V1 Cambio Ambiental Global N4 1
V1 Cambio Ambiental Global N4 1
V1 Cambio Ambiental Global N4 1
Antonio De Lisio
Urphy Vasquez Vaca
Omar Ernesto Cano Ramírez
Ofelia Gutiérrez
Daniel Panario
Liliana Terradas
Boletín del Carlos Céspedes-Payret
Grupo de Trabajo Edgar Isch L.
Ángela Zambrano C.
Cambio ambiental Pedro Roberto Jacobi
* Coordinador del Grupo de Trabajo CLACSO “Cambio ambiental global Metabolismo social local”. Investigador
del Centro de Estudios del Desarrollo Universidad Central de Venezuela.
** Coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO “Cambio ambiental global Metabolismo social local”. Investigador
del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica
del Perú.
Para este cuarto Boletín del Grupo de Trabajo de CLACSO, Cambio am-
biental global, metabolismo social local, las autoras y los autores dedica-
ron sus trabajos a dos tipos de análisis. Por un lado, se reflexiona sobre
cuestiones conceptuales y teóricas que ayudan a precisar los fenómenos
de degradación y destrucción ambiental de gran magnitud; se trata de
renovar los conceptos para que correspondan con la gravedad de los
problemas que abordamos y vivimos. Y por otro, se da cuenta de casos
específicos de degradación y destrucción ambiental-social en países y
regiones de América Latina; la denuncia va así acompañada de estudios
detallados del origen y las consecuencias de estos problemas.
* Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global, metabolismo social local. Sociólogo
mexicano adscrito al Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
ernesto.cano@politicas.unam.mx.
Con este cuarto Boletín, las autoras y los autores muestran la impor-
tancia de conjugar las reflexiones teóricas e históricas con las investi-
gaciones de casos concretos en la región, siempre con la perspectiva de
que son problemas que forman parte de una situación alarmante a nivel
mundial.
* Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global Metabolismo social local. UNCIEP,
Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
** Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global Metabolismo social local. UNCIEP,
Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
*** Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global Metabolismo social local. UNCIEP,
Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
**** Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global Metabolismo social local. UNCIEP,
Tal como sostiene Duarte (2009) la forma más práctica y efectiva de en-
frentarse al desafío del Cambio Global y a sus componentes, es construir
resiliencia a los estados deseados de los ecosistemas, es decir, en aque-
llos cuadros ecológicos que tienen mayor valor social en términos de la
calidad del flujo de servicios ecosistémicos.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, Sergio, Pedro Luis Lomas, Ber- Bordera, Juan, Antonio Turiel, Fernando Va-
ta Martín-López, Marta Rodríguez y Car- lladares, Marta García Pallarés, Javier De La
los Montes (2006), La síntesis emergé- Casa, Fernando Prieto y Ferran Puig Vilar
tica (“emergy synthesis”). Integrando (2022), “Sobre cómo los ‘lobbies’ diluyen el
energía, ecología y economía, Madrid, Se- informe climático más importante del mun-
ries Monográficas. do”, en CTXT Contexto y Acción, núm. 283,
8 de abril. Dirección URL: https://ctxt.es/
Beatley, Timothy (2009), Planning for Coas- es/20220401/Firmas/39348/ipcc-juan-bor-
tal Resilience: Best Practices for Calamitous dera-cambio-climatico-combustibles-fosi-
Times, Washington D.C., Island Press. les-decrecimiento.htm.
Bertalanffy, Ludwig von (1976), Teoría Gene- Brand, Fridolin Simon y Kurt Jax (2007),
ral de los Sistemas. Fundamentos, desarro- “Focusing the meaning(s) of resilience: resi-
llos, aplicaciones, México, Fondo de Cultura lience as a descriptive concept and a boun-
Económica. dary object”, en Ecology and Society, núm.
12.
* Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global, metabolismo social local. Docente de la
Universidad Central del Ecuador. Exministro de Ambiente del Ecuador. Investigador asociado a CAMAREN y la
Red Internacional de Justicia Hídrica y redes educativas.
** Docente de la Universidad Central del Ecuador. Ex Directora de la Carrera Pedagogía de las Ciencias
Experimentales, Química y Biología. Integrante de la Red de Educadores Ambientales del Distrito Metropolitano
de Quito. Investigadora en diversos temas, incluyendo la Gestión Integral de los Recursos Hídricos.
Lo conceptual
Los esfuerzos por definir un desastre vienen de muy lejos. Destacan las
definiciones de Charles Fritz (1961) que lo definió como un “evento, con-
centrado en el tiempo y en el espacio” con daños severos y que inte-
rrumpe el cumplimiento “de las funciones esenciales de la sociedad”, y la
de Jon W. Anderson (1968), quien introdujo la idea de los desastres como
“un evento de crisis aguda que perturba físicamente la vida cotidiana,
por lo demás normal, en que se anticipa la perturbación de la rutina
esperada”.
En este caso existen datos que pretenden integrar los deterioros cau-
sados por el daño permanente. Así, una estimación del Banco Mundial
señala que América Latina y el Caribe ha perdido en los últimos 20 años,
a causa de desastres naturales relacionados con el clima, un 1,7% de su
Producto Interno Bruto (PIB) anual (Vera, 2022).
BIBLIOGRAFÍA
Anderson, Jon W. (1968), “Cultural Adapta- BID (Banco Intercamericano de Desarrollo)
tion to Threatened Disaster”, en Human Or- (2022), ¿Cuánto costará lograr los objetivos
ganization, vol. 27, núm. 4. del cambio climático en América Latina y el
Caribe?, Documento de Trabajo del BID No.
Arcos González, Pedro y Rafael Castro IDB-WP-01310.
Delgado (2015). “La construcción y evo-
lución del concepto de catástrofe-desas- Wisner, Ben, Piers Blaikie, Terry Cannon e
tre en medicina y salud pública de emer- Ian Davis (2004), At Risk: Natural hazards,
gencia”, en Index de Enfermería, vol. 24, people’s vulnerability and disasters, Lon-
núm. 1-2. Dirección URL: https://scielo. drés, Routledge.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1132-12962015000100013&lng=en&nr- Fritz, Charles (1961), “Disaster”, en Mer-
m=iso&tlng=en. ton Robert K. y Nisbet Robert (eds.),
* Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global, metabolismo social local. Sociólogo
mexicano adscrito al Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
ernesto.cano@politicas.unam.mx.
1 Una primera versión de este trabajo se presentó dentro del proyecto PAPIME PE304621, Léxico de la crisis
ambiental y el desarrollo sostenible: “¿Qué es el capitalismo fósil?”, 16 de junio, 2021, <https://www.youtube.
com/watch?v=Lhw2Ut0pcdw>. El trabajo forma parte de los siguientes proyectos de investigación: el PAPIIT
IN302221, Riesgos existenciales para la vida en el planeta: capitalismo fósil, economía de guerra permanente
y luchas hegemónicas, apoyado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico y realizado en el
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de la Universidad Nacional Autónoma
de México; y el Grupo de Trabajo CLACSO, Cambio ambiental global, metabolismo social local.
2 Citado en Malm (2016:1).
Perspectivas y conceptos
Desde inicios de este siglo, los estudios marxistas han mostrado que
el capitalismo pudo realizarse en todas sus dimensiones sólo al intro-
ducir y mantener la quema creciente de combustibles fósiles. Tanto la
producción, la distribución y el consumo materiales, como la expansión
y profundización de los mercados, la aceleración del tiempo social, la
innovación tecnológica, la urbanización de la geografía y la expansión
de la modernidad capitalista, todas estas dimensiones han sido posibles
3 En esta cita Marx habla de la “libre competencia”. Sin embargo, ese tipo de competencia fue rápidamente
sustituido por la competencia monopolista (Baran y Sweezy, 2006; Schumpeter, 1996).
4 Los “insumos” que el capitalista necesita comprar para poder producir mercancías incluyen tanto
mercancías reales como mercancías ficticias, es decir, el trabajo como capacidad de personas vivas, la materia y
la energía como elementos de los ecosistemas, y el dinero como medio de poder de compra institucionalizado
(Polanyi, 2012a).
Las principales obras sobre capitalismo fósil han sido producidas y pu-
blicadas en tres países: Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Esto
conlleva algunos problemas para que sus aportes sean conocidos e in-
corporados a otras teorías, a programas de investigación y a planes de
estudios de universidades, en especial en América Latina y el Caribe. El
principal problema es el idioma, pues muchos de los libros y artículos
sobre capitalismo fósil no se han traducido al español o al portugués, y
deben ser consultados en inglés o en alemán. Y en el caso de las obras
traducidas a nuestros idiomas, suelen ser libros muy caros y de difícil
acceso –en especial para estudiantes. Queda pendiente esta labor para
5 Esta característica está cada vez menos presente. Pues el petróleo “fácil” –abundante, barato y con
alta EROEI– ha llegado a su “pico máximo”, y sólo queda el petróleo “difícil” –en agotamiento, costoso, no
convencional y con baja EROEI– (Cano Ramírez, 2019).
BIBLIOGRAFÍA
Altvater, Elmar (1993), The Future of the Altvater, Elmar (2011), El fin del capitalismo
Market. An Essay on the Regulation of Mo- tal y como lo conocemos, España, El Viejo
ney and Nature after the Collapse of ‘Actual Topo.
Existing Socialism’, Inglaterra, Verso.
Altvater, Elmar (2018), “El planeta Tierra,
Altvater, Elmar (2007), “The social and na- el sistema capitalista mundial y las múlti-
tural environment of fossil capitalism”, en ples crisis sistémicas”, en John Saxe-Fer-
Socialist Register: Coming to Terms with nández (coord.), Sociología política del
Nature, vol. 43. colapso climático antropogénico. Capita-
lismo fósil, explotación de combustibles no
Angus, Ian (2016), Facing the Anthropocene. García, Rolando (2006), Sistemas complejos.
Fossil Capitalism and the Crisis of the Earth Conceptos, método y fundamentación epis-
System, Nueva York, Monthly Review Press. temológica de la investigación interdiscipli-
naria, México, Gedisa.
Bachelard, Gaston (2013), La formación del
espíritu científico, México, Siglo XXI. González Casanova, Pablo (2005), Las Nue-
vas Ciencias y las Humanidades. De la
Baran, Paul y Paul Sweezy (2006), El capital Academia a la Política, España, IIS-UNAM,
monopolista. Ensayo sobre el orden econó- Anthropos.
mico y social de Estados Unidos, México,
Siglo XXI. González Casanova, Pablo (2017), “El Capital:
clásico de la ciencia crítica”, en Alainet, 12
Bourdieu, Pierre (2010), Las estructuras de diciembre.
sociales de la economía, Buenos Aires,
Manantial. González Casanova, Pablo (2019), “La ‘toma
de decisiones’ y la imposibilidad de la su-
Cano Ramírez, Omar Ernesto (2019), “Capi- pervivencia de la Humanidad en el capita-
talismo fósil en el siglo XXI: mecanismos lismo”, en Estudios Latinoamericanos, núm.
económicos, energéticos, militares y elitis- 44, julio-diciembre. Dirección URL: http://
tas para desencadenar el colapso planeta- www.revistas.unam.mx/index.php/rel/
rio”, en Estudios Latinoamericanos, núm. article/view/77194.
44, julio-diciembre. Dirección URL: http://
www.revistas.unam.mx/index.php/rel/ Huber, Matthew T. (2008), “Energizing his-
article/view/77199. torical materialism: Fossil fuels, space and
the capitalist mode of production”, en Geo-
Foster, John Bellamy (2008), La ecología de forum, núm.40.
Marx. Materialismo y naturaleza, España,
El Viejo Topo. Lewontin, Richard C., Steven Rose y Leon J.
Kamin (2019), No está en los genes. Racismo,
Foster, John Bellamy y Paul Burkett (2016), genética e ideología, Barcelona, Crítica.
Marx and the Earth. An anti-critique, Cana-
dá, Haymarket Books. Malm, Andreas (2016), Fossil Capital. The
Rise of Steam Power and the Roots of Global
García, Rolando (2000), El conocimiento en Warming, Londres, Verso.
construcción. De las formulaciones de Jean
Polanyi, Karl (2009), El sustento del hombre, Swedberg, Richard (1991), “Major traditions
Madrid, Capitán Swing. of economic sociology”, en Annual Review
of Sociology, vol. 17.
Polanyi, Karl (2012a), La Gran Transforma-
ción. Los orígenes políticos y económicos de Weber, Max (2016), Economía y sociedad,
nuestro tiempo, México, FCE. México, FCE.
Polanyi, Karl (2012b) “Nuestra obsoleta Weber, Max (2017), Historia económica ge-
mentalidad de mercado”, en Karl Polanyi, neral, México, FCE.
Textos escogidos, Argentina, CLACSO, Uni-
versidad Nacional de General Sarmiento. Zemelman, Hugo (2012), Los horizontes de
la razón. I. Dialéctica y apropiación del pre-
Rodríguez Pérez, Ana Katia (2022), Ca- sente, España, Anthropos.
pitalismo fósil y militarismo imperial:
el papel del complejo militar-industrial
Introdução
* Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO “Cambio ambiental global, metabolismo social local”. Instituto
de Energia e Ambiente, Universidade de São Paulo. Professor Titular Sênior do Programa de Pós-Graduação em
Ciência Ambiental. Integrante do Grupo de Trabalho CLACSO, Cambio ambiental global, metabolismo social
local.
** Instituto de Energia e Ambiente, Universidade de São Paulo. Estudante de Doutorado do Programa de Pós-
Graduação em Ciência Ambiental.
*** Instituto de Energia e Ambiente, Universidade de São Paulo.
42 O Brasil e as tragédias ambientais anunciadas A cultura do risco e suas consequências para as cidades brasileiras
Pedro Roberto Jacobi, Marcos Tavares y Bruno de Pierro
Meio ambiente no Brasil e riscos
O Brasil vem perdendo cada vez mais a latência de sua política ambiental.
De acordo com Lima e Costa (2021), foram-se os dias quando, há menos
de uma década, foi anunciado um modelo global de desenvolvimento
sustentável, combate à pobreza, redução da fome e crescimento econô-
mico e, ao mesmo tempo, desaceleração do desmatamento tropical. A
nação tornou-se agora um pária mundial em direitos e conservação am-
biental. A internalização do risco se torna pífia, feita de maneira a não
contemplar o panorama ambiental atual e a tentar passar por cima, cada
vez mais, das consequências socioambientais dos desastres.
Rios transbordando por cima das pontes, cidades alagadas até o telhado
de suas casas, carros flutuando pelas ruas. As fortes chuvas durante o
mês de dezembro no sul da Bahia trazem à tona um quadro de mor-
tes e milhares de pessoas que perderam suas casas. Estas tempestades
atípicas têm sido resultado de fatores que não se associam apenas às
mudanças climáticas, mas também do fenômeno La Niña, que resfria
as águas do Pacífico equatorial, causando um aumento de chuvas no
centro-norte do Brasil, reforçado pelo El Niño, que aquece o Atlântico,
levando calor e umidade ao nordeste. A média do mês normalmente é de
menos de 140mm, entretanto o volume de 500 mm em quatro dias, o que
configura um fato que não tem precedentes.
44 O Brasil e as tragédias ambientais anunciadas A cultura do risco e suas consequências para as cidades brasileiras
Pedro Roberto Jacobi, Marcos Tavares y Bruno de Pierro
No estado de São Paulo, no final do mês de janeiro de 2022, fortes chuvas
atingiram 11 cidades, causando deslizamentos, alagamentos e enchen-
tes. A alta precipitação, causada pelo encontro da Zona de Convergência
do Atlântico Sul e de uma frente fria advinda do litoral do estado, oca-
sionou o aumento do volume de água esperado para um mês em apenas
quatro dias. Até o dia 02 de fevereiro, 27 mortes foram registradas e mais
de 660 famílias estão desalojadas ou desabrigadas.
Reconhecer que, nas últimas décadas, houve crescimento das áreas ocu-
padas informalmente em todo o país é de extrema importância para o
entendimento dos entraves que desafiam a gestão de riscos nos prin-
cipais centros urbanos brasileiros. Observa-se que, entre 1985 e 2020,
as áreas urbanizadas dobraram no Brasil, passando de 2,1 milhões de
hectares para 4,1 milhões de hectares, conforme mostra levantamento
do Projeto de Mapeamento Anual do Uso e Cobertura da Terra no Brasil
(MAPBIOMAS, 2021).
Para que uma cultura de risco possa ser desenvolvida nas localidades –
de preferência associando conhecimentos técnico, científico e tradicio-
nal– é preciso levar em consideração a associação entre duas temáticas:
a dos desastres ‘naturais’ e a do planejamento territorial, sem perder de
vista, vale frisar, os fatores históricos e econômicos associados aos pro-
cessos de configuração das cidades brasileiras.
46 O Brasil e as tragédias ambientais anunciadas A cultura do risco e suas consequências para as cidades brasileiras
Pedro Roberto Jacobi, Marcos Tavares y Bruno de Pierro
de desenvolvimento atrelado a uma lógica de expropriação. Evidente-
mente esse modelo falha em dar respostas adequadas para os impac-
tos da desigualdade social, que ele próprio fomenta, e das mudanças
climáticas.
Canil et al. (2021) ressaltam que leis já aprovadas, como o Estatuto das
Cidades e o Plano Nacional de Gestão de Riscos e Respostas a Desastres,
poderiam subsidiar ações para o enfrentamento de tais desafios. No en-
tanto, os autores argumentam que, devido ao desmonte da política am-
biental desencadeada no país nos últimos anos, as políticas para gestão
de riscos foram consideravelmente enfraquecidas. Paralelamente, é pre-
ciso estimular ações de educação capazes de ampliar o entendimento
da população em relação aos fatores que geram riscos (Sulaiman, 2018).
REFERÊNCIAS
Beck, Ulrich (1992), Risk Society, Reino Uni- https://www.revistas.usp.br/revusp/article/
do, Polity Press. view/123149.
Canil, Katia et al. (2021), “Vulnerabilities, Lima, Mairon G. Bastos e Karen da Costa
risks and environmental justice in a macro (2021), “Quo vadis, Brazil? Environmental
metropolitan scale”, en Mercator. Revista de Malgovernance under Bolsonaro and the
Geografia da UFC, vol. 20, núm. 1. Ambiguous Role of the Sustainable Develo-
pment Goals”, en Bulletin of Latin American
Jacobi, Pedro Roberto (2012), “Governança Research, 21 de diciembre. Direcção URL:
ambiental, participação social e educação https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/
para a sustentabilidade”, en Arlindo Philippi blar.13336.
Jr. et al. (eds.), Gestão da Natureza Pública e
Sustentabilidade, São Paulo, Manole. Maciel, Geraldo de Freitas, André Luis To-
niati e Fabiana de Oliveira Ferreira (2021),
Jacobi, Pedro Roberto et al. (2021), “Acesso à “Cultura de gestão de riscos na mitigação
água na Região Metropolitana de São Pau- de desastres ‘naturais’”, en Revista Ibero
lo face às mudanças climáticas”, en Irival- Americana de Ciências Ambientais, vol.
do Alves (org.), O problema da água e o sa- 12, núm. 2. Dirección URL: http://www.
neamento: algumas respostas, vol. I, Brasil, sustenere.co/index.php/rica/article/view/
Campina Grande/EDUEPB. CBPC2179-6858.2021.002.0056.
Jacobi, Pedro Roberto y Sulaiman Samia MAPBIOMAS (2021), Crescimento das fave-
Nascimento (2016), “Governança ambiental las no Brasil entre 1985 e 2020 equivale a 11
urbana em face das mudanças climáticas”, Lisboas. Dirección URL: https://mapbiomas.
en Revista USP, núm. 109. Direcção URL:
48 O Brasil e as tragédias ambientais anunciadas A cultura do risco e suas consequências para as cidades brasileiras
Pedro Roberto Jacobi, Marcos Tavares y Bruno de Pierro
org/crescimento-das-favelas-no-brasil-en- sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
tre-1985-e-2020-equivale-a-11-lisboas. S0301420721000398?via%3Dihub.
Maricato, Erminia (2015), Para Entender a Sulaiman, Samia Nascimento (2018), “Re-
Crise Urbana, São Paulo, Expressão Popular. flexão e ação: educar para uma cultura pre-
ventiva”, en Samia Nascimento Sulaiman e
Okamura, Cintia e Jacques Lolive (2015), Pedro Roberto Jacobi (orgs.), Melhor preve-
“Construir e experimentar métodos par- nir: olhares e saberes para a redução de ris-
ticipativos para desenvolver uma cul- co de desastre, São Paulo, IEE-USP.
tura de risco em São Paulo”, en Territo-
rium, núm. 22. Direcção URL: https:// Sulaiman, Samia Nascimento e Pedro Ro-
impactum-journals.uc.pt/territorium/ berto Jacobi (orgs.), Melhor prevenir: olhares
article/view/1647-7723_22_3. e saberes para a redução de risco de desas-
tre, São Paulo, IEE-USP.
Ribeiro, Marcos Samuel Matias et al. (2021),
“Intense Precipitation and Area of Risk: A Sulaiman, Samia Nascimento, Pedro Rober-
Case Study of Mass Movement in the City to Jacobi e Antonio Aledo Tur (2019), “Riscos
of Natal, Brazil”, en Water, vol. 13, núm. e desastres naturais: contribuições da Ciên-
23. Direcção URL: https://www.mdpi. cia Pós-normal para um novo paradigma de
com/2073-4441/13/23/3346. conhecimento e gestão”, en Pedro Roberto
Jacobi, Renata Ferraz de Toledo e Leandro
Saes, Beatriz Macchione e Roldan Muradian Luiz Giatti (orgs.), Ciência Pós-Normal: am-
(2021), “What misguides environmental risk pliando o diálogo com a sociedade diante
perceptions in corporations? Explaining das crises ambientais contemporâneas, São
the failure of Vale to prevent the two largest Paulo, Faculdade de Saúde Pública, Univer-
mining disasters in Brazil”, en Resources Po- sidade de São Paulo. Direcção URL: http://
licy, vol. 72. Direcção URL: https://www. colecoes.sibi.usp.br/fsp/files/original/bdef-
39255d0acd4cbb4ffe0bc1028ad7.pdf.
Introducción
La minería ilegal aluvial ocurre porque el oro es un bien con muy alto va-
lor en el mercado mundial, tiene un precio internacional de US$1,943.75
por una onza troy (31.1 gramos) o US$62,493.99 por un kilo. Este oro alu-
vial se produce principalmente en una región amazónica con poca y po-
bre presencia estatal y con una tradición de extracción de oro de por lo
menos cinco décadas.
En Brasil hay dragas en Tapajos, el sur del estado de Pará, al norte del
estado de Mato Grosso, en Amapá, mientras que las practicas del des-
monte hidráulico y la excavación se dan en ocho estados. En Bolivia
hay dragas en los ríos Beni, Madre de Dios, Orthon, Mamoré y Madera.
Entre 2012-2013, se registraron 15 nuevas operaciones de propietarios
* Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO “Cambio ambiental global, metabolismo social local”. Abogado por
la Pontificia Universidad Católica del Perú; maestro en Ciencias Sociales con mención en Estudios Amazónicos
por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Ecuador; doctor en Filosofía por La Universidad
Flinders de Australia del Sur. Es docente en PUCP, UNALM y UNMSM. Es consultor de la Organización del Tratado
de Cooperación Amazónica, FAO, Helvetas, CONDESAN, USAID, el Centro Internacional de Investigaciones
Forestales (CIFOR) y la Agencia Nacional de Control de Calidad Ambiental de Mozambique (2018-2020).
carlosantoniomartin@gmail.com.
El 15 de mayo de 2020 ante las quejas de que mineros ilegales estaban in-
vadiendo la zona la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA)
de Madre de Dios y la Marina de Guerra del Perú con apoyo la División
contra la Minería Ilegal (Divcomin) de la Policía Nacional del Perú rea-
lizaron un operativo contra la minería ilegal en el poblado de Alerta. Se
intervino 2 tolvas, 5 caballetes, tres balsas, 42 paños de alfombra, 190
metros de manga de lucha contra incendio, 100 metros de tubo de PVC,
5 motores chinos, 3 campamentos y 1 generador eléctrico marca Tiger, 7
cartuchos para escopeta, 1 motor fuera de borda de 25 hp sin número de
serie, 1 bote de madera de 13 metros de eslora, 145 galones de petróleo, 9
metros de manguerote, 5 quemadores de oro y 3 balanzas de 100 gramos.
Todo lo hallado fue destruido por disposición del ministerio público, se-
gún lo establece el Decreto Legislativo 1100, que regula la interdicción
de la minería ilegal.
Hallazgos
Conclusiones
De otro lado, en las áreas de extracción minera no hay presencia del Es-
tado y cuando la hay es en formato de una interdicción con despliegue
y repliegue del personal, de manera que no hay presencia organizada
del Estado en estas zonas. Las zonas donde ocurre la minería ilegal en
Madre de Dios no son de fácil acceso, más aún constituyen territorios
que no tienen control estatal y plantean desafíos de seguridad para los
funcionarios públicos.
Cienfuegos, Lucy (2019), Cuando los reta- Marchessini, Alejo (2019), “Las Fuerzas Ar-
dores ingresan al Estado: una mirada al madas del Perú en la Operación Mercurio
Gobierno Regional de Madre de Dios (2015- 2019 contra la minería ilegal”, en Defensa.
2018), Tesis para optar el título profesional com, 25 de febrero.
de Licenciada en Ciencia Política y Gobier-
no, Lima, PUCP. Ministerio del Interior (2019a), “Operación
‘Mercurio 2019’ permitirá restituir el princi-
Fiestas, Fiorella (2020), “Madre de Dios: pio de autoridad en La Pampa”, en Nota de
¿cuáles son los avances a un año del me- Prensa, 19 de febrero, Lima, Ministerio del
gaoperativo contra la minería ilegal?, en Ac- Interior.
tualidad Ambiental, 19 de febrero. Dirección
URL: https://www.actualidadambiental.pe/ Ministerio del Interior (2019b), “Madre de
madre-de-dios-cuales-son-los-avances-a- Dios: Operación Mercurio 2019 no cesará
un-ano-del-megaoperativo-contra-la-mi- hasta erradicar minería ilegal”, en Nota de
neria-ilegal/. Prensa, 17 de mayo, Lima, Ministerio del
Interior.
Finner, Matt y Nadia Mamani (2020), “Fron-
teras de la minería ilegal, parte 1: Perú”, en Romero Fernández, Vicente (2017) ,“Opera-
MAAP, núm. 115. ción Policial” Mercurio I, Policía Nacional
del Perú, PPT.
Gómez, Hugo y Milagros Granados (2015),
“El macroproceso de la fiscalización am- Schmink, Marianne y Charles Wood (1987),
biental”, en Revista de Derecho Administra- “The Political Ecology of the Amazon”, en
tivo, Lima, PUCP, Círculo de Derecho Admi- Peter Little, Michael Horowitz y Endre
nistrativo, núm. 15, enero. Nyerges (ed.), Lands at Risk, Estados Uni-
dos, Routledge.
Hidalgo, Diana (2019), “Luego de Mercurio
2019: los resultados de este mega operativo Villa, Lucio y Matt Finner (2019), “Gran Re-
respecto de la trata de personas”, en Memo- ducción de Minería Ilegal en la Amazonía
ria, IDEHPUCP, edición 28, 30 de abril. Peruana Sur debido a la Operación Mercu-
rio”, en MAAP, núm. 104.
Daniel Panario 13
* Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global Metabolismo social local. UNCIEP,
Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
** Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global Metabolismo social local. UNCIEP,
Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
*** Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global Metabolismo social local. UNCIEP,
Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
**** Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Cambio ambiental global Metabolismo social local. UNCIEP,
1 Los países del Río de la Plata no sólo son miembros del ADPIC, sino que también han ratificado el Acta 78
de UPOV.
2 El primer cultivo GM en la región fue la soja RoundReady (RR) resistente al herbicida glifosato.
3 Actualmente hay dos sistemas en vigor: UPOV 1978 y UPOV 1991.
4 Un evento transgénico es la recombinación de ADN que tiene lugar en el interior de una célula vegetal, que
luego es utilizada para generar plantas transgénicas.
BIBLIOGRAFÍA
Birch, Kean y Andrew Cumbers (2010), Blondeau, Olivier (2004), “Génesis y sub-
“Knowledge, Space, and Economic Gover- versión del capitalismo informacional”, en
nance: The Implications of Knowledge-Ba- Oliver Blondeau, Nick Dyer Whiteford, Car-
sed Commodity Chains for Less-Favoured lo Vencellone, Ariel Kyrou, Antonella Cor-
Regions”, en Environment and Planning A: sani, Enzo Rullani, Yan Moulier Boutang y
Economy and Space, vol. 42, núm. 11. Di- Maurizio Lazzarato, Capitalismo cognitivo,
rección URL: https://journals.sagepub.com/ propiedad intelectual y creación colectiva,
doi/10.1068/a43191. Madrid, Traficantes de sueños.
* Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO “Cambio ambiental global, metabolismo social local”. Pontificia
Universidad Católica del Perú.
** Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO “Cambio ambiental global, metabolismo social local”. Pontificia
Universidad Católica del Perú.
70 Derrame de petróleo en el Perú Una historia que contamina los territorios y los ecosistemas
Urphy Vásquez y Augusto Castro
interpela a varias dimensiones como son lo social, la economía, la cul-
tura y el territorio. No podemos dejar de mencionar que los derrames
de petróleo en la Amazonía involucran daño a la salud y a la seguridad
alimentaria de las comunidades aledañas. Debemos recordar que en los
últimos doscientos años la región amazónica del Perú ha sufrido alre-
dedor de quinientos casos de derrames de este crudo de acuerdo con
EFE verde (Clima de Cambios PUCP, 2022). Esto ha impactado en zonas
aledañas a los territorios de las comunidades originarias y nativas, con-
taminando los recursos de la biomasa, el suelo y el agua que son nece-
sarios para el desarrollo de las actividades de la pesca y la agricultura
tanto para el autoconsumo como para la comercialización de alimen-
tos obtenidos en estas actividades. Lamentablemente se asocia a ello el
consumo de alimentos contaminados por petróleo que afecta de manera
directa en la vida de pueblos indígenas de la Amazonía (Clima de Cam-
bios PUCP, 2022).
Estas situaciones nos obligan a reflexionar con seriedad y con una vi-
sión a largo plazo. Sostenemos que los derrames de petróleo, así como
otros desastres, se pueden prevenir cuando los actores institucionales
ejercen su deber de protección y conservación socio ambiental. Para ello
existen instancias estatales promotoras, ejecutoras y fiscalizadores. Las
interrogantes que nos hacemos en este caso del derrame de REPSOL y
en el de los derrames en la Amazonía son: ¿realmente las instituciones
lo hacen?, ¿cómo lo hacen?, ¿qué limitantes tienen?, ¿existe interés ge-
nuino e institucional?, ¿hay decisión política por parte de las autorida-
des y funcionarios públicos?
BIBLIOGRAFÍA
Clima de Cambios PUCP (2022), “Los de- Ñaupas, Alba y Mariafe Serra (2022), “¿Cuen-
rrames de petróleo amenazan la seguridad tas claras?: A tres meses del ecocidio de
alimentaria en la Amazonía peruana”, en Repsol”, en MemOria, IDEHPUCP, núm. 36,
Noticias PUCP, 9 de marzo. Dirección URL: 8 de mayo. Dirección URL: https://idehpu-
https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/ cp.pucp.edu.pe/revista-memoria/reportaje/
noticias/los-derrames-de-petroleo-amena- cuentas-claras-a-tres-meses-del-ecoci-
zan-la-seguridad-alimentaria-en-la-ama- dio-de-repsol-derrame-petroleo-playas-li-
zonia-peruana/. ma-peru/.
72 Derrame de petróleo en el Perú Una historia que contamina los territorios y los ecosistemas
Urphy Vásquez y Augusto Castro
Acuerdo de Escazú
Información, participación
y justicia
Maritza Islas Vargas
* Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO “Cambio ambiental global Metabolismo social local”. Socióloga
mexicana, especialista en Economía ambiental y Ecológica, maestra en Estudios Latinoamericanos, candidata
a doctora en Ciencias de la Sostenibilidad, docente del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad
de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México e integrante de la Red de
Ecofeministas de la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES).
REFERENCIAS
Alimonda, Héctor (2011), La Naturaleza co- América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
lonizada. Ecología política y minería en
Comisión para América Latina y el Caribe Naciones Unidas (2018), Acuerdo Regional
(s/f), Acuerdo Regional sobre el Acceso a la sobre el Acceso a la Información, la Partici-
Información, la Participación Pública y el pación Pública y el Acceso a la Justicia en
Acceso a la Justicia en Asuntos Ambienta- Asuntos Ambientales en América Latina y
les en América Latina y el Caribe. Dirección el Caribe. Dirección URL: https://repositorio.
URL: https://observatoriop10.cepal.org/es/ cepal.org/bitstream/handle/11362/43595/1/
tratados/acuerdo-regional-acceso-la-in- S1800429_es.pdf
Participaron:
https://www.youtube.com/watch?v=i-1rSFqvrwQ
https://www.youtube.com/watch?v=67uXvy48By8
https://www.youtube.com/watch?v=uESwzBg8WaI&t=17s