Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Poesía de Lorca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

F.G.

LORCA: EVOLUCIÓN POÉTICA


En la antología poética de G.Diego, Lorca manifestó que la poesía era una suma de
intuición, inspiración, don y trabajo consciente. Esto se traslada al poema en una
conjunción de la perfección formal y lo humano, el sentimiento e, incluso, la pasión.
A pesar de que puede seguirse una evolución de estilo, la lírica y el teatro lorquianos
siguen una unidad temática. Ésta gira en torno a un sentimiento trágico que preside la
existencia lorquiana: a. presencia de la muerte acechando (presentimiento de ésta);
b. condición de “marginado”: no podía desarrollar libremente y sin trabas su
personalidad. El sistema social y algunas de sus instituciones (la guardia civil, por ej.)
se convierten en opresores. Todo ello desemboca en un estado en que el deseo se
convierte en frustración, en que la vida no llega a realizarse plenamente. Así, toda la
poesía de Lorca es una reescritura continua de la dialéctica:
deseo-------------impedimento/realidad
naturaleza (libertad)---------------------civilización (opresión)
vida-----------------------------muerte
Sin embargo, no debe creerse que Lorca fuera una persona “amargada”, quienes lo
conocieron hablan de alguien alegre, con ganas de vivir y con un gran carisma que
atraía a la gente.
Para reflejar todo ello, Lorca no escribirá únicamente de su propio interior (yo poético,
subjetivamente), sino que objetiva estos sentimientos en el pueblo (por ejemplo el
gitano y andaluz del Romancero) en el que se encuentra a sí mismo. La poesía-escritura
es para Lorca la reivindicación de sí mismo. Concibe la poesía como una búsqueda de
su interior, un autoconocimiento de su alma. El andalucismo lorquiano significa un
encuentro con la esencia, el espíritu de su pueblo, en recuperación de su raíz eterna y
universal, lo que le lleva al conocimiento de su propio “yo”. (Así no se trata de mero
folklore ni costumbrismo superficial) En el mundo gitano el poeta encuentra paralelo
con su propia personalidad marginada y oprimida. La objetivación, el plasmar ese
mundo gitano, es en definitiva desvelamiento íntimo. Del contacto de Lorca con el
andalucismo surgen libros como Poema del cante jondo y Primer romancero gitano, en
que aúna la poesía culta con la popular. Pero también Lorca se identifica con el pueblo y
el mundo marginado (negros, homosexuales, pobres, etc) en Poeta en Nueva York,
aunque aquí adopta una estética muy diferente, cercana al surrealismo y abandonando lo
popular. En este libro se pone de manifiesto el papel opresor de la civilización y el
mundo capitalista que ahoga la naturaleza, la vida, etc.
TRAYECTORIA POÉTICA:
Impresiones y paisajes (1918): libro que aplaudirá J.R.Jiménez. Se trata de prosa
poética, introspectiva, a Lorca le interesa aquí referir la impresión del paisaje en el
alma, en consonancia con los presupuestos románticos y modernistas. Lorca mismo se
confiesa un romántico en esta época. Estas tendencias iniciales poseen características
que sirven para entender su obra posterior. Los núcleos temáticos son: a. rebeldía contra
la ortodoxia católica en que fue educado; b. desafío que plantea ante la problemática
histórica y social del momento; c. expresión del conflicto que enfrenta el individuo a la
sociedad injusta y opresora; d. búsqueda del yo interior, escritura como
autoconocimiento.
Se evidencia cómo desde los primeros libros, Lorca refleja el tema del enfrentamiento
entre la espontaneidad, la creatividad (originalidad y personalidad propia) y la
maquinaria del orden de la civilización que la refrena y oprime.

Libro de poemas (publicado en 1921, pero escrito durante la juventud de Lorca). Los
primeros poemas lorquianos constituyen una especie de diario íntimo del estado de
crisis del poeta por aquellos años. Las influencias son modernistas y románticas (Rubén
Darío, Unamuno, Bécquer, J.R.Jiménez, Machado.....), junto con el creacionismo de
V.Huidobro. Temas: recuperación de la infancia: frente al malestar de su juventud, la
infancia se presenta con nostalgia como el paraíso perdido. En consonancia con ello
vemos la presencia de la canción tradicional que continúa en los siguientes libros, con el
significado de ser una recuperación artística de su infancia. Muerte y sexo son otros
elementos esenciales del libro. Bajo la influencia de Darío, se produce una exaltación de
lo sensual y el amor como el motor del mundo (amor en términos cósmicos). Hay un
interés por la muerte y el misterio, así como la presencia de un cristianismo trágico.

Tras esta poesía de juventud, Lorca va creando su voz propia a través de una
asimilación de ritmos y formas neopopulares, del uso de la imagen y metáfora
modernas, así como del cultivo del verso corto. Todo ello junto a la cada vez mayor
influencia de J.R.Jiménez y las vanguardias poéticas de los años veinte. La frustración y
la muerte se van configurando como temas esenciales.
Entre 1921 y 1924 escribió tres libros: Suites, Canciones y Poema del cante jondo. Este
último es un precedente claro del libro que a continuación creará: Romancero gitano.
Suites: es un poemario reconstruido póstumamente. En él se observan dos líneas:
 Una de canciones ligeras, gráciles y alegres.
 Otra de poemas más pesimistas que meditan sobre la muerte, el tiempo,... Estos
evidencian una honda crisis personal que será tema central de Poeta en Nueva York.

Canciones: se publicó en 1927. Las canciones de este libro nacen con una clara relación
con la música, recogiendo muchas de la tradición (lo que supone ya una atención a lo
popular). En comparación con Suites es un libro de menos unidad pues las canciones
aquí tienen una mayor independencia temática.
Líneas poéticas:
 “Poesía pura”: búsqueda de la creación de metáforas, formalismo y vanguardismo,
puro juego poético.
 Persistencia del tema de la nostalgia de la infancia perdida que se recupera gracias a
la canción tradicional y de niños. Ejemplo: “El lagarto está llorando....”
 Serie de poemas llamada “Andaluzas” con temas del dolor, el llanto, la muerte. Dos
canciones del jinete apuntan al Romancero. Poemas del fianl trágico de un personaje
marginal al que le es imposible llegar a su destino.

Poema del cante jondo: escrito en dos semanas de noviembre de 1921 y publicado en
1931. Libro de andalucismo pleno que culmina en el Romancero, configurándose como
una especie de introducción a éste último. Expresión del alma eterna, viva, de
Andalucía, la cual se caracteriza por su sentimiento trágico, su dolor y su presentimiento
de muerte. Esa esencia andaluza se manifiesta en todo su intensidad y sentido en la raza
gitana en la que Lorca se encuentra a sí mismo. En 1922, Lorca escribe su conferencia
“El cante jondo, primitivo canto andaluz”. Aquí insiste en la trascendencia del cante
jondo y en el acierto del pueblo andaluz en llamarle así (“jondo”= profundo). Las letras
del cante jondo giran en torno a los temas del amor, la pena y la muerte trágica y
presentida. Recordemos, por otro lado, que el cante jondo es el cante popular gitano, de
ahí la relación del andalucismo lorquiano con el mundo gitano, depositario de este cante
que expresa la honda queja del amor y la muerte al son de la guitarra. Así el
protagonista del Poema del cante jondo y el Romancero es la muerte, que llega incluso a
personificarse o que acecha en forma de navaja, cuchillo, puñal, espada, flecha....
Afinidades temáticas con el Romancero:
 Acercamiento al cante jondo, música del dolor, la muerte, el amor trágico y el
misterio.
 Temas, personajes y atmósfera del Romancero se anticipan en el Poema. La
figura de “el Amargo” aparece ya aquí y luego es protagonista del “romance del
Emplazado”. Presencia de “la guardia civil caminera” que se retoma en el
Romancero. Los temas comunes son la muerte que se relaciona con la soledad, la
pena y las distintas formas del presentimiento de esa muerte: la conciencia del
destino trágico, la espera, la inminencia de su llegada, etc.
El Poema anuncia también la técnica y la estética del Romancero:
- ritmo popular quebrado del verso corto.
- Fusión de elementos populares y tradicionales (estribillos, coplas, motivos...) con
imágenes cultas y barrocas.
- Mezcla de notas realistas con elementos alucinados y míticos
(Todo ello en paralelo con la línea neopopularista y culta de algunos poetas del 27 como
Alberti y G.Diego)

Romancero gitano: se escribió entre 1924 y 1927, publicado en 1928. Son 18


romances que continúan el tema central de los presagios y la amenaza de muerte del
Poema, unido al amor no correspondido o frustrado de muchos poemas y a la
mitificación de los protagonistas. Estos pertenecen en su mayoría al mundo gitano que
representa en el libro el primitivismo que choca con la civilización, un “vivir sin
trabas”, en libertad, que se ve forzado al sedentarismo y la ley. Por otro lado, el gitano
es el mejor depositario de la tradición andaluza, como vimos.
En casi la mitad de los romances los protagonistas mueren trágicamente:
- Unos heridos por armas blancas: Juan Antonio el de Montilla (“Reyerta”), Antoñito
el Camborio.
Otros alucinados o destruidos por la pena negra o misteriosamente: la gitana del
“Romance sonámbulo”; el gitanillo del “Romance de la luna, luna” muere embrujado
por la luna (quien baja como bailarina gitana que lo hechiza con su danza mortal); la
protagonista del “Romance de la pena negra”, Soledad Montoya; el Amargo en el
“Romance del Emplazado” muere misteriosamente en la fecha (25 de agosto) que le
habían predestinado; el misterioso protagonista de “Muerto de amor”, del que no
conocemos nada.
LA PENA NEGRA se configura como “personaje central” del libro y se relaciona con
la raíz del pueblo andaluz. Simboliza la frustración del deseo y como consecuencia el
advenimiento ineludible de un destino trágico (véase el “Romance de la pena negra”).

TÉCNICA: el romance. Lorca recupera el romance viejo para renovarlo fundiendo lo


narrativo con lo lírico. Así pretende dar calidad lírica al relato, la anécdota. Estos
romances explican una breve historia (que forma el esqueleto del poema) pero cargada
de lirismo que se consigue gracias a la metáfora, los recursos estilísticos, la musicalidad
y la emoción. (Recordemos que en el romancero medieval existían dos grupos
diferenciados de poemas, los épicos o narrativos (donde predominaba el hecho) y los
líricos más próximos a la canción popular. Los dos grupos eran de versos octosilábicos
con rima asonante en los pares. En los siglos XVI y XVII los poetas cultos crean
romances con novedades como la agrupación en cuartetas, inclusión de estribillo,
combinación de otros metros, rima consonante, etc. Lorca recupera el romance
tradicional.)
Puntos de conexión entre el romance tradicional y el de Lorca:
- Métrica
- Apoyo del diálogo (normalmente sin verbos que lo introduzcan)
- Uso de verbos aspectuales (presente durativo, imperfecto)
- Cierta economía descriptiva y figurativa. Comienzo “in media res”
- Falta de acción secundaria
- Objetividad narrativa. Se nos refiere los sucesos acaecidos a un personaje.

Ahora bien este último punto, la objetividad, es engañoso puesto que a través de ese
protagonista, normalmente de raza gitana, Lorca expresa su propio sentir. Recordemos
que Lorca elige al gitano como depositario y voceador de la tradición y alma andaluzas ,
así como por su condición de marginado.

Otras cuestiones técnicas:


- Mezcla de lo real, lo mítico (como lo eterno y universal, más allá de la realidad
inmediata) y lo simbólico. El realismo se denota en los personajes, la precisión
geográfica, las costumbres gitanas... Pero junto a ello aparecen figuras y referencias
míticas (cristianas, grecorromanas, de índole popular) y personajes irreales y
fantásticos (ejemplo “Preciosa y el aire”). Con ello se consigue mitificar, elevar a
mitos a los gitanos y los protagonistas de los poemas, “desrealizando”,
transfigurando la materia real.
- En la expresión se produce una mezcla de elementos populares y cultos: junto al
lenguaje coloquial de un diálogo, por ejemplo, aparece una gran riqueza de
imágenes y metáforas cultas.
- Simbolismo polivalente: luna (muerte, frustración amorosa y erótica, esterilidad),
pez (símbolo fálico), piedra (lo frío, muerte, estéril), amanecer (amenaza de lo
trágico), barco (más allá), metales (navajas, cuchillos, muerte), viento, aire
(símbolo erótico, pasión), verde (muerte –la víbora verde destruyó la vida
paradisíaca-, asociado también a lo sexual con connotaciones dolorosas), pozo-
aljibe (pasión sin salida, estancada, muerta. Agua estancada=verde, muerte), río
(vida), adelfa (símbolo de lo amargo, la frustración amorosa), mar (ahogo del
amor), caballo (pasión, instinto, símbolo sexual), jinete (control de la pasión-
muerte), caballo-jinete (lucha pasión –razón), cintura (elemento levantador de
pasiones), sombra (incentivo amoroso negativo, suicida). Los elementos de la
naturaleza y los colores son también símbolos con sentido profundo en cada poema.
- Antropomorfismo o personificación de los elementos de la naturaleza.
- INFLUJO CULTO GONGORINO: Lorca mismo hablo sobre éste en su conferencia
de Góngora en 1926, señalando los siguientes rasgos del poeta como influyentes en
su propia obra:
- Padre de la poesía objetiva: distancia entre el autor y el poema.
- Creador del sentido moderno de la metáfora. Eternidad de la poesía en las
imágenes y metáforas más que en el sentimiento humano. Densidad
metafórica que transforma la realidad (el referente real).
- Constituía una realidad poética distinta por completo de la real
(consecuencia del punto anterior) .
- Tenía un fuerte sentido arquitectónico del poema.
- Escondía la anécdota, lo narrativo, tras la metáfora.
- Acusado hermetismo (elipsis)
- Mitificación
Puede hablarse de dos clases de composiciones en el libro, aunque no se trata de
compartimentos estanco:
- Unos de materia más popular y (contrabandos, adulterios, el gitanismo, la pena
gitana...), de estilo más emotivo, musicales, leves y menos densas. A este grupo
pertenecen todos los romances escritos antes de 1926, excepto la ”Burla de Don
Pedro a caballo”, y sólo algunos redactados después de esa fecha, como “San
Gabriel” y los de Antoñito el Camborio.
- Otros de materia más culta, contenido más apretado e incluso de arquitectura
“cerebral”. Ritmo más grave, versos con encabalgamientos. Mayor influencia de
Góngora. Ejemplos: “Preciosa y el aire”,”Reyerta”, “San Miguel”, “San Rafael”,
“Muerto de amor”, “El Emplazado”, “Martirio de Santa Olalla”, “Thamar y
Amnón”.
Por otro lado el libro sigue la estructura de: romances femeninos (1-7), romances
masculinos con tres piezas dedicadas a las tres ciudades que constituyen el marco
geográfico de todo el libro (8-15), y tres romances históricos finales.

Poeta en Nueva York: escrito entre 1929 y 1930. Publicado en el 40. Cansado del
cliché “andalucista”, Lorca da un giro estético, aunque menos en lo temático. El verso
se hace largo y libre; el colorido (ahora gris y negro) y las imágenes audaces, modernas,
originales, enlazan con el surrealismo español. Lorca plasma con imágenes surrealistas,
de gran impacto, irracionales, cómo puede llegar a ser el mundo capitalista más cruel. El
dinero lo domina todo, mientras que se fomenta la pobreza, la marginación y el
desequilibrio fruto de un sistema alienante. El hombre se siente perdido, vacío,
arrancado de su propia esencia y de la naturaleza. Poemario que critica la
deshumanización del mundo capitalista. Por otro lado, este mundo civilizado de Nueva
York oprime, ahoga la naturaleza (véase “La aurora de Nueva York”) que ya no tiene
lugar aquí. Así Lorca cultiva un lenguaje gris, crudo, en imágenes que plasman lo frío,
cruel, geométrico y asfixiante de la ciudad y el sistema.
Estamos ante un libro crítico, rebelde, en que el poeta se solidariza con los marginados,
dejando ver la honda crisis personal en la que se encuentra. Al cantar las injusticias y lo
absurdo del mundo, Lorca da un giro hacia una poesía más comprometida.

Otros libros: Diván del Tamarit, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías,
Sonetos del amor oscuro.

También podría gustarte