Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 5 Acido Base 2022

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

TEMA 5

EQUILIBRIOS EN DISOLUCIÓN ACUOSA: REACCIONES ÁCIDO-BASE

1.- Introducción

2.- Teoría de Arrhenius

3.- Teoría de Brönsted-Lowry

4.- Teoría de Lewis

5.- Ionización del agua. Disoluciones ácidas, básicas y neutras. Concepto de pH

6.- Fuerza de los ácidos y las bases. Ácidos monopróticos y polipróticos.

7.- Hidrólisis.

8.- Disoluciones reguladoras o tampón

9.- Determinación del pH. Indicadores

10.- Volumetrías ácido-base o de neutralización


TEMA 4: EQUILIBRIOS EN DISOLUCIÓN ACUOSA: REACCIONES ÁCIDO-
BASE

1. Introducción

Desde hace mucho tiempo, los químicos en su afán de ordenar sus conocimientos acerca de
la materia y poner de relieve las semejanzas y contrastes en el comportamiento de las
sustancias, clasificaron a los compuestos inorgánicos, únicos conocidos por entonces, en tres
grandes grupos: ácidos, bases y sales.

En los comienzos del siglo XIX, las principales características reconocidas para los ácidos
eran las siguientes:
- Tienen un sabor agrio característico, llamado sabor ácido (limón, vinagre, etc..)
- Sus disoluciones acuosas cambian el color de los colorantes vegetales, por ejemplo, tiñen
de rojo el azul de tornasol.
- Disuelven a muchas sustancias.
- Contienen hidrógeno que se libera cuando a sus disoluciones acuosas se añade un metal
activo: zinc, hierro,...
- Cuando reaccionan con los hidróxidos metálicos, pierden todas sus propiedades.

Estas sustancias, capaces de neutralizar las propiedades de los ácidos, se denominan bases, y
pueden definirse también por una serie de propiedades comunes:

- Tienen un sabor amargo característico y son suaves al tacto.


- Sus disoluciones acuosas cambian el color de los colorantes vegetales. Ejemplo: devuelven
el color azul al papel de tornasol enrojecido por los ácidos.
- Precipitan muchas sustancias que son disueltas por los ácidos.
- Pierden todas sus propiedades características cuando reaccionan con los ácidos.

Esta última propiedad de las bases, análoga a la de los ácidos, de neutralizar sus propiedades
características cuando reaccionan entre sí, se llama por ello, neutralización. En una reacción
de neutralización se forma siempre agua y otro compuesto, que por sus propiedades
pertenecen al tercer grupo de sustancias, es decir, es una sal.

Todas estas características, proporcionaron lo que se llama una definición operacional de


ácidos y bases, pero no hace referencia a su estructura molecular, que debe tener alguna
característica común a todos los ácidos o a todas las bases.
A finales del XIX, se estableció una definición más profunda de ácidos y bases llamada,
Teoría Clásica de Arrhenius.

2. Teoría de Ahrrenius.

Se denomina así, por haberla propuesto este científico en su tesis doctoral en 1884.
Arrhenius llegó a la conclusión de que las propiedades características que presentaban las
disoluciones acuosas de los ácidos, se debían a la presencia de los iones hidrógeno, H+; en
tanto que, las propiedades de las bases, se debían a presencia de los iones hidroxilo o
hidróxido, OH-. Realizó, las siguientes definiciones:

2
ACIDOS: son sustancias que en disolución acuosa, se ionizan dando
lugar a iones hidrógeno o protones, H+.

Ej.: HCl, HNO3, CH3-COOH,... todos al disolverse en agua dan lugar a


dos iones, uno negativo, que es el anión del ácido y otro positivo, el ión
hidrógeno, H+:
HCl  Cl- + H+
HNO3  NO3- + H+
CH3COOH  CH3COO- + H+

El ácido clorhídrico se disocia casi por completo en sus iones; se dice


que es un ácido fuerte. En cambio, la disociación del ácido acético es
sólo parcial; por eso, el ácido acético se considera un ácido débil.

Los ácidos que poseen en su molécula más de un hidrógeno


experimentan en disolución acuosa disociaciones sucesivas, en cada una
de las cuales producen los correspondientes iones hidrógeno. Esto le
sucede por ejemplo, al ácido sulfúrico:
H2SO4  HSO4- + H+
HSO4-  SO42- + H+

BASE: es toda sustancia que en disolución acuosa se ioniza dando


lugar a iones hidroxilo, OH-, y a cationes metálicos.
Base  catión metálico + OH-
BOH  B+ + OH-
Si se trata de una base polihidroxílica: B(OH)n  Bn+ + n OH-
Ejemplo: NaOH  Na+ + OH-
Ca(OH)2  Ca2+ + 2OH-
En disolución acuosa tanto los cationes hidrógeno como los aniones
hidroxilo se encuentran solvatados (hidratados), en especial, los primeros
debido a su pequeño tamaño, formando los cationes oxonio:
H+ + H2O  H3O+
Por tanto, las reacciones anteriores de disociación de ácidos se deberían
escribir de forma más correcta como:
HCl + H2O  Cl- + H3O+
CH3COOH + H2O  CH3COO- + H3O+

La neutralización según la teoría de Arrhenius: La reacción en


disolución acuosa de un ácido y una base, en la que ambos pierden sus
propiedades típicas, es simplemente la combinación de los iones
hidrógeno con los iones hidroxilo para formar moléculas de agua.
Así, se mezclamos cantidades iguales o equimoleculares de HCl y
NaOH, la reacción de neutralización puede escribirse de la forma:
HCl  Cl- + H+
NaOH  Na+ + OH-
(H + Cl ) + (Na+ + OH-)  (Na+Cl-) + H2O
+ -

3
O simplemente: H+ + OH-  H2O ( H3O+ + OH-  2H2O)

Los iones Na+ y Cl- permanecen en disolución sin experimentar cambio


alguno.
Por tanto, en la neutralización reaccionan un ácido con una base para dar
lugar a una sal y agua.
En resumen, todas las reacciones de neutralización son análogas, sea cual
sea la pareja ácido-base que reaccionan; como se demuestra por el hecho
experimental de que el valor de la entalpía de neutralización, H= -56,1
Kj/mol, es siempre constante e independiente de la naturaleza del ácido y
de la base que se utilicen.

La reacción inversa de la neutralización, es decir, la reacción de una sal y


agua para dar lugar a un ácido y una base, se denomina hidrólisis
(descomposición o ruptura por el agua). El equilibrio de esta reacción se
encuentra en general muy desplazado hacia la formación de sal y agua.
Únicamente en sales de ácidos o bases muy débiles es apreciable el
proceso de hidrólisis.

Limitaciones de la Teoría de Ahrrenius: La definición de Arrhenius se


denomina definición acuosa, pues sólo puede aplicarse cuando el
disolvente es agua. Por otra parte, las bases quedan restringidas a las
sustancias que contienen OH-.
En la actualidad, se bien el agua sigue siendo el disolvente de mayor uso,
se emplean a veces otros disolventes como benceno, amoniaco, etanol,
etc...
Por ejemplo, cuando se disuelve cloruro de hidrógeno en benceno, la
disolución obtenida no conduce la corriente eléctrica, lo que indica la
ausencia de iones en disolución; no obstante, esta disolución modifica el
color de los indicadores o colorante vegetales como cuando hay iones
oxonio, H3O+, y puede neutralizarse por sustancias como la piridina y el
amoniaco que no forman en benceno iones OH-.
Estos hechos condujeron a Brönsted y Lowry a proponer a 1923, una
definición más general de ácidos y bases que puede aplicarse a cualquier
disolvente.

3. Teoría protónica de Brönsted-Lowry


Según esta nueva teoría:
ÁCIDO: es la sustancia que puede ceder protones a una base.
BASE: es la sustancia que puede aceptar protones de un ácido
Esta teoría, por estar basada en la transferencia de protones desde los
ácidos a las bases, se llama a veces, Teoría protónica.

Cuando un ácido cede un protón a una base, el resto de la molécula del


ácido (anión) puede naturalmente volver a aceptar un protón, es decir, se
ha convertido en una base, que recibe el nombre de base conjugada del
ácido.

4
Del mismo modo, cuando una base acepta un protón, se convierte a su
vez en un ácido, puesto, puede ceder dicho protón, a este ácido, se le
llama, ácido conjugado de la base.

Ejemplo: HCl + NH3  NH4+ + Cl-


ácido1 base2 ácido2 base1
Esta reacción está desplazada hacia la derecha prácticamente al cien por
cien.
En general, podemos decir, que la base conjugada de un ácido fuerte es
débil y viceversa.
Los dos ácidos y las dos bases que aparecen en la ecuación anterior se
llaman pares conjugados ácido-base. Los subíndices se utilizan para
diferenciarlos, uno de los pares ácido-base se designa con el subíndice 1
y el otro con el 2.

El agua y otros muchos compuestos, pueden actuar como ácido o como


bases, según la sustancia con que se enfrenten. Así, por ejemplo, frente al
cloruro de hidrógeno el agua se comporta como base y acepta un protón:
HCl + H2O  Cl- + H3O+
ácido1 base2 base1 ácido2

mientras que frente al amoniaco actúa como ácido, cediendo un protón:


NH3 + H2O  NH4+ + OH-
base1 ácido2 ácido1 base2

Estas sustancias (agua, HSO4-, ...) que pueden comportarse como ácidos
y ceder protones y como bases y aceptar protones, reciben el nombre de
sustancias anfóteras o anfipróticas.
Por último, y como hemos observado, los ácidos y las bases pueden ser
sustancias moleculares, catiónicas y aniónicas.
Limitaciones:
La definición protónica de bases incluye a todas las sustancias que en
cualquier aspecto presentan propiedades básicas, o sea, pueden aceptar
protones; en cambio, la definición protónica de ácidos limita éstos a las
sustancias que contienen hidrógeno, no obstante, hay muchas sustancias
que sin contener hidrógeno, se comportan como ácidos frente a los
indicadores, frente a las bases, a las que neutralizan y en muchos otros
aspectos.
Así, por ejemplo, una disolución de una base (como amoniaco) puede
neutralizarse y perder sus propiedades básicas, mediante la adición de
tricloruro de aluminio o de dióxido de azufre.
Estos dos compuestos, tienen propiedades ácidas, aunque no pueden
ceder protones, puesto que no existe hidrógeno en sus moléculas. Estos
hechos, condujeron a Lewis, en 1938, a dar una definición aún más
amplia de ácidos y bases.

4. Teoría electrónica de Lewis

5
ÁCIDO: es toda sustancia molecular o iónica que es capaz de aceptar (la
compartición de) uno o más pares de electrones, que proceden de otra
molécula o ión, llamada BASE.

Por lo tanto, un ácido de Lewis, debe tener al menos un orbital vacante y


una base de Lewis, debe tener al menos un par de electrones sin
compartir.

La neutralización transcurre con la formación de un enlace covalente


coordinado o dativo entre el ácido y la base. Ej.: AlCl3 + :NH3 
(Cl3Al:NH3)

El AlCl3 se comporta como ácido, porque el átomo de Al tiene un orbital


vacante (3s13px13py13pz) y el nitrógeno del amoniaco como base al
tener un par de electrones sin compartir, formándose entre ellos un
enlace covalente dativo).
Otros ejemplos: SO3 + CaO  Ca2+SO42-
acido base

5. Ionización del agua. Concepto de pH

Medidas con aparatos muy sensibles demuestran que aún el agua más
pura presenta una pequeña conductividad. Esto indica que, aunque en
muy pequeña proporción, el agua está disociada en iones. Esta ionización
puede expresarse mediante la siguiente ecuación:

H2O + H2O → H3O+ + OH-


Ácido1 base2 Ácido2 base1

que recibe el nombre de reacción de autoionización (Arrhenius) o


autoprotólisis (Brönsted) del agua.
Aplicando a este equilibrio la ley de acción de masas, tenemos:

K= ; Kw = K· [H2O]2 = [H3O]+·[OH-]

Como la concentración del agua pura es prácticamente constante se


engloba en el valor de la cte y obtenemos otra cte, Kw, que recibe el
nombre de producto iónico del agua cuyo valor a 25ºC es 1,0010-14. Si
bien, lo mismo que todas las constantes de equilibrio varía con la
temperatura, aumentando con esta:
Temperatura(ºC) Kw

6
0 1,13910-15
30 1,46910-14
60 1,0010-13
100 4,8  10-13

Disoluciones ácidas, básicas y neutras:


Disolución neutra: Cuando el agua pura se ioniza se originan igual
número de cationes oxonio y de aniones hidroxilo:
[H3O+] = [OH-]

por lo que a 25ºC: [H3O+] = [OH-] ; Kw = [H3O+]2 ; [H3O+] = 10-7


mol/l = [OH-]

Toda disolución que cumpla esta condición de dice que es neutra.

Disolución ácida: cuando se disuelve un ácido en agua al aumentar la


concentración de iones oxonio ([H3O+]> 10-7M), tendrá que disminuir la
concentración de iones hidroxilo ([OH-] < 10-7 M), ya que el producto de
ambas concentraciones tiene que mantenerse igual a Kw.

Este efecto que sobre la concentración de iones hidroxilo, OH-, produce


la modificación de la cc de iones oxonio, H3O+, se conoce con el nombre
de efecto ión común. En este caso el ión común entre el agua y el ácido
es el ión hidronio, que al aumentar su concentración hace disminuir la cc
del ión hidroxilo, produciendo un retroceso en la disociación del agua.

Disolución básica: cuando se disuelve una base en agua aumenta la cc


de iones hidroxilo ([OH-] > 10-7 M), con lo que disminuye la cc de iones
oxonio ([H3O+] < 10-7 M), desplazándose el equilibrio de disociación del
agua hacia la izquierda. En este caso, el ión común entre la base y el
agua es el ión OH-.

La concentración de iones oxonio o de iones hidroxilo desempeñan un


papel importante en muchas partes de la Química y de la Biología. Sus
concentraciones pueden variar en un intervalo muy amplio. Con objeto
de evitar exponentes negativos en la expresión de las potencias que
indican las cc de ambos iones, el bioquímico danés Sörensen propuso en
1909 una notación especial, conocida con el nombre de pH:

El pH se define como el logaritmo decimal cambiado de signo de la


concentración de iones oxonio de la disolución.

pH = -log [H3O+]

Teniendo en cuenta las definiciones anteriores de disolución neutra, ácida


y básica, junto con la definición de pH, resulta que en esta nueva escala:
a) Disolución neutra: [H3O+] = 10-7 M; pH= 7

7
b)Disolución ácida: [H3O+] > 10-7 M; pH< 7
c)Disolución básica: [H3O+] < 10-7 M; pH> 7

De forma análoga al pH, se define el pOH como:

pOH = -log [OH-]

Tomando logaritmos decimales en la expresión del producto iónico del


agua a 25ºC, se obtiene: Kw = [H3O+][OH-] = 10-14

log [H3O+] + log [OH-] = -14

-log [H3O+] – log [OH-] = 14

o lo que es lo mismo pH + pOH = 14 a 25ºC

Esta misma notación, es decir, el logaritmo cambiado de signo de la


concentración se utiliza también frecuentemente para las constantes de
equilibrio. Por ejemplo: pKa = -log Ka

pKb = -log Kb

6. Fuerza de los ácidos y de las bases. Ácidos monopróticos y


politrópicos.

6.1. Fuerza de ácidos y bases. Constante de acidez y basicidad.

Cuando un ácido muestra una gran tendencia a ceder protones, se dice


que es un ácido fuerte; del mismo modo una base fuerte es la que
muestra una gran tendencia a aceptar protones.

Ya que esta tendencia a ceder o aceptar protones tiene que estar


relacionada con la presencia de disolvente en la disolución, será
necesario introducir una sustancia de referencia como disolvente, con
respecto al cual podamos definir la fuerza relativa del ácido o de la base.
Como sustancia de referencia se suele elegir el agua, que es el disolvente
universal.

Así, por ejemplo: HCl + H2O → Cl- + H3O+ (100%)


CH3COOH + H2O CH3COO- + H3O+ (1,3%)

Por consiguiente, el ácido clorhídrico es un ácido fuerte y el acético es


muy débil. (Estas fuerzas pueden modificarse al cambiar el disolvente).
Es evidente, que cuando un ácido es fuerte (la reacción está muy
desplazada hacia la derecha), su base conjugada mostrará muy poca
tendencia a aceptar protones, es decir, será una base débil. En general,
cuanto más fuerte es un ácido, tanto más débil será su base conjugada y
viceversa.

8
La medida cuantitativa de la fuerza de un ácido o de una base puede
expresarse mediante la ley de acción de masas. Así, para la ionización del
ácido, HA:
HA + H2O  A- + H3O+
supuesto que es un equilibrio, debe cumplirse la ley de acción de masas:

K =

En disoluciones acuosas diluidas, la elevada concentración de agua


cambia muy poco al variar la concentración de soluto, HA, por lo que la
concentración de agua suele suponerse cte y englobarse en la cte de
equilibrio:

Ka = K[H2O] =

A esta constante, Ka, se la denomina constante de ionización o de


disociación o de acidez del ácido HA, y su valor, sirve para expresar de
forma cuantitativa la extensión de la reacción anterior, es decir, la fuerza
del ácido:
- Si Ka es grande , la reacción está muy desplazada hacia la derecha, el
ácido es fuerte.
- Si Ka es pequeña, la reacción está desplazada hacia la izquierda, el
ácido es débil.

De forma análoga, la ionización de una base puede expresarse mediante


la ecuación: (La base conjugada del ácido HA):
A- + H2O  HA + OH-
De nuevo, al tratarse de un equilibrio, debe cumplirse la ley de acción de
masas, y englobando la concentración de agua en la cte obtenemos:

Kb = K[H2O] =

A esta cte se le llama cte de ionización o de disociación o de basicidad .

Se puede observar que para el par conjugado se cumple: KaKb = Kw

Es lógico, por tanto, que a un ácido fuerte (elevado valor de Ka) le


corresponda una base conjugada débil (Kb pequeña) y viceversa.
En general, para una base B cualquiera, su ionización vendrá dada por: B
+ H2O BH+ + OH-

9
Su cte de basicidad vendrá dada por: Kb =

En los equilibrios de disociación de ácidos y bases, es muy frecuente


expresar la cte de ionización en función del grado de disociación, , que
representa la fracción de moléculas de soluto que se han disociado: HA +
H2O  A- + H3O+
co -- ---

co(1-) co co 

ka = = =

Un razonamiento similar para las bases, conducirá a una expresión


similar: Kb= co2/ 1-

-Si la constante (Ka o Kb) es muy pequeña (<10-4), , también lo será, en


cuyo caso, 1-  1, y en consecuencia la ecuación anterior queda
reducida a:

Ka = co · 2

-Si la cte K es relativamente pequeña, pero mayor de 10-4 , resolveremos


la ecuación de segundo grado.

6.2. Ácidos monopróticos y polipróticos

Conviene advertir, que hay que fijarse bien y no confundir la fuerza de


un ácido o de una base, con el nº de iones oxonio o iones hidroxilo que
puede proporcionar en su ionización.
Así, por ejemplo, los ácidos HCl, HNO3 y CH3COOH contienen un sólo
átomo de hidrógeno ionizable en su molécula, por tanto, cuando se
disuelven en agua 1 mol de estos ácidos, al llegar a la ionización total, se
puede producir 1 mol de iones hidronio, para cuya neutralización se
necesitarán 1 mol de iones hidroxilo. Por esto, estos ácidos se llaman
monobásicos o monopróticos. Sin embargo, los dos primeros son ácidos
fuertes mientras que el acético es un ácido débil, en este caso, sólo a
medida que se va neutralizando continua el proceso de ionización.

Los ácidos como el H2SO4, H2CO3,... con dos átomos de hidrógeno


ionizables en sus moléculas se llaman dibásicos o dipróticos

El H3PO4 es un ácido triprótico. En general, los ácidos con más de un


hidrógeno ionizable se llaman polipróticos.
La fuerza de estos ácidos disminuye mucho en las sucesivas ionizaciones.

10
Por ejemplo, el ácido fosfórico:
H3PO4 + H2O  H2PO4- + H3O+ K1 = 7,5  10-3
H2PO4- + H2O  HPO42- + H3O+ K2 = 6,2  10-8
HPO42- + H2O  PO43- + H3O+ K3 = 2,2  10-13

Como vemos, los ácidos polipróticos no ceden de forma simultánea y


con la misma facilidad todos sus protones, sino que lo van haciendo de
manera sucesiva y cada vez con mayor dificultad.
Igual que los ácidos, las bases que producen en su ionización 1 mol de
iones hidroxilo, como el NaOH, KOH,... se denominan monoácidas; si
producen dos, como el Ca(OH)2, diácidas, etc...

7. Hidrólisis

Etimológicamente, hidrólisis significa descomposición por el agua, y en


términos prácticos es un proceso contrario a la neutralización. Ácido +
base  sal + agua

La hidrólisis es la reacción ácida o básica que tiene lugar al disolver una


sal en agua.

Ej.: Cuando se disuelve en agua un carbonato o un acetato, puede


comprobarse fácilmente, por ejemplo, con papel indicador que las
disoluciones tienen reacción básica.
Por el contrario, cuando disolvemos, por ejemplo, NH4Cl, en agua, la
disolución presenta características ácidas.
Por último, hay otras sales, como el NaCl, NaNO3.... que al disolverlas
en agua, la disolución resultante es neutra.

Este distinto comportamiento de las disoluciones acuosas de diferentes


sales puede explicarse fácilmente teniendo en cuenta las propiedades
ácidas, básicas o neutras de los iones que forman la sal.

Cationes ácidos: son aquellos que provienen de una base débil,


resultando ellos un ácido más fuerte que el agua. Por ej.: el catión
amonio, NH4+, que proviene de la base débil amoniaco:
NH4+ + H2O  NH3 + H3O+

Aniones básicos: son aquellos que provienen de un ácido débil,


resultando ellos una base más fuerte que el agua. Ej.: CO32-, CH3COO-:
CO32- + H2O  HCO3- + OH-
CH3COO- + H2O  CH3COOH + OH-
Como vemos fijan el protón del agua.

Aniones y cationes neutros: son aquellos que provienen de ácidos y bases


fuertes, por lo que ellos resultan muy débiles y lo que les sucede en

11
contacto con el agua es que se hidratan (se rodean de moléculas de agua).
No fijan ni H+ ni OH- y la disolución resultante es neutra. No se
hidrolizan. Este es el caso de los aniones cloruro, Cl-, nitrato, NO3-, y de
los cationes K+, Na+, etc..
En el fenómeno de la hidrólisis hay que tener en cuenta tres reacciones
que son simultáneas e independientes entre sí:
1º Disociación del agua: 2H2O  H3O+ + OH-
2º Disociación de la sal: AB  A- + B+
3º Hidrólisis de la sal: - Ácida: B+ + H2O  BOH + H+
- Básica: A - + H2O  HA + OH-
Vamos a estudiar los distintos casos con una ejemplo:
a) Hidrólisis de una sal de ácido fuerte y base débil
Ej.: NH4Cl (HCl, NH3)
La sal se disocia totalmente: NH4Cl  NH4+ + Cl-
produciendo un anión neutro, Cl-, que no se hidroliza y el ión amonio, de
carácter ácido, pues proviene de una base débil y se hidroliza así:

NH4+ + H2O  NH3 + H3O+

Cálculo de la constante de hidrólisis y pH(detrás)


b) Hidrólisis de una sal de ácido débil y base fuerte.
Ej.: KCN, NaAc, Na2CO3... KCN (HCN, KOH)
La sal se disocia totalmente: KCN  K+ + CN-
el ión K+ tiene carácter neutro, por lo que sólo se hidrata. Por el
contrario, el ión CN- tiene carácter básico y tiende a fijar los iones H+ del
agua, comunicando carácter básico a la misma.
Se hidroliza según la ecuación: CN- + H2O  HCN + OH-
Kh
Cálculo(detrás)

c) Hidrólisis de una sal de ácido débil y base débil


Ej.: Acetato amónico, CH3COONH4 o AcNH4
La sal se disocia totalmente: AcNH4  Ac- + NH4+
Se originan los iones acetato y amonio, que son anión básico y catión
ácido, ambos sufren hidrólisis que se representan ,ediante las siguientes
ecuaciones:
1) Ac- + H2O  HAc + OH- el ión acetato es la base conjugada
(fuerte) del ácido
acético (débil)
2) NH4+ + H2O  NH3 + H3O+ el ión amonio es el ácido conjugado
(fuerte) de la base
amoniaco (débil)
El carácter ácido, básico o neutro de la disolución resultante depende del
grado de hidrólisis del anión acetato o del catión amonio.
Cálculos(detrás)

d) Hidrólisis de sal de ácido fuerte y base fuerte

12
Ej.: NaCl NaCl  Na+ + Cl-
co co co
2H2O  H3O + OH-
+

como ni el anión ni el catión poseen propiedades básicas o ácidas, no


hay hidrólisis y la disolución resultante posee carácter neutro, pH=7.
El pH lo determina el agua.

8. Disoluciones reguladoras o tampón.

Normalmente, el pH de las disoluciones varía considerablemente al


añadirles más disolvente (mayor dilución) o bien al agregarles pequeñas
cantidades de un ácido o de una base fuerte.

Sin embargo, existen algunas disoluciones que reciben el nombre de


disoluciones reguladoras, amortiguadoras o tampón que se caracterizan
porque su pH permanece prácticamente constante con la dilución o con la
adición de pequeñas cantidades de ácido o base fuerte.

Las disoluciones reguladoras pueden ser dos tipos:


a) Las formadas por un ácido débil y una de sus sales conjugada
totalmente disociada. Ej.:
HAc y NaAc
b) Las formadas por una base débil y una de sus sales totalmente
disociada. Ej.: Amoniaco (hidróxido amónico) y NH4Cl

Cálculo del pH de estas disoluciones

a)Disolución reguladora ácida, HAc/NaAc

NaAc  Na+ + Ac-


HAc + H2O  Ac- + H3O+

La presencia de la sal retrograda, por efecto ión común, la disociación


del ácido, por lo que prácticamente todos los iones Ac- proceden de la
sal.
[HAc]  co  concentración del ácido
[Ac-] [Ac-]sal + [Ac-
]ácido  [Ac-]sal = csal

Ka = ; [H3O+] = Ka ; - log [H3O+] = - log ka – log

13
pH = pka + log

b) Disolución reguladora básica, NH3/NH4Cl

NH4Cl  NH4+ + Cl-


NH3 + H2O  NH4+ + OH- (NH4OH  NH4+ + OH-)
(Detrás)

Supongamos que tenemos una disolución reguladora ácida, vamos a ver


que ocurre al diluir o al añadir ácido o base.
pH = pKa + log [sal]/[ácido]

- Al diluir varía en la misma proporción la concentración de ácido y la cc


de sal, pero su cociente permanece cte, como Ka tampoco varía, el pH
permanece cte.
- Al añadir una cantidad de ácido fuerte, aumenta la cc de iones hidronio
que se combinan con los iones Ac- para dar lugar a ácido acético. Por
otra parte, la presencia de una exceso de H3O+ retrograda la disociación
del ácido, formándose más ácido sin disociar. La conjunción de estos dos
efectos hace que el pH apenas varíe.
-Al añadir una base fuerte, los OH- son neutralizados por lo protones
procedentes del ácetico. Como éste está poco disociado el equilibrio se
desplazará hacia la derecha para producir protones suficientes, por lo que
el pH permanece prácticamente cte.

9. Determinación del pH. Indicadores.

El conocimiento exacto del pH de una disolución es muy importante en


muchos procesos industriales, biológicos, agrícolas, etc.. Aunque en
muchos casos puede calcularse este pH teóricamente, en la práctica
aparecen casos demasiado complejos y es preciso la determinación
experimental del pH. Para ello existen unos aparatos, llamados pH-
metros, basados en métodos electroquímicos que miden directamente y
con mucha precisión el pH de las disoluciones.
De forma aproximada, el pH se puede determinar mediante los
indicadores (ácido-base):
Los indicadores ácido-base son colorantes orgánicos complejos que
tienen distinto color según el pH de la disolución en la que se
encuentren. Son ácidos o bases débiles cuyas formas ácida y base
conjugada tienen diferentes colores.

Supongamos un indicador de tipo ácido que representaremos por HIn


(color 1). Al disolverlo en agua se disocia:
HIn + H2O  In- + H3O+ In- (color 2)

14
Si añadimos una pequeña cantidad de este indicador a una disolución
ácida, la presencia de los cationes hidronio desplazará el equilibrio de
disociación del indicador hacia la izquierda, apareciendo el color 1
característico de su forma ácida. Por el contrario, si la disolución es
básica, los aniones OH- neutralizarán los cationes H3O+ procedentes de la
disociación del indicador, desplazándose el equilibrio hacia la derecha
para la producción de más cationes hidronio, con lo que el indicador
adquirirá la coloración de su forma iónica, color 2.
Aplicando la ley de acción de masas al equilibrio de disociación:

Kin =  [H3O+] = KIn 

- log [H3O+] = - log KIn – log  pH = pKIn

+ log

Como el ojo humano no es capaz de distinguir el predominio de un color


sobre otro más que cuando la cc de una de las formas de In es unas 10
veces mayor que la otra, para que se aprecie el color 1 tendrá que
cumplirse que: [HIn]

pH = pKIn + log = pKIn - 1

Mientras que para que el color 2 se comience a percibir nítidamente ha


de cumplirse que:
[In-]

pH = pKIn + log = pKIn + 1

Por consiguiente, para valores de pH comprendidos en el intervalo pH =


pKIn 1 el indicador presentará una coloración intermedia entre las
dos formas. A esta zona de pH, que abarca un intervalo de
aproximadamente dos unidades de pH, en la que el In cambia de
coloración, se la conoce como zona o intervalo de viraje, y es
característica de cada indicador, ya que depende de su cte de disociación.
Un buen indicador debe tener una zona de viraje muy estrecha y
presentar, además, unas diferencias de color muy acusadas.

Indicador Color ácido Color básico Zona de viraje


Amarillo de metilo Rojo Amarillo 2,0-4,0
Tornasol Rojo Azul 6,0-8,0

15
Fenolftaleína Incoloro Rosado 8,0-9,5

La mayor utilidad de los indicadores estriba en la determinación del


punto de equivalencia en las volumetrías ácido-base.
En la actualidad se fabrica el papel indicador universal constituido por
un papel impregnando de una mezcla de indicadores y que presenta
diversas coloraciones a distintos pH.

10. Volumetrías ácido-base o de neutralización. (Valoraciones)

Un problema frecuente en el laboratorio consiste en determinar la


concentración de las disoluciones ácidas o básicas mediante un análisis
volumétrico. Se llama acidimetría si se mide la concentración de una
disolución ácida y alcalimetría cuando se mide la concentración de una
disolución básica.
El procedimiento consiste en añadir con cuidado una disolución de cc
conocida (disolución patrón) a otra disolución de cc desconocida
(disolución problema).
Hay que medir con la mayor exactitud el volumen de la disolución patrón
que reacciona totalmente con la disolución problema para conocer el nº
de equivalentes gramo que han reaccionado. En las volumetrías ácido-
base tiene lugar una reacción de neutralización.

Las volumetrías de neutralización son posibles cuando:


a) La reacción entre el reactivo patrón y la disolución problema es
totalmente cuantitativa. K=103
b) La reacción debe ser rápida.

16
c) Debemos disponer de medios para determinar fácilmente el punto de equivalencia de
la valoración, que es el momento en el que el nº de eq-g de reactivo patrón es igual al nº
de eq-g de la disolución problema. Esto, se realiza con un Indicador adecuado, que es
aquel que vira en el intervalo de pH en que se alcanza el punto de equivalencia. En las
inmediaciones de este punto de produce un salto brusco del pH.
d) La cc del reactivo patrón ha de ser mayor o igual a la cc de la disolución problema
para evitar diluciones.

La disolución patrón se añade con cuidado desde una bureta a un vaso de precipitados
que contiene la disolución problema, a la que se han añadido unas gotas del In más
adecuado. (El vaso contiene un volumen conocido de disolución problema). En estas
volumetrías de neutralización reaccionan el mismo nº de eq-g de ambas disoluciones
cuando se alcanza el punto de equivalencia.

En el punto de equivalencia se cumple que: Na Va = Nb Vb

Punto de equivalencia: momento de la valoración en que se ha añadido una cantidad de


reactivo patrón que es la justa y necesaria para neutralizar la disolución problema.
Punto final: momento en el que cambia bruscamente alguna de las propiedades de la
disolución problema ( el pH) justo en las proximidades del punto de equivalencia.
Generalmente no coinciden y se comete un error de valoración.

Curvas de valoración
Son representaciones gráficas del pH frente al volumen de reactivo patrón añadido a lo
largo de la valoración. Son curvas logarítmicas:
Ejercicios Reacciones ácido-base
1. Completar los siguientes equilibrios ácido-base de Bronsted-Lowry, caracterizando
los correspondientes pares acido-base conjugados:
............... + H2O = CO32- + H3O+
NH4+ + OH- = H2O + ................
............. + H2O = H3O+ + SO42-

2. De acuerdo con la teoría protónica, ¿cuáles de las siguientes especies pueden


actuar como ácidos, como bases y cuáles como ácidos y bases?
SO42-, H2SO4, HSO4-, HClO4, ClO4-, H2O, H3O+, OH-, S2-, H2 S, HS-, NH3, NH4+, CO32-,
HCO3-, H2CO3.

3. Calcula el pH y pOH de las disoluciones acuosas siguientes:


a) 0,04 M HCl c) 0.002M H 2SO4
b) 0,025M NaOH d) 1,5  10-2 M Ba(OH)2

4) Se disuelven 20 ml de ácido clorhídrico comercial, de una riqueza del 36% en masa


y densidad 1,21 g/ml, en el agua suficiente para preparar 1 litro de disolución. Calcula:
a) La concentración del ácido clorhídrico en la disolución resultante.
b) El pH de esa disolución.

5) ¿Cuántos cm3 de una disolución 0,2 M de ácido sulfúrico se necesita añadir a 40


cm3 de una disolución de NaOH 0,1 M para neutralizarla totalmente?

6) En la neutralización de 200 ml de hidróxido de sodio 0,1 M se emplean 100 ml de


ácido clorhídrico 0,5M. Calcula: a) Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso.
b)El pH de la disolución resultante.

7) Calcula el pH de una disolución de ácido fórmico (H-COOH) que contiene en 75 ml


de la misma, 155 mg del ácido. Ka= 1,7810-4.
8) Calcula el pH de una disolución de acido acético 0,1 M. ka= 1,8  10-5.

9) ¿Cuál es la concentración de iones hidroxilo en una disolución de pH=10,4?

10) La primera constante de acidez del H2S vale 9,1  10-8 y la segunda 1,110-14.
Calcula el valor de la constante de equilibrio del proceso:
H2S + 2H2O = S2- + 2H3O+

11) Calcula el pH de las siguientes disoluciones acuosas: a) Hidróxido amónico 0,01M;


b) Hidróxido de sodio 0,05 M. kb del hidróxido amónico, 1,810-5.

12) Se disuelve 1 g de amoniaco en agua, obteniéndose 610 ml de disolución cuyo pH


es 11,11. Halla la constante de ionización del amoniaco. Masas atómicas:N=14; H=1.

13) Una disolución de ácido cianhídrico (ka= 6,310-10) tiene un pH de 5,1. Calcula: a)
La concentración del ácido; b) Los gramos de hidróxido sódico que hay que añadir a
100 ml de la disolución anterior para su neutralización completa.
14) El pH de un litro de sosa caústica es 13. a) Gramos de base utilizados en
prepararla. b) ¿Qué volumen de agua hay que añadir a un litro de la disolución anterior
para que su pH baje hasta 12?

15) Se dispone de dos disoluciones acuosas, A y B. La disolución A es 10 -2 M en HCl; la


disolución B es 1,5.10-2 M en KOH. a) Calcula el pH de ambas disoluciones.
b) Mezclamos 50 mL de la disolución A con 50 mL de la disolución B. Suponiendo volúmenes
aditivos: b.1) Escribe la ecuación química correspondiente a la reacción que tiene lugar. b.2)
Calcula el pH de la disolución resultante de la mezcla.

16) Se dispone de dos disoluciones: una de HNO3 0,5 M y otra, de NaOH 0,25 M. a)
Calcular el pH de ambas disoluciones. b) Se valoran 20,0 mL de la disolución de HNO 3
con la disolución de NaOH. ¿Qué volumen de ésta será necesario añadir para alcanzar el
punto final de la valoración? ¿Qué reacción tiene lugar durante la misma? c) ¿Cuánto
valdrá el pH cuando se hayan añadido 20,0 mL de NaOH?

17) Escribe la reacción entre el sulfuro de hidrógeno y el ión carbonato. Calcula la


constante de equilibrio de dicha reacción. K a del H2S= 9,110-8; Ka del HCO3-=5,610-11.

18) Una disolución acuosa de ácido acético contiene 30 g de ácido por litro de
disolución y tiene un pH de 2,52. Calcula: a) La constante de acidez, ka; b) El grado de
disociación del ácido.
c) Si tomamos 100 ml de la disolución anterior y le añadimos 500 ml de agua, calcula
el pH de la disolución obtenida.

19) Al disolver cloruro de amonio en agua se obtiene una disolución ácida. Escribe las
ecuaciones ajustadas que demuestren este hecho.

20)Se añadieron 0,01 moles de nitrito de sodio a 100 ml de una disolución 0,035 M de
ácido nitroso. Suponiendo que no se produjo ningún cambio de volumen, calcula el pH
de la disolución final.
Ka = 4,510-4 (pH= 3,8)

21) El ácido fórmico (HCOOH) tiene una constante de acidez de 1,8410-4. Se tienen
500ml de una disolución acuosa de este ácido en la cual éste se encuentra disociado
en un 34%. Calcula: a) La concentración inicial del ácido; b) El pH de la disolución.

22) Una disolución de concentración 1 M de ácido acético tiene una concentración de


iones hidronio en el equilibrio de 4,210-3 molar. Calcula:
a) La constante de acidez.
b) La concentración inicial de ácido necesaria para que el grado de disociación tenga
un valor del 10%.
b) El pH de esta última disolución.
23) Dados los siguientes pares: ácido clorhídrico-cloruro sódico; ácido cianhídrico-
cianuro sódico; ácido nítrico-nitrato amónico; Hidróxido amónico-cloruro amónico;
Indique qué pares formarán una disolución reguladora.

24) Indicar el carácter ácido, básico o neutro de las disoluciones acuosas de las
siguientes sales: cianuro de sodio; cloruro potásico; nitrito de sodio; nitrato de amonio;
cloruro de cesio;
25) 20 ml de una disolución 0,5M de ácido clorhídrico se mezclan con 50 ml de otra
disolución 0,2M de amoniaco. Suponiendo que los volúmenes son aditivos, determina
el pH de la disolución resultante. kb para el amoniaco,1,810-5.

26) Se dispone de tres disoluciones acuosas. Una contiene cloruro amónico, otra
cloruro sódico y la tercera acetato sódico. Si los frascos que las contienen están sin
etiquetar, ¿cómo podrías distinguirlos con la ayuda de papel indicador?¿cuál tiene el
pH más alto?

27) El ácido fluorhídrico está disociado al 0,5% en una disolución cuya concentración
es 0,3 M. Calcula: a) La constante de disociación del ácido. b) El pH de la disolución.
c) Si tomamos 100 ml ml de la disolución anterior y le agregamos 250 ml de agua,
determina el pH de la disolución resultante.

28- Se tiene una disolución ácida obtenida mediante la mezcla de 150 ml de ácido
acético 0,1M y 100ml de agua. Calcula: a) la concentración inicial de ácido acético en
la mezcla anterior; b) el pH de dicha disolución; c) el porcentaje de ionización del ácido
acético en la misma.
(Datos: constante de acidez del ácido acético, Ka = 1,8⋅10-5)

29.- Calcula el pH de las siguientes disoluciones: a) hidróxido de sodio 0,05 M; b) la


mezcla de 150 ml de la disolución anterior con 50 ml de ácido clorhídrico 0,2 M.

30.- El ácido acetilsalicílico es el principio activo empleado en el medicamento


aspirina. Se trata de un ácido monoprótico débil cuya constante de acidez vale
3,27.10-4 y que, a efectos del equilibrio, se puede representar como AH. Si en la
disolución obtenida al disolver una pastilla de 500 mg de ácido acetilsalicílico en 200
mL de agua, el ácido se encuentra ionizado en un 14%, calcula: a) la concentración
inicial del ácido en la disolución; b) el pH de la misma; c) la masa molecular del ácido
acetilsalicílico.
31.- Dada una disolución de ácido nítrico de pH= 2,30:
Calcula la masa de hidróxido de sodio necesaria para neutralizar 25 ml de la disolución
anterior.
32.- El pH de una disolución es 3,42. Calcula la concentración de iones OH - de la
disolución
33.- : Se dispone de 50 mL de disolución acuosa 0,5 M de NH3. a) Calcula el pH y el
grado de disociación del amoniaco en la disolución. b) Escribe la reacción química que
tiene lugar en la valoración de la disolución anterior con HCl 0,75 M. ¿Qué volumen del
ácido se necesita para alcanzar el punto de equivalencia? c) ¿Qué volumen de amoniaco
comercial del 24 %(p/p) y densidad 0,91 g/mL será necesario para preparar por dilución
la disolución del enunciado?
Datos: Kb(NH3)=1,8.10-5 ; Masas atómicas: N=14,0; H=1,0

También podría gustarte