Agua Energia Mineria Consumo Sustentable
Agua Energia Mineria Consumo Sustentable
Agua Energia Mineria Consumo Sustentable
EN AMÉRICA LATINA
Gobernanza ambiental en América Latina / de Castro, Fabio ... [et.al.]. - 1a
ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO; ENGOV, 2015.
E-Book.
ISBN 978-987-722-043-8
Gobernanza Ambiental en
América Latina y el Caribe
Secretario Ejecutivo de CLACSO Pablo Gentili
Directora Académica Fernanda Saforcada
Primera edición
Gobernanza ambiental en América Latina (Buenos Aires: CLACSO, febrero de 2015)
ISBN 978-987-722-043-8
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.
CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1101AAX Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel. [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <clacsoinst@clacso.edu.ar> | <www.clacso.org>
Este libro está disponible en texto completo en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO www.biblioteca.clacso.edu.ar
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a
los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
ÍnDICE
Prefacio 9
Introducción
Gobernanza ambiental en América Latina en la encrucijada.
Moviéndose entre múltiples imágenes, interacciones
e instituciones 13
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
Capítulo 1
El ambientalismo y ecologismo latinoamericano 39
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
Capítulo 2
Metabolismo social y conlictos extractivos 73
Joan Martinez-Alier y Mariana Walter
Capítulo 3
Los saberes autóctonos entre seguridad alimentaria
y ambientalismo. Nuevos desafíos para los proyectos
de desarrollo rural en la Mixteca oaxaqueña (México) 105
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
Capítulo 4
El Gobierno de la Naturaleza. La gobernanza ambiental
posneoliberal en Bolivia y Ecuador 135
Pablo Andrade A.
Capítulo 5
Cambios en las elites, instituciones y gobernanza ambiental.
¿Hacia un nuevo paradigma? 171
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
Capítulo 6
Agua-energía-minería, consumo sustentable y gobernanza.
Visiones de actores estratégicos sudamericanos 201
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
Capítulo 7
La estrategia para superar la pobreza a través del
desarrollo sustentable 233
Héctor Sejenovich
Capítulo 8
Gobernanza forestal en América Latina. Estrategias para
implementar REDD+ 265
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano Toni y Cecilie Hirsch
Capítulo 9
Soluciones locales para la justicia ambiental 297
David Barkin y Blanca Lemus
Capítulo 10
Consultas comunitarias. Respuestas a la minería a gran
escala en América Latina 331
Mariana Walter y Leire Urkidi
Autores 371
PREFACIo
9
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
10
Prefacio
11
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
12
Introducción
GoBERnAnzA AMBIEnTAL En
AMéRICA LATInA En LA EnCRUCIJADA
MovIénDoSE EnTRE MúLTIPLES IMáGEnES,
InTERACCIonES E InSTITUCIonES*
InTRoDUCCIón
los cambios sociales actuales en américa latina están íntimamente
relacionados con la naturaleza y los recursos naturales. al ser una
región rica en recursos, la relación naturaleza-sociedad proporciona
tanto oportunidades como desafíos en el logro de un desarrollo más
justo, equitativo y sostenible. Casi la mitad de los bosques tropicales
del mundo se encuentra en la región, junto a muchos otros biomas
naturales, que en conjunto contienen una rica biodiversidad. tiene la
tercera parte de las reservas de agua dulce y la cuarta parte de las tie-
rras cultivables potenciales del mundo. Y a pesar de cinco siglos de ac-
tividades extractivas para abastecer a los mercados mundiales, la re-
gión aún tiene grandes volúmenes de reservas minerales importantes,
incluyendo petróleo, gas, hierro, cobre y oro (bovarnick et al., 2010).
Por otro lado, esta “superpotencia de la biodiversidad” ha experimen-
tado una acelerada tasa de pérdida de biodiversidad, un aumento en
la degradación del ecosistema que es responsable por un tercio de las
emisiones de carbono del mundo, sobre todo como resultado de la ex-
pansión de las actividades extractivas y del cambio de uso de la tierra
(uNEP, 2012). Estos desarrollos económicos y ecológicos afectan a un
13
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
14
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
15
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
16
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
17
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
18
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
19
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
20
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
2 Ver: <http://www.engov.eu/bd_justicia_ambiental_es.php>.
21
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
22
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
23
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
24
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
25
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
26
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
27
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
28
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
29
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
30
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
31
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
32
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
pueblos indígenas, desde los años noventa. aunque, sin duda, hubo
progresos signiicativos, esto en parte fue eclipsado por las adaptacio-
nes institucionales neoliberales y posneoliberales, que otorgan mayor
poder a las corporaciones y al Estado, y más espacio a la producción
expansiva a gran escala y los proyectos de infraestructura que tienden
a amenazan el sustento de algunos de estos mismos grupos margina-
dos. de la misma manera, la participación, deinida anteriormente
como el compromiso pleno de los grupos locales en la toma de deci-
siones sobre el cambio socioambiental, fue enmarcada en un sentido
de inclusión social de grupos marginados como co-beneiciarios me-
diante sistemas de compensación. Paradójicamente, mientras que las
agencias estatales promueven las iniciativas de participación activa-
mente, las poblaciones locales, de hecho, muchas veces están menos
comprometidas en la toma de decisiones. Y, mientras que las coalicio-
nes entre el Estado y las empresas fomentan la expansión de la explo-
tación de los recursos naturales (capítulos 2, 4 y 5), la participación y
empoderamiento genuinos de las comunidades locales son limitados
y, en algunos casos, las protestas son criminalizadas en nombre del
progreso y la seguridad nacional (capítulo 10; ver también: taylor,
2011; Zibechi, 2012; saguier, 2012).
además de una indemnización económica y social, la rápida
transformación de las zonas rurales revela una tendencia hacia una
compensación territorial, en la cual se supone que algunas áreas pro-
tegidas compensen las vastas áreas donde las actividades productivas
o extractivas de gran escala tienen, básicamente, mano libre (Castro,
2014; Zimmerer, 2011). la expansión de las áreas protegidas (par-
ques, reservas y comunidades étnicas) por los gobiernos nacionales
está dirigida, principalmente, a preservar los bosques, coincidiendo
con las políticas nacionales e internacionales de cambio climático
y biodiversidad (capítulo 8, ver también Castro, 2013). En muchos
casos, la expansión de estas actividades e infraestructura tiene lugar
en áreas social y ambientalmente sensibles y obliga a los campesinos
y comunidades tradicionales a luchar por su autonomía, seguridad
alimentaria y territorial. Mientras tanto, a partir de esta reconigura-
ción territorial en curso, emergen nuevas desigualdades, injusticias y
vulnerabilidades. Mientras que los territorios productivos están cada
vez más concentrados en manos de grupos de elite, áreas protegidas
aisladas, donde las actividades que implican el uso de la tierra están
limitadas por interdicciones del mercado y normas restrictivas, son
asignadas a la población rural pobre.
En suma, la colección de estudios de este libro expone que a in
de afrontar los problemas socioambientales actuales y emergentes en
américa latina se deben abordar con urgencia tres desafíos principa-
33
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
BIBLIoGRAFÍA
alimonda, H. (ed.) 2011 La naturaleza colonizada. Ecología política y
minería en América Latina (buenos aires: CiCCus / ClaCso).
alimonda, H. y Gandásegui, M. a. 2006 Los tormentos de la materia.
Aportes para una ecología política latinoamericana (buenos aires:
ClaCso).
altieri, M. a. y toledo, V. M. 2011 ‘the agroecological revolution in
latin america: rescuing Nature, Ensuring Food sovereignty
and Empowering Peasants’ en Journal of Peasant Studies, Vol.
38, N° 3: 587-612.
barkin, d. y lemus, b. 2011 “la economía ecológica y solidaria: una
propuesta frente a nuestra crisis” en Sustentabilidades, N° 5: 1-13.
baud, M.; Castro, F. y Hogenboom, b. 2011 ‘Environmental
Governance in latin america: towards an integrative research
agenda’ en European Review of Latin American and Caribbean
Studies, N° 90: 79-88.
bebbington, a. (ed.) 2012 Social Conflict, Economic Development
and Extractive Industry: Evidence from South America (londres:
routledge).
berkes, F. y Folke, C. (eds.) 1998 Linking Social and Ecological
Systems: Management Practices and Social Mechanisms for
Building Resilience (Cambridge: Cambridge university Press).
biermann, F. 2007 ‘‘Earth system Governance’ as a Crosscutting
theme of Global Change research’ en Global Environmental
Change, Vol. 17, N° 3-4: 326-337.
biermann, F. y Pattberg, P. 2008 ‘Global Environmental Governance:
taking stock, Moving Forward’ en Annual Review of
Environment and Resources, N° 33: 277-294.
borras Jr, s.; Franco, J.C.; Gómez, s.; Kay, C. y spoor, M. 2012 ‘land
Grabbing in latin america and the Caribbean’ en The Journal of
Peasant Studies Vol. 39, N° 3-4: 845-872.
bovarnick, a.; alpizar, F. y schnell, C. (eds.) 2010 The Importance
of Biodiversity and Ecosystems in Economic Growth and
34
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
35
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
36
Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud
37
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
38
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich
y Michiel Baud
Capítulo 1
EL AMBIEnTALISMo y ECoLoGISMo
LATInoAMERICAno
InTRoDUCCIón
américa latina es un continente dotado de signiicativa riqueza. se
estima que la existencia de recursos naturales sobrepasa cuatro veces
el porcentaje que le corresponde a su población en el mundo, lo cual
faculta a este territorio para abastecer sobradamente las necesidades
de su propia población. las métricas de la “huella ecológica” y de
la HaNPP (apropiación humana de la producción primaria neta de
biomasa) dan en conjunto resultados favorables comparados con los
de continentes más poblados. Económicamente, en algunos países,
el crecimiento económico basado en exportaciones de recursos natu-
rales y las políticas redistributivas de las últimas décadas han hecho
disminuir la pobreza absoluta pero hay una gran desigualdad no solo
en la distribución del ingreso sino en el de la riqueza. se presenta un
dilema. Continuar una inserción extractivista en la economía mundial
que por cierto genera grandes pasivos socioambientales que no son
incluidos en las contabilidades económicas, o por el contrario avanzar
hacia un post-extractivismo basado en ideas propias como el buen
Vivir. Este dilema actual tiene una larga historia por detrás.
la historia socioambiental nos muestra insatisfacción de ne-
cesidades humanas y al mismo tiempo la degradación de una parte
importante de la naturaleza. las poblaciones originarias han sido en
39
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
40
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
41
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
1. LoS InICIoS
la población americana sufrió una caída enorme en el proceso de
la colonización española. Este es uno de los fundamentos del pen-
samiento ecologista latinoamericano que no tiene paralelo en otros
continentes, excepto en australia y unos otros pocos lugares del mun-
do (islas Canarias, Hawái) donde se dio un fenómeno parecido. la
pérdida de población nativa y su lenta sustitución por población inmi-
grante en las Neo-Europas (como las llamó Crosby, 2004) y más tarde
también en los trópicos húmedos, debe ser entendido como un tema
tanto biológico como militar. los conquistadores llegaron a nuevos
territorios en busca de riquezas. No tuvieron mucha misericordia de
la población nativa y, sin querer pero sin retroceder, la contaminaron
con nuevas enfermedades mortales. la despoblación en el primer si-
glo tras la conquista no se dio solamente al llegar Hernán Cortés y
Francisco Pizarro a los antiguos imperios de México y los andes (o
incluso antes de que llegaran, pues la muerte viajaba más rápido) sino
que tuvo carácter general. la arqueología de la amazonía hoy en día
corrobora la existencia de densidades de población mucho más altas
que las que hubo durante varios siglos posteriores a la Conquista. Ha-
bía habido ya colapsos de imperios y tal vez de poblaciones antes de
la Conquista, como en el territorio maya, pero lo sucedido en la demo-
42
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
2. EL AMBIEnTALISMo ConSERvACIonISTA
a pesar de los cambios antropogénicos sucedidos antes y después de
1492, américa continuó conservando una inmensa diversidad biológi-
ca en muchos de sus diversos ecosistemas. la amazonía apenas había
sido explotada antes de la vorágine del caucho a inales del siglo XiX.
Esa enorme riqueza biológica había llamado la atención de investiga-
dores europeos como alexander von Humboldt (1769-1859), un cien-
tíico ilustrado y a la vez romántico. sin sus investigaciones en la parte
del mundo que vino en llamarse el “Neo-trópico” entre 1799 y 1805
no se hubiera desarrollado la biogeografía tal como lo hizo, es decir,
el estudio de la distribución geográica de plantas y otras formas de
vida. su ilusión, que no se concretó, era regresar a la américa republi-
43
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
44
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
45
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
46
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
3. EL AGRoECoLoGISMo y EL PoST-DESARRoLLISMo
El orgullo agroecológico andino y mesoamericano (con autores como
el chileno Miguel altieri, el mexicano Víctor toledo y muchos otros)
tiene raíces más antiguas todavía que el conservacionismo pero no se
manifestó con fuerza hasta los años 1970 y 1980 –por ejemplo con Pra-
tec en Perú, formado por agrónomos disidentes egresados de la escue-
la de la Molina donde habían aprendido la simpliicación tecnológica
y productivista de los cultivos de exportación, azúcar y algodón, que
suponía incluso la eliminación de las variedades nativas de algodón de
colores. Ellos reaccionaron en contra de esa enseñanza (Grillo et al.,
1988). Fueron críticos de la noción uniformizadora de “desarrollo” y a
su cargo estuvo la primera edición en español del diccionario editado
por Wolfgang sachs, un clásico del post-desarrollismo (sachs, 1996).
Empezaron a investigar y aplicar las epistemologías agrarias de la sie-
rra expresadas en técnicas agronómicas propias y en la conservación
de semillas de muchas variedades y especies a cargo de campesinas y
campesinos indígenas.
El ambientalismo latinoamericano (a diferencia del de Estados
unidos) se ha nutrido muchísimo de las propias prácticas agrícolas
ancestrales y del respeto al conocimiento indígena. los estudios y la
práctica agroecológica contemporánea del inluyente agrónomo de
47
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
48
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
49
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
50
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
51
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
52
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
53
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
disparidades cada vez mayores entre los ingresos, tanto entre grupos
como entre regiones; y el empeoramiento de las condiciones sociales
y culturales como parte del proceso de desarrollo. la conciencia de
problemas ambientales en los países menos desarrollados es uno de
los aspectos del mayor alcance que está adquiriendo el concepto de
desarrollo y forma parte de un concepto más integral del desarrollo.
54
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
55
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
56
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
57
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
6. EL ECoLoGISMo PoPULAR
los debates gubernamentales e internacionales sobre las nuevas polí-
ticas ambientales ocurrieron al mismo tiempo que emergió un debate
cada día más fuerte en la sociedad civil. inluenciado por las nuevas
ideas de la teología de la liberación y los diversos movimientos so-
ciales en la región, una corriente crítica de los modelos de crecimien-
to económico en américa latina iba a dar voz a un ecologismo popu-
lar o ecologismo de los pobres. Mostraron ideas y temas divergentes
pero se nutrieron de dos pensadores latinoamericanos importantes.
Primero las ideas Paulo Freire que enfatizaban la justicia social y
ambiental, el conocimiento local, la moralidad de las decisiones po-
líticas y el respecto por el planeta y sus diversos habitantes. Estas
ideas llevaron algunos a un rechazo fundamental del capitalismo;
otros las tomaron como una agenda más bien cultural y moral, que
podría presentar una alternativa para el capitalismo y desarrollismo
materialista. El otro pensador con mucha inluencia en el debate fue
el escritor uruguayo Eduardo Galeano. En su libro, Las Venas Abier-
tas de América Latina de 1971 presenta una crítica feroz de la lógica
extractiva de los proyectos económicos y políticos en la historia der
américa latina y la dependencia e inequidad que fueron su resul-
tado. El libro fue leído en toda américa latina y se volvió un texto
icónico en los debates sobre las consecuencias del capitalismo extrac-
58
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
59
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
4 Ver: <www.ejatlas.org>.
5 Ver: <http://hugoblancogaldos.blogspot.com.es/2008/12/el-ecologismo-de-los-
pobres.html>.
60
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
61
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
62
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
63
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
64
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
65
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
8. ConCLUSIón
En lo anterior, hemos reconstruido diversas corrientes del pensamien-
to latinoamericano ambientalista o ecologista (donde ambas palabras
se usan como sinónimas). la historia y las culturas propias han inlui-
do en ese pensamiento. sus principales elaboradores no han sido los
organismos estatales ni, menos aun, las empresas.
un elemento común del pensamiento ecologista latinoamericano
(ausente en Europa y también en la india, por ejemplo) es la concien-
cia del desastre demográico tras la Conquista, y junto con esto un tal
vez justiicado desdén por los enfoques malthusianos. El ecologismo
de un Paul Ehrlich (“la bomba de la población”, 1968) no ha tenido
éxito en américa latina donde la densidad de población es en general
baja (en comparación con Europa o asia oriental y del sur).
Hubo una profunda discusión en américa latina en los gobiernos
desde los inicios de la década del setenta y de la mano de la oicina
regional del PNuMa para establecer una posición ambiental compar-
tida. El enfoque de “los límites al crecimiento” del informe Meadows
de 1972 cosechó un rechazo general en las esferas oiciales de américa
latina. se ha librado una lucha exitosa demostrando que la proble-
mática no se encuentra en la initud de los recursos sino en su distri-
66
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
67
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
Víctor toledo en México, a los que se podría añadir los del genetista
oscar blanco en el Cuzco, los de aGruCo en bolivia y tantos otros.
En general, los gobiernos no lo han apoyado.
Existe asimismo un ambientalismo conservacionista latinoameri-
cano común al de otros continentes, una admiración compartida des-
de Humboldt con la ciencia europea (que es al mismo tiempo ciencia
americana) por la enorme riqueza biológica de los muy diversos eco-
sistemas, solo en parte explorada. la riqueza biológica extraordinaria
no solo del bosque húmedo amazónico sino de muchos otros ecosis-
temas (como la Mata atlántica en brasil, los manglares y arrecifes de
coral, los páramos andinos, los bosques tropicales secos, el Pantanal
y otros humedales y bañados) se ve también como promesa de una
potencialidad económica no conirmada todavía (tal vez en los polé-
micos pagos por servicios ambientales) y por otro lado lleva periódi-
camente a protestas contra la biopiratería.
Existe una conlictividad local y “glocal” creciente en torno a la ex-
tracción y exportación de recursos naturales. Esta conlictividad nutre
y es amparada por una doctrina del “ecologismo popular” o “ecologis-
mo de los pobres e indígenas empobrecidos” muy propia de américa
latina y compartida con África, con la india, con el asia sudoriental,
que se vincula al movimiento de poblaciones minoritarias de Estados
unidos por la “justicia ambiental” y contra el “racismo ambiental”. la
resistencia contra la expoliación de la naturaleza es lo que ha dado
lugar al creciente ecologismo popular, a los movimientos de justicia
ambiental en todo el mundo, a las protestas contra las injusticias cli-
máticas e injusticias hídricas, a la defensa de los bienes comunes. Esa
conlictividad lleva a una gran producción intelectual que incluye la
construcción de inventarios de conlictos a cargo de redes de activistas
que trabajan fuera de las universidades. los Estados han desconoci-
do este movimiento, cuando no lo han reprimido. Este ecologismo
latinoamericano que nace de conlictos locales se percibe también en
muchas de las novelas latinoamericanas de contenido ecológico de los
últimos 100 años (aunque la palabra “ecología” no aparezca en ellas)
y, seguramente, también en el cine latinoamericano.
Por último, más allá de las muchas experiencias locales tra-
dicionales o actuales que muestran una “racionalidad ecológico-
productiva”8, hay señales recientes de un naciente ecologismo político
latinoamericano post-extractivista y post-desarrollista que trasciende
la división entre gobiernos neoliberales y nacional-populares. algunos
lo llamarían eco-socialismo. Este ecologismo político es muy distinto
del de los partidos verdes europeos centrados en la “eco-eiciencia”. El
68
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
BIBLIoGRAFÍA
abranches, s. 2006 ‘a ecología de Grande sertao: Veredas’ en <http://
www.oeco.org.br/sergio-abranches/16507-oeco_15318>.
alimonda, H. (ed.) 2011 La naturaleza colonizada. Ecología política y
minería en América Latina (buenos aires: CiCCus / ClaCso).
amado, J. 1943 Terras do sem fin (s/d: livraria Martins).
Ángel Maya, a. 1996 El Reto de la Vida (bogotá: Ecofondo).
arguedas, J. M. 1985¿He vivido en vano? Mesa redonda sobre ‘todas
las sangres’, 23 de junio de 1965 (lima: iEP).
baud, Michiel 2003 Intelectuales y sus utopías. Indigenismo y la
imaginación de América Latina (amsterdam: CEdla).
baud, Michiel 2013 ‘ideologies of progress and expansion:
transforming indigenous culture and conquering nature in latin
america, ca. 1870’ en The emergence of new modes of governance
of natural resources use and distribution in Latin America and
Ecuador en ENGOV, Working Paper N° 4: 7-25.
boff, leonardo 1996 Ecología: Grito de la Tierra, Grito de los Pobres
(buenos aires: lumen).
borgstrom, G. 1965 The Hungry Planet (New York: Collier).
Carrere, r. y l. lohman 1996 Pulping the South. Industrial tree
plantations and the world paper economy (londres: Zed) [Edición
castellana: El papel del Sur. Plantaciones forestales en la estrategia
papelera internacional (Montevideo: red mexicana frente al libre
comercio / instituto del tercer Mundo, 1996)].
69
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
70
Joan Martínez-Alier, Héctor Sejenovich y Michiel Baud
Garield, s. 2013 In Search of the Amazon. Brazil, the United States, and
the Nature of a Region (durham / londres: duke university Press).
Gligo, N. y Morello, J. 1980 “Notas sobre la historia ecológica de américa
latina” en Estudios Internacionales, Vol. 13, N° 49: 112-148.
Gligo Viel, Nicolo y sunkel, osvaldo (coord.) 1980 Estilos de
desarrollo y medio ambiente en la América Latina (México: Fondo
de Cultura Económica) 2 tomos.
Gootenberg, P. 1993 Imagining Development: Economic Ideas in
Peru’s ‘Fictitious Prosperity’ of Guano, 1840-1880 (berkeley:
university of California Press).
Grillo, Eduardo et al. 1988 Ciencia y Saber Campesino Andino (lima:
PratEC).
Gudynas, E. 2009 El mandato ecológico. Derechos de la naturaleza y
políticas ambientales en la nueva Constitución (Quito: abya Yala).
Hidalgo-Capitán, a. l. et al. 2014 Antología del pensamiento
indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (s/d: universidad
de Huelva y universidad de Cuenca).
Hochstetler, K. y Keck, M.E. 2007 Greening Brazil. Environmental Activism
in State and Society (durham / londres: duke university Press).
Humboldt, a. von 1980 Cartas Americanas (Caracas: biblioteca
ayacucho).
leff, E. 1986 Ecología y Capital (México: siglo XXi).
leff, E. 2006 Aventuras de la Epistemología Ambiental. De la Articulación
de las Ciencias al Diálogo de Saberes (México: siglo XXi).
Machado araoz, H. 2014 Potosí, el origen. Genealogía de la minería
contemporánea (buenos aires: Mardulce).
Martinez-alier, J. y roca Jusmet, J. 2013 Economia ecológica y política
ambiental (tercera edición) (México: Fondo de Cultura Económica).
Martínez-alier, J. 2005 El ecologismo de los pobres. Conflictos
ambientales y lenguajes de valoración (barcelona: icaria).
Martínez-alier, J. 1992 De la economía ecológica al ecologismo
popular (barcelona: icaria).
Melville, E. 1999 Plaga de ovejas. Consecuencias ambientales de la
conquista de México (México: Fondo de Cultura Económica).
Pádua, J. a. 2010 ‘European colonialism and tropical forest
destruction in brazil’ en Mc Neill, J. r.; Pádua, J. a. y
rangarajan, M. (eds.) Environmental History. As if Nature existed
(delhi: oxford university Press).
Pádua, J. a. 2002 Um sopro de destruição: pensamento político e
crítica ambiental no Brasil escravista, 1786-1888 (rio de Janeiro:
Jorge Zahar).
71
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
72
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
Capítulo 2
METABoLISMo SoCIAL
y ConFLICToS EXTRACTIvoS
InTRoDUCCIón
En los enfoques de gobernanza ambiental, la consideración de los
recursos naturales está centrada en los aspectos sociales y políticos
de los sistemas de producción y rara vez incorpora las característi-
cas biofísicas, en sí, de los recursos naturales. Este capítulo busca
abordar los conlictos en torno de los recursos renovables y no
renovables en latinoamérica en el contexto de un metabolismo so-
cial global cambiante y crecientes demandas de justicia ambiental
(Gerber, Veuthey, y Martínez-alier, 2009; M´Gonigle, 1999; Marti-
nez-alier et al., 2010; sneddon, Howarth, y Norgaard, 2006). “Me-
tabolismo social” denota la forma en que las sociedades humanas
organizan sus crecientes intercambios de energía y materiales con
el medioambiente (Fischer-Kowalski 1997; Martinez-alier 2009).
En este capítulo, utilizamos una aproximación socio-metabólica
para examinar los lujos de materiales (extracción, exportaciones,
importaciones) de las economías de américa latina, así como las
presiones y los conlictos socio-ambientales que estos causan. las
tendencias socio-metabólicas pueden ser apreciadas a través del
uso de indicadores diferentes y complementarios. Por ejemplo, la
apropiación Humana de la Producción Primaria Neta (Human ap-
73
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
74
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
75
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
76
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
77
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
Figura 1
Déficit comercial físico de América Latina en millones de toneladas, 1970-2008.
78
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
Figura 2
Flujo comercial exterior físico y monetario de Argentina, 1970-2009.
120 80
70
100
Millones de toneladas
60
80
60 40
30
40
20
20
10
0
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
Import. (ton) Export. (ton.) Import. (US$) Export. (US$)
79
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
80
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
Figura 3
Balance comercial físico de Colombia, 1990-2011
150
120
Importaciones
90
60
30
Millones TM
0
-30
Exportaciones
-60
-90
-120
-150
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Biomasa Combustibles fósiles Minerales Otros PTB
! ! ! !
Fuente: Samaniego et al., 2014 basado en COMTRADE, DANE.
Para concluir esta sección, señalamos que las críticas contra el extrac-
tivismo tienen un fundamento económico doble. la extracción do-
méstica y las exportaciones aumentan a medida que son impulsadas
por la demanda interna y externa. Economías basadas en materias
primas incurren en costos ambientales desproporcionados, que no es-
tán considerados en el precio de los commodities (Jorgenson, 2009;
rice, 2007; roberts y Parks, 2009). además, el agotamiento de los
recursos es (incorrectamente) denominado “producción” y sustenta
períodos de bonanza periódicos. la demanda externa aumenta por
las necesidades metabólicas de la economía industrial mundial. El re-
ciente crecimiento de las economías asiáticas, y de China en particu-
lar, exacerban la primarización de las economías latinoamericanas al
impulsar la presión para extraer recursos ambientalmente sensibles
(Muradian, Walter, y Martinez-alier, 2012). recientemente se ha al-
canzado una situación absurda: no sólo no se consideran los costos
ambientales vinculados al auge de las actividades extractivas y los re-
cursos agotados no se reponen, sino que además el gran exceso de las
exportaciones físicas sobre las importaciones no alcanza a pagar las
importaciones. a partir de 2013, los déicits comerciales tendrán que
81
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
2.1 BIoMASA
los conlictos relacionados con la extracción de biomasa involu-
cran una amplia variedad de actividades, incluyendo la reforesta-
ción para abrir tierras de pastos, la producción de soja, aceite de
82
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
83
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
Figura 4
Extracción doméstica en Argentina (1970-2009)
800 Biomasa
400
300
200
100
0
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
84
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
85
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
86
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
2.2 MInERALES
la minería de minerales abarca un amplio rango de commodities
que pueden ser agrupados como metales (p. ej. cobre, oro, plata,
hierro, bauxita, uranio, níquel), minerales combustibles (p.ej. pe-
tróleo, gas, carbón, petróleo de esquisto), y minerales industriales
(p.ej. fosfatos, asbestos, sal) y minerales de construcción (p.ej. arena,
grava, piedras). las etapas clave del proceso de minado son igua-
les: exploración para localizar y caracterizar los depósitos minera-
les, la explotación de las minas, el procesamiento del mineral para
su reinamiento y el transporte a las economías consumidoras. sin
embargo, las características e impactos de cada commodity varían.
aquí presentamos algunas características clave de los diferentes mi-
nerales y analizamos, con mayor detalle, los minerales metalíferos y
combustibles, cuya extracción dispara en estos momentos importan-
tes debates en américa latina.
Minerales metalíferos
El auge de la extracción de materias primas en latinoamérica ha
sido particularmente signiicativo para los minerales metalíferos
(ver Figura 5). Mientras en 1970 los minerales metalíferos e in-
dustriales suponían el 10% del total de los lujos materiales de la-
tinoamérica, en 2009 alcanzaron el 25%. de hecho, en 2009 los
minerales metalíferos e industriales fueron, después de la biomasa,
el segundo material más extraído y, en parte, exportado de la re-
gión, alcanzando 2.100 millones de toneladas de minerales (West
y schandl, 2013). En 2012, latinoamérica proveyó el 45% de la
producción mundial de cobre, así como el 50% de la plata, el 21%
del zinc y el 20% del oro (Henriquez, 2012), atrayendo un tercio de
las inversiones mundiales en minería metalífera (210 mil millones
de dólares) (Ericsson y larsson, 2013). abordaremos las caracterís-
ticas y tendencias de la extracción de los minerales metalíferos que
están relacionadas con un auge de conlictos en américa latina.
87
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
Figura 5
Extracción doméstica en Latinoamérica según tipo de material, 1970-2008
88
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
Tabla 1
Factores generales de conversión entre mena y contenido en metal,
y concentrado de metal
Metal Mena total / Contenido de metal Mena total/ Concentrado (de metal)
Hierro 43,32 81,93
Cobre 1,04 3,33
Níquel 1,83 23,45
Plomo 11,86 16,52
Zinc 8,34 14,50
Estaño 0,24 0,33
Oro 0,00021 0,06630
Aluminio 18,98 67,55
Plata 0,034 2,552
Uranio 0,0015 0,3744
Fuente: basado en Schoer et al., 2012.
89
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
90
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
91
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
Minerales combustibles
Esta categoría incluye diversos commodities como el petróleo, el car-
bón, el gas natural o el gas de esquisto. también podríamos conside-
rar conlictos relacionados con la energía como los vinculados con las
plantas termoeléctricas. El petróleo es la principal fuente de energía
de las sociedades modernas; es un insumo esencial para el metabolis-
mo energético exosomático de las economías contemporáneas ricas
(transporte, industrias, etc.). El crecimiento de la economía mundial
ha dependido de los combustibles fósiles en los últimos cien años, y la
demanda de petróleo y su consumo aumentó constantemente durante
el siglo 20. sin embargo, desde la década de 1960, ha habido un de-
crecimiento en el número de descubrimientos de nuevos yacimientos
de petróleo convencional. además, los descubrimientos recientes re-
velan calidades decrecientes, implicando, por lo tanto, mayores costos
económicos y ambientales de explotación (tsoskounoglou, ayerides, y
tritopoulou, 2008). a medida que la presión para encontrar y extraer
combustibles fósiles convencionales y no convencionales aumenta, las
fronteras de exploración y extracción se expanden, alcanzando áreas
ambiental y socialmente sensibles. la unión internacional para la
Conservación de la Naturaleza expresó formalmente preocupación
ante la expansión de las fronteras de minería del gas y del petróleo
en sitios declarados de Patrimonio Mundial, exigiendo su protección
(iuCN, 2011).
En américa latina la expansión de la frontera minera del petró-
leo ha impactado fuertemente una de las regiones cultural y biológica-
mente más diversas de la tierra: la amazonía ecuatoriana y peruana.
orta-Martínez y Finer (2010) indican que desde la década de 1920,
la exploración y extracción de petróleo en esta región ha amenazado
tanto la biodiversidad como los pueblos indígenas, particularmente
a aquellos que viven en aislamiento voluntario. los autores señalan
que el fenómeno del “pico del petróleo”, combinado con una creciente
demanda y un creciente consumo está empujando la extracción de
petróleo hasta los rincones más remotos del planeta. En la medida
que los patrones modernos de producción y consumo y los altos pre-
cios del petróleo fuerzan un nuevo auge de exploración petrolera en
la amazonía peruana, los conlictos se expanden hacia territorios in-
dígenas, surgen nuevas formas de resistencia y se nacen organizacio-
nes políticas indígenas. la expansión de las fronteras del petróleo y el
gas se superpone con territorios indígenas, algunos de los cuales no
habían sido previamente contactados, lo cual está promoviendo con-
92
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
93
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
otros debido al relativo bajo precio por unidad de peso y, por esta ra-
zón, tienden a estar cerca de los sitios de procesamiento y utilización
inal. Por lo tanto, los conlictos en torno de canteras suelen estar
relacionados con conlictos sobre las plantas de procesamiento (p.ej.
fábricas de cemento). un ejemplo de conlicto relacionado con la ex-
tracción de arena y la grava tiene lugar en el rio tunjuelo (bogotá,
Colombia), una de las principales fuentes de materiales de construc-
ción en bogotá. Cincuenta años de extracción de arena y grava han
cambiado el paisaje urbano, creando grandes agujeros en la tierra.
Estos agujeros miden 30, 50 o 70 metros de profundidad y tienen diá-
metros que alcanzan varios cientos de metros. En 2002, para evitar
el impacto de una gran inundación, antiguos agujeros de excavación
fueron utilizados como depósitos de agua para desviar el desborde
del río tunjuelo. las canteras inundadas se volvieron fuente de in-
fecciones y malos olores, ya que se volvieron estanques de oxidación
del agua. El conlicto social nació por el impacto de las canteras inun-
dadas abandonadas y de los impactos ambientales relacionados con
las plantas de procesamiento cercanas. otro ejemplo es el conlicto de
san Juan sacatepequez en Guatemala, donde comunidades indígenas
promovieron una consulta local para frenar la apertura de una can-
tera y su planta de procesamiento en su territorio. Estas actividades
fueron impulsadas por el Gobierno Nacional sin el consentimiento de
habitantes locales. En 2014 se produjeron varias muertes en protestas
locales (EJolt, 2014).
94
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
95
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
5. ConCLUSIón
En este capítulo hemos explicado las principales tendencias del me-
tabolismo social de américa latina y nos hemos concentrado en uno
de los principales indicadores, los lujos de materiales. En los últi-
mos 40 años la extracción de materiales ha aumentado cuatro veces,
mucho más que la población. una parte sustancial de los materiales
extraídos (sea biomasa, combustibles fósiles o minerales metalíferos,
aunque no es el caso de los materiales de construcción) son para ex-
portación. Hemos desarrollado una tipología de conlictos de acuerdo
con la commodity en cuestión. Muchas organizaciones ambientales
96
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
97
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
BIBLIoGRAFÍA
agarwal, b. 1994 A Field of One’s Own: Gender and Land Rights in
South Asia (Cambridge: Cambridge u.P).
98
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
ali, s. H. 2006 ‘Gold Mining and the Golden rule: a Challenge for
Producers and Consumers in developing Countries’, Journal of
Cleaner Production 14(3-4): 455–62.
aranda, d. 2010 Argentina Originaria: Genocidios, Saqueos Y
Resistencias (buenos aires: la Vaca).
asociación Civil Nodo tau 2010 ‘asesinatos en Formosa:
indiferencia, oídos sordos y represión’ http://www.tau.org.ar/
enredando2002-012/noticias_desarrollo.shtml?x=62518.
bebbington, a. 2012a Social Conflict, Economic Development and the
Extractive Industry: Evidence from South America (london, New
York: routledge).
bebbington, a. 2012b ‘underground Political Ecologies: the second
annual lecture of the Cultural and Political Ecology specialty
Group of the association of american Geographers’, Geoforum
43(6): 1152–62.
binimelis, r., Pengue, W. y Monterroso, i. 2009 ‘transgenic treadmill’:
responses to the Emergence and spread of Glyphosate-resistant
Johnsongrass in argentina’, Geoforum 40(4): 623–33.
blacksmith institute 2006 ‘the World’s Worst Polluted Places. the
top ten’, New York.
bridge, G. (2004) ‘CoNtEstEd tErraiN: Mining and the
Environment’, Annual Review of Environment and Resources
29(1): 205–59.
bullard, r. 1990 Dumping in Dixie: Race, Class, and Environmental
Quality (boulder, Co: Westview Press).
bunker, s. 2007 ‘the Poverty of resource Extraction’ in a. Hornborg
(ed) Rethinking environmental history: Worldsystem history and
global environmental change (lanham, Md: altamira Press).
Conde, M. y Walter M. 2014 ‘Commodity Frontiers’, en G. d’alisa, F.
demaria y G. Kallis (eds) Degrowth. A Vocabulary for a New Era
(New York, london: routledge).
douguet, J. M., o’Connor, M. y Noel F. (2008) Systèmes de Valeur et
Modes de Regulation: Vers Une Économie Politique Écologique
(Paris).
EJolt 2014 ‘Environmental Justice atlas’ recuperado de elatlas.org.
Ericsson, M. y larsson, V. 2013 ‘E&MJ´s annual survey of Global
Mining investment Project survey 2013’, E&MJ Engineering and
Mining Journal.
Eurostat 2001 ‘Economy-Wide Material Flow accounts and
derived indicators. a methodological guide’, luxembourg, ofice
for oficial publication of the European Communities.
99
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
100
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
101
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
102
Joan Martínez-Alier y Mariana Walter
103
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
104
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
Capítulo 3
LoS SABERES AUToCTonoS En MEXICo
EnTRE AMBIEnTALISMo y DESARRoLLo RURAL*
InTRoDUCCIón
Hoy, más que nunca, los debates en torno a la “buena gobernanza” del
medio ambiente relanzan la cuestión del papel de las culturas dominadas
dentro de la construcción de saberes sobre la naturaleza. Estos debates
son particularmente importantes en las naciones de américa latina que
están en desarrollo y entre las que se cuentan un número importante de
países de megadiversidad biológica. allí la naturaleza constituye el prin-
cipal recurso para la alimentación, el hábitat y la salud de numerosas
poblaciones autóctonas y campesinas. las luchas sociales y políticas his-
* Este capítulo, que incluye un trabajo original, se ha propuesto igualmente como
objetivo homenajear en forma de síntesis una parte del trabajo colectivo llevado a
cabo en el marco del WP5 "Construyendo e intercambiando saberes sobre recursos
naturales" reiriéndose a algunos de sus resultados originales. El trabajo de síntesis
retoma, primero, una parte de las discusiones teóricas y analíticas que hemos desa-
rrollado en nuestro grupo y que han sido publicadas en parte en los Working Papers
No. 14 (Foyer et al., 2014) y (Waast y rossi). Quisiéramos agradecer especialmente
la contribución particular de Jean Foyer (sociólogo del CNrs) a esta relexión co-
lectiva. En segundo lugar, los análisis de las prácticas alrededor de los saberes tradi-
cionales agroalimentarios llevados a cabo por Frédérique Jankowski (antropóloga,
ird, Francia), Esther Katz (antropóloga, ird, Francia), y Elena lazos (antropóloga,
uNaM, Mexico) fueron publicados en el Working Paper No. 3 (Katz y Kleiche-dray
2013) y han permitido contextualizar la investigación a partir de fuentes primarias y
secundarias. Finalmente, quisiéramos agradecer a Hugo Viciana (ird, Francia) por
su ayuda en la revisión de la versión española del capítulo.
105
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
106
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
107
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
108
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
109
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
110
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
111
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
112
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
113
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
114
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
115
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
116
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
117
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
118
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
119
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
120
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
121
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
122
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
123
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
6. ConCLUSIón
En México la cuestión de la gobernanza ambiental se relaciona con
la cuestión del desarrollo social y económico a través de la soberanía
alimentaria y ello de manera compleja. lo que observamos en este ca-
pítulo a partir del enfoque a escala nacional, regional y local es cómo la
gobernanza ambiental necesita un análisis a la vez sincrónico y diacró-
nico de la estructura de la producción agrícola mexicana en conjunto,
así como de la estructura del mundo rural “tradicional” campesino y
autóctono. todo ello con vistas a identiicar, caracterizar e intervenir
en el impacto de las coyunturas económicas nacionales e internaciona-
les dentro del proceso de construcción de normas ambientales.
así hemos podido ver cómo, a través de la cuestión de la sobe-
ranía alimentaria y el surgimiento de la cuestión ambiental en una
región conocida en México por sus necesidades alimentarias aunque
también citada, cada vez más, como ejemplo de los esfuerzos que se
llevaron a cabo en los últimos treinta años para la reforestación, se
construyen los procesos de gobernanza ambiental en términos de
participación, integración, acomodación e hibridación de los saberes
tradicionales autóctonos y campesinos. Con ayuda de un marco teó-
124
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
125
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
126
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
SIGLAS y ACRónIMoS
CEDERSSA Centro de Estudios para el desarrollo rural sustentable
y la soberanía alimentaria
CEDICAM Centro de desarrollo integral Campesino de la Mixteca
CETAMEX Centro de Estudios de tecnologías alternativas para México
CIMMYT / CIDRS Centro internacional de Mejoramiento de Maíz y tri-
go / Comisión intersecretarial para el desarrollo rural sustentable
CONAFOR Comisión Nacional Forestal
CONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Fidepal Fideicomiso de la Palma
ICBG-MAYA international Cooperative biodiversity Group-Maya
Inmecafé instituto Mexicano del Café
Mas Agro Modernización sustentable de la agricultura tradicional
PDPSZRM Programa Productivo sostenible en Zonas rurales Mar-
ginadas
PEC Programa Especial Concurrente
PIDER Programa integral de desarrollo rural
PROCAMPO / PROMAC Programa de apoyos directos al Campo /
Programa de Conservación de Maíz Criollo
PRODERS Programa de desarrollo regional sustentable
SEDESOL secretaría de desarrollo social
SAGARPA secretaría de agricultura, Ganadería, desarrollo rural,
Pesca y alimentación
SEMARNAT secretaria de Medio ambiente y recursos Naturales
BIBLIoGRAFÍA
agrawal, a. 1995 “dismantling the divide between indigenous
and scientiic Knowledge”, Development and Change 26(3):
pp. 413-439.
agrawal, a. 2002 “indigenous Knowledge and the Politics of
Classiication”, International Social Science Journal 54(173): pp.
325-336.
akrich, M.; Callon, M. y latour, b. 2006 Sociologie de la traduction.
Textes fondateurs (Paris: Presses des Mines de Paris).
alarcón lavín, r. r. 2011 “la biopiratería de los recursos de la
medicina indígena tradicional en el estado Chiapas. El caso
iCbG-Maya”, Revista Pueblos y Fronteras 6(10): pp. 151-180.
altieri, M. a.; Fonseca, s. a.; Caballero, J. J. y Hernández, J. J. 2006
Manejo del agua y restauración productiva en la región indígena
Mixteca de Puebla y Oaxaca (México: CEdEC).
127
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
128
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
129
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
130
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
131
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
132
Mina Kleiche-Dray y Roland Waast
133
Pablo Andrade A.
Capítulo 4
EL GoBIERno DE LA nATURALEzA
LA GoBERnAnzA AMBIEnTAL PoSnEoLIBERAL
En BoLIvIA y ECUADoR
InTRoDUCCIón
En 2005 y 2006 coaliciones electorales contra neoliberales ganaron
el derecho a controlar los estados boliviano y ecuatoriano, respec-
tivamente. En los dos países este desarrollo puso in al modo de
gobierno de la extracción de recursos minerales e hidrocarburos
que prevaleció en las últimas décadas del siglo veinte (Hogenboom,
2014). los gobiernos posneoliberales han construido nuevas institu-
ciones para el gobierno de las actividades de las industrias extracti-
vas. las nuevas reglas de juego han cambiado el modo en el que los
estados andinos se relacionan con las industrias extractivas, pero
no su dependencia de las rentas generadas por recursos naturales,
aunque sí el modo en que estas son distribuidas.
El proceso de cambio desde el neoliberalismo hacia el posneo-
liberalismo fue rápido, estuvo plagado de confusiones y experi-
mentos abandonados. Este capítulo describe ese proceso. dos pro-
pósitos analíticos guían la descripción, en primer lugar identiicar
los factores que guiaron los cambios desde el neoliberalismo hacia
el posneoliberalismo. En segundo, presentar las posibilidades que
abrió la instalación del nuevo modo de regulación de la riqueza
mineral e hidrocarburíferas para la creación de un “gobierno de
la naturaleza”.
135
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
136
Pablo Andrade A.
137
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
138
Pablo Andrade A.
pero también que un Estado activo pueda pagar esos costos gracias a
los recursos iscales que obtiene por las rentas de recursos naturales
(thorp et al., 2012; bebbington, 2012). al invertir esos recursos is-
cales en instituciones que favorezcan la coordinación entre sectores
económicos emergentes y la acumulación de capital humano, el Esta-
do estaría favoreciendo la diversiicación económica (orihuela, 2012;
Guajardo, 2012; diestche, 2012; ascher, 2012).
la controversia puede resolverse al distinguir los Estados ren-
tistas de otros tipos de Estados (dunning, 2008). No son los recur-
sos en sí, sino la abundancia de rentas la que produce efectos sobre
los Estados. lo que no está en duda es que el uso de ciertos recursos
genera rentas para los estados. la explotación de recursos mine-
rales, petróleo y gas crea rentas para los estados y, dadas ciertas
condiciones, puede transformarlos en estados rentistas. ¿Por qué
ocurre esto?
la tradición de economía política distingue entre “ganancias”
y “rentas”. las primeras se obtienen cuando los factores de produc-
ción (capital, tierra y trabajo) son puestos a su mejor uso y producen
un retorno. las segundas constituyen un exceso sobre ese retorno,
son ganancias extranormales. tres características hacen que la ex-
plotación de recursos minerales generen rentas para los Estados:
con frecuencia se trata de actividades capital intensivas de enclave
(Hirschman, 1977); los depósitos minerales o de petróleo no pue-
den moverse de un lugar a otro, están geográicamente concentra-
dos y los altos costos de inversión en capital que requieren para la
extracción generan una base impositiva relativamente inelástica
(Mommer, 2002); inalmente, incluso en países con regímenes que
permiten la propiedad privada de ese tipo de recursos –como el rei-
no unido o Estados unidos– los estados pueden fácilmente convertir
las actividades extractivas en una base de ingresos (dunning, 2008).
los estados pueden por lo tanto apropiarse de una parte signiicativa
de las rentas que se obtienen por la explotación de recursos minera-
les y petroleros sin mayor esfuerzo, tanto más cuando se involucran
directamente en la extracción de esos recursos, como es el caso en
bolivia y Ecuador.
las ganancias extraordinarias que nacen de la explotación de re-
cursos naturales –en el sentido restringido en el que vengo hablando:
minerales, petróleo y gas natural– luyen a los Estados “como maná
lloviendo del cielo”, ahorrándoles políticamente costosos esfuerzos
impositivos o distributivos, y proveyéndoles fondos disponibles para
el gasto público. un estado rentista es aquel “en el cual las rentas
proveen una parte signiicativa de los ingresos del gobierno” (dun-
ning, 2008). En este sentido, y solo en este sentido, es que conside-
139
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
140
Pablo Andrade A.
141
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
142
Pablo Andrade A.
143
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
144
Pablo Andrade A.
145
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
2.1 BoLIvIA
la explotación de minerales ciertamente ha sido un elemento central
y constante en la historia boliviana. la explotación de plata en Poto-
sí, localizado en la actual bolivia, fue una de las mayores fuentes de
ingreso para la Corona española durante la conquista. sin embargo,
con la desintegración del imperio Español en el temprano siglo XiX,
el Estado que se coniguró sobre el territorio de la actual bolivia no
heredó el control sobre la mano de obra y el comercio que tuvo la
Corona española (Klein, 2008). aún más importante, la declinación
tanto de las antiguas minas coloniales como del precio internacional
de la plata durante todo el siglo XiX contribuyó poco a la formación
del estado boliviano. la plata fue sustituida por el descubrimiento y
explotación de estaño a ines del siglo XiX, al punto que en el período
1900-1920 bolivia se convirtió en el primer productor mundial de es-
taño. la economía boliviana se desarrolló rápidamente en torno a la
146
Pablo Andrade A.
147
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
148
Pablo Andrade A.
149
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
2.2 ECUADoR
Es posible identiicar tres grandes momentos dentro del proceso de
construcción del Estado ecuatoriano durante el siglo veinte, todos
ellos relacionados con booms y colapsos de la explotación de recursos
naturales. a grandes rasgos, estos momentos comprenden los años
veinte y treinta, la segunda posguerra hasta los tempranos ochenta, y
el período neoliberal (en particular la primera mitad de la década de
los noventa). los últimos dos y el período más reciente –a partir de la
elección de rafael Correa en 2006– corresponden a la construcción,
reforma y reconstrucción del Estado rentista.
de forma aún mayor que en bolivia, en los años setenta Ecua-
dor se beneició del boom de los precios del petróleo. Junto con el
inicio de la explotación de petróleo en la amazonía ecuatoriana, las
Fuerzas armadas dieron un golpe de Estado y abrazaron un progra-
ma de nacionalización del petróleo y desarrollo guiado por el Estado.
El gobierno militar del General rodríguez lara (1972-76) de manera
explícita siguió una política de “siembra del petróleo”, esto es de in-
versión de los ingresos iscales petroleros en infraestructura así como
en préstamos a la industria y otras políticas que buscaban diversiicar
la base industrial del país, mejorar su productividad y la del sector
agrícola. aun cuando el debate sobre los logros del Gobierno de ro-
dríguez lara permanece abierto (Conaghan, 1988; North, 1985), hay
consenso en que este gobierno efectivamente logró institucionalizar
una trayectoria de desarrollo que ligó el crecimiento económico del
país, el mantenimiento y expansión de la infraestructura y las capaci-
dades del Estado con la disposición de amplios recursos iscales pro-
venientes de las exportaciones petroleras.
la evolución hacia el Estado rentista se completó en dos fases.
En la primera fase (1972-76) una fracción progresista de las Fuerzas
armadas controló el Estado y siguió políticas de desarrollo naciona-
listas e inclusivas, aunque sin mayor apoyo de unos sectores popu-
lares débiles. la segunda fase (1976-79) de hecho detuvo algunas de
esas políticas y en su lugar usó los ingresos petroleros como garan-
tías para obtener préstamos internacionales que fueron usados para
inanciar a un sector estatal hinchado, y como fuente de créditos ba-
ratos canalizados hacia una clase dominante rentista (larrea, 2009;
oleas, 2013; acosta, 2003).
En la primera fase el gobierno logró el control de las rentas
petroleras mediante la nacionalización de las concesiones petro-
leras, la constitución de CEPE –la compañía estatal petrolera– y
contratos con compañías extranjeras que transferían directamente
rentas de la exportación al Estado. En la segunda fase, el impul-
so nacionalista se detuvo, aunque se mantuvo la participación del
150
Pablo Andrade A.
151
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
152
Pablo Andrade A.
Tabla 1
Captación de rentas en Bolivia y Ecuador
153
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
154
Pablo Andrade A.
155
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
156
Pablo Andrade A.
157
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
158
Pablo Andrade A.
Tabla 2
Administración del ambiente en Bolivia y Ecuador
Bolivia Ecuador
Reglas formales Ley Marco Constitución
Agenda Patriótica 2025 Plan Nacional del Buen Vivir
Leyes específicas Leyes específicas
Actores estatales Ministerio del Ambiente y el Agua Ministerio del Ambiente
Consejo Plurinacional para Vivir Bien Varios ministerios y secretarías
Otros actores Gobiernos subnacionales Gobiernos subnacionales
Cooperación internacional Cooperación internacional
Conocimiento científico Integrado en la identificación de problemas Integrado en la identificación de problemas
y soluciones y soluciones
Dependencia de conocimiento científico Dependencia de conocimiento científico
estándar estándar
Temas Administración de parques nacionales Administración de parques nacionales
Políticas de conservación y reparación Políticas de conservación y reparación
ambientales ambientales
Cambio climático Cambio climático
un examen somero de las retóricas del Vivir bien y el buen Vivir, bo-
liviana y ecuatoriana respectivamente, indica la constante apelación
a tres ideas: la armonía con la naturaleza, el carácter sagrado de la
naturaleza –revelado en el uso frecuente de nombres como Madre tie-
rra o Pachamama– y los derechos de esta entidad. la Constitución
ecuatoriana tanto en su Preámbulo como en el Capítulo 4 reconoce el
derecho de los ecuatorianos a vivir en un ambiente sano y equilibrado,
en armonía con la naturaleza. un fraseo similar aparece en el Capítulo
1, artículo 1 de la “ley Marco…” boliviana bajo la forma de “desarro-
llo integral y en equilibrio” y de garantía de “la continuidad de la ca-
pacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la
Madre tierra”. los discursos del Vivir bien y el buen Vivir coinciden
además en otros dos puntos: primero, ese estado de armonía no existe
al momento, sino que se obtendrá en el futuro más o menos lejano
como resultado de un esfuerzo social guiado por el Estado; segundo,
un componente clave de esa empresa es el respeto y uso de “conoci-
mientos ancestrales” (“originarios” en la retórica boliviana) (domín-
guez, 2013; sENPladEs, 2009 y 2013).
independientemente del valor ideológico que puedan tener estos
discursos para legitimar las acciones gubernamentales, el Vivir bien
y el buen Vivir han animado reclamos, movilizaciones y demandas
de actores indígenas y ecologistas tanto en Ecuador como bolivia. En
efecto, las movilizaciones anti mineras en Ecuador en 2012, la reali-
159
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
160
Pablo Andrade A.
4. ConCLUSIonES
la gobernanza ambiental a comienzos del siglo XXi puede describirse
como un conjunto de procesos –globales, internacionales, nacionales
y subnacionales– que ponen en interacción a numerosos actores –en
los niveles mencionados– para la construcción de instituciones forma-
les e informales que crean los principios organizadores del acceso, uso
y distribución de recursos naturales que hacen posible la reproduc-
ción social y biológica de las sociedades humanas contemporáneas.
se trata, por lo tanto, de un conjunto de desarrollos políticos pero que
en los Estados rentistas adquieren características especiales.
las experiencias boliviana y ecuatoriana muestran que si bien se
pueden crear nuevas formas de regulación de la explotación y uso (de
las rentas) de recursos naturales, éstas tienen como prioridad la pre-
servación del acceso de los Estados a dichas rentas y por implicación
de las actividades extractivas en sí mismas. Este peso diferencia la go-
bernanza ambiental en varios niveles, siempre y cuando su existencia
no comprometa el circuito de reproducción del Estado rentista, esto
es el ciclo de extracción, rentas y distribución.
bolivia y Ecuador disponen de abundantes recursos naturales,
tanto en el sentido restringido de recursos minerales, petróleo y gas,
como en el sentido ampliado de diversidad de ecosistemas. adicional-
mente, en los dos países la evolución histórica de largo plazo ha sido
hacia la instalación y consolidación de Estados rentistas. El actual
boom de las commodities creó espacio para que gobiernos que po-
dían haber seguido una trayectoria distinta, optaran por recrear los
Estados rentistas de los años setenta. Esta opción política dio lugar
al modo de gobernanza ambiental posneoliberal diferenciado que ac-
tualmente se está consolidando en ambos países.
En los dos países, la conformación original de Estados rentistas
dependió tanto de luchas políticas internas como de la existencia de
161
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
162
Pablo Andrade A.
BIBLIoGRAFÍA
acemoglu, d. y robinson, J. a. 2012 Why nations fail? The origins of
power, prosperity, and poverty (Nueva York: random House).
acosta, a. y schuldt, J. 2009 “Petróleo, rentismo y subdesarrollo” en
CaaP-ClaEs Extractivismo, Política y Sociedad (Quito: CaaP-
ClaEs).
acosta, a. 2003 “Ecuador: entre la ilusión y la maldición del
petróleo” en Ecuador Debate N° 58: pp. 77-100.
163
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
164
Pablo Andrade A.
165
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
166
Pablo Andrade A.
167
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
168
Pablo Andrade A.
169
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
Capítulo 5
CAMBIoS En LAS ELITES, InSTITUCIonES
y GoBERnAnzA AMBIEnTAL
¿HACIA Un nUEvo PARADIGMA?*
InTRoDUCCIón
El tema de las elites ha sido controversial en las ciencias sociales
latinoamericanas. se les ha estudiado indirectamente como terra-
tenientes, capitalistas, líderes empresariales o políticos y, también,
fueron abordadas directamente utilizando conceptos y teorías de
los estudios de la elite. aunque existe una cantidad signiicativa de
literatura sobre el papel de las elites en las transformaciones demo-
cráticas (ver, por ejemplo, Highley y Gunther, 1992), a menudo las
elites han sido consideradas como un obstáculo para la formación
de sociedades más democráticas, prósperas e igualitarias (ver, por
ejemplo, Paige, 1997; Cimoli y rovira, 2008). Este también es el
caso de la literatura sobre gobernanza ambiental, en el cual los gru-
pos de elite a menudo son considerados como un obstáculo para el
desarrollo sostenible y para establecer un enfoque más equitativo
sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Por lo
tanto, a pesar de que en américa latina haya existido un movimien-
to de conservación elitista, desde hace mucho tiempo, las luchas
para proteger el medio ambiente de la sobreexplotación y la conta-
minación estuvieron invariablemente relacionadas con las luchas
171
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
172
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
173
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
174
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
175
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
176
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
177
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
tenemos que debatir cómo hacer que esos objetivos se alineen con los
intereses, necesidades y aspiraciones de todos los grupos de la pobla-
ción, de todas las clases sociales y territorios, así como con los de las
generaciones futuras. una respuesta frecuente a la pregunta de cómo
lograr eso es enfatizar el pluralismo y la democracia; en otras pala-
bras, asegurar que existan mecanismos adecuados de representación,
participación y responsabilidad que conduzcan a la creación de insti-
tuciones de gobernanza ambiental. El potencial de estas instituciones
radicaría en lograr resultados que favorezcan en mayor grado los inte-
reses del desarrollo sostenible que los intereses de las elites. Esto fue
lo que muchos esperaban que ocurriera en américa latina durante
las últimas décadas, tras la vuelta formal a la democracia y la llegada
histórica al poder en el gobierno de grupos previamente marginados.
No obstante, la teoría de la elite nunca pareció muy convencida
de los méritos de las democracias pluralistas para formar sociedades
más igualitarias. Por el contrario, teorías de la elite de toda índole
tuvieron una visión bastante escéptica sobre el potencial de la de-
mocracia para transformar la sociedad, tema que está parcialmente
arraigado en su noción del Estado. la teoría marxista de la elite,
que deine a las elites basándose en su relación con el capital y los
medios de producción, en general es escéptica ante la posibilidad
de cambios en el Estado sin cambios subyacentes en el modo de
producción que lo sustenta (ver, por ejemplo: Jessop, 1990). Como
los gobiernos democráticos dependen del respaldo público, se verán
afectados si deben gobernar con una grave caída en el nivel de activi-
dad económica como consecuencia de conlictos con los capitalistas
(block, 1977). Por lo tanto, a pesar de la creación de instituciones
pluralistas, el Estado no puede ser verdaderamente democratizado
en una economía capitalista.
la otra gran teoría de economía política clásica de las elites y la
democracia, desarrollada por schumpeter, fue muy crítica de la ecua-
ción marxista de la verdadera democracia en el socialismo, aunque
sin enunciar la posibilidad de que pudieran coexistir3. Ni tiene tam-
poco mucha más fe en el pluralismo. El punto principal de schumpe-
ter es que la democracia es intrínsecamente elitista: “[…] democracia
no signiica y no puede signiicar que el pueblo realmente gobierna
[...]. democracia solo signiica que las personas tienen la oportunidad
de aceptar o rechazar a los hombres (sic.) que los van a gobernar”
(schumpeter, 1976: 285). sin embargo, esto no debería llevarnos a
ser pesimistas sobre las decisiones tomadas por las instituciones de-
3 En cambio, sostuvo que: “No hay relación necesaria entre socialismo y democracia,
tal como los hemos deinido” (schumpeter, 1976: 284).
178
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
179
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
180
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
181
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
182
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
183
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
184
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
185
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
186
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
187
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
188
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
189
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
190
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
191
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
6. ConCLUSIón
En 1977, el académico marxista Fred block rechazó la posibilidad de
que un gobierno de izquierdas en el poder pudiera realizar un cambio
signiicativo en la estructura productiva de un país, ya que cualquier
gobierno que presida una economía capitalista inevitablemente se tie-
ne que preocupar por la creación de empleo y crecimiento económico
y, por lo tanto, nunca podría contrarrestar los intereses de los capi-
talistas. durante la última década, hemos visto múltiples estrategias
aplicadas por los gobiernos latinoamericanos de izquierda para su-
perar los obstáculos desplegados por las viejas elites, que a menudo
son también adversarias políticas. aunque, a juzgar por los informes
de los medios de comunicación, la relación entre el gobierno de cen-
troizquierda y las viejas elites económicas es tensa, bajo la supericie
se caracterizan más frecuentemente por el acomodo y la negociación
que por el la confrontación y el conlicto. sin embargo, en el proceso
ha habido un cambio gradual de elites donde los grupos que se bene-
iciaron de las políticas de los gobiernos de centroizquierda, paulati-
namente, tuvieron inluencia a expensas de las viejas elites rurales y
empresariales. Esto ha ocurrido en argentina con el fortalecimiento
de las agro-empresas; ha ocurrido en bolivia con la emergente elite
sojera; ha sucedido en Ecuador con los nuevos cuadros tecnócratas de
los ministerios y; de una forma más incipiente, en El salvador con las
nuevas elites relacionadas con las inversiones de alba4.
además de las nuevas políticas gubernamentales, encontramos
dos factores de importancia clave para el surgimiento de las nuevas
elites. uno es el conocimiento y el otro es la tecnología. Controlar el
capital o las políticas sin controlar también el conocimiento y la tec-
nología ha demostrado ser insuiciente para dominar la agenda del
desarrollo y su gobernanza ambiental. El conocimiento y la tecnología
pueden ser “comprados” por aquellos que controlan el capital; pero
192
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
193
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
194
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
BIBLIoGRAFÍA
acemoglu, d. y robinson, J. a. 2012 Why Nations Fail? The origins of
power, prosperity and poverty (londres: Proile books).
aguilar-støen, M. 2015 ‘staying the same: transnational elites,
mining and environmental governance in Guatemala’ en bull,
b. y aguilar-støen, M. C. (eds.) Environmental Politics in Latin
America: Elite dynamics, the left tide and sustainable development
(londres: routledge. studies in sustainable development).
aguilar-støen, M. y Hirsch, C. 2015 ‘rEdd and forest governance
in latin america: the role of science-policy networks’ en bull,
b. y aguilar-støen, M. C. (eds.) Environmental Politics in Latin
America: Elite dynamics, the left tide and sustainable development
(londres: routledge studies in sustainable development).
alimonda, H. 2011 “la colonialidad de la naturaleza: una
aproximación a la ecología política latinoamericana” en
alimonda, H. (ed.), La naturaleza Colonizada: Ecología política y
minería en América Latina (buenos aires: CiCCus / ClaCso).
amsden, a. 2001 The Rise of ‘The Rest’ Challenges to the West from
Late-Industrializing Economies (oxford: oxford university
Press).
amsden, a.; di Caprio, H. a. y robinson, J. a. 2012 The role of elites
in economic development UNI-Wider studies in development
economics (oxford: oxford university Press).
andrade, P. 2012 “En el reino (de lo) imaginario: los intelectuales
ecuatorianos en la creación de la Constitución de 2008” en
Ecuador Debate, N° 85: 35-48.
angelsen, a. y McNeil, d. 2012 ‘the evolution of rEdd+’ en
angelsen, a. et al. (eds.) Analysing REDD+ Challenges and
choices (bogor: CiFor).
arretche, M. 2013 ‘Quando instituições federativas fortalecem o
governo central?’ em Novos Estudos-CEBRAP, N° 95: 39-57.
195
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
196
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
197
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
198
Benedicte Bull y Mariel Aguilar-Støen
199
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
200
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui
y Fernando Estenssoro
Capítulo 6
AGUA-EnERGÍA-MInERÍA,
ConSUMo SUSTEnTABLE y GoBERnAnzA
vISIonES DE ACToRES
ESTRATéGICoS SUDAMERICAnoS
InTRoDUCCIón
la actividad minera tiene indudables impactos ambientales por
los procesos propios de la mina, las plantas de procesamiento de
minerales y las fundiciones cercanas. además del daño directo por
la remoción de tierra (desmontes y relaves), se generan sustancias
tóxicas en el proceso minero (cadmio, mercurio, arsénico, plomo,
cianuro, etc. dependiendo del mineral), polvo, ruido y el altamente
contaminante drenaje ácido de minas (dudka y adriano, 1997). todo
ello, junto a los procesos de lixiviación, produce la contaminación de
suelos y sobre todo de las aguas, afecta los ecosistemas y constituye
una amenaza a la salud, la seguridad, la vida animal y humana. Por
estas razones las empresas mineras declaran su responsabilidad am-
biental implementando políticas que minimicen el riesgo y el impac-
to ambiental, llegando incluso a generar nuevas tecnologías y proce-
sos productivos que sean más respetuosos con el medio ambiente. la
mayor o menor eicacia de estas medidas de sustentabilidad de parte
de las empresas y su mayor o menor voluntad de asegurar cuidado
medioambiental no puede evitar el hecho de que de todos modos
la actividad minera tiene y tendrá impactos ambientales inevitables
propios de su naturaleza. Por lo mismo, hay dos grandes visiones
201
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
sobre el asunto: las empresas que dicen asegurar desde el lado del
que controla el bulldozer minero que todo va bien y que la minería
es o puede ser sustentable, y aquellos que son los afectados por la
actividad minera – comunidades, campesinos e indígenas– que son
desplazados, no son consultados debidamente, sufren las enferme-
dades y son afectados en su modo de vida, en su salud y en su medio
ambiente (Whitmore, 2006).
Pero este capítulo no abordará el problema minero desde esa
perspectiva convencional. No centraremos el estudio del problema –
como se hace siempre– en torno a la legitimidad de la minería, si es
o no sustentable. la mayoría de los conlictos socioambientales sus-
citados en torno a la minería están centrados en este problema. dada
la intensidad y gravedad de los problemas y conlictos suscitados en
torno al impacto ambiental de la actividad minera en sudamérica,
se ha descuidado otro aspecto no menos relevante de ella, nos referi-
mos al hecho de que la minería consume agua y energía en grandes
cantidades y es una de las actividades productivas que más lo hace.
Como declara el informe de sustentabilidad de la compañía anglo
Gold ashanti, la actividad minera tiene impacto directo en el ambien-
te porque necesita acceso a tierra, agua y energía, recursos escasos
que debe compartir con las comunidades en las que le toca operar, y
los procesos mineros “requieren considerable agua” y “signiicativas
cantidades de energía” para funcionar.
Por lo mismo, en la década reciente el problema del consumo de
agua y energía ligado al sector minero es un asunto que poco se ha es-
tudiado socialmente y que crecientemente tiene incidencia medioam-
biental. Puede airmarse, en general, que el consumo sustentable de
recursos naturales estratégicos como el agua y la energía en sudamé-
rica es una temática relevante que desafía a la gobernanza ambiental.
Esto es especialmente cierto en el caso del sector minero. Por una
parte, el boom minero neo-exportador ha expandido las inversiones
en todos los países de la región generando en muchos casos conlictos
socio-ambientales; y por otro lado se trata de un sector que como he-
mos dicho más que ningún otro consume importantes volúmenes de
agua y energía en su ciclo productivo.
la investigación que aquí exponemos estudió las representacio-
nes sociales de actores estratégicos (ligados a cuatro casos, en cua-
tro países) en el marco de los desafíos de desarrollo sustentable y del
cambio climático, apuntando explícitamente al consumo sustentable
de energía y agua en el sector minero. Estas representaciones sociales
de temas ambientales son fundamentales para la comprensión de las
prácticas sociales e institucionales hacia el consumo sustentable y ha-
cia la gobernanza ambiental (Hajer y Versteeg, 2005).
202
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
203
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
204
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
Tabla 1
Casos de referencia
205
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
206
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
207
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
208
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
airman que será algo contaminado iguran los expertos. Entre los que
airman que el futuro será “limpio” predominan los altos funcionarios
públicos, entre los que airman que será “muy limpio”, los empresa-
rios. Entre chilenos y colombianos predominan visiones optimistas,
entre argentinos y ecuatorianos las visiones pesimistas, siendo la más
pesimista la de estos últimos.
209
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
Tabla 2
Esquema de Contenidos Significativos (en negrita la idea fuerza principal)
“de nada sirven los recursos, estar parados encima de ellos, si no po-
demos darles ningún provecho para el desarrollo de las comunidades”
(argentino, alto ejecutivo de empresa minera multinacional).1
210
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
“…se busca reutilizar el agua, se busca utilizar productos que sean bio-
degradables de manera tal que no exista contaminación” (argentina,
alta ejecutiva de empresa minera estatal-privada).
“…la gran minería ocupa muy poca agua, […] la minería hoy día, de
partida, ha hecho un esfuerzo, pero gigante, por mejorar la eiciencia
y por lo tanto recircular todo lo que se pueda recircular” (Chileno,
experto y consultor).
“…el uso del agua en la minería no es tan grave, como volumen en
cuanto a consumo, como calidad tampoco, ya existe la tecnología para
lograrlo… [la descontaminación]” (Ecuatoriano, alto ejecutivo de em-
presa minera transnacional).
211
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
212
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
“Yo creo que es posible el desarrollo sin gran minería, pero probable-
mente es mucho más difícil, mucho más lento, mucho más de más
largo plazo. Porque sin duda la minería es el fuerte en lo que es el pre-
supuesto chileno, y es lo que permite desarrollar un montón de áreas”
(Chilena, diputada de derecha, oicialista al momento de la entrevista).
213
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
“[…] siendo que son empresas de alta tecnología [las grandes mineras],
que ocupan la tecnología de frontera, signiica que por el costo que tie-
ne la energía que ellos están comprando, deberían estar siendo lo más
eiciente posible energéticamente” (Experto internacional, organismo
internacional que opera en la región).
214
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
“[…] para mí es muy importante que los incentivos estén bien puestos.
los incentivos están bien puestos cuando el que toma la decisión, di-
gamos, tiene frente a sí –estamos hablando de costos ambientales– lo
más internalizado posible todos los costos que representa el que use
energía” (Chileno, alto funcionario, ex ministro de Estado).
de esta manera hay que evitar que las comunidades profundicen sus
oposiciones a los proyectos mineros y obstaculicen el funcionamiento
de la institucionalidad y la normativa.
“aquí hay un tema que es más grande, que trasciende también a las
fronteras. Porque esto del mayor empoderamiento de la comunidad
no se da solamente en Chile, se da en todo el mundo. […] Y por eso
es que es más importante todavía el acuerdo nacional, […] pasa por
buscar el menor costo para todos. o sea la mayor ganancia para to-
215
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
216
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
“Pienso que la minería ahora es un mal necesario, pero hay que tomar
recaudos, o sea, es mejor que no sea a cielo abierto […] lo importante
es que esto sea el menor impacto posible” (argentina, experta, acadé-
mica de alto nivel en universidad privada).
“Creo que vale la pena [la minería] porque la actividad, bien desarro-
llada, puede hacerse con un nivel de impacto ambiental relativamente
bajo, o sea hablo de una minería a escala más humana […]” (argenti-
no, político, asesor en el Congreso).
“En el caso del agua […] tiene que ser abordada a través de un control
estricto y eso con los recursos disponibles” (Chileno, político, diputado
de centroizquierda, opositor en el momento de la entrevista).
“Yo al menos como iscalizador trataré de exigir que la misma agua sea
reciclada […] debe ser como digo el menor impacto ambiental […]”
(Ecuatoriano, político, diputado progresista, oicialista).
217
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
“la actividad minera debería crear un fondo para industrias que vayan
[…] que reemplacen, que permitan salir de la dependencia de la mine-
ría.” […] “Hay que ver si no le cabe a la minería la responsabilidad de
inanciar energías alternativas, o promover el uso de fuentes alternati-
vas […]” (argentino, político, asesor en el Congreso).
218
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
“[…] bueno, pero ahí hay una gran contradicción que está ocurriendo
directamente en los territorios […] está siendo inviable o incompatible
la vida de mucha gente con la minería […]” (Chileno, dirigente de oNG
ambientalista).
“la gente, por ejemplo, ha visto lo que pasó con Codelco en el caso
Chañaral, […] se está consumiendo usando más agua que la capacidad
de carga de los acuíferos” (Chileno, dirigente de oNG ambientalista).
“insisto, los pocos recursos que nos quedan (agua y energía) debemos
emplearlos en alternativas para un futuro, no en satisfacer las necesi-
219
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
“[…] los derechos de la naturaleza, como quien dice, hay que irlos de-
cantando en la práctica. Y eso más o menos lo están haciendo los indí-
genas, las organizaciones […]” (Ecuatoriana, dirigente de oNG).
220
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
221
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
222
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
223
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
224
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
225
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
226
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
BIBLIoGRAFÍA
baker, l. 2012 “Power shifts in south africa’s Minerals-Energy
Complex: From Coal Crunch to Wind rush?”, Paper for Political
Economy and the outlook for Capitalism, Congress, 5-7 july
2012, Paris.
barlow, M. 2011 “El pacto azul: el futuro alternativo del agua”, en J.
bellamy Foster et al. Ecología: La hora de la verdad (barcelona:
icaria).
baud, M.; de Castro, F. y Hogenboom, b. 2011 “Environmental
Governance in latin america: towards an integrative research
agenda (Explorations)”, European Review of Latin American and
Caribbean Studies 90: pp. 79-88.
bebbington, a. J. (ed.) 2012 Social Conflict, Economic Development
and Extractive Industry: Evidence from South America (london:
routledge).
bebbington, a. J. 2009 “industrias extractivas, actores sociales
y conlictos”, en J. schuldt et al., “Extractivismo, Política y
sociedad”, Cuadernos de Capacitación CaaP-ClaEs, Quito.
beck, u.; Giddens, a. y lash, s. 2001 Modernización reflexiva Política,
tradición y estética en el orden social moderno (Madrid: alianza).
bruzzone, E. 2010 Las Guerras del Agua. América del Sur en la mira
de las grandes potencias (buenos aires: Capital intelectual).
bustamante, t. y rommel, l. (eds.) 2010 El Dorado o la Caja de
Pandora. Matices para pensar la minería en Ecuador (Quito:
Flacso-sede Ecuador).
CEPal 2013 Recursos naturales: situación y tendencias para una
agenda de desarrollo regional en América Latina y el Caribe
(santiago de Chile: CEPal/Naciones unidas).
CoCHilCo 2012 “Consumo de agua en la minería del cobre
2011”, dE/09/2012, dirección de Estudios y Políticas Públicas
(santiago: Comisión Chilena del Cobre).
Colombia solidarity Campaign 2013 La Colosa: una Muerte
Anunciada, Informe Alternativo acerca del proyecto de Minería
de Oro de AngloGold Ashanti en Cajamarca, Tolima, Colombia
(londres: bM Colombia solidarity Campaign).
Creswell, J. 2009 Research Design, Qualitative, Quantitative and
Mixed Methods Approaches (london: saGE).
227
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
228
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
229
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
230
Cristián Parker, Gloria Baigorrotegui y Fernando Estenssoro
231
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
232
Héctor Sejenovich
Capítulo 7
LA ESTRATEGIA PARA SUPERAR
LA PoBREzA A TRAvéS DEL
DESARRoLLo SUSTEnTABLE
InTRoDUCCIón
En américa latina se ha podido constatar el mayor nivel de inequi-
dad, y preocupantes niveles de pobreza, que se da en los continentes
(CEPal, 2010). El desarrollo sustentable tanto a nivel ecológico, eco-
nómico y social puede utilizar la naturaleza y el hábitat de la región,
generando empleos e ingresos capaces de revertir la actual situación,
superando la insatisfacción de necesidades de diferente tipo. En este
capítulo se trata de analizar cómo el proceso de acumulación econó-
mica social impide la plena satisfacción de necesidades, y, al mismo
tiempo degrada y desaprovecha la naturaleza. ante esta situación se
genera una percepción ambiental por parte de la población que his-
tóricamente “naturalizaba” estos fenómenos sin demandar cambios.
sin embargo, en las últimas décadas y cada vez más en la actualidad,
exige esos cambios organizando movimientos sociales y teóricos que
luchan para implementar políticas socioambientales que posibiliten
una mejor calidad de vida y calidad ambiental. “la ampliación de
las cadenas de interacción provoca y requiere una multiplicación
del número de partes que participan en ellas; del mismo modo, el
número de interacciones entre estas partes también se multiplica”
(Kooiman, 2005: 57). la gobernanza ambiental estimula y facilita
este proceso ya que articula las actividades de participación de los
233
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
234
Héctor Sejenovich
235
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
236
Héctor Sejenovich
237
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
2. ASPECToS METoDoLóGICoS
Para el análisis de gobernanza ambiental en al se requiere, como
se ha mencionado, una visión interdisciplinaria y multiescalar. Para
implementar la visión multiescalar elaboramos conceptos globales y
estudios de casos especíicos como se muestra en este capítulo, donde
se incluyen cuatro de los 10 casos que hemos elaborado1. tanto uno
como otros parten de la base que toda la naturaleza está mediada
socialmente y que las relaciones sociales operan en una estructura
natural con la que interactúan permanentemente. de tal forma que
todos los sectores son parte de la manifestación de la relación socie-
dad/naturaleza.
Este marco interpretativo, al que se puede acceder a través de
ejercicios interdisciplinarios, posibilita analizar el modo en que la so-
ciedad transforma la naturaleza con el objetivo de elevar su calidad de
vida. Pero esta trasformación (relación sistémica entre producción,
distribución, cambio y consumo) se realiza siempre a través de la ra-
cionalidad impuesta por una formación social histórica, la que im-
prime una modalidad particular al proceso de transformación deter-
minando un destino social de la producción (para quién se produce),
una forma tecnológica (cómo se produce), un ámbito determinado de
producción (dónde se produce) y una demanda de recursos naturales
y hábitat particular (con qué recursos naturales y sociales se produce)
privilegiando en todos los casos la obtención de un ganancia de corto
plazo y generando así además de un producto concreto que satisface
algunas necesidades, externalidades negativas, que en general no se
consideran (sejenovich, 2000). Por ejemplo, la producción genera una
destrucción de la materia prima, tanto en el proceso agrícola como
industrial, pero si esa destrucción no rebasa la capacidad de carga no
afecta al ambiente. Cuando lo hace, degrada el sistema. Y a su vez, se
aprovecha del ecosistema sólo los elementos que ganan ventajas com-
1 información más detallada sobre los estudios de caso señalados en este capítulo
se encuentra en la página Web: <www.socioambiente.com.ar>. En la misma página,
se encuentran a detalle otros estudios de caso realizados por el grupo de trabajo en
el marco de este proyecto, los cuales son: implementación de un complejo forestal
industrial, ¿una política de Estado? Estudio de caso: uruguay; aplicación de Cuentas
Patrimoniales en luján para investigar la problemática ambiental de la cuenca del
río luján; Estudio de caso sobre forestación: mapa de ambientes de uruguay y dis-
tribución potencial de especies; aplicación de las Cuentas Patrimoniales al Estudio
de Caso signiicativo: producción de soja, uruguay.
238
Héctor Sejenovich
239
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
240
Héctor Sejenovich
241
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
242
Héctor Sejenovich
243
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
4. ESTUDIoS DE CASo
Para lograr deinir políticas de gobernanza ambiental, se requiere sin
duda utilizar estudios de caso especíicos y análisis global. una ade-
cuada articulación, entre estos dos niveles de análisis, posibilita un
mayor conocimiento de la realidad. En el caso de los estudios globa-
les, se puede incluir un panorama de gran parte de las temáticas para
la elaboración de políticas generales. En cambio, es más difícil pro-
244
Héctor Sejenovich
245
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
246
Héctor Sejenovich
247
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
248
Héctor Sejenovich
249
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
250
Héctor Sejenovich
251
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
252
Héctor Sejenovich
253
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
254
Héctor Sejenovich
5. TEnDEnCIAS DoMInAnTES
a partir de los estudios de casos aquí abordados, de las experien-
cias y conocimientos de los consultores y de otros estudios globales,
surgen varias consideraciones generales sobre las tendencias domi-
nantes que asume el proceso socioeconómico/cultural/ambiental en
américa latina. En primer lugar, los grandes grupos económicos
continúan adoptando –con el apoyo de los Estados nacionales– for-
mas altamente concentradas de explotación y degradación del me-
dio ambiente que vulneran no sólo los recursos socioeconómicos de
subsistencia local, sino también las capacidades sociopolíticas para
diseñar, proyectar y ejecutar un desarrollo socioeconómico-ambien-
tal sustentable. Esta dinámica se hace particularmente crítica en los
ecosistemas rurales y/o extractivos que cuentan con previa ocupa-
ción poblacional y aprovechamiento productivo del territorio y sus
recursos naturales. Ejemplo de ello podemos observar en la pampa
húmeda de argentina y uruguay, así como regiones donde se extien-
de la frontera agropecuaria. Con el predominio de la soja existe una
subordinación del sistema político, las instituciones de representa-
ción de intereses y todo aparato de Estado a la economía y la cul-
tura que trae este cultivo. Esta airmación se sustenta en que en sus
diferentes niveles de gobierno el Estado, sea a nivel nacional, pro-
vincial o municipal, no ha logrado deinir las potencialidades y las
restricciones que deberían normar el cultivo de la soja. Por otra par-
te, tampoco aplica leyes existentes, como por ejemplo en el caso de
argentina la ley de bosques3 y la ley General del ambiente, donde
se postula el ordenamiento ambiental del territorio. asimismo, las
confederaciones agrarias como la sociedad rural, Federación agra-
ria, Coninagro, Cra, diversas asociaciones gremiales, la Cámara de
Comercio han logrado imponer sus intereses sobre el desarrollo de
la actividad sojera, minimizando y, muchas veces, opacando diversos
reclamos y demandas de otros actores sociales, entre ellos el Estado.
255
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
4 Junto con aCuMar, designada como autoridad para llevar a cabo las acciones en
representación de los Estados condenados, también trabajan: 1) el Juzgado Federal
de Primera instancia de Quilmes, al cual se le delegó el seguimiento y evaluación de
dichas acciones, siendo éste el único con competencia para controlar judicialmente
el accionar de la aCuMar, y teniendo a la Corte como única instancia revisora de
sus decisiones; 2) la auditoria General de la Nación (aGN), a quien se encomendó el
control de la asignación de fondos y ejecución presupuestaria; 3) el Cuerpo Colegia-
do, conformado con la misión de canalizar la participación ciudadana en el proceso,
que es coordinado por el defensor del Pueblo de la Nación e integrado conjuntamen-
te con las organizaciones asociación Ciudadana por los derechos Humanos, asocia-
ción de Vecinos la boca, Centro de Estudios legales y sociales (Cels), Fundación
ambiente y recursos Naturales y Fundación Greenpeace argentina.
256
Héctor Sejenovich
257
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
258
Héctor Sejenovich
6. ConCLUSIonES
El estudio de diferentes escenarios socio-económico-ambientales en
américa latina bajo un enfoque de derechos y de reconocimiento a
la multiculturalidad deja enseñanzas propositivas, así como alerta de
muchos peligros. En primer lugar, las formas organizativas del Estado
y el funcionamiento del mismo deberían reorientarse a efecto de lo-
grar una mejor posibilidad para que los principios del desarrollo sus-
tentable se cumplan (Kliksberg, 2014). una forma organizativa para
el desarrollo sustentable dentro de la gobernanza ambiental supone
posibilitar una visión integral, una rápida relación entre la investiga-
ción y la acción local-regional-nacional, una articulación de plazos
corto, mediano y largo, y en general una alta participación con los
movimientos sociales.
En segundo lugar, el manejo integral y sustentable de la natura-
leza en la gobernanza ambiental lleva necesariamente a superar la
aparente contradicción entre tener en cuenta el medio ambiente o te-
ner en cuenta la producción. se muestra que, teniendo en cuenta la
producción integral se incrementan inmensamente la producción, los
ingresos, los empleos, la base imponible y las inanzas de las provin-
259
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
260
Héctor Sejenovich
BIBLIoGRAFÍA
aCuMar 2014 “Control y monitoreo” en <http://www.acumar.gov.ar/
pagina/1218/control-y-monitoreo>.
aCuMar 2007 “Plan integral Cuenca Matanza-riachuelo (Pisa)”
en <http://www.acumar.gov.ar/pdf/PlaN_iNtEGral_dE_
saNEaMiENto_aMbiENtal_dE_la_CuENCa_MataNZa_
riaCHuElo_MarZo_2010.pdf>.
alimonda, H. 2006 “Presentación” en alimonda, H. (ed.) Los
tormentos de la materia: aportes para una ecología política
latinoamericana (buenos aires: ClaCso).
aysa s.a. 2009 Estudio Socioeconómico y Ambiental en la
Cuenca Matanza Riachuelo; Vol. I, II, III y IV (buenos aires:
Publicaciones aysa).
banco Mundial 2014 “indicadores del desarrollo mundial” en <http://
povertydata.worldbank.org/poverty/region/laC>.
Carrasco, andrés 2012 “los efectos teratogénicos y genotóxicos del
glifosato”, Conferencia con el Jefe de laboratorio de embriología
molecular de la facultad de Medicina, uba-CoNiCEt,
argentina, en el instituto de Ecología, uNaM, México.
CEPal 2013 Panorama social de América Latina. Eslabones claves
de las brechas de exclusión social (santiago de Chile: CEPal /
Naciones unidas).
CEPal 2010 La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por
abrir (santiago de Chile: CEPal / Naciones unidas) trigésimo
tercer período de sesiones de la CEPal.
261
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
262
Héctor Sejenovich
263
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
Capítulo 8
GoBERnAnzA FoRESTAL
En AMéRICA LATInA
ESTRATEGIAS PARA IMPLEMEnTAR REDD*
InTRoDUCCIón
El interés y la atención a los bosques han crecido mundialmente a me-
dida que las preocupaciones sobre el calentamiento global y el cam-
bio climático tomaron una posición relevante en los debates políti-
cos internacionales. los bosques han sido reposicionados en la arena
internacional como repositorios de valor global por su contribución
al secuestro de carbono y la mitigación climática (Fairhead y leach,
2003; Peet, robbins y Watts, 2011). En este contexto, los bosques lati-
noamericanos son considerados importantes para combatir el cambio
climático a nivel global.
las emisiones de carbono en los países en vías de desarrollo, par-
ticularmente en américa latina, están relacionadas principalmente
con el uso de la tierra y los cambios en la cubierta forestal. En améri-
ca latina, la energía representa solo el 28% de las emisiones regiona-
les, mientras que el cambio en el uso de la tierra (luluCF) representa
el 67% (bárcena et al., 2010). los bosques cubren aproximadamente
11,1 millones de km2 y las sabanas 3,3 millones de km2, en américa
latina. la región en su conjunto muestra la tasa de pérdida forestal
más alta del mundo (Pacheco et al., 2010). la mayor parte de la con-
265
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
266
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
267
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
268
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
269
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
Mapa 1
Países latinoamericanos que participan en REDD y la fase que están
270
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
2 El readiness Plan idea Note (r-PiN) nunca fue irmado por las autoridades
bolivianas.
3 Ver: <http://www.lcds.gov.gy>.
4 otros donantes que contribuyen al Programa oNu-rEdd, ordenados según la mag-
nitud de su contribución, son: la unión Europea, dinamarca, España, Japón y luxem-
burgo. alemania contribuye con el 34% del presupuesto total del FCPF. Entre os otros do-
nantes están australia, reino unido, Estados unidos, Canadá, la Comisión Europea, the
Nature Conservancy y dos empresas privadas: bP technology Ventures, una empresa de
energía alternativa con inversiones comerciales en proyectos especíicos de biocombusti-
bles, energía eólica y solar; CdC Climat, una empresa que incluye comercio de emisiones
carbono e inversiones en energética en su portfolio. los otros contribuyentes del Fondo
amazonia son alemania y la compañía petrolera brasileña Petrobras. Fuentes: <http://
mptf.undp.org/factsheet/fund/CCF00>; <http://www.forestcarbonpartnership.org/sites/
fcp/files/2013/FCPF%20Carbon%20Fund%20Contributions%20as%20of%20dec%20
31_2012.pdf>; <http://www.amazonfund.gov.br/Fundoamazonia/fam/site_en/Esquerdo/
doacoes/>; <http://www.guyanareddfund.org/index.php?option=com_content&view=art
icle&id=101&itemid=116>.
271
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
272
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
273
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
274
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
275
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
276
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
277
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
278
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
11 Ver los informes de la auditoría inanciera, de la Misión del banco Mundial para
Colombia, del 15-27 de enero y del 22-23 de marzo de 2012.
279
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
280
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
281
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
13 luego se supo que las autoridades bolivianas estaban en contra del rechazo total
de rEdd.
14 El equipo del Programa oNu-rEdd respetó la posición boliviana en ese momento
y dijo que no intervendría en la inanciación del Programa boliviano.
282
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
283
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
participación de las oNG (por ejemplo, FaN) con este tipo de inicia-
tiva fue crucial para el equipo. Ex funcionarios, el Museo de Historia
Natural Noel Kempff y representantes de instituciones de investiga-
ción y organizaciones sociales contribuyeron con experiencias e infor-
mación importantes, elaborando un documento de proyecto inal que
se presentó en la oNu-rEdd en 2012.
En 2011, bolivia informó al Consejo directivo del Programa
oNu-rEdd sobre su deseo de modiicar su documento del Progra-
ma Nacional original. dos comunicaciones contradictorias, que fue-
ron enviadas por las autoridades bolivianas al Consejo directivo en
diciembre de 2011 y marzo de 2012, llevaron al Consejo directivo a
congelar los fondos y enviar a una misión de alto nivel a bolivia en
junio de 2012. la misión llegó a la conclusión de que había varias con-
troversias con respecto al mecanismo (por ejemplo, la falta de un sis-
tema de incentivos basado en reducciones de emisiones veriicadas, la
selección de controladores y la falta de una plena participación de la
organización indígena Cidob en la elaboración del mecanismo) y que
el proyecto no era elegible para la inanciación total por el Programa
oNu-rEdd. Posteriormente, las declaraciones contrastantes sobre la
participación de las organizaciones indígenas en la planiicación del
mecanismo también se trasladaron al Consejo directivo del Progra-
ma oNu-rEdd. Finalmente, la misión recomendó que el Programa
Conjunto se implemente en su forma original, y que ni se modiicara
ni se sustituyera por el nuevo mecanismo boliviano. bolivia acordó
continuar con el programa y una pequeña parte de la inanciación
oNu-rEdd se canalizó hacia el mecanismo (al registro de todas las
iniciativas forestales, al inventario forestal y al mapeo del cambio de
uso de la tierra)15.
la propuesta de un mecanismo alternativo fue marginada por
los países donantes más poderosos en las negociaciones internacio-
nales de rEdd, alegando que llevaría a la fragmentación del pro-
yecto rEdd. Finalmente, en 2013, dinamarca, suiza y la unión
Europea concedieron un subsidio de más de us$ 43 millones al me-
canismo boliviano. En el plano internacional, bolivia ha trabajado
con ahínco por la inclusión de enfoques por fuera del mercado, tales
como la mitigación y la adaptación conjuntas –cuestiones metodoló-
gicas relacionadas con los beneicios de la ausencia de emisiones de
carbono– y continúa con su oposición enérgica a los mecanismos del
mercado de carbono.
debido a las corrientes opuestas y divergentes tanto dentro
como fuera del gobierno boliviano, diferentes actores en bolivia
284
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
285
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
286
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
287
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
288
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
22 Ver: <http://www.unutki.org/downloads/File/Events/2009-04_Climate_Change_
summit/anchorage_declaration.pdf>.
289
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
durante la 12° sesión del Foro Permanente sobre los Pueblos in-
dígenas de las Naciones unidas en 2013, las organizaciones de los
pueblos indígenas presentaron dos puntos de vista opuestos sobre
rEdd, luego comunicados en el CoP 19 en Varsovia. algunas orga-
nizaciones se oponen a rEdd alegando que debilita los marcos jurí-
dicos nacionales existentes para proteger los derechos de los pueblos
indígenas, en particular con respecto a los derechos territoriales y
colectivos a la tierra, consulta y autonomía, y su oposición a los mer-
cados de carbono y la comodiicación y fragmentación de la naturale-
za. otras organizaciones consideran a rEdd como una oportunidad
para fortalecer los derechos a la tierra de los pueblos indígenas, y su
gestión local, y para controlar sus territorios con la ayuda de inan-
ciación directa.
la experiencia de algunas organizaciones de los pueblos indí-
genas con los llamados “vaqueros del carbono” o “carbon cowboys”,
particularmente en brasil, Perú, bolivia y Colombia, las ha vuelto ex-
tremadamente conscientes de algunos de los riesgos que podrían en-
trañar los proyectos rEdd. las organizaciones indígenas peruanas,
brasileñas, bolivianas y colombianas denunciaron que los dirigentes
indígenas irmaron contratos desfavorables con empresas privadas.
Por otra parte, algunos grupos ya están desarrollando planes de uso
de la tierra a largo plazo, que abarcan mecanismos rEdd deinidos
en sus propios términos. Como en el caso de los suruí en brasil
(toni, 2011).
los suruí viven en una reserva de 247 mil hectáreas en el Estado
de rondonia y el 93% de sus tierras todavía están conservadas (suruí,
2009). la población suruí era de 5 mil personas cuando ocurrió su
primer contacto con brasileños no indígenas; pero en la actualidad
solo unas mil personas viven en sus tierras o en las ciudades cerca-
nas. durante los años ochenta tuvo lugar una intensa migración de
de personas no indígenas a la amazonia occidental. Hacia el inal de
esa década, la población indigena había disminuido a 250 miembros,
aproximadamente.
a pesar de esa drástica reducción de su población, los suruí co-
menzaron a organizarse en los años ochenta. Crearon la asociación
Metareilá suruí, en 1989, para defender y preservar el patrimonio cul-
tural y territorial de los suruí.
En 2000, Metareilá inició un diagnóstico participativo para eva-
luar el potencial de los suruí y su territorio. En base a ese diagnóstico,
diseñaron un plan para el uso del territorio para el cultivo de café
(uno de los cultivos implantados en su tierra por los invasores), para
la gestión de las nueces de brasil y para la restauración de las áreas
degradadas por la tala ilegal.
290
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
5. ConCLUSIón
En este capítulo hemos analizado las diferentes estrategias empleadas
por los países latinoamericanos y otros actores en su relación con la
iniciativa global rEdd para el clima y los bosques, tanto la estrate-
gia de resistencia, como la complaciente y la asertiva. brasil ha sido
uno de los actores principales en la iniciativa, luego de cambiar su
estrategia de resistencia por un enfoque más ofensivo y de haber lo-
grado alinear rEdd con sus propios intereses nacionales. un gran
actor como brasil tiene los recursos, el conocimiento y el poder para
ajustar rEdd a sus intereses y, en cuanto a los pagos basados en los
resultados, el país está en una posición privilegiada. El país también
ha tenido éxito en cuestiones de soberanía en el marco de las negocia-
ciones internacionales, como las relacionadas con observar, informar
y veriicar sistemas de monitoreo forestales nacionales.
las experiencias de los países que han seguido la estrategia com-
placiente muestran cómo la historia de la gobernanza ambiental de
cada país afecta la implementación de la iniciativa rEdd. Colombia,
en gran medida, dejó la iniciativa en manos de agentes privados y
autoridades locales, mientras que Costa rica ha aplicado un modelo
de gobernanza “híbrido” y un programa rEdd centralizado. bolivia
se ha destacado en américa latina como uno de los opositores más
fervientes de de los mercados de carbono, hecho que ha afectado su
disposición y su posibilidad de participar en la iniciativa. El compro-
miso de bolivia en pos de la inclusión de las demandas de la sociedad
291
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
292
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
293
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
BIBLIoGRAFÍA
agrawal, a., Nepstad, d. y Chhatre, a. 2011 ‘reducing emissions
from deforestation and forest degradation’ en Annual Review of
Environment and Resources, Vol. 36: 373-396.
alesina, a., Carrasquilla, a. y Echavarría, J. J. 2005 ‘decentralization
in Colombia’ en alesina, a. (ed.) Institutional reforms. The case of
Colombia (Cambridge: Mit Press).
alvarez, M. d. 2003 ‘Forests in the time of violence’ en Journal of
Sustainable Forestry, Vol. 16, N° 3-4: 47-68.
angelsen, a. 2013 ‘rEdd as performance-based aid: General lessons
and bilateral agreements of Norway’ (s/d: WidEr) Working
Paper.
angelsen, a. et al. 2009 ‘reducing Emissions from deforestation and
Forest degradation (rEdd): an options assessment report.
Prepared for the Government of Norway’ (Washington: Meridian
institute).
angelsen, a. y McNeill, d. 2012 ‘the evolution of rEdd’ en angelsen,
a. et al. (eds.) Analysing REDD Challenges and choices (bogor:
CiFor).
bárcena, a. et al. 2010 ‘Climate change: a regional prerspective’,
unity summit of latin america and the Caribbean
riviera Maya.
bernstein, s. 2004 ‘legitimacy in global environmental governance’
en Journal of International Law and International Relations, Vol.
1, N° 1-2: 139-166.
blom, b.; sunderland, t. y Murdiyarso, d. 2010 ‘Getting rEdd to
work locally: lessons learned from integrated conservation and
development projects’ en Environmental Science & Policy, Vol.
13, N° 2: 164-172.
boyd, E.; Gutierrez, M. y Chang, M. 2007 ‘small-scale forest carbon
projects: adapting CdM to low-income communities’ en Global
Environmental Change, Vol. 17, N° 2: 250-259.
bull, b. y aguilar-støen, M.C. (eds.) 2015 Environmental politics
in Latin America: Elite dynamics, the left tide and sustainable
development (londres: routledge studies in sustainable
development).
Fairhead, J. y leach, M. 2003 Science society and power:
Environmental knowledge and policy in West Africa and the
Caribbean (Cambridge: Cambridge university Press).
Forsyth, t. 2003 Critical political ecology. The politics of environmental
science (Nueva York: routledge).
294
Mariel Aguilar-Støen, Fabiano toni y Cecilie Hirsch
295
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
En <http://www.katoombagroup.org/documents/events/event33/
apresentacoes/EstudodeCaso_almir_surui_1.pdf>.
taylor, P. J. 2012 ‘agency, structuredness, and the production of
knowledge within intersecting processes’ en Goldmman, d.;
Nadasdy, P. y turner, M. (eds.) Knowing nature. Conversations at
the intersection of political ecology and science studies (Chicago:
university of Chicago Press).
toni, F. 2011 ‘decentralization and rEdd in brazil’ en Forests, Vol.
2, N° 1: 66-85.
Wunder, s. 2005 ‘Payments for environmental services: some nuts
and bolts’ (Jakarta: CiFor) occasional Paper N° 42.
296
David Barkin y Blanca Lemus*
Capítulo 9
SoLUCIonES LoCALES
PARA LA JUSTICIA AMBIEnTAL
InTRoDUCCIón
En el contexto de la reinante abundancia de diversidad –biológica,
étnica–, las profundas desigualdades sociales y las tendencias y acti-
tudes de las fuerzas hegemónicas en latinoamérica, un proceso co-
herente de gobernanza ambiental está resultando ser difícil y la in-
justicia ambiental se está agravando. En casi todos los países de la
región, la creciente subordinación al mercado global ha conducido
a transformaciones dramáticas en las estructuras y los procesos pro-
ductivos, acompañada con la apertura, frecuentemente violenta, de
nuevos territorios para la inversión nacional y extranjera en proyectos
de energías renovables, producción primaria para los mercados inter-
nacionales, y explotación de recursos naturales. Estos cambios están
* Estamos profundamente agradecidos con los miembros de los equipos de “solu-
ciones locales”, que participan en el proyecto Gobernanza ambiental en américa
latina, por sus contribuciones a este ensayo, que no habría sido posible sin los
continuos intercambios con las comunidades a lo largo de los últimos tres años.
las contribuciones de Gustavo Esteva, Mario Fuente y Víctor toledo durante años
también han sido importantes. un agradecimiento especial merecen las contri-
buciones críticas de los participantes del seminario de economía heterodoxa en
el Programa de doctorado en Ciencias Económicas de la universidad autónoma
Metropolitana y la participación activa de los especialistas en economía ecológica
de las comunidades participantes. Por supuesto, la responsabilidad por este texto
es exclusivamente de los autores. la traducción es de Maya delgado.
297
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
298
David Barkin y Blanca Lemus
299
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
300
David Barkin y Blanca Lemus
301
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
2 Cabe destacar que la búsqueda por integrar este rico patrimonio con los retos de
asegurar una calidad de vida aceptable y la conservación de los ecosistemas parece
ser un aspecto común entre las comunidades de diferentes culturas y regiones. la
rica y abundante literatura que sistematiza las experiencias de los pueblos indígenas
que continúan defendiendo sus propias formas de vida e impidiendo que sus territo-
rios sean saqueados o dañados, muestra claramente la posibilidad de formar estra-
tegias alternativas para afrontar tales desafíos, como los vinculados a los discursos
dominantes de la gobernanza ambiental que permanecen atados a las instituciones
de la economía de mercado.
302
David Barkin y Blanca Lemus
303
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
304
David Barkin y Blanca Lemus
305
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
lo que sucederá con iirsa es que los gobiernos locales se verán obli-
gados a ser más disciplinados, porque se les alineará en concordancia
con los mercados globales. Existen 500 compañías transnacionales
que producen la mitad del producto interno bruto global; cuando uno
revisa el diseño de iirsa y los proyectos de estas compañías, se com-
plementan uno al otro: se está construyendo la cimentación para la
circulación de la comunicación, la mercancía, las materias primas y la
energía […] El capital necesita una reordenación del territorio –con-
siderando esto como un tipo de construcción histórico-social– para
continuar reproduciéndose, tanto en términos de materiales como en
relaciones de poder, de acumulación de capital y de ingresos. El or-
denamiento permite el acceso en una gran escala a ciertos tipos de
material de la tierra.”
306
David Barkin y Blanca Lemus
307
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
las áreas indígenas, por ende, son una amalgama compleja de la cual
depende la propia existencia de estos pueblos. Esto está claramente
deinido en la Constitución brasileña, que otorga renovada fuerza a
la posesión ancestral como base de los derechos territoriales carac-
terizados por cuatro rasgos signiicativos: 1) posesión ancestral per-
manente; 2) áreas necesarias para sus actividades productivas, inclu-
yendo la reproducción de lora y fauna; 3) áreas necesarias para su
reproducción cultural y para su supervivencia como un colectivo; y
4) un hábitat con la capacidad física y la forma para permitir el pleno
funcionamiento de los mecanismos de autoridad y autogobierno de
los Pueblos indígenas. Estos territorios son el hábitat necesario para
su vida colectiva, sus actividades, autogobierno y reproducción cul-
tural y social.10
los problemas surgen cuando el Estado pretende ejercer su so-
beranía mediante expropiación, para construir infraestructura, para
explotar u otorgar concesiones de explotación de recursos naturales,
o cualquier otra acción o proyecto que pueda afectar las tierras indíge-
nas y el uso de su territorio. El derecho internacional ahora restringe
esta facultad, obligando a una consulta previa, justa y formal con los
pueblos indígenas afectados (Convenio 169, oit, Nota viii). Puesto
que los pueblos indígenas están consolidando sus exigencias constitu-
cionales y legislativas para codiicar elementos simbólicos y políticos
308
David Barkin y Blanca Lemus
309
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
11 El mismo Hardin se vio obligado a reconocer, al inal de su vida, que sólo examinó
la “tragedia” de regímenes de acceso abierto, como los dominantes hoy en día, y no
los comunes (The Ecologist, 1993: 13).
310
David Barkin y Blanca Lemus
12 luis Villoro (2003) ofrece un análisis profundo de las diferencias en los signii-
cados de los contratos sociales en diferentes contextos sociales.
13 las leyes mexicanas dan al gobierno el derecho a expropiar terrenos co-
munes para obras públicas o de interés público. En 2013, la Constitución fue
reformada para permitir que esta facultad pudiera ser aplicada en beneicio de
operadores privados.
311
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
312
David Barkin y Blanca Lemus
313
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
314
David Barkin y Blanca Lemus
315
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
14 la declaración de las Naciones unidas sobre los derechos de los Pueblos indíge-
nas de 2007 (<http://undesadspd.org/indigenouspeoples/declarationontherightsoin-
digenouspeoples.aspx>) debería servir para reforzar la enmienda de 1992 al artículo
4 de la Constitución Mexicana airmando la “composición pluricultural” del país.
desafortunadamente, los cambios legislativos no fueron acompañados de ajustes en
la estructura legal para deinir la relación judicial entre el Estado y las decenas de
pueblos indígenas. Continúan surgiendo graves conlictos porque la legislación re-
ciente (2013-2014) refuerza el derecho del Estado a apropiarse de los recursos en
territorios reconocidos como pertenecientes a muchos de estos pueblos a pesar de su
declarada oposición en términos del Convenio de la oit.
15 los esfuerzos para asumir el control colectivo de los bosques se iniciaron en la
década de 1970 (simonian, 1995). Hoy en día, el movimiento de bosques comunita-
rios de México es reconocido como uno de los más eicaces y sustentables del mundo,
abarcando más de una cuarta parte del territorio de la nación con diferentes estrate-
gias de manejo que se citan como una muestra. la red Mexicana de organizaciones
Campesinas Forestales y el Consejo Civil Mexicano para la silvicultura sostenible,
CCMss (<http://www.mocaf.org.mx> y <http://www.ccmss.org.mx>) continúan des-
empeñando un papel importante en la coordinación de sus actividades y proporcio-
nando información sobre su historia y logros.
16 cf. <http://enlacezapatista.ezln.org.mx>.
316
David Barkin y Blanca Lemus
317
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
318
David Barkin y Blanca Lemus
319
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
20 Cf.<http://viacampesina.org>.
21 Cinco Caracoles o “Juntas de buen Gobierno” se establecieron en 2003 para im-
plementar una estructura de gobernanza local en territorio Zapatista.
22 Existe una amplia literatura describiendo y evaluando este enfoque y propuestas
similares para estrategias alternativas que mejoren la calidad de vida de una manera
“sustentable” que emergió de cosmovisiones indígenas (por ejemplo acosta, 2013;
Huanacuni, 2011; lang, 2013; bretón, 2005 y 2013).
320
David Barkin y Blanca Lemus
321
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
322
David Barkin y Blanca Lemus
productivos, sino también las instituciones de gobernanza que ahora están incorpo-
rando comunidades enteras en el proceso de gestión (por ejemplo bollier y Helfrich,
2012; burbach et al., 2013; Colectivo lavaca, 2007; Giarraca y teubal, 2005; Piñeiro,
2011; rebón, 2004; sitrin, 2005; Webber y spronk, 2011).
323
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
BIBLIoGRAFÍA
acosta, a. 2013 El Buen Vivir: Sumak Kawsay, una oportunidad para
imaginar otro mundo (barcelona: icaria).
apffel-Marglin, F.; Kumar, s. y Misra a. 2010 Interrogating
Development: Insights from the margins (Nueva delhi: oxford
university Press).
apffel-Marglin, F. y Marglin, s. 1996 Decolonizing Knowledge: From
development to dialogue (oxford: Clarendon Press).
baran, P. a. 1959 La Economía Política del Crecimiento (México:
Fondo de Cultura Económica).
barkin, d. 2012 “Communities Constructing their own alternatives
in the Face of Crisis” en Mountain Research and Development, N°
32, s1: s12-s22.
barkin, d. 2002 “indigenous Ecotourism in Mexico: an opportunity
under construction” en Mclaren, d. (ed.) Rethinking Tourism
and Ecotravel (Westport: Kumarian Press).
barkin, d. y Fuente, M. 2013 “Community Forest Management: Can
the green economy contribute to environmental justice?” en
Natural Resources Forum, Vol. 37, N° 3: pp. 200-210.
barkin, d. y lemus, b. 2014 “rethinking the social and solidarity
society in light of Community Practice” en Sustainability, Vol.
6, N° 9: pp. 6.432-6.445.
baronnet, b.; Mora bayo, M. y stahler-sholk, r. (eds.) 2011
Luchas ‘muy otras’. Zapatismo y autonomía en las comunidades
indígenas de Chiapas (México: CiEsas/uNaCH/uaM).
324
David Barkin y Blanca Lemus
325
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
326
David Barkin y Blanca Lemus
327
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
328
David Barkin y Blanca Lemus
329
Mariana Walter y Leire Urkidi*
Capítulo 10
ConSULTAS CoMUnITARIAS
RESPUESTAS A LA MInERÍA A GRAn ESCALA
En AMéRICA LATInA**
InTRoDUCCIón
En este capítulo se analiza la emergencia y la expansión de consul-
tas comunitarias y vecinales sobre proyectos mineros metalíferos a
gran escala en latinoamérica. Estas consultas diieren de aquellas
que se realizan mediante el proceso de Consentimiento libre, Pre-
vio e informado (ClPi o FPiC, por sus siglas en inglés) o “consul-
ta previa” que son fomentadas por los gobiernos nacionales. desde
tambogrande (Perú) en junio de 2002 hasta Mataquescuintla (Gua-
temala) en noviembre de 2012, 68 consultas o referéndums han sido
realizados en Perú, argentina, Guatemala, Ecuador y Colombia. En
todos los casos, estas consultas han resultado en una amplia oposi-
ción a proyectos mineros. Este proceso tiene lugar en un contexto de
creciente presión para extraer minerales, así como un aumento en
la cantidad de conlictos ambientales en la región (ver Capítulo 2).
la particularidad de estas consultas es que no son convocadas por
gobiernos nacionales como parte de procedimientos oiciales, sino
que son promovidas por movimientos de justicia ambiental (MJa, o
* se agradece para la elaboración de este capítulo al Programa de especializa-
ción de personal investigador doctor del Vicerrectorado de investigación de la
uPV/EHu 2013.
** traductora: Eugenia Cervio.
331
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
332
Mariana Walter y Leire Urkidi
333
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
334
Mariana Walter y Leire Urkidi
335
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
336
Mariana Walter y Leire Urkidi
337
Tabla 1
Consultas sobre minería en el contexto de conflictos mineros activos entre 2002 y 2012
Consulta Duración Fecha Proyecto minero y Consulta
del con- de la empresa minera
338
Caso Loncopue (Pro- 2007- 02/06/12 Proyecto Lonco. Corpora- S S Referendum obligatorio y vin- 2588 (72%) 2125 388 75 (2.9%)
vincia de Neuquén) hoy ción Minera de Neuquén culante (para aprobar O.M.) (82.08%)
(provincia de Argentina)
y Metallurgical Construc-
tion Corp (China). Cobre
y molibdeno.
Proyecto Quimsa- 2004- 02/10/11 Proyecto Quimsacocha. S N Consulta Comunitaria realizada 1037 (66,6%) 958 47(4.53) 18
cocha. (Vitoria del hoy Iam Gold (Canada). por Juntas de Agua a sus (92.38%) (1.73%)
Ecuador
nidad)
Minera San Rafael 2010- 29/05/11 Proyecto Escobal. S S Mataquescuintla (Consulta 10,375(53%) 97% 1.6% 1.8%
(Santa Rosa) y Mata- hoy 11/06/11 Oasis (Minera San Comunitaria O.M.)
quescuintla (Jalapa). 10/07/11 Rafael: Tahoe Resou-
339
340
Mariana Walter y Leire Urkidi
341
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
342
Mariana Walter y Leire Urkidi
343
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
344
Mariana Walter y Leire Urkidi
345
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
3.2. ARGEnTInA
346
Mariana Walter y Leire Urkidi
347
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
348
Mariana Walter y Leire Urkidi
349
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
350
Mariana Walter y Leire Urkidi
351
Tabla 2
Ola de consultas preventivas contra actividades mineras a gran escala en Guatemala (2005-2012).
sultas minería
Explotación en San Miguel Ixtahua- 11 Sipakapa 18/05/2005, Comitancillo 18/06/2005, Más de 60.000 98% Consultas comunitarias. En casi todas las consultas,
can y Sipakapa (Goldcorp - Canada: Concepción Tutuapa 13/02/2007, Ixchiguan personas OIT 169 y Código Muni- se contó con el apoyo de
oro, plata, otros). Licencias de 13/06/2007, Sibinal 18/04/2008, Comitancillo cipal. Voto no secreto. En los gobiernos municipales y
San Marcos
explotación en todas las municipa- 14/05/2008, Tacaná 16/05/2008, Tajumulco Sipakapa sólo inscriptos comunitarias.
lidades con consultas (Goldcorp’s 13/06/2008, San José Ojetenam 11/07/2008, en el pardon electoral Las consultas fueron no
subsidiaries-Canada: oro, plata, Tejutla 30/09/2008, San Cristobal Cucho (Tribunal Supremo Elec- vinculantes para el gobier-
níquel, cobalto, polimetálicos, 27/06/2009 toral), en el resto, toda la
no nacional.
suelos raras, otros) comunidad. El gobierno nacional trató
de regular las consultas en
Licencias de explotación en todas 28 Concepción Huista, Todos Santos Cuchumatán, San 377.615 99% Consultas comunitarias.
2011, contra los deseos de
las municipalidades con consultas Juan Atitán, Colotenango, Santiago Chimaltenango personas (sin OIT 169 y Código Muni-
las comunidades consul-
(Goldcorp’s subsidiaries –Canada 25-27/07/2006, Santa Eulalia 30/08/2006, San Pedro Tectitan: no cipal. Voto no secreto. En
tadas.
- and Tenango S.A. - Canada oro, Necta 30/03/2007, San Antonio Huista 12/05/2007, hay datos 6 de ellos sólo personas
Las consultas significaron
plata, otros; Guatemala Copper: Santa Cruz Barillas 23/06/2007, San Ildefonso sobre la parti- registradas pueden
el empoderamiento de las
cobre/cobalto; Minas de Guatemala: Ixtahuacán 03/08/2007, Nentón 11/08/2007, San cipación) participar, en las otras
comunidades.
Huehuetenango
polimetálicos; otras empresas). Sebastián Huehuet. 26/10/2007, San Miguel Acatán 22, toda la comunidad.
Se crearon redes contra
Pocas minas de plomo y zinc. 01/12/2007, San Juan Ixcoy 13/05/2008, Tectitán
la minería. A pesar de la
27/06/2008, Chiantla 13/07/2008, Jacaltenango
existencia de muchas
26/07/2008, Santa Ana Huista 06/08/2008, Agua-
licencias de exploración,
catán 03/10/2008, San Pedro Soloma 17/10/2008,
sólo aquellos proyectos
Cuilco 25/10/2008, Santa Bárbara 28/11/2008,
muy avanzados prospera-
San Rafael Petzal 10/01/2009, San Rafael La Indep.
ron luego de las consultas
28/04/2009, San Mateo Ixtatán 21/05/2009, San
(Sipakapa and San Rafael).
Gaspar Ixchil 23/07/2009, San Sebastián Coatán
24/09/2009, Unión Cantinil 18/01/2010
Algunas licencias de explotación 5 Cunén 27/10/2009, Santa Cruz del Quiché 104.015 Casi Consultas comunitarias.
Quiche
(Nichromet Guatemala-Canada: 22/10/2010, Uspantán 29/10/2010, Sacapulas personas 100% OIT 169 y Código Mu-
níquel, cobalto, otros). 20/05/2011, Chinique 14/03/2012 nicipal. Voto no secreto.
Toda la comunidad.
Algunas licencias de explotación 8 Cajola 01/07/2011, San Miguel Siguilá 104.037 99% Consultas comunitarias.
Quetzaltenango (Goldcorp’s subsidiary - Canada: 15/05/2011, Concepción Chiquirichapa personas (sin OIT 169 y Código Muni-
oro, plata, zinc; otras empresas). 20/04/2011, San Martin Chile Verde 16/03/2011, Cajolá: sin cipal. Voto secreto. Sólo
Olintepeque 20/02/2011, San Juan Ostuncalco información) personas registradas.
18/02/2011, Huitan 22/11/2010
Licencias de exploración (Tahoe 3 Nueva Santa Rosa 29/05/2011, Santa Rosa de 18.110 98% Consulta municipal.
Santa Rosa
Resources - Canada/USA: plata, oro, Lima 10/07/2011, Casillas 10/07/2011 personas Voto secreto (Tribunal
otros --> Proyecto Escobal) Supremo Electoral). Bajo
el Código Municipal. Sólo
personas registradas.
Licencias de exploración (Subsidia- 1 Champerico 12/02/2012 16.699 99% Consulta municipal. Voto
ria de Mayan Iron Corp -Australia: personas secreto. Bajo el Código
Retalhuleu
354
Mariana Walter y Leire Urkidi
4. DISCUSIón
los casos de consulta analizados en este capítulo representan una ex-
periencia innovadora de gobernanza que busca asegurar la participa-
ción inclusiva en las actividades mineras. asimismo, esta forma de
gobernanza va más allá de las divisiones local/global, formal/informal,
estatal/no-estatal. Estos puntos nos llevan a cuatro aspectos clave de
las consultas elaborados en esta discusión.
355
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
356
Mariana Walter y Leire Urkidi
357
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
358
Mariana Walter y Leire Urkidi
359
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
360
Mariana Walter y Leire Urkidi
361
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
3 Entrevista realizada por sara latorre y stalin Herrera con el líder local,
compartida con las autoras del presente artículo.
362
Mariana Walter y Leire Urkidi
5. ConCLUSIonES
El proceso de reunirse, consultar y votar es parte del funcionamien-
to de muchas comunidades y organizaciones indígenas y campesinas
en américa latina. sin embargo, las consultas mineras estudiadas en
este artículo, a pesar de que están nutridas y legitimadas por estas
tradiciones, son algo diferente. las consultas mineras constituyen
una institución común en el actual ciclo de protesta anti-minero. las
363
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
BIBLIoGRAFÍA
arnstein, s. r. 1969 ‘a ladder of Citizen Participation’, JaiP 35(4):
216-224.
bebbington, a. 2012a ‘social conlict and emergent institutions.
Hypotheses from Piura, Peru’, en a. bebbington (ed) Extractive
Industries, Social Conflict and Economic Development: Evidence
from South America (london: routledge).
bebbington, a. 2012b ‘underground political Ecologies: the second
anual lecture of the Cultural and Political Ecology specialty
Group of the association of american Geographers’, Geoforum
43: 1152-1162.
bebbington, a., Connarty, M., Coxshall, W., o’shaughnessy, H.
and Williams, M. 2007 Mining and Development in Peru.
With Special Reference to The Rio Blanco Project (Piura: Peru
support Group).
bebbington, a., Humpreys bebbington, d. y bury, J. 2011 ‘Federating
and defending Water, territory and Extraction in the andes’,
in r. boelens, d. Getches, a. Guevara Gil (eds) Out of the
Mainstream: The Politics of Water Rights and Identity in the Andes
(london: Earthscan).
bickerstaff, K. y agyeman, J. 2009 ‘assembling justice spaces:
the scalar networking of environmental justice in north-east
England’, Antipode 41(4): 781-806.
bridge, G. 2004 ‘Mapping the bonanza: geographies of mining
investment in an era of neo-liberal reform’, Professional
Geographer 56(3): 406-21.
bullard, r. 1900 dumping in dixie: race, Class, and Environmental
Quality (boulder, Co: Westview Press).
bulkeley, H. 2005 ‘reconiguring environmental governance:
towards a politics of scale and networks’, Political Geography 24:
875-902.
364
Mariana Walter y Leire Urkidi
365
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
release/queja-interpuesta-contra-el-inanciamiento-de-mina-de-
oro-en-fragiles-humedales-colombianos (revisado el 10 de agosto
de 2013).
Colao, d. y Claps, l. M. 2005 ‘Comunicación, recursos naturales y
comunidad en el caso Esquel’, tesis de licenciatura universidad
de buenos aires.
Cole, l.W. y Foster, s.r. 2001 From the Ground Up: Environmental
Racism and the Rise of the Environmental Justice Movement
(New York: university Press london).
de Echave, J., diez, a., Huber, l., revesz, b., lanata, X. r. y tanaka,
M. 2009 Minería y Conflicto Social (lima: instituto de Estudios
Peruanos).
delmas, M. a. y Young o.r. (eds) 2009 Governance for the
Environment (New York: Cambridge university Press).
diez Hurtado, a. 2007 ‘ronderos y alcaldes en el conlicto minero de
río blanco en Piura, Perú’, in J. bengoa (ed) Territorios rurales.
Movimientos sociales y desarrollo territorial rural en América
latina (santiago de Chile: riMisP).
duthie, K. 2012 Local Votes and Mining in the Americas (Mining
Watch Canada).
Ejolt 2013 ‘a letter from Piedras, tolima, Colombia: local referendum
against anto Gold ashanti’, Environmental Justice organizations,
liabilities and trade Project. http://www.ejolt.org/2013/09/a-
letter-from-colombia/ (revisado el 10 de octubre de 2013).
Fedepaz 2013 ‘Kañaris, última comunidad de habla quechua en la
costa peruana, realiza consulta comunal’, Fundación Ecuménica
para el desarrollo y la Paz. http://www.fedepaz.org/index.
php?option=com_content&task=view&id=194&itemid=18
(revisado el 20 de agosto de 2013).
Ford, l. H. 2003 ‘Challenging global environmental governance:
social movement agency and global civil society’, Global
Environmental Politics 3: 120-34.
Fulmer, a. 2011 ‘la consulta a los pueblos indígenas y su evolución
como herramienta de negociación política en américa latina.
los casos de Perú y Guatemala’, Apuntes 68: 37-62.
Greenspan, E. 2013 ‘Peru backslides on indigenous rights oxfam
america’, http://politicsofpoverty.oxfamamerica.org/2013/05/08/
peru-backslides-on-indigenous-rights/ (revisado el 10 de octubre
de 2013).
Gutiérrez Zeballos, P.J. 2011 ‘las razones de lucha por el valle del
tambo’, in Cooperacción/red Muqui/Frente ambito de defensa
366
Mariana Walter y Leire Urkidi
367
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
368
Mariana Walter y Leire Urkidi
369
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
l+Estudio+de+impacto+ambiental+del+Proyecto+t%C3%ada+
Mar%C3%ada.pdf (revisado el 10 de enero de 2013).
urkidi, l. 2011 ‘the defense of Community in the anti-mining
Movement of Guatemala’, Journal of Agrarian Change 11(4): 556-
580.
urkidi, l. y Walter, M. 2011 ‘Concepts of Environmental Justice in
anti-gold mining movements in latin-america’, Geoforum 42:
683-695.
Van de sandt, J. 2009 ‘Mining Conlicts and indigenous Peoples in
Guatemala’, Cordaid - university of amsterdam, the Hague.
Walter, M. y Martinez-alier, J. 2010 ‘How to be Heard When Nobody
Wants to listen: the Esquel mining conlict’, Canadian Journal of
Development Studies 30(1-2): 281-303.
Xiloj, l. y Porras, G. 2008 ‘diagnóstico sobre el derecho a la
Consulta que tienen los Pueblos indígenas y sus consecuencias
jurídicas y políticas a partir del caso de la Explotación Minera
en el departamento de san Marcos’, Fundación rigoberta
Menchú, Guatemala.
Yappert, s. 2009 ‘Perdimos que pongan freno a estos proyectos de
muerte’, rio Negro Newspaper 5/5/2009.
370
AUToRES
371
GoBERNANzA AMBiENtAL EN AMéRiCA LAtiNA
372