Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Dinámica Política

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA DINÁMICA POLÍTICA: CONTINUIDAD Y CAMBIO.

INTRODUCCION
"Digamos primero que hay dos maneras de combatir: una con las leyes; otra, con la
fuerza", (Maquiavelo, El Príncipe, Capítulo XVIII.)
Cuando las relaciones de poder en una sociedad no se contemplan de manera estática y
sujeta a un modelo, sino, funcionando activamente dentro de la interacción humana,
estamos en la dinámica política. Esta puede verse bajo dos ángulos distintos: el
antagonismo, el desacuerdo y la lucha por una parte, y por la otra, la identificación, el
acuerdo y la integración.
En el primer caso, lo que vale es la libertad individual que juega para participar en la
elección política y para influir en el Poder público. En el segundo, lo que cuenta es el
orden social que debe sostenerse por encima de las discrepancias individuales.

Dentro de la dinámica política, los antagonismos y la libertad explican a los partidos


políticos y a los ciudadanos en la contienda para obtener el poder y participar en él. La
integración y el orden justifican al Gobierno para imponer su autoridad, porque sólo así
pueden conducirse distintas voluntades a la obtención de fines comunes. Dentro de esta
misma dinámica, el ciudadano y el gobierno sufren la influencia de la opinión pública y
de los grupos de presión. Los ciudadanos, el Gobierno, los partidos
políticos y los grupos de presión, a su vez, utilizan la propaganda para influir en los demás
y orientar su conducta en un sentido, o en otro.

CONSERVAR O TRANSFORMAR.

La actividad política responde a una doble dinámica:


-
En unos casos orientada por la pretensión de conservar el orden existente en el seno
de una comunidad determinada.
-
En otros momentos está guiada por el deseo de modificar el orden, ya sea en la
totalidad de sus componentes, ya sea es una parte de ellos.

Cada momento histórico nos revela el predominio de las continuidades o de los cambios
según las condiciones de la sociedad.
-
En una perspectiva histórica las comunidades políticas atraviesan etapas de
continuidad y etapas de transformación:

 Gran Bretaña muestra una historia política agitada hasta principios del siglo XVIII;
en cambio a partir de ese momento la estabilidad aparece como una característica
distintiva de la vida política británica.
 En Estados Unidos, por su parte, experimenta grandes transformaciones sociales
bajo la aparente continuidad de unas reglas constitucionales que se alteran poco a lo
largo de casi 2 siglos.
 En el Perú, la dinámica política esta atada a los intereses personales de grupos
políticos y grupos con poder adquisitivo, lo cual ha producido cambios negativos.

Incluso en las comunidades políticas más estables se suceden los cambios.


-
En la década de los 80’s y 90’s del siglo XX la economía mixta de los estados de la
Europa occidental y de América Latina cedió ante las políticas privatizadoras y
liberalizadoras de la mayor parte de los gobiernos europeos. También se pueden
prolongar los períodos de hegemonía de una misma tendencia política: Ochenta
años de dominio comunista en la URSS, casi medio siglo de dominio
socialdemócrata en buena parte de los países escandinavos, etc.

En estos procesos hay que distinguir entre alteraciones en la esfera política y la


transformación de la estructura socioeconómica de base. Así, algunas regiones de latino
América pasaron de estar sujetas a un régimen colonial a convertirse en estados
independientes gobernados por facciones y partidos de muy diversa naturaleza que no
llegaron a modificar las estructuras sociales y los elevados índices de pobreza y de
exclusión.

LOS DIVERSOS PLANOS DEL CAMBIO.

Los planos del cambio político que pueden aparecer:

¿QUÉ CAMBIA? EJEMPLOS


El contenido de una determinada política pública, Una reforma del régimen fiscal. Una nueva
como conjunto de decisiones. política educativa.
Los titulares del poder de acuerdo con las reglas Cambio de gobierno o de mayoría parlamentaria.
institucionales.
Algunos elementos de las reglas del juego y las Reformas electorales. Procesos de
instituciones que definen la forma de gobierno descentralización o centralización de estados.
Procesos de reforma judicial.
El cuadro general de las reglas del juego y las El paso de la IV República Francesa de tipo
instituciones que definen la forma de gobierno parlamentario a la V República de tipo
semipresidencial (1958).
Las relaciones entre actores sociales, valores e El tránsito de la dictadura del general Franco a la
instituciones políticas. monarquía liberal-democrática (1975-1978). El
paso de la URSS a la federación Rusa (1989-
1992).
Las relaciones básicas entre sociedades y política La revolución Meiji en Japón (1868). La
(grado de autonomía de las instituciones, revolución soviética en Rusia (1917). La
concentración de coacción, profesionalización de revolución de Ataturk en Turquía (1922).
la política).

¿CÓMO SE DESENCADENA EL CAMBIO POLÍTICO?

El cambio político se produce en las sociedades modernas cuando se modifica


sensiblemente la estructura del Estado o el programa de gobierno. En ambos casos, pero
sobre todo en el primero, las alteraciones suelen tener un reflejo en el ordenamiento
jurídico mediante la promulgación de normas. Los cambios políticos estructurales pueden
definirse en razón del fondo o tipo de Constitución: monarquización, democratización,
oligarquización, etc.
También procede hacerlo por su funcionalidad genérica: disolución, consolidación,
especificación, tecnificación, etcétera. Los cambios políticos simplemente programáticos
suelen calificarse por su vinculación a ideologías o partidos: socialización, liberalización,
sinistrismo, centrismo, etc. La envergadura de los cambios depende del nivel, de la
extensión, del ritmo y del impacto sobre el conjunto institucional. (G.F. de la Mora)
La pérdida de popularidad de un gobernante y su sustitución por otro puede atribuirse a
ciertos factores, tales como:
-
Su incapacidad para resolver los problemas colectivos, el desgaste padecido a lo
largo de muchos años de gobierno, las emergencias de una oposición creíble, etc.
-
Una crisis económica de alcance mundial.

La acción política está en el origen de muchos cambios, especialmente de los cambios


orientados a facilitar la estabilidad del sistema. Aún así hay fenómenos situados en ámbitos
diferentes de la política institucional (economía, tecnología, cultura, etc) que inciden sobre
la vida política y sus mutaciones.
De estos fenómenos surgen ciertas preguntas, tales como: ¿como se desencadenan estos
procesos revolucionarios?, ¿qué circunstancias los favorecen y aceleran?, etc.
La respuesta a estos interrogantes se puede clasificar en 3 bloques:
I. El cambio es visto como resultado de fenómenos especificamente políticos.
- Ejemplo: En esta línea se sitúan quienes interpretan el proceso de transición a la
democracia en España como efecto de la muerte de Franco (1975)
Una variante del primero son aquellos que imputan los cambios políticos a factores
externos a la misma comunidad que los experimenta.
- Ejemplo: La aparición de la democracia en Japón fue explicada como fruto del colapso

militar del imperio nipón en 1945 y del posterior dominio norteamericano.


II. Para otros, el cambio político se origina en las mutaciones culturales que cada sociedad
experimenta. Desde esta perspectiva son los cambios de valores y de percepciones los que
terminan por transformar la realidad social y política (Weber).
III. Esta se centra en las transformaciones materiales de la sociedad: en sus condiciones
tecnológicas y en la organización de la producción económica.
-
La expansión de la máquina de vapor, la industrialización y la dominación del
capital
sobre el trabajo asalariado estarían en el origen de los cambios políticos que condujeron al
estado liberal (Marx).
-
Las nuevas tecnologías de la información, el crecimiento de la actividad terciaria o
de servicios y el incremento del nivel educativo de la ciudadanía conducirían a la
“revolución postindustrial” y a la globalización de los intercambios de todo orden,
con las consiguientes repercusiones sobre el escenario político (Beck).
-
Esta aproximación al origen del cambio político puede adoptar 2 variantes:
Una versión más cruda o determinista (vincula los cambios políticos a los cambios
económicos).
 Otra versión más moderada (combina la acción de dichos cambios económicos con
los culturales).

REVOLUCIONES Y REFORMAS.

Revolución: cambio (ordinariamente), reforma o transformación.

Las revoluciones comportan un cambio radical de las estructuras económicas, sociales y


políticas. Son desencadenadas por una acción en cierto modo inesperada que concluyen
con un cambio radical en las estructuras y en la práctica política.
-
Ejemplo: revolución americana de 1776, revolución francesa de 1789, la revolución
rusa de 1917, etc.

En algunos casos la revolución contemplada como la expresión condensada de la lucha de


clases y la sustitución de una clase dominante por otra (Marx). En otras la transformación
de la instituciones políticas y de sus relaciones recíprocas, respondiendo a los intereses de
una coalición de actores que se hacen con el poder (Tocqueville, Weber). Se subraya
también la influencia de la posición de debilidad o de fracaso en el contexto internacional
de la comunidad que la experimenta (Skocpol).

Los procesos de reforma política se diferencian de las revoluciones por el alcance de los
cambios que generan y por el ritmo en que se desarrollan. En estos procesos, el ritmo puede
ser mas lento y menos intenso. Se desarrolla a través de una serie de etapas, que encuadra el
paso de una situación a otra. Se desarrolla sin el uso de la violencia organizada por el nuevo
poder.
En estos procesos, alteración de la reglas y de las instituciones se lleva a cavo ajustándose
en las reformas a la normativa vigente y, por tanto, sin romper en apariencia con el sistema
que se quiere sustituir.
-
Ejemplo: La reforma política en España (1975-1977), que comportó el tránsito de la
dictadura a una democracia parlamentaria.

Por otra parte, la situación de las élites dominantes no es total: la élite en el poder acepta
compartirlo con otros grupos.

El examen de estos procesos presta atención especial a la identificación de los actores


principales, a las coaliciones que tejen entre ellos y a las decisiones que adoptan (O’Donell,
Schmitter, Whitehead).

EL SENTIDO DEL CAMBIO.

Quienes se han ocupado del tema suelen adoptar 3 posiciones:


Hay quienes entienden que el resultado transformador o conservador de la política es un
efecto casual y fortuito de una combinación de factores. Se da de modo espontáneo,
caótico.
A quienes distinguen grandes movimientos cíclicos en la historia de la comunidades
políticas. Se compara con la “ley del péndulo”: cuando una situación política lleva al
extremo alguna de sus características, la dirección del movimiento cambia de sentido y se
orienta en la dirección opuesta.
Para otros los cambios políticos se presentan como una evolución lineal. Pero el sentido de
movimiento no es el mismo para todos:
Sentido negativo: conduce a la degradación y a la decadencia imparable de las condiciones
de la existencia colectiva.
Sentido positivo / progresista: permite una gradual modernización de las sociedades,
entendiendo por tal la realización de objetivos de desarrollo personal y colectivo que van
superando las limitaciones de etapas y modelos anteriores.
Asimismo, dentro de esta misma dinámica, el ciudadano y el gobierno sufren la influencia
de la opinión pública y de los grupos de presión. Los ciudadanos, el Gobierno, los partidos
políticos y los grupos de presión, a su vez, utilizan la propaganda para influir en los demás
y orientar su conducta en un sentido, o en otro.
LOS GRUPOS DE PRESIÓN
Los grupos de presión son un capítulo importante de la Política. Para diferenciarlos, se les
acostumbra oponer a los partidos políticos: Mientras éstos son instituciones netamente
políticas, los grupos de presión son instituciones económicas, sociales, religiosas,
artísticas o de cualquier otro tipo, que actúan sobre el Poder para inclinarlo, en beneficio
propio, pero nunca pretenden adueñarse de dicho poder para ejercerlo directamente. De
aquí que los grupos de presión no forman parte de la estructura política y sí de la dinámica
de nuestra ciencia.

Otra de sus características consiste en que los grupos de presión representan siempre
intereses particulares, frente a los intereses generales que encarnan los partidos políticos y
el Gobierno.
Podemos decir entonces que los grupos de presión son cualquier organización o forma
social que persigue fines distintos al de obtener el Poder, pero que en un momento
determinado quieren influir sobre él para facilitar el logro de sus propios intereses.

CONCLUSIÓN
-
Cada sociedad y cada cultura, en función de sus valores, tienen un modo particular
de combinar la libertad y el orden. Y como ya anotamos, las distintas dosis de
libertad dentro del orden social, es lo que nos permite distinguir a las diversas
ideologías y a los sistemas políticos.
-
En conclusión, no puede negarse que los tránsfugas, desleales, traidores y políticos
de ideas débiles e inconstantes le infunden a la política llamativos rasgos dinámicos.
Empero, lo cierto es que la política es dinámica por consideraciones de mucho más
peso y significación, porque cambian los que ejercen el poder y las normas y la
lucha por el poder es constante y no cesa nunca; porque en política no hay nada
absoluto ni definitivo y debido a que tiene un componente ético, pasional y
subjetivo; porque los fenómenos políticos cambian continuamente de acuerdo a las
circunstancias y tiene una fronteras que varían a lo largo del tiempo; porque en
política todo es debatible y refutable y merced a los nuevos argumentos que aporta
la teoría política.
-
Si no hubiera traición y deslealtad en la política y los políticos respetaran las
ideologías que dicen creer, lo que resulta improbable, si no imposible, la política
seguiría siendo dinámica.
-
El cambio puede darse como resultado de fenómenos políticos y contingentes
(la desaparición de un líder, una derrota militar, una revolución, el colapso de
un régimen), como consecuencia de mutaciones culturales (el cambio progresivo
de los valores sociales acaba transformando el entorno político y social y sus
instituciones), o bien por las transformaciones materiales de la sociedad (por
ejemplo la evolución tecnológica, mejoras en los sistemas de producción y
acumulación, industrialización, tercerización de la economía).

Bibliografía
BECK, U. (1998). Que es la globalizacion?, Falacias del globalismo, respuesta a la globalizacion.
Barcelona: Paidos.

M. Valles, J. (2006). Ciencia Politica. Barcelona: Ariel, SA.

MAQUIAVELO, N. (1532). EL PRINCIPE.

MAQUIAVELO, N. (s.f.). EL PRINCIPE.

MORA, G. F. (1975). CAMBIO POLITICO E IDEOLOGIA. En C. POLITICAS.

SKOCPOL, T. (1984). Los Estados y las revoluciones sociales. Mexico: FCE.

También podría gustarte