Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tipos de Apego en La Pareja - Somos Estupendas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

0  

Tipos de apego en la
pareja | Ep. 101
por Yaiza Sanz

00:00 00:00

Suscríbete a nuestro podcast Apple Podcasts | Spotify | RSS

Hola bonitas y bienvenidas un domingo más al Podcast de Somos Estupendas. Hoy


nos acompaña una persona que ya tenía ganas de que viniera, Mónica psicóloga
clínica, docente y la coordinadora de todo el equipo de psicólogas online de Somos
Estupendas. Viene a charlarnos en el episodio 101 sobre los tipos de apego en la
pareja.

En este podcast hablamos de:

Apego emocional en la pareja


Tipos de apego que se dan en la pareja

Apego seguro en la pareja


Apego evitativo en pareja
Apego ansioso ambivalente en pareja

Apego desorganizado en pareja


Parejas con apegos diferentes
¿Puedo cambiar mi estilo de apego?
Apego emocional en la pareja
El apego es un sistema de relación primario, es decir, lo primero que aprendemos, lo
más potente, lo que nos va a guiar toda nuestra vida. El apego es un tatuaje impreso
en nuestro cuerpo que nos guía en la forma de relacionarnos.

Cuando somos bebés no tenemos aún la capacidad de relacionarnos y la


desarrollamos a través de los demás, de nuestras figuras de cuidado. Interiorizamos
la forma de relacionarnos a través de esas primeras relaciones. Cuando nos
desregulamos a esa edad temprana no sabemos cómo regularnos solas, así que
deben hacerlo desde fuera.

Así que, dependiendo de cómo nos ayuden a regularnos, de lo bueno que sea ese
tipo de cuidado y acompañamiento, tendremos mejores o peores herramientas
para afrontarlo en un futuro. Esas herramientas se pueden adquirir también a través
de la observación de qué sucede en casa.

Vamos aprendiendo guiones que nos indican cómo ser en las relaciones,
ofreciéndonos la oportunidad de generar relaciones sanas, o fomentando que
podamos tener dependencia emocional en la pareja.


Tipos de apego que se dan en la
pareja
A continuación, te dejamos algunos ejemplos de qué sucede en las relaciones de
pareja y cómo tiende a actuar una persona dependiendo de su estilo de apego
emocional:

Apego seguro en la pareja


Este vendría a ser el apego perfecto, el que todo el mundo quiere. Este tipo de apego
en la pareja vendría de unos cuidadores estables, que nos han proporcionado un
desarrollo adecuado para nuestras relaciones. En este caso, las figuras referentes de
apego están presentes, aportan seguridad y cariño.

Apego evitativo en pareja


Se desarrolla un apego evitativo a través de la experiencia de que nuestras figuras
de referencia no están, o está esquiva. La persona evitativa ha visto que cuando se
desregula, recibe silencio, por lo tanto, tratará de no molestar. La persona evitativa
aprenderá que sus emociones no son válidas y se sobre-regulará.

El apego evitativo nos hace sentir: “Yo no valgo, mis emociones no valen, las tengo
que suprimir”

Apego ansioso ambivalente en pareja


Como persona ansiosa intento llamar la atención y no encuentro consuelo. Tendrá
momentos en los que no podrá regularse y otros en los que se sobre-regulará. El
origen de este tipo de apego en la pareja viene de padres que en ciertas situaciones
de la infancia han estado presentes y cuidando y en otras ocasiones no han estado
presentes.

Ese niño o esa niña no sabe con qué quedarse, porque el cerebro necesita una
estructura. Si siempre que llore me echan la bronca, aprenderé a dejar de hacerlo.
Pero ¿qué pasa si hoy hacen una cosa y mañana otra? Que mi cerebro no sabe con
qué quedarse y colapsa.

Apego desorganizado en pareja
No es que sea el peor apego, pero sí el más problemático. Es el tipo de apego donde
nos encontramos mayores dificultades a la hora de relacionarnos, mayor
probabilidad de sufrir patología, etc.

Parejas con apegos diferentes


Quien tiene un tipo de apego en la pareja no seguro puede sentirse atraído por un
perfil concreto de persona. En nuestras relaciones de pareja es como si
estuviéramos en un balancín. Si estás en un extremo de ese balancín es probable
que te atraiga el otro extremo del balancín.

Esto se ve especialmente bien en los tipos de apegos en pareja evitativo e inseguro.


Desde un perfil ansioso, una persona con perfil evitativo me puede parecer atractiva
y sacarme de quicio. Lo mismo que te atrae de tu pareja es lo que te va a poner de
los nervios dentro de un tiempo.

Con un perfil ansioso las estrategias de regulación son de co-regulación. Por lo tanto,
buscarás a la otra persona cuando estés mal. En cambio, el perfil evitativo, como ha
aprendido a gestionarse, es un perfil más auto-regulador: cuando está mal y hay un
problema necesita que le dé el aire.

¿Qué pasa cuando estos dos perfiles se unen y hay un problema? Imagina que
queréis superar una infidelidad en la pareja, o que habéis tenido un conflicto en la
convivencia en casa. Realmente l problema en sí no suele ser el problema, sino la
forma de resolverlo. Una persona demandará co-regulación y la otra necesitará
separarse de la situación porque le supera. Cuánto más en el extremo estemos del
balancín, más en el otro extremo buscaremos a las personas que nos atraen.

¿Puedo cambiar mi estilo de apego?


No se trata exactamente de cambiar un tipo de apego por otro, pero sí hacer
pequeños cambios, modificar matices. Para ello necesitamos trabajar mucho
nuestro autoconocimiento, te recomendamos en este artículo 5 libros de
dependencia emocional. Al inicio, intentar hacer otras cosas, llevar otras dinámicas
nos llevará más esfuerzo, pero se puede hacer.

Este crecimiento personal debe hacerse también desde la pareja, sin culpar o
señalar únicamente a la otra persona.

Como siempre, gracias por acompañarnos una semana más, nos escuchamos el
próximo domingo. Gracias también por vuestras puntuaciones y comentarios
en Spotify y en Itunes, eso nos ayuda a crecer.

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

    

Estoy mal y no sé qué me pasa Qué hago si no puedo estar sola

Yaiza Sanz
Humana en constante aprendizaje y evolución, además de cofundadora y CEO de Somos
Estupendas y futura psicóloga. 
Deja un comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima


vez que comente.

PUBLICAR COMENTARIO

Escríbenos Llámanos 
Contestamos en Lun-Viernes:
24h 9:00-18:00

WhatsApp

Lunes-Viernes: 9:00-18:00h

ONLINE BARCELONA

Terapia psicológica Psicoterapia


online Barcelona

Terapia de pareja Terapia de pareja


online Barcelona

Ebook: Cómo MADRID


superar una ruptura
Psicoterapia Madrid

CURSOS TALLERES

Curso inteligencia Taller personas


emocional altamente sensibles

Curso de Taller dependencia


autoestima emocional

Curso de ansiedad Taller de


habilidades sociales
Curso para parejas
Taller de
autocuidado

Taller de sexualidad

Taller de
autoexigencia

NOSOTRAS

Quiénes somos

Nuestras iniciativas

Contacta con
nosotras 
Opiniones de
Estupendas

Trabaja con
nosotras

Mi cuenta

Legal

Instagram
TikTok
YouTube
Spotify
LinkedIn

Blog de psicología Podcast de psicología

Test de psicología

Máster psicoterapia integradora

También podría gustarte