Teodulo 2023
Teodulo 2023
Teodulo 2023
UNIVERSIDAD SALAZAR
CATEDRÁTICO
Dr. Teodulo Garcia Ramos
Dentro de este contexto, la metodología ABP fomenta el trabajo en equipo y los alumnos
trabajan de manera cooperativa para que juntos alcancen el objetivo final. Es habitual,
además, que los docentes se conviertan en guías y planteen a los estudiantes una serie de
retos que, si son superados con éxito, les son útiles para su fin. Junto a la capacidad para
resolver problemas, el ABP potencia habilidades y destrezas claves para la vida adulta
como la toma de decisiones y una mejor capacidad de investigación y de comunicación.
¿Qué pasos hay que dar para llevar a cabo una implantación con éxito? Planificación,
organización de los grupos, lluvia de ideas o formulación de los objetivos de aprendizaje
-3-
1. Planificación
Definir los objetivos y las competencias que deben adquirir los alumnos, elegir el problema
de la vida real en el que basarse para llevarlo a cabo y establecer el tiempo de entrega y los
criterios de evaluación.
El docente plantea el problema a los alumnos y resuelve cualquier duda que puedan tener.
Además, les indica el tiempo de entrega y los criterios de evaluación.
Los equipos dialogan para identificar el problema, mientras el profesor adquiere el rol de
tutor o guía.
5. Lluvia de ideas
Cada alumno expone sus conocimientos sobre el caso, anotando y respetando todas las
ideas para su posterior evaluación.
Una vez estructurado el problema, los estudiantes deben exponer los conocimientos
adquiridos en clase, relacionar ideas y plantear posibles respuestas, dando su opinión de
forma ordenada. En este punto, el docente debe cuestionar las propuestas para que sus
alumnos puedan descartar las hipótesis fallidas.
-4-
Durante este diálogo irán surgiendo conceptos y dilemas que los alumnos serán incapaces
de resolver. Es en este momento cuando deben formularse los objetivos de aprendizaje y
definir las estrategias. El profesor, en todo momento, debe mantener su papel de guía y
animarles a ser creativos.
8. Investigación
9. Síntesis y presentación
El docente evaluará el trabajo de los alumnos y les animará a evaluarse tanto a ellos
mismos como a sus compañeros, lo que les ayudará a desarrollar un espíritu de autocrítica.
-5-
Objetivos
El centro de cualquier trabajo por proyectos es que los alumnos consigan los objetivos
curriculares, aprendiendo conocimientos y adquiriendo competencias y habilidades. El
objetivo final del ABP es que los alumnos consigan el éxito escolar y se preparen para su
desarrollo personal y profesional.
Beneficios
Desarrollo del pensamiento crítico, mayor motivación e integración, mejora de
habilidades sociales, capacidad para integrar en la vida real los conocimientos
aprendidos, aprendizaje autónomo, creatividad, espíritu autocrítico,
emprendimiento…
Conclusiones
En este proceso no deben faltar la reflexión, la crítica y la revisión, tanto por parte del
diseñador del proyecto (profesorado) como por parte de los realizadores del mismo
(alumnado). Tratando de mejorar y encontrar los puntos débiles del mismo, en todos sus
aspectos: diseño, realización, evaluación.
Así mismo, es muy importante que los resultados de estos trabajos, se expongan
públicamente, ya sea, a nivel aula, nivel centro o comunidad educativa. Con ello, se da
visibilidad al trabajo realizado y el alumnado debe ser capaz de explicar aquello que ha
investigado para culminar el proceso de enseñanza aprendizaje.