que afectó también a todos los países con

economía en transición. No obstante, el grado de desnutrición, el grado de

urbanización y la incidencia en la pobreza son muy distintos en estos

países.

La desnutrición aguda severa en parte del cinturón del Sahee en

Chad, ha alcanzado niveles de emergencia y requiere una intervención

inmediata para salvar vidas e impedir una crisis de salud más profunda.

También se necesita una respuesta médica urgente para contener un

brote de meningitis que se está extendiendo con gran rapidez por el país.

Ahora se puede ver claramente que en algunas partes de Chad, ya

7
hay tasas muy alarmantes de desnutrición entre la población infantil.

De acuerdo a la última encuesta nacional de nutrición, llevada a cabo

en el 2007, casi el 30% de los niños de esa edad padecen alguna atrofia,

cerca del 16% tiene bajo peso y más de 8% sufre emaciación.

Koen Vanormelíngen, representante del fondo de las Naciones

Unidas para la Infancia (UNICEF), en Angola, explicó que la mala cosecha

de este año ya se cobró sus víctimas entre los niños más vulnerables.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

8
La desnutrición infantil continúa siendo un importante problema de
salud pública. Los centros hospitalarios de nuestro país, igual que los
demás países en vía de desarrollo, no escapan a esta situación. Las
prácticas alimentarias inadecuadas constituyen uno de los factores
determinantes en esta patología.

La educación nutricional por sí misma nos conduce a mejorar el


estado de la misma en la población, si no se complementa con acciones
intersectoriales, continuas y recíprocamente respaldadas con la verificación
y seguimiento de estos pacientes.

La población más vulnerable a enfermar y morir es la menor de cinco


años, más grave aún cuando existen las condiciones del débil socio-
económico con sus repercusiones de subalimentación, malas condiciones
de viviendas, etc., influyen negativamente en el desarrollo físico, moral y
mental de los niños.

Por lo expuesto anteriormente, nos formulamos la siguiente


interrogante:

¿Cuál es el grado de nutrición de los niños de 0-5 años, que residen en el


barrio Los Guandules, septiembre-diciembre 2012, Santo Domingo?

9
JUSTIFICACION

La desnutrición es un estado de deficiencia en el consumo o


disponibilidad de energía y nutriente que recupere negativamente en la
salud de quien padece dicha enfermedad.

República Dominicana forma parte del grupo de países que


presenta una baja prevalencia de desnutrición en la región de América
Latina y el Caribe, con un déficit ponderal que alcanza a 1de cada 19
niños y niñas menores de cinco años y una cortedad de talla que llega a
1/11 de dicha población.

Lo anterior se presenta en un país que tiene una de las más altas


tasas de subnutrición en la subregión y con una indigencia que afecta a
uno de cada cinco personas.

Por otra parte, el análisis del grado de avance en el logro de la meta


nutricional establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre
1990/1992 y 2000/2002 refleja una situación dispar: habiendo ya
alcanzado la meta en desnutrición global, la velocidad en subnutrición
equivale a sólo un tercio del necesario (CEPAL, 2005).

De acuerdo con la última publicación oficial disponible (OMS/EDS,


2002), 5,3% de los niños y niñas de 1 a 59 meses de vida presenta

10
desnutrición en las categorías “moderado” y “severo” de bajo peso para la
edad y 8.9% en el indicador de baja talla para la edad. Además de los
efectos de la desnutrición sobre la población preescolar, el bajo peso al
nacer también es relevante, situación que se manifiesta en la cadena de
causalidad que presenta el ciclo de vida en estas primeras etapas. En
torno a 8 de cada 100 nacidos vivos presentan bajo peso al nacer y algo
más de tres de cada 100 presentan restricción de crecimiento intrauterino,
tasa que se ubica en el rango promedio entre los países miembros del
Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

Por todo lo antes expuesto es que esta investigación es de suma

importancia porque aporta beneficio a la población, usuario, y comunidad

en general, mediante la contribución de los organismos de salud, sociedad

civil, en fin todo aquel que se aboque a solucionar la problemática

planteada.

Este trabajo contribuye en la transmisión de información oportuna y

adecuada a todos los miembros de la sociedad, sobre la importancia y

métodos eficaces para proteger la salud, prevenir las enfermedades y

reducir las necesidades de servicio de atención clínica.

Es un tema muy importante porque la desnutrición afecta no sólo a

República Dominicana, sino a otros países, ya que la desnutrición afecta

11
principalmente a la comunidad más pobre de cada país.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el grado de nutrición en niños de 0-5 años de edad en el

sector Los Guandules, septiembre-diciembre 2012.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Identificar el grado educacional de las madres de los niños de 0-5 años del
Barrio Los Guandules.

- Determinar el nivel de ingreso de los padres de los niños de 0-5 años del
Barrio Los Guandules.

- Identificar la edad de los niños de 0-5 años del Barrio Los Guandules.

- Identificar el sexo de los niños de 0-5 años del Barrio Los Guandules.

- Determinar el tipo de alimentación que ingieren los niños de 0-5 años del
barrio Los Guandules.

- Identificar si los niños de 0-5 años son controlados en el Programa de


Crecimiento y Desarrollo de la Unidad de Atención Primaria del Barrio Los
Guandules.

- Determinar el grado de nutrición de los niños de 0-5 años del Barrio Los

12
Guandules.

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 HISTORIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMAN, CAPITAL DE LA


REPUBLICA DOMINICANA.
Santo Domingo de Guzmán, apodado La Capital, Ciudad Primada de
América, fue la primera ciudad fundada en América. Es la capital de la
República Dominicana.

Fundada el 5 de agosto de 1496, por Bartolomé Colón, en la margen


oriental del río Ozama, la cual fue devastada por un huracán y en 1502
trasladada por Nicolás de Ovando a la margen Occidental del río (parte que
hoy ocupa).

Este nombre de Santo Domingo se le puso a raíz de que según


Oviedo y fray Bartolomé De la Casa, su fundación coincidió con la
celebración del Día de Santo Domingo.

En 1930 la ciudad de Santo Domingo (con exclusión de la Zona


Colonial) fue extensamente destruida por el huracán San Zenón. El
presidente de ese entonces, Rafael Leonida Trujillo, reconstruyó la que fue
llamada Ciudad Trujillo. Después del asesinato de Trujillo en 1961, ésta
vuelve a llamarse Santo Domingo. Este nombre se revirtió en 1966 cuando

13
este cambio apareció en la Constitución de la República Dominicana.

Limitación Geográfica de Santo Domingo.


La ciudad de Santo Domingo limita:
- Al Norte con la provincia de Monte Plata.
- Al Este, con la provincia San Pedro de Macorís.
- Al Sur con el Mar Caribe o de las Antillas.
- Al Oeste con la provincia San Cristóbal.

Esta Provincia está compuesta por 8 municipios: Boca Chica, Santo


Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo oeste, Los Alcarrizos,
Pedro Brand y San Antonio de Guerra.

La Economía de Santo Domingo.


Esta es sostenida por el servicio industrial y el comercio. El
crecimiento económico de la ciudad es notable en el aumento de las
construcciones, de los rascacielos, centros comerciales,a utopista y un gran
aumento en la actividad comercial.

La Educación de Santo Domingo.


Este cuenta con el mayor número de universidades (entre recintos
principales y extensiones). Además cuenta con la primera Universidad
construida en América, la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
También cuenta con institutos y escuelas, entre otras. Santo Domingo es la

14
ciudad Primada de América, la cual fue punto de partida de muchas
exploraciones y conquistas del Nuevo Mundo. También de muchas
invasiones: en 1586 el pirata inglés Francis Drake invadió Santo Domingo;
en 1655 los franceses invadieron la isla; en 1822 los haitianos, comandados
por Jean Pierre Boyer tomaron la isla completa. Pero el 27 de febrero de
1844 la coronaron independiente y el escenario de este evento fue la Puerta
del Conde.

Santo Domingo cuenta con aeropuertos, puertos marítimos, un metro,


entre otros, con bellísimas avenidas como la George Washington.

La capital de la República Dominicana, hoy dividida en Santo


Domingo y Distrito Nacional, cuenta con una serie de monumentos y
antiguas construcciones del siglo XVI que reflejan el estilo arquitectónico del
período renacentista.

Los más importantes son la Catedral Primada de América, que es la


primera catedral de América; el Alcázar de Colón, que era la residencia de
Don Diego Colón, el hijo de Cristóbal Colón; Monasterio de San Francisco;
Monasterio de las Casas Reales, que en el siglo XVI era el Palacio del
Gobernador y de las audiencias reales; la Fortaleza de San Felipe, la más
antigua de América; el Parque a Colón.

En el año 1992 se cumple el Aniversario 500 del Descubrimiento de


América. Para la celebración de éste se construyó el Faro a Colón, con
esta construcción se marca el 5to. Centenario del descubrimiento. En 1990

15
la UNESCO declaró a Santo Domingo "Patrimonio de la Humanidad", por
ser la Ciudad Primada de América, lo cual la ha convertido en un importante
polo turístico.
2.2 HISTORIA DEL BARRIO LOS GUANDULES.
Ubicación geográfica.
Este sector está ubicado en el Distrito Nacional, específicamente en la
margen occidental del río Ozama, el cual posee una extensión territorial de
0.895 Km² y cuenta con una población de aproximadamente 30,000
habitantes.

La avenida Francisco del Rosario Sánchez es la principal del sector, la


cual lleva el nombre en honor al glorioso Padre de la Patria. Esta avenida
es el principal centro comercial del barrio, allí radica uno de los pilares del
sector en cuanto a economía se refiere, que es El Mercadito, esto
sustentado porque en el lugar existen grandes dificultades para que las
personas puedan cubrir al menos sus necesidades básicas.

Un mercadito que sirve de sustento económico a centenares de


padres de familia que allí laboran.

La población que oscila entre los 12 y 64 años es la atendida como


población económica activa y alcanza el 73% del total de la población según
encuesta realizada por Ciudad Alternativa.

Historia.
El sector Los Guandules se comenzó a construir alrededor de una

16
coyuntura matizada por procesos de desalojo, iniciados por el tirano Rafael

Leonidas Trujillo, en el antiguo Barrio Farías, hoy Ensanche Luperón, y

continuados por los gobiernos posteriores, es así como en el 1948 se va

tejiendo un espacio social propio de los barrios capitalinos de la periferia,

lugar donde se establecieron sus primeros habitantes.

Su nombre se debe a la cantidad de malezas, hierbas y tierras

sembradas de quininosas (guandules). Antes de Trujillo comprar y decretar

este terreno de utilidad pública e interés social, era propiedad de la familia

Vicini.

En las etapas más importantes por las que ha transcurrido dicho

sector se encuentran: en los años del 1960 el barrio se estabiliza e inicia el

proceso de formación de su identidad y de crecimiento, luego en 1965 se da

a conocer por su participación activa en la Guerra de Abril. En 1966 el

barrio es víctima de la represión durante el conocido período de los 12 años

del Gobierno de Balaguer y es sólo un año después a éste en el 1967

cuando se inicia la construcción de la Avenida Principal, el puente y los

multifamiliares, particulares estructuras, el 4% de nacionalidad haitiana.

En cuanto a salud:
La comunidad cuenta con dos clínicas, una de ellas Clínica Familiar

17
Los Guandules, apadrinada por la Secretaría de Estado de Salud Pública y
Asistencia Social, la cual ofrece consultas generales y emergencias, una
botica popular para la venta de medicamentos que llegan a bajos precios a
la población.
El segundo centro de salud es el Dispensario Médico Parroquial
Domingo Savio, tiene unos 20 años ofreciendo servicios médicos en el
sector, así informó la doctora Celeste González, encargada del Centro.

En el área de la educación pública


Existen tres escuelas, siendo la principal, la Escuela Parroquial
Domingo Savio, la cual consta de dos niveles en su estructura y que hace
más de dos años también funciona como Liceo. En ésta se imparten clases
en tres horarios: matutino, vespertino y nocturno, y en la educación privada
posee aproximadamente 9 colegios privados, de los cuales tres son
evangélicos.

En lo cultural:
Existen varias organizaciones comunitarias, entre ellas el Comité para
los Derechos Barriales (COPADEBA), Centro Deportivo y Cultural Los
Compadres y CODEGUA, la cual agrupa más de 10 organizaciones del
sector.

Como patrimonio los habitantes del lugar consideran la plazoleta José


Francisco Peña Gómez, ubicada en la entrada.

El 77% de los habitantes son religiosos, el 16% evangélicos, 5%

18
testigo de Jehová y los demás católicos.

2.3 APARATO DIGESTIVO

2.3.1 Boca.

La boca es la primera porción del aparato digestivo, tiene forma de

herradura abierta hacia atrás. En el intestino de la boca se consideran dos

partes: el vestíbulo bucal (espacio entre los labios y las mejillas) y los arcos

dentarios. La segunda porción es la cavidad oral, su límite anterior son los

arcos dentarios y su límite posterior es el istmo de las fauces tras el cual se

sitúa la faringe. La pared posterior de la bucal es el paladar, el cual forma el

límite superior.

El paladar blando es móvil y en él destaca la úvula, de la que parten

dos prolongaciones (los pilares del velo), entre los paladares se sitúan las

amígdalas palatinas.

Ocupando la mayor parte del espacio está la lengua, en ella se

disponen las papilas linguales. La lengua es un órgano muscular de

mucosa que además de su función gustativa, interviene en la función del

bolo alimenticio y su paso hacia la laringe. En el extremo posterior de la

19
lengua se disponen las papilas calciformes formando una vez, la V lingual.

en el interior de la cavidad oral e implantación en los alvéolos dentarios se

sitúan los dientes.

Existen 32 dientes (16 en cada maxilar), 4 incisivos, 2 caninos, 4


premolares y 6 molares. Al interior de la boca vierten sus secreciones las
glándulas salivales que son las siguientes: glándula sublingual, glándula
submaxilar y glándula parótida.

2.3.2 Faringe.
La faringe es un músculo en forma de tubo que ayuda a respirar y
está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz
y la boca con la tráquea y el esófago, respectivamente, por lo que hace
parte de ambos sistemas tanto respiratorio como digestivo. Por la faringe
pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del
aparato digestivo como del aparato respiratorio. En el ser humano mide
unos trece centímetros, extendida desde la externa del cráneo hasta la 6ta.
ó 7ma. vértebra cervical, ubicadas delante de la columna vertebral.

• Funciones.
- La deglución:
Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.

20
- La respiración:
Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico
indispensable para la vida de los organismos que constan de inspiración o
inhalación y expiración.

- La fonación:

Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es

decir para que exista la comunicación oral. Interviene en la audición ya que

la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través de la trompa de

Eustaquio. Otras funciones de la faringe son la olfación, salivación,

masticación, funciones gustativas, protección y continuación de la cámara

de resonancia para la voz.

2.3.3 Esófago.

El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende

desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias (porción

donde el esófago se continúa con el estómago) hay unos 40 cms. En el

esófago comienza el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a

través del orificio esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad

virtual, es decir que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren

cuando pasa el bolo alimenticio. El esófago alcanza a medir 25 cm. y tiene

una estructura formada por dos capas de músculos que permiten la

21
contracción y relajación en sentido descendente del esófago. Estas ondas

reciben el nombre de movimientos peristálticos y son las que provocan el

avance del alimento hacia el estómago. Es sólo una zona de paso del bolo

alimenticio, y es la unión de distintos orificios: el bucal, el nasal, los oídos y

la laringe.

2.3.4 Estómago.
El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de
forma según el estado de replexión (cantidad de contenido alimenticio
presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma
de J. Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su
borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura
mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago, y el píloro es
el límite entre estómago y el intestino delgado. En un individuo mide
aproximadamente 25 cm. de cardias al píloro y el diámetro transverso es de
12 cm.

Es el encargado de hacer transformación química, ya que los jugos


gástricos transforman el bolo alimenticio que anteriormente había sido
transformado mecánicamente (desde la boca).

En su interior encontramos principalmente dos tipos de células


parietales, las cuales secretan el ácido clorhídrico (HCl) y el factor
intrínseco, una glucoproteína utilizada en la absorción de vitamina B12 en el

22
intestino delgado. Además contiene las células principales y oxínticas, las
cuales secretan pepsinógeno, precursor enzimático que se activa con el HCl
formando 3 pepsinas cada uno. La secreción del jugo gástrico está
regulada tanto por el sistema nervioso como el sistema endócrino, proceso
en el que actúan; la gastrina, al colecistoquinina (CCK), la secretina y el
péptido inhibidor gástrico (PIG).
2.3.5 Intestino Delgado.

El intestino delgado se inicia en el duodeno (tras el píloro) y termina

en la válvula íleocecal, por la que se unen a la primera parte del intestino

grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente

desde su origen hasta la válvula íleocecal y mide de 6 a 7 metros de

longitud.

En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya

dirigidos. El tubo está repleto de vellosidades que amplían la superficie de

absorción. El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos

25-30 cm. de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o

yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy

aparente.

El duodeno se une al yeyuno después de 30 cms. a partir del píloro.


El yeyuno e íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por
presentar unos extremos relativamente fijos: el primero que se origina en el

23
duodeno y el segundo se limita con la válvula íleocecal y la primera porción
del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección al
intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El
intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que
aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes y de las
proteínas.

En el intestino delgado, principalmente en el duodeno, se realiza la


digestión de proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y carbohidratos.

2.3.6 Intestino Grueso.


El intestino grueso se inicia a partir de la válvula íleocecal, en un
fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y
termina en el recto. Desde el ciego el recto describe una serie de curvas,
formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su
longitud es variable entre 120 y 1600 cms y su calibre disminuye
progresivamente, siendo la porción más estrecha la unión rectosigmoidea
donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cms., mientras que el ciego es
de 6 ó 7 c

El denominado colon ascendente tiene una longitud de 15 cms. para


dar origen a la porción del colon transverso, con una longitud media de 50
cms., originándose el colon descendente con 10 cms. de longitud; por último

24
se diferencia el colon sigmoide, recto y ano. El recto es la parte terminal del
tubo digestivo, termina en el orificio anal.

2.3.7 Páncreas.
El páncreas es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno,
es de origen mixto, segrega hormona en la sangre para controlar los
azúcares y jugos pancreáticos que se vierte al intestino a través del
conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión. Sus secreciones
son de gran importancia en la digestión de los alimentos.

2.3.8 Hígado.
El hígado es la mayor víscera del cuerpo, pesa 1,500 grs, consta de
dos lóbulos. Las vías biliares son las excretoras del hígado. El conducto
hepático recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de
la vesícula biliar alojada en la cara visceral del hígado. De la reunión de los
conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al
duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas.
La vesícula biliar es un reservorio músculo membranoso puesto en
derivación sobre las vías biliares principales. No suele contener más de 50-
60 cms. de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente periforme, es de 8 a 10
centímetros.

2.3.9 Bazo.

25
El bazo, por sus principales funciones se debería considerar un
órgano del sistema circulatorio, pero por su gran capacidad de absorción de
nutrientes por vía sanguínea, se le puede sumar a los aparatos anexos del
aparato digestivo. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que
contenga.

2.4 FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO.


Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por las
vellosidades intestinales del intestino delgado, pasan a la sangre y nutren
todas y cada una de las células del organismo.

El proceso digestivo comienza por la boca, donde los alimentos son


cubiertos por la saliva, triturados y divididos por la acción de masticación y
una vez formado el bolo alimenticio.

El bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al


estómago, cuya mocosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago el
alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo, que
pasa luego al duodeno.

El estómago actúa como reservorio transitorio de alimentos y por la


acidez de sus secreciones tiene cierta acción antibacteriana.

26
El quimo pasa al píloro y penetra al duodeno donde es transformado
por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado, haciendo su
digestión y absorción.

El duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y


los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran
cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforma en
sustancias solubles simples.
La válvula íleocecal obstaculiza el vaciamiento demasiado rápido del
intestino delgado e impide el reflujo del contenido del intestino grueso al
delgado. La principal función del intestino grueso es la formación,
transporte y evaluación de las heces.

Una función muy importante es la absorción de agua. En el ciego y el


colon ascendente, las materias fecales son casi líquidas y es allí donde se
absorbe mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas en las
heces, permanecen en el colon hasta el momento de la defecación.

2.5 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.


El crecimiento y desarrollo es un proceso por el cual se incrementa la
masa corporal, debido al aumento en el número de células (hiperplasia), el
aumento en el volumen de la célula (hipertrofia) y el crecimiento en la
sustancia intracelular.

27
El desarrollo es la diferenciación sucesiva de órganos y sistemas. Se
refiere al desarrollo de funciones, actividades y destrezas, relaciones
afectivas y socialización.

El mantenimiento de las funciones orgánicas, las actividades básicas,

el crecimiento y desarrollo en gran medida, depende del consumo habitual

de alimentos que tiene el niño.

El estado de equilibrio entre el consumo y el gasto da como resultado

un buen estado de nutrición. Si se rompe este equilibrio por el consumo

excesivo, se presenta la obesidad y es cuando es insuficiente la

desnutrición.

2.5.1 Crecimiento y desarrollo del niño de 1 año.

Durante estos meses el niño seguirá creciendo rápidamente. Al

cumplir un año, un niño promedio ha duplicado su peso al nacer, mide entre

28 y 32 pulgadas (71 y 81 cms.). El crecimiento de la cabeza se hace un

poco más lento con respecto a los primeros 6 meses. El tamaño promedio

de la cabeza de un niño de un año es 18 pulgadas (47 cms.).

De todos modos, insistimos en que cada niño crece a su propio ritmo,

por lo que es recomendable situar las curvas de crecimiento de peso y

28
longitud del niño en la tarjeta de crecimiento, para comprobar si está

siguiendo el mismo patrón de los primeros ocho meses.

La primera vez que el niño se pone de pie puede sorprender su


postura. Sacará el abdomen y las nalgas y arqueará la espalda. Aunque
parezca raro, esta postura es completamente normal desde que el niño
empieza a ponerse de pie hasta que desarrolla un buen sentido de
equilibrio.

Los pies del niño pueden parecer muy extraños porque a esta edad
los pies parecen planos porque el arco queda oculto tras una capa de grasa,
pero en dos o tres años esta capa de grasa desaparecerá y el arco se hará
evidente.

Cuando el niño da sus primeros pasos podría notarse que ahora sus
pies están torcidos hacia fuera en lugar de hacia dentro, esto se debe a que
los ligamentos de la cadera están todavía tan laxos que las piernas rotan
hacia afuera de forma natural. Durante los primeros 6 meses del segundo
año estos ligamentos se fortalecerán y sus pies deberán apuntar
prácticamente hacia adelante.

La cabeza y el abdomen siguen siendo las partes más voluminosas


de su cuerpo; su vientre sobresale cuando se pone de pies y sus nalgas; las
extremidades todavía son bastantes cortas y rollizas, en lugar de ser

29
musculosa, y la cara tiene contornos suaves y redondeados.

• Movimiento:
- Se siente solo.
- Se arrastran hacia delante apoyándose con el vientre.
- Adapta la postura de gatear.
- Se arrastra apoyándose en manos y rodillas.

- Si está sentado puede ponerse en posición de gatear o estirarse boca

abajo.

- Anda apoyándose de los muebles.

- Se mantiene de pies momentáneamente sin apoyarse.


- Puede dar de dos a tres pasos sin apoyarse.

• Habilidades manipulativas.
Aquí es cuando aprenden a ponerse de pies, a gatear y a dar sus
primeros pasos, son los logros más espectaculares de este período. Pero
no hay que ignorar todas las cosas maravillosas que los niños aprenderán a
hacer con las manos. Al principio de este período el niño todavía cogerá los
objetos de una forma un tanto torpe, utilizando toda la mano, luego la
aprenderá a coger con los dedos pulgares e índices.

• Hitos.
- Utiliza el agarre de pinza fina o de precisión.

30
- Golpea un bloque contra otro.
- Introduce objetos en recipientes.
- Extrae objetos de recipientes.
- Suelta objetos voluntariamente.
- Hace garabatos.

• Desarrollo lingüístico:
El niño empezará a indicar qué quiere señalando o haciendo gestos
en la dirección del objeto deseado. También imitará muchos de lo gestos
que ve hacer a los adultos mientras hablan.

- Hitos:

- Cada vez presta más atención a lo que se dice a su alrededor.

- Responde a peticiones verbales simples.

- Reacciona ante el "no".

- Utiliza gestos simples, tales como mover la cabeza de un lado para otro

para decir "no".

- Balbucea con entonación.

- Dice "dada" y "mamá".

• Dieta de un niño de 1 año.

A esta edad los niños necesitan ingerir entre 750 y 900 calorías

diarias, de las cuales entre 400 y 500 deberían proceder de la leche, sea

31
materna o de fórmula (unas 24 onzas diarias). Si le parece que su hijo tiene

menos apetito que durante los primero ocho meses, no hay lugar para

preocuparse, esto se debe a que su ritmo de crecimiento está

disminuyendo, y también a que hay muchas actividades nuevas e

interesantes que captan su atención.

Dentro de los alimentos tenemos:

- Cereal - Taza de jugo.

- Yema de huevo. - Taza de queso.

- Traza de frutas. - Verdura hervidas en trocitos.

- Leche de fórmula. - Galletas.

- Pollo, carne. - Fideos.

- Arroz.

Se continúa integrando al niño a la dieta de los demás miembros de la

familia, debe comer primero los sólidos y luego ofrecer leche materna o

leche entera de vaca para evitar que se demuestra.

La alimentación durante este período es de lactancia materna

exclusiva, mixta y artificial.

2.5.2 Crecimiento y desarrollo del niño de 2 años.

32
Al acercarse a su segundo cumpleaños, el niño dejará de ser un bebé

y entrará en una etapa evolutiva: la primera infancia. Gateará

enérgicamente, caminará e incluso empezará a hablar.

Hacia el final del primer año la tasa de crecimiento del niño empezará

a disminuir. Desde ahora hasta el siguiente "estirón" que ocurre a principio

de la adolescencia, la estatura y el peso del niño debe aumentar de formas

graduales, pero no tan de prisa como los primeros meses de vida. Cuando

era bebé, ganaba aproximadamente 4 libras (1.8 Kg) de cuatro meses a

menos, pero durante todo el segundo año probablemente no ganará más de

3 a 5 libras (1.4 a 2.3 Kg), en este caso se le da seguimiento en la tarjeta de

crecimiento para asegurarse de que se ajuste al patrón del crecimiento

normal. Se comprobará que a edad la pauta definida como "normal"

presenta un margen de variabilidad mucho mayor que en las etapas

anteriores.

Con quince meses una niña promedio pesa unas 22 libras (10 Kg.) y

mide unas 31 pulgadas (77.5 cms.); un niño promedio pesa unas 24 libras

(10.4 Kg) y mide unas 31 pulgadas (78 cms). Durante los próximos tres

meses ambos ganarán aproximadamente 1½ libras (0.7 Kg) y crecerán

aproximadamente una pulgada (2.5 cms). Cuando cumpla dos años, una

niña promedio medirá unas 38 pulgadas (86 cms) y pesará unas 27 libras

33
(12.2 Kg) y un niño promedio medirá unas 36 pulgadas (88 cms) y pesará

casi 28 libras (12.6 Kg).

El crecimiento del perímetro craneal también se extiende durante el

segundo año. Aunque el perímetro craneal del niño tan sólo aumenta

alrededor de una pulgada (2.5 cms) en el transcurso de todo este año,

habrá alcanzado cerca del 90% de su tamaño adulto cuando cumplan los

dos años de edad. El aspecto del niño cambiará más que su tamaño.

A los doce meses el niño parecía un bebé, a pesar de que ya había

empezado a dar sus primeros pasos o a decir sus primeras palabras. La

cabeza y el abdomen seguirán siendo las partes más voluminosas de su

cuerpo; su vientre sobresalía cuando se ponía de pies, y sus nalgas. Las

extremidades todavía eran bastantes cortas y rollizas, en lugar de ser

musculosas, y la cara tenía contornos suaves y redondeados.

Todo esto cambia a medida que se vuelve más activo. Sus músculos

se irán desarrollando y perderá parte de la grasa que antes tenía. Sus

brazos y piernas se irán alargando paulatinamente y al caminar sus pies

empezarán a apuntar hacia adelante y no hacia fuera. Su rostro se hará

más anguloso y su mandíbula se irá definiendo cada vez más. Cuando el

34
niño cumpla dos años, será difícil recordar el aspecto que tenía cuando era

todavía un lactante.

• Movimiento:

Al principio el niño sólo dará varios pasos inseguros. Separará mucho

las piernas, apuntando con los pies hacia afuera e irá dando tumbos a

ambos lados mientras avanza. Por muy lento y difícil que pueda parecer el

proceso al principio, el niño enseguida cogerá velocidad.

- Hitos:

- Camina solo.

- Arrastra juguetes detrás de él mientras camina.

- Empieza a correr.

- Se pone de puntilla.

- Polea una pelota.

- Se sube y baja de los muebles sin ayuda.

• Habilidades manipulativas.

Los grandes avances que hará el niño o niña durante este segundo

en el ámbito de motricidad gruesa, es posible que eclipsen los cambios más

sutiles en su habilidad para usar las manos, tanto independientemente como

35
en coordinación con los ojos. Estos avances le permitirán tener mayor

control y precisión a la hora de examinar objetos y ensayos nuevos

movimientos. También le permitirán ampliar enormemente su capacidad

para explorar y aprender cosas sobre el mundo que le rodea.

- Hitos:

- Hace garabatos espontáneamente.

- Construye torres con 4 bloques o más.

- Es posible que utilice una mano más que la otra.

- Coger pelotas y otros objetos en movimientos.

• Desarrollo lingüístico:

Después de haber cumplido su segundo año, se tendrá la impresión

de que, de golpe, el niño o niña entiende todo lo que usted le dice. Si se le

avisa que es la hora de almorzar, se dirigirá hacia su sillita; si se le dice que

ha perdido un zapato, lo buscará y se lo traerá. Al principio la rapidez de

sus reacciones sorprenderán. El niño está desarrollando sus habilidades

lingüísticas de acuerdo con el patrón de desarrollo normal. Este avance

gigantesco probablemente influirá sobre el modo en que se empezará a

hablarle y a conversar con los demás cuando él esté presente. Si se dirige

al bebé, hay que hablarle con lentitud y claridad, utilizando palabras simples

y frases cortas.

36
- Hitos.

- Señala objetos o dibujos cuando alguien se los nombra.

- Reconoce el nombre de personas conocidas, objetos y parte del cuerpo.

- Construye frases de dos a cuatro palabras.

- Repite algunas palabras que oye en las conversaciones.

• Desarrollo social.

Durante su segundo año de vida, el niño o niña se formará una

imagen muy específica de su mundo social, integrado por familiares, amigos

y conocidos. El está en el centro de todo, y aunque probablemente se está

muy cerca de él, lo que más le preocupa ahora es donde está todo en

relación a su propia persona. Sabe que existen otras personas, y le

interesan vagamente, pero no tienen la más mínima idea de qué piensan o

como se sienten. En lo que a él le concierne, todo el mundo piensa igual

que él.

- Hitos:

- Imita el comportamiento de los demás, sobre todo si se trata de adultos o

de niños mayores.

- Cada vez tiene más conciencia de sí mismo como un individuo

independiente de los demás.

- Cada vez le entusiasma más la compañía de otros niños.

37
- Puede lavarse las manos y cepillarse si se le enseña a hacerlo.

- Vestirse y sobre todo desvestirse.

• Dieta de un niño de dos años.

- Cereal enriquecido en hierro.

- Huevo cocido (no más de tres huevos a la semana).

- Leche entera con cereal.

- Vaso de jugo.

- Frutas cortadas.

- 2-3 fresas cortadas.

- Tostada.
- Queso.
- Sandwich de atún, huevo duro.
- Vegetales.
- Carne molida.
- Arroz o papas.

• Suplementos dietéticos.
Los niños a esta edad pre-escolar no necesitan tomar suplementos
vitamínicos. Si se le da una selección de alimentos de los cuatro grupos
básicos y se deja que pruebe una variedad de sabores, colores y texturas,
lo más probable es que su dieta sea equilibrada y con suficientes vitaminas.
Si los hábitos dietéticos de su familia implican limitar ciertos grupos de

38
alimentos, es posible que necesite algún suplemento vitamínico o mineral.

2.5.3 Crecimiento y desarrollo del niño de 3 años.


Durante el tercer año de vida el niño o niña irá entrando en la etapa
preescolar. Su desarrollo motor se hará más lento, pero tendrá grandes
progresos en el ámbito intelectual, social y emocional. Su vocabulario
aumentará, tratará de ser más independiente del resto de la familia y a raíz
del descubrimiento de que la sociedad tiene ciertas normas que debe
respetar, empezará a adquirir cierto autocontrol.

Todos estos cambios serán un verdadero reto emocional tanto para el


niño como para sus tutores.

Aunque el crecimiento del niño o niña se hará más lento durante el


segundo y tercer año, seguirá experimentando una importante
transformación física de bebé a niño. El cambio más espectacular será el
de sus proporciones corporales. Cuando era un lactante, su cabeza era
relativamente grande y sus brazos y piernas cortas, pero ahora el
crecimiento de la cabeza del niño se hará más lento, pasando de crecer 3/4
pulgada (2 cm). Al mismo tiempo aumentará de estatura, sobre todo debido
a que sus piernas y, en menos medida, su tronco, crecerán más deprisa.
Con estos cambios en su ritmo de crecimiento, el tronco y las piernas del
niño parecerán mucho más desproporcionadas. Si mide la talla sentado,

39
podrá tener una noción de los cambios en la proporción de su cuerpo.

La talla sentado es la distancia que hay entre la parte superior de la


cabeza de una persona y la superficie en que está sentado. En un recién
nacido, presenta al 70% de la longitud total del cuerpo, sobre todo por el
tamaño desproporcionadamente grande de su cabeza. Pero alrededor de
los dos años, la talla sentado disminuye hasta representar
aproximadamente el 60% de la estatura total, disminuyendo el 57% hacia
los tres años.

La grasa que tenía su bebé en su aspecto regordete, irá

desapareciendo gradualmente durante los años pre-escolares. Su hijo

pasará de tener un 22% de grasa corporal con un año de edad, un

porcentaje que oscilará entre el 12 y el 16% cuando cumpla cinco años.

También se comprobará que sus brazos y sus piernas se hacen más

esbeltos y su cara menos redonda, y la almohadilla de grasa que le

recubrían los arcos de los pies y que daban la impresión de que tenía los

pies planos, desaparecieron.

- Hitos:

- Aprender a treparse.

- Sube y baja escaleras, alternando los pies.

- Patea una pelota.

40
- Corre bien.

- Pedalea en triciclo.

- Se puede agachar sin caerse.

• Habilidades manipulativas.

Podrá manipular objetos pequeños con facilidad. Uno de los mayores

logros del niño durante estos años, será aprender a "dibujar". Su margen

de atención es más largo y, puesto que ya sabe pasar las hojas de un libro,

se convertirá en un participante activo cuando miren revistas o libros juntos.

También empezará a manifestar interés por actividades, dibujar, construir y

manipular objetos. Los bloques y los juegos que tengan piezas lo

mantendrán ocupado durante largo período de tiempo,.

- Hitos:

- Pasa la hoja de un libro de una a una.

- Construye torres de más de seis bloques.

- Coge un lápiz utilizando el agarre que se usó para escribir.

Su postura también cambiará durante este período. Su aspecto

rechoncho e infantil se debía en parte a su postura, sobre todo conforme

vaya aumentando su tono muscular y vaya adquiriendo una postura más

erecta, parecerá más esbelto y fuerte.

41
El niño seguirá creciendo constantemente, aunque a un ritmo más

lento. Durante esta etapa, los niños crecen un promedio de 21½ pulgadas

(6 cms.) cada año y ganan unas 4 libras (2 Kg).

• Movimiento.

A esta edad parecerá que el niño se la pasa corriendo, saltando y

escalando. Su margen de atención, que nunca ha sido muy largo, ahora

será todavía más corto. Al empezar un juego con él, inmediatamente

cambiará a otro distinto. Se le orienta a una dirección y girará a otra.

Desde luego, el exceso de energía que tendrá el niño a lo largo del tercer

año de vida obligará a estar en constante trajín del que lo cuida. Esta

actividad exacerbada le permitirá al niño fortalecer los músculos y mejorar la

coordinación.

• Desarrollo lingüístico.

Cuando cumpla dos años el niño o niña no sólo entenderá lo que se le

diga, sino que también hablará utilizando un creciente vocabulario de

cincuenta palabras o más. Durante su tercer año el niño pasará de las

frases de dos o tres palabras (tomajugo" "Mamá quiere galleta") a frases de

cuatro, cinco y hasta seis palabras ("Papi ¿Dónde está la pelota?").

También utilizará pronombre (yo, tú, mí, nosotros, ellos) y a entender el

42
concepto de mío. Fíjese como utilizará el lenguaje para expresar sus

necesidades y deseos físicos y emocionales, así como para describir ideas

y dar informaciones.

- Hito:

- Entiende la mayoría de las oraciones.

- Construye oraciones de cuatro y cinco palabras.

- Sabe decir su nombre, edad y sexo.

• Desarrollo social.

Por la naturaleza, los niños de esta edad suelen estar muy

preocupados con sus propias necesidades y hasta pueden actuar de forma

egoísta. A menudo se niegan a compartir algo que les interesa e

interactúan poco con otros niños, incluso cuando están jugando uno al lado

de otro, a menos que uno quiera jugar con algo que tiene otro. Habrá veces

que el comportamiento del niño llegará a molestar, pero si mira a su

alrededor se dará cuenta de que los demás niños de la misma edad se

portan del mismo modo.

- Hitos:

- Imita el comportamiento de los adultos y de sus compañeros de juego.

- Manifiesta afecto espontáneamente hacia sus compañeros de juegos

43
habituales.

- Es capaz de esperar su turno en un juego.

- Entiende los conceptos de "mío" y "tuyo".

• Dieta de un niño de 3 años.

- Desayuno:

- Se elige un líquido y un sólido.

- Leche ½ vaso.

- ½ tostada de pan blanco o integral.

• Alimentación nutricional.

El niño o niña debe hacer tres comidas principales al día y merendar

entre comidas una o dos veces al día. A esta edad ya puede comer lo

mismo que el resto de la familia. Sus avances en las destrezas verbales y

sociales le permitirán participar activamente en las comidas familiares.

• Suplementos dietéticos.

Los niños de edad que siguen una dieta equilibrada, raras veces

necesitan tomar suplementos vitamínicos, si come muy poca cantidad de

carne, cereales y verduras enriquecidas en hierro. Probablemente

necesitará hierro. Tomar demasiada leche al día, más de un litro, puede

interferir con el proceso de absorción de hierro, aumentando el riesgo de

44
una deficiencia de este elemento. En esta edad debe tomar de 16 y 32

onzas de leche al día, esto aporta la cantidad de calcio necesario para el

crecimiento óseo, sin interferir en el proceso de absorción del hierro ni

reduce el apetito.

Estos niños necesitan mayor aporte energético y proteico. Los

requerimientos están relacionados al peso promedio normal para la edad,

con una referencia general de 1,000 caloría por día al año de edad,

aumenta 1,150 calorías por año sucesivo. Es importante crear hábitos

alimenticios positivos. Introducir nuevos alimentos a la dieta, en trozos

pequeños y variados. Conocer las referencias del niño, proporcionar

comodidades ambientales a la hora de las comidas.

2.5.4 Crecimiento y desarrollo del niño 4-5 años.

Durante este período el niño madurará en muchos ámbitos, entre los

que se incluyen el cuidado de su propio cuerpo y el uso del inodoro. Puesto

que ahora controla su cuerpo mucho mejor, podrá participar en juegos y

deportes más organizados. También dominará las principales normas

lingüísticas y adquirido un vocabulario impresionante que aumentará

diariamente conforme vaya experimentando con las palabras.

Al cumplir los cinco años estará listo para empezar a oir oficialmente a

45
la es cuela, el principal trabajo de la infancia. El poder dar un paso tan

grande significa que ya es capaz de atenerse a los límites establecidos por

la escuela y por la sociedad en general, y que tiene suficientes habilidades

para asumir retos cada vez más complejos. Puede separarse de los padres

sin problemas y hacer cosas por su cuenta. Ahora el niño no sólo es capaz

de compartir y de preocuparse por los demás, sino que también ha

aprendido a valorar la amistad tanto de otros niños como adultos fuera de

su propia familia.

Durante este período el niño o niña seguirá perdiendo grasa y

ganando masa muscular, lo que le dará un aspecto más maduro y fuerte.

Sus brazos y piernas se volverán más esbeltos y el tronco más

estrecho y huesudo. Algunos niños aumentan de estatura antes de ganar

peso y masa muscular, por lo que durante cierto tiempo se ven delgados y

frágiles, pero esto no significa que no estén sanos ni que les pasó algo

malo; dejarán de estar delgados de forma gradual, conforme se desarrollen

sus músculos.

Durante este período, el ritmo de crecimiento de su preescolar

disminuirá de forma gradual. Ganará un promedio de 5 libras (2.3 Kg) y 3½

pulgadas (8.9 cms) durante el quinto. Hay que medir al niño cada 6 meses

46
y presentar sus medidas en la gráfica de crecimiento, para saber si está

ganando peso más de prisa que estatura; es posible que esté ganando

demasiado, o si su estatura no aumenta del todo en seis meses.

El rostro del niño también madurará durante estos años. Su cráneo

se alargará ligeramente y la mandíbula inferior se hará más profunda. Al

mismo tiempo la mandíbula superior se ensanchará a fin de que puedan

salir los dientes definitivos. Como resultado de este proceso, la cara se

agrandará y sus rasgos faciales se harán más distintivos.

• Dieta de niños de 4-5 años.

Es importante que el niño o niña tenga una actitud sana ante la

comida. Estos niños necesitan mayor aporte energético yo proteico. Son

requerimientos que están relacionados al peso promedio para la edad, con

una referencia general de 1,000 calorías por día al año de edad, aumenta

150 calorías por año sucesivo.

Es importante crear hábitos alimenticios positivos. Introducir nuevos

alimentos a la dieta, en trozos pequeños y variados; conocer la referencia

del niño, proporcionar comodidades ambientales a la hora de las comidas.

2.6 NUTRICION

Es el aporte y aprovechamiento de nutrientes que en el niño se

manifiesta por crecimiento y desarrollo. Es el proceso biológico en que el

47
organismo asimila y utiliza los alimentos y los lípidos para el funcionamiento,

el crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales.

Es el proceso de consumo, absorción y utilización de 108 nutrientes

necesarios para el crecimiento y desarrollo del cuerpo y para el

mantenimiento de la vida.

Es el proceso por el cual el organismo utiliza alimentos para el


crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud mínima. Entre los
indicadores de la nutrición figuran: cabello lustroso, cutis liso, ojos diáfanos,
postura erguida, un cuerpo bien desarrollado, sueño y apetito normales.

La nutrición junto con otros hábitos saludables puede determinar el


peso, talla, resistencia a las enfermedades y, posiblemente, la prolongación
de la vida de un individuo. Para estar bien alimentado debemos ingerir
sustancias que suministren calor y energía, formación y reparación de los
tejidos orgánicos, la regulación y las funciones del organismo. Para lograr
estas funciones, los alimentos deben tener los seis elementos nutritivos
esenciales: hidrato de carbono, grasas, proteínas, minerales, vitaminas y
aguas.

2.6.1 Necesidades energéticas.


Los alimentos son necesarios como fuentes de energías para el

48
mantenimiento de los procesos que mantienen la vida, esta energía es
necesaria para la conservación del ambiente físicoquímico, del medio
interno y como base de las actividades electromecánicas que defiende al
organismo.

La principal reserva corporal de energía es el Trifosfato de Adenosina


(ATP) y otros enlaces de fósforo de alta energía.

Las personas pueden convertir esta energía potencial existente en los


alimentos en reservas orgánicas con una cierta resistencia o propenso a
aumentar de peso.

El gasto energético está formado por:


- Indice metabólico.
- Efecto término del ejercicio.
- Efecto térmico de los alimentos.
- Termogénesis facultativa.

2.6.2 Variación de la masa corporal magra y la grasa corporal.


Depende de la edad y sexo, en la pubertad se produce un aumento
brusco en la masa corporal magra y un aumento en la masa corporal. La
masa corporal magra es proporcional a la estatura y aumenta durante el
embarazo. Aproximadamente entre 12-13 kilogramos en promedio, el feto,

49
la placenta y el líquido amniótico pesan 4.2 kilogramos en promedio.

2.6.3 Hábitos alimenticios.


Cuando hablamos de hábitos alimenticios, nos referimos a la forma en
la cual comemos y nos alimentamos diariamente. Esta es la influencia dada
por nuestra cultura, factores como las costumbres familiares, la selección y
preparación de los alimentos y forma de consumo de los mismos.

Los hábitos alimenticios de las familias se transmiten de padre a hijo y


están influidos por varios factores entre los que se destacan: el lugar
geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres
y experiencias, por supuesto que también tienen que ver la capacidad de
adquisición, la forma de selección y reparación de los alimentos y la forma
de consumirlos, incluyendo los horarios y compañía.

Hay que tomar en cuenta que los alimentos son los únicos que
proporcionan energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos y
fuertes y poder realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra
sobrevivir sin alimentos y la falta de algunos de los nutrimentos ocasiona
diversos problemas en la salud.

No es comer por comer, con el único fin de saciar el hambre, sino de


obtener por medio de alimentos, los nutrimentos necesarios para poder

50
realizar todas las actividades según la actividad física que se desarrolle, el
sexo, la edad y el estado de salud.

Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada,


tienen consecuencias que pueden ser muy graves; por un lado si faltan
algunos nutrientes en el organismo, hay desnutrición que es muy grave y
frecuente en niños de todos los ámbitos sociales, y por otero si se comen
cantidades excesivas se puede desarrollar obesidad.

Los aminoácidos esenciales más problemáticos son el triptófano, la


lisina y la metionina. Es típica su carencia en las poblaciones en las que los
cereales o los tubérculos constituyen la base de la alimentación. El déficit
de aminoácidos esenciales afectan mucho más a los niños que a los
adultos.

El conjunto de los aminoácidos esenciales sólo está presente en las


proteínas de origen animal. En la mayoría de los vegetales siempre hay
algunos que no está presente en cantidades suficientes. Se define el valor
o calidad biológica de una determinada proteína, por su capacidad de
aportar todos los aminoácidos necesarios para los seres humanos.

La calidad biológica de una proteína será mayor cuanto más similar


sea su composición a la de las proteínas de nuestro cuerpo. De hecho, la

51
leche materna es el patrón con el que se compara el valor biológico de las
demás proteínas de la dieta. Por otro lado, no todas las proteínas que
ingerimos se digieren y asimilan.

La utilización neta de una determinada proteína, o aporte proteico


neto, es la relación entre el nitrógeno que contiene y el que el organismo
retiene. Hay proteínas de origen vegetal, como la de soya, que a pesar de
tener mayor valor biológico que otras proteínas de origen animal, su aporte
proteico neto es mayor por asimilarse mucho mejor a nuestro sistema
digestivo.
La cantidad de proteínas que se requiere cada día es un tema
controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la
edad, ya que en el período de crecimiento las necesidades son el doble o
incluso el triple que para un adulto, y del estado de salud de nuestro
intestino y nuestros riñones, que pueden hacer variar el grado de
asimilación o las pérdidas de nitrógeno por las heces y la orina.

También depende del valor biológico de las proteínas que se


consuman, aunque en general, todas las recomendaciones siempre se
refieren a proteínas de alto valor biológico. Si no lo son, las necesidades
serán aún mayores.

Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en


su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no lo posean

52
(lípidos insaponificables).

Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena
hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbonos.
Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (EOOR).

2.6.4 Proteínas y aminoácidos.


Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor número
de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman
parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas,
etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras
(asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre,
inactivación de materiales tóxicos o peligrosos).

También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo,

ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los

sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema

inmunitario.

Las proteínas son moléculas de gran tamaño formadas por largas

cadenas lineales de sus elementos constitutivos propios: los aminoácidos.

Existen unos 20 aminoácidos distintos, que pueden combinarse en

53
cualquier orden y repetirse de cualquier manera. Una proteína media está

formada por unos cien o doscientos aminoácidos alineados, lo que da lugar

a un número de posibles combinaciones.

El ser humano necesita un total de veinte aminoácidos, de los cuales

nueve no son capaces de sintetizar por sí mismos y deben ser aportados

por la dieta. Estos nueve son los denominados aminoácidos esenciales y si

falta uno de ellos no será posible sintetizar ninguna de las proteínas en las

que se ha requerido dicho aminoácido. Esto puede dar lugar a diferentes

tipos de desnutrición, según cual sea el aminoácido limitante.

Todos los alimentos contienen nutrimentos, pero es importante


conocer cuales contienen cada uno de ellos, para combinarlos en cada
comida y evitar que algunos de ellos falte. Los alimentos naturales
obviamente tienen mayor cantidad y calidad en sus nutrimentos, por lo que
la comida rápida no debe ocupar el primer lugar de consumo, aunque facilite
las tareas de quienes preparan la comida.

Debe ser equilibrada, es decir cada comida debe contener en igual


cantidad alimentos de los tres grupos. En nuestra cultura se exagera en el
consumo de la carne y se dejan a un lado los cereales, verduras y frutas,
favoreciendo así la obesidad y muchos problemas por falta de vitaminas y
minerales.

54
Higiénica: para prevenir enfermedades infecciosas se debe cuidar
mucho la calidad, frescura y forma de preparación de los alimentos. El
lavado de las manos antes de preparados y comérselos es un hábito que
debe fomentarse en los niños desde muy pequeñitos.

Suficiente, esto con relación a cubrir las necesidades de nutrimentos,


más que a comer mucho. Cada persona tiene capacidad diferente para
comer y no se debe imponer la misma cantidad a todos, esto en lugar de
beneficiar ocasiona muchos problemas en las comidas familiares.

Es importante que los niños aprendan a comer de todo y si hay algo


que no les gusta, tratar de no darlo y buscar un alimento sustituto de los
nutrimentos que contiene. Lo importante son los nutrimentos, no el tipo de
alimento en especial.

Estos hábitos conducen a una mejor calidad de vida en niños,


adolescentes, adultos y ancianos.

Creencias. En República Dominicana las creencias y actitudes


populares transmitidas de generación en generación acerca de que se debe
comer o que no se debe comer.

2.6.5 Clasificación de los nutrientes.

55
• Carbohidratos.
Los carbohidratos se presentan en forma de azúcares, almidones y
fibras, y sin uno de los tres principales macro nutrientes que aportan energía
al cuerpo humano. Actualmente está comprobado que al menos el 55% de
las calorías diarias que ingerimos deberían provenir de los carbohidratos.

Aunque es importante mantener el equilibrio adecuado entre las


calorías que ingerimos y las que gastamos, las investigaciones científicas
sugieren que:

- Una dieta que contenga un nivel óptimo de carbohidratos puede prevenir la

acumulación de grasa en el cuerpo.

- El almidón y los azúcares aportan una fuente de energía de la que se

puede disponer rápidamente para el rendimiento físico.

- Las fibras alimenticias, que son un tipo de carbohidratos, ayudan a que los

intestinos funcionen correctamente.

Además de los beneficios directos de los carbohidratos para el

cuerpo, se encuentran en numerosos alimentos, que en sí mismos aportan

a la dieta muchos otros nutrientes importantes. Por este motivo se

recomienda que los carbohidratos provengan de diferentes alimentos, para

asegurar que la dieta general contiene los nutrientes adecuados.

56
- Clasificación de carbohidratos de una dieta:

- Monosacáridos: glucosa, fructuosa, galactosa.

- Disacáridos: sacarosa, lactosa, maltosa.

- Polioles: isomaltosa, sorbitol, maltitol.

- Oligosacáridos: maltodextrina, fructo-oligosacáridos.

- Polisacáridos: almidón, amilosa, amilopectina.

- Sin almidón: celulosa, pectinas, hidrocoloides.

• Lípidos.
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por
carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno, pero en porcentajes
mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y
azufre.

Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en


común estas dos características:
- Insolubles en agua.
- Solubles en disolventes orgánicos como éter, cloroformo, benceno, etc.

- Funciones de los lípidos:


- Función de reserva: son la principal reserva energética del organismo.
- Un grano de grasa produce 9.4 kilocalorías en las reacciones metabólicas

57
de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4.1
kilocalorías/gr.
- Unción estructural: forman las bicapas lipídicas de las membranas.
Recubren órganos y le dan consistencia o protegen mecánicamente como el
tejido adiposo de pies y manos.

- Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las


reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta
función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las
prostaglandinas.
- Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta

su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos

biliares y a los proteolípidos.

En general se recomiendan unos 40 a 60 gr. de proteínas al día para

un adulto sano.

• Agua en el cuerpo.

El comportamiento del cuerpo tiene alrededor de un 70% de agua, se

recomienda tomar por lo menos 8 vasos de agua al día. Las embarazadas

deben tomar mínimo 8 vasos de agua y sustituir refrescos por jugos

naturales.

58
2.6.6 Micronutrientes que debe ingerir el niño de 1-5 años.

• Vitamina A:

La vitamina A ayuda a la formación y el mantenimiento de dientes

sanos, tejidos blandos y óseos, de la membrana mucosa y de la piel. Se

conoce también como retinol, ya que genera los pigmentos en la retina.

Esta vitamina promueve la buena visión, especialmente ante la luz tenue.

También se puede requerir para la reproducción y la lactancia. El retinol es

un tipo activo de vitamina A y se encuentra en los hígados de animales, la

leche entera y algunos alimentos fortificados.

Los carotenoides son tintes de color oscuro que se encuentran en las


plantas, que sirven de alimentos y pueden transformarse en una forma de
vitamina A. Uno de ellos es el betacaroteno, un antioxidante. Los
antioxidantes protegen las células del daño causado por sustancias
inestables llamadas radicales libres, los cuales se cree contribuyen al
desarrollo de ciertas enfermedades crónicas y juegan un papel en los
procesos degenerativos que se observan con el envejecimiento.

La cantidad diaria recomendada de vitamina A es de 5,000 Unidades


Internacionales (UI) para los adultos, 1,000 a 3,000 UI para los niños.

La vitamina A proviene de fuentes animales como los huevos, la


carne, la leche, el queso, la crema, el hígado, el riñón y el aceite de hígado
de bacalao y de hipogloso. Sin embargo, todas estas fuentes, a excepción

59
de la leche descremada fortificada con vitamina A tiene un alto contenido de
grasa saturada y colesterol.

La fuente de betacaroteno son las zanahoria, calabaza, batata o


camote, el melón, el calabacín, el carttalupo, la toronja, el albaricoque, el
brócolis, espinaca y la mayoría de las hortalizas de hojas verdes. Cuanto
más intenso es el color de la fruta u hortaliza, mayor es el contenido de
betacaroteno. Estas fuentes de vegetales de betacaroteno están libres de
grasa y colesterol.

El cuerpo regula la conversión del betacaroteno en vitamina A, sobre

la base de sus necesidades.

La deficiencia de vitamina A puede aumentar la susceptibilidad a

enfermedades infecciosas y problemas de visión.

Si la persona consume grandes cantidades de vitamina A, se puede

enfermar, el consumo de grandes dosis de esta vitamina puede causar

defectos congénitos. La intoxicación aguda con vitamina A generalmente

ocurre cuando un adulto toma varios cientos de miles de unidades

internacionales. Los síntomas de intoxicación crónica con vitamina A puede

ocurrir en adultos que toman regularmente más de 2,500 UI al día. Los

bebés y los niños son más sensibles y se pueden enfermar después de

60
tomar dosis más pequeñas de vitamina A o productos que la contengan

como el retinol que se encuentra en la crema de desnatadas.

El aumento en las cantidades de betacaroteno puede hacer que la

piel se torne de color amarillento o anaranjado y ésta retorna a su color

natural una vez que se disminuya tal consumo.

• Vitamina D.
Es una vitamina liposoluble que el cuerpo utiliza en la absorción del
calcio. La vitamina D estimula la absorción del calcio en el cuerpo, el cual
es un elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de dientes y
huesos sanos. El calcio también es importante para las células nerviosas,
incluyendo el cerebro. La vitamina D también ayuda a mantener los niveles
sanguíneos adecuados de calcio y fósforo.

La vitamina D se encuentra en los siguientes alimentos: productos


lácteos, pescado, marisco, cereales enriquecidos.

La deficiencia de vitamina D puede llevar a que se presente


osteoporosis en adultos y raquitismo en niños. Las dosis excesivas de
vitamina D pueden hacer que aumente la absorción del calcio desde el
tracto intestinal, lo cual puede incrementar la absorción del calcio de los
huesos, llevando a niveles elevados de este mineral en la sangre.

61
Esto a su vez puede ocasionar luego depósitos de calcio en los tejidos
blandos como el corazón y los pulmones, reduciendo su capacidad para
funcionar. La ingestión exagerada de vitamina D también puede ocasionar
cálculos renales, vómitos y debilidad muscular.

La vitamina D se reconoce también como la vitamina del sol, debido a


que el cuerpo la elabora con la exposición al sol. Un período de 10 a 15
minutos de exposición solar, tres veces a la semana, es suficiente para
producir la vitamina D que necesita el cuerpo.

• Vitamina E:

Llamada también tocoferol, esta vitamina liposoluble es esencial para

el organismo, es un antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos.

Así cuida el organismo de la formación de moléculas tóxicas resultantes del

metabolismo normal como las ingresadas por vías respiratorias o bucales.

Evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, evita trastornos oculares,

anemia y ataques cardíacos.

Se encuentra principalmente en la yema de huevo, aceites vegetales

germinales (soya, maní, arroz, algodón y coco), vegetales de hojas verdes y

cereales y panes integrales.

No son habituales los excesos ni defectos de esta vitamina en el

62
organismo si su consumo tiende a ser proporcional al de grasos

poliinsaturados. Dado que su presencia elimina sustancias tóxicas, ayuda a

remover las ingresadas al organismo por los fumadores.

La dosis requerida diaria para niños es de 11 UI y 30 UI para adultos.

• Vitamina K.

Ultima de las vitaminas pertenecientes al grupo de las liposolubles.


Ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre. Por tanto
permite evitar hemorragias. Disminuyendo el nivel de vitamina K en el
organismo, se reduce el de prolongador. De esta forma su carencia se
detecta cuando aparecen hemorragias en los distintos tejidos y órganos.

• Vitamina C.
Junto con las vitaminas B pertenece al grupo de las hidrosolubles. La
vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos
sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno.
Protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina E, como así también a
algunos compuestos del complejo B (Tiamina, Riboflavina, Acido Fólico y
Acido Pantotémico). Desarrolla acciones antiinfecciosas y antitóxicas y
ayuda a la absorción del hierro en el organismo.

Llamada también ácido ascórbico, no es sintetizable por el organismo

63
por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan:
vegetales verdes, frutas, cítricos y papas.

La vitamina C se oxida rápidamente y por tanto requiere de cuidados


al momento de exponerla al aire, calor y agua. Por tanto cuanto menos
calor se aplique, menos será la pérdida de contenido. Las frutas envasadas
por haber sido expuestas al calor, ya han perdido gran contenido vitamínico,
lo mismo ocurre con los productos deshidratados. En los juegos, la
oxidación afectada por exposición prolongada con el aire y por conservarlos
en recipientes oscuros.
Las dosis requeridas diarias de vitamina E no están definidas
exactamente, sin embargo la FDA de Estados Unidos comprueba que con
60 mg/día se mantiene un total corporal de jun gramo y medio, cantidad
suficiente para servir las demandas corporales de un mes. Por tanto, el
consumo de una fruta cítrica por día, cumple con tales requerimientos.

Existen infinidades de productos comerciales que aportan 500 mg. ó


más por comprimido y hay quienes recomiendan la ingestión de cinco
comprimidos (caso de los que creen que su administración es
anticancerígeno). Si bien como con la mayoría de las vitaminas, los
excesos se descartan por vía urinaria, el alerta radica en que como lo
ingerido es un ácido, las dosis excesivas pueden rebasar la resistencia de la
pared gástrica y su intensa recirculación renal puede afectar el riñón.

64
• Complejo B.
Es la combinación de vitaminas B. Las vitaminas de este complejo
son B1, Riboflavina (B2), Niacina (Nicotinamida o ácido nicotínico), ácido
fólico, Vitamina B6 (Peridoxina) y vitamina B12. También se puede incluir la
biotina.

Las vitaminas B son solubles en agua. Aunque el cuerpo puede

almacenarlas por meses o años, lo ideal es suministrarla diariamente.

Estas vitaminas son importantes para el mantenimiento de una buena

salud. Cada una de ellas cumple funciones diferentes.

• Niacina:

Permite que el cuerpo forme grasas, que las células absorban

oxígeno, liberen dióxido de carbono y obtengan energía mediante la

combustión de carbohidratos. Es importante para la piel, los nervios y los

órganos que intervienen en la digestión.

• Tiamina:

Es parte de una coenzima que descompone y asimila los

carbohidratos. Es esencial para los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN, los

65
portadores de genes. Promueve el apetito y normaliza las funciones del

sistema nervioso.

- Acido fólico:

Promueve el metabolismo de las proteínas y la formación de glóbulos

rojos.

- Riboflavina:

Permite que las células usen el oxígeno. Es importante para la vista y

la piel.

- Biotina:
Es producida por bacterias intestinales, ayuda a formar glóbulos
sanguíneos, metaboliza ácidos grasos y aminoácidos y es importante para
la piel.

- Vitamina B6
Promueve el metabolismo de grasas y proteínas e interviene en la
transformación de aminoácidos en niacina.

- Vitamina B12:
Ayuda a formar ácidos nícticos, contribuye al funcionamiento normal
de los glóbulos rojos y ayuda a mantener las células nerviosas.

66
- Acido fólico:
El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a prevenir
malformaciones fetales relacionadas con el cerebro y la médula espinal
(llamados defectos del tubo neural). Sólo si se toma antes de la concepción
y durante la primera etapa del embarazo debido a que los defectos del tubo
neural se originan durante el primer mes de embarazo. Es importante que
las mujeres tengan suficiente ácido fólico en su organismo antes de la
concepción. Es recomendable que todas las mujeres en edad fértil tomen
ácido fólico en tanto aproximadamente la mitad de los embarazos.

• Minerales.

- Calcio y fósforo.

El calcio y el fósforo son dos de los elementos minerales más

abundantes en el cuerpo humano. Se encuentran fundamentalmente

formando el esqueleto humano mineral, en forma de un compuesto llamado

hidrofiapatita. El calcio tiene unas funciones muy importantes como son,

entre otras, su participación en la contracción muscular, excitabilidad

nerviosa, coagulación de la sangre o en la secreción de glándulas exocrinas.

También el fósforo tiene importantes funciones metabólicas,

participando en la regulación de enzimas y almacén energético.

El calcio circulante está formado por tres fracciones: casi un 50% del

67
calcio está como calcio libre (calcio iónico), la otra mitad está unida a

proteínas plasmáticas y un muy pequeño porcentaje está formando

complejos con otros iones, como el lactato, bicarbonato o el citrato ("calcio

acomplejado").

La principal proteína de unión es la albúmina y este calcio unido es

fisiológicamente inactivo. La forma ionizada del calcio es la fisiológicamente

activa y es la que estimula la secreción de la paratinina.

El calcio unido a proteínas depende del pH sanguíneo, de forma que

a pH ácido en la sangre desciende la unión a la albúmina y aumenta el

porcentaje de calcio iónico.

La mayoría del fósforo se encuentra junto al calcio formando el hueso.

El fosfato circulante está en derivados orgánicos, como es con los lípidos o

carbohidratos, o como hidrógeno fosfato.

Los niveles de calcio en orina varían considerablemente y solamente

tienen importancia cuando se miden tras una dieta controlada en calcio los

tres días previos a la recolección de la orina.

- Magnesio:

Es el quinto mineral para su abundancia en el organismo y el segundo

68
catión celular. El cuerpo contiene un total de 24 gramos; el 60% se localiza

en el esqueleto. El exceso de magnesio es extremadamente raro.

Actúa en huesos y dientes. Cofactor de más de 300 enzimas del

organismo, las que catalizan las relaciones ATP dependientes. El magnesio

se liga al ATP formando un complejo magnesio-ATP, que es el sustrato de

enzimas tales como las cinasas.

Interacciona con el calcio para afectar su permeabilidad de las

membranas excitables. En la transmisión neuromuscular se encuentran en

cereales integrales, frutas secas, lácteos, chocolate, verduras de hojas

verdes, pan, soya y banana.

- Electrólitos.

Los iones cargados positivamente (cationes) son entre otros: sodio,

potasio, calcio y magnesio. Los iones cargados negativamente (aniones)

son, entre otros, los iones de cloruro, bicarbonato (esencialmente el mismo

de CO2), proteína (ver proteína total), fósforo, SO4 y los ácidos orgánicos.

Su exceso provoca aumento de la presión arterial (hipotensión) hasta

niveles que podrían suponer un riesgo para la salud, otros efectos

colaterales son irritabilidad, retención de líquidos y sobrecarga de trabajo

para los riñones, que deberán eliminarlo por la orina. Las necesidades

aumentan cuando se suda mucho, al tomar diuréticos y en caso de diarrea o

69
vómitos.

- Microelementos.

- Hierro.

Este elemento cumple una labor importante al transportar el oxígeno

en los glóbulos rojos. También es un elemento estructural de la mioglobina,

un compuesto similar a la hemoglobina que ayuda en el almacenamiento y

transporte del oxígeno dentro de la célula muscular. También es

imprescindible en la correcta utilización de las vitaminas del grupo B. Aporte

mínimo diario 12-15 mg/día.

- Oligoelementos.

- Silicio:

Indispensable para la asimilación del calcio y en la nutrición de los

tejidos. Se encuentra en agua potable y alimentos vegetales en general.

Aporte mínimo con nivel no especificado.

- Níquel:

Es necesario para el buen funcionamiento del páncreas. Se obtiene

de legumbres, cereales integrales, espinaca y perejil. Su aporte mínimo

recomendado no está especificado.

- Cromo:

70
Participa en el transporte de proteínas y mejora la diabetes. Se

encuentra en grasa, aceites vegetales, levaduras de cervezas, cebolla,

lechuga, patata y vinos. Aporte mínimo recomendado es de 200-400

mg/día.

Solamente se aprovecha un 10% de hierro presente en los alimentos

que consumimos. Se absorbe mejor el hierro de los alimentos de origen

animal, que el de los alimentos de origen vegetal. Su déficit provoca la

anemia ferropénica. También aumenta las necesidades si consumimos

alcohol en exceso, ya que disminuye su absorción. La vitamina C mejora la

absorción del hierro. Se encuentra en carne, hígado, yema de huevo,

verdura verde, cereales integrales, frutas secas y levaduras. La dosis diaria

es de 10-15 mg/día.

- Flúor:

Previene la caries dental y fortifica los huesos. No es probable

padecer déficit de flúor, ya que en los países supuestamente civilizados se

añade a las aguas de distribución pública. Se encuentra en el agua de grifo,

el té, el pescado, col y espinacas. La dosis diaria es de 1-2 mg/día (en los

alimentos).

- Yodo:

71
Indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides.

Ayuda al crecimiento, mejora la agilidad mental, quema el exceso de grasa y

desarrolla correctamente las uñas, cabellos, piel y dientes. La carencia de

yodo da lugar al bocio, en el que la glándula tiroides aumenta de tamaño de

forma espectacular. Se encuentra en la sal mineral, pescados, mariscos,

algas y vegetales cultivados en suelos ricos en yodo. Dosis diaria 150

mg/día.

- Manganeso:

Activa las enzimas que intervienen en la síntesis de la grasa y

participa en el aprovechamiento de las vitaminas C, B1 y H. Se encuentra

en el pescado, crustáceos, cereales integrales y legumbres. Dosis diaria 2-

9 mg/día.

- Cobalto:

Contribuye en la formación de los glóbulos rojos, ya que forma parte

de la vitamina B12 que se puede sintetizar en la flora intestinal. Se

encuentra en carnes, pescados, lácteos, remolacha roja, cebolla, lentejas e

higos. Su aporte mínimo recomendado tiene un nivel no especificado.

2.7 LA DESNUTRICION.

Es la condición que ocurre cuando el cuerpo de una persona no está

obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar de

72
consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos

digestivos, problemas de absorción o de condiciones médicas.

La desnutrición es la falta del aporte inadecuado de alimentos

nutritivos o de la carencia de los mismos que se requieren para el buen

funcionamiento de la salud, el cuerpo, al igual que la energía que se

necesita para desempeñar actividades vitales o funcionales.

Se aplica este término a la carencia cualitativa de nutrientes que

determinan una patología. Es el grado de relación no coherente entre el

peso y la talla debido a la mala nutrición. El estado de un desequilibrio

negativo de aporte alimentario y las necesidades de calorías y vitaminas son

importantes en la alimentación.

La desnutrición es un estado patológico causado por la ingestión

inadecuada de calorías y proteínas durante cierto tiempo, generalmente

acompaña a la desnutrición, la mal nutrición, que es cuando el niño ingiere

alimentación eficiente y a esto se le agrega la avitaminosis que es la

carencia de vitaminas.

Es un estado potencialmente reversible y ocurre en países

subdesarrollados como el nuestro en donde existe un alto índice de

analfabetismo, donde no existe una adecuada distribución de los recursos

73
económicos que permitan a la población alimentarse adecuadamente y

conocer cuales alimentos les son más favorables. Todo esto supone que

cualquier solución al problema de alimentación e higiene debe englobarse

dentro de la estrategia general de desarrollo del país. La desnutrición es

una de las principales causas de muertes infantiles en nuestro país.

A nivel mundial existen 480 millones de personas que sufren

desnutrición crónica, aproximadamente el 10.5% de la población mundial.

En América Latina más del 50% de niños menores de 1-5 años sufren de

desnutrición. Ahora, el 41% de estos niños sufren retardo de crecimiento.

La desnutrición se manifiesta por pérdida y/o falta de progreso de

peso, con peso inferior a lo normal y finalmente consumo de las propias

reservas grasas y autofagia proteica. Es una regla sin excepción que la

desnutrición afecta principalmente al niño menor de 5 años por su rápido

crecimiento, ya que tiene requerimientos nutritivos que son más elevados,

específicos y difíciles de satisfacer. Por otra parte ellos dependen de una

tercera persona para su alimentación, las que a veces no tienen los

recursos necesarios.

En América Latina casi el 40% de las familias vive en la extrema

74
pobreza crítica, aproximadamente 60 millones de niños pertenecen a esas

familias y el 20% de las familias vive en un estado de pobreza.

Según UNICEF, la mortalidad infantil en los niños menores de 5 años

en Bolivia alcanza el puesto No.57 a nivel mundial y en América Latina, el

2do. después de Haití, que ocupa el primer lugar.

• Desnutrición leve o Grado I:

Evalúa la alimentación y la calidad de los cuidados del niño. Los

niños menores de 1 año cuyo peso está debajo de su edad y presenta un

déficit de más de un 40% puede tener un peso para la edad normal o peso

para la talla normal.

- Etiología:

La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola

vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente

alimento.

- Tratamiento:

Depende de la causa de la desnutrición. La mayoría de las

deficiencias nutricionales se puede corregir, sin embargo, si la causa es una

condición médica hay que tratar dicha condición con el fin de contrarrestar

75
las deficiencias nutricionales.

- Complicaciones:

Si la desnutrición no se trata, puede ocasionar discapacidad mental y

física, enfermedades y posiblemente la muerte.

- Prevención:
Ingerir dieta bien balanceada y de buena calidad, ayuda a prevenir la
mayoría de las formas de desnutrición.

• Desnutrición moderada Grado II.


El principal indicador es el peso para la edad, es lo primero que se
pierde y significa desnutrición leve y moderada. El niño de 1-4 años con
relación-peso debajo de su edad o bien por debajo de 80% o menos del
20% de adecuación.

- Etiología.
La desnutrición Grado II, al igual que la desnutrición leve se puede
presentar a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la
persona no está recibiendo suficiente alimento.

- Tratamiento:
Generalmente el tratamiento consiste en la reposición de los

76
nutrientes faltantes, tratar los síntomas en la medida necesaria y cualquier
condición médica.

- Complicaciones:
La desnutrición moderada o Grado II puede complicarse, por lo que la
talla para la edad es un indicador que tarda más tiempo en tardarse e indica
desnutrición crónica. Puede causar anemia y manifestaciones propias de la
deficiencia o ausencia del nutriente casual.
- Prevención:

Ingerir una dieta bien balanceada y buena calidad, ayuda a prevenir el

paso a la desnutrición III o grave. La educación y el cambio de hábito de

nutrición si es necesario.

• Desnutrición Grave Grado III.

Se considera aquél con peso/talla del 70$% de adecuación

acompañado de signos de edema. Todo niño menor de un año con déficit

de peso para la edad del 40% tiene un peso muy bajo, y los niños de 1-4

años con relación peso/talla por debajo del 70% adecuación.

- Etiología:

La malnutrición grave o desnutrición Grado III es un trastorno, los

casos que llegan con problemas médicos son las consecuencias en parte de

los problemas sociales del hogar, de la falta crónica nutricional y a menudo

77
emocional por parte de las personas que atienden al niño, falta de

conocimiento o pobreza.

- Tratamiento.
El tratamiento nutricional es una dieta armónica de hidrato de
carbono, proteínas y grasas, pero con el incremento del porcentaje de
proteínas al inicio, se acelera mucho la recuperación en el primer mes.

La desnutrición prolongada, si es de hierro, disminuye la capacidad de


aprendizaje y razonamiento, y abarca entre los 6 meses y 2 años.

La alimentación debe de ser fraccionada en 6 comidas diarias. La


aplicación del soporte nutricional especial por un grupo multidisciplinario es
un hecho aceptable al haber sido demostrada la ventaja sobre la terapia
individual por médico tratante en cuanto a beneficios clínicos, reducción de
complicaciones y costos, ampliación de la creación de programa
ambulatorio de educación continua y de investigación.

La administración intravenosa de calorías, nitrógeno y otros principios


nutritivos en cantidades suficientes para obtener síntesis de tejidos se
denomina nutrición parenteral total, este procedimiento se llama
hiperporalimentación.

2.7.1 Clasificación de la desnutrición.

78
Las clasificaciones se usan para diagnosticar y pronosticar. Existen
diversas clasificaciones pero las adecuadas son las que se relacionan con
peso/talla.

• Grado de desnutrición.
Grado I: déficit de peso y talla 210-30%.
Grado II: déficit de 30-40%.
Grado III: déficit de peso y talla de 40%.

Por su duración se clasifica en:


- Aguda.
- Crónica.
- Clabol.

• Dependiendo del tipo de nutriente la desnutrición puede ser:


- Específica:
Cuando falta un nutriente bien determinado, ej.
- Anemia: falta de hierro.
- Raquitismo: Falta de vitamina D.
- Escorbuto: Falta de vitamina C.
- Cretinismo: falta de yodo.

• Clasificación de la desnutrición:
Según Sedome y Lathan, basándose en tres variables:
- Peso (P), estatura (E) y P/E.

79
- Eutrófico = P.E y P/E normal.
- Desnutrición aguda: E-Normal, P-Bajo, P/E bajo.
- Enatismo nutricional = P muy bajo, E muy baja, P/E normal.

DPC primaria o secundaria.


En cuanto a la intensidad de la DPC, según Gómez (México), de
acuerdo al déficit del peso corporal sobre el esperado y normal para la edad,
la desnutrición calórica o mixta puede tener tres grados con riesgos
crecientes de enfermar y morir.
Grado I (Leve): Déficit ponderal del 10-24%.
Grado II (Moderado): Déficit ponderal del 25-39%.
Grado III (Grave): Déficit ponderal del 40%.

2.7.2 Medios diagnósticos.


Existen diferentes métodos para evaluar el estado nutricional, como
son el interrogatorio, la valoración global subjetiva, las pruebas bioquímicas,
la composición corporal, pruebas antropológicas, los datos inmunológicos y
los índices pronósticos.

• Valoración global subjetiva:


Es una técnica clínica que valora rápidamente el estado nutricional de
acuerdo a las características del interrogatorio y examen físico encontrados.
Aquí los pacientes son clasificados como normales, mediante malnutridos y
severamente malnutridos.

80
- Antropometría:
Es donde se compara el valor medido en un individuo con el
"estándar" para ese individuo. Los valores estándares están determinados
para cada grupo etario y sexo en una población de referencia.

2.7.3 Diagnóstico de la desnutrición.


El niño desnutrido presenta signos clínicos con los que se puede
hacer fácilmente el diagnóstico. Es indispensable que todo niño que
consulte en un centro de salud sea pesado sin ropa y medido para poder
clasificar el estado de nutrición.

Para el diagnóstico en una población se usaron medidas


antropométricas, estudios bioquímicos, así como encuestas
socioeconómicas y dietéticas. Mientras más niños caen en la curva verde
de la gráfica, más niños normales vamos a tener, y menos riesgos tendrán
de enfermarse.

En cuanto al manejo se clasifican en:


- Manejo ambulatorio: Grados I y II.
- Manejo hospitalario: es para grado III dentro del hospital.
- Manejo ambulatorio: es cuando el niño no se interna. En este tipo de
manejo se tratan grados I y II.
- Manejo hospitalario: es para el grado III dentro del hospital, que es cuando

81
el niño se ingresa.

2.7.4 Manejo de la desnutrición.


Se manifiesta en tres formas:
- Marasmo: Déficit de proteína y energía.
- Kwashiorko: sólo falta de proteína, aporte energético adecuado.
- Kwashiorkor-marasmo: mixto.

• Marasmo:

Ocurre por la ingesta de calorías inadecuadas y una dieta insuficiente.

Se presenta durante el 1er. año de edad y en niños menores de tres años.

- Manifestaciones clínicas:

- Desgatamiento de músculos y tejidos.

- Pérdida de grasa corporal.

- Piel arrugada.

- Cara de viejo.

- Caída de cabello.

- Apatía sin edema.

- Abdomen distendido.

- Delgadez excesiva.

82
• Kwashiorkor:
Estas palabra quiere decir niño de pelo rojo e hinchado. Esta forma
de desnutrición ocurre con el destete, es decir 1-3 años, cuando la madre
no enseña al niño a comer y bruscamente inicia el destete. Esta es una
forma de desnutrición grave. Son frecuentes en las infecciones bacterianas
y parasitarias.

- Manifestaciones clínicas:
- Edemas (hinchazón) en los pies, cara, mamas.
- Cara de luna llena.
- Descamación de la piel.
- Diarrea.
- Pelo rojizo y escaso.
- Manchas pedogoides.
- Detención de peso y talla.
- Triste, hepático.

2.8 MEDIDAS ANTROPOMETRICAS.


2.8.1 Técnica de las mediciones antropométricas.
a) Peso:
Se tomará a la más cercana décima de kilo, con la balanza calibrada

83
cada día; las medidas deben controlarse con patrones establecidos. Los
niños deben estar desnudos.

b) Talla:
Antes de los dos años se requieren dos personas para realizar la
medición, una sujeta al tronco y la cabeza (tocando el ángulo) y la otra
tracciona los pies hasta el ángulo opuesto. Hasta los dos años la medición
se hace en posición decúbito supino.

La talla a partir de los dos años se tomará de pies y sin zapatos y con
los talones en contacto con el tallímetro. Mantendrá la cabeza con el cuello
extendido hacia arriba y mirando hacia delante en el plano de Frankfort. Se
baja el ángulo del tallímetro hasta que toque la cabeza.

c) Circunferencial braquial o perímetro.


Se toma en el brazo izquierdo cuando éste está extendido y relajado
junto al cuerpo.

• Muestra de tres formas de desnutrición más importantes:


a) Niño emaciono:
Tiene una desnutrición aguda (peso bajo para su talla: talla normal
para su edad).

84
b) Niño desmedrado y emaciono:
Tiene una desnutrición aguda y crónica (peso bajo para su talla, talla
pequeña para su edad).

c) Niño desmedrado:

Tiene una desnutrición crónica (peso por talla normal; talla pequeña

para su edad).

• Antropometría individual: control del crecimiento del niño.


En esta sección nos preocupamos solamente del control de niños
individuales y no de una población. Lo que interesa es la vigilancia del
desarrollo físico y la detención rápida y efectiva de desnutrición.

- Tomar el peso:
En principio puede ser utilizada en la antropometría todos los pesos
que trabajen con las medidas que se utilizarán, siempre y cuando no sean
muy susceptibles a error y sean bastante exactas. Para un programa
materno infantil son más usadas las pesas colgantes con una capacidad
máxima de 25 Kg (las que no cubren a los escolares). Estas se han
acreditado debido a que son robustas, duraderas y relativamente baratas,
permiten pesar desde un lactante hasta un preescolar.

85
- Control de peso.
Antes de iniciar una medición se debe verificar que la pesa esté en
cero, y corregirla si fuera necesario; en la pesa colgante esto es bastante
fácil, sólo se gira un perno para calibrarla a cero.

La pesa debe colocarse con regularidad utilizando medidas con un


peso preestablecido (ej. 5 Kg, 10 Kg, 20 Kg), recomendamos no usar las
medidas de los comerciantes para la calibración, ya que éstas nos podrían
dar sorpresas desagradables.

• Medidas antropométricas:
- Balanza infantil tipo canasta.

- Balanza de pie de marca reconocida (delicto) con su escala graduada para


medir talla.
- Balanza de canasta.
- Es importante calibrar la balanza antes de pesar el niño.
- Asegúrese de que la balanza está en cero antes y después de pesar.
- Colocar niño o adulto en el cetro de la balanza.

En el momento de pesar el niño debemos de quitarle la ropa, zapatos,


dejarlo en ropa interior, son pesados preferiblemente en horas de la

86
mañana.

Después de haber realizado el peso del niño debe de anotarse el


peso antes de bajarlo de la balanza, utilizar la gráfica de crecimiento y
desarrollo, anotar el peso en libra o en kilogramos en la hoja de control de
crecimiento y desarrollo. Clasificar el estado nutricional de acuerdo al peso
y talla.

La tasa es medida con una balanza de pie con su vara de medir


graduada: infantómetro para niños menores de 3 años y un centímetro
flexible. El niño mayor de tres años y adultos deben medirse de pies.

Para medir niños con infantómetro, se debe acostar el niño o la niña


en una mesa lisa si tiene menos de tres años, se coloca la cabeza del niño
en la parte fija del infantómetro y las rodillas flexionadas. Luego se lee el
número en la talla y se anota en centímetro la talla del niño. Cuando se
mide la talla con centímetro flexible, se acuesta el niño en una mesa recta y
dura, se coloca el niño en posición horizontal, se marca con una tiza, lápiz o
carbón una línea perpendicular en el ángulo recto la cabeza y una marca en
donde terminan los pies, en ángulo recto también. Luego se retira el niño y
se les unen las dos piernas con el centímetro y dará como resultado la talla
expresada en centímetros o pulgadas.

Los niños mayores de tres años se colocan descalzo de pies con su

87
vara de medir, manteniendo los tobillos unidos y los brazos pegados al
cuerpo, se mantiene la cabeza en una buena posición , se le baja la pieza
de metal hasta la cabeza, luego se anota en centímetro el resultado, en
caso de que no esté la balanza, se coloca en un a superficie plana (peso o
suelo), pegándolo a la pared con las técnicas recomendadas anteriormente.
Se coloca un libro, una regla o un pedazo de madera sobre la cabeza y
marque con un lápiz, tiza o carbón, se mide la distancia entre el suelo y la
marca superior, eso le dará la talla en centímetro.

Para medir la circunferencia branquial, se utiliza el brazo izquierdo,


eligiendo un punto entre el equidistante y el olecranon, se deja colocar
libremente el brazo aplicando el centímetro sin apretar los tejidos, y luego se
anota el centímetro encontrado.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Variables Definición Indicador Escala

Edad Tiempo transcurrido en 0 año Numérica


años desde el 1 año
nacimiento hasta el día 2 años
de la investigación. 3 años
4 años
5 años
Sexo. Son las características Masculino. Nominal.
genitales que distinguen Femenino.
al hombre de la mujer.
Procedencia Lugar o zona de donde Urbana Nominal
procede. Rural

Manifestaciones Como se expresa la


Pelo fino. Nominal.
clínicas enfermedad. Edema.
Fiebre.
Grado de Grados que ocurren 1er. Grado. Nominal.

88
desnutrición cuando el cuerpo de 2do. Grado.
una persona no está 3er. Grado.
obteniendo los 4to. Grado.
nutrientes suficientes. Kwazorkor.
Marasmo.
Mixto.
Estado civil Es la situación de la Casada Nominal
persona física Soltera
proveniente del Unión libre.
matrimonio o Otros.
parentesco.
Escolaridad Nivel de estudio Analfabeta. Nominal
alcanzado. Primaria.
Secundaria.
Superior.
Universitaria.
Ocupación Profesión u oficio que Empleada Nominal
desempeña. pública.
Empleada
privada.
Ama de casa.
Estudiante.
Chiripera.
DISEÑO METODOLOGICO

TIPO DE ESTUDIO
El estudio de investigación que realizamos es de tipo descriptivo y
retrospectivo.

UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de Análisis fueron los niños de 0-5 años con
Desnutrición del barrio los Guandules, Distrito Nacional, República
Dominicana.

DEMARCACIÓN GEOGRÁFICA

89
El Barrio Los Guandules, Distrito Nacional, República Dominicana,
sus límites geográficos son:

Al Sur: Calle Tte. Amado García Guerrero.


Al Norte: La Cañada Benavides.
Al Este: Por la avenida Francisco del Rosario Sánchez y el
Farallón.
Al Oeste: Barrio María Auxiliadora.

DISEÑO ESTADÍSTICO.
Universo.
El universo estuvo compuesto por 69 niños con Desnutrición del
Barrio Los Guaricados, Distrito Nacional, República Dominicana.
Población
La población estuvo constituida por 51 niños de 0-5 años con
desnutrición del Barrio Los Guandules, Distrito Nacional, República
Dominicana.

Muestra
Estuvo constituida por 51 niños de 0-5 años con desnutrición del
Barrio Los Guandules, Distrito Nacional, República Dominicana.

Criterios de inclusión y exclusión

90
El criterio de inclusión estuvo constituido por los niños de 0-5 años
con desnutrición del referido Sector. Los criterios de exclusión son los
niños que no presentaron desnutrición.

Técnicas.
Las técnicas que se utilizaron fueron la revisión de bibliografías,
análisis documental y la aplicación del cuestionario.

Procedimientos
Luego verificar la factibilidad de tema elegido y de recibir el
permiso por la Dirección y Docencia del Hospital solicitado a través de una
carta de La Universidad, procedimos a recolectar los datos con la mayor
discreción, aplicando los principios éticos, utilizando las técnicas de
revisión bibliográfica, análisis documental y la aplicación de un
cuestionario previa validación a los expedientes clínicos. Las variables
fueron recolectadas, tabuladas en Excel y analizadas con nuestra asesora
del monográfico.
Sistema de Tabulación.
El sistema de tabulación que se utilizó fue el manual de paloteo
para cada una de las variables investigadas y graficadas en Excel.

RECURSOS:
Humanos.
Realizadoras del estudio
Asesora metodológica
Digitadores

91
Personal de imprenta
Otros

Materiales.
Papel bon
Lápiz
Bolígrafos
Computador
Borrador
Otros

Económicos
Los gastos para la realización de este estudio corrieron por cuenta
de las realizadoras.

92
CUADRO No. 1

DISTRIBUCION POR EDAD DE LOS NIÑOS DE 0-5 AÑOS DEL BARRIO


LOS GUANDULES PARA DETERMINAR EL GRADO DE NUTRICION,
DISTRITO NACIONAL, REPUBLICA DOMINICANA,
EN EL PERIODO DICIEMBRE 2012.

EDAD FRECUENCIA POR CIENTO

0 9 18

1 5 10

2 10 20

3 9 16

4 11 22

5 7 14

TOTAL 51 100

FUENTE: Cuestionario aplicado a los niños de 0-5 años del Barrio Los Guandules para Determinar
el Grado de Desnutrición, Distrito Nacional, REPUBLICA DOMINICANA, en el período 2011-2012.

Análisis del Cuadro No. 1:


Referente a la edad, 11 niños de 4 años con un 22 por ciento, 10
niños de 2 años con un 20 por ciento, 9 niños menor de 1 año con un 18
por ciento, 8 niños de 3 años con un 16 por ciento, 7 niños de 5 años con
un 14 por ciento y 5 niños de 1 año con un 10 por ciento.

93
REPRESENTACION GRAFICA

CUADRO No. 1

100
90
80
70
60
50
40
30 20 22
18 16
20 14
10
10
0
´0 ´1 ´2 ´3 ´4 ´5

FUENTE: Cuadro No. 1

94
CUADRO No. 2

DISTRIBUCION POR SEXO DE LOS NIÑOS DE 0-5 AÑOS DEL BARRIO


LOS GUANDULES PARA DETERMINAR EL GRADO DE NUTRICION,
DISTRITO NACIONAL, REPUBLICA DOMINICANA,
EN EL PERIODO DICIEMBRE 2012.

SEXO FRECUENCIA POR CIENTO

Femenino 29 58

Masculino 22 42

TOTAL 51 100

FUENTE: Ibid Cuadro No. 1

Análisis del Cuadro No. 2:


En cuanto al sexo, 29 niños femeninos con un 58 por ciento y 21
niños con un 42 por ciento masculino.

95
REPRESENTACION GRAFICA

CUADRO No. 2

42
Femenino
Masculino
58

FUENTE: Cuadro No. 2

96
CUADRO No. 3

DISTRIBUCION POR LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS NIÑOS DE 0-


5 AÑOS DEL BARRIO LOS GUANDULES PARA DETERMINAR EL
GRADO DE NUTRICION, DISTRITO NACIONAL, REPUBLICA
DOMINICANA, EN EL PERIODO DICIEMBRE 2012.

LUGAR DE FRECUENCIA POR CIENTO

PROCEDENCIA

Urbana 19 38

Rural 32 62

TOTAL 51 100

FUENTE: Ibid Cuadro No. 1

Análisis del Cuadro No. 3:


Referente a la procedencia, 31 niños proceden de la zona rural para
un 62 por ciento y 19 niños proceden de la zona urbana para un 38 por
ciento.

97
REPRESENTACION GRAFICA

CUADRO No. 3

100

62
80

60 38

40

20

0
Urbana Rural

FUENTE: Cuadro No. 3

98
CUADRO No. 4

DISTRIBUCION POR MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS NIÑOS


DE 0-5 AÑOS DEL BARRIO LOS GUANDULES PARA DETERMINAR EL
GRADO DE NUTRICION, DISTRITO NACIONAL, REPUBLICA
DOMINICANA, EN EL PERIODO DICIEMBRE 2012.

MANIFESTACIONES FRECUENCIA POR CIENTO

CLINICAS

Pelo Fino 9 18

Edema 13 26

Fiebre 29 56

TOTAL 51 100

FUENTE: Ibid Cuadro No. 1

Análisis del Cuadro No. 4:


En cuanto a las manifestaciones clínicas, 28 niños presentaron
fiebre para un 56 por ciento, 13 niños presentaron edema para un 26 por
ciento y 9 niños presentaron pelo fino para un 18 por ciento.

99
REPRESENTACION GRAFICA

CUADRO No. 4

100
90
80
70 56
60
50
40 26
30 18
20
10
0
Pelo Fino Edema Fiebre

FUENTE: Cuadro No. 4

100
CUADRO No. 5

DISTRIBUCION POR GRADO DE NUTRICION DE LOS NIÑOS DE 0-5


AÑOS DEL BARRIO LOS GUANDULES PARA DETERMINAR EL
GRADO DE NUTRICION, DISTRITO NACIONAL, REPUBLICA
DOMINICANA, EN EL PERIODO DICIEMBRE 2012.

GRADO DE FRECUENCIA POR CIENTO

NUTRICION

1er. Grado 12 24

2do. Grado 6 12

3er. Grado 28 54

Kwazorkor 3 6

Marasmo 2 4

TOTAL 51 100

FUENTE: Ibid Cuadro No. 1

Análisis del Cuadro No. 5:


Referente al grado de Desnutrición, 27 niños presentaron
desnutrición de 3er. Grado para un 54 por ciento, 12 niños desnutrición de
1er. Grado para un 24 por ciento, 6 niños desnutrición de 2do. Grado para
un 12 por ciento, 3 niños presentaron desnutrición kwazorkor para un 6
por ciento y 2 niños presentaron marasmo para un 4 por ciento.

101
REPRESENTACION GRAFICA

CUADRO No. 5

6 4
24

1er. Grado
2do. Grado
3er. Grado
Kwazorkor
12 Marasmo
54

FUENTE: Cuadro No. 5

102
CUADRO No. 6

DISTRIBUCION POR ESTADO CIVIL DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS


DE 0-5 AÑOS DEL BARRIO LOS GUANDULES PARA DETERMINAR EL
GRADO DE NUTRICION, DISTRITO NACIONAL, REPUBLICA
DOMINICANA, EN EL PERIODO DICIEMBRE 2012.

ESTADO CIVIL DE FRECUENCIA POR CIENTO

LAS MADRES

Soltera 14 28

Casada 5 10

Unión Libre 29 58

Otros 3 4

TOTAL 51 100

FUENTE: Ibid Cuadro No. 1

Análisis del Cuadro No. 6:


En cuanto al estado civil de las madres, 29 madres son de unión
libre para un 58 por ciento, 14 madres son soltera con un 28 por ciento, 5
madres son casada con un 10 por ciento y 2 madres con otra unión para
un 4 por ciento.

103
REPRESENTACION GRAFICA

CUADRO No. 6

100
90
80
70 58
60
50
40 28
30
20 10
4
10
0
Soltera Casada Unión Libre Otros

FUENTE: Cuadro No. 6

104
CUADRO No. 7

DISTRIBUCION POR GRADO DE ESCOLARIDAD DE LAS MADRES DE


LOS NIÑOS DE 0-5 AÑOS DEL BARRIO LOS GUANDULES PARA
DETERMINAR EL GRADO DE NUTRICION, DISTRITO NACIONAL,
REPUBLICA DOMINICANA, EN EL PERIODO DICIEMBRE 2012.

ESCOLARIDAD DE FRECUENCIA POR CIENTO

LAS MADRES

Analfabeta 1 2

Primaria 12 24

Secundaria 21 42

Superior 9 18

Universitaria 8 14

TOTAL 51 100

FUENTE: Ibid Cuadro No. 1

Análisis del Cuadro No. 7:


Referente al gado de escolaridad, 21 madres son de estudios
secundarios para un 42 por ciento, 12 madres son de estudios primarios
para un 24 por ciento, 9 madres son de estudio superior para un 18 por
ciento, 7 madres son universitarias para un 14 por ciento y 1 madre es
analfabeta para un 2 por ciento.

105
REPRESENTACION GRAFICA

CUADRO No. 7

100
90
80
70
60
50 42
40
30 24
18
20 14
10 2
0
Analfabeta Primaria Secundaria Superior Universitaria

FUENTE: Cuadro No. 7

106
CUADRO No. 8

DISTRIBUCION POR OCUPACION DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS


DE 0-5 AÑOS DEL BARRIO LOS GUANDULES PARA DETERMINAR EL
GRADO DE NUTRICION, DISTRITO NACIONAL, REPUBLICA
DOMINICANA, EN EL PERIODO DICIEMBRE 2012.

OCUPACION DE LAS FRECUENCIA POR CIENTO

MADRES

Empleado público 3 6

Empleado privado 5 10

Ama de casa 17 34

Estudiante 19 36

Chiripero 7 14

TOTAL 51 100

FUENTE: Ibid Cuadro No. 1

Análisis del Cuadro No. 8:


En cuanto a la ocupación, 18 madres son estudiante para un 36 por
ciento, 17 madres son ama de casa para un 34 por ciento, 7 madres son
chiripera para un 14 por ciento, 5 madres son empleada privada para un
10 por ciento y 3 madres son empleada pública para un 6 por ciento.

107
REPRESENTACION GRAFICA

CUADRO No. 8

100
90
80
70
60
50
34 36
40
30
20 14
10
6
10
0
Empleado público Empleado privado Ama de casa Estudiante Chirispero

FUENTE: Cuadro No. 8

108
DISCUSION

Hemos realizado una investigación descriptiva, de corte transversal


y prospectiva con la finalidad de determinar la distribución por Desnutrición
en niños de 0-5 años del Barrio Los Guandules para determinar el Grado
de Desnutrición, Santo Domingo, República Dominicana, período
Diciembre 2012, y los resultados más relevantes fueron:
 Referente a la edad, 11 niños de 4 años con un 22 por ciento, 10
niños de 2 años con un 20 por ciento, 9 niños menor de 1 año con
un 18 por ciento, 8 niños de 3 años con un 16 por ciento, 7 niños de
5 años con un 14 por ciento y 5 niños de 1 año con un 10 por
ciento.

 En cuanto al sexo, 29 niños femeninos con un 58 por ciento y 21


niños con un 42 por ciento masculino.

 Referente a la procedencia, 31 niños proceden de la zona rural para


un 62 por ciento y 19 niños proceden de la zona urbana para un 38
por ciento.

 En cuanto a las manifestaciones clínicas, 28 niños presentaron


fiebre para un 56 por ciento, 13 niños presentaron edema para un
26 por ciento y 9 niños presentaron pelo fino para un 18 por ciento.

 Referente al grado de Desnutrición, 27 niños presentaron


desnutrición de 3er. Grado para un 54 por ciento, 12 niños

109
desnutrición de 1er. Grado para un 24 por ciento, 6 niños
desnutrición de 2do. Grado para un 12 por ciento, 3 niños
presentaron desnutrición kwazorkor para un 6 por ciento y 2 niños
presentaron marasmo para un 4 por ciento.

 En cuanto al estado civil de las madres, 29 madres son de unión


libre para un 58 por ciento, 14 madres son soltera con un 28 por
ciento, 5 madres son casada con un 10 por ciento y 2 madres con
otra unión para un 4 por ciento.

 Referente al gado de escolaridad, 21 madres son de estudios


secundarios para un 42 por ciento, 12 madres son de estudios
primarios para un 24 por ciento, 9 madres son de estudio superior
para un 18 por ciento, 7 madres son universitarias para un 14 por
ciento y 1 madre es analfabeta para un 2 por ciento.

 En cuanto a la ocupación, 18 madres son estudiante para un 36 por


ciento, 17 madres son ama de casa para un 34 por ciento, 7 madres
son chiripera para un 14 por ciento, 5 madres son empleada privada
para un 10 por ciento y 3 madres son empleada pública para un 6
por ciento.

110
CONCLUSIONES

Luego del análisis de los resultados que hemos presentado,


llegamos a la siguiente conclusión:
 Referente a la edad, 11 niños de 4 años con un 22 por ciento, 10
niños de 2 años con un 20 por ciento, 9 niños menor de 1 año con
un 18 por ciento, 8 niños de 3 años con un 16 por ciento, 7 niños de
5 años con un 14 por ciento y 5 niños de 1 año con un 10 por
ciento.

 En cuanto al sexo, 29 niños femeninos con un 58 por ciento y 21


niños con un 42 por ciento masculino.

 Referente a la procedencia, 31 niños proceden de la zona rural para


un 62 por ciento y 19 niños proceden de la zona urbana para un 38
por ciento.

 En cuanto a las manifestaciones clínicas, 28 niños presentaron


fiebre para un 56 por ciento, 13 niños presentaron edema para un
26 por ciento y 9 niños presentaron pelo fino para un 18 por ciento.

 Referente al grado de Desnutrición, 27 niños presentaron


desnutrición de 3er. Grado para un 54 por ciento, 12 niños
desnutrición de 1er. Grado para un 24 por ciento, 6 niños
desnutrición de 2do. Grado para un 12 por ciento, 3 niños

111
presentaron desnutrición kwazorkor para un 6 por ciento y 2 niños
presentaron marasmo para un 4 por ciento.

 En cuanto al estado civil de las madres, 29 madres son de unión


libre para un 58 por ciento, 14 madres son soltera con un 28 por
ciento, 5 madres son casada con un 10 por ciento y 2 madres con
otra unión para un 4 por ciento.

 Referente al gado de escolaridad, 21 madres son de estudios


secundarios para un 42 por ciento, 12 madres son de estudios
primarios para un 24 por ciento, 9 madres son de estudio superior
para un 18 por ciento, 7 madres son universitarias para un 14 por
ciento y 1 madre es analfabeta para un 2 por ciento.

 En cuanto a la ocupación, 18 madres son estudiante para un 36 por


ciento, 17 madres son ama de casa para un 34 por ciento, 7 madres
son chiripera para un 14 por ciento, 5 madres son empleada privada
para un 10 por ciento y 3 madres son empleada pública para un 6
por ciento.

112
RECOMENDACIONES

A las autoridades de Salud Pública, les exhortamos :

Llevar Atención Primaria para la Salud para educar a padres de familia,

con el concepto de qué relación existe el crecimiento con la atención

afectiva en los niños para mejorar el estado nutricional de la población de

Lotes y Servicios, Sabana Perdida.

Impartir charlas para destacar los nutrientes esenciales para un niño en

crecimiento y así mismo mejorar el estado nutricional de los niños que se

encuentran en una vulnerabilidad a la desnutrición leve, moderada y

severa.

Se debería implementar control de alimentación de desayuno y almuerzo

en las escuelas para así tener un mejor record de alimentación en los

niños de 0-5 años de edad.

Orientar a las madres sobre los principales grupos de alimentos y su

sustitución para mantener una dieta variada y balanceada y de igual forma

orientarlos como generan fuentes de ingreso, para tener acceso a un nivel

de vida acorde a sus necesidades.

113
BIBLIOGRAFIA
Aguilar Caballero, Isidro. Tratado práctico de Medicina Moderna,
Ciolombia, 1998.

Anderson, L. Diccionario de Medicina Océano Mosby. 4 ta edición. Océano


Barcelona España, 2003.

Ashworth; Khanum; Jackson. Organización Mundial de la Salud.


Directrices para el tratamiento hospitalario de los niños con desnutrición
grave. Francia 2004.

Balderas, M. Administración de los Servicios de Enfermería. Tercera


edición Atlanpa – México , 1999.

Barboza, D. Las Guías de alimentación en la Escuela: volumen II,


Caracas, 2000.

Borjes, J. (2000). Diccionario Enciclopédico. Tercera Edición. Editorial


Grijalbo. Barcelona, España.

O Donnell A, Torun B, Caballero B, Lara E, Bengoa J. La Alimentación del


Niño Menor de 6 Años en América Latina. Ediciones Cavendes. Caracas
Venezuela.

Lanz; Z. Incidencia de la Desnutrición Moderada-Segundo Grado.


Aspectos Clínicos y de Laboratorio en Pacientes Pediátricos
Hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario “Dr.
Manuel Nuñez Tovar” Maturín, Monagas, 2004.

Martinéz, J. Evaluación del Estado Nutricional de la Población Infantil con


Edades Comprendidas Entre 6 Meses y 5 Años. Maturín, 2000.

Manual de Vigilancia del Estado Nutricional, República Dominicana, 2000.

114
O.M.S. Neuro desarrollo y Estimulación. Editorial Medica Panamericana
México – Sao Paulo 2001- 20 edición, 2001.

Organización Panamericana de la Salud. Tratamiento de la Diarrea:


Manual Clínico para los servicios de salud. Washington, D.C. 2008.

Organización Mundial de la Salud. Estándares de crecimiento de la


población Infantil OMS. 2006.

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la


Salud, UNICEF, Enfermedades Prevalentes Graves de la Infancia. Guía
básica para el nivel de referencia hospitalaria. 2002.

Pérez, G. Paoli R, Azuaje A, Montilla M. Evaluación Nutricional:


Antropometría Vs Clínica. Resúmenes de pósteres, archivos venezolanos
de puericultura y pediatría, vol. 65 suplemento 2, 2002.

Pérez, M. La Alimentación del Niño Menor de 6 Años en América Latina.


Ediciones Cavendes, Caracas, Venezuela, 2000.

Prudhon, Claudine; Acción contra el hambre. Evaluación y tratamiento de


la desnutrición en situaciones de emergencia. Primera edición, España,
Octubre. 2002.

T.R. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 15, España.

115
116
CUESTIONARIO

Edad Ocupación de las madres:


0 años______ Empleada pública______
1 años______ Empleada privada______
2 años______ Ama de casa__________
3 años______ Estudiante____________
4 años______ Chiripera_____________
5 años______

Sexo
Masculino______ Femenino______

Lugar de Procedencia:
Urbana________ Rural_______

Manifestaciones clínicas:
Pelo fino______
Edema_______
Fiebre________

Grado de desnutrición:
1er. Grado______
2do. Grado______
3er. Grado_______
Kwazorkor_______
Marasmo________
Mixto___________

Estado civil de las madres:


Soltera______
Casada______
Unión libre____
Otros________

Escolaridad de las madres:


Analfabeta______
Primaria________
Secundaria______
Superior________
Universitaria_____

1
CRONOGRAMA

ACTIVIDADES Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


AÑO 2012
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Módulo sobre X X X X X
investigación en salud.

Selección del tema de X X


investigación.

Revisión de X X
bibliografía.

Delimitación del X X
problema.

Elaboración de X X
instrumento.

Aplicación del X X
cuestionario.

Análisis e X X
interpretación de datos.

Elaboración de informe X X
final.

Entrega informe final. X

HOJA DE EVALUACIÓN

2
Sustentantes:

______________________________ ______________________________
EDILIA RODRIGUEZ PAYAMPS YOHANIS ALTAGRACIA GLAS RUIZ

______________________________ ______________________________
ZOILA FAMILIA ROJAS ALEJANDRINA PEÑA CUEVAS

Asesora:

______________________________
M.A. DULCE SUERO

Autoridades:

______________________________ __________________________
DR. GERINELDO MACEO LIC. EMILIANA HERASME B.
Decano Facultad Ciencias Directora Escuela de
Salud Enfermería

CALIFICACIÓN_______________

FECHA_____________________

También podría gustarte