Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion - III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE

Evaluación diagnostica 1
I. Datos informativos:
IE. 70541 VIRGEN DE FATIMA UGEL: SAN ROMAN REGIÓN: PUNO
PEF : ELBIO FREDY AÑASCO TICONA SA N°: 0 N° de Horas : 03
Fecha: 20-03-2023 Ciclo: IV Grado: 2° A, B

II. Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


Competencias y Capacidades Desempeños Que nos dará evidencia de aprendizaje
Asume una vida saludable Diferencia los alimentos saludables y nutritivos Elabora un horario semanal considerando las
 Comprende las relaciones entre la que forman parte de su dieta personal y familiar, prácticas saludables de higiene y
actividad física, alimentación, y los momentos adecuados para ingerirlos. alimentación que benefician la salud
postura e higiene personal y del
ambiente y la salud. Incorpora prácticas de cuidado al asearse y
 Incorpora prácticas que mejoran vestirse etc. que le permite la participación en el Instrumento de evaluación
su calidad de vida juego Rubrica
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de derecho Docentes y estudiantes participan activamente en la práctica de hábitos saludables

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selección y acondiciona el espacio de trabajo o Hojas, Lápiz, colores, conos
o Preparar los materiales que vas a utilizar para desarrollar las actividades
o Buscar información

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
En grupo clase
•En el aula de clase damos la bienvenida a las niñas y niños Los hábitos saludables son
Le preguntamos ¿cómo se sienten en esta nueva escuela? aquellas prácticas permanentes
Escuchamos sus respuestas. que realiza una persona en su
Luego le preguntamos: vida diaria para favorecer su
¿Qué acciones podemos desarrollar para el cuidado de nuestra salud? bienestar. Están relacionados
¿Qué juegos o ejercicios realizabas en estas vacaciones? con la alimentación e
¿Será importante la práctica de hábitos saludables? hidratación, la actividad física, la
¿Cómo podemos organizar un horario semanal de hábitos saludables? higiene y con la recuperación o
Escucha sus comentarios y refuerza alguno de ellos. el descanso.
Le explicamos:
•Presenta, a continuación, el propósito de la actividad. En esta oportunidad te invitamos a demostrar tus habilidades
en la competencia asume una vida saludable, esto nos permitirá conocer el estado real de tus aprendizajes, por ello te
entregaremos una ficha de evaluación diagnostica para que lo desarrolles.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
En grupo de clase.
En el aula ubicamos a los estudiantes
Explicamos la finalidad de la evaluación diagnostica.
A si mismo damos las orientaciones generales para la resolución de la aplicación de la evaluación
diagnostica.
Aclaramos algunas instrucciones de la prueba diagnostica
Finalmente entregamos la ficha diagnostica.
Los estudiantes resuelven las preguntas correspondientes.
El docente acompaña a los estudiantes para el cumplimiento de la actividad y absuelve dudas
oportunamente.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


En grupo clase
Finalizado el tiempo, los estudiantes entregan al docente el producto o evidencias de aprendizaje.
Y le preguntamos
¿Cómo se han sentido?
¿Tuvieron alguna dificultad?
¿Por qué debemos iniciar con la evaluación diagnostica?
¿Para qué nos servirá?
El docente refuerza sus respuestas de los estudiantes aclarando los propósitos de la evaluación diagnostica como punto
de partida para una planificación exitosa.
 Terminada la actividad indicándole que a la próxima semana continuaremos con la evaluación diagnostica de la
siguiente competencia.

_______________________
Docente

También podría gustarte