Psicologia Social Teorías Psicológicas
Psicologia Social Teorías Psicológicas
Psicologia Social Teorías Psicológicas
- SU COMPORTAMIENTO.
- SU COMUNICACIÓN O INTERACCIÓN SOCIAL.
- SU PSIQUIS.
SE TRATA DE:
Características:
1. Son dos teorías que parten del positivismo lógico, aquél que plantea que “sólo es medible
aquello que puede ser observado, cuantificado, medido y verificado”. Por esta razón, no estudian
los procesos intrapsíquicos como la inconsciencia del sujeto.
2. Son teorías asociacionistas y de condicionamientos de la conducta humana. Se diferencian en
que:
a. El conductismo plantea un mecanismo ciego y mecánico de asociación de estímulos.
Dado un estímulo externo, ¿qué respuesta se va a dar? Y dada una respuesta, ¿cuál fue
el estímulo que la generó?
b. El neoconductismo plantea un sistema de premios y castigos como lo tiene nuestro
sistema penal argentino, y ven al ser humano como producto de los
condicionamientos reforzantes del medio (reforzadores + o -)
3. Permiten responden al interrogante: ¿cómo aprende el ser humano nuevos patrones de
comportamiento? ¿A través de estímulos constantes o bien, por medio de premios y castigos?
1. De origen norteamericano.
2. Se desarrolla en el siglo XIX en EEUU.
3. Su autor es Watson.
4. Representó una ruptura con el modelo tradicional de Wundt de la psicología científica de la
época (que se separa en 1879 de la filosofía y se proclama disciplina científica), ya que a
diferencia de ésta que estudió la conciencia humana por introspección (Wundt mencionó que
la introspección o auto-observación experimental era la única técnica adecuada para estudiar
fenómenos psicológicos.), el conductismo estudió la conducta a través de la observación
externa siguiendo el hilo del positivismo lógico para determinar cómo aprendemos.
Demostró que el ser humano podría aprender a través del condicionamiento a partir de un experimento
con los perros, de allí que hablemos del condicionamiento clásico de Pavlov. Éste consiste en: la
asociación de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo incondicionado.
Ahora
Después de muchas veces… el E.N. E.C.
se convierte
Conducta aprendida. El
perro salivaría al escuchar una
campana.
1. Sostiene que el ser humano aprende a través de premios y castigos a su conducta, los cuales,
actúan como condicionamientos reforzantes de la misma. Por ejemplo: dar una galletita como
premio a un perro que dio la pata a su dueño.
Premio
Estímulos Respuesta -
- Castigo
LA HERMENÉUTICA.
En psicología, la hermenéutica o exegética tiene por pretensión explicar las relaciones existentes entre
un hecho o acción humana y el contexto en el que acontece.
Es el arte teórico que busca comprender “qué se quiso decir” y “por qué se dijo lo que se dijo”. Hace
énfasis en la interpretación de las acciones sociales a partir de sus discursos, actos, conductas y por eso
plantea un “círculo hermenéutico” para dar cuenta que lo que se interpreta no es un texto, sino una
historia, la relación del ser humano con el contexto.