Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hacia Un Mundo Sin Adultos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Hacia un mundo sin adultos.

Infancias hiper y desrealizadas en la era de los derechos del


niño.

La constitucion de la infancia y el reconocimiento de determinadas etapas de la vida, tal y


como las conocemos en la actualidas, son un producto de la modernidad occidental, propias
del desarrollo sociocultural posterior al siglo XVI o al siglo XVII. ¿Que es esa cosa a la que
llamamos infancia? a lo largo de este trabajo intentaremos contestar este interrogante,
planteandonos cómo se define, cuales son sus características centrales, pero sobre todo,
cuál es el rol que desempeña en el contexto actual y cuál es su futuro. Consolidaremos que
la infancia es un producto de una construcción histórica enraizada en el occidente moderno.
Ahora bien, no siempre hubo infancia. A partir del clasico estudio de Ariés es posible
describir dos momentos esenciales en los cuales el concepto de infancia empieza a surgir.
En un primer momento, anterior al siglo XIII o siglo XIV, en el que los sentimientos que
primarn hoy en dia hacia la infancia en la cultura occidental no existian, es decir, los niños
en este periodo no son especialmente queridos ni odiados, comparten junto con los adultos
las actividades lúdicas, educacionales, productivas y, por lo tanto, no pueden ser
diferenciados.

En un segundo momento, correspondiente a la transición de la antigua a la nueva


concepción de infancia en Occidente, podemos destacar dos sentimientos concurrentes
respecto de la infancia: el mignotage y el interés propio por la infancia. El primer sentimiento
reconocer la especifidad del niño en nuevas actitudes femeninas, como la de las madres y
las nurses, especialmente a partir del siglo XVIII. Este sentimiento expresa la dependencia
personal del niño al adulto y la necesidad de protección por parte de este. Por lo tanto,
empieza a mirarse al niño como un ser moralmente heterónomo y es así como se planteó el
surgimiento del sentimiento moderno de amor maternal.

El otro sentimiento se refiere al fenómeno consistente en mirar a los niños como objeto de
estudio y normalización, siendo los pedagogos los sujetos destacados en este proceso y la
escuela o, mejor dicho, el proceso de escolarización, el escenario observable de este
interés. Pediatras y psicólogos infantiles también aparecen en escena para contribuir al
examen de lo infantil.

La infancia es un fenomeno historico y no meramente natural. En este proceso, a la par en


que se reconoce al infante como tal, este comienza a ser objeto de dos operaciones
fundamentales ¨constituyen un campo de estudio y de analisis, y a la vez, son empujados a
emigrar del seno de la familia a unas instituciones producidas a efectos de contenerlos¨.

En 1551 a la Orden de Ignacio Loyola fue la primera que penso en una institucion especifica
para reunir a los niños y enseñarles diversas disciplinas unificando un metodo de
enseñanza para todos sus centros.

Pocas decadas despues, el teologo y pedagogo Comenio instauro la necesidad de contar


con un metodo determinado para enseñar y una forma particular de organizar el aula. Fue
asi como establecio 3 dispositivos fundacionales: simultaneidad sistemica, gradualidad y
universalidad.

En resumen, las ideas jesuitas, las ideas comenianas y las de Locke sentaran las bases
para conceptualizar la infancia y ubicarla dentro de una institucion escolar necesaria para
moldearla hacia una adultez virtuosa.

La pedagogia, entonces, situa esta infancia dentro de una institucion escolar. Convierte al
infante en alumno. La pedagogia y las politicas educativas reudcen la infancia a cuerpos
que quedan limitados a la institucion escolar. Para el discurso pedagogico, la cuestion
consiste en situar los cuerpos en posicion de alumno.

Justamente, al ser humano en la institucion escolar moderna es basicamente ocupar un


lugar heteronomo de no-saber, contrapuesto a la figura del docente, un adulto autonomo
que sabe.

La escuela estaba para desterrar los saberes previos de los alumnos y asegurarse de
transmitir lo que ella consideraba que era el verdadero conocimiento. La institucion escolar
moderna consistia y consiste en un espacio de inscripcion de saberes y poderes. A ella
asistia un alumno cuyo cuerpo inerme debia ser disciplinado, educado, formado. La
institucion escolar era presentada como la institucion que venia a salvar a la infancia. El
alumno le debia obediencia a su maestro, pues era un ser indefenso, ignorante, carente de
razon.

Hacia finales del siglo XIX, en Occidente no habia dudas de que la infancia debia ser una
cuestion central del Estado. Se universalizo la escolarizacion, que pretendia un descenso de
la marginacion de la poblacion pobre mediante el sistema educativo. Todos a la escuela
publica con delantal blanco.

El primer criterio de distribucion que aparecio por primera vez en la pedagogia moderna, es
la relativa a la llamada inteligencia innata de los niños y su capacidad natural de aprender:
por un lado, los aptos y por el otro los inutiles. Esta distribucion de los cuerpos aparecio en
el siglo XVII. La edad de los niños se transformo en el item por excelencia a la hora de
aplicar una distribucion de los cuerpos. De esta manera se establecio que hay una
vinculacion estrecha entre la edad cronologica de los alumnos y la posibilidad de
adquisicion de determinados conocimeintos.

Hay una tercera forma de distribución: la meritocracia. Aquí el papel central lo desempeñan
las politicas educativas que estaban orientadas a premiar o castigar de acuerdo con el
denominado desempeño individual.

También podría gustarte