Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Investigación de La UNEM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

LOS JUEGOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS COMO RECURSO EDUCATIVO PARA EL


DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO A DE LA UEN LUIS
EDUARDO EGUI AROCHA
Proyecto de Investigación Presentado en Opción al Grado de Licenciada en Educación Primaria

Autora: Carmen Solbella Méndez


Tutora: Daisy M Peña S
LA ESCUELA QUE SE CONSTRUYE DIA A DIA, LOS ACTORES
EDUCATIVOS Y LA COMUNIDAD.

UEN LUIS EDUARDO EGUI AROCHA


Fundada en 1958 Circuito Educativo Tres Puentes
Ubicada en la Carretera Vieja de Los Teques, sector
Puerta Verde, Parroquia Macarao, Municipio
Libertador.
NUDOS CRITICOS
 Deficiente asignación
 Ausencia de docentes especialistas
de recursos deportivos.
en educación física.

 Los docentes carecen de


estrategias deportivas y  Desmotivación de los y
recreativas. docentes para trabajar el
deporte y la recreación.

DIAGNÓSTICO REFLEXIVO-PARTICIPATIVO
Propósitos de la Acción Transformadora
1. Diseñar estrategias para garantizar el deporte y la recreación de los
y las estudiantes del 4to grado sección «A" de Educación Primaria
de la UEN“ Luis Eduardo Egui Arocha”.

2. Diagnosticar el grupo de estudiantes del 4to grado sección «A»,


de Educación Primaria de UEN“ Luis Eduardo Egui Arocha”.

3. Implementar estrategias para el fortalecimiento del deporte y la


recreación de los y las estudiantes del 4to grado «A» de Educación
Primaria.
SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA PEDAGÓGICA SOBRE LA TEMÁTICA Y LAS
RAZONES QUE LLEVARON A REALIZAR EL PROYECTO.

La Escuela como Espacio para las Innovaciones Pedagógicas.

•La escuela nueva


• ESCUELA debe ofrecer el
• Un espacio de vida, desarrollo de
un espacio de actividades,
estrategias y recursos
convivencia donde impregnados de
se aprende y se innovación que
comparte…(p.29) satisfagan las
Fernández, expectativas y los
Meza y MECD cambios reclamados
por los estudiantes,

(2004)
padres, representantes
otros y los propios
maestros…(p.12)
(2009)

Florencia Martínez
• ESTRATEGIAS
(2012) (2008)
DIDACTICAS
•«Es el conjunto de
acciones que se •Estrategias Lúdicas
implementarán en
•Combinan lo
un contexto
cognitivo, lo afectivo
determinado con
y lo emocional del
el objetivo de
alumno…(P.1)
lograr el fin
propuesto” (p. 22)
La Escuela como Espacio para el Juego y el Deporte
MECD (2004) La nueva Escuela se caracteriza por
ser un centro de desarrollo y aplicación de
actividades innovadoras que orienten a los niños,
niñas y jóvenes hacia la creación, el
redescubrimiento y la aplicación de conocimientos
que le permita la solución de problemas el
incremento de su necesidad de aprendizaje y su
disfrute (p.11).

El deporte escolar según Gómez y García. (1993)


Es toda actividad físico-deportiva realizada por niños/as y
jóvenes en edad escolar, dentro y fuera del centro escolar,
incluso la desarrollada en el ámbito de los clubs o de otras
entidades públicas o privadas, considerando, por tanto,
deporte escolar como sinónimo de deporte en edad escolar
(p.16)

Ortega (1999) Jugar no es estudiar ni


trabajar, pero jugando, el niño aprende
sobre todo a conocer y a comprender el
mundo social que le rodea. (p.35).
Referentes Jurídicos Asociados a las Categorías que Emergen
del Problema.

Artículo 111. Todas las personas tienen derecho


al deporte y a la recreación

((2009) artículo 14 La educación es un derecho


humano y un deber social fundamental…(p.13).

Artículo 63. Derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte


y juego. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al
descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego

MPPE (2007).
Finalidad formar niños y niñas
activos, reflexivos, críticos e
independientes, con un
elevado interés por la
actividad científica, humanista
y artística… (p.12)
PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU
APLICACIÓN.
Fase 2 Planificación
Fase 1
Diagnóstico

Fase 3 Ejecución de la
Estrategias

PLAN DE ACCIÓN

Fase 4: Evaluación de las


estrategias aplicadas
METODOLOGIA DE TRABAJO

ENFOQUE

METODOLOGÍA

LINEA DE INVESTIGACIÓN
PROCESOS DE ANALISIS, ARGUMENTACIÓN Y REFLEXIÓN
DESDE LA EXPERIENCIA CON LOS ACTORES EDUCATIVOS Y SOCIALES

Clima Escolar: mejoramiento del comportamiento, el trabajo en equipo y


las relaciones entre los y las estudiantes, entre los docentes y los padres,
madres y los docentes.

La Educación Física y el Deporte: Se promueve actividades


permanentes usando la lúdica como herramientas pedagógicas para la
promoción de la salud la socialización y cooperación en jornadas
recreativas y deportivas.

Espacio de Encuentros: Durante el proceso se observó a los padres,


madres y representantes más participativos, atentos e interesados con las
actividades del plantel, y con la formación de sus hijos e hijas.

Los recursos para el Aprendizaje: La implementación de las


actividades lúdicas y los procesos de aprendizaje vinculados con su
cotidianidad encuentran respuestas y eficientes que dan sentido
a la vida de los y las estudiantes

También podría gustarte