Lec. Critica 8°
Lec. Critica 8°
Lec. Critica 8°
LA NUEVA TIERRA DE LOS CHAMÍ JAAN JOSÉ la parte baja del río a la parte alta, de allí a la
HOYOS cárcel, de la cárcel a los cafetales, de los
Después de más de medio siglo de vagar por cafetales al monte y del monte otra vez a la
ríos y montes como criaturas errantes, cien cárcel.
hombres y mujeres de la tribu emborráchame Hubo un momento en el que se sintieron tan
tienen por fin bajo sus pies descalzos una solos y tan abandonados que em pesaron a
tierra propia. Es la misma tierra que les creer que eran los últimos indígenas que
arrebataron los colonos hace tiempo a sus habitaban sobre la tierra. Hoy, el jaibaná
abuelos de Antigua y que hoy está poblada de Salvador ha vuelto a rezar el Bené Cuá, para
vastos cafetales donde ellos han trabajado bendecir la tierra, y ya los primeros tallos de
como peones.Durante los años nómadas, al caña y las primeras matas de plátano han
igual que la tribu ishi de Norteamérica, los comenzado a levantarse en su nueva tierra.
chamí se vieron obligados a "desaparecer", (...) Ituá para calentar el alma
durmiendo entre los árboles y borrando a su "Éramos muchos", dice el jaibaná Salvador.
paso todo signo de vida. Pero desde hace año "Unos se murieron. Otros se fueron y no
y medio se cansaron de vagar. Y hace cuatro volvieron". El jaibaná es la última memoria de
meses, sus dioses que los habían abandonado los chamí de Valparaíso. A él acuden todos
a su suerte- al parecer tuvieron compasión de cuando hay un enfermo. A él también se le ha
ellos.La nueva tierra se la regaló Vicente encomendado la defensa de los maleficios de
Vargas Ruiz, un pequeño propietario que los Cértiga, un grupo considerado por ellos
heredó unas cuantas cuadras y las compartió como rival. (...)
con ellos, así, sin un peso de por medio, solo Cuando él canta, son todos sus antepasados
porque los conoce y los quiere. Vicente es el Había. A su alrededor lo
único "kafumá" (blan- co) que no los ha escucha la "gallada" recién bajada de coger
explotado desde tiempos de la Colonia. (...) Cipamente se olvida toda la historia triste. Se
Por los caminos de barro se ven pilas de olvida de los blancos. Se bebe "no más", se
boñiga y arena tapadas con plásticos, en canta, se baila. Se vuelve a una paz con la
cajones de guadua hechos sobre la tierra. tierra y con el pasado. Se come con el mismo
También se apilan las de caña. Son los rito sagrado, dándose el uno al otro la
materiales para las nuevas casas donde espalda.
deberán acomodarse, dentro de pocos Al final, solo están la borrachera, de ribetes
meses, por lo menos un centenar de místicos, y la alegría. Una alegría una pérdida
indígenas que secularmente te han vagado resumen las palabras de Horacio Tascón, el
por los campos de Valparaíso, en el suroeste presidente del cabildo. A Horacio le habían
de Antioquia. Ahora hay seis casas y piensan preguntado por qué los indios son tan
hacer siete más. Familias errantes Los chamí callados. Él Contestó: "Es que son muy pocas
de Valparaíso son familias desperdigadas. (...) las verdades". Sentir que es un soplo la vida.
Algunos de sus "mayores" han viajado en Actividad en clase
busca de trabajo hasta la Costa Atlántica y hoy 1. ¿Cuál es la razón principal por la que los
saben hacer cosas tan disímiles de los blancos chamí recibieron finalmente una tierra
como manejar tractores y volear ma chete. propia después de vagar durante
Decenas de hermanos suyos, de San Antonio décadas?
del Chamí, acosados por los colonos que 2. ¿Qué papel desempeñó Vicente Vargas
suben de Risaralda, se han ido a enterrar Ruiz en la obtención de la nueva tierra
hasta el Amazonas, con la esperanza de hallar para los chamí?
una tierra libre de blancos. Recordando la 3. Describe las dificultades y desafíos que
peor de las épocas, el jaibaná Salvador Tascón enfrentaron los chamí durante su periodo
dice que "el joder de los blancos" durante la nómada.
Violencia los hizo huir hasta los montes que 4. ¿Por qué algunos miembros de la tribu
circundan el valle del río Cauca. Allí vivieron chamí decidieron emigrar a lugares como
durante años enteros en los árboles. El la Costa Atlántica o el Amazonas?
tiempo, sin embargo, los fue minando y 5. ¿Qué significa el ritual del "Ituá" para los
terminó por acabar con su espíritu andariego. chamí y cómo contribuye a su conexión
Así, resolvieron quedarse a orillas del río con la tierra y su pasado?
Conde. Muchas veces el hambre los obligó a
robar vacas y plataneras. Por eso pasaban de