Texto 1
Texto 1
Texto 1
1. DEFINICIÓN
2. PILARES
a. IDENTIDAD Y METAS
b. DESARROLLO DE LA ATENCIÓN
En el plano cognitivo, la atención forma parte de las funciones ejecutivas que son
la memoria de trabajo, la capacidad de inhibir respuestas, el control atencional y la
flexibilidad cognitiva, las cuales permiten a las personas planear, resolver
problemas y establecer metas. De la atención depende gran parte de los procesos
cognitivos de la persona, su experiencia, su forma de actuar y su capacidad para
alcanzar metas.
En el plano afectivo, la atención se asocia con las funciones de control de
esfuerzo, indispensables para postergar la gratificación, la persistencia, el
monitoreo de errores, la regulación emocional, la fuerza de voluntad, la
determinación y la resiliencia.
Una parte esencial del desarrollo del autoconocimiento es que las personas
aprendan a identificar las emociones, nombrarlas, entenderlas y expresarlas
adecuadamente. Para lograrlo es importante tomar conciencia de estas, lo cual
implica dirigir y enfocar la atención en su mundo interno y reflexionar a
profundidad sobre ellas. Este proceso se acompaña y enlaza con el entrenamiento
de la atención, que permite tener una mirada más objetiva y clara del universo
emocional.
3. IDENTIDAD PERSONAL
1. DEFINICIÓN
El análisis FODA es una técnica que sirve para analizar las fortalezas y debilidades
de una persona, identificando cuáles son además sus amenazas y oportunidades. El
análisis FODA está íntimamente ligado al autoconocimiento integral y, por tanto,
recoge tanto aspectos racionales como emocionales.
2. OBJETIVO
El objetivo del análisis FODA es conocer cuál es la situación actual de una persona y
determinar cuál es la posición que pretende alcanzar en el futuro. A través del
análisis de diferentes variables se establecen las maneras en las que se pretende
evolucionar hasta conseguir las metas.
3. UTILIDAD
a. MAYOR AUTOCONOCIMIENTO
c. MINIMIZAR RIESGOS
¿Cuántas veces no nos hemos lamentado por no haber visto con antelación los
riesgos que luego se han materializado? El análisis FODA nos ayuda en este
sentido, tanto si dichos riesgos dependen de nosotros mismos como del entorno en
el que nos desenvolvemos.
4. FACTORES
a. INTERNOS
Son todas aquellas características que nos definen como individuo, como la
persona que somos (aptitudes, actitudes, habilidades, hábitos). Estos factores los
podemos agrupar en dos categorías: fortalezas y debilidades.
FORTALEZAS
Son todos los factores internos que nos colocan en una posición de ventaja
frente a otras personas o que podemos usar para impulsarnos en el camino.
DEBILIDADES
Son todos los factores internos que obstaculizan o que nos ponen en una
posición desfavorable con respecto a las metas que deseamos alcanzar.
b. EXTERNOS
En el análisis FODA los factores externos son todos aquellos que pertenecen a
nuestro entorno (familia, vecinos). Estos factores los podemos agrupar en dos
categorías: oportunidades y amenazas.
OPORTUNIDADES
Son los factores externos que se pueden aprovechar para mejorar nuestra
situación o facilitar el camino hacia nuestras metas.
AMENAZAS
Son los factores externos que pueden perjudicarnos o entorpecer nuestro plan
hacia el cumplimiento de nuestras metas.