Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Refuerzo Escolar CCSS 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|29142787

IE. 5088 “HÉROES DEL PACÍFICO”

lOMoARcPSD|29142787

PLAN DE MEJORA EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. DREC : CALLAO


I.2. UGEL : VENTANILLA
I.3. I.E : 5088 “HÉROES DEL PACÍFICO”
I.4. DIRECTOR DE LA I.E: : HAMILTON ECHEVARRIA
I.5. SUBDIRECTOR DE LA I.E: : HUGO RAMOS GONZALES
I.6. DOCENTE : LIC. MARIA YARIHUAMAN TAQUIRE
I.7. ÁREA : CIENCIA SOCIALES
I.8. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO “D!
I.9. CICLO : VI
I.10. NIVEL : SECUNDARIA

I. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:


La actual situación que presenta los estudiantes de educación secundaria de nuestra institución en los aprendizajes de
las competencias del área de Ciencias Sociales obliga a poner en marcha el plan de refuerzo académico. Se llegó a esta
conclusión luego de una evaluación realizada a los estudiantes. Un porcentaje no comprende los acontecimientos
históricos de un texto al ser leídos; otro grupo no deduce la relación de causa-efecto entre los hechos y acontecimientos
históricos planteados en un texto analizado.
Por otro lado, se observó que los estudiantes no elaboran explicaciones históricas y no expresa sus opiniones sobre el
tema libremente, presentan dificultad para trabajar con fuentes diversas.
Para lo cual se plantea la estrategia de nivelación académica del área; propuesta de intervención pedagógica, que tiene
como propósito brindar un apoyo efectivo que ayude a superar las dificultades académicas que presentan los
estudiantes de educación secundaria.

II. FUNDAMENTACIÓN:
El Refuerzo Educativo es una estrategia de atención a la diversidad que se establece para aquellos estudiantes cuyas
necesidades pedagógicas detectadas requieren de atención para lograr un reforzamiento de capacidades que los
ubiquen en un nivel satisfactorio con respecto a su aprendizaje. Esta atención la proporciona el profesor del área, en el
tiempo que tienen dedicado a esta actividad en sus horarios.
El refuerzo educativo ha de tener como objetivo conseguir una enseñanza más adaptada a cada estudiante de modo que
pueda desarrollar al máximo todas sus capacidades teniendo en cuenta también los de ajuste personales propias de su
edad.
El siguiente plan busca implementar estrategias metodológicas e innovadoras, dentro de los procesos de enseñanza-
aprendizaje para que los educandos que presentan dificultades en el proceso educativo logren alcanzar aprendizajes
esperados. Por ello es necesario diseñar un plan de actividades complementarias donde los estudiantes interactúen,
aplicando la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y el saber hacer, específicamente en
los espacios académicos del área, permitiendo así lograr las metas planteadas en el plan de reforzamiento de los
estudiantes
.
III. OBJETIVOS
III.1. GENERAL:
• Ejecutar el Plan de Reforzamiento para los estudiantes del Primero Y Cuarto grado de secundaria, para
reorientar los aprendizajes del área de Ciencias Sociales, que permita mejorar los criterios de opinión,
argumentación, análisis y elaboración de organizadores audiovisuales, donde los estudiantes construyen sus
aprendizajes de los temas tratados, desarrollan hábitos de estudio y lectura comprensiva de textos históricos.

III.2. Objetivos específicos


• Mejorar los aprendizajes en el área de Ciencias Sociales.
• Promover la construcción de los aprendizajes a través de técnicas y estrategias que desarrollan los aprendizajes.
• Desarrollar hábitos de estudio y de la lectura comprensiva.
• Fortalecer los criterios de opinión, argumentación, análisis de los temas históricos en los estudiantes.
lOMoARcPSD|29142787

IE. 5088 “HÉROES DEL PACÍFICO”

• Elaborar organizadores audiovisuales y otros relacionados a temas históricos.


lOMoARcPSD|29142787

IE. 5088 “HÉROES DEL PACÍFICO”

IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL REFUERZO.


IV.1. Estrategias de Planificación del aprendizaje:
✓ Establecer con claridad, los aprendizajes esperados a conseguir por todo el grupo.
✓ Preparar actividades sobre una misma capacidad de refuerzo y de profundización variando el grado de
dificultad.
✓ Preparar las sesiones teniendo en cuenta actividades pedagógicas que involucren la participación motivada,
necesaria y comprometida de todos los estudiantes.
✓ Después de cada actividad de equipo propiciar la autoevaluación y coevaluación entre miembros y entre
equipos. Cada equipo expondrá a sus compañeros sus productos y en conjunto se evaluará el logro alcanzado,
haciéndose énfasis en las ideas fuerzas en el desarrollo de la capacidad y los conocimientos adquiridos.
IV.2. Estrategias para la utilización de recursos y materiales de refuerzo:
✓ Uso de materiales atractivos e innovadores, incluso elaborados por ellos mismos según sea el caso.
✓ Uso de material entregado por el Ministerio de educación que permitan realizar actividades de repaso,
refuerzo, investigación y profundización.

V. RECURSOS:
✓ Recurso Humanos: Estudiantes de 1°, D grado de secundaria, profesora del área.
✓ Recursos Materiales: libro del área, Textos, Cuaderno de trabajo, Fichas de trabajo, periódicos, revistas,
infografías, papelotes, plumones, cartulinas de colores, hojas A4, hojas Art color, cuadernos, etc.

VI. EVALUACIÓN
✓ La evaluación de las acciones se realizará en forma permanente, sistemática y abierta.
✓ Se aplicarán instrumentos para evaluar el desempeño los estudiantes.
✓ Se tomará asistencia a estudiantes que participan en la hora de refuerzo.

Ventanilla, 7 de abril 2024

…………………………………………………………….
MARIA YARIHUAMAN TAQUIRE
lOMoARcPSD|29142787

IE. 5088 “HÉROES DEL PACÍFICO”

FECHA TEMA HORARIO COMPETENCIA


SEMANA DE 9:45am – 10:50am
GESTION
Semana 10: Lunes 13 Prototipo de un microscopio 9:45am – 10:50am Construye interpretaciones histórica
de mayo casero.
Semana 10: Lunes 20 Técnicas de observación de 9:45am – 10:50am Construye interpretaciones histórica
de mayo células.
Semana 11: Lunes 27 Comparación de células. 9:45am – 10:50am Construye interpretaciones histórica
de mayo
Semana 12: Lunes 03 La donación de sangre y 9:45am – 10:50am Construye interpretaciones histórica
de Junio órganos.
Semana 12: Lunes 10 La terapia con células 9:45am – 10:50am Construye interpretaciones histórica
de Junio madre.
Semana 13: Lunes 17 Percepción de estímulos en 9:45am – 10:50am Gestiona responsablemente los
de Junio plantas. recursos económicos.
Semana 13: Lunes 24 Los pelos urticantes. 9:45am – 10:50am Gestiona responsablemente los
de Junio recursos económicos.
Semana 14: Lunes 01 Los receptores sensoriales. 9:45am – 10:50am Gestiona responsablemente los
de Julio recursos económicos.
Semana 14: Lunes 08 Los movimientos 9:45am – 10:50am Gestiona responsablemente el
de Julio involuntarios. espacio y el ambiente
Semana 15: Lunes 15 La adrenalina. 9:45am – 10:50am Gestiona responsablemente el
de Julio espacio y el ambiente
Semana 15: Lunes 22 La anafilaxia. 9:45am – 10:50am Gestiona responsablemente el
de Julio espacio y el ambiente

También podría gustarte