Unidad 4 - Concursos
Unidad 4 - Concursos
Unidad 4 - Concursos
El Derecho Concursal tiene como fundamento el estudio del Patrimonio y de las relaciones
creditorias de la persona que se encuentra en cesación de pagos.
Existen tres institutos para atender el estado de cesación de pagos de un sujeto, tendientes a
resolver el conflicto colectivo que tal estado genera.
1
Unidad 4
El Acuerdo Preventivo Extrajudicial: es un acuerdo privado celebrado por el deudor
que se encuentra en ECP, o dificultad económica financiera de carácter general con uno
o con todos sus acreedores, sin intervención judicial inicial y que se produce a pedido de
alguna de las partes.
El Concurso Preventivo: es el procedimiento mediante el cual el sujeto que se encuentra
en ECP solicita la intervención de un juez competente, el que, en la medida en que el
deudor cumpla los recaudos legales y previa apertura, decidirá que acreedores
participaran (todos previa verificación). El deudor que mantiene la administración de sus
bienes, propone a los acreedores una forma de satisfacerlos con la finalidad de superar
el ECP.
La Quiebra: a pedido del deudor o de los acreedores habilita a un juez competente a
declarar al deudor en ECP y lo separa de la administración de sus bienes, para proceder
a su liquidación y así pagarle a los acreedores.
No son sólo una herramienta de cobro, sino que van a acabar con el Estado de cesación de
pagos.
ARTICULO 1°.- Cesación de pagos. El estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y
la naturaleza de las obligaciones a las que afecto, es presupuesto para la apertura de los
concursos regulados en esta ley, sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 66 y 69.
Universalidad. El concurso produce sus efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor, salvo
las exclusiones legalmente establecidas respecto de bienes determinados.
No hay que confundir la cesación de pagos con un mero incumplimiento, en el ECP es un estado
del patrimonio que se manifiesta impotente para afrontar el cumplimiento de las obligaciones
exigibles.
El proceso de quiebra (directa), tiene el fin inmediato de liquidar todos los bienes que componen
el patrimonio cesante, para repartir el producido entre los acreedores verificados y conforme a
un régimen de prioridades de pago, minuciosamente determinado por la propia ley que
promueven la igualdad de trato para los acreedores de igual rango.
En este proceso el deudor queda desplazado totalmente de la administración de sus bienes por
el síndico, y se mantiene un control oficioso respecto de la disposición de su patrimonio.
Entre los procesos derivados, encontramos la quiebra indirecta (cuando fracasa el concurso
preventivo) y el salvataje.
2
Unidad 4
Desde el año 95’existe el acuerdo preventivo extrajudicial, el cual adquiere relevancia práctica
en el 2002. Es como un concurso preventivo abreviado. Los requisitos son los mismos que los
del concurso preventivo.
Es SUSTANCIAL, ya que muchas normas de la ley concursal regulan derecho de fondo de los
sujetos involucrados y modifican las prescripciones del derecho común.(supletoriamente se
aplica el CCyC)
Es ÚNICA,
Es del ámbito del DERECHO PRIVADO, ya que las relaciones jurídicas son de coordinación y
no de subordinación (derecho público). Se presume cierto igualamiento entre las partes,
hablamos de cierto porque hay una protección hacia el débil en relación a la otra parte. El
ordenamiento reconoce que no somos todos iguales ante la ley.
o El Estado puede aparecer como acreedor y ello no va a afectar el carácter privado.
o Son normas privadas de orden público, hay normas imperativas y supletorias en caso del silencio
de las partes.
……………………………………………………………………………………………………..
APUNTES DE CLASES:
La Ley 24.522:
- Es una norma de derecho privado.
- Es una norma de orden público: normas imperativas.
- Es una norma nacional ordinaria porque viene emanada del congreso de la nación.
- Es una norma de derecho común, que aplican los jueces laborales.
- Es una norma de fondo.
Mora del deudor: genera su ejecución a través de la justicia (PJ). Se denomina judicialización del
delito por falta de cumplimiento del deudor ante el acreedor. A su vez, esta puede ser:
Individual: cuando se da sobre un bien o un conjunto de bienes determinados.
Colectiva: se da sobre todo el patrimonio del deudor. Es el fin principal de lo que se
denomina Concursos (es una decisión judicial -art. 1 LCQ-). Se somete todo el activo y
pasivo del deudor.
Esta mora genera lo que se denomina “Proceso Judicial Contencioso”, que es un conflicto,
contraposición de intereses.
……………………………………………………………………………………………………………….
3
Unidad 4
De conocimiento: debatir, hacer Ordinario
valer un derecho para que el Extraordinario
Los procesos juez reconozca el
contensiosos pueden derecho o no.
Individuales: es bilateral perfecta, puede
ser: De ejecución: presume la legitimidad haber más de un sujeto en cada lado,
del título si este cumple con los pero hay un solo interés. Liquidar un bien
requisitos de validez (es decir, para pagarle a un acreedor. Los
pague y después quéjese) legitimados son los titules de un título
ejecutivo o una sentencia
Colectiva: hay otros acreedores que sin tener
sentencia tienen títulos ejecutivos. Los
CONCURSOS APARECEN AQUÍ. Hay una
masa de acreedores, una implicancia jurídica
plural, hay multilateralidad ya que los
acreedores también litigan entre ellos.
PRINCIPIOS GENERALES.
Son las reglas que informan y otorgan coherencia al sistema, las notas características que lo
diferencian de otras ramas del derecho.
- Son las reglas que sirven para colaborar en la interpretación de una norma.
Los principios clásicos adaptados al derecho concursal son:
4
Unidad 4
Universalidad:
En el artículo 1 de la ley contiene el presupuesto objetivo: el estado de cesación de pagos.
Surge del artículo 1 de la ley, segundo párrafo: el concurso produce sus efectos sobre la
TOTALIDAD del patrimonio del deudor, todo el activo (bienes y cosas) y todo el pasivo, salvo las
exclusiones legalmente establecidas respecto de bienes determinados.
Este principio se proyecta tanto activa como pasivamente. Así, desde el punto de vista activo,
comprende todo el patrimonio íntegro del deudor, salvo las exclusiones establecidas y desde el
punto de vista pasivo, convoca a todos los acreedores (de causa o título anterior a la presentación
en concurso) a insinuar sus créditos, con la finalidad de conformar el pasivo.
El 2do párrafo del art 1 hace referencia a la universalidad activa, por el artículo 32 se convoca
a todos los acreedores y por el artículo 125 quedan todos sometidos a la ley.
ARTICULO 125.- Principio general. Declarada la quiebra, todos los acreedores quedan
sometidos a las disposiciones de esta ley y sólo pueden ejercitar sus derechos sobre los bienes
desapoderados en la forma prevista en la misma.
Quedan comprendidos los acreedores condicionales, incluso aquellos cuya acción respecto del
fallido queda expedita luego de excusión o cualquier otro acto previo contra el deudor principal.
Hay un antes y un después, la fecha de corte del concurso preventivo es el día que el deudor lo
pidió. La fecha de corte de la quiebra es una vez que está la sentencia declarativa de quiebra.
La masa concursal es el conjunto de bienes sobre los cuales los acreedores pueden ejercer su
derecho.
- Son aquellos bienes (activos) que quedan afectados al concurso preventivo o a la quiebra.
Son aquellos bienes (activos) sobre los cuales los acreedores pueden hacer valer sus
derechos.
MASA CONCURSAL= BIENES PRESENTES (art 11) + BIENES FUTUROS (art88) -BIENES EXCLUIDOS (art 108)
Bienes futuros: acá supongo que serán aquellos bienes que adquiera luego de las fechas
de corte.
ARTICULO 88.- Contenido. La sentencia que declare la quiebra debe contener:
1) Individualización del fallido y, en caso de sociedad la de los socios ilimitadamente
responsables;
2) Orden de anotar la quiebra y la inhibición general de bienes en los registros
correspondientes;
3) Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél;
5
Unidad 4
4) Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el Artículo 86 si
no lo hubiera efectuado hasta entonces y para que entregue al síndico dentro de las
VEINTICUATRO (24) horas los libros de comercio y demás documentación relacionada
con la contabilidad;
5) La prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces;
6) Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico;
7) Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de las
CUARENTA Y OCHO (48) horas constituyan domicilio procesal en el lugar de tramitación
del juicio, con apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del juzgado;
8) Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar el cumplimiento del
Artículo 103.
9) Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las
enajenaciones.
10) Designación de un funcionario que realice el inventario correspondiente en el término de
TREINTA (30) días, el cual comprenderá sólo rubros generales.
11) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
Supuestos especiales. En caso de quiebra directa o cuando se la declare como consecuencia
del incumplimiento del acuerdo o la nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se
pueden presentar las solicitudes de verificación de los créditos ante el síndico, la que será
establecida dentro de los VEINTE (20) días contados desde la fecha en que se estime concluida
la publicación de los edictos, y para la presentación de los informes individual y general,
respectivamente.
Cabe destacar que también se incluyen todos los bienes que se incorporen a futuro. En el CP,
hasta el infinito, no hay límite. En la Q, hasta la rehabilitación del deudor.
También se incluyen, en la Q, los bienes recuperables por quiebra, como patrimonios
recuperados, indemnizaciones.
ARTICULO 119.- Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos. Los demás actos
perjudiciales para los acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden ser declarados
ineficaces respecto de los acreedores, si quien celebro el acto con el fallido tenía conocimiento
del estado de cesación de pagos del deudor. El tercero debe probar que el acto no causó
perjuicio.
Esta declaración debe reclamarse por acción que se deduce ante el juez de la quiebra y tramita
por vía ordinaria, salvo que por acuerdo de partes se opte por hacerlo por incidente.
La acción es ejercida por el síndico; está sujeta a autorización previa de la mayoría simple del
capital quirografario verificado y declarado admisible y no está sometida a tributo previo, sin
perjuicio de su pago por quien resulte vencido; en su caso el crédito por la tasa de justicia tendrá
la preferencia del Artículo 240. La acción perime a los SEIS (6) meses.
ARTICULO 120.- Acción por los acreedores. Sin perjuicio de la responsabilidad del síndico,
cualquier acreedor interesado puede deducir a su costa esta acción, después de transcurridos
TREINTA (30) días desde que haya intimado judicialmente a aquél para que la inicie.
El acreedor que promueve esta acción no puede requerir beneficio de litigar sin gastos y, a pedido
de parte y en cualquier estado del juicio, el juez puede ordenar que el tercero afiance las
6
Unidad 4
eventuales costas del proceso a cuyo efecto las estimará provisionalmente. No prestada la
caución, el juicio se tiene por desistido con costas al accionante.
Revocatoria ordinaria. La acción regulada por los Artículos 961 a 972 del Código Civil, sólo puede
ser intentada o continuada por los acreedores después de haber intimado al síndico para que la
inicie o prosiga, sustituyendo al actor, en el término de TREINTA (30) días.
Efectos. En ambos casos si se declara la ineficacia, el acreedor tiene derecho al resarcimiento
de sus gastos y a una preferencia especial sobre los bienes recuperados, que determina el juez
entre la tercera y la décima parte del producido de éstos, con limite en el monto de su crédito.
A todo esto, se deben restar los excluidos, los cuales están en el art. 108, son taxativos (eso y
nada más). Deben estar previstos legalmente. Ante la duda, el bien es garantía para pagar.
Bienes excluidos :
- La enunciación de este articulo es taxativa, es decir, será esto y nada mas. Las
exclusiones tienen que ser legales.
ARTICULO 108.- Bienes excluidos. Quedan excluidos de lo dispuesto en el artículo anterior:
1) los derechos no patrimoniales; queda excluido el derecho y no las consecuencias por la
violación de ese derecho no patrimonial. Por ejemplo, derechos políticos, derechos
personalísimos (excepto patrimonio), Derechos humanos (se encuentran en la Constitución
Nacional y en los tratados internacionales con jerarquía constitucional)
2) los bienes inembargables; los enunciados en el artículo 744 del CCyC.
ARTICULO 744 CCy C: Bienes excluidos de la garantía común. Quedan excluidos de la
garantía prevista en el artículo 743:
a) las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y
de sus hijos;
b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio
del deudor;
c) los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta,
construcción o reparación;
d) los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;
e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que
sólo pueden ejecutarse en los términos de los artículos 2144, 2157 y 2178;
f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material
derivado de lesiones a su integridad psicofísica;
g) la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos
con derecho alimentario, en caso de homicidio;
h) los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.
3) el usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido, pero los frutos que le
correspondan caen en desapoderamiento una vez atendida las cargas; este inciso quedó
afectado por la vigencia del CCyC en donde indica que todos los usufructos son inembargables,
salvo el supuesto del artículo 2144 del CCyC:
- Este inciso quedó derogado por lo que dice el CCYC.
7
Unidad 4
4) la administración de los bienes propios del cónyuge; desde la ley 11357 que esto no está
vigente, desde el año 30’que la mujer dejó de ser incapaz de ejercicio, y el marido no es más su
representante.
El marido sólo es representante por gestiones o mandatos.
Estos bienes no aparecen porque NO SON DE EL DEUDOR, es OTRO PATRIMONIO
-Este inciso también quedó derogado.
5) la facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y bienes y derechos que no caen
en el desapoderamiento, y en cuanto por esta ley se admite su intervención particular; abarca
también la legitimación procesal.
En la quiebra el deudor pierde la administración de sus bienes, y por lo tanto las
responsabilidades son del síndico.
6) las indemnizaciones que correspondan al fallido por daños materiales o morales a su
persona; daño del que fuera, moral o material. NO aparece el lucro cesante.
7) los demás bienes excluidos por otras leyes.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único de dos o más
inmuebles afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter dentro del plazo
que fije la autoridad de aplicación, bajo apercibimiento de considerarse afectado el constituido
en primer término.
Para que la protección tenga validez, deben cumplirse lo siguiente:
- la vivienda debe estar inscripta en el registro de la propiedad del inmueble, sino no
funciona, y por ende, el acreedor tiene derecho al embargo y remate (debe hacerse antes
del crédito, sino no funciona. Tiene efecto para adelante, no para atrás).
En caso de venta del inmueble, el remanente pertenece al deudor.
ARTICULO 245.- Legitimados. La afectación puede ser solicitada por el titular registral; si el
inmueble está en condominio, deben solicitarla todos los cotitulares conjuntamente.
La afectación puede disponerse por actos de última voluntad; en este caso, el juez debe
ordenar la inscripción a pedido de cualquiera de los beneficiarios, o del Ministerio Público, o de
oficio si hay beneficiarios incapaces o con capacidad restringida.
La afectación también puede ser decidida por el juez, a petición de parte, en la resolución que
atribuye la vivienda en el juicio de divorcio o en el que resuelve las cuestiones relativas a la
conclusión de la convivencia, si hay beneficiarios incapaces o con capacidad restringida.
8
Unidad 4
ARTICULO 246.- Beneficiarios. Son beneficiarios de la afectación:
b) en defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan con
el constituyente.
★ UNIVERSALIDAD ACTIVA:
Art. 242 CCC: 'todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones
y constituyen la garantía común de sus acreedores";
Art. 743 CCC: "los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus
acreedores".
En el concurso preventivo, el deudor conserva la administración de sus bienes bajo la vigilancia
del síndico y puede disponer de ellos, previa autorización judicial ; mientras que en la quiebra
se produce lo que se denomina desapoderamiento propiamente dicho, es decir que el deudor
pierde la administración y disposición de los bienes con las excepciones previstas en el art. 108,
LCQ y 744, CCyCN.
El desapoderamiento se extiende a todos los bienes actuales presentes en el patrimonio del
fallido a la fecha de la sentencia de quiebra; más todos los bienes futuros, que ingresaron a dicho
patrimonio, por cualquier título de adquisición (oneroso, gratuita, mortis causa, etc.), antes de la
rehabilitación (art. 236, LCQ); más todos los bienes salidos del patrimonio del fallido, que
reingrese aun después de la rehabilitación con motivo de las acciones de recomposición
patrimonial del derecho común (acción de simulación y acción de fraude o pauliana) o de alguna
de las ineficacias falenciales.
★ UNIVERSALIDAD PASIVA:
Desde el punto de vista pasivo la totalidad de las deudas son convocadas a que concurran al
proceso a hacer valer sus derechos mediante la aplicación de la ley concursal.
Así, la universalidad se proyecta a todas las obligaciones del concursado, fueren puras, simples
o condicionales, líquidas o ilíquidas, ciertas o litigiosas, etc. Siempre que sean de causa o título
anterior a la presentación concursal.
9
Unidad 4
Todos los acreedores del fallido deben insinuar la verificación de su crédito en el concurso para
lograr su admisión como acreedores concurrentes. Consecuentemente de ello se introduce el
llamado “fuero de atracción”, es decir que todos los reclamos patrimoniales contra el deudor
deberán tramitar por ante el mismo juez que tramita el concurso.
Esa masa pasiva no supone pluralidad de acreedores, pero sí la existencia de alguno, lo que
develará luego de haberse agotado el proceso verificatorio, o bien en forma tardía según lo
previsto en el art 56.
ARTICULO 32: Solicitud de verificación. Todos los acreedores por causa o título anterior a la
presentación y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos,
indicando monto, causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en duplicado,
acompañando los títulos justificativos, con dos (2) copias firmadas y debe expresar el domicilio
que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos originales, dejando en
ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los
originales cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.
ARTICULO 125: Principio general. Declarada la quiebra, todos los acreedores quedan
sometidos a las disposiciones de esta ley y sólo pueden ejercitar sus derechos sobre los bienes
desapoderados en la forma prevista en la misma.
Quedan comprendidos los acreedores condicionales, incluso aquellos cuya acción respecto del
fallido queda expedita luego de excusión o cualquier otro acto previo contra el deudor principal.
ARTICULO 200: Todos los acreedores por causa o título anterior a la declaración de quiebra y
sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando
monto, causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en duplicado acompañando los
títulos justificativos con dos (2) copias firmadas; debe expresar el domicilio, que constituya a
todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia
del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los originales, cuando lo
estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.
Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea tempestivo,
incidental o tardío, pagará al síndico un arancel equivalente al diez por ciento (10%) del salario
mínimo vital y móvil que se sumará a dicho crédito. El síndico afectará la suma recibida a los
gastos que le demande el proceso de verificación y confección de los informes, con cargo de
oportuna rendición de cuentas al juzgado, quedando el remanente como suma a cuenta de
honorarios a regularse por su actuación. Exclúyase del arancel a los créditos de causa laboral, y
a los equivalentes a menos de tres (3) salarios mínimos vitales y móviles, sin necesidad de
declaración judicial.
Facultades de información: El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros
y documentos del fallido y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede asimismo valerse
de todos los elementos de juicio que estimule útiles y, en caso de negativa a suministrarlos,
solicitar del juez de la causa las medidas pertinentes.
Debe formar y conservar los legajos correspondientes a los acreedores que soliciten la
verificación de sus créditos. En dichos legajos el síndico deberá dejar la constancia de las
medidas realizadas.
Período de observación de créditos: Vencido el plazo para solicitar la verificación de los créditos
ante el síndico por parte de los acreedores durante el plazo de diez (10) días, contados a partir
10
Unidad 4
de la fecha de vencimiento, el deudor y los acreedores que hubieren solicitado verificación podrán
concurrir al domicilio del síndico a efectos de revisar los legajos y formular por escrito las
impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes formuladas, bajo el régimen previsto
en el artículo 35. Dichas impugnaciones deberán ser acompañadas de dos (2) copias y se
agregarán el legajo correspondiente, entregando el síndico al interesado constancia que acredite
la recepción, indicando día y hora de la presentación.
Dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de vencido el plazo previsto en el párrafo anterior, el
síndico presentará al juzgado un (1) juego de copias de las impugnaciones recibidas para su
incorporación al legajo previsto por el artículo 279.
El síndico debe presentar los informes a que se refieren los artículos 35 y 39 en forma separada
respecto de cada uno de los quebrados.
La afectación del patrimonio del deudor es distinta según se trate de un concurso preventivo o
de una quiebra. Así, en el concurso preventivo se produce un desapoderamiento atenuado, ya
que el deudor conserva la administración y disposición de sus bienes bajo la vigilancia del síndico
y dentro del marco limitativo impuesto por el art 16 de su patrimonio.
En cambio, en la quiebra, se produce el desapoderamiento en el que el deudor pierde la facultad
de administrar y disponer de sus bienes, funciones estas que estarán en cabeza del síndico y
además en este proceso liquidativo es donde se pueden ejercer las acciones que permitan la
recomposición del patrimonio del deudor, lo que acontece en el concurso preventivo.
Concursalidad.
Concurrencia.
o Principio de concursabilidad.
El que está declarado en concurso preventivo es el deudor y para eso debe ser sujeto de derecho.
o Principio concurrencia de acreedores.
Íntimamente vinculado a la faz pasiva del patrimonio, este principio supone que todos los
acreedores del deudor son convocados a verificar sus créditos en el proceso concursal,
invocando sus causas y acompañando los títulos fundantes de la legitimidad y existencia de sus
créditos.
Se refleja especialmente en el proceso de verificación de créditos, que se convierte en la vía
necesaria y típica de insinuación en el pasivo de los acreedores.
ART 56.- Aplicación a todos los acreedores. El acuerdo homologado produce efectos respecto
de todos los acreedores quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la
presentación, aunque no hayan participado en el procedimiento.
También produce iguales efectos respecto de los acreedores privilegiados verificados, en la
medida en que hayan renunciado al privilegio.
Son absolutamente nulos los beneficios otorgados a los acreedores que excedan de lo
establecido en el acuerdo para cada categoría.
Socios solidarios. El acuerdo se extiende a los socios ilimitadamente responsables, salvo que,
como condición del mismo, se estableciera mantener su responsabilidad en forma más amplia
respecto de todos los acreedores comprendidos en él.
Verificación tardía. Los efectos del acuerdo homologado se aplican también a los acreedores que
no hubieran solicitado verificación, una vez que hayan sido verificados.
El pedido de verificación tardía debe deducirse por incidentes mientras tramite el concurso o,
concluido éste, por la acción individual que corresponda, dentro de los dos años de la
presentación en concurso.
11
Unidad 4
Si el título verificatorio fuera una sentencia de un juicio tramitado ante un tribunal distinto que el
del concurso, por tratarse de una de las excepciones previstas en el artículo 21, el pedido de
verificación no se considerará tardío, si, no obstante haberse excedido el plazo de dos años
previsto en el párrafo anterior, aquél se dedujere dentro de los seis meses de haber quedado
firme la sentencia.
Vencidos esos plazos prescriben las acciones del acreedor, tanto respecto de los otros
acreedores como del concursado, o terceros vinculados al acuerdo, salvo que el plazo de
prescripción sea menor.
Cuando la verificación tardía tramite como incidente durante el concurso, serán parte en dicho
incidente el acreedor y el deudor, debiendo el síndico emitir un informe una vez concluido el
período de prueba.
Los acreedores verificados tardíamente no pueden reclamar de sus coacreedores lo que
hubieren percibido con arreglo al acuerdo, y el juez fijará la forma en que se aplicarán los efectos
ya ocurridos, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones.
El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y sin necesidad de verificación.
No alcanzando los fondos para satisfacer estos créditos, la distribución se hace a prorrata entre
ellos.
Pronto pago de créditos laborales. Dentro del plazo de diez (10) días de emitido el informe
que establece el artículo 14 inciso 11), el juez del concurso autorizará el pago de las
remuneraciones debidas al trabajador, las indemnizaciones por accidentes de trabajo o
enfermedades laborales y las previstas en los artículos 132 bis, 212, 232, 233 y 245 a 254, 178,
180 y 182 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley 20.744; las indemnizaciones
previstas en la ley 25.877, en los artículos 1º y 2º de la ley 25.323; en los artículos 8º, 9º, 10, 11
y 15 de la ley 24.013; en el artículo 44 y 45 de la ley 25.345; en el artículo 52 de la ley 23.551; y
las previstas en los estatutos especiales, convenios colectivos o contratos individuales, que
gocen de privilegio general o especial y que surjan del informe mencionado en el inciso 11 del
artículo 14.
ARTICULO 20.- Contratos con prestación recíproca pendiente. El deudor puede continuar con
el cumplimiento de los contratos en curso de ejecución, cuando hubiere prestaciones recíprocas
pendientes. Para ello debe requerir autorización del juez, quien resuelve previa vista al síndico.
La continuación del contrato autoriza al cocontratante a exigir el cumplimiento de las prestaciones
adeudadas a la fecha de presentación en concurso bajo apercibimiento de resolución.
Sin perjuicio de la aplicación del artículo 753 del Código Civil, el tercero puede resolver el contrato
cuando no se le hubiere comunicado la decisión de continuarlo, luego de los treinta (30) días de
abierto el concurso. Debe notificar al deudor y al síndico.
Servicios públicos. No pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor por
deudas con origen en fecha anterior a la de la apertura del concurso. Los servicios prestados
con posterioridad a la apertura del concurso deben abonarse a sus respectivos vencimientos y
12
Unidad 4
pueden suspenderse en caso de incumplimiento mediante el procedimiento previsto en las
normas que rigen sus respectivas prestaciones.
En caso de liquidación en la quiebra, los créditos que se generen por las prestaciones
mencionadas en el párrafo anterior gozan de la preferencia establecida por el artículo 240.
El principio de igualdad de trato entre todos los acreedores es la máxima garantía del derecho
de los acreedores.
Esta regla jurídica significa que en la base del proceso concursal se encuentra la justicia
distributiva que exige la satisfacción de todos los acreedores, de conformidad a la naturaleza de
su crédito y no la justicia conmutativa de las relaciones sinalagmáticas.
Sobre este principio pivotea todo el proceso concursal. Así, todos los acreedores han de soportar
igualitariamente el efecto del acuerdo preventivo o resolutorio homologado, dando las mismas
quitas, esperas u otras estipulaciones al deudor común; y en la quiebra, participan en la
distribución del producido de la liquidación de los bienes del deudor común.
Este principio actúa en protección del interés general, que indirectamente recae sobre el interés
individual de los acreedores, como medio de preservación ética en los procesos concursales.
Supone que el deudor debe tratar paritariamente los acreedores que estuvieren en igual
condición.
Todos los acreedores concurren en pie de igualdad, todos se benefician y todos se perjudican.
Es igualdad en términos reales, no absolutos.
ARTICULO 45: Plazo y mayorías para la obtención del acuerdo para acreedores quirografarios.
Para obtener la aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor deberá acompañar
al juzgado, hasta el día del vencimiento del período de exclusividad, el texto de la propuesta con
la conformidad acreditada por declaración escrita con firma certificada por ante escribano público,
autoridad judicial, o administrativa en el caso de entes públicos nacionales, provinciales o
municipales, de la mayoría absoluta de los acreedores dentro de todas y cada una de las
categorías, que representen las dos terceras partes del capital computable dentro de cada
categoría. Sólo resultarán válidas y computables las conformidades que lleven fecha posterior a
la última propuesta o su última modificación presentada por el deudor en el expediente.
La mayoría de capital dentro de cada categoría se computa teniendo en consideración la suma
total de los siguientes créditos:
a) Quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría;
b) Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a esa
categoría de quirografarios;
c) El acreedor admitido como quirografario, por habérsele rechazado el privilegio invocado,
será excluido de integrar la categoría, a los efectos del cómputo, si hubiese promovido incidente
de revisión, en los términos del artículo 37.
Se excluye del cómputo al cónyuge, los parientes del deudor dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o adoptivos, y sus cesionarios dentro del año anterior a la
presentación. Tratándose de sociedades no se computan los socios, administradores y
acreedores que se encuentren respecto de ellos en la situación del párrafo anterior, la prohibición
no se aplica a los acreedores que sean accionistas de la concursada, salvo que se trate de
controlantes de la misma.
El deudor deberá acompañar, asimismo, como parte integrante de la propuesta, un régimen de
administración y de limitaciones a actos de disposición aplicable a la etapa de cumplimiento,
y la conformación de un comité de control que actuará como controlador del acuerdo, que
sustituirá al comité constituido por el artículo 42, segundo párrafo. La integración del comité
13
Unidad 4
deberá estar conformada por acreedores que representen la mayoría del capital, y permanecerán
en su cargo los representantes de los trabajadores de la concursada.
Con cinco (5) días de anticipación al vencimiento del plazo del período de exclusividad, se llevará
a cabo la audiencia informativa con la presencia del juez, el secretario, el deudor, el comité
provisorio de control y los acreedores que deseen concurrir. En dicha audiencia el deudor dará
explicaciones respecto de la negociación que lleva a cabo con sus acreedores, y los asistentes
podrán formular preguntas sobre las propuestas.
Si con anterioridad a la fecha señalada para la audiencia informativa, el deudor hubiera obtenido
las conformidades previstas por el artículo 45, y hubiera comunicado dicha circunstancia al
juzgado, acompañando las constancias, la audiencia no se llevará a cabo.
ARTICULO 16: Actos prohibidos. El concursado no puede realizar actos a título gratuito o
que importen alterar la situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación.
Pronto pago de créditos laborales. Dentro del plazo de diez (10) días de emitido el informe
que establece el artículo 14 inciso 11), el juez del concurso autorizará el pago de las
remuneraciones debidas al trabajador, las indemnizaciones por accidentes de trabajo o
enfermedades laborales y las previstas en los artículos 132 bis, 212, 232, 233 y 245 a 254, 178,
180 y 182 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley 20.744; las indemnizaciones
previstas en la ley 25.877, en los artículos 1º y 2º de la ley 25.323; en los artículos 8º, 9º, 10, 11
y 15 de la ley 24.013; en el artículo 44 y 45 de la ley 25.345; en el artículo 52 de la ley 23.551; y
las previstas en los estatutos especiales, convenios colectivos o contratos individuales, que
gocen de privilegio general o especial y que surjan del informe mencionado en el inciso 11 del
artículo 14.
Para que proceda el pronto pago de crédito no incluido en el listado que establece el artículo 14
inciso 11), no es necesaria la verificación del crédito en el concurso ni sentencia en juicio laboral
previo.
Previa vista al síndico y al concursado, el juez podrá denegar total o parcialmente el pedido de
pronto pago mediante resolución fundada, sólo cuando existiere duda sobre su origen o
legitimidad, se encontraren controvertidos o existiere sospecha de connivencia entre el
peticionario y el concursado.
En todos los casos la decisión será apelable.
La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efectos de cosa juzgada material e
importará la verificación del crédito en el pasivo concursal.
La que lo deniegue, habilitará al acreedor para iniciar o continuar el juicio de conocimiento laboral
ante el juez natural.
No se impondrán costas al trabajador en la solicitud de pronto pago, excepto en el caso de
connivencia, temeridad o malicia.
Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos disponibles. En caso
contrario y hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del síndico se deberá
afectar el tres por ciento (3%) mensual del ingreso bruto de la concursada.
El síndico efectuará un plan de pago proporcional a los créditos y sus privilegios, no pudiendo
exceder cada pago individual en cada distribución un monto equivalente a cuatro (4) salarios
mínimos vitales y móviles.
Excepcionalmente el juez podrá autorizar, dentro del régimen de pronto pago, el pago de aquellos
créditos amparados por el beneficio y que, por su naturaleza o circunstancias particulares de sus
14
Unidad 4
titulares, deban ser afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias u otras que no
admitieran demoras.
En el control e informe mensual, que la sindicatura deberá realizar, incluirá las modificaciones
necesarias, si existen fondos líquidos disponibles, a los efectos de abonar la totalidad de los
prontos pagos o modificar el plan presentado.
Actos sujetos a autorización. Debe requerir previa autorización judicial para realizar cualquiera
de los siguientes actos: los relacionados con bienes registrables; los de disposición o locación
de fondos de comercio; los de emisión de debentures con garantía especial o flotante; los de
emisión de obligaciones negociables con garantía especial o flotante; los de constitución de
prenda y los que excedan de la administración ordinaria de su giro comercial.
La autorización se tramita con audiencia del síndico y del comité de control; para su otorgamiento
el juez ha de ponderar la conveniencia para la continuación de las actividades del concursado y
la protección de los intereses de los acreedores.
ARTICULO 20.- Contratos con prestación recíproca pendiente. El deudor puede continuar
con el cumplimiento de los contratos en curso de ejecución, cuando hubiere prestaciones
recíprocas pendientes. Para ello debe requerir autorización del juez, quien resuelve previa vista
al síndico. La continuación del contrato autoriza al cocontratante a exigir el cumplimiento de las
prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso bajo apercibimiento de
resolución.
Las prestaciones que el tercero cumpla después de la presentación en concurso preventivo, y
previo cumplimiento de lo dispuesto en este precepto, gozan del privilegio previsto por el artículo
240. La tradición simbólica anterior a la presentación, no importa cumplimiento de la prestación
a los fines de este artículo.
Sin perjuicio de la aplicación del artículo 753 del Código Civil, el tercero puede resolver el contrato
cuando no se le hubiere comunicado la decisión de continuarlo, luego de los treinta (30) días de
abierto el concurso. Debe notificar al deudor y al síndico.
Servicios públicos. No pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor por
deudas con origen en fecha anterior a la de la apertura del concurso. Los servicios prestados
con posterioridad a la apertura del concurso deben abonarse a sus respectivos vencimientos y
pueden suspenderse en caso de incumplimiento mediante el procedimiento previsto en las
normas que rigen sus respectivas prestaciones.
En caso de liquidación en la quiebra, los créditos que se generen por las prestaciones
mencionadas en el párrafo anterior gozan de la preferencia establecida por el artículo 240.
Art 745 CC Y C: Prioridad del primer embargante: El acreedor que obtuvo el embargo de
bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros
acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores quirografarios en los procesos individuales.
Si varios acreedores embargan el mismo bien del deudor, el rango entre ellos se determina por
la fecha de la traba de la medida.
Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede después de pagados
los créditos que hayan obtenido embargos anteriores.
……………………………………………………………………………………………………………….
APUNTES DE CLASES:
- Esto que está mencionado en el art 745, en concursos no existe, lo que si existe es el
PRORRATEO. El prorrateo significa que todos van a cobrar y van a dejar de cobrar en la
misma medida y proporción.
EJEMPLO 1: de acuerdo a lo que dice el Código Civil y Comercial, sería asi:
Embargo -----> 1000 La primer persona le reclama 500 (va a cobrar todo)
La segunda persona le reclama 2000 (va a cobrar solo 1500)
15
Unidad 4
ARTICULO 247: Extensión de los créditos con privilegio general. Los créditos con privilegio
general sólo pueden afectar la mitad del producto líquido de los bienes, una vez satisfechos los
créditos con privilegio especial, los créditos del Artículo 240 y el capital emergente de sueldos,
salarios y remuneraciones mencionados en el inciso 1 del Artículo 246.
En lo que excedan de esa proporción, los demás créditos enumerados en el Artículo 246
participan a prorrata con los comunes o quirografarios, por la parte que no perciban como
privilegiados.
ARTICULO 248: Créditos comunes o quirografarios. Los créditos a los que no se reconocen
privilegios son comunes o quirografarios.
ARTICULO 249: Prorrateo. No alcanzando los fondos correspondientes, a satisfacer
íntegramente los créditos con privilegio general, la distribución se hace a prorrata entre ellos.
Igual norma se aplica a los quirografarios.
ARTICULO 80: Petición del acreedor. Todo acreedor cuyo crédito sea exigible, cualquiera sea
su naturaleza y privilegio, puede pedir la quiebra.
Si, según las disposiciones de esta ley, su crédito tiene privilegio especial, debe demostrar
sumariamente que los bienes afectados son insuficientes para cubrirlo. Esta prueba no será
necesaria, si se tratare de un crédito de causa laboral.
ARTICULO 21: Juicios contra el concursado. La apertura del concurso produce, a partir de la
publicación de edictos, la suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra el
concursado por causa o título anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del
concurso. No podrán deducirse nuevas acciones con fundamento en tales causas o títulos.
Quedan excluidos de los efectos antes mencionados:
1. Los procesos de expropiación, los que se funden en las relaciones de familia y las ejecuciones
de garantías reales;
2. Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales, salvo que el actor opte por
suspender el procedimiento y verificar su crédito conforme lo dispuesto por los artículos 32 y
concordantes;
3. Los procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.
4. Los procesos de extinción de dominio.
16
Unidad 4
En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que
resulte competente si se trata de acciones laborales nuevas. El síndico será parte necesaria en
tales juicios, excepto en los que se funden en relaciones de familia, a cuyo efecto podrá otorgar
poder a favor de abogados cuya regulación de honorarios estará a cargo del juez del concurso,
cuando el concursado resultare condenado en costas, y se regirá por las pautas previstas en la
presente ley.
En los procesos indicados en los incisos 2) y 3) no procederá el dictado de medidas cautelares.
Las que se hubieren ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los
interesados. La sentencia que se dicte en los mismos valdrá como título verificatorio en el
concurso.
En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la cosa gravada ni la adopción
de medidas precautorias que impidan su uso por el deudor, si no se acredita haber presentado
el pedido de verificación del crédito y su privilegio.
ARTICULO 32.- Solicitud de verificación. Todos los acreedores por causa o título anterior a la
presentación y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos,
indicando monto, causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en duplicado,
acompañando los títulos justificativos, con dos (2) copias firmadas y debe expresar el domicilio
que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos originales, dejando en
ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los
originales cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.
Arancel: Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea
tempestivo, incidental o tardío, pagará al síndico un arancel equivalente al diez por ciento (10%)
del salario mínimo vital y móvil que se sumará a dicho crédito. El síndico afectará la suma recibida
a los gastos que le demande el proceso de verificación y confección de los informes, con cargo
de oportuna rendición de cuentas al juzgado quedando el remanente como suma a cuenta de
honorarios a regularse por su actuación. Exclúyase del arancel a los créditos de causa laboral, y
a los equivalentes a menos de tres (3) salarios mínimos vitales y móviles, sin necesidad de
declaración judicial.
ARTICULO 200.- (para la quiebra) Todos los acreedores por causa o título anterior a la
declaración de quiebra y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de
sus créditos, indicando monto, causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en
duplicado acompañando los títulos justificativos con dos (2) copias firmadas; debe expresar el
domicilio, que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos originales,
dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la
presentación de los originales, cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta
a la verificación.
Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea tempestivo,
incidental o tardío, pagará al síndico un arancel equivalente al diez por ciento (10%) del salario
mínimo vital y móvil que se sumará a dicho crédito. El síndico afectará la suma recibida a los
gastos que le demande el proceso de verificación y confección de los informes, con cargo de
oportuna rendición de cuentas al juzgado, quedando el remanente como suma a cuenta de
honorarios a regularse por su actuación. Exclúyase del arancel a los créditos de causa laboral,
y a los equivalentes a menos de tres (3) salarios mínimos vitales y móviles, sin necesidad de
declaración judicial.
17
Unidad 4
Facultades de información: El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los
libros y documentos del fallido y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede asimismo
valerse de todos los elementos de juicio que estimule útiles y, en caso de negativa a
suministrarlos, solicitar del juez de la causa las medidas pertinentes.
Debe formar y conservar los legajos correspondientes a los acreedores que soliciten la
verificación de sus créditos. En dichos legajos el síndico deberá dejar la constancia de las
medidas realizadas.
Dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de vencido el plazo previsto en el párrafo anterior, el
síndico presentará al juzgado un (1) juego de copias de las impugnaciones recibidas para su
incorporación al legajo previsto por el artículo 279.
El síndico debe presentar los informes a que se refieren los artículos 35 y 39 en forma
separada respecto de cada uno de los quebrados.
Unicidad
Se traduce en un juicio único en el que se van a ventilar las cuestiones relacionadas a ese
patrimonio como universalidad jurídica y al que deben concurrir todos los acreedores de un
mismo deudor para hacer valer sus derechos utilizando los mecanismos expresamente previstos
por la ley.
Este principio supone que no pueden coexistir dos o más procesos universales sobre un único
patrimonio o al menos dentro del mismo territorio nacional. Esta noción se complementa con la
necesidad de que haya un juez único y el fuero de atracción y el fuero de atracción que permita
atraer las acciones patrimoniales ejercidas por los acreedores contra el deudor
Así, el proceso es único e inescindible.
ARTICULO 21: Juicios contra el concursado. La apertura del concurso produce, a partir de la
publicación de edictos, la suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra el
concursado por causa o título anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del
concurso. No podrán deducirse nuevas acciones con fundamento en tales causas o títulos.
18
Unidad 4
En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que
resulte competente si se trata de acciones laborales nuevas. El síndico será parte necesaria en
tales juicios, excepto en los que se funden en relaciones de familia, a cuyo efecto podrá otorgar
poder a favor de abogados cuya regulación de honorarios estará a cargo del juez del concurso,
cuando el concursado resultare condenado en costas, y se regirá por las pautas previstas en la
presente ley.
En los procesos indicados en los incisos 2) y 3) no procederá el dictado de medidas cautelares.
Las que se hubieren ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los
interesados. La sentencia que se dicte en los mismos valdrá como título verificatorio en el
concurso.
En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la cosa gravada ni la
adopción de medidas precautorias que impidan su uso por el deudor, si no se acredita haber
presentado el pedido de verificación del crédito y su privilegio.
Según el artículo 21 se acaban las acciones individuales, los juicios que ya están en trámite
corresponden al juez del concurso (hay UN JUEZ)
Para asegurar la concursalidad se debe crear…
Según la Ley 6964, se deben anotar los concursos y quiebras para ver si hay registros anteriores
a un mismo sujeto.
La información sale de la DDJJ y del registro nacional de concursos y quiebras (depende del P.
Nacional).
En la práctica puede suceder que haya una persona concursada en una provincia y en quiebra
en otra.
Todo lo que resuelve un juez siendo incompetente es nulo (refiere a cuando está abierto un
concurso anterior).
Cuando son de la misma jurisdicción lo resuelve el superior jerárquico común. (Cámara de
apelaciones de Concordia)
La regla general es suspender el concurso.
Hay 1 juez que resuelve mediante las reglas del fuero de atracción.
Hay 1 síndico que es el mano derecha del juez.
Por el artículo 253 ult. Párrafo se entiende que el juez puede nombrar más de un síndico, pero
debe hacerlo por resolución fundada.
Al sortearse más de un síndico se debe escribir un régimen de coordinación. La primera vez que
se hizo en la provincia fue con Sagemuler.
Unicidad de proceso:
- 1 persona.
- 1 patrimonio.
- 1 proceso judicial: registración art 295
Fuero de atracción : art 21 y 932/133
- 1 juez.
19
Unidad 4
Registración en el Registro de Juicios Concursales: Anota todos los procesos
concursales, de forma que si a futuro se inicia uno nuevo, el juez deberá informar,
porque solo puede haber uno solo, y siempre le va a dar prioridad al concurso
preventivo la quiebra es la última carta.
Unicidad de la Sindicatura:
Art 253: Sindicatura plural. El juez puede designar más de UN (1) síndico cuando lo requiera
el volumen y complejidad del proceso, mediante resolución fundada que también contenga el
régimen de coordinación de la sindicatura. Igualmente podrá integrar pluralmente una sindicatura
originariamente individual, incorporando síndicos de la misma u otra categoría, cuando por el
conocimiento posterior relativo a la complejidad o magnitud del proceso, advirtiera que el mismo
debía ser calificado en otra categoría de mayor complejidad.
Hay que conservar la integridad patrimonial del deudor ya que la misma es la garantía de pago
de los acreedores para percibir sus créditos, protegiendo el interés de un sujeto distinto al titular
(por lo tanto no constituyes incapacidades de derecho ni de ejercicio), la intensidad de la
protección va a depender de si es concurso preventivo o quiebra.
En el Concurso Preventivo, la ley incide poco y no interfiere en la negociación del acuerdo.
En la quiebra las medidas son de mayor radicalización.
Si el deudor no cumple en el concurso preventivo va a la quiebra.
ARTICULO 16: Actos prohibidos. El concursado no puede realizar actos a título gratuito o que
importen alterar la situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación.
….
Actos sujetos a autorización. Debe requerir previa autorización judicial para realizar cualquiera
de los siguientes actos: los relacionados con bienes registrables; los de disposición o locación
de fondos de comercio; los de emisión de debentures con garantía especial o flotante; los de
emisión de obligaciones negociables con garantía especial o flotante; los de constitución de
prenda y los que excedan de la administración ordinaria de su giro comercial.
La autorización se tramita con audiencia del síndico y del comité de control; para su otorgamiento
el juez ha de ponderar la conveniencia para la continuación de las actividades del concursado y
la protección de los intereses de los acreedores.
En la quiebra:
Medidas conservatorias:
20
Unidad 4
ARTICULO 107: Concepto y extensión. El fallido queda desapoderado de pleno derecho de sus
bienes existentes a la fecha de la declaración de la quiebra y de los que adquiriera hasta su
rehabilitación. El desapoderamiento impide que ejercite los derechos de disposición y
administración.
El deudor no puede hacer nada con su patrimonio, son medidas más extremas.
Cada vez que la ley se refiere al fallido o deudor, se entiende que la disposición se aplica también
a los socios indicados en este artículo.
Responsabilidad falimentari:
- Ineficacia: art 118 y siguientes.
- Extensión de la quiebra: art 160 y siguientes.
- Responsabilidad de terceros: art 173 y siguientes.
La acción pauliana o revocatoria, es una figura jurídica que permite a los acreedores obtener la
revocación de los actos del deudor en fraude de sus derechos. El fin económico la acción
pauliana, es mantener en el patrimonio del obligado, los bienes de que se desprende en
apariencia o en realidad, para perjudicar derechos legítimos de tercero.
Hay inoponibilidad del acto a los acreedores del deudor.
Es decir, no produce efectos sobre todos los acreedores y no es necesario el fraude.
ARTICULO 118: Actos ineficaces de pleno derecho. Son ineficaces respecto de los acreedores
los actos realizados por el deudor en el período de sospecha, que consistan en:
1) Actos a título gratuito;
2) Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la
quiebra o con posterioridad;
3) Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no
vencida que originariamente no tenía esa garantía.
La declaración de ineficacia se pronuncia sin necesidad de acción o petición o expresa y sin
tramitación. La resolución es apelable y recurrible por vía incidental.
ARTICULO 119: Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos. Los demás actos
perjudiciales para los acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden ser declarados
ineficaces respecto de los acreedores, si quien celebro el acto con el fallido tenía conocimiento
del estado de cesación de pagos del deudor. El tercero debe probar que el acto no causó
perjuicio.
Esta declaración debe reclamarse por acción que se deduce ante el juez de la quiebra y tramita
por vía ordinaria, salvo que por acuerdo de partes se opte por hacerlo por incidente.
21
Unidad 4
La acción es ejercida por el síndico; está sujeta a autorización previa de la mayoría simple del
capital quirografario verificado y declarado admisible y no está sometida a tributo previo, sin
perjuicio de su pago por quien resulte vencido; en su caso el crédito por la tasa de justicia tendrá
la preferencia del Artículo 240. La acción perime a los SEIS (6) meses.
Extensión de la quiebra: también se incorpora al proceso todo el patrimonio del otro sujeto (activo
y pasivo)
- En cualquier momento se puede pedir el concurso preventivo, pero si hay una quiebra
declarada (no pedida) no hay concurso preventivo.
Esta es como una “bisagra” entre el concurso preventivo y la quiebra.
22
Unidad 4
ARTICULO 10: Oportunidad de la presentación. El concurso preventivo puede ser solicitado
mientras la quiebra no haya sido declarada.
Este artículo explica el trato “preferencial” que le dan al concurso preventivo, que se puede pedir
en cualquier momento mientras no haya declaración de quiebra.
La existencia de pedidos de quiebra no impide el concurso preventivo, solo la quiebra declarada.
Es un procedimiento que tiene 'Lugar cuando la concursada no llega a un acuerdo con sus
acreedores. Consiste en darle la posibilidad a otros (acreedores de la concursada, la cooperativa
de trabajo conformada por trabajadores de la misma empresa y terceros interesados) de
presentar propuestas de acuerdo a los acreedores.
En caso de aceptarse alguna propuesta, el tercero que la formulo adquiere las acciones o cuotas
sociales de la empresa, salvandola de la quiebra.
En caso de fracasar el salvataje se decreta la quiebra indirecta.
Cuando la concursada no logra el acuerdo con sus acreedores por no obtener las conformidades
necesarias, o cuando habiendo logrado el acuerdo, el juez hiciera lugar a alguna impugnación
presentada en contra del mismo.
Una vez que la concursada se somete al proceso concursal deberá aceptar todas sus etapas,
incluyendo el salvataje de empresa.
Sujetos.
Únicamente procederá el 'salvataje de empresa' cuando la concursada fuera:
a) una sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.); o
b) una sociedad por acciones; o
c) una sociedad cooperativa; o
d) una sociedad en que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte.
23
Unidad 4
Al disponer la apertura del registro, el juez determinara un importe para afrontar el pago de los
edictos. Dicho importe deberá ser depositado por todo aquel que se inscriba para formular
propuestas de acuerdo.
Si durante los 5 días no se inscribe ningún interesado el juez declarara la quiebra.
Conversión de la quiebra.
ARTICULO 90: Conversión a pedido del deudor. El deudor que se encuentre en las condiciones
del Artículo 5 (las personas de existencia visible, las de existencia ideal de carácter privado y
aquellas sociedades en las que el Estado Nacional, Provincial o municipal sea parte, cualquiera
sea el porcentaje de su participación, el patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado
del patrimonio de sucesores, los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes
existentes en el país) puede solicitar la conversión del trámite en concurso preventivo, dentro de
los DIEZ (10) días contados a partir de la última publicación de los edictos a que se refiere el
Artículo 89.
Deudores comprendidos. Este derecho corresponde también a los socios cuya quiebra se
decrete conforme al Artículo 160.
Deudor excluido. No puede solicitar la conversión el deudor cuya quiebra se hubiere decretado
por incumplimiento de un acuerdo preventivo (quiebra indirecta) o estando en trámite un concurso
preventivo, o quien se encuentre en el período de inhibición establecido en el Artículo 59.
En este artículo se introduce la posibilidad de que el fallido, en ciertos supuestos, pueda lograr
aun después de la quiebra la apertura de su concurso preventivo, y así convertir el proceso
liquidativo en preventivo.
Tiene la ventaja de la eliminación del desapoderamiento ab initio y la consecuente permanencia
del concursado al frente de la administración de su patrimonio desde el principio, sin esperar la
homologación del acuerdo.
24
Unidad 4
3) A pedido del deudor.
El primero de los incisos contempla casos de quiebra indirecta, esto es conversión del concurso
preventivo en liquidativo, en ciertos supuestos en que fracasa el mismo (Sólo en los casos
expresamente mencionados por la LCQ. no por este inciso solamente, cuya numeración no es
completa por ejemplo art. 43, párr. penúltimo, LCQ), puede convertirse el fracaso del concurso
preventivo en quiebra indirecta.
Al respecto, no pueden crearse analógicamente casos de conversión del proceso concursal
preventivo en liquidativo
El segundo inciso enuncia el caso de la quiebra directa necesaria, o sea, la que se declara a
petición del acreedor.
El último inciso menciona la quiebra directa voluntaria, que es la pronunciada a solicitud del
propio deudor.
Art 204: cuando la liquidación es inevitable, debe seguirse el orden preferente.
ARTICULO 204: Formas de realización. La realización de los bienes debe hacerse en la forma
más conveniente al concurso, dispuesta por el juez según este orden preferente:
- Es la última opción.
- La primera es la enajenación de los bienes de la empresa en marcha.
- Art 189: Continuación inmediata. El síndico puede continuar de inmediato con la
explotación de la empresa o alguno de sus establecimientos, si de la interrupción pudiera
resultar con evidencia un daño grave al interés de los acreedores y a la conservación del
patrimonio, si se interrumpiera un ciclo de producción que puede concluirse o entiende
que el emprendimiento resulta económicamente viable. También la conservación de la
fuente de trabajo habilita la continuación inmediata de la explotación de la empresa o de
alguno de sus establecimientos, si las dos terceras partes del personal en actividad o de
los acreedores laborales, organizados en cooperativa, incluso en formación, la soliciten
al síndico o al juez, si aquél todavía no se hubiera hecho cargo, a partir de la sentencia
de quiebra y hasta cinco (5) días luego de la última publicación de edictos en el diario
oficial que corresponda a la jurisdicción del establecimiento. El síndico debe ponerlo en
conocimiento del juez dentro de las veinticuatro (24) horas. El juez puede adoptar las
25
Unidad 4
medidas que estime pertinentes, incluso la cesación de la explotación, con reserva de lo
expuesto en los párrafos siguientes. Para el caso que la solicitud a que refiere el segundo
párrafo el presente, sea una cooperativa en formación, la misma deberá regularizar su
situación en un plazo de cuarenta (40) días, plazo que podría extenderse si existiesen
razones acreditadas de origen ajeno a su esfera de responsabilidad que impidan tal
cometido.
Empresas que prestan servicios públicos. Las disposiciones del párrafo precedente y las demás
de esta sección se aplican a la quiebra de empresas que explotan servicios públicos
imprescindibles con las siguientes normas particulares:
1) Debe comunicarse la sentencia de quiebra a la autoridad que ha otorgado la concesión o a la
que sea pertinente;
2) Si el juez decide en los términos del Artículo 191 que la continuación de la explotación de la
empresa no es posible, debe comunicarlo a la autoridad pertinente;
3) La autoridad competente puede disponer lo que estime conveniente para asegurar la
prestación del servicio, las obligaciones que resulten de esa prestación son ajenas a la quiebra;
4) La cesación efectiva de la explotación no puede producirse antes de pasados TREINTA (30)
días de la comunicación prevista en el inciso 2).
- La venta singular, ósea parte por parte de la empresa, es la parte final final.
PRESUPUESTO OBJETIVO:
Características:
1. Es PERMANENTE, no es por una situación coyuntural del país.
2. Es GENERAL, la mayoría de las obligaciones o las más importantes.
3. Es REGULAR, refiere a los medios de pago, que no tiene que vender artículos valiosos para
poder cumplir con sus obligaciones, sino que lo haría con medios habituales.
26
Unidad 4
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DE CESACION DE PAGOS:
1) Es un estado del patrimonio: la cesación de pagos no es un hecho (como si lo es un simple
incumplimiento) sino un 'estado del patrimonio'.
2) Impotencia del patrimonio para hacer frente a las obligaciones.
3) Generalizado: porque debe afectar a todo el patrimonio y no a una obligación aislada.
4) Permanente: porque debe proyectarse en el tiempo y no ser un inconveniente ocasional.
5) Exteriorizado por hechos reveladores: la persona afectada, para caer en 'estado de cesación
de pagos' deberá incurrir en alguno de los hechos enumerados por el art. 79 LCQ -dicha
enumeración no es taxativa-.
Objetivos:
ARTICULO 79: Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del estado
de cesación de pagos, entro otros:
1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor. Debe completar
dicha declaración con la explicación de las causas concretas de su situación patrimonial.
2) Mora en el cumplimiento de una obligación. No deben existir causas que justifiquen el
incumplimiento por parte del deudor, es decir que no existan fundadas razones del porqué de la
negativa de pago.
- Cómo pruebo la mora? Al menos con una forma que demuestre la falta de pago. Por lo general
en ciertos registros públicos y privados como por ej. El registro de propiedad de inmueble.
3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin
dejar representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones. Está
condicionada a que se omita de encomendar a alguien con facultades y medios suficientes, la
administración de la empresa.
- El no poder pagar se podrá probar habitualmente con algún registro. Hay que probar que se
está ocultando de pagar con un relevamiento.
4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su
actividad. Esto supone que el deudor no va a continuar la explotación de su negocio.
- Por ejemplo un cierre de establecimiento, se refiere a no querer continuar con la actividad
normal.
5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago. Estos actos suponen disminuir la
garantía patrimonial de los acreedores y revelan que el deudor no está pudiendo cumplir
normalmente con las obligaciones contraídas.
- Es decir, vender a un precio inferior al de mercado. Esta venta se prueba con la factura.
La entrega de bienes en pago se prueba con los recibos.
6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores. Significa que el acreedor
obtuvo la declaración de inoponibilidad del acto celebrado entre el deudor y el tercero co-
contratante.
- El fraude se prueba con la acción revocatoria pauliana, para demostrar que los bienes no se
fueron del patrimonio del deudor.
7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos. Puede considerarse
algún acto simulado que haya realizado el deudor, o bien liquidación de bienes a precios por
debajo de los reales.
Concursos sin cesación de pagos Excepciones previstas en la ley: son supuestos en los que
no se requiere la determinación de la existencia del ECP.
27
Unidad 4
Requisitos: no se necesita acreditar que todos están en Estado de Cesión de Pagos, solo basta
con algunos.
Artículo 66: Cesación de pagos. Para la apertura de concurso resultará suficiente con que uno
de los integrantes del agrupamiento se encuentre en estado de cesación de pagos, con la
condición de que dicho estado pueda afectar a los demás integrantes del grupo económico.
Articulo 68: Garantes. Quienes por cualquier acto jurídico garantizasen las obligaciones de un
concursado, exista o no agrupamiento pueden solicitar su concurso preventivo para que tramite
en conjunto con el de su garantizado. La petición debe ser formulada dentro de los TREINTA
(30) días contados a partir de la última publicación de edictos, por ante la sede del mismo
juzgado.
Se aplican las demás disposiciones de esta sección.
Quiebras internacionales:
- La sentencia declarativa vale como prueba, tiene que ser de un proceso liquidatorio del
deudor.
Articulo 160: Socios con responsabilidad ilimitada. La quiebra de la sociedad importa la quiebra
de sus socios con responsabilidad ilimitada. También implica la de los socios con igual
responsabilidad que se hubiesen retirado o hubieren sido excluidos después de producida la
cesación de pagos, por las deudas existentes a la fecha en la que el retiro fuera inscrito en el
Registro Público de Comercio, justificadas en el concurso.
Cada vez que la ley se refiere al fallido o deudor, se entiende que la disposición se aplica también
a los socios indicados en este artículo.
28
Unidad 4
1. Concurso en caso de agrupamiento: está previsto en los art. 65 a 67. Y regula el supuesto
en el que dos o mas personas integran un conjunto económico permanente. El art. 66
prevé que para la apertura del ECP solo uno de los integrantes del grupo se encuentre
en ECP. Con la condición de que dicho estado pueda afectar a los demás integrantes,
sin necesidad de probar el elemento objetivo en cada uno de los miembros.
2. Acuerdo Preventivo extrajudicial: consiste en un negocio jurídico que tiene como fin evitar
un proceso concursal judicial. El art 69 pretende adelantar el remedio judicial el enfatizar
la consigna de actuar cuando aparecen los primeros problemas económicos.
3. Concurso preventivo del garante: art 68. La persona que hubiera garantizado total o
parcialmente las obligaciones de un concursado podrá solicitar la apertura de un concurso
preventivo para que tramite paralelamente con el de su garantizado a fin de lograr
acuerdo con sus acreedores.
4. Quiebra declarada con sustento en la sentencia extranjera. Que el deudor tenga una
quiebra o concurso preventivo declarado en el extranjero sirve como hecho revelador de
la insolvencia.
5. Extensión de quiebra. Es simplemente una comunicación de la sentencia de quiebra de
un sujeto a otro.
PRESUPUESTO SUBJETIVO:
Personas humanas.
Estas personas humanas podrán realizar una actividad económica o no.
Las personas incapaces e inhabilitadas, pueden solicitar la apertura de un proceso concursal a
traves de sus representantes legales o sistemas de apoyo y luego esta petición deberá ser
ratificada por el juez que corresponda dentro de los 30 días contados desde la presentación (de
conformidad al art 7)
29
Unidad 4
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de
tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.
Por ejemplo obras sociales, asociaciones profesionales…
Sociedades: reguladas por la ley 19550 e incluye a aquellas que no se constituyen sobre
los tipos autorizados por la ley, sociedades simples, irregulares y de hecho.
Cooperativas: están expresamente previstas en el art. 86, inc. 3.
Asociaciones civiles: nacen de un grupo de personas humanas que persiguen la
realización de un bien común no lucrativo.
Fundaciones: nacen de un acto fundacional por el cual una persona les atribuye un
patrimonio por donación para la realización de un fin altruista.
Mutuales: si bien en la ley concursal están excluidas, la ley 25374 las considera sujetos
concursables (tomar como que lo son)
Consorcio de propiedad horizontal: El conjunto de los propietarios de las unidades
funcionales constituye la persona jurídica consorcio, Tiene su domicilio en el inmueble.
Sus órganos son la asamblea, el consejo de propietarios y el administrador.-
Al ser reconocido el consorcio como un sujeto de derecho privado es factible de que sea
sujeto de concurso de Preventivo.
Un error frecuente —por parte de los acreedores— frente a un incumplimiento de
obligaciones o la existencia de una sentencia judicial que imponga una obligación de pago
de atacar los bienes de propiedad del Consorcio de Propiedad Horizontal, es vincular
esos bienes con las denominadas partes "comunes" pasillos, ascensores, muros
exteriores, tanques de agua, u otros.
La Disolución del consorcio por su declaración de Quiebra: el art. 2044 dispone que la
personalidad del consorcio se extingue por la desafectación del inmueble del régimen de
propiedad horizontal, sea por acuerdo unánime de los propietarios instrumentado en
escritura pública o por resolución judicial, inscripta en el registro inmobiliario. Esto se
refiere a la extinción del consorcio, es decir a la finalización de su carácter de persona
jurídica privada.
AMPLIACION
Sujetos
EXCLUSIÓN NO CONCURSABLES
EXTRACONCURSABLES
AMPLIACIÓN:
☼ El patrimonio del fallecido: mientras se mantenga separado del patrimonio de los sucesores. En el
caso del concurso preventivo, puede ser pedido por cualquiera de los herederos -también por
apoderado con facultad especial-, debiendo ser ratificado por los herederos restantes dentro de
los 30 días (art. 8 LCQ).
En el supuesto de la quiebra puede ser pedida por cualquiera de los herederos o por algún
acreedor del fallecido. No es necesario que al momento del fallecimiento existiese cesación de
pagos, alcanza con que se compruebe que los bienes dejados por el causante no son suficientes
para pagar las deudas.
30
Unidad 4
El art. 2 de la LCQ otorga jurisdicción internacional al juez argentino para declarar la quiebra en
este supuesto. Sólo se encuentra sometido al proceso la parte del patrimonio que se encuentra
en el país.
No respeta el principio de universalidad.
EXCLUSIÓN:
NO CONCURSABLES:
No son insolventes.
Incluye a todos los que no están en la definición. Sujetos de derecho público: iglesia católica,
haciendas paraestatales (colegios, consejos, cajas previsionales), sociedades y empresas del
estado, sociedades públicas, etc.
Pequeños concursos:
A partir de la ley 25522 aparece esta figura. El 99,9% de los concursos fuera de Buenos Aires
son pequeños concursos.
ARTICULO 288.- Concepto. A los efectos de esta ley se consideran pequeños concursos y
quiebras aquellos en los cuales se presente, en forma indistinta cualquiera de estas
circunstancias:
1. Que el pasivo denunciado no alcance el equivalente a trescientos (300) salarios mínimos
vitales y móviles.
2. Que el proceso no presente más de veinte 20) acreedores quirografarios.
31
Unidad 4
3. Que el deudor no posea más de veinte (20) trabajadores en relación de dependencia sin
necesidad de declaración judicial. (no valen los acreedores laborales, deben estar
trabajando).
Es decir que se debe dar al menos una de ellas.
ARTICULO 289.- Régimen aplicable. En los presentes procesos no serán necesarios los
dictámenes previstos en el artículo 11, incisos 3 y 5, la constitución de los comités de acreedores
y no regirá el régimen de supuestos especiales previstos en el artículo 48 de la presente ley. El
controlador del cumplimiento del acuerdo estará a cargo del síndico en caso de no haberse
constituido comité de acreedores. Los honorarios por su labor en esta etapa serán del 1% (uno
por ciento) de lo pagado a los acreedores.
El régimen de los pequeños concursos y quiebras será aplicable a todos los sujetos concursables
en tanto y en cuanto reúnan alguna de las condiciones de acceso referidas en el artículo 288,
quedando incluidos en ese “todos”, los comerciantes y no comerciantes, los civiles
(profesionales, empleados públicos y privados, etc.), las pequeñas empresas, e inclusive alguna
mediana o por qué no, gran empresa en cuanto a su volumen de negocios, que por su alto nivel
tecnológico tiene menos de 20 trabajadores en relación de dependencia.
Cabe aclarar que es el fallido quien tiene que proporcionar los elementos e información necesaria
para que el juez califique al proceso como pequeño concurso.
32
Unidad 4
aunque se tratara de uno de aquellos sujetos seleccionados por la norma, tampoco se habilitaría
el registro dando curso al cramdown si la causa tramitó como pequeño concurso; esto es si al
tiempo de la apertura el juez resolvió lo propio por cuanto la concursada acusaba alguno de los
extremos del artículo 288 para calificarlo de ese modo.
Sobreendeudamiento del consumidor (es un vacío legal)
En la actualidad hay un fenómeno llamado sobreendeudamiento del consumidor, que les ocurre
a personas que trabajan en relación de dependencia y que por causales generalmente de
consumo, llegan a escenarios de sobre endeudamiento y deben recurrir a la quiebra.
Se define que hay sobre consumo (o, mejor dicho, sobreendeudamiento por consumo), cuando
una persona humana contrae deudas en exceso, no pudiendo afrontar todas ellas.
Un alto nivel de consumo interno es necesario para la estabilidad y el crecimiento de un país. Es
por ello que los consumidores son alentados por los gobiernos para consumir. En Argentina se
han implementado medidas gubernamentales tales como: “ahora 12”, planes sociales, “tarjeta
Argenta” para jubilados, “procre-auto”, “procear”, “plan canje de electrodomésticos”, y otros
programas de estímulo implementados por el Estado a tales fines. Otra de las formas de impulsar
este consumo, es facilitar y ampliar los créditos, el “dinero fácil” a través del uso de los plásticos
como medio de pago, las “promociones y descuentos” ofrecidos por entidades bancarias, el
crecimiento desmedido de las compras “on-line” (aunque restringidas por medidas
gubernamentales), el uso abusivo del sistema de códigos de descuento para el caso de los
empleados públicos.
Esto produce un excesivo endeudamiento y la posterior cesación de pagos del consumidor. Es
importante destacar que cualquier circunstancia de índole personal (despido, reducción de
salario, enfermedad), colectiva (el cierre de una empresa o la crisis de un sector), o sistémica
(nuestro 2001), pueden derivar en una crisis económico financiera del grupo familiar. En contadas
ocasiones, el factor externo (previsible o no) resulta necesario, pues es de la propia esencia del
‘sobreendeudamiento”, que, en algún punto, el hilo se corte, y el sujeto o el grupo familiar, no
puedan afrontar sus pasivos.
Los procesos concursales no son adecuadas soluciones para proteger a aquellos cuya única
fuente de activos es su salario, donde solo hay un porcentaje embargable del sueldo, el cual
muchas veces no es suficiente siquiera para afrontar los gastos de justicia.
Este tipo no distingue entre distintos tipos de consumo. Se encuentra configurado en esa
impotencia patrimonial que requiere de esos fondos para sobrevivir (afecta el derecho humano a
la vida). Se llama a un mediador y busca soluciones para salir de este estado de insolvencia.
2- Aspectos procesales: reglas procesales genéricas. Competencia judicial reglas nacionales y
locales de atribución de competencia. Incidentes: trámite.
COMPETENCIA JUDICIAL CONCURSAL.
El juez es el director del proceso y detenta el impulso procesal.
Todo juez tiene jurisdicción, pero no en todos los casos. La jurisdicción viene a ser el límite de la
competencia.
ARTICULO 3°: Juez competente. Corresponde intervenir en los concursos al juez con
competencia ordinaria, de acuerdo a las siguientes reglas:
1) Si se trata de personas de existencia visible, al del lugar de la sede de la administración de
sus negocios; a falta de éste, al del lugar del domicilio.
2) Si el deudor tuviere varias administraciones es competente el juez del lugar de la sede de la
administración del establecimiento principal; si no pudiere determinarse esta calidad, lo que es
el juez que hubiere prevenido.
33
Unidad 4
3) En caso de concurso de personas de existencia ideal de carácter privado regularmente
constituidas, y las sociedades en que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte -con
las exclusiones previstas en el Artículo 2 - entiende el juez del lugar del domicilio.
4) En el caso de sociedades no constituidas regularmente, entiende el juez del lugar de la sede;
en su defecto, el del lugar del establecimiento o explotación principal.
5) Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lugar de la administración en
el país; a falta de éste, entiende el del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal,
según el caso.
De este artículo surgen 3 clases de competencias, la MATERIAL (ordinaria, ya que no tiene que
ver con cuestiones de soberanía nacional), de GRADO y la TERRITORIAL.
……………………………………………………………………………………………………………….
APUNTES DE CLASES:
JURISDICCIÓN:
- Todos los jueces tienen jurisdicción.
- Pero no todos los jueces tienen jurisdicción en un caso concreto, quine define esa
jurisdicción es la competencia, y las normas de competencia son de orden público.
- El domicilio del deudor es lo que define la competencia.
……………………………………………………………………………………………………………….
COMPETENCIA MATERIAL.
Es ordinaria.
Este criterio de carácter objetivo tiene en miras la naturaleza de la cuestión sometida a juicio
ante el juez, entendiéndose por tal la división de órganos judiciales en fueros especializados en
función de la cualidad de la pretensión.
Ello ocurre en el foro local en miras de contar con magistrados idóneos para entender en una
rama determinada del extenso campo del derecho, de tal manera que encontramos juzgados
“especialistas” en Derecho Civil y Comercial, de Familia, Penal, Concursos y Quiebras, Laboral,
entre otros.
o Los primeros fueros concursales fueron creados por Mendoza y Córdoba (Córdoba posee
cámara de apelaciones concursal con fiscal), corresponden a la crisis de Alfonsin. Ambas
provincias tienen jueces con facultades de registro y concursales
Luego en el 2001, Chaco, Salta y Santiago del Estero.
o Entre Ríos tiene fuero concursal en Concordia, Concepción del Uruguay y en Paraná. En
el resto de las provincias del país los fueros se encuentran en las capitales de las
provincias.
Las facultades de los jueces de C. del Uruguay y Concordia son de ejecución y concursal.
o Las facultades de los jueces de Santiago del Estero y Salta son de concursos y conflictos
societarios.
o Las facultades de los jueces de Chaco son de concursos y sucesiones, es decir,
procesos universales.
34
Unidad 4
o El resto de las Provincias, y en los departamentos que no tienen en su ciudad o
jurisdicción un fuero concursal, del proceso se encarga el juez civil y comercial.
Desde el 17 de octubre de 2018 en Entre Rios se amplio la jurisdicción para grandes concursos,
los grandes concursos van al juzgado concursal que correspondan y los pequeños concursos
quedan en la ciudad. Esto sucedió como consecuencia de la causa Derudder Hermanos SRL
(Flechabus), que sin este cambio le correspondía a Colón, pero ahora va a Concepción del U.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso que en los procesos de concursos preventivos y
quiebras, con excepción de los normados en el art. 288 de la Ley 24522 (pequeños concursos)
-y sus modificatorias-, que se tramiten ante los tribunales del Poder Judicial de la Provincia de
Entre Ríos serán competentes los Juzgados Especializados denominados de “Concursos y
Quiebras” o de “Concursos, Quiebras y Procesos de Ejecuciones”, según el caso, con asiento
en las ciudades de:
A. Paraná: para las jurisdicciones Paraná, Feliciano, La Paz, Nogoyá, Diamante y Victoria;
B. Concordia: para las jurisdicciones Concordia, Federal, Federación, Chajarí y San Salvador;
C. Concepción del Uruguay: para las jurisdicciones Concepción del Uruguay, Villaguay, Rosario
del Tala, Colón, Gualeguaychú, Gualeguay e Islas del Ibicuy.
Asimismo dispuso que la competencia territorial asignada para las jurisdicciones de
Gualeguaychú, Gualeguay e Islas del Ibicuy, lo sea hasta tanto se cree un Juzgado Especializado
en la región.
Además el Alto Cuerpo resolvió que, conforme a la asignación de competencia territorial
dispuesta, se remitan en forma inmediata a los Juzgados Especializados de “Concursos y
Quiebras” y “Concursos, Quiebras y Procesos de Ejecución”, todos los procesos de concursos
preventivos y quiebras con la excepción dispuesta en el punto anterior -art. 288 de la Ley 24522
y sus modificatorias- que se inicien a partir del dictado del presente, y aquellos que a esta fecha
se encuentren en trámite sin apertura del proceso concursal.
35
Unidad 4
El Poder Judicial es el único órgano complejo, con órganos jerárquicos.
Es ejercido por la Corte Suprema de Justicia o Tribunal Superior de Justicia y Tribunales
inferiores.
La función de impartir justicia está reservada solamente al poder judicial que es donde finalmente
se enmarca la competencia.
Es a través de este poder que el estado como tal imparte justicia, aplicando normas y principios
en vista de resolver los conflictos que se suscitan en la sociedad. Para lograr tal objetivo, el
mismo está dotado de órganos judiciales (juzgados y tribunales), que ejercen la potestad
jurisdiccional mediante un proceso judicial establecido por ley.
Surge la figura del juez como aquel que representa al órgano judicial como sujeto primario, quien
en última instancia reviste de un poder para “tomar la decisión final” respecto de un conflicto
llevado ante él.
La 1ra. Instancia va a garantizar el acceso a la Justicia, la tutela jurídica. Todo lo que ellos
resuelvan puede ser revisado por la Cámara de apelaciones, el fuero Civil y Comercial del
Superior Tribunal.
………………………………………………………………………………………………………………
APUNTES DE CLASES:
Corte Suprema de
Justicia de la Nación.
Superior Tribunal.
Cámara de Apelación.
…………………………………………………………………………………………………………..…..
COMPETENCIA TERRITORIAL:
Se hace a través del domicilio del deudor, es decir, el domicilio es lo que define a la
competencia territorial.
El art. 3° de la LCQ contiene una norma genérica que atribuye la competencia judicial en los
concursos regulados por tal cuerpo normativo.
ARTICULO 3°.- Juez competente. Corresponde intervenir en los concursos al juez con
competencia ordinaria, de acuerdo a las siguientes reglas:
1) Si se trata de personas de existencia visible, al del lugar de la sede de la administración de
sus negocios; a falta de éste, al del lugar del domicilio.
2) Si el deudor tuviere varias administraciones es competente el juez del lugar de la sede de la
administración del establecimiento principal; si no pudiere determinarse esta calidad, lo que es
el juez que hubiere prevenido.
36
Unidad 4
3) En caso de concurso de personas de existencia ideal de carácter privado regularmente
constituidas, y las sociedades en que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte -con
las exclusiones previstas en el Artículo 2 - entiende el juez del lugar del domicilio.
4) En el caso de sociedades no constituidas regularmente, entiende el juez del lugar de la sede;
en su defecto, el del lugar del establecimiento o explotación principal.
5) Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lugar de la administración en
el país; a falta de éste, entiende el del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal,
según el caso.
La registración ante el Registro Público pertinente será un fuerte indicio de que el empresario
desarrolla su actividad económica en una jurisdicción determinada, sin perjuicio de que tal
presunción pueda ser desechada por ser un domicilio ficticio o fraudulento.
En caso de que el deudor no ejerza una actividad económica que lo obligue a llevar
contabilidad, corresponderá acudir al domicilio real para determinar el Juez concursal
competente, toda vez que la LCQ: 3-1 otorga prevalencia, a los efectos de fijar competencia, al
lugar de la sede de administración de los negocios, y, en su defecto, fija el domicilio real como
pauta de referencia. Idéntica solución cabría aplicar si el deudor no ejerciere una actividad
económica.
El Código Civil y Comercial dispone (art. 73) que la "persona humana tiene domicilio real en el
lugar de su residencia habitual. Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar
donde la desempeña para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad.".
Cuando ningún domicilio es el correcto, el juez que previno lo lleva adelante, es decir, aquel que
tiene más avanzado el trámite (principio de unicidad). Esto también se aplica para aquellas
sociedades regularmente constituidas.
Persona humana. Cuando el deudor es persona humana así conforme la terminología empleada
por el CCyC, el juez competente es el del lugar donde aquel tiene la sede de la administración
de sus negocios (art. 3, inc. 1,
LCO): vale decir: allí donde la persona centraliza el comando de su actividad comercial o
empresarial
Ahora bien, si se trata de una persona humana no comerciante-v. gr.: consumidor
sobreendeudado, dado que no hay sede de los negocios, el punto de conexión es el domicilio
del deudor (art 3, inc. 1, 2a parte, LCQ; conc. art.73, CCYCN). Dichas reglas se aplican también
a la hipótesis de concurso del patrimonio del fallecido (conf. art. 2, LCQ). La finalidad radica en
que al concurso concurran en forma igualitaria la mayor cantidad de acreedores, quienes -como
37
Unidad 4
es de suponer suelen situarse en cercanías del lugar físico donde el deudor desarrolla
sustancialmente sus actividades
Puede ocurrir que, avizorado el estado de cesación de pagos, el deudor altere el punto de
conexión -la sede o el domicilio con el fin de perjudicar a terceros o cuanto menos entorpecer el
desarrollo del proceso. La conducta encaminada a alejar a los acreedores del juez natural ha
sido reprobada por la CSJN en el entendimiento de que la constitución de un domicilio ficticio
violenta el principio de indelegabilidad e improrrogabilidad de la competencia concursal de orden
público.
También es posible que el deudor tenga más de una sede de administración de los negocios, ya
sea para dirigir un único establecimiento o varios; en ese supuesto, el juez competente es el del
lugar de la sede de la administración.
Tal como hemos señalado al tratar la naturaleza jurídica de los procesos concursales, hemos
visto que estos tienen naturaleza compleja y, por ende la ley concursal contiene no sólo
disposiciones de fondo o sustanciales, sino también reglas procesales.
Así las cosas, para que los aspectos sustanciales que hacen a la esencia del Derecho Concursal
se hagan efectivos en un proceso, se requiere que existan reglas procesales.
De tal modo, el art 273 de la LCQ diseña una nómina de reglas procedimentales generales
aplicables a todo el proceso concursal y a sus incidentes las cuales rigen en plenitud, salvo
disposición especial en contrario de la misma ley concursal. Esa enumeración de ningún modo
agota el repertorio de principios y reglas procesales existentes, las que se hayan diseminadas a
lo largo de todo el articulado de la ley.
Estas pautas que veremos son subsidiarias, es decir que se aplican en defecto de una norma
específica al respecto. También, es dable remarcar que las reglas concursales en muchos casos
son diferentes a los que rigen iguales temas en las leyes procesales locales, como son los
términos mínimos, el régimen recursivo, la notificación tácita como regla, régimen de caducidad,
etc.
38
Unidad 4
Por otro lado, existe también previsto un procedimiento incidental para tramitar las cuestiones
que tengan relación con la cuestión principal, regulado en los art. 280 y ss., LCQ
Veamos:
"Articulo 273. Principios comunes. Salvo disposición expresa contraria de esta ley, se aplican
los siguientes principios procesales:
1) Todos los términos son perentorios y es consideran de CINCO (5) días en caso de no
haberse fijado uno especial;
2) En los plazos se computan los días hábiles judiciales, salvo disposición expresa en contrario;
3) Las resoluciones son inapelables;
4) Cuando se admite la apelación, se concede en relación y con efecto suspensivo;
5) La citación a las partes se efectúa por cédula; por nota o tácitamente las restantes
notificaciones;
6) El domicilio constituido subsiste hasta que se constituya otro o por resolución firme quede
concluido el concurso.
Cuando el domicilio se constituye en edificio inexistente o que desapareciera después o, en caso
de incumplimiento, por el fallido o administradores de la sociedad concursada de la obligación
impuesta por el artículo 88, inciso 1, se tiene por constituido el domicilio en los estrados judiciales,
sin necesidad de declaración ni intimación previa.
7) No se debe remitir el expediente del concurso a juzgado distinto del de su tramitación. En caso
de ser imprescindible para la dilucidación de una causa penal, puede remitir por un término no
superior a CINCO (5) días, quedando a cargo del juzgado que lo requirió la obtención de
testimonios y otras constancias que permitan su devolución en término;
8) Todas las transcripciones y anotaciones registrales y de otro carácter que resumen
imprescindibles para la protección de la integridad del patrimonio del deudor, deben ser
efectuadas sin necesidad del previo pago de aranceles, tasas y otros gastos, sin perjuicio de su
oportuna consideración dentro de créditos a que se refiere el Artículo 240. Igual norma se aplica
a los informes necesarios para la determinación del activo o el pasivo:
9) La carga de la prueba en cuestiones contradictorias, se rige por las normas comunes a la
naturaleza de la relación de que se trate.
Es responsabilidad del juez hacer cumplir estrictamente todos los plazos de la ley. La
prolongación injustificada del trámite, puede ser considerada mal desempeño del cargo.
El inciso 1 del art. 273 dispone que todos los términos son perentorios y se consideran de cinco
días, salvo la existencia de un plazo distinto. La perentoriedad de los plazos implica que su mero
vencimiento imposibilita fatalmente la futura producción del acto del que se trate.
Dicho de otro modo, el vencimiento del mismo produce la caducidad del derecho sin necesidad
de actividad alguna ni del juez, ni de la parte.
Sin embargo, existen algunas excepciones, como por ejemplo al síndico, para que subsane las
misiones incurridas, bien cuando se le corre la vista al síndico para que opine (art. 56, LCQ), o
en relación al periodo de exclusividad en el concurso preventivo, donde se otorgan plazos
adicionales con el de auspiciar la concreción de la solución preventiva, admitiendo se prorrogue
aquel para obtener un acuerdo y así lograr conservar la fuente de trabajo, entre otros supuestos
Cabe aclarar que aunque los plazos son fatales, rige respecto de ello el plazo de gracia, que
consiste en extender la expiración del término por dos horas más al día siguiente en que operó
el vencimiento.
Por ejemplo, si el plazo vencía el día 28/11, podrá realizarse la presentación hasta incluso el día
29/11 a las 9:00 de la mañana en los Tribunales de Concordia, pues estos abren a las 7:00 am.
Por otro lado, la 2 parte del inc. 1 prevé que los términos serán considerados de cinco días en
caso de no haber sido fijados.
Plazos perentorios significa que se extingue, expira. Hace a la validez del acto judicial, ya que
si se hace en forma tardía no es válido, tampoco es válido si lo presenta, no está correcto y aún
queda plazo, no lo puedo sanear.
39
Unidad 4
- Plazos: es el tiempo creado por ley para la realización de un acto procesal particular.
Principalmente son perentorios, porque se realizan dentro del tiempo que prevé la ley; si
no sucede dentro de este tiempo previsto, no sucedió.
- Son 5 días, y se cuentan por días hábiles judiciales, y vencen al 5to día a la noche.
Aunque existen excepciones.
Se computo exclusivamente los días hábiles judiciales salvo excepción legal expresa en
contrario en la misma ley de quiebra, como por ej. a) en el art, 190, LCD, en las quieras con
eventual continuidad de explotación, se requiere del síndico un informe detallado que debe ser
presentado al juez en el término de 20 días corridos contados a partir de la aceptación del cargo;
b) en el art 144, que regula los efectos de la quiebra sobre los contratos con prestaciones
reciprocas pendientes y prescribe dentro de los 20 días corridos de la publicación de edictos, c)
en el art. 196 la quiebra no produce la disolución del contrato de trabajo, sino su suspensión de
pleno derecho por el termino de 60 días corridos, d) en el art. 25 se le encomienda al concursado
y, en su caso, a los administradores y socios con responsabilidad ilimitada de la sociedad
concursada que comuniquen al juez del concurso su viaje al exterior, el que no podrá extenderse
por un plazo superior a 40 días corridos, entre otros casos,
En definitiva, como principio general decimos que el computo de los plazos será realizado en
días hábiles judiciales -art. 273, inc. 2-, es decir se trata de un término procesal por contraposición
al modo de computar los plazos establecido en el Código Civil y Comercial de la Nación en su
art. 6
CPCYC.
Art. 149: Días y Horas Hábiles. Las actuaciones y diligencias judiciales se practicarán en días y horas
hábiles, bajo pena de nulidad.
Son días hábiles todos los del año, con las excepciones establecidas por la ley orgánica de tribunales.
Son horas hábiles las comprendidas dentro del horario establecido por el Superior Tribunal; pero respecto
de las diligencias que los jueces, funcionarios o empleados deben practicar fuera de la oficina, son hábiles
las que medien entre las siete y las veinte horas.
Para la celebración de audiencias de prueba serán horas hábiles las que median entre las siete y las
diecinueve horas.
ART. 153.: COMIENZO. Los plazos comenzarán a correr desde el día o la hora siguiente a la notificación,
según fuere el fijado de días o de horas. Si se tratare de plazo común se considerará la última notificación.
No se tendrán en cuenta los días inhábiles.
ART. 155.: AMPLIACIÓN. Para toda diligencia que deba practicarse dentro de la República y fuera del
lugar del asiento del juzgado o tribunal, quedarán automáticamente ampliados los plazos fijados por este
código a razón de un día por cada doscientos kilómetros o fracción que no baje de cien.
40
Unidad 4
Por el código procesal civil y comercial, el plazo puede también tomarse en horas, y por el Código
Civil y Comercial, en meses o años.
Los plazos comienzan a partir de su notificación (es decir desde que se dio a conocer la situación)
Los plazos en días perecen a la medianoche 23:59 hs., pero con el plazo de gracia vencería a
las 8:59 o 9:00 hs.
CPCYC Entre Ríos - ART. 121: CARGO. El cargo puesto al pie de los escritos será autorizado por el
encargado de mesa de entradas.
El órgano que ejerza la superintendencia podrá disponer que la fecha y hora de presentación de los
escritos se registre con fechador mecánico. En este caso, el cargo quedará integrado con la firma del
encargado de mesa de entradas, a continuación de la constancia del fechador. El escrito no presentado
dentro del horario judicial del día en que venciere un plazo, sólo podrá ser entregado válidamente en la
secretaría que corresponda, el día hábil inmediato y dentro de las dos primeras horas del despacho.
41
Unidad 4
31 de diciembre Inhábil Judicial
El 17 de septiembre es el día del magistrado, pero los el Poder Judicial se
toma un año el día del abogado, y un año el del
magistrado.
Inapelabilidad:
A su turno, el inc. 3 del art. 273 establece la regla de la inapelabilidad de las resoluciones,
salvo que la ley expresamente lo establezca. La razón de ser de esta regla es lograr la mayor
celeridad y agilidad de los trámites concursales.
Ahora bien, existen numerosas excepciones a esta regla, como ser: en primer lugar, las
excepciones que la ley prevé expresamente, por ejemplo la decisión que rechaza la petición de
concurso preventivo (art. 13, LCQ), o la admisión y denegatoria del pronto pago laboral (art. 16),
o la separación de la administración en el concurso (art. 17, LCQ), o la admisión de una causal
de impugnación (art. 51); entre otros casos
Asimismo, existen otras excepciones que si bien no están previstas de manera expresa en la ley,
se admiten por vía jurisprudencial, cuando no constituya una traba para el normal desarrollo del
proceso y que la decisión que se pretende revisar, cause un agravio irreparable, o constituya una
severa restricción al derecho del reclamante, violatoria al derecho constitucional de defensa en
su sentido amplio.
Así, a modo de ejemplo, podemos señalar: la resolución de categorización; la decisión
concerniente al cumplimiento o no de la propuesta efectuada por un tercero en los términos del
art. 48, LCQ, la resolución que intimo a satisfacer una cuota concursal bajo apercibimiento de
quiebra, la denegación del pedido de prórroga del periodo de exclusividad; la resolución que
dispuso la desafectación de un inmueble del régimen de bien de familia, etc.
Todo lo dicho, no implica que no puedan interponerse otros recursos específicos de la ley
concursal como la reposición, nulidad o aclaratoria.
La Constitución Nacional contiene la garantía de la doble instancia, según la cual las decisiones
del juez son revisables.
El inciso 3 y 4 están relacionados y refieren a la inapelabilidad. Esta regla, de especial
importancia ya que por el principio de eficacia y celeridad concursal, que encuentra su motivo en
el presupuesto del patrimonio insolvente, funda el rigor de tales reglas de procedimiento. En
principio, las resoluciones del juez concursal son inapelables, esto no es armónico con el principio
constitucional.
La superación del estado de cesación de pagos o de grave crisis patrimonial, punto de partida
de estos procesos, exige soluciones que no se dilaten en exceso. Las cuestiones relativas a la
secuencia del procedimiento concursal, a sus etapas y a sus plazos, son especialmente sensibles
a la celeridad que el legislador ha querido imprimir a estos procesos.
Hay una necesidad de que el procedimiento concursal no se vea obstruido por dilaciones en el
trámite, a través de la articulación de recursos que sólo persiguen una impropia demora en su
curso.
En la 1er instancia hay juzgados unipersonales con la cámara de apelaciones por encima.
42
Unidad 4
Son de derecho común. Aclaratoria,
Ordinarios
Reposición, Apelación, Queja por
apelación rechazada, etc.
Los recursos pueden ser
Aplican cuando hay violación a garantías
Extraordinarios
Constitucionales.
Nacionales: Recurso Extraordinario
Federal.
Si se deniegan, hay queja
Provincial: Recurso de inaplicabilidad de
ley
RECURSOS ORDINARIOS.
Los recursos son los medios que cuentan las partes para contradecir una decisión judicial.
CPCYC
Art. 235: Procedencia. El recurso de reposición procederá únicamente contra las providencias simples,
causen o no gravamen irreparable, a fin de que el juez o tribunal que las haya dictado las revoque por
contrario imperio.
43
Unidad 4
Art. 236.: Plazo y Forma.- El recurso se interpondrá y fundará por escrito dentro de los tres (3) días
siguientes al de la notificación de la resolución; pero cuando ésta se dictare en una audiencia, deberá
interponerse verbalmente en el mismo acto. Si el recurso fuese manifiestamente inadmisible, el juez o
tribunal podrá rechazarlo sin ningún otro trámite.
ART. 237.: TRÁMITE. El juez dictará resolución, previo traslado al solicitante de la providencia recurrida,
quien deberá contestarlo dentro del plazo de tres (3) días si el recurso se hubiese interpuesto por escrito,
y en el mismo acto si lo hubiese sido en una audiencia.
La reposición de providencias dictadas de oficio o a pedido de la misma parte que recurrió, será resuelta
sin sustanciación.
Cuando la resolución dependiere de hechos controvertidos, el juez podrá imprimir al recurso de reposición
el trámite de los incidentes.
ART. 238.: RESOLUCIÓN. La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos, que:
1. El recurso de reposición hubiere sido acompañado del de apelación subsidiaria y la providencia
impugnada reuniere las condiciones establecidas en el artículo siguiente para que sea apelable.
2. Hiciere lugar a la revocatoria, en cuyo caso podrá apelar la parte contraria, si correspondiere.
……………………………………………………………………………………………………………….
APUNTES DE CLASES:
- Al igual que el anterior, también se tiene 3 dias para la interposición y la fundamentación
ante el juez.
- Decisión judicial: providencia simple e interlocutoria.
………………………………………………………………………………………………………………
CPCYC
ART. 239.: PROCEDENCIA. El recurso de apelación, salvo disposición en contrario, procederá solamente
respecto de:
1. La resolución que rechaza de oficio la demanda y la que declara la cuestión de puro derecho.
2. Las providencias cautelares y las que apliquen sanciones procesales.
3. Las sentencias interlocutorias que deciden las excepciones previas y el incidente de nulidad.
4. Las resoluciones que pongan fin al juicio o impidan su continuación.
5. Las sentencias definitivas.
6. Las demás resoluciones que expresamente sean declaradas apelables por este código.
Art. 240.: Formas y Efectos. El recurso de apelación será concedido libremente o en relación; y en este
último caso, en efecto suspensivo o devolutivo.
El recurso contra la sentencia definitiva en el juicio ordinario será concedido libremente. En los demás
casos, sólo en relación. En el caso que la cámara tuviere su asiento en la misma localidad, será fundado
en las condiciones y plazos establecidos para el recurso libremente concedido.
En el caso que la cámara tuviere su asiento en distinta localidad los actos procesales de los artículos 251,
252, 253 y 256 se cumplirán ante el tribunal de primera instancia, y los actos procesales de los artículos
254, 255, 260 y siguientes hasta la decisión del recurso ante el tribunal de alzada, al que será remitido el
expediente o actuación dentro del plazo de cinco (5) días a contar del vencimiento del plazo para contestar
el traslado del artículo 253, o desde la contestación del traslado en su caso.
Procederá siempre en efecto suspensivo, a menos que la ley disponga que lo sea en el devolutivo.
Los recursos concedidos en relación lo serán, asimismo, en efecto diferido, cuando la ley así lo disponga.
ART. 241: PLAZO. No habiendo disposiciones en contrario, el plazo para apelar será de cinco (5) días.
Art. 257: Contenido de la Expresión de Agravios. Traslado. El escrito de expresión de agravios deberá
contener la crítica concreta y razonada de las partes del fallo que el apelante considere equivocadas. No
bastará remitirse a presentaciones anteriores. De dicho escrito se dará traslado por diez (10) días al
apelado.
44
Unidad 4
Art. 251.: Trámite Previo. Expresión de Agravios. Cuando el recurso se hubiese concedido respecto de
sentencia definitiva dictada en proceso ordinario, en el día en que el expediente llegue a la cámara, el
secretario dará cuenta y se ordenará que sea puesto en la oficina.
Esta providencia se notificará a las partes personalmente o por cédula. El apelante deberá expresar
agravios dentro del plazo de diez (10) días.
Apelación en relación/libre:
Art. 243: Apelación en Relación sin Efecto Diferido. Cuando procediere la apelación en relación
sin efecto diferido, el apelante deberá fundar el recurso dentro de los cinco (5) días de notificada
la providencia que lo acuerde. Del escrito que presente se dará traslado a la otra parte por el
mismo plazo. Si el apelante no presentare memorial, el juez de primera instancia declarará
desierto el recurso.
Art. 268: Examen del Modo de Concesión del Recurso. Si la apelación se hubiese concedido
libremente, debiendo serlo en relación, el tribunal de oficio, o a petición de parte hecha dentro
del tercer día, así lo declarará, mandando poner el expediente en secretaría para la presentación
de memoriales en los términos del artículo 243. Si el recurso se hubiese concedido en relación,
debiendo serlo libremente, la cámara dispondrá el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo
252.
Efecto devolutivo/suspensivo:
Art. 247: Efecto Devolutivo. Si procediere el recurso en efecto devolutivo, se observarán las
siguientes reglas:
1. Si la sentencia fuere definitiva, se remitirá el expediente a la cámara y quedará en el juzgado
copia de lo pertinente, la que deberá ser presentada por el apelante.
La providencia que conceda el recurso señalará las piezas que han de copiarse.
2. Si la sentencia fuere interlocutoria, el apelante presentará copia de lo que señale del
expediente y de lo que el juez estime necesario.
Igual derecho asistirá al apelado. Dichas copias y los memoriales serán remitidos a la cámara,
salvo que el juez considerare más expeditivo retenerlos para la prosecución del juicio y remitir el
expediente original.
3. Se declarará desierto el recurso si dentro del quinto día de concedido, el apelante no
presentare las copias que se indican en este artículo, y que estuvieren a su cargo.
Si no lo hiciere el apelado, se prescindirá de ellas.
……………………………………………………………………………………………………………….
APUNTES DE CLASES:
- Se tiene 5 días para interponer ante el juez.
- Decisión judicial: provisión simple, es decir que causen gravámenes irrecuperables;
interlocutoria; definitiva.
- Tiene 5 días para presentar los agravios y 5 días para contestar esos agravios.
- El juez concede: libremente, es decir sentencia definitiva y tendrá 10 dias para recibir los
agravios y 10 días para contestarlos, mas la prueba; o en relación, son las otras dos.
- Así como el juez concede, el juez decide si tiene efecto suspensivo o devolutivo.
45
Unidad 4
Providencia simple o resolución de trámite: es una decisión de fondo. Son
resoluciones que ponen en funcionamiento.
Sentencia definitiva: es una decisión final. El juez es quien resuelve el conflicto principal.
Sentencia interlocutoria: Es una decisión intermedia. Es una decisión donde el juez
resuelve una situación conexa.
……………………………………………………………………………………………………………….
RECURSOS EXTRAORDINARIOS.
ART. 276: ADMISIBILIDAD. El recurso de inaplicabilidad de la ley para ante la Sala en lo Civil y
Comercial del Superior Tribunal de Justicia, sólo será admisible contra la sentencia definitiva de
las cámaras de apelaciones que viole o haga errónea aplicación de la ley o de la doctrina legal
(ley en sentido amplio) establecida de conformidad con lo dispuesto en los artículos 284 y 285 a
la fecha del fallo recurrido.
Art. 277.: Concepto de Sentencia Definitiva y Cuestiones Excluidas. Se entenderá por sentencia
definitiva la que, aún recayendo sobre cuestión incidental, terminare el pleito o hiciere imposible
su continuación. Este recurso no será admisible cuando pudiere seguirse otro juicio sobre el
mismo objeto.
ART. 278: APODERADOS. Los apoderados no estarán obligados a interponer el recurso. Para
deducirlo no necesitarán poder especial.
Art. 280: Plazo. Fundamentación. Depósito. El recurso se interpondrá dentro de los diez (10)
días de notificada la sentencia definitiva, ante la cámara o sala que la pronunció, constituyendo
domicilio en Paraná si la cámara no tuviere su asiento en esa ciudad. La parte que no cumpliere
con dicho requisito quedará notificada por ministerio de la ley. En el escrito en que se lo deduzca,
se señalará en términos claros y precisos, cuál es la ley o doctrina violada o erróneamente
aplicada y en qué consiste la violación o el error, y se expresarán los fundamentos que, a juicio
de la parte, demuestren la procedencia del recurso. El incumplimiento de estos requisitos
determinará su inadmisibilidad, debiendo el tribunal especificar con precisión cuáles son los que
faltan.
El recurrente, cuando el recurso se deduzca respecto de sentencia confirmatoria, acompañará
constancia de haber depositado a disposición de la Sala, una cantidad equivalente al diez por
ciento del valor del litigio sin computar intereses ni costas, que no podrá ser inferior a nueve
juristas ni superior a cuarenta y cinco juristas. La actualización del valor jurista no será aplicable
a los recursos que, a la fecha de publicación de la misma en el Boletín Oficial, hubieran sido ya
interpuestos ante el tribunal que dictó la sentencia, ni a las quejas por denegatoria a esa fecha
ya presentadas ante la sala del Superior Tribunal.
Si el valor del pleito fuere indeterminado o insusceptible de apreciación pecuniaria, el depósito
será por el monto de seis juristas.
No tendrán obligación de depositar quienes estén autorizados a litigar sin gastos, los
representantes del Ministerio Pupilar y los que intervengan por nombramiento de oficio o
desempeño de cargo público.
La cantidad depositada se devolverá al recurrente si el recurso le fuera favorable. En caso
contrario, la perderá a favor de la otra parte. En ambos supuestos será destinada a la biblioteca
del Poder Judicial si no es requerida por el interesado dentro del plazo de diez (10) días a partir
de que quede firme la resolución correspondiente.
Del escrito de recurso se dará traslado a la otra parte, por el plazo de diez (10) días.
46
Unidad 4
Art. 281.: Declaración sobre la Admisibilidad. Concesión del Recurso. Contestado el traslado a
que se refiere el artículo anterior o, en su caso, vencido el plazo para hacerlo, la cámara
determinará si concurren los requisitos formales de admisibilidad del recurso mencionándolos
pormenorizadamente, en cuyo caso lo concederá en efecto suspensivo y remitirá los autos a la
Sala del Superior Tribunal. Si lo declarare inadmisible, señalará puntualmente qué requisitos de
admisibilidad han sido omitidos.
En ambos casos la resolución será irrecurrible. Regirá en lo pertinente lo dispuesto en el artículo
248.
Art. 282: Resolución del presidente. Recibido el expediente, el secretario dará cuenta y el
presidente de la Sala dictará la providencia de autos y, sin más trámite, quedará la causa
conclusa para definitiva.
ART. 283.: RESOLUCIÓN. La decisión se tomará por el voto de la mayoría de los miembros de
la Sala, pudiendo adoptarse por acuerdo o redactarse en forma impersonal.
ART. 284.: SENTENCIA. En la sentencia, que deberá dictarse en el plazo de sesenta (60) días,
la sala decidirá si existe violación o error en los términos del artículo 276.
Si así lo determinare, establecerá la ley o doctrina aplicable y, cuando dejare sin efecto el fallo
que motiva el recurso, pronunciará nueva sentencia con arreglo a la ley o doctrina cuya aplicación
se declara.
Art. 285.: Obligatoriedad del Fallo. La interpretación de la ley establecida en la forma prescripta
en el artículo anterior será obligatoria para las cámaras y para los jueces de primera instancia,
sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinión personal.
Sólo podrá modificarse dicha doctrina por medio de una nueva sentencia dictada bajo el trámite
de la presente Sección.
Recurso extraordinario Federal : procede contra las decisiones en última instancia y llega
porque viola garantías constitucionales. Se hace un control de constitucionalidad, un
control de convencionalidad.
Tiene 8 días para plantearlo en planteo y fundado.
Art. 272: Denegación de la Apelación. Si el juez denegare la apelación, la parte que se considere
agraviada podrá recurrir directamente en queja ante la cámara, pidiendo que se le otorgue el
recurso denegado y se ordene la remisión del expediente. El plazo para interponer la queja será
de cinco (5) días, con la ampliación que corresponda por razón de la distancia, de acuerdo con
lo dispuesto en el artículo 155.
47
Unidad 4
Presentada la queja en forma, la cámara decidirá, sin sustanciación alguna, si el recurso ha sido
bien o mal denegado; en este último caso, dispondrá que se tramite.
Mientras la cámara no conceda la apelación no se suspenderá el curso del proceso.
Art. 274.: Objeción sobre el Efecto del Recurso. Las mismas reglas se observarán cuando se
cuestionare el efecto con que se hubiese concedido el recurso de apelación.
Art. 275: Queja por Denegación del Recurso de Inaplicabilidad de Ley. Cuando se dedujere queja
por denegación del recurso de inaplicabilidad de ley, se observarán las reglas establecidas en
los artículos 272 y 273 pero no será obligatoria la presentación de las copias junto con la
interposición de la queja. El tribunal podrá exigir su presentación si lo estimare conveniente.
Sistema de notificaciones :
La citación a las partes se hace por cédula y las restantes notificaciones son automáticas, esto
es por nota o de acuerdo a lo que dispone el Código Procesal de la Provincia. Así, por ejemplo,
el periodo de exclusividad comienza a computarse una vez que quede notificada por ministerio
de la ley la resolución de categorización; también está previsto que las impugnaciones previstas
en el art. 50, LCQ deben interponerse de los cinco días siguientes a que quede notificada por
ministerio ley la resolución que declara la existencia de acuerdo, entre otros casos.
También cabe señalar que el juez concursal, en su carácter de director del proceso y en uso de
las facultades instructorias, tiene atribuciones suficientes para establecer expresamente, y para
un caso determinado, notificación personal o por cédula.
El Código Civil y Procesal indica que las formas de notificación pueden ser por publicación de
edictos y notificación personal, las cédulas pueden ser respaldo papel común, carta documento
o intervención notarial. También se admiten medios audiovisuales, como las emisiones por radio.
La cédula tiene la ventaja de que quien debía conocer la resolución la conoció, sin embargo no
cumple con los principios de celeridad y sumariedad, los otros métodos si los cumplen, pero ya
no hay certeza.
………………………………………………………………………………………………………………
APUNTES DE CLASES:
- Notificación es poner en conocimiento.
- Como regla general es en NOTA
- Cuando es citación de partes es por CÉDULA. Esta es la qiue sobrevive en Entre Ríos,
las demás fueron reemplazadas por la NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA.
- Se perfecciona la notificación los días martes y viernes.
- Por ejemplo: sale a conocimiento el día viernes 26 de abril; se notifica el 30 de abril, es
decir, el primer martes después del conocimiento; luego el miércoles no se lo cuenta
porque es 1 de mayo y es feriado, y entonces este proceso se va a extender hasta el 9
de mayo a las 9 hs.
- Aquellas que se dicten un día martes o un día viernes, quedarán notificadas al día hábil
siguiente.
- Los EDICTOS son otra forma de notificación. Se lo utiliza cuando el domicilio es
desconocido o el sujeto a quien está dirigido es desconocido.
……………………………………………………………………………………………………………….
Art. 130.: Principio General. Salvo los casos en que procede la notificación por cédula y sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo siguiente, las resoluciones judiciales quedarán notificadas en todas las instancias
los días martes y viernes. Si uno de ellos fuere feriado, la notificación tendrá lugar el siguiente día hábil.
No se considerará cumplida tal notificación:
1. Si el expediente no se encontrare en el tribunal y se hiciere constar esta circunstancia en el libro
de asistencia que deberá llevarse a ese efecto.
48
Unidad 4
2. Si hallándose en él no se exhibiere a quien lo solicita y se hiciere constar tal circunstancia en el
libro de asistencia por las personas indicadas en el artículo siguiente, que deberá llevarse a ese
efecto.
Incurrirá en falta grave el secretario que no mantenga a disposición de los litigantes o profesionales el libro
mencionado.
Art. 131: Notificación Tácita. El retiro del expediente, conforme al artículo 124, importará la notificación de
todas las resoluciones.
El retiro de las copias de escritos por la parte, o su apoderado, o su letrado o persona autorizada, implica
notificación personal del traslado que respecto del contenido de aquellos se hubiere conferido.
Art. 134.: Contenido y Firma de la Cédula. La cédula y los demás medios previstos en el artículo
precedente contendrán:
1. Nombre y apellido de la persona a notificar o designación que corresponda y su domicilio, con
indicación del carácter de éste.
2. Juicio en que se practica.
3. Juzgado y secretaría en que tramita el juicio.
4. Transcripción de la parte pertinente de la resolución.
5. Objeto, claramente expresado, si no resultare de la resolución transcripta.
En caso de acompañarse copias de escritos o documentos, la pieza deberá contener detalle
preciso de aquéllas.
El documento mediante el cual se notifique será suscripto por el letrado patrocinante o el
procurador de la parte que tenga interés en la notificación, o por el síndico, tutor o curador "ad
litem", notario o secretario en su caso, quienes deberán aclarar su firma con el sello
correspondiente.
La presentación del documento a que se refiere esta norma en la secretaría del tribunal, oficina
de correos o el requerimiento al notario, importará la notificación de la parte patrocinada o
representada.
Deberán ser firmados por el secretario los instrumentos que notifiquen medidas cautelares o
entrega de bienes y aquellos en que no intervenga letrado, síndico, tutor o curador ad litem, salvo
notificación notarial.
El juez podrá ordenar que el secretario suscriba los instrumentos de notificación cuando fuere
conveniente por razones de urgencia o por el objeto de la providencia.
Art. 135.: Diligenciamiento. Las cédulas se entregarán al empleado comisionado para efectuar
la notificación o se enviarán directamente a la oficina de notificaciones, dentro de las veinticuatro
horas, debiendo ser diligenciadas y devueltas en la forma y en los plazos que disponga la
reglamentación de superintendencia.
49
Unidad 4
La demora en la agregación de las cédulas se considerará falta grave del jefe de despacho.
Cuando la diligencia deba cumplirse fuera de la ciudad asiento del tribunal, una vez selladas, se
devolverán en el acto y previa constancia en el expediente, al letrado o apoderado.
El procedimiento es el siguiente:
Si la notificación la hace la jefatura tiene 24 hs (1 día) para distribuirlas (a través del oficial
de justicia)
El responsable notificador tiene dos días para hacer las cédulas. Si hay traslado
documental debe hacer un aviso que va a volver el día siguiente a la misma hora, con lo
que llevaría 3 días. La cédula está terminada cuando la parte firma, o bien se niega a
firmar.
Luego tiene 1 día para devolver la cédula a la jefatura. La Jefatura tiene 1 día para
devolverla al Juzgado, y el Juzgado tiene 1 día para devolverla al expediente.
En resumen, pasa mínimo 1 semana hasta que vuelve al expediente. Esto hace que se
gane en certeza, pero se pierda en celeridad.
Cuando la notificación es por nota/ tácitamente/ ministerio de ley: las partes que la ley
presume.
Se presume que se notificó al día siguiente de la notificación, y al día siguiente el plazo
comienza a correr.
Si se pide el expediente y no se lo dan, se debe dejar constancia en el libro de
requerimientos, y la notificación se posterga al día de nota siguiente (recordar que se
notifica martes y viernes).
En principio todo se debe notificar por nota y sólo si se convoca a la parte para que se
presente en expediente usamos cédula. El resto lo debe decir estrictamente la ley para
no aplicar parte general.
Notificación personal.
50
Unidad 4
Es decir que sucede en el cuerpo del expediente, el secretario del juzgado notifica y escribe y la
persona notificada firma. Esto exime de la realización de la cédula.
Recordar que el retiro del expediente hace de notificación personal de todas las notificaciones
allí contenidas. (Notificación tácita)
Art. 140.: Régimen de la Notificación por Telegrama o Carta Documento. Cuando se notifique
mediante telegrama o carta documento certificada con aviso de recepción, la fecha de
notificación será la constancia de la entrega al destinatario. Quien suscriba la notificación deberá
agregar a las actuaciones copia de la pieza impuesta y la constancia de entrega.
Edictos:
Art. 142.: Notificación por Edictos. Además de los casos determinados por este código,
procederá la notificación por edictos cuando se tratare de personas inciertas o cuyo domicilio se
ignorare. En este último caso deberá expresarse bajo juramento, que se han realizado sin éxito
gestiones tendientes a conocer el domicilio de la persona a quien se deba notificar. Si resultare
falsa la afirmación de la parte que dijo ignorar el domicilio o que pudo conocerlo empleando la
debida diligencia, se anulará a su costa todo lo actuado con posterioridad, y será condenada a
pagar una multa de uno a cien juristas.
Los edictos impiden la obstrucción de trámite del proceso por no conocer el domicilio.
Art. 143.: Publicación de los Edictos. En los supuestos previstos por el artículo anterior la
publicación de los edictos se hará en el Boletín Oficial y en un periódico del lugar del último
domicilio del citado, si fuere conocido o, en su defecto, del lugar del juicio, y se acreditará
mediante la agregación al expediente de un ejemplar de aquellos y del recibo del pago efectuado.
A falta de periódicos en los lugares precedentemente mencionados, la publicación se hará en la
localidad más próxima que los tuviera, y el edicto se fijará, además en la tablilla del juzgado y en
los sitios que aseguren su mayor difusión. El Superior Tribunal determinará los requisitos que
deberán llenar los periódicos en que se publicarán edictos. Con excepción del proceso sucesorio,
cuando los gastos que demandare la publicación fueren desproporcionados con la cuantía del
juicio, se prescindirá de los edictos; la notificación se practicará en la tablilla del juzgado.
Art. 144.: Forma de los Edictos. Los edictos contendrán, en forma sintética, las mismas
enunciaciones de las cédulas, con transcripción sumaria de la resolución.
El número de publicaciones será el que en cada caso determine este código.
La resolución se tendrá por notificada al día siguiente de la última publicación.
El Superior Tribunal de Justicia podrá disponer la adopción de textos uniformes para la redacción
de los edictos.
El Poder Ejecutivo podrá establecer que, en el Boletín Oficial, los edictos a los que corresponda
un mismo texto se publiquen en extracto, agrupados por juzgados y secretarías, encabezados
por una fórmula común.
Art. 145.: Notificación por Radiodifusión o Televisión. En todos los casos en que este código
autoriza la publicación de edictos, a pedido del interesado, el juez podrá ordenar que aquellos se
anuncien por radiodifusión o televisión. Las transmisiones se harán en el modo y por el medio
que determine la reglamentación de superintendencia. Su número coincidirá con el de las
publicaciones que este código prevé en cada caso con respecto a la notificación por edictos. La
diligencia se acreditará agregando al expediente certificación emanada de la empresa
radiodifusora o de televisión, en la que constará el texto del anuncio, que deberá ser el mismo
que el de los edictos, y los días y horas en que se difundió.
La resolución se tendrá por notificada al día siguiente de la última transmisión radiofónica o
televisiva.
51
Unidad 4
legales de la jurisdicción del juzgado, y en otro diario de amplia circulación en el lugar del
domicilio del deudor, que el juez designe. Los edictos deben contener los datos referentes a
la identificación del deudor y de los socios ilimitadamente responsables; los del juicio y su
radicación; el nombre y domicilio del síndico, la intimación a los acreedores para que formulen
sus pedidos de verificación y el plazo y domicilio para hacerlo.
APE: ARTICULO 74: Publicidad. La presentación del acuerdo para su homologación debe
ser hecha conocer mediante edictos que se publican por cinco (5) días en el diario de
publicaciones legales de la jurisdicción del tribunal y un (1) diario de gran circulación del lugar.
Si el deudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción judicial debe publicar los edictos por
el mismo plazo en el lugar de ubicación de cada uno de ellos y en su caso en el diario de
publicaciones oficiales respectivo.
Art. 205: la enajenación de la empresa se debe publicar mediante edictos se deben publicar
edictos por dos (2) días, en el diario de publicaciones legales y en otro de gran circulación en
jurisdicción del tribunal y, además, en su caso, en el que tenga iguales características en los
lugares donde se encuentren ubicados los establecimientos.
Art 208(venta singular de bienes) se publica mediante edictos en el diario de publicaciones
legales, y otro de gran circulación, durante el lapso de DOS (2) a CINCO (5) días, si se trata
de muebles, y por CINCO (5) a DIEZ (10) días, si son inmuebles.
Art 218: el informe del síndico se presenta por edictos por DOS (2) días, en el diario de
publicaciones legales, haciendo conocer la presentación del informe, el proyecto de
distribución final y la regulación de honorarios de primera instancia.
Domicilio procesal:
El inciso 6 de la norma en análisis establece que el domicilio constituido subsiste hasta que se
constituya otro o por resolución firme quede concluido el concurso. La norma agrega que, cuando
el domicilio se constituye en edificio inexistente o que desaparecieron después, o en caso de
incumplimiento por el fallido o administradores de la sociedad concursada de la obligación
impuesta por el art. 88, inc. 7, se tendrá por constituido su domicilio en los estrados del tribunal,
sin necesidad de declaración o intimación previa, lo cual significa que las notificaciones serán en
todos los casos automáticas o por nota. Idéntica previsión y sobreabundante por cierto contempla
la hipótesis de concurso preventivo (art. 12).
La parte debe acreditar personaría y domicilio, la ley presume que se encuentra allí, esté o no
esté. El domicilio constituido es igual a domicilio legal.
En cuanto a la regla sentada por el inc. 7 del art. 273, LCQ respecto a la imposibilidad de la
remisión del expediente principal a un juzgado diferente del de su tramitación, es de vital
importancia. (Es decir, el expediente principal no sale del juzgado)
La única excepción a esta regla es en caso de que resulte indispensable para dilucidar una causa
penal, quedando expresamente aclarado que el plazo máximo de remisión será de cinco días y
que es a cargo del juzgado requirente la obtención de testimonios y otras constancias que
permitan su resolución en término
Como es bastante común en las quiebras que no exista dinero líquido al momento de su apertura,
el inc. 8 del art. 273 esto es la regla de la gratuidad de cualquier trámite y anotación registral
y de oral y de otro carácter que resulten imprescindibles para la protección de la integridad
patrimonio del deudor, debiendo realizarse sin necesidad de previo pago de aranceles, tasas y
todo otro gasto.
Esta regla no implica la gratuidad en el trámite, sino su diferimiento para el momento de la
distribución, ya que el síndico debe incluir todos estos gastos en el proyecto de distribución final,
los que gozan del privilegio previsto en el art. 240 LCQ.
52
Unidad 4
Articulo 240: Gastos de conservación y de justicia. Los créditos causados en la conservación,
administración y liquidación de los bienes del concursado y en el trámite del concurso, son
pagados con preferencia a los créditos contra el deudor salvo que éstos tengan privilegio
especial.
El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y sin necesidad de verificación.
No alcanzando los fondos para satisfacer estos créditos, la distribución se hace a prorrata entre
ellos.
- Aunque es en sentido relativo y no pleno.
La carga de la prueba:
Finalmente, el inc. 9 establece que la carga de la prueba en cuestiones contradictorias se rige
por las normas comunes a la naturaleza de la relación de que se trate. Es decir, que, frente a
una cuestión contradictoria, a los fines de dilucidar las reglas aplicables en materia probatoria,
previamente debe existir un análisis respecto del fondo los fines de definir la materia de la que
se trata.
La ley concursal si bien pretende ser autosuficiente, en muchas ocasiones debe recurrirse a otros
ordenamientos, pues no todas las situaciones encuentran una regulación expresa en el plexo
falencial.
De tal modo, el art. 278, LCQ prevé la aplicación subsidiaria de las normas procesales de la ley
del lugar del juicio que sean compatibles con la rapidez y economía del trámite concursal. La
ley concursal contiene normas procesales que prevalecen sobre el régimen procesal local, pues
la sanción de una ley de quiebras ha sido expresamente diferida por la Constitución al Congreso
Nacional (art. 75, inc. 12, CN).
Así tenemos entonces: que en primer lugar prevalecen las reglas procesales previstas en la
ley 24.522; en defecto de solución, debe acudirse a la aplicación analógica de otra norma
procesal concursal, si existiera; y, en último término, si la cuestión no puede solucionarse
dentro del ordenamiento concursal, ha de acudir a las leyes procesales locales, en la medida
de su compatibilidad, con la rapidez y economía del trámite concursal.
La perención de instancia.
53
Unidad 4
El proceso principal no perime nunca porque es UNIVERSAL.
Caducidad o perención significa abandono del proceso, una vez que el juez la decide, la declara.
Esto puede hacerlo a partir de los 3 meses y puede hacerlo por pedido de parte y de oficio.
Al síndico también se lo incluye en la perención de instancia para los expedientes conexos
pendientes de resolución. Exige que se debe empezar y terminar todo expediente o perime.
Legajo de copias.
El art. 279 legisla sobre el legajo de copias destinado a la consulta de las constancias del
expediente, que se forma con la copia de todas las actuaciones fundamentales del juicio y las
previstas especialmente por la ley concursal.
Su importancia radica en que el proceso concursal es plurisubjetivo y, por ende, será consultado
por distintos sujetos interesados. Así, como durante la tramitación del concurso o la quiebra, el
expediente no estará siempre a disposición, se crea este legajo de copias, para que cualquier
interesado pueda consultar este legajo de copias, en cualquier momento.
Dicho en otras palabras, es un "expediente paralelo" y debe estar a disposición de los interesados
en secretaria y constituye falta grave del secretario la omisión de mantenerlo actualizado. Todas
las copias glosadas en el deben llevar la firma de las personas que intervinieron
INCIDENTES
Existen distintas cuestiones que no pueden tramitarse en el expediente principal y, por ello, la
ley concursal ha estructurado, en los arts. 280 a 287, un procedimiento tipo a través del cual se
encauzan todas las cuestiones que tengan relación con el concurso y que, a su vez, no tengan
un trámite especial. No resuelven el Estado de Cesación de Pagos, son temas conexos.
Se trata de un verdadero proceso de conocimiento, por el que deben encarrilarse todas las
pretensiones que se susciten entre el concursado, el síndico y los acreedores, o pretensores a
serlo.
A través de esta vía, se canalizan, por ejemplo, las verificaciones tardías, los incidentes de
revisión, el incidente de desafectación de vivienda, entre otros ejemplos.
Los incidentes tramitan por cuerda separada, es decir, que se trata de expedientes
independientes del proceso principal, pero que guarda íntima relación con aquel, por lo que se
entablan ante el mismo juez de la quiebra.
54
Unidad 4
Finalmente decimos que no debe confundirse a este procedimiento, con aquellos que tienen la
nomenclatura en los Códigos de Procedimientos civil tanto nacional como provincial.
3.La prueba
En primer lugar, debe señalarse que corresponde a las partes urgir para que la prueba se
diligencie e incorpore al proceso, dentro de los veinte días hábiles judiciales que prevé el art.
282, LCQ como plazo máximo; pudiendo ser menor, de acuerdo a la prueba ofrecida.
A su vez, el precepto faculta al juez a declarar de oficio la negligencia producida y, también, a
dictar resolución una vez vencido el plazo, aun cuando la prueba no se haya diligenciado, si
estima que no es necesaria su producción.
No obstante, ello, estas amplias y discrecionales facultades judiciales deben ejercerse dentro del
marco de la razonabilidad, para evitar afectar el derecho de defensa y el debido proceso,
garantías constitucionalmente protegidas
Ahora bien, puede suceder que el incidente sea sobre una cuestión de mero derecho, por lo que
no sea necesario diligeCnciar ninguna prueba y, en este caso, se deberá dictar resolución sin
más trámite.
En cuanto a los medios probatorios, en general existe libertad probatoria, por lo que son
admitidos todos los medios de prueba, incluso la confesional.
Los arts. 283 y 284, LCQ regulan la prueba pericial y la prueba testimonial, y establece que
la prueba pericial se practicará por un solo perito, salvo que, por la naturaleza del asunto, el juez
considere designar tres. Lo mismo sucede en cuanto al número de testigos, ya que se admiten
cinco testigos por cada parte; aunque por la complejidad de la causa o hechos controvertidos las
partes pueden ofrecer un mayor número. La última palabra al respecto la va a tener el Juez que,
en caso de no considerarlo necesario, admitirá a únicamente a los primeros cinco testigos
ofrecidos
En el trámite del incidente concursal no hay alegatos, por lo que el juez resuelve una vez
clausurado el periodo probatorio.
55
Unidad 4
4.La resolución.
Finalmente, se procederá al dictado de la resolución, la que admitirá o rechazará el incidente
incoado.
Cabe señalar que sólo es apelable la resolución que pone fin al incidente por lo que las otras
cuestiones que se plantearán en el expediente podrán ser subsanadas por el Tribunal de Alzada
al resolver la cuestión definitiva. Es decir, que la parte que se sienta agraviada deberá hacer
reserva en su oportunidad de apelación en contra de la resolución definitiva de la situación que
lo afecta y plantear al momento de interponer el recurso
Tratándose de un procedimiento de conocimiento pleno e unanimidad en la doctrina respecto de
que la resolución de los incidentes, tiene los efectos de cosa juzgada material.
5.Simultaneidad de incidentes.
Por último, decimos que el art. 286, LCQ prevé que todas las cuestiones incidentales de las que
el accionante tenga conocimiento deben ser planteadas conjuntamente
En caso de que se omita tal presentación en término, es decir, que sean presentados con
posterioridad, el juez podrá desestimar los de oficio, en virtud del principio de eventualidad. Ello
así, en protección de la celeridad y economía procedimental que debe primar en el concurso.
Para concluir recordamos que la perención de instancia en los incidentes concursales, tal como
vimos, opera a los tres meses (art. 277).
……………………………………………………………………………………………………………….
APUNTES DE CLASES:
Ofrecer otras
pruebas.
Ofrecer
Documental documentación.
- Apertura.
Fin --- 20 dias. - Producción.
- Art 275: Deberes y facultades del síndico. Compete al síndico efectuar las peticiones
necesarias para la rápida tramitación de la causa, la averiguación de la situación patrimonial del
56
Unidad 4
concursado, los hechos que puedan haber incidido en ella y la determinación de sus
responsables. A tal fin tiene, entre otras, las siguientes facultades:
1) Librar toda cédula y oficios ordenados, excepto los que se dirijan al presidente de la Nación,
gobernadores, ministros y secretarios de Estado, funcionarios de análoga jerarquía y
magistrados judiciales;
2) Solicitar directamente informes a entidades públicas y privadas.
En caso que el requerido entienda improcedente la solicitud, debe pedir al juez se la deje sin
efecto, dentro del quinto día de recibida;
3) Requerir del concursado o terceros las explicaciones que estime pertinentes. En caso de
negativa o resistencia de los interpelados, puede solicitar al juez la aplicación de los Artículos 17,
103 y 274, inciso 1;
4) Examinar, sin necesidad de autorización judicial alguna, los expedientes judiciales o
extrajudiciales donde se ventile una cuestión patrimonial del concursado o vinculada
directamente con ella;
5) Expedir certificados de prestación servicios de los dependientes, destinados a la presentación
ante los organismos de seguridad social, según constancias de la contabilidad;
6) En general, solicitar todas las medidas dispuestas por esta ley y otras que sean procedentes
a los fines indicados.
7) Durante el período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual,
debe tener oficina abierta al público en los horarios que determine la reglamentación que al efecto
dictará la Cámara de Apelaciones respectiva.
8) El síndico debe dar recibo con fecha y hora bajo su firma o de la persona autorizada
expresamente en el expediente, de todo escrito que le sea presentado en su oficina durante el
período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual, el que se
extenderá en una copia del mismo escrito.
El síndico es parte en el proceso principal, en todos sus incidentes y en los demás juicios de
carácter patrimonial en los que sea parte el concursado, salvo los que deriven de relaciones de
familia en la medida dispuesta por esta ley.
Art 275: El síndico es parte en el proceso principal, en todos sus incidentes y en los demás juicios
de carácter patrimonial en los que sea parte el concursado, salvo los que deriven de relaciones
de familia en la medida dispuesta por esta ley.
……………………………………………………………………………………………………………….
CPCYC.
Art. 172.: Principio General. Toda cuestión que tuviere relación con el objeto principal del pleito y no se
hallare sometida a un procedimiento especial, tramitará en pieza separada, en la forma prevista por las
disposiciones de este capítulo.
Art. 173.: Suspensión del Proceso Principal. Los incidentes no suspenderán la prosecución del proceso
principal, a menos que este Código disponga lo contrario o que así lo resolviere el juez cuando lo considere
indispensable por la naturaleza de la cuestión planteada.
La resolución será irrecurrible.
Art. 174: Formación del Incidente. El incidente se formará con el escrito en que se promoviere y con copia
de la resolución y de las demás piezas del principal que lo motivan y que indicaren las partes, señalando
las fojas respectivas, cuya confrontación hará el secretario o jefe de despacho.
57
Unidad 4
Art. 175: Requisitos. El escrito en que se planteare el incidente deberá ser fundado clara y concretamente
en los hechos y en el derecho, ofreciéndose en él toda la prueba.
Art. 176: Rechazo "In Limine". Si el incidente promovido fuere manifiestamente improcedente, el juez
deberá rechazarlo sin más trámite. La resolución será apelable en efecto devolutivo.
Art. 177: Traslado y Contestación. Si el juez resolviere admitir el incidente, dará traslado por cinco (5) días
a la otra parte, quien al contestarlo deberá ofrecer la prueba.
El traslado se notificará personalmente o por cédula dentro del tercer día de dictada la providencia que lo
ordenare.
Art. 178.: Recepción de la Prueba. Si hubiere de producirse prueba que requiera audiencia, el juez la
señalará para una fecha que no podrá exceder de diez (10) días desde que se hubiere contestado el
traslado o vencido el plazo para hacerlo; citará a los testigos que las partes no puedan hacer comparecer
por sí y adoptará las medidas necesarias para el diligenciamiento de la prueba que no pueda recibirse en
dicha audiencia. Si no resultare posible su agregación antes de la audiencia, sólo será tenida en cuenta si
se incorporase antes de resolver el incidente, cualquiera sea la instancia en que éste se encontrare.
Art. 179: Prórroga o Suspensión de la Audiencia. La audiencia podrá postergarse o suspenderse una sola
vez por un plazo no mayor de diez días, cuando hubiere imposibilidad material de producir la prueba que
deba recibirse en ella.
Art. 180: Prueba Pericial y Testimonial. La prueba pericial, cuando procediere, se llevará a cabo por un
solo perito designado de oficio.
No se admitirá la intervención de consultores técnicos.
No podrá proponerse más de cinco testigos por cada parte y las declaraciones no podrán recibirse fuera
de la jurisdicción, cualquiera fuere el domicilio de aquellos.
Art. 181: Cuestiones Accesorias. Las cuestiones que surgieren en el curso de los incidentes y que no
tuvieren entidad suficiente para constituir otro autónomo, se decidirán en la interlocutoria que los resuelva.
ART. 182: RESOLUCIÓN. Contestado el traslado o vencido el plazo, si ninguna de las partes hubiese
ofrecido prueba o no se ordenase de oficio, o recibida la prueba, en su caso, el juez, sin más trámite,
dictará resolución.
Art. 183: Tramitación Conjunta. Todos los incidentes que por su naturaleza pudieren paralizar el proceso,
cuyas causas existieren simultáneamente y fuesen conocidas por quien los promueve, deberán ser
articulados en un mismo escrito, siempre que sea posible su tramitación conjunta.
Se desestimarán sin más trámite los que se entablaren con posterioridad.
Art. 184: Incidentes en Procesos Sumarísimos. En los procesos sumarísimos regirán los plazos que fije el
juez, quien asimismo adoptará de oficio las medidas adecuadas para que el incidente no desnaturalice el
procedimiento principal.
58
Unidad 4
3.- Sujetos intervinientes: enunciación. Partes del concurso. El juez concursal: atribuciones y
deberes. Comité de Control: concepto, tipos, integración, constitución, funciones.
Coadministradores. Martilleros y demás auxiliares.
SUJETOS INTERVINIENTES EN LOS CONCURSOS: PARTES DEL CONCURSO.
Los sujetos intervinientes en los concursos se agrupan en dos categorías: funcionarios
judiciales y partes (se considera parte a todo sujeto que se vincula al proceso y tiene un
interés en la resolución del conflicto).
En el concurso, el conflicto es el ECP, por lo que las partes son
- El DEUDOR,
☼ Colectivo –art 80: Ac pueden pedir la quiebra y 34: En forma mediata, satisface
el interés propio. En forma inmediata, se beneficia el y todos los acreedores LCQ)
FUNCIONARIOS JUDICIALES
- Juez
SUJETOS - Secretario
- Ministerio público fiscal
FUNCIONARIOS DEL CONCURSO
Juez
Es el director del proceso, responsable del impulso procesal. Tiene bajo su responsabilidad el
expediente principal y es quien dicta y firma resoluciones judiciales.
ARTICULO 273.- Principios comunes. Salvo disposición expresa contraria de esta ley, se aplican
los siguientes principios procesales:
1) Todos los términos son perentorios y es consideran de CINCO (5) días en caso de no haberse
fijado uno especial;
2) En los plazos se computan los días hábiles judiciales, salvo disposición expresa en contrario;
3) Las resoluciones son inapelables;
4) Cuando se admite la apelación, se concede en relación y con efecto suspensivo;
5) La citación a las partes se efectúa por cédula; por nota o tácitamente las restantes
notificaciones;
6) El domicilio constituido subsiste hasta que se constituya otro o por resolución firme quede
concluido el concurso.
59
Unidad 4
Cuando el domicilio se constituye en edificio inexistente o que desapareciere después, o en caso
de incumplimiento por el fallido o administradores de la sociedad concursada de la obligación
impuesta por el Artículo 88, inciso 7, se tiene por constituido el domicilio en los estrados judiciales,
sin necesidad de declaración ni intimación previa.
7) No se debe remitir el expediente del concurso a juzgado distinto del de su tramitación. En caso
de ser imprescindible para la dilucidación de una causa penal, puede remitirse por un término no
superior a CINCO (5) días, quedando a cargo del juzgado que lo requirió la obtención de
testimonios y otras constancias que permitan su devolución en término;
8) Todas las transcripciones y anotaciones registrales y de otro carácter que resulten
imprescindibles para la protección de la integridad del patrimonio del deudor, deben ser
efectuadas sin necesidad del previo pago de aranceles, tasas y otros gastos, sin perjuicio de su
oportuna consideración dentro de los créditos a que se refiere el Artículo 240. Igual norma se
aplica a los informes necesarios para la determinación del activo o el pasivo;
9) La carga de la prueba en cuestiones contradictorias, se rige por las normas comunes a la
naturaleza de la relación de que se trate.
Es responsabilidad del juez hacer cumplir estrictamente todos los plazos de la ley. La
prolongación injustificada del trámite, puede ser considerada mal desempeño del cargo.
Art 274.- Facultades del Juez. El juez tiene la dirección del proceso, pudiendo dictar todas las
medidas de impulso de la causa y de investsigación que resulten necesarias.
La reforma ha modificado el rol del juez en el proceso concursal, acotando poderes decisorios
del magistrado en cuanto a evaluar en orden de mérito o conveniencia las soluciones
concursales. Sin embargo, sigue siendo la primera figura del proceso concursal, manteniendo
intactos los atributos de su potestad. El proceso concursal tiene matices fuertemente inquisitivos:
apareciendo disminuido el poder de disposición de los diversos sujetos intervinientes y
acrecentados los poderes del juez, en materia de impulso procesal y de iniciativa probatoria. La
ley dispone que es el juez quien tiene la dirección del proceso, pudiendo dictar todas las medidas
de impulso de la causa y de investigación que resulten necesarias. Dichos poderes introductorios,
son propios de un proceso judicial de corte inquisitivo1 (aunque en ciertos momentos dispositivo),
como es el concurso.
A tales fines puede disponer, entre otras cosas:
1) La comparencia del concursado en los casos de los Artículos 17 y 102 y de las demás personas
que puedan contribuir a los fines señalados. Puede ordenar el auxilio de la fuerza pública en
caso de ausencia injustificada;
2) La presentación de documentos que el concursado o terceros tengan en su poder, los que
deben devolverse cuando no se vinculan a hechos controvertidos respecto de los cuales sean
parte litigante.
Esta enumeración es enunciativa. Porque en realidad las facultades judiciales se encuentran a
lo largo del plexo normativo: algunos arts:
Art 17- separar al deudor de la administración por auto fundado y designar reemplazante.
Art 24- suspender la subasta y medidas que impidan el uso por el deudor de la cosa gravada.
Art 52- pronunciarse sobre la homologación del acuerdo.
58, 85, 89, 96, 103, 117, 120, 130, 138, 143, 150, 164, 176, 184, 187, 188, 189, 192, 205, 208,
213, 214, 216, 217, 221, 226, 231, 253, 258, 282, entre otros.
60
Unidad 4
Recusación: los jueces pueden ser recusados, ya sea sin expresión de causa, o si hubiere algún
motivo que pudiere comprometer su imparcialidad, como el parentesco, amistad, enemistad con
alguna de las partes.
Cód. Proc. Civil y Com. E R.
(CPCCER)Art. 17.: Forma de Deducirla.- La recusación se deducirá ante el juez recusado y ante
el Superior Tribunal y sus salas o cámaras de apelaciones, cuando lo fuese de uno de sus
miembros. En el escrito correspondiente, se expresarán las causas de la recusación, y se
propondrá y acompañará, en su caso, toda la prueba de que el recusante intentare valerse.-
Secretario/a
Tiene la función de oficial público interno del juzgado, es decir, da fe pública en los actos en que
interviene.
Requisitos: ser abogado y tener 2 años de residencia (Entre Ríos).
Se ocupa de: realizar, confeccionar, otorgar ACTAS, que es una transcripción sintetizada de lo
que sucedió oralmente. Por ejemplo, actas en declaración de testigos, en audiencia de sorteo
del síndico, en audiencias informativas. Si el secretario no interviene en el acto, este se considera
nulo.
61
Unidad 4
Funciones en el CPCCER:
Art. 35: SECRETARIOS. Los secretarios tendrán las siguientes funciones además de los deberes que en
otras disposiciones de este código y en las leyes de organización judicial se les impone:
1. Comunicar a las partes y a los terceros las decisiones judiciales, mediante la firma de oficios,
mandamientos, cédulas y edictos, sin perjuicio de las facultades que se acuerdan a los letrados respecto
de las cédulas y oficios, y de lo que establezcan los convenios sobre comunicaciones entre magistrados
de distintas jurisdicciones. Las comunicaciones dirigidas al Presidente de la Nación, gobernadores,
ministros y secretarios del Poder Ejecutivo y magistrados judiciales, serán firmadas por el juez.
2. Extender certificados, testimonios y copias de actas.
3. Conferir vistas y traslados.
4. Firmar, sin perjuicio de las facultades que se confieren al jefe de despacho, las providencias de mero
trámite, observando, en cuanto al plazo, lo dispuesto en el artículo 31., inciso 3) apartado a). En la etapa
probatoria firmará todas las providencias simples que no impliquen pronunciarse sobre la admisibilidad o
caducidad de la prueba.
5. Devolver los escritos presentados fuera de plazo.
Ministerio público
En la provincia de Entre Ríos no es un cuarto poder, pero tiene autonomía funcional y económica.
No es independiente del poder judicial.
Ley orgánica del ministerio público nº 24.946.
Art 1° — El Ministerio Público es un órgano independiente, con autonomía funcional y autarquía
financiera, que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad
y de los intereses generales de la sociedad.
Ejerce sus funciones con unidad de actuación e independencia, en coordinación con las demás
autoridades de la República, pero sin sujeción a instrucciones o directivas emanadas de órganos
ajenos a su estructura.
El principio de unidad de actuación debe entenderse sin perjuicio de la autonomía que
corresponda como consecuencia de la especificidad de las funciones de los fiscales, defensores
y tutores o curadores públicos, en razón de los diversos intereses que deben atender como tales.
62
Unidad 4
Posee una organización jerárquica la cual exige que cada miembro del Ministerio Público controle
el desempeño de los inferiores y de quienes lo asistan, y fundamenta las facultades y
responsabilidades disciplinarias que en esta ley se reconocen a los distintos magistrados o
funcionarios que lo integran.
COMPOSICION
Art 2° — El Ministerio Público está compuesto por el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio
Público de la Defensa.
Art 3° — El Ministerio Público Fiscal está integrado por los siguientes magistrados:
a) Procurador General de la Nación.
b) Procuradores Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Fiscal Nacional de
Investigaciones Administrativas.
c) Fiscales Generales ante los tribunales colegiados, de casación, de segunda instancia, de
instancia única, los de la Procuración General de la Nación y los de Investigaciones
Administrativas.
d) Fiscales Generales Adjuntos ante los tribunales y de los organismos enunciados en el inciso
c).
e) Fiscales ante los jueces de primera instancia: los Fiscales de la Procuración General de la
Nación y los Fiscales de Investigaciones Administrativas.
f) Fiscales Auxiliares de las fiscalías de primera instancia y de la Procuración General de la
Nación.
Art 4° — El Ministerio Público de la Defensa está integrado por los siguientes magistrados:
a) Defensor General de la Nación.
b) Defensores Oficiales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
c) Defensores Públicos de Menores e Incapaces ante los Tribunales de Segunda Instancia, de
Casación y ante los Tribunales Orales en lo Criminal y sus Adjuntos; y Defensores Públicos
Oficiales ante la Cámara de Casación Penal, Adjuntos ante la Cámara de Casación Penal,
ante los Tribunales Orales en lo Criminal, Adjuntos ante los Tribunales Orales en lo Criminal,
de Primera y Segunda Instancia del Interior del País, ante los Tribunales Federales de la
Capital Federal y los de la Defensoría General de la Nación.
d) Defensores Públicos de Menores e Incapaces Adjuntos de Segunda Instancia, y Defensores
Públicos Oficiales Adjuntos de la Defensoría General de la Nación.
e) Defensores Públicos de Menores e Incapaces de Primera Instancia y Defensores Públicos
Oficiales ante los Jueces y Cámaras de Apelaciones.
f) Defensores Auxiliares de la Defensoría General de la Nación.
Integran el Ministerio Público de la Defensa en calidad de funcionarios los Tutores y Curadores
Públicos cuya actuación regula la presente ley.
o Ministerio público fiscal: Procurador General de la Provincia.
Art 276.- Ministerio Público. Actuación. El ministerio fiscal es parte en la alzada en los supuestos
del Artículo 51.
En la alzada deberá dársela vista en las quiebras cuando se hubiere concedido recurso en que
sea parte el síndico.
Intervencionismo público. A lo largo de los años ha ido mermando y dejando a las partes. Cuando
dice “alzada” se refiere a que interviene el fiscal de cámara, no el de 1era instancia, y tiene la
siguiente intervención:
a) En CP. En los supuestos del art 51(resolución en incidente de impugnación del acuerdo
preventivo)
b) En Q. Cuando se hubiere concedido recurso en que sea parte el síndico.
Por el art 278 (leyes procesales locales), supletoriamente se aplica la 10407 (ley orgánica del
ministerio público de Entre Ríos), que establece que el fiscal interviene en cuestiones de: a)
competencia; b) validez o inconstitucionalidad de una norma. El fiscal es el encargado de buscar
las pruebas y dictaminar opinión al respecto.
63
Unidad 4
Es deber funcional del ministerio fiscal dictaminar fundadamente sobre la procedencia o
improcedencia de los recursos de los que se le corre vista, haciéndolo dentro del término fijado,
o en su defecto, dentro de los 5 días hábiles judiciales. El dictamen, obviamente, puede o no ser
seguido por el tribunal que debe resolver.
o Ministerio público de la defensa: Defensor General.
El derecho a la defensa en juicio es inviolable. Defiende tenga o no tenga defensor. ¿Cómo se
relaciona con CP y Q? ya que defiende a personas que no pueden. Mas específicamente
ausentes.
El ministerio público de la defensa se clasifica en:
Oficial (penal)
Pupilar. Representa a menores e incapaces, llevando el control de la sentencia de la
declaración de incapacidad, todos los años.
En cuanto a los ausentes, por fuera del ministerio público, quienes tienen que defenderlos en
forma gratuita son abogados matriculados que integran listas (regulado en la ley orgánica de
tribunales y en el colegio de abogados). Si estos ausentes importan al procedimiento concursal:
o En el CP. No importan, ya que el deudor es quien pide el CP, por lo tanto no puede
ausentarse.
o En la Q. Si importa.
……………………………………………………………………………………………………………….
APUNTES DE CLASES:
………………………………………………………………………………………………………………
Las múltiples tareas destinadas a impulsar y desarrollar las diversas etapas del proceso
concursal conducen a una inevitable división del trabajo y requieren la intervención de
funcionarios, empleados y colaboradores.
Algunos, como los jueces, fiscales, secretarios o integrantes del ministerio público tienen carácter
oficial, son funcionarios o empleados públicos, de la Nación o gobierno local. Otros, como los
detallados a continuación, no pertenecen al personal del estado, y son remunerados con
honorarios.
(Todo el régimen legal que nombra “síndico” se aplica de forma supletoria (arts 251 a 258))
¿Cuál es la diferencia entre funcionarios del concurso y auxiliares del concurso? Los primeros
tienen permanencia en el expediente, los segundos intervienen en una función aislada.
¿CUÁLES SON LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE UN FUNCIONARIO
CONCURSAL Y UN FUNCIONARIO JUDICIAL?
64
Unidad 4
Art 252.- Indelegabilidad de funciones. Las atribuciones conferidas por esta ley a cada
funcionario, son indelegables, sin perjuicio del desempeño de los empleados.
Además, son excluyentes de la actuación del deudor y de los acreedores, salvo en los casos en
que expresamente se prevé su participación individual y el derecho que éstos tienen de efectuar
denuncias sobre la actuación de los funcionarios.
Las designaciones son realizadas “intuitu personae”, con vistas a las cualidades personales de
quien debe desempeñar las funciones, y en consecuencia, conforme a la regla general no pueden
ser desempeñadas por un tercero.
1- Síndico:
ARTICULO 253.- Síndico. Designación. La designación del síndico se realiza según el siguiente
procedimiento:
1) Podrán inscribirse para aspirar a actuar como síndicos concursales los contadores públicos,
con una antigüedad mínima en la matrícula de CINCO (5) años; y estudios de contadores que
cuenten entre sus miembros con mayoría de profesionales con un mínimo de CINCO (5) años
de antigüedad en la matrícula. Los integrantes de los estudios al tiempo de la inscripción no
pueden a su vez inscribirse como profesionales independientes. Se tomarán en cuenta los
antecedentes profesionales y académicos, experiencia en el ejercicio de la sindicatura, y se
otorgará preferencia a quienes posean títulos universitarios de especialización en sindicatura
concursal, agrupando a los candidatos de acuerdo a todo estos antecedentes.
2) Cada 4 años la Cámara de Apelación correspondiente forma DOS (2) listas, la primera de ellas
correspondientes a la categoría A, integrada por estudios, y la segunda, categoría B, integrada
exclusivamente por profesionales; en conjunto deben contener una cantidad no inferior a
QUINCE (15) síndicos por Juzgado, con DIEZ (10) suplentes, los que pueden ser reinscriptos
indefinidamente. Para integrar las categorías se tendrán en cuenta los antecedentes y
experiencia, otorgando prioridad a quienes acrediten haber cursado carreras universitarias de
especialización de postgrado. Para integrar las categorías se tomarán en cuenta las pautas
indicadas en el último párrafo del inciso anterior.
3) La Cámara puede prescindir de las categorías a que se refiere el inciso anterior en los juzgados
con competencia sobre territorio cuya población fuere inferior a DOSCIENTOS MIL (200.000)
habitantes de acuerdo al último censo nacional de población y vivienda.
También puede ampliar o reducir el número de síndicos titulares por juzgado.
4) Las designaciones a realizar dentro los CUATRO (4) años referidos se efectúan por el juez,
por sorteo, computándose separadamente los concursos preventivos y las quiebras.
5) El sorteo será público y se hará entre los integrantes de una de las listas, de acuerdo a la
complejidad y magnitud del concurso de que se trate, clasificando los procesos en A y B. La
decisión la adopta el juez en el auto de apertura del concurso o de declaración de quiebra. La
decisión es inapelable.
6) El designado sale de la lista hasta tanto hayan actuado todos los candidatos.
7) El síndico designado en un concurso preventivo actúa en la quiebra que se decrete como
consecuencia de la frustración del concurso, pero no en la que se decrete como consecuencia
del incumplimiento del acuerdo preventivo.
8) Los suplentes se incorporan a la lista de titulares cuando uno de éstos cesa en sus funciones.
9) Los suplentes actúan también durante las licencias. En este supuesto cesan cuando éstas
concluyen.
Sindicatura plural. El juez puede designar más de UN (1) síndico cuando lo requiera el volumen
y complejidad del proceso, mediante resolución fundada que también contenga el régimen de
coordinación de la sindicatura. Igualmente podrá integrar pluralmente una sindicatura
originariamente individual, incorporando síndicos de la misma u otra categoría, cuando por el
conocimiento posterior relativo a la complejidad o magnitud del proceso, advirtiera que el mismo
debía ser calificado en otra categoría de mayor complejidad.
……………………………………………………………………………………………………………….
APUNTES DE CLASES:
65
Unidad 4
o Para ser síndico deberá tener experiencia en haber desarrollado tareas de síndico, aunque no
es un requisito eliminatorio.
o Hay dos tipos de listas:
o A ---> Son las listas llamadas “estudio”, y tienen que cumplir con los requisitos de
la B (La mayoría de esas personas).
o B ---> Son los síndicos individuales.
ART 275: Deberes y facultades del síndico. Compete al síndico efectuar las peticiones necesarias
para la rápida tramitación de la causa, la averiguación de la situación patrimonial del concursado,
los hechos que puedan haber incidido en ella y la determinación de sus responsables. A tal fin tiene,
entre otras, las siguientes facultades:
1) Librar toda cédula y oficios ordenados, excepto los que se dirijan al presidente de la Nación,
gobernadores, ministros y secretarios de Estado, funcionarios de análoga jerarquía y magistrados
judiciales;
En caso que el requerido entienda improcedente la solicitud, debe pedir al juez se la deje sin efecto,
dentro del quinto día de recibida;
3) Requerir del concursado o terceros las explicaciones que estime pertinentes. En caso de negativa
o resistencia de los interpelados, puede solicitar al juez la aplicación de los Artículos 17, 103 y 274,
inciso 1;
6) En general, solicitar todas las medidas dispuestas por esta ley y otras que sean procedentes a
los fines indicados.
7) Durante el período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual, debe
tener oficina abierta al público en los horarios que determine la reglamentación que al efecto dictará
la Cámara de Apelaciones respectiva.
8) El síndico debe dar recibo con fecha y hora bajo su firma o de la persona autorizada
expresamente en el expediente, de todo escrito que le sea presentado en su oficina durante el
período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual, el que se extenderá
en una copia del mismo escrito.
El síndico es parte en el proceso principal, en todos sus incidentes y en los demás juicios de carácter
patrimonial en los que sea parte el concursado, salvo los que deriven de relaciones de familia en la
medida dispuesta por esta ley.
66
Unidad 4
- El síndico una vez elegido tiene 3 días para aceptar/rechazar el cargo.
- Una vez aprobada la lista, comienzan a regir a partir del 1 de febrero por 4 años calendario.
ARTICULO 256.- Parentesco inhabilitante. No pueden ser síndicos quienes se encuentren
respecto del fallido en supuesto que permita recusación con causa de los magistrados. Si el
síndico es un estudio, la causal de excusación debe existir respecto de los integrantes
principales. Si el síndico se encuentra en esa situación respecto a un acreedor, lo que debe hacer
saber antes de emitir dictamen sobre peticiones de éste, en cuyo caso actúa un síndico suplente.
……………………………………………………………………………………………………………….
2- Coadministrador
Es un funcionario que puede colaborar con la sindicatura en los supuestos de continuación de la
explotación de la empresa (art 189 y ss.) y como medida alternativa a la separación en la
administración del concursado (art 17, 4º párr. De acuerdo con las circunstancias del caso, el
juez puede limitar la medida a ala designación de un coadministrador, un veedor o un interventor
controlador, con las facultades que disponga. …). Cuando el juez dispone la continuación de la
explotación puede designar uno o más coadministradores.
Art 259.- Coadministradores. Los coadministradores pueden actuar en los casos señalados por
los Artículos 192 a 199. Su designación debe recaer en personas especializadas en el ramo
respectivo o graduados universitarios en administración de empresas.
Su remoción se rige por lo dispuesto en el Artículo 255.
3- Controladores
Es un órgano de información, consejo y vigilancia. En la legislación anterior estaba integrado
únicamente por acreedores, actualmente se compone también por representantes de
trabajadores.
67
Unidad 4
mensualmente en la quiebra, confeccionando y colocando a disposición de los mismos el informe
en el domicilio que a tal efecto constituyan en el expediente.
El comité deberá emitir opinión para el levantamiento de la inhibición de quien estuviere en etapa
de cumplimiento del acuerdo preventivo, en los casos en que ello fuere necesario en los términos
del artículo 60.
La remuneración del comité, si se previera ésta, estará regulada en el acuerdo. En caso de
quiebra, será fijada por el juez teniendo en cuenta la naturaleza y extensión de las funciones
cumplidas.
El comité provisorio, previsto en el artículo 14, inciso 13, cumplirá funciones informativas y de
control en el trámite de acuerdo preventivo hasta su sustitución por el comité de control
conformado en el acuerdo. Durante su desempeño tendrá las facultades previstas en el párrafo
segundo, primera parte del presente artículo.
QUIEBRA DIRECTA
INDIRECTA
CONSTITUCIÓN.
EN EL CONCURSO PREVENTIVO:
Integración: por los tres acreedores quirografarios de mayor monto, según la denuncia
formulada por el deudor en su presentación concursal, más un representante de los
trabajadores de la concursada, elegido por sus pares. Al respecto, al ser compuesto por
acreedores que hubiera denunciado el propio concursado, será el mismo quien señale a sus
integrantes. Otro de los problemas es que el legislador omitió pronunciarse acerca del
procedimiento para elección del representante de los trabajadores.
Art 42. (…)Constitución del comité de control. En dicha resolución el juez designará a los
nuevos integrantes del comité de control, el cual quedará conformado como mínimo por un
(1) acreedor por cada categoría de las establecidas, debiendo integrar el mismo
necesariamente el acreedor de mayor monto dentro de la categoría y por dos (2) nuevos
representantes de los trabajadores de la concursada, elegidos por los trabajadores, que se
incorporarán al ya electo conforme el artículo 14, inciso 13. El juez podrá reducir la cantidad
de representantes de los trabajadores cuando la nómina de empleados así lo justifique. A
partir de ese momento cesarán las funciones de los anteriores integrantes del comité que
representan a los acreedores.
68
Unidad 4
Integración: por un acreedor de cada categoría (el de mayor monto dentro de su grupo),
dos nuevos representantes de los trabajadores, que se sumarán al ya electo para el
comité anterior. Si no hubo categorización por parte del deudor, el juez lo designará de
oficio.
III. Comité de control definitivo Se constituye con la homologación judicial del acuerdo. En la
propuesta de acuerdo, el deudor debe incluir la conformación de un comité para el contralor
del cumplimiento del concordato (art 45 y 260 2do parr.).
Integración: por acreedores que representen la mayoría del capital y los representantes
de los trabajadores continúan en su cargo.
Art 289.- Régimen aplicable. En los presentes procesos no serán necesarios los dictámenes
previstos en el artículo 11, incisos 3 y 5, la constitución de los comités de acreedores y no regirá
el régimen de supuestos especiales previstos en el artículo 48 de la presente ley. El controlador
del cumplimiento del acuerdo estará a cargo del síndico en caso de no haberse constituido comité
de acreedores. Los honorarios por su labor en esta etapa serán del 1% (uno por ciento) de lo
pagado a los acreedores.
EN LA QUIEBRA:
Art 201. Dentro de los 10 días contados a partir de la resolución del art 36, el síndico debe
promover la constitución del comité de control que actuara como controlados de la etapa
liquidatoria.
El síndico cursará comunicación por escrito dirigida al conjunto de trabajadores que integran la
planta de personal de la fallida y a los acreedores verificados y declarados admisibles en la
sentencia de verificación para que por mayoría de capital designen a los integrantes del comité.
Art 201. … A tal efecto cursará comunicación escrita a la totalidad de los trabajadores que
integren la planta de personal de la empresa y a los acreedores verificados y declarados
admisibles, con el objeto que, por mayoría de capital designen los integrantes del comité.
En este artículo no queda claro:
El rol que cumplen los trabajadores. Se supone que se les notifica para que elijan a su
representante.
La forma de notificar por escrito a los trabajadores. ¿Mediante cédula a cada uno, colocando
un cartel o por cédula al organismo gremial?
Procedimiento de elección del representante.
La ley dice “trabajadores”, pero es posible que los contratos de trabajo ya estén disueltos –
serían ex trabajadores– (art 196 2do parr.: vencido el plazo (60 días) sin que se decida la
continuación de la empresa, el contrato queda disuelto a la fecha de declaración en quiebra…)
Si hay Q indirecta, se mantiene el comité de control constituido para el cumplimiento del acuerdo
preventivo. (art 260, 2º parr. …El comité constituido para controlar el cumplimiento del acuerdo
mantiene sus funciones en caso de declaración de quiebra como consecuencia de
incumplimiento del acuerdo…)
No es obligatorio aceptar la designación como integrante del comité, por ello en algunos
supuestos es el síndico quien se constituye como controlador del cumplimiento del acuerdo
69
Unidad 4
preventivo (art 289cobra honorarios sobre la base de un arancel del 1% de lo pagado a los
acreedores.).
ARTICULO 45.- Plazo y mayorías para la obtención del acuerdo para acreedores quirografarios.
Para obtener la aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor deberá acompañar
al juzgado, hasta el día del vencimiento del período de exclusividad, el texto de la propuesta con
la conformidad acreditada por declaración escrita con firma certificada por ante escribano público,
autoridad judicial, o administrativa en el caso de entes públicos nacionales, provinciales o
municipales, de la mayoría absoluta de los acreedores dentro de todas y cada una de las
categorías, que representen las dos terceras partes del capital computable dentro de cada
categoría. Sólo resultarán válidas y computables las conformidades que lleven fecha posterior a
la última propuesta o su última modificación presentada por el deudor en el expediente.
La mayoría de capital dentro de cada categoría se computa teniendo en consideración la suma
total de los siguientes créditos:
a) Quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría;
b) Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a esa
categoría de quirografarios;
c) El acreedor admitido como quirografario, por habérsele rechazado el privilegio invocado, será
excluido de integrar la categoría, a los efectos del cómputo, si hubiese promovido incidente de
revisión, en los términos del artículo 37.
Se excluye del cómputo al cónyuge, los parientes del deudor dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o adoptivos, y sus cesionarios dentro del año anterior a la
presentación. Tratándose de sociedades no se computan los socios, administradores y
acreedores que se encuentren respecto de ellos en la situación del párrafo anterior, la prohibición
no se aplica a los acreedores que sean accionistas de la concursada, salvo que se trate de
controlantes de la misma.
El deudor deberá acompañar, asimismo, como parte integrante de la propuesta, un régimen de
administración y de limitaciones a actos de disposición aplicable a la etapa de cumplimiento, y la
conformación de un comité de control que actuará como controlador del acuerdo, que sustituirá
al comité constituido por el artículo 42, segundo párrafo. La integración del comité deberá estar
conformada por acreedores que representen la mayoría del capital, y permanecerán en su cargo
los representantes de los trabajadores de la concursada.
Con cinco (5) días de anticipación al vencimiento del plazo del período de exclusividad, se llevará
a cabo la audiencia informativa con la presencia del juez, el secretario, el deudor, el comité
provisorio de control y los acreedores que deseen concurrir. En dicha audiencia el deudor dará
explicaciones respecto de la negociación que lleva a cabo con sus acreedores, y los asistentes
podrán formular preguntas sobre las propuestas.
Si con anterioridad a la fecha señalada para la audiencia informativa, el deudor hubiera obtenido
las conformidades previstas por el artículo 45, y hubiera comunicado dicha circunstancia al
juzgado, acompañando las constancias, la audiencia no se llevará a cabo.
ARTICULO 52.- Homologación. No deducidas impugnaciones en término, o al rechazar las
interpuestas, el juez debe pronunciarse sobre la homologación del acuerdo.
1. Si considera una propuesta única, aprobada por las mayorías de ley, debe homologarla.
2. Si considera un acuerdo en el cual hubo categorización de acreedores quirografarios y
consiguiente pluralidad de propuestas a las respectivas categorías:
a) Debe homologar el acuerdo cuando se hubieran obtenido las mayorías del artículo 45 o, en
su caso, las del artículo 67;
70
Unidad 4
b) Si no se hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, el juez puede
homologar el acuerdo, e imponerlo a la totalidad de los acreedores quirografarios, siempre que
resulte reunida la totalidad de los siguientes requisitos:
i) Aprobación por al menos una de las categorías de acreedores quirografarios;
ii) Conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del capital quirografario;
iii) No discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes. Entiéndese como
discriminación el impedir que los acreedores comprendidos en dicha categoría o categorías
disidentes puedan elegir —después de la imposición judicial del acuerdo— cualquiera de las
propuestas, únicas o alternativas, acordadas con la categoría o categorías que las aprobaron
expresamente. En defecto de elección expresa, los disidentes nunca recibirán un pago o un valor
inferior al mejor que se hubiera acordado con la categoría o con cualquiera de las categorías que
prestaron expresa conformidad a la propuesta;
iv) Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que
obtendrían en la quiebra los acreedores disidentes.
3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran
aceptado.
4. En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en fraude a la ley.
……………………………………………………………………………………………………………….
APUNTES DE CLASES:
Controlador:
o En el concurso preventivo --> Gran concurso ---> Comité de control.
o En la quiebra --> Pequeño control ---> Síndico
o Los que no aparecen mencionados en el art 251 ---> se los considera “AUXILIARES DEL
CONCURSO”, y son llamados para un acto concreto.
o LOS AUXILIARES DEL CONCURSO PUEDEN SER:
☼ ENAJENADORES:
ARTICULO 261.- Enajenadores. La tarea de enajenación de los activos de la quiebra puede
recaer en martilleros, bancos comerciales o de inversión, intermediarios profesionales en la
enajenación de empresas, o cualquier otro experto o entidad especializada.
El martillero es designado por el juez, debe tener casa abierta al público y SEIS (6) años de
antigüedad en la matrícula. Cobra comisión solamente del comprador y puede realizar los gastos
impuestos por esta ley, los que sean de costumbre y los demás expresamente autorizados por
el juez antes de la enajenación.
Cuando la tarea de enajenación de los activos de la quiebra recaiga en bancos, intermediarios
profesionales en la enajenación de empresas, o cualquier otro experto o entidad especializada,
su retribución se rige por lo establecido en el párrafo anterior.
☼ EVALUADORES:
ARTICULO 262.- Evaluadores. La valuación de las acciones o cuotas representativas del capital
en el caso del artículo 48, estará a cargo de bancos de inversión, entidades financieras
autorizadas por el Banco Central de la República Argentina, o estudios de auditoría con más de
diez (10) años de antigüedad.
Cada cuatro (4) años la Cámara de Apelaciones formará una lista de evaluadores.
71
Unidad 4
De la mencionada lista, el comité de control propondrá una terna de evaluadores, sobre la cual
elegirá el juez.
Si no existiese tal lista por falta de inscriptos, el comité de control sugerirá al juez, dos o más
evaluadores, que reúnan similares requisitos a los establecidos en el párrafo primero de este
artículo, correspondiendo al juez efectuar la designación sobre dicha propuesta.
La remuneración del evaluador la fijará el juez en la misma oportunidad en que regule los
honorarios de los demás funcionarios y abogados, y se hará sobre la base del trabajo
efectivamente realizado, sin consideración del monto de la valuación.
- Intervienen en el trámite de salvataje de empresas.
- Tienen por objetivo determinar el VPE (Valor Patrimonial de la Empresa)
- Tanto los evaluadores como los enajenadores se designan por orden de lista.
☼ EMPLEADOS:
ARTICULO 263.- Empleados. El síndico puede pedir al juez autorización para contratar
empleados en el número y por el tiempo que sean requeridos para la eficaz y económica
realización de sus tareas.
La decisión debe determinar, en su caso, el tiempo y emolumentos que se autorice.
……………………………………………………………………………………………………………….
FUNCIONES:
☼ EN EL CONCURSO PREVENTIVO:
1. Controlar el cumplimiento del concordato,
2. Contribuir en la aportación de informaciones,
3. Aconsejar al juez y al síndico,
4. Requerir información al síndico y al concursado,
5. Exigir la exhibición de libros, registros legales y contables,
6. Colaborar con el síndico en la tarea de vigilar la administración de los bienes por el
concursado, pudiendo denunciar actos prohibidos y emitir opinión para la autorización de
ciertos actos.
7. Pedir audiencias al juez del concurso,
8. Solicitar cualquier otra medida que se considere conveniente de acuerdo a la etapa
procesal del concurso.
9. Proponer la terna de evaluadores en el cramdown (art 262, 3º parr)
10. Sugerir dos más evaluadores cuando no haya lista conformada,
11. Revisar legajos de acreedores
☼ EN LA QUIEBRA:
1. Controlar la liquidación de bienes,
2. Proponer diferentes medidas,
3. Sugerir a quien debiera designarse para realizar la enajenación de todo o parte de los
activos,
4. Requerir información a los funcionarios del concurso,
5. Pedir audiencias al juez del concurso
6. Solicitar cualquier otra medida que se considere conveniente de acuerdo a la etapa
procesal del concurso.
72
Unidad 4
Otras funciones en el art 260:
- Informar periódicamente (cada 4 meses en CP y mensualmente en la Q) a los
acreedores y trabajadores de la concursada o fallida los actos de su gestión.
- Emitir opinión acerca del levantamiento de la inhibición de bienes del deudor durante la
etapa de cumplimiento del acuerdo.
DIRECTA
QUIEBRA
INDIRECTA
ARTICULO 202: Quiebra indirecta. En los casos de quiebra declarada por aplicación del Articulo
81, inciso 1, los acreedores posteriores a la presentación pueden requerir la verificación por vía
incidental, en la que no se aplican costas sino en casos de pedido u oposición manifiestamente
improcedente.
Los acreedores que hubieran obtenido verificación de sus créditos en el concurso preventivo no
tendrán necesidad de verificar nuevamente. El síndico procederá a recalcular los créditos según
su estado.
REMUNERACIÓN
(Art 260. La remuneración del comité estará regulada en el acuerdo. En caso de quiebra, será
fijada por el juez teniendo en cuenta la naturaleza y extensión de las funciones cumplidas)
En el CP, la remuneración puede estipularse en el concordato, si nada se previó, no hay derecho
a retribución.
En la Q, el juez fija la remuneración del comité, teniendo en cuanta la naturaleza y extensión de
las funciones cumplidas.
ASESORAMIENTO PROFESIONAL
Al ser un órgano no especializado, se prevé que pueda contratar asesores profesionales con la
finalidad de asistirlo en el cumplimiento de sus funciones. Los honorarios son considerados
gastos del concurso y su remuneración será fijada por el juez en la homologación del acuerdo,
al declarar el cumplimiento del concordato, o al culminar la etapa de liquidación de bienes.
Art 260. … el comité de control podrá contratar profesionales abogados, contadores, auditores,
evaluadores, estimadores, tasadores y cualquier otro que considere conveniente, para que lo
asista en su tarea con cargo a los gastos del concurso. La remuneración dera fijada por el juez
al momento de homologación del acuerdo, del cumplimiento del acuerdo preventivo, o de la
finalización de la liquidación – según haya sido el caso de la actuación de dichos profesionales
– en relación con el desempeño cumplido y su labor realizada, no pudiendo resultar dicha
remuneración, en su conjunto para todos los intervinientes, superior al medio por ciento (0,50%)
del monto de los créditos de los que resulten titulares los miembros del comité, ni inferior a un
sueldo de secretario de primera instancia de la jurisdicción en que tramite el CP o la Q.
4.- La Sindicatura: concepto, caracteres, nombramiento, incompatibilidades, remoción, facultades y
deberes. Sindicatura singular y plural: casos. Asesores del Síndico. Régimen de honorarios.
Art 253.- Síndico. Designación. La designación del síndico se realiza según el siguiente
procedimiento:
1) Podrán inscribirse para aspirar a actuar como síndicos concursales los contadores públicos,
con una antigüedad mínima en la matrícula de CINCO (5) años; y estudios de contadores que
cuenten entre sus miembros con mayoría de profesionales con un mínimo de CINCO (5) años
73
Unidad 4
de antigüedad en la matrícula. Los integrantes de los estudios al tiempo de la inscripción no
pueden a su vez inscribirse como profesionales independientes. Se tomarán en cuenta los
antecedentes profesionales y académicos, experiencia en el ejercicio de la sindicatura, y se
otorgará preferencia a quienes posean títulos universitarios de especialización en sindicatura
concursal, agrupando a los candidatos de acuerdo a todo estos antecedentes.
Calidad profesional. El buen desempeño de la sindicatura requiere suma idoneidad y particular
especialización. Requisitos:
Título de contador público.
Antigüedad mínima en la matrícula de cinco años. (si es un estudio, que la mayoría de
sus integrantes tengan esta antigüedad).
Posgrado en sindicatura concursal
En la normativa anterior estaba a cargo de abogados, y a cargo de contadores en los casos de
comerciantes y sociedades.
El síndico es funcionario concursal, pero no es funcionario público.
2) Cada 4 años la Cámara de Apelación correspondiente forma DOS (2) listas, la primera de ellas
correspondientes a la categoría A, integrada por estudios, y la segunda, categoría B, integrada
exclusivamente por profesionales; en conjunto deben contener una cantidad no inferior a
QUINCE (15) síndicos por Juzgado, con DIEZ (10) suplentes, los que pueden ser reinscritos
indefinidamente. Para integrar las categorías se tendrán en cuenta los antecedentes y
experiencia, otorgando prioridad a quienes acrediten haber cursado carreras universitarias de
especialización de postgrado. Para integrar las categorías se tomarán en cuenta las pautas
indicadas en el último párrafo del inciso anterior.
Hay dos listas a cargo de la Cámara de Apelaciones, ayudada del CPCE, se dicta una acordada
(es el “reglamento”, requisitos para ser síndico) para el llamado a conformar listas.
Categoría A: estudios. La mayoría de sus integrantes debe cumplir con los requisitos.
Categoría B: profesionales individuales.
No puede figurar en ambas listas en la misma jurisdicción. Está conformada por 15 titulares y 10
suplentes, como máximo. Duran 4 años (desde el 1ero de febrero al 30 de diciembre)
Para integrar listas hay que primero realizar un pedido de inscripción en el CPCE. Y para
integrarlas se hace un orden de mérito (no tiene motivo si luego se decide por sorteo) y se
depuran los que no van incluidos. Requisito para conformar: tener atención al público en la
jurisdicción en que se anota.
La Cámara es la que aprueba y remite la lista al juez de cada jurisdicción.
3) La Cámara puede prescindir de las categorías a que se refiere el inciso anterior en los juzgados
con competencia sobre territorio cuya población fuere inferior a DOSCIENTOS MIL (200.000)
habitantes de acuerdo al último censo nacional de población y vivienda.
También puede ampliar o reducir el número de síndicos titulares por juzgado.
Casos en que el número de concursos no justifica la confección de listas muy extensas.
La única jurisdicción donde existe lista de sindico “A” es Paraná.
En la acordada de la Cámara de Apelaciones se puede reducir (En Concordia, en el reglamento
se redujo a 9 titulares y 3 suplentes). En Concordia: hay 8 titulares actualmente (Lista “B”)
4) Las designaciones a realizar dentro los CUATRO (4) años referidos se efectúan por el juez,
por sorteo, computándose separadamente los concursos preventivos y las quiebras.
5) El sorteo será público y se hará entre los integrantes de una de las listas, de acuerdo a la
complejidad y magnitud del concurso de que se trate, clasificando los procesos en A y B. La
decisión la adopta el juez en el auto de apertura del concurso o de declaración de quiebra. La
decisión es inapelable.
74
Unidad 4
Requieren el sorteo del síndico los art 14 inc 2 (res de apertura del CP) y art 88 inc 11 (sentencia
de Q –directa–)
En audiencia pública. Interviene el juez, el secretario y un representante del CPCE
(requisitos bajo nulidad). Fijándose lugar y hora de realización.
En cada expediente se realiza un sorteo
6) El designado sale de la lista hasta tanto hayan actuado todos los candidatos.
7) El síndico designado en un concurso preventivo actúa en la quiebra que se decrete como
consecuencia de la frustración del concurso, pero no en la que se decrete como consecuencia
del incumplimiento del acuerdo preventivo.
La regla es la continuidad del síndico designado en el CP, cuando la Q sobreviene por frustración
del acuerdo. Pero en caso de incumplimiento, se designa nuevo síndico. Si se designó síndico
para la Q y esta se convierte en CP, también continúa en su cargo.
8) Los suplentes se incorporan a la lista de titulares cuando uno de éstos cesa en sus funciones.
9) Los suplentes actúan también durante las licencias. En este supuesto cesan cuando éstas
concluyen.
En juzgado concursal de Concordia: se sortean por separada síndicos de CP y Q. se sacan
“titulares” y “suplentes” (por si el que sale renuncia). Los que están incluidos en el inciso 6), es
decir, que no vuelven a ingresar al sorteo hasta que no actúen todos, son los “titulares”.
Se labra un acta, que se comunica por cédula. El sorteado tiene 3 días para aceptar el cargo o
excusarse, según la ley orgánica de tribunales: [Art. 132.- Aceptación del cargo. Sanción. Dentro
del tercer día de notificado de la designación, deberá el perito aceptar el cargo o excusarse por
justa causa. El Perito que no concurriere a aceptar el cargo o excusarse o no aceptare el cargo
dentro del plazo fijado o no lo hiciere así dentro del segundo día de notificado del rechazo de la
excusación, será eliminado por el término de tres años de las listas respectivas de todos los
Juzgados de la circunscripción judicial. A tales efectos, el juzgado cursara a los demás, las
comunicaciones del caso. En la cédula en que se notifique la designación se transcribirá este
artículo.]. Es decir, si pasan los tres días y no aceptó ni se excusó, se lo excluye de la lista en la
jurisdicción. La exclusión de la lista la resuelve el juez y la comunica a la Cámara.
Art 253 (último párrafo): Sindicatura plural. El juez puede designar más de UN (1) síndico
cuando lo requiera el volumen y complejidad del proceso, mediante resolución fundada que
también contenga el régimen de coordinación de la sindicatura. Igualmente podrá integrar
pluralmente una sindicatura originariamente individual, incorporando síndicos de la misma u otra
categoría, cuando por el conocimiento posterior relativo a la complejidad o magnitud del proceso,
advirtiera que el mismo debía ser calificado en otra categoría de mayor complejidad.
Procede en casos considerados como “mega concursos”, por la elevada cantidad de acreedores,
o de empleados, o por la existencia de sucursales en diversos puntos del país. Cuando lo
requiera el volumen y la complejidad del proceso. En la resolución fundada donde se nombra la
sindicatura plural, se establece el régimen de coordinación de tareas y atribuciones de los
integrantes
Cuando la ley dice que se puede integrar pluralmente una sindicatura originalmente individual,
no aclara cuál es la suerte del síndico ya designado, si se lo puede remover para reemplazarlo
por un estudio.
Art 254.- Funciones. El síndico tiene las funciones indicadas por esta ley en el trámite del
concurso preventivo, hasta su finalización, y en todo el proceso de quiebra, incluso su liquidación.
Cuando finaliza el CP, concluye la intervención del síndico.
Durante la etapa de cumplimiento del acuerdo, actúa como controlador el comité de
control, excepto en pequeños CP y Q
Si sobreviene Q por incumplimiento del acuerdo, hay un nuevo síndico
Deberes y facultades en el artículo 275
75
Unidad 4
Art 255.- Irrenunciabilidad. El profesional o el estudio incluido en la lista a que se refiere el
Artículo 253 no puede renunciar a las designaciones que le correspondan, salvo causa grave
que impida su desempeño.
La renuncia comprende la totalidad de las sindicaturas en que el funcionario actúe y debe ser
juzgada por la Cámara de Apelaciones con criterio restrictivo. El renunciante debe seguir en sus
funciones hasta la aceptación del cargo por el reemplazante.
Finalidad: evitar que el síndico se aparte de las causas que no le interesen por su complejidad o
escaso significado económico y asegurar la continuidad de su desempeño.
Remoción. Son causas de remoción del síndico la negligencia, falta grave o mal
desempeño de sus funciones. La remoción compete al juez, con apelación ante la
Cámara. Consentido o ejecutoriado el auto, el síndico cesa en sus funciones en todos los
concursos en que intervenga. La remoción causa la inhabilitación para desempeñar el
cargo de síndico durante un término no inferior a CUATRO (4) años ni superior a DIEZ
(10), que es fijado en la resolución respectiva. La remoción puede importar la reducción
para el síndico de entre un TREINTA POR CIENTO (30%) y CINCUENTA POR CIENTO
(50%) de los honorarios a regularse por su desempeño salvo en caso de dolo, en cuyo
caso la reducción podrá superar dicho límite.
Puede aplicarse también, según las circunstancias, apercibimiento o multa hasta el
equivalente a la remuneración mensual del juez de Primera Instancia.
La remoción procede solo ante negligencia, falta o mal desempeño que revistan carácter de
grave.
Negligencia: omitir hacer aquello a lo cual se estaba obligado. El deber de la sindicatura
es un desempeño activo y útil. Ej.: cuando se deja sin contestar requerimientos del
tribunal. Jurisprudencialmente, la negligencia siempre es grave.
Mal desempeño: es un hacer en el modo inadecuado, impropio (doloso o no).
Relacionado con el requisito de idoneidad. Ej.: cuando no se actúa dentro de los plazos
judiciales (perentorios).
Falta grave: hacer o no hacer, que no dependa de la carencia de idoneidad, sino de una
conducta susceptible de producir perjuicio, comprensiva de todos los supuestos que no
entren en negligencia y mal desempeño.
El pedido de remoción puede ser promovido por todo interesado, y declarado la remoción de
oficio por el juez. Esta sentencia puede ser recurrible por vía incidental.
EFECTOS DE LA REMOCIÓN:
Cesa en sus funciones en todos los concursos en que interviene.
Inhabilitación para el desempeño como síndico en un plazo no menor a 4 años ni superior
a 10, sanción accesoria y necesaria fijada por el juez.
El juez puede disponer de una sanción accesoria más, la reducción entre 30% y 50% de
los honorarios a regularse. Si hubo dolo, hay una mayor reducción (hasta el 99,9%)
Otras sanciones: apercibimiento / multa. Tope máximo 1 remuneración mensual de juez
de 1era instancia. Existe la posibilidad de que el síndico recurra ante la Cámara de
Apelaciones. Es perfectamente posible que, ante una conducta omisiva del síndico, el
juez primero aplique apercibimiento, luego multa y luego promueva la remoción. Se
sanciona varias veces la misma conducta, pero no se viola la garantía non bis in ídem
ya que las primeras sanciones tienen por fin modificar una conducta y la remoción
pretende reemplazarla.
76
Unidad 4
APUNTES DE CLASES:
- Es un incidente que va a tramitar en primera instancia.
- El pedido de remoción es por causa grave: negligencia, falta grave, etc.
- Para la remoción habrá una etapa probatoria.
- La finalidad principal de la remoción es la separación del cargo, pero desde el momento
en que el reemplazante acepte el cargo.
- La remoción constituye la sanción mas grave, mientras que las multas o licencias son
mas accesibles, estas tendrán un mínimo de 4 años y un máximo de 10 años, dicho plazo
será ponderado por el juez.
- Por otro lado, la remoción importa la inhabilitación. Y el juez podrá reducir los honorarios.
……………………………………………………………………………………………………………….
Licencia. Las licencias se conceden sólo por motivos que impidan temporariamente el
ejercicio del cargo y no pueden ser superiores a DOS (2) meses por año corrido. Las
otorga el juez con apelación en caso de denegación.
FINALIDAD: asegurar la continuidad del concurso. Debe ser con causa fundada, implica la
actuación del suplente.
……………………………………………………………………………………………………………….
APUNTES DE CLASES:
- Se adapta desde la aceptación al pago, hasta que cese el expediente.
- Pueden pedir licencia, pero nunca incausada.
- Durante la licencia se designará un sindico suplente mediante un sorteo.
………………………………………………………………………………………………………………
Art 256.- Parentesco inhabilitante. No pueden ser síndicos quienes se encuentren respecto del
fallido en supuesto que permita recusación con causa de los magistrados. Si el síndico es un
estudio, la causal de excusación debe existir respecto de los integrantes principales. Si el síndico
se encuentra en esa situación respecto a un acreedor, lo que debe hacer saber antes de emitir
dictamen sobre peticiones de éste, en cuyo caso actúa un síndico suplente.
Es falta grave la omisión del síndico de excusarse dentro del término de CINCO (5) días contados
desde su designación o desde la aparición de la causal.
Establece que son las mismas causales de excusación que puede admitir un juez para no
hacerse cargo del expediente
La existencia o no de la causal de recusación es restrictiva y taxativa. Por lo tanto, lo único que
exime al síndico de aceptar el cargo es el parentesco por consanguinidad. (CPCCER art 14
incisos 1 y 2 –está copiado el articulo anteriormente cuando se habla de “rol del juez concursal”)
Se toma solo el parentesco inhabilitante con el deudor.
Si el síndico tiene parentesco inhabilitante con el acreedor, se nombra síndico suplente.
Lo que se pretende con estas causales es evitar perjuicios o que se tiña de parcialidad las
manifestaciones que el síndico haga del expediente.
Art 257.- Asesoramiento profesional. El síndico puede requerir asesoramiento profesional
cuando la materia exceda de su competencia, y patrocinio letrado. En todos los casos los
honorarios de los profesionales que contrate son a su exclusivo cargo.
No permite incluir los honorarios de asesoramiento como gasto del concurso.
Esta norma ha recibido las peores críticas. Rouillon sostiene que la norma enuncia una regla
general, pero que admite excepciones con fundamento en la aplicación de reglas remunerativas
concursales específicas:
77
Unidad 4
a) cuando el síndico pide autorización judicial previa para contratar servicios profesionales
con imputación a cargo del concurso (258 último párr., 263 y 260 7º párr.)
b) cuando en oportunidad de regular los honorarios del letrado patrocinante el juez considera
que su actuación fue útil y necesaria para el concurso y corresponde ser tenidos como
gasto del concurso (art 240)
Art 258.- Actuación personal. Alcance. El síndico debe actuar personalmente. Cuando se trate
de estudios éstos deberán indicar en cada concurso en que actúen cuál o cuáles de sus
profesionales integrantes asume el deber de actuar personalmente. El indicado no podrá ser
reemplazado salvo causa justificada, admitida como tal por el juez. La actuación personal se
extiende aun cuando deban cumplirse actos fuera de la jurisdicción del tribunal.
Si no existen fondos para atender a los gastos de traslado y estadías o si media otra causa
justificada, se requiere su comisión al agente fiscal de la respectiva jurisdicción, por medio de
rogatoria al juez que corresponda. Sin embargo, el juez puede autorizar al síndico para que
designe apoderado con cargo a gastos del concurso, a los fines de su desempeño en actuaciones
que tramitan fuera de su tribunal.
La actuación personal es consecuencia directa de la indelegabilidad de las atribuciones
conferidas por la ley a cada funcionario (art 252), pero ello no significa que no pueda valerse de
propios colaboradores o empleados (art 252), de empleados contratados a cargo del concurso
(263) o requerir asesoramiento profesional.
Cuando el síndico es un estudio, se indica en el expediente quién asumirá el deber de actuar
personalmente.
Excepciones (hay 2): * Cuando tengan que cumplirse actos en extraña jurisdicción y no
existan fondos suficientes, la ley prevé la posibilidad de que sea el agente fiscal del lugar quien
practique el acto. El juez dirige una rogatoria a su par de la jurisdicción que corresponda.
* El juez puede autorizar al síndico para que designe apoderado con cargo
a gastos del concurso para que se ocupe de actuaciones que tramitan fuera de la sede del
tribunal.
ARTICULO 252.- Indelegabilidad de funciones. Las atribuciones conferidas por esta ley a cada
funcionario, son indelegables, sin perjuicio del desempeño de los empleados.
Además son excluyentes de la actuación del deudor y de los acreedores, salvo en los casos en
que expresamente se prevé su participación individual y el derecho que éstos tienen de efectuar
denuncias sobre la actuación de los funcionarios.
A grandes rasgos:
78
Unidad 4
concursado, los hechos que puedan haber incidido en ella y la determinación de sus
responsables. A tal fin tiene, entre otras, las siguientes facultades:
1) Librar toda cédula y oficios ordenados, excepto los que se dirijan al presidente de la Nación,
gobernadores, ministros y secretarios de Estado, funcionarios de análoga jerarquía y
magistrados judiciales;
2) Solicitar directamente informes a entidades públicas y privadas.
En caso que el requerido entienda improcedente la solicitud, debe pedir al juez se la deje sin
efecto, dentro del quinto día de recibida;
3) Requerir del concursado o terceros las explicaciones que estime pertinentes. En caso de
negativa o resistencia de los interpelados, puede solicitar al juez la aplicación de los Artículos 17,
103 y 274, inciso 1;
4) Examinar, sin necesidad de autorización judicial alguna, los expedientes judiciales o
extrajudiciales donde se ventile una cuestión patrimonial del concursado o vinculada
directamente con ella;
5) Expedir certificados de prestación servicios de los dependientes, destinados a la presentación
ante los organismos de seguridad social, según constancias de la contabilidad;
6) En general, solicitar todas las medidas dispuestas por esta ley y otras que sean procedentes
a los fines indicados.
7) Durante el período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual,
debe tener oficina abierta al público en los horarios que determine la reglamentación que al efecto
dictará la Cámara de Apelaciones respectiva.
8) El síndico debe dar recibo con fecha y hora bajo su firma o de la persona autorizada
expresamente en el expediente, de todo escrito que le sea presentado en su oficina durante el
período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual, el que se
extenderá en una copia del mismo escrito.
El síndico es parte en el proceso principal, en todos sus incidentes y en los demás juicios de
carácter patrimonial en los que sea parte el concursado, salvo los que deriven de relaciones de
familia en la medida dispuesta por esta ley.
JUNYENT BAS explica las funciones del síndico de la siguiente forma:
EN EL CONCURSO PREVENTIVO:
a) vigilancia y control en la administración del patrimonio del deudor
b) colaboración con el juez en el andamiento y fines del proceso, como sería verificar el
cumplimiento de los plazos
c) colaboración con el juez para mantener la integridad del patrimonio del deudor
d) complementariedad en la publicación de la apertura del concurso
e) en la verificación de créditos
f) en la impugnación, homologación, cumplimiento y nulidad del acuerdo
g) en el instituto del pronto pago y del salvataje.
EN LA QUIEBRA:
a) colaboración en el andamiento y fines del proceso
b) mantenimiento e integración del patrimonio del deudor
c) administración de los bienes del fallido
d) en la continuación de la explotación de la empresa
e) informativa
f) liquidatoria en los bienes
g) distributiva de lo recaudado
h) en la conclusión de la Q
i) en la clausura del procedimiento
j) en el pago de honorarios
79
Unidad 4
Función informativa: al ser un órgano de carácter técnico, producir informes es una función
relevante del síndico. Durante el curso del proceso concursal, realiza informes:
Para el pronto pago de créditos laborales (los denunciados por el deudor y si existen otros
– 10 días después de la aceptación del cargo). Informe mensual de evolución de la
empresa.
En la etapa de verificación de créditos (informe técnico sobre cada pedido; la procedencia
o no de verificación del crédito y su privilegio)
Informe general (datos, análisis y conclusiones que son esenciales para que los
acreedores voten la propuesta de acuerdo preventivo.). ver unidad 6
Es quien asume la administración de la entidad, cumpliendo funciones similares a las del síndico.
Características
2. Es un órgano del concurso.
3. Es profesional: integrado por un abogado, un contador y un experto en administración
deportiva. Se designan por sorteo de aspirantes en listas. Tienen que cumplir recaudos
profesionales, institucionales, de buena conducta e incompatibilidad.
4. Es colegiado: la doctrina considera que el juez puede adaptar su composición.
5. Es interdisciplinario, además, el órgano fiduciario puede contratar los otros profesionales
que sean necesarios.
6. Es excluyente: desplaza a todos los funcionarios de la ley concursal y a los órganos
estatutarios de la entidad deportiva
Cumple funciones:
A. De administración: gestión de la entidad deportiva en dificultades económicas.
Procediendo con prudencia, austeridad y racionalidad.
B. De información: presentar informes trimestrales sobre avances en la gestión. Bajo
apercibimiento de ser considerado mal desempeño del cargo.
C. De auditoría: faz activa y pasiva del patrimonio. Determina la composición de la masa
pasiva y realiza un inventario detallado de todos los bienes fideicomitidos.
D. De investigación y recomposición patrimonial.
80