1ER PARCIAL de Constitucional
1ER PARCIAL de Constitucional
1ER PARCIAL de Constitucional
Árbitros y jurisdicción.
Los árbitros no podrán decretar medidas compulsorias, ni de ejecución. Deberán requerirlas al juez y este deberá
prestar auxilio de su jurisdicción para la más rápida y eficaz sustanciación del proceso arbitral
Jurisdicción contenciosa y voluntaria.
Voluntaria toda la que no se la considera como una función esencialmente jurisdiccional, sino que se la
interpretar como administrativa, mas allá de que se lleve a cabo por un órgano jurisdiccional.
1
Art 2 Ley 27 (1863) estable la jurisdicción será contenciosa y actuará a pedido de parte para la resolución de los
conflictos, no procede nunca de oficio. En base a este ART se puede interpretar que la jurisdicción es siempre
contenciosa, porque a través suyo se hace actuar la voluntad de la ley sustancial.
Sin embargo, se considera netamente jurisdiccional la actuación que le cabe a la jurisdicción en los procesos que el
código denomina voluntarios, no siendo quizás apropiada la denominación, pues siempre se requiere una tarea
integrativa de su parte que permite hace actuar la voluntad de la ley sustancia, para crear una norma de carácter
individual.
Competencia.
Capacidad atribuida a un órgano jurisdiccional para entender determinada categoría de asuntos. Ámbito donde se ejerce el
poder jurisdiccional.
Por vía de principio, la competencia resulta improrrogable. Esto cuando con ciertas excepciones
Clasificación.
La competencia puede ser identificada a través de distintos aspectos que permiten su clasificación, algunos de ellos
de carácter objetivo y otros funcionales.
» Según criterio Objetivo: la distribución de la tarea de los jueces puede distribuirse por: materia, cantidad
(para distribuir una justicia de menos cuantía) y territorio (asignado tanto por el código de fondo como el
procesal)
» Según criterio Funcional:
> Por grados: permite a un órgano jurisdiccional conocer en un determinado caso según las
funciones que correspondan a su actividad. Supone la división de la competencia es diferente a
instancias en las cuales el caso es encomendado o los diferentes jueces.
> Por turno: por periodos determinados de tempo
> Por cupos: se otorgan una determinada cantidad de causas a un tribunal
> Por sorteos: juzgado desinsaculado = sorteado
» Absoluta: cuando resulta absolutamente improrrogable: competencia por materia, por grado, por valor y
por turno.
» Relativa: se admite su prorroga: territorial en cuestiones patrimoniales.
Desplazamiento de la competencia.
Razones en virtud de las cuales un juez puede no ser originariamente competente para entender un caso, pero por
disposición legal adquiere competencia
Tipos:
» Conexidad: se produce por la interdependencia que puede existir entre 2 o mas pretensiones. Contemplada
en el ART 6 CP, que indica los supuestos de conexión por coordinación y subordinación.
» Acumulación: supuestos en los cuales por voluntad de las partes o por disposición legal se produce un
desplazamiento de los jueces originales, correspondiendo su estudio a cada tema en particular. Puede ser
una acumulación de pretensiones (art 87), de procesos (art 188), litisconsorcio (art 88 y 89), litispendencia
(art 180 inc 4, art 544 inc 3) y reconvención (art 357)
» Fuero de atracción: se produce en los procesos universales, es un fenómeno jurídico en virtud del cual
todas las acciones patrimoniales que se inicien contra los mismos, salvo excepciones, deben tramitar ante
el juez de la causa que entiende en dicho proceso universal.
En sentido inverso, cuando el proceso universal resulta el accionante, debe concurrir al juez competente
para reclamar por los derechos que se pretende defender, mas allá de que no tenga representatividad como
proceso universal sino por aquellos que lo representa, como sería por ejemplo el administrador de una
sucesión.
» Recusación: el rechazo a una persona por considerarla no apta o inadecuada para una tarea. Contemplada
a partir del art 14. Puede ser con causa (requisitos en el art 17) o sin causa (solo puede ser pedida una vez
» Arbitraje: las partes someten su conflicto al mismo por medio de una clausula compromisoria. En
doctrina conocido como pacto de foro prorrogando.
Reglas.
2
La competencia se determinará por naturaleza de las pretensiones deducidas en la demanda y no por las defensas
opuestas por el demandado. Art 6 supuestos especiales contemplando en casos de conexidad y en razón del
principio de perpetuación de la jurisdicción.
Competencia federal y ordinaria.
Ambas pueden actuar en el mismo territorio, distinguiéndose entre sí en razón de la persona que interviene y de la
materia involucrada.
Son IMPRORROGABLES porque no se pueden prorrogar por cuestiones de orden público o alimentos (art 1 y 2).
Tienen como excepción que sea por territorio y en cuestiones patrimoniales.
INDELEGABILIDAD, según el principio de competencia, es porque su asignación es de orden público. Son
embargo, solo pueden delegar en otros jueces la realización de algunos actos que están en otro lugar y luego lo
ponen en el acta principal. Tienen como excepción que se pueden delegar ciertos actos encomendados, cuando hay
diferentes domicilios.
» Competencia federal: es una competencia constitucional. Se asigna un rol especifico a la CSJN como
tribunal originario en los casos previstos en el art 2 parte del 117, y como tribunal de apelación en los
demás supuestos que esas normas contempladas, asignando competencia en los tribunales federales de
grado inferior para todos los casos que allí se contemplan, como asimismo par los que sean
contemplados por leyes federales especificas (drogas o delitos federales, cónsules…)
> Es privativa y excluyente porque no admite el conocimiento de los tribunales provinciales,
resulta una competencia restrictiva, por eso es improrrogable.
> Es taxativa porque se limita a los casos que enumera la CN. Aunque resulta prorrogable la
competencia federal por razon de las personas.
» Competencia ordinaria.
NI
3
> Vamos a encontrar un sistema que son formas diseñadas por el legislador que se percibe que ambas partes
están en igualdad de condiciones y esto se refleja a través del principio de bilateralidad (una parte accede
a la jurisdicción y hace un planteo al juez y ese juez se lo comunica a la otra parte para que pueda
contestar ese planteo, entonces el juez tiene a ambas partes en igual condiciones en la jurisdicción)
Si el sistema reporta los principios quiere decir que el sistema esta constitucionalmente valido
Estaríamos frente a un sistema inconstitucional si, por ejemplo, no se respeta el principio de igualdad de ambas partes en la
jurisdicción cuando el juez no escucha a una parte y condena estaríamos frente a un sistema invalido/inconstitucional
» Sustantiva: puede haberse desarrollado legalmente y legítimamente todo el proceso y podemos pensar que
estamos frente a un sistema que respeto todos los principios. Pero la decisión final, es una decisión contraria de
derecho, irracionable porque no respeto el principio de razonabilidad por arbitraria por carecer de fundamento
porque viola el art 28 consagrado en la CN cuando se tiene que respetar el principio de razonabilidad haciendo
control constitucionalidad y convencional.
» Dentro de estas dos podemos encontrar dos aspectos que tienen que ver con la imposibilidad, por la dinámica
del DPL, de cómo lo podemos caracterizar. ¿Cómo sabemos cuándo estamos en un dpl?
Principios.
Todos surgen de la letra de la constitución. Es decir, que surgen de la CN.
También hay principios que surgen de las leyes y los tratados internacionales.
Ej: principio de eficacia de ley: tutela efectiva inmediata que sirve de la convención americana de derechos humanos.
La importancia de advertir la existencia de estos principios es que la observación de estos principios nos va a permitir
saber que estoy en el desarrollo del dpl con el respeto a esos principios.
Concepto.
Son los presupuestos políticos que tienen un contenido jurídico siendo fundantes de un ordenamiento procesal
que surgen de la CN y que no están en el código procesal porque los principios son los que fija el constituyente
y el legislador debe respetarlo conforme a esos principios.
Nos damos cuenta que estos principios son respetados porque se presentan con una sola cara en la
realidad.
Ej: principio de legalidad, no tienen un principio de ilegalidad, el principio de razonabilidad no tiene un
principio de irrazonabilidad.
También es el punto de partida para algo que voy a desarrollar
Distinción de los principios.
» Generales: los cuales no están positivizados y nos sirven mas como una función interpretaba del
derecho.
» Fundantes: que son los que nos interesa en el ámbito procesal, son presupuestos jurídicos, políticos de
un determinado ordenamiento que establecieron los constituyentes, los encontramos en el bloque
constitucional.
» Específicos: son creados por el legislador sustancial y que el legislador procesal debe respetar.
¿Cómo hacer para que estos principios estén dentro de un proceso?
Se bajas a través de formas metódicamente expuestas por el legislador diseñadas de tal manera que respeten
esos principios. Estas formas son llamadas sistemas.
Sistemas.
Son formas metódicas a través de las cuales los principios cobran vida dentro de un ordenamiento procesal y diseñan un
procedimiento adecuado para que se desarrolló el dpl respetando esos principios.
EJ: derecho al medio ambiente, consagrado en el art 41. Fue bajado por la ley general del ambiente (25.675). se diseñan
varios principios que son infraconstitucional.
El sistema no puede corregirlo cuando al final tengo el resultado que es una sentencia que la corte denomino arbitraria.
La irrazonabilidad es la sentencia que carece de fundamentos entonces la estructura del dpl se cae porque se desarrolló
desde el punto de vista formal bien, pero al final con un pronunciamiento que lesiona el dpl porque rompe con la
estructura que corresponde observar al dictar una sentencia
4
Juez natural en la constitución no dice específicamente lo que es, sino que dice que uno no puede ser sometido a
comisiones especiales para su juzgamiento, tiene que ser juzgado por el juez de la causa.
Surge del sistema creado por el legislador que está concebido dentro del código procesal que se llama competencia
»¿Cuál es el juez natural? El que resulte competente para atender ese caso, lugar y tiempo, etc
8
> Perito arbitro: se expida sobre una cuestión exclusivamente de hecho y no de derecho, no está en
manos de un abogado. EJ tasación de un inmueble. Se lo requiere al árbitro por un saber.
TRIBUNALES ARBITRALES ¿??
10
Imposibilidad de determinar el monto la parte podrá quedar revelada de esa carga cuando no pueda
determinarlo por las circunstancias del caso, o porque la estimación dependiera de elementos aun no
definitivamente fijados
8. Prueba: indica que se debe acompañar toda la prueba documental y ofrecerse el resto de la prueba de la que
intente valerse la parte
9. Petitorio: debido a que el efecto principal que tiene la promoción de la demanda es iniciar el proceso, se señala
que el juez nos tenga por:
» Presentados en el proceso, por una de las partes litigantes
» Nos tenga por constituido el domicilio
» Se tenga por promovida la demanda
» Que se ordene el traslado a la otra parte
» Que se agregue la documentación acompañada
» Que se haga lugar la demanda promovida en todos sus partes, condenando al demandado, y que se le
impongan las costas de proceso.
10. Cierre: proveer de conformidad. SERA JUSTICIA.
11. Firma: del letrado patrocinante y la de la parte o firma del abogado apoderada
Efectos de interposición la demanda.
Efectos SUSTANCIALES: interrupción de la prescripción, no se produce la caducidad de ciertos derechos y la
extinción del ejercicio opciones
Efectos PROCESALES: se abre la instancia, se fija la competencia del juez, se pierde la posibilidad de recusar
sin causa, implica para el accionante la confesión de los hechos y el objeto litigioso se conformará entre lo
sostenido por el actor en su demanda y luego con lo que el demandado sostenga en su contestación.
Notificación de la demanda.
Se notifica por cedula al domicilio real del demandado.
Alternativas si fracasa esa notificación:
No vive más allí: se redacta un oficio a la cámara electoral para acceder al domicilio correcto para librar la
cedula. Si la cámara electoral refirma el domicilio inicial se la libra bajo responsabilidad de la parte actora
No se encuentra en el domicilio: el oficial notificador deja un aviso y vuelve al día siguiente, si vuelve a no
estar presente se la puede dejar a alguien
Una persona incierta o su domicilio se ignore: la notificación se practica por edictos, a pedido de parte, también
puede practicarse por radiofusión o TV
Efectos de la notificación.
Queda trabada la Litis y nacen en la cabeza del demandado. 2 cargas
1. Comparecer el proceso a estar derecho: debe oír el llamado de la jurisdicción
2. Emplazamiento: importa la carga de contestar la demanda dentro de plazo fijado por el juez, bajo el apercibimiento
de que se lo declare en rebeldía si no contestare
a. Rebeldía: Si el demandado fue debidamente notificado y omite cumplir con la carga de presentarse al
proceso para estar a derecho o no responde la demanda.
b. Perdida de derecho contestar demanda: por vencimiento del plazo para cumplir con la carga de
contestar la demanda.
2. Actitudes Positivas.
a. Contestación: se puede reconocer los hechos o negarlos categóricamente, invocar un relato propio y añadir
documentos nuevos.
b. Allanamiento/allanarse: someterse a la pretensión del actor (no necesariamente importa el reconocimiento de
los hechos por el demandado). Al ser un modo anormal de terminación del proceso, habilitara al juez a dictar
una resolución que concluya el proceso.
11
c. Confesión: reconcomiendo de los hechos invocados por el acto, liberando al juez de la necesidad de contar con
prueba al respecto.
d. Excepciones previas y especial pronunciamiento: art 346-348. Es otro de los medios defensivos de los
cuales puede valerse el demandado.
Medios de defensa.
Mecanismo del cual pueda valerse el demandado para defenderse en el proceso de los hechos que se le imputan por parte
del accionante, que son fundantes de la pretensión.
Las excepciones pueden ser distinguidas por los efectos que provocan sobre el proceso, clasificándolas en dilatorias y
perentorias o, según la propuesta de clasificaciones de Carli, quien las divide entre impedimentos procesales,
excepciones propiamente dichas y defensas previas.
Medios Excepciones previas (Impedimentos procesales, excepciones propiamente dichas y defensas previas)
defensivos Defensas nominadas (Pago, excepción de incumplimiento, etc)
Defensas genéricas (diversas formas)
Tramite.
La tramitación de las excepciones requiere de su planteo en concreto en el mismo escrito en que se contesta la demanda
o la reconvención y si bien el proceso requiere de su sustanciación previa y de su decisión, existe una particularidad que
distingue 3 excepciones (art 346): Defecto legal, Falta de personería y Arraigo (estas 3 suspenden el plazo para
contestar la demanda). Estas se transmiten por vía de incidente y, por ende, requieren para su clausura de una decisión
especifica.
Excepciones PREVIAS.
1. Impedimentos procesales: son hechos invocados por el demandado que apunta a impedir el desarrollo del proceso
porque se considera que no se encuentra válidamente constituido precisamente por la falta de alguno de ellos.
I. Incompetencia: inexistencia de un juez competente
II. Falta de personería: por carecer de capacidad el actor o por carecer de representación suficiente quien
actué en nombre y representación de otros
III. Litispendencia: promoción de una demanda similar a otra que ya se había promovido, por idéntica causa y
objeto y entre las mismas partes. Acá se encuentran involucrados los principios de economía procesal y
de seguridad.
IV. Defecto legal: Existencia de una demanda que no resulta clara, provocando un descoloramiento en el
principio de defensa de la otra parte, porque obstruye su actuación a estos fines.
V. Arraigo: cuando quien litiga en el país no tiene, aquí, bienes ni domicilio.
2. Excepciones propiamente dichas: admiten que el proceso este válidamente constituido, pero apuntan a la acción
ejercida por el actor. Aquí el actor no está habilitado para el ejercicio de la acción que intenta, dejando desvalido su
derecho sustancial, porque no puede ejercerlo.
I. Prescripción: existe el derecho, pero no puede ser reclamado por haberse extinguido la posibilidad de
ejercitar la acción respectiva por el trascurso del tiempo.
II. Falta de legitimación: falta de vinculación de la parte con el derecho que se pretende invocar en el
proceso. Quien reclama o contra quien se reclama no es titular del derecho que se invoca.
III. Defensas temporarias: conjunto de mecanismos defensivos que, en su mayoría, surgen de la ley
sustancial, que no habilitan el ejercicio de la acción hasta tanto no se cumplan las condiciones que aquella
ley impone:
> Beneficio de excusión
> Condenaciones del posesoria
> Días de llanto y luto
> Condenaciones del ejecutivo.
3. Defensas previas: le hecho invocado por el demandado fulmina directamente la pretensión del accionante porque
resulta imposible sostenerla al no tener derecho, porque se agotó, ya se resolvió o lo desistió.
I. Cosa juzgada: se invoca que el derecho que está en disputa ya ha sido resuelto en otro proceso: la cuestión
ya fue juzgada. La cosa juzgada puede ser declarada de oficio en cualquier estado de la causa y puede ser
procedente cuando existiera:
> Continencia: una causa contiene a otra parte de ella
12
> Conexidad: hay una íntima vinculación o interdependencias entre ellas
> Accesoriedad: la existencia de una causa depende de otra que es principal
> Subsidiariedad: causa depende de otra que le precede legal o lógicamente
II. Transacción: contrato por medio del cual las partes para evitar un litigo, haciéndose concesiones
recíprocas, deciden extinguir sus obligaciones sean dudosas o litigiosas: modo anormal de terminar el
proceso
III. Desistimiento: manifestación unilateral de la voluntad, a través de la cual el actor renuncia al derecho que
pretendía, supuesto en el cual no se requiere conformidad de su contraparte.
IV. Conciliación: negociación que se lleva a cabo ante la presencia del juez. Las partes se avienen a celebrar
un acuerdo: se poner fin al proceso y el juez dispondrá su homologación, alcanzado la calidad de la cosa
juzgada.
Efectos.
Fijación de la cuestión litigiosa, se pierde el derecho de oposición de excepciones, fija definitivamente la competencia
del juez y la pérdida del derecho a recusar sin causa.
Régimen de los hechos no invocados.
Al contestar la demanda, el accionado alude a hechos y circunstancias que no fueron tenido en cuenta por el actor al
demandar. El demandante puede no consentir lo manifestado por la parte demandada a través de esos hechos no
invocados por su parte, a acompañar dentro del 5 día documentos referentes a esos hechos.
Reconvención.
En la misma oportunidad en que se contesta la demanda, el demandado está habilitado a deducir reconvención contra
el actor: se invierten los papeles.
Rige el principio de economía procesal: en un mismo proceso tramitan dos causas, que podrán tramitar de esa forma
cuando se vinculen a la misma relación jurídica o exista conexión suficiente con las pretensiones que sustenta la
demanda.
13
Evitar el litigio con advercimiento de las partes, delimitar su objeto, depurar el procedimiento. Lograr con
máxima economía procesal posible.
Principios.
Busca que e se proceso sea eficiente, que haya economía procesa, cuales son las pruebas para resolver el
conflicto, de saneamiento de concentración.
Se busca acercar a las partes pero el juez también puede derivar a una mediación (se suspende el proceso
por 30 dias
Atribuciones y facultades del Juez
Art 36 inc 2 intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente procesal, pudiendo proponer y
promover que las partes deriven el litigio a otros medios alternativos de resolución de conflictos. En cualquier
momento podrá disponer la comparecencia personal de las partes para intentar una conciliación
Oposición.
El juez recibirá las manifestaciones de las partes con respecto a las oposiciones a la apertura a prueba de la causa
a alguno de los medios de prueba propuestos por las partes. Ej: la cuestión puede tramitar como de puro derecho,
o es necesario revolver algunas cuestiones pendientes de la etapa anterior.
El juez debe decidir sobre la oposición en el mismo acto de la audiencia preliminar.
Declaración de puro derecho y apertura a prueba.
Art 360 inc 2 el juez recibe manifestaciones de las partes con referencia a lo prescripto de que si una de las
partes se niega a la apertura de prueba en la audiencia, el juez resolvería lo que sea procedente luego de escuchar
a la contra parte.
Oposición.
El juez recibirá las manifestaciones de las partes con respecto a las oposiciones a la apertura a prueba de la causa
a alguno de los medios de prueba propuestos por las partes. Ej: la cuestión puede tramitar como de puro derecho,
o es necesario revolver algunas cuestiones pendientes de la etapa anterior.
El juez debe decidir sobre la oposición en el mismo acto de la audiencia preliminar.
» De puro derecho: el juez va a decir que ley o que derecho se va a aplicar
Fijación de hechos.
Art 360 inc 3 una vez que se escuchan ambas partes, se fijara los hechos articulados que sean conducentes a la
decisión del juicio sobre as cuales versara las pruebas.
E juez tiene que ver la demanda y ver que hechos se relacionan con la pretensión: hechos controvertidos que
tiendan a esclarecer el hecho
» Art 364 pertinencia y admisibilidad de la prueba: no podrán producirse pruebas sino sobre hechos que
hayan sido articulados por las partes en sus escritos respectivos.
No serán admitidas las que fueran manifiestamente improcedentes o superfluas o meramente dilatorias.
(tiene que ver con medios probatorias del código)
14