Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GRUPO 5 .Los Signos de Puntuación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Los signos de puntuación

La puntuación es el simbolismo gramatical que organiza una historia para facilitar su comprensión,
revelando relaciones sintácticas y lógicas obvias entre sus diversos componentes, evitando posibles
malentendidos y resaltando el carácter distintivo de ciertos pasajes (citas), escenas, la intervención
de varios comentaristas en el historia y mucho más). En español moderno, forman parte de este
grupo de símbolos los pequeños, paréntesis, corchetes, guiones, comillas, signos de interrogación y
exclamación y letras minúsculas. La mayoría también tiene usos no lingüísticos, que están fuera de
los límites de la escritura.

EL PUNTO:
El punto es el signo gramatical (.), que destaca la finalización de un enunciado y el eventual
comienzo del otro. Entre todos los signos de puntuación gramaticales, el punto es la pausa más
prolongada del discurso.

En cualquier caso, el punto siempre significa la finalización de una idea con más fuerza que la coma
(,) o que el punto y coma (;). A diferencia de lo que ocurre con estos dos signos de puntuación
menos potentes, luego del punto siempre se comienza escribiendo la siguiente palabra con la
primera letra en mayúsculas: esto es la evidencia máxima del comienzo de una nueva idea.

PRINCIPALES USO DEL PUNTO:


 Punto seguido. Se utiliza para separar una idea de otra en el mismo párrafo. Es habitual
utilizarlo cuando se está haciendo referencia a una situación en un tiempo y espacio, y
simplemente se modificó la acción que se quiere retratar: nada ha cambiado del contexto,
pero sí es otra idea la que se explicita.
 Punto y aparte. Se utiliza para cambiar el contexto, y no tiene ninguna diferencia en la
grafía con el anterior, pero además de separar dos oraciones separa dos párrafos.
 Punto final. Se utiliza cuando el párrafo que está culminando es el último del texto.
 Abreviaturas. Luego de mencionar una abreviatura, se incluye un punto que por consenso
hace comprender que lo que se dijo fue una abreviatura. La palabra que va a continuación
del punto de la abreviatura no debe comenzar con mayúscula.
 Puntos suspensivos. Se utilizan para generar una intriga o una espera al acontecimiento de
una acción.
Ejemplos de usos del punto:
Punto y seguido

 Recibió una llamada. Era su primera esposa.


 Necesito que alguien me aconseje con mi problema. Resulta que esta mañana desperté y
noté que se me cayó un poco de cabello.
 Cambié yo mismo la rueda pinchada del auto. No sé si podremos conducir mucho tiempo,
pero alcanzará para llegar a tu casa.
Punto de abreviatura

 El Sr. alcalde quiere verlo a las tres de la tarde de mañana, dice que venga solo.
 En la Pág. 47 podrán encontrar los materiales todas las capitales de Europa, deberán
estudiarlas para el examen.
 El Min. de Educación decretó la extensión de las clases hasta mediados de diciembre.
Punto y aparte

 Dejamos nuestras casas y salimos a la búsqueda del perro perdido.


 Primero preguntamos en una casa. Allí nos dijeron que lo habían visto, pero corría tan
rápido que nadie sabía respondernos hacia donde había ido.
 Esas fueron las vacaciones, realmente excelentes.
 Las peleas comenzaron luego, una vez que regresamos. Ella no quería colaborar en nada de
la casa.
Puntos suspensivos

 Si yo dijera todo lo que sé sobre tu hijo…


 Espero que vengas a visitarnos pronto…
Punto final

 Y esa fue la historia de cómo mis padres se conocieron.


 Saludos para todos.

LA COMA CON CONECTORES:


A diferencia de las conjunciones, los conectores no suelen formar un grupo sintáctico con el
segmento que introducen. Esta independencia sintáctica les confiere cierta libertad de posición, lo
cual lleva a que, por lo general, se vean aislados del resto del enunciado por signos de puntuación.

Los conectores pueden aislarse entre comas de acuerdo con las siguientes reglas generales:

 Si aparecen al principio de la frase, van seguidos de una coma (si introducen una oración
subordinada, la coma va al final de esta). Por ejemplo: En primer término, nunca debería
haber venido.
 Si aparecen en medio de la secuencia, se escriben entre comas. Por ejemplo: Él sabe
cocinar; tú, en cambio, no.
 Si aparecen al final, van precedidos de coma. Por ejemplo: Haremos cosas divertidas; andar
en bicicleta, por ejemplo.
EJEMPLOS DE ORACIONES CON CONECTORES:

 A él le gusta la playa; ella, en cambio, ama la montaña.


 Ahora bien, si sumamos todo lo dicho, veremos que el problema no es tan grave.
 Jamás quiso lastimarla; por el contrario, solo buscaba protegerla.
 Respondió mal tres de las cinco preguntas; por consiguiente, no aprobó el examen.
 No quiero entrar al mar porque me da miedo; además, tengo frío.
 Estaba muerto de sed; no bebió nada, sin embargo.
 En definitiva, todo terminó tal como esperaban.
 Debemos llegar temprano, o sea, hay que salir ya mismo.
 ¿No quieres venir a mi casa, entonces?
 Dicho sea de paso, la comida estuvo riquísima.

USO DEL PUNTO Y COMA:


es un signo de puntuación, cuyo uso, en muchos casos, suele ser muy subjetivo y se opta, más bien,
por utilizar otros signos como: el punto y seguido, los dos puntos o la coma; pero esto no quiere
decir que se pueda prescindir de él.

El plural del punto y coma es invariable, por ejemplo: Ponga los punto y coma donde usted crea que
sean necesarios. Los punto y coma son de esos signos que me dan dificultad en el momento de
usarlos.

Ejemplos:
 Fueron a la cena: Marcos, el papá; Marcela, la mamá; Juan, el hermano; Sofía, la prima;
Sandra, la hermana; y Cristina, la novia. Todos ellos se entienden muy bien entre sí.
 La camisa era blanca; el pantalón, azul; los zapatos, negros; la correa, café; las medias, rojas;
la corbata, amarilla; y el sombrero, verde. Se vestía así porque era un payaso.
 En la reunión se encontraron: Mauricio Gómez, el delegado de la Asamblea; Juanita Pérez, la
ministra de Educación; Pablo Rincón, el personero municipal; Martha Díaz, la secretaria
general; y Mateo González, el registrador nacional.

USO DE LOS DOS PUNTOS:


Los dos puntos son un signo ortográfico que detiene el discurso para llamar la
atención sobre lo que sigue, normalmente, enumeraciones, ejemplificaciones, ampliaciones o citas
textuales; informaciones que siempre se relacionan con la idea anterior.

Ejemplos:
 Varios son los ingredientes que se necesitan para hacer una torta: mantequilla, huevos,
harina, azúcar, ralladura de limón, leche, polvo para hornear y esencia de vainilla.
 Un salpicón se puede hacer con frutas: naranja, melón, fresa, pera, banano, mango,
manzana, papaya y piña.
USO DE LAS COMILLAS:
Las comillas son signos ortográficos que se utilizan para indicar que están apareciendo en la misma
oración dos diferentes niveles de discurso, en la medida que está cambiando el emisor de un
mensaje, o bien está siendo el mismo emisor pero con ciertos reparos respecto a lo que está
diciendo.
Las comillas, al igual que los paréntesis, deben ser siempre dos (de apertura y de cierre) y pueden
ser comillas inglesas («»), comillas simples (‘) o comillas latinas (« »).

PRINCIPALES USO DE LA COMILLAS:


 Marcar un cambio de narrador. Cuando un narrador en tercera persona pasa a transcribir
las palabras de un protagonista, o bien si un narrador protagonista pasa a replicar lo que ha
dicho otro protagonista, en ambos casos el discurso citado se enmarcará entre comillas.
 Incluir frases o citas. Se incluyen comillas cuando se incluye la referencia a una cita o a una
frase célebre, de la que se puede conocer o no quien fue el que la mencionó por primera
vez.
 Mencionar títulos de obras. Novelas, cuentos, obras de teatro, artículos, canciones, discos,
etc. se enmarcan entre comillas para adquirir un significado especial, completamente
diferente del que tendría sin ellas.
 Utilizar el doble sentido. Sucede que es habitual que mientras las personas hablan, es
frecuente que utilicen algunas palabras pero con intención de decir otra cosa: las comillas se
incluyen allí para explicitar esta ironía o doble sentido de una palabra, que sin ello no
tendría otro significado que el formal. De todos modos, es necesario comprender el
contexto para entender a qué se refieren las comillas, según cada caso.

Ejemplos:
Comillas en referencia a discursos
 En vez de saludar a cada uno, dijo “saludo general” y se sentó a beber.
 Yo estaba allí, cuando de repente sonó una voz: “entren inmediatamente todos”. No pude
más que entrar.
 Cuando llegué ella estaba con las valijas. “Me voy” me dijo.
 “Permiso», dijo el pianista.
 Como bien dijo Einstein, “La estupidez humana es infinita”.
 Cuando el novio dijo “Sí, acepto”, todos los invitados se conmovieron.
 Mira lo que dice este medicamento: “No exponer al sol”. Q
 “Solo la unidad del pueblo trabajador», dijo nuestro jefe sindical «nos llevará a la victoria”.
Comillas en títulos o nombres propios
 Adoptó un perro y le puso de nombre “Leila”.
 “El grito” es la obra más hermosa que he visto en mi vida.
 En el siguiente trabajo, nos proponemos analizar “El quijote” de Miguel de Cervantes.
 La marca de esta lapicera nunca antes la había visto, es “Vaxley”.
 Recomendamos no consumir ningún producto que contenga un “65B2” en su código de
barras, pues podría ser de la partida fraudulenta.
 Para este curso necesitarán adquirir el libro “Matemática II” de la misma editorial que el del
año pasado.
 “El Álbum Blanco” es seguramente el disco más importante de la historia de los Beatles.
Comillas en dobles sentidos
 El presidente dijo que su fortuna se acrecentó por sus negocios. Claro, por sus “negocios”.
 Mi padre, cuando yo era muy pequeño, estaba ocupado en sus “viajes”, luego me enteré
que tenía una doble vida.
 Supongo que no vienes a mi cumpleaños ahora que tienes un «trabajo serio».
 Los padres nos organizaron una “fiesta” de graduación: fue realmente aburrida.
 La “primavera” de este año no fue más que una prolongación del invierno.

USO DEL PARÉNTESIS:


El paréntesis es un signo de puntuación que se utiliza de a pares, cada uno espaciado entre palabras
encerrando información. Por ejemplo: Juan (mi jefe) es un gran profesional.

Sin embargo, es habitual que se desconozca a la categoría completa y se comprenda por paréntesis
a un solo grupo de esos signos, aquel que aclara o especifica algo. Los distintos tipos de discursos
admiten en diferentes ocasiones la introducción del paréntesis.

PRINCIPAL USO DEL PARENTESIS:


 Realizar una aclaración. En los textos narrativos se los utiliza como interrupción para
aportar un inciso aclaratorio: muchas veces se aplica luego de la designación de una persona
para expresar su función o alguna característica que le es propia. Si luego de nombrar a una
persona aparece entre paréntesis una dupla de fechas separadas por un guion, suele
entenderse que se está hablando de la fecha de nacimiento y la de muerte.
 Hacer una elipsis. En las citas textuales, por otra parte, puede incluirse entre paréntesis un
conjunto de tres puntos (los llamados puntos suspensivos) que le indican al lector el hecho
de que se está haciendo una elipsis, salteando una parte del texto para llegar a otra
 Incluir acotaciones. En obras teatrales, por su parte, la función del paréntesis es incluir
acotaciones del autor y los personajes.
 Completar información. Los paréntesis también son muy habituales en el marco de la
formalidad de documentos lejanos a la literatura, que los utilizan cuando otorgan diferentes
opciones para dar una instrucción: toda clase de formularios apelan a este tipo de
paréntesis para expresar una gama de alternativas.
 Aclarar significados. Cuando se menciona una sigla, además, es frecuente que entre
paréntesis se explique el significado de esas letras.
 Realizar numeraciones. Por otra parte, las numeraciones que realizan los textos en forma
ordenada alfabética o numérica habitualmente se rotulan con un paréntesis de cierre.
 Hacer operaciones matemáticas. La informática y la matemática, por su parte, también
apelan a los paréntesis con mucha frecuencia para las diferentes operaciones que practican.
La ubicación de los paréntesis entre los signos de este tipo tendrá un significado muy
distinto según el caso.
 Crear emoticones. Es habitual que en el mundo de Internet se utilice el paréntesis para los
‘emoticones’, signos que sintetizan los estados de ánimo mediante expresiones mínimas de
dibujos, que apelan muchas veces a los paréntesis para su utilización.

Ejemplos:
Paréntesis de fechas:
 Roberto Alfredo “el Negro” Fontanarrosa (Rosario, 26 de noviembre de 1944 – ibidem, 19
de julio de 2007) fue un histórico escritor argentino.
 La película ‘El Padrino’ (1972) es una de las más importantes de la historia del cine.
Paréntesis teatral:
 –Adiós. (Pega un portazo y sale).
 MARÍA. (mirando al infinito) No quiero verte nunca más.
Paréntesis de aclaración:
 Mi padre (un gran abogado) es la referencia fundamental que tuve a lo largo de mi vida.
 Mi hermano (el más chico) está estudiando medicina.
 La señora Norma (mi vecina) ha comprado ese mismo vestido.
 Milton Friedman (premio Nobel de economía en 1976) fue un economista, exponente de la
escuela de pensamiento monetarista.
Paréntesis de siglas:
 La FIFA (Federación Internacional de Fútbol) atraviesa uno de los momentos más
complicados de su historia.
 La ONU (Organización de las Naciones Unidas) realizó la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano.
Paréntesis para emoticón:
 : ( Expresa tristeza.
 ; ) Expresa un guiño.
 : ) Expresa felicidad.
Paréntesis matemático:
 (5+6) * 2.
 (5,60).
 F(X) = 4X+6.
Paréntesis de enumeración:
 Los países limítrofes de la Argentina son: a) Uruguay; b) Brasil; c) Paraguay; d) Bolivia.
Otros usos del paréntesis:
 Rellene la encuesta con la (las) opinión (es) que tenga en cada caso. Paréntesis de
explicación de formulario.
 Se necesita chico(a) para repartir pedidos. Paréntesis de opción.
 ‘Gracias por venir (…) su presencia fue realmente gratificante.’ Paréntesis de elipsis.

USOS DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN:


Anteriormente, los signos de interrogación y exclamación eran simples (hasta antes de 1754), o sea,
que solo existía el que cerraba, pero en la actualidad, son signos son dobles (característica propia
solo del idioma español), o sea, que hay uno que abre y otro que cierra. Ejemplos: ¿Por qué no me
llamaste ayer? ¿Cómo hiciste para solucionar el problema? ¡Qué locura esta situación! ¡Cómo se
alegró cuando nos vio!
Estos signos van unidos a la palabra a la que acompañan, o sea, que no se deja espacio de
separación entre ellos y el enunciado (ni antes ni después). Si luego de ellos va otro signo, tampoco
se deja espacio entre este y el signo de cierre de la interrogación o de la exclamación. Ejemplos:
Esperemos a ver… ¡Qué ansiedad tenemos!, ¿dónde estará para abrazarlo?, el tiempo se nos hace
eterno.

Los signos de interrogación siempre se ponen en las oraciones interrogativas directas. Ejemplos:
¿Está Pedro contigo? ¿Cuál es la dirección de tu casa? ¿Por qué no estudias más? ¿Dónde estuviste
anoche? ¿Vino a verte Samuel? ¿Quieres ir a cine conmigo esta tarde? ¿Todavía no lo has hecho la
tarea? ¿Para cuándo me tendrás listo el vestido? ¿Me escuchaste?

Los signos de exclamación se utilizan para encerrar las oraciones admirativas, las cuales pueden ser:
interjecciones (¡Oh! ¡Ah! ¡Ay! ¡Ey! ¡Huy! ¡Hum! ¡Uff! ¡Yuuujuu!...); locuciones o expresiones
interjectivas (¡Vaya, vaya! ¡Ni modo! ¡Ojalá que sí! ¡Caramba con ustedes! ¡No más!; onomatopeyas
(¡Achís!, ¡Cronch! ¡Ja, ja, ja! ¡Boom! ¡Muac!, ¡Glup! ¡Zzz!...); vocativos (¡Señores! ¡Niñas! ¡Ustedes!
¡Oigan!); o grupos sintácticos y oraciones, en las que aparezca o no un elemento introductorio
exclamativo (¡Ojalá que todo salga bien! ¡Quién tuviera 20 años menos! ¡Qué alegría me dio verlo!
¡Qué carro más bonito! ¡Estupendo el viaje! ¡Fue impresionante! ¡Qué escándalo! ¡Con lo educado
que parecía!...).

PRINCIPAL USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACION Y EXCLAMACION:


1. En los vocativos (llamados o nombramientos que se le hacen a alguien, bien para que desempeñe
una función o bien para decirle algo), pero cuando con ellos se da inicio a la pregunta o la
exclamación y en donde se debe poner una coma entre el nombramiento y el enunciado.
Ejemplos:
 Sara, ¡qué linda está!
 Juan, ¿me podrías ayudar, por favor?
 Pedro, ¡cuánto me gustas!
 Manuela, ¿por qué no has comido?
 Amor, ¡cómo te extraño!
 Señor, ¿podría remplazarme hoy?
 Ustedes, ¡cállense!
 Señoras, ¿podrían reírse más decentemente?

Pero, si los vocativos van al final de la pregunta o la exclamación, se incluyen dentro de estas.
Ejemplos:
 ¡Cómo me caes de bien, Manuel!
 ¿Podrías hacer el aseo hoy por mí, Mateo?
 ¡Cuánto te quiero, Andrés!
 ¿Ya sabes qué traje vas a usar para la fiesta, Daniel?
 ¡Le pregunté a usted, Juliana!
 ¿Te queda fácil llamarme esta noche, por favor, Camilo?
 ¡Escúcheme, doctor!
 ¿Por qué no te callas, Lucas?
2. En aquellas oraciones afirmativas, en las que van antes de los adjuntos aseverativos.
Ejemplos:
 Te vas de viaje, ¿cierto?
 Mañana es el examen, ¿verdad?
 Eres ingeniero, ¿no?
 No es lo mejor, ¿eh?
 Hoy es tu aniversario de matrimonio, ¿me equivoco?
 El viernes en la tarde iré a visitarte, ¿estarás?
 Te dejé la comida hecha, ¿ya comiste?
 Ya trabajaste mucho por el día de hoy, ¿puedes parar?

3. En aquellas oraciones que empiezan con una introducción del tipo en cuanto a, con respecto a,
en relación con, con referencia a. Pero también, con otras expresiones similares.
Ejemplos:
 En cuanto a tu salud, ¿cómo seguiste?
 En relación con tu matrimonio, ¡qué pereza un divorcio!
 Con respecto al libro que estabas escribiendo, ¿le diste un final feliz?
 A pesar de todo, ¿cuánto lo extraño!
 En relación con el problema, ¿lo pudiste solucionar?
 Con referencia a lo que me contaste, ¿hay alguna novedad?
 De acuerdo con lo que me pediste, ¡cómo me gustaría ayudarte!
 Y hablando de Juan, ¿pudiste hablar con él?
 En cuanto al viaje del que habíamos hablado, ¡cuánto deseo que lo hagamos!
 Tus papás, ¿están bien de salud?

4. En los adverbios, locuciones adverbiales y otros elementos que afectan toda la oración y que
muestran la actitud con la que el emisor se quiere manifestar o la que le solicita al receptor,
como sinceramente, simplemente, prácticamente, francamente, con la mano en el corazón, de todo
corazón, brevemente, fácilmente, honradamente, entre otras.
Ejemplos:
 Sinceramente, ¿estás de acuerdo con lo que dije?
 Definitivamente, ¡qué maravilla este curso!
 Simplemente, ¿podrías resumir tanta palabrería?
 Fácilmente, ¡tú lo hubieras podido hacer mejor!
 Prácticamente, ¿usted fue el que hizo el daño?
 Francamente, ¡cuánto dañó te causó!
 De todo corazón, ¿crees que estás obrando bien?
 Brevemente, ¡cómo se te ocurrió hacer eso!
 Fácilmente, ¿podrías acompañarme a comprarlo?
 Con la mano en el corazón, ¡qué felicidad siento por ti!
 Honradamente, ¿piensas que estuvo bien copiarle su idea?
5. En aquellas oraciones dependientes, las cuales pueden ser condicionales (que presentan una
condición) y concesivas (en las que se concede o puede concederse), o en las causales (las que
presentan una causa) y finales externas (las que expresan finalidad o propósito), cuando van al
principio de un enunciado.
Ejemplos:
 Si me pagan hoy, ¿será que saldremos a comer?
 Debido a que está lloviendo, ¡qué pesar hacerlo salir!
 Aunque te veo muy cansada, ¿puedo contar con tu presencia?
 Si todo sale bien, ¡qué emoción me daría!
 Debido a que somos muchos, ¿no será mejor dividirnos en varios carros?
 Puesto que eras de las mejores, ¡cómo no ganaste el concurso!
 Si te queda fácil, ¿podrías llamarme un taxi?
 Para que lo sepas, ¡no pienso ir a la fiesta!
 Aunque esté haciendo mucho calor, ¿crees que sea necesario llevar un suéter?
 Puesto que no todos se han acostado, ¿están de acuerdo si dejamos algunas luces
encendidas?
 Aunque te sentías insegura con el tema, ¡estuviste excelente en la presentación!
 Si me vuelvo juicioso, ¿me premiarás con un viaje?
 Para que lo pienses bien, ¡eso está muy costoso!
 Debido a que es muy extenso, ¿no será mejor dividirnos el trabajo?

Pero, cuando estas oraciones van al final de un enunciado, se deben incluir dentro de la pregunta.
Ejemplos:
 ¿Será que saldremos a comer, si me pagan hoy?
 ¡Qué pesar hacerlo salir, debido a que está lloviendo!
 ¿Puedo contar con tu presencia, aunque te veo muy cansada?
 ¡Qué emoción me daría, si todo sale bien!
 ¿No será mejor dividirnos en varios carros, debido a que somos muchos?
 ¡Cómo no ganaste el concurso, puesto que eras de las mejores!
 ¿Podrías llamarme un taxi, si te queda fácil?
 ¡No pienso ir a la fiesta, para que lo sepas!
 ¿Crees que sea necesario llevar un suéter, aunque esté haciendo mucho calor?
 ¿Están de acuerdo si dejamos algunas luces encendidas, puesto que no todos se han
acostado?
 ¡Estuviste excelente en la presentación, aunque te sentías insegura con el tema!
 ¿Me premiarás con un viaje, si me vuelvo juicioso?
 ¡Eso está muy costoso, para que lo pienses bien!
 ¿No será mejor dividirnos el trabajo, debido a que es muy extenso?

6. Después de los conectores que están presentes en algunas oraciones y que tienen incidencia
sobre las mismas.
Ejemplos:
 En definitiva, ¿qué mensaje te dejó la conferencia?
 Eres muy bueno en lo que haces, en consecuencia, ¡el empleo es tuyo!
 Te lo he dicho varias veces, en conclusión, ¿te quedó claro?
 Por esa misma razón, ¡qué felicidad!
 Lo hice arreglar, por lo tanto, ¿crees que seguirá siendo útil?
 Por todo el amor sientes por mí, ¡no te imaginas cuánto te amo!
 Eres capaz de todo lo que te propongas, por consiguiente, ¿aceptarás ese reto?

Cuando se trata de una oración que está unida con otra por medio de una conjunción copulativa (y)
o disyuntiva (o), estas se incluyen dentro de la pregunta o la exclamación.
Ejemplos:
 Casi que no le respondo. ¿Y para qué le respondí? Era mejor quedarme callada.
 La he estado buscando. ¡Y es difícil encontrarla!
 Así no ha sido él. ¿O esa actitud se debió a que estaba acompañado? ¡Ojalá así sea!
 Lo he llamado muchas veces. ¿Y por qué no me contesta? Creo que no quiere hablar
conmigo.
 Gané el examen. ¡O, al menos, eso creo!
 Quisiera ir a hablar ya con ellos. ¿O será que los busco en otro momento más oportuno!
 Se lo aclaré. ¿Y por qué lo hice? Porque quería que lo hiciera bien.
 Tengo que hablar muchas cosas con él. ¡Y no ha sido posible!
 Está haciendo un lindo día. ¿O será que lloverá más tarde? Espero que no.

Cuando se trata de la conjunción adversativa pero, esta puede ir por dentro o por fuera de la
pregunta o la exclamación y no necesariamente debe ir coma entre la conjunción y la pregunta o la
exclamación.
Ejemplos:
 Pero ¿por qué no me dijiste que ibas a salir? (Sin coma después de la conjunción pero).
 ¿Pero por qué no me dijiste que ibas a salir? (Sin coma después de la conjunción pero).
 Pero ¡qué barbaridad!
 ¡Pero qué barbaridad!

Cuando se trata de poner varias interrogaciones o exclamaciones seguidas, si se consideran


independientes, cada una de ellas empezaría con mayúscula.
Ejemplos:
 ¿Cómo se llama? ¿Cuántos años tiene? ¿Dónde estudia? ¿Está soltero? ¿En qué barrio vive?
 ¡Vete! ¡No quiero hablar más contigo! ¡Ya es suficiente! ¡Quiero estar sola!
 ¿Qué te dijo? ¿Por qué no te había llamado? ¿Todavía te ama? ¿Se terminó la relación?
 ¡Cómo te extraño! ¡Cuánto te quiero! ¡Cuándo llegará ese día para verte de nuevo! ¡Te
necesito!

Cuando son preguntas o exclamaciones que hacen parte de un mismo enunciado, entonces, se
debe escribir cada una de ellas con minúscula y separadas por coma o por punto y coma.
Ejemplos:
 ¿Cómo se llama?, ¿cuántos años tiene?, ¿dónde estudia?, ¿está soltero?, ¿en qué barrio
vive?
 ¡Vete!; ¡no quiero hablar más contigo!; ¡ya es suficiente!; ¡quiero estar sola!
 ¿Qué te dijo?; ¿por qué no te había llamado?; ¿todavía te ama?; ¿se terminó la relación?
 ¡Cómo te extraño!, ¡cuánto te quiero!, ¡cuándo llegará ese día para verte de nuevo!, ¡te
necesito!

Cuando la exclamación está constituida por elementos cortos que se repiten, los signos de
admiración abarcan todos estos términos.
Ejemplos:
 ¡Ja, ja, ja!
 ¡No, no, no!
 ¡Sí, sí, sí!
 ¡Vaya, vaya, vaya!

También podría gustarte