Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Laboratorio N°9 Acidos y Bases

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

LABORATORIO N°9

ACIDOS Y BASES

1. COMPETENCIA
Competencia general
Diferencia ácidos de bases y mide y clasifica a las sustancias según la escala
pH
Competencias específicas
a. Diferencia propiedades de las sustancias y clasifica en básicas y ácidas
siguiendo conceptos científicos.
b. Demuestra el carácter básico, ácido o neutro de sustancias químicas,
midiendo el pH.

2. INFORMACION BÁSICA
Las primeras definiciones de ácidos y de bases estaban basadas en
propiedades sensoriales, los ácidos tienen sabor agrio y las bases sabor a lejía
y tacto jabonoso, y en los cambios de color que producían en algunos pigmentos
vegetales.
Desde fines del siglo XVII se pretendió relacionar las propiedades de los
ácidos y de las bases con su composición química. Al observar que los ácidos
se producían cuando el agua reaccionaba con los óxidos obtenidos al quemar
no metales en atmósfera de oxígeno, Lavoisier dedujo que las propiedades
características de los ácidos se debían a la presencia de oxígeno en sus
moléculas. (La palabra oxígeno procede de las raíces griegas oxýs, ácido, y
genos, generación).
En 1811, Davy comprobó que existían ácidos como el clorhídrico, HCl, o el
cianhídrico, HCN, que no contenían oxígeno en sus moléculas, por lo que la
teoría de Lavoisier no era válida.
Davy propuso además que era el hidrógeno, y no el oxígeno, el elemento
característico presente en la composición de todos los ácidos.
En 1830, Liebig mostró que todos los ácidos conocidos contenían un átomo
de hidrógeno que podía ser sustituido por un metal. Esta última limitación es
necesaria porque sustancias con átomos de hidrógeno no sustituibles por
metales, como el metano, CH4, o el benceno, C6H6, no son ácidas. Estas
primeras teorías no daban ninguna explicación de las fuerzas diferentes que
presentan los ácidos, ni relacionaban el carácter básico con algún elemento o
agrupación química determinada.

2.1 TEORÍA DE ARRHENIUS


El primer modelo ácido-base utilizable cuantitativamente data del período
1880-1890, cuando el científico sueco Svante Arrhenius desarrolló su teoría de
la disociación electrolítica. Según dicha teoría, hay sustancias, llamadas
electrolitos, que manifiestan sus propiedades químicas y su conductividad
eléctrica en disolución acuosa. Por ejemplo, las sales al disolverse en agua son
conductoras de la corriente eléctrica, debido a la presencia de iones en la
disolución:
𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑂
𝑁𝑎𝐶𝑙 → 𝑁𝑎+ + 𝐶𝑙 − 𝐾𝑁𝑂3 → 𝐾 + +𝑁𝑂3−

𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑂
𝐶𝑎𝐵𝑟2 → 𝐾 + + 2 𝐵𝑟 − 𝐶𝑠2 𝑆𝑂4 → 2 𝐶𝑠 + + 𝑆𝑂42−

A partir de la teoría de la disociación electrolítica, y tomando el caso particular


de las disoluciones acuosas de ácidos y de bases, por ejemplo, el ácido
clorhídrico, HCl, y el hidróxido de sodio, NaOH, Arrhenius propuso la disociación
iónica de estas sustancias según:
Ácidos:
𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑂
𝐻𝐶𝑙 → 𝐻 + +𝐶𝑙 − 𝐻2 𝑆𝑂4 → 2 𝐻 + + 𝑆𝑂42−

En general:
𝐻2 𝑂
𝐻𝐴 → 𝐻 + +𝐵−
Bases
𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑂
𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎+ +𝑂𝐻 − 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 → 𝐶𝑎2+ + 2 𝑂𝐻 −
En general:
𝐻2 𝑂
𝐵𝑂𝐻 → 𝐵+ + 𝑂𝐻 −

Y de aquí estableció su definición de ácido y de base:


Un ácido es una sustancia que en disolución acusa se disocia en sus iones,
liberando H+.
Una base es una sustancia que en disolución acuosa se disocia en sus iones,
liberando iones OH−.
La reacción de neutralización tiene lugar cuando un ácido reacciona
completamente con una base produciéndose una sal y agua:
𝐻2 𝑂
𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂
𝐻2 𝑂
𝐻2 𝑆𝑂4 + 2 𝐾𝑂𝐻 → 𝐾2 𝑆𝑂4 + 2𝐻2 𝑂
En general:
𝐻2 𝑂
𝐻𝐴 + 𝐵𝑂𝐻 → 𝐵𝐴 + 𝐻2 𝑂

En realidad, el ácido, la base y la sal están disociados en la disolución acuosa,


por lo que podemos escribir esta reacción eliminando de ella los llamados iones
espectadores:
𝐻2 𝑂
𝐻 + + 𝐴− + 𝐵+ + 𝑂𝐻 − → 𝐵+ + 𝐴− + 𝐻2 𝑂
𝐻 + + 𝑂𝐻 −  𝐻2 𝑂

La reacción de neutralización consiste en la combinación del ion H+ propio del


ácido con el ion OH– propio de la base para producir H2O no disociada.
La teoría de Arrhenius, a pesar de los éxitos obtenidos, presenta una serie de
limitaciones:
1. Según la teoría de Arrhenius, los conceptos de ácido y base dependen de la
presencia de agua como disolvente. En realidad, se conocen abundantes
sustancias que se comportan como ácidos o como bases en ausencia de
agua.
2. Hay sustancias que tienen carácter ácido a pesar de no poseer hidrógeno en
su molécula, como sucede con los óxidos ácidos (CO2, SO3…). Muchas
sustancias tienen carácter básico sin contener iones OH−, como amoníaco,
NH3, o ciertas sales, como Na2CO3 y NaHCO3.
3. El ion H+, debido a la carga que posee y a su pequeño tamaño, crea un
intenso campo eléctrico que atrae a las moléculas polares de agua. Por
tanto, los iones H+ en presencia de agua se hidratan, es decir, se rodean de
una o varias moléculas de agua, formando iones hidronio (u oxonio), H 3O+.
2.2 TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY
En 1923, casi simultáneamente, pero siguiendo líneas de trabajo diferentes,
dos científicos, el danés Brönsted y el inglés Lowry, propusieron una definición
más amplia que la de Arrhenius sobre la naturaleza de los ácidos y de las bases.
Según esta teoría:
• Ácido es toda especie química, molecular o iónica, capaz de ceder un ion H+,
es decir un protón, a otra sustancia.
• Base es toda especie química, molecular o iónica, capaz de aceptar un ion
H+, es decir un protón, de otra sustancia.

Con estas dos definiciones, Brönsted-Lowry señalaron que las reacciones


ácido-base se pueden considerar como reacciones de transferencia de protones
entre ambas sustancias. Los conceptos de ácido y base son complementarios.
El ácido sólo actúa como dador de protones en presencia de alguna
sustancia capaz de aceptarlos, es decir, la base.
A su vez, la base sólo puede aceptar algún protón si reacciona con un ácido que
se lo transfiera.
De esta manera el ácido clorhídrico, un ácido según Arrhenius, también
puede definirse como ácido Brönsted-Lowry, debido a que es capaz de transferir
un protón al agua, que actuaría como base al aceptarlo.

Figura N° 16
Transferencia de un H+ al agua/formación del ion H3O+

Nota: Adaptado de
https://fq.iespm.es/documentos/diego_navarrete/2_quimica/7.pdf
Teniendo en cuenta este proceso, se puede justificar inmediatamente el
comportamiento básico del amoníaco en agua, ya que el NH3 aceptaría un protón
de la molécula de agua que, ahora, ¡se comportaría como un ácido de Brönsted-
Lowry.
Figura N° 17
Transferencia de un H+ al amoniaco/formación del ion NH4+

Nota: Adaptado de
https://fq.iespm.es/documentos/diego_navarrete/2_quimica/7.pdf

Y de estos dos procesos, conviene señalar que:


1. Hemos colocado una doble flecha en la ecuación química. Esto significa que
el proceso es reversible en mayor o menor cuantía, justo lo que determine el
valor de su constante de equilibrio.
2. Una misma sustancia puede comportarse como ácido o como base en
función de con qué sustancia reaccione; es decir, de que tenga mayor o
menor característica ácido/base que ella.

Por último, el concepto de neutralización, según esta teoría, no es más que


la transferencia de un protón de un ácido a una base. Por ejemplo, el HCl (ácido)
cedería un protón al NH3 (base), formándose una molécula de NH4Cl.

2.2.1 Pares conjugados ácido-base


Veamos el proceso de transferencia de protones entre un ácido genérico
monoprótico (aquel que tiene un solo protón ácido), que representaremos por
HA, y una base genérica, B. La ecuación que representa el proceso es:
HA + B  A− + HB+
Ácido Base
Pero si el proceso es reversible, la especie HB+ puede ceder el protón a la
especie A− según la ecuación:
HA + B  A– + HB+
Base Ácido
Y ahora en ambas ecuaciones podemos observar que las especies HA, ácido y
A− son interconvertibles mediante la ganancia o pérdida de un protón. Decimos
de ellas que forman un par ácido-base conjugado, representándose por HA/A−.
De la misma forma, las especies HB+ y B forman el segundo par ácido-base
conjugado. Y si la primera sustancia le damos el número 1, los dos procesos
anteriores se resumen en:
HA + B  A– + HB+
Ácido 1 Base 2 Base 1 Ácido 2

Por último, parece razonable entender que cuanto mayor sea la tendencia de un
ácido a ceder protones (ácido fuerte), menor será la tendencia de su par
conjugado a aceptarlos (base débil).

2.2.2 Sustancias anfóteras.


La teoría de Brönsted-Lowry permite justificar por qué muchas sustancias
pueden actuar a veces como ácidos y otras, como bases. Así, por ejemplo,
hemos visto como el agua se comporta como una base frente al ácido clorhídrico,
pero, sin embargo, actúa como ácido frente al amoníaco. A este tipo de
sustancias se las denomina anfóteras.
Otro ejemplo muy característico es el ion HCO3 −. Así, frente a una base fuerte,
como, por ejemplo, los iones hidróxido, OH−, actúa como ácido, pero ante el
ácido clorhídrico, un ácido más fuerte que él, lo hace como una base.

HCO3– + OH–  CO32– + H2O


Ácido 1 Base 2 Base 1 Ácido 2

HCl + HCO3–  Cl– + H2CO3


Ácido 1 Base 2 Base 1 Ácido 2
2.3 EQUILIBRIO IÓNICO DEL AGUA.
Se ha comprobado experimentalmente que el agua pura presenta una
ligerísima conductividad eléctrica, lo que está sugiriendo que en ella deben existir
iones (cargas eléctricas) aunque sean en escasa concentración.
La baja conductividad eléctrica del agua se puede justificar si tenemos en cuenta
su carácter anfótero. Esta propiedad permite que entre dos moléculas de agua
haya un proceso de transferencia de protones, denominado autoprotólisis, que
origina una débil autoionización:

Figura N°18
Autoprotólisis del H2O

Nota: Adaptado de
https://fq.iespm.es/documentos/diego_navarrete/2_quimica/7.pdf

Es decir:
H2O (l) OH– (aq) + H3O+ (aq)

Como estamos ante un proceso reversible, podremos aplicarle la ley del


equilibrio químico. Puesto que la cantidad de moléculas disociadas es muy
pequeña, es válido suponer que la concentración de agua no varía (55,6 mol/L)
e incluirla dentro de la constante de equilibrio KC.
Es decir:

[𝑂𝐻 − ][𝐻3 𝑂+ ]
𝐾𝑐 = → 𝐾𝑐 ∙ [𝐻2 𝑂]2 = [𝑂𝐻− ][𝐻3 𝑂+ ]
[𝐻2 𝑂]2
Al producto KC·• [H2O]2, que es constante se le denomina constante de
ionización del agua o producto iónico del agua y suele representarse por Kw. Por
tanto, la expresión de la constante de equilibrio quedaría:
𝐾𝑤 = [𝑂𝐻 −][𝐻3 𝑂+]

Como cualquier constante de equilibrio, su valor solo depende de la temperatura,


siendo de 1,00 x·10−14 a 25º C. También hemos de observar que en la reacción
de autoionización se forma igual número de iones hidronio que de iones
hidróxido, esto es:
[𝑂𝐻 −] = [𝐻3 𝑂+]

Se dice que cualquier disolución acuosa que cumpla esta condición es neutra.
En este caso se debe cumplir:

𝐾𝑊 = [𝑂𝐻 −][𝐻3 𝑂+] = [𝐻3 𝑂+]2 → [𝑂𝐻 −] = [𝐻3 𝑂+] = (𝐾𝑤 )1⁄2 = (10−14 )1⁄2 = 10−7 𝑀

En las disoluciones ácidas hay un exceso de iones H3O+ respecto de los iones
OH−, pero el valor constante de Kw exige que la concentración de los iones OH−
disminuya en la misma cantidad que el aumento de [H3O +]. Es decir:
[𝐻3 𝑂+ ] > 1 ∙ 10−7 𝑀 [𝑂𝐻 −] < 1 ∙ 10−7 𝑀 (𝑎 25 °𝐶)

Por el contrario, en las disoluciones básicas hay un exceso de iones OH−


respecto a los iones H3O +, aunque manteniéndose constante el valor de Kw:
[𝑂𝐻 −] > 1 ∙ 10−7 𝑀 [𝐻3 𝑂+] < 1 ∙ 10−7 𝑀 (𝑎 25 °𝐶)

2.4 FUERZA RELATIVA DE LOS ÁCIDOS Y DE LAS BASES


Hemos visto que Arrhenius, en su teoría de la disociación electrolítica,
introduce el concepto de grado de disociación, lo que permitió en su momento
hacer una primera comparación de la fuerza de un ácido o de una base, ya que
podemos decir:
Un ácido (o una base) es fuerte cuando en disolución acuosa se encuentra
totalmente disociado. Por el contrario, será ácido (o base) débil cuando esté poco
disociado.
Según la teoría de Brönsted-Lowry, un ácido es una sustancia que tiene
tendencia a ceder un protón, mientras que una base tiene tendencia a aceptarlo.
Esta tendencia de los ácidos a ceder protones es muy variable.
Por ejemplo, el ácido clorhídrico, HCl, un electrólito fuerte, muestra tanta
tendencia a cederlos que en las disoluciones acuosas diluidas sus moléculas
están ionizadas casi en su totalidad. Por este motivo, en la teoría de Brönsted-
Lowry, el ácido clorhídrico se denomina ácido fuerte.
HCl (aq) +H2O (l)  H3O+ (aq) + Cl–(aq)

A diferencia del HCl, el ácido fluorhídrico es un ácido débil, con poca tendencia
de ceder protones a las bases. Como, a su vez, los iones F − formados por
ionización tienden a reaccionar con los iones H3O +, se establece el equilibrio:
HF (aq) +H2O (l)  H3O+ (aq) + F–(aq)

• Los ácidos fuertes se ionizan completamente en las disoluciones acuosas


diluidas, debido a su gran tendencia a ceder iones H+. Son ácidos fuertes el
HCl, el HClO4, el HBr, el HI, el H2SO4 y el HNO3.
• Los ácidos débiles sólo se ionizan parcialmente, a causa de su débil
tendencia a ceder iones H +, apareciendo un equilibrio entre las moléculas
no ionizadas y los iones formados. De modo semejante, distinguimos las
bases fuertes de las débiles:
• Las bases fuertes muestran gran tendencia a recibir iones H+ de los ácidos.
Son bases fuertes el LiOH, el NaOH, el RbOH, el Ca(OH) 2, el Sr(OH)2 y el
Ba(OH)2. Una disolución acuosa diluida de hidróxido de sodio, NaOH,
electrólito fuerte, contiene casi exclusivamente iones Na+ y OH−. Como
consecuencia, es una base fuerte, ya que el ion hidróxido, muestra una gran
tendencia de recibir el ion H+.
OH– (aq) + H3O+ (aq)  H2O (l) +H2O (l)
• Las bases débiles tienen poca tendencia a recibir iones H +, apareciendo un
equilibrio entre las moléculas no ionizadas y los iones formados. Hay muy
pocas bases débiles solubles en agua; una de ellas es el amoníaco, NH3.
Una disolución acuosa de NH3 contiene en equilibrio las moléculas no
ionizadas y los iones NH4 + y OH− formados en la reacción con el agua:
NH3 (aq) + H2O (l)  NH4+ (aq) + OH– (aq)

2.4.1 Medida de la fuerza relativa de los ácidos y de las bases.


La ionización de un ácido o de una base es una reacción de equilibrio que
lleva asociada una constante de equilibrio.
De forma cuantitativa, las fuerzas de los ácidos o de las bases pueden
establecerse comparando las tendencias que tienen a ceder o a ganar protones
frente a una misma sustancia. De forma habitual, para medir la fuerza de los
ácidos y de las bases, elegiremos el agua como sustancia de referencia.

A) Fuerza relativa de los ácidos


Cuando un ácido monoprótico se halla en disolución acuosa, existe un
equilibrio entre las moléculas de ácido no disociadas y sus iones en disolución.
HA (aq) + H2O (l)  A– (aq) + H3O+ (aq)
Si aplicamos la ley de acción de masas a dicho equilibrio:


[𝐴−][𝐻3 𝑂+]
𝐾 =
[𝐻𝐴][𝐻2 𝑂]

La concentración de agua en disoluciones diluidas y poco disociadas permanece


prácticamente constante, [H2O] = 55,5 mol/L, al variar la concentración de ácido.
Por tanto, podemos incluir este valor dentro de la constante de equilibrio:

[𝐴−][𝐻3 𝑂+]
𝐾𝑎 = 𝐾 ′ [𝐻2 𝑂] =
[𝐻𝐴]
La constante Ka característica del ácido se llama constante de ionización o
constante de acidez. Como otras constantes de equilibrio, sólo depende de la
temperatura. El valor de la constante de ionización de un ácido, Ka, indica el
grado en que se produce la transferencia de protones entre el ácido y el agua.
• Si el valor de la constante de ionización del ácido es muy elevado, Ka >> 1,
como en el caso del HClO4, el equilibrio está muy desplazado hacia la
derecha y, en consecuencia, el ácido es muy fuerte. La ecuación
correspondiente se suele representar con una sola flecha (→), que indica
que el ácido se encuentra prácticamente disociado en su totalidad.
HClO4 (aq) + H2O (l)  ClO4– (aq) + H3O+ (aq)
➢ Si el valor de la constante de ionización es pequeño o muy pequeño, como
en el caso del HIO3 o del CH3COOH, las moléculas están poco o muy poco
disociadas, y el ácido es débil o muy débil. En estos casos se establece un
equilibrio entre las moléculas de ácido y sus iones en disolución:

CH3COOH (aq) + H2O (l)  CH3COO– (aq) + H3O+ (aq)


HIO3 (aq) + H2O (l)  IO3– (aq) + H3O+ (aq)

Podemos concluir que un ácido será más débil cuanto menor sea su constante
de ionización. Por el contrario, cuanto mayor sea la constante de ionización,
mayor será la fuerza del ácido.

B) Fuerza relativa de las bases


La fuerza relativa de las bases en disolución acuosa se puede deducir
observando sus constantes de ionización. Cuando una base cualquiera, B, se
halla en disolución acuosa, se establece el siguiente equilibrio:

B (aq) + H2O (l)  BH+ (aq) + OH– (aq)

De acuerdo con la ley de acción de masas, la constante de equilibrio para esta


reacción es:
[𝐵𝐻 + ][𝑂𝐻 −]
𝐾𝑐 =
[𝐵][𝐻2 𝑂]

Si suponemos que la concentración de agua permanece constante, al igual que


ocurría en los ácidos débiles, podemos incluirla en la constante de equilibrio:

[𝐵𝐻 +][𝑂𝐻 −]
𝐾𝑏 = 𝐾𝑐 [𝐻2 𝑂] =
[𝐵]
La constante Kb, característica de la base, se llama constante de ionización de
la base o constante de basicidad. Un alto valor de Kb indica que estamos
hablando de una base fuerte; por el contrario, un valor pequeño de la K b indica
que la base es débil.
C) Relación entre la fuerza de un ácido y la de su base conjugada.
En un ácido débil, el equilibrio de disociación está poco desplazado hacia la
derecha; por lo tanto, el proceso inverso, aquel en el que la especie A− se
comporta como base y capta un protón, estará muy desplazado hacia la
izquierda. Este razonamiento puede aplicarse igualmente en el caso de las bases
y nos lleva a la siguiente conclusión:
• Cuanto más débil sea un ácido, más fuerte será su base conjugada, y
viceversa.
• Cuanto más débil sea una base, más fuerte será su ácido conjugado y
viceversa.

2.5 ÁCIDOS POLIPRÓTICOS


Se denominan ácidos polipróticos los ácidos capaces de ceder dos o más
protones. Algunos ejemplos muy característicos de estos ácidos son H2SO4,
H3PO4 y H2S.
Su ionización tiene lugar mediante reacciones sucesivas en cada una de las
cuales se ioniza un protón. Si alguna de estas reacciones no es completa, se
produce un equilibrio con su propia constante de ionización característica.
La base conjugada de cada reacción parcial se convierte en el ácido conjugado
de la reacción parcial siguiente.
Por ejemplo:
H2S + H2O  H3O+ + HS– K1 =9,5 x 10-8

HS–+ H2O  H3O+ +S2– K2 = 1,0 x 10-12


En los ácidos inorgánicos el valor de la constante de ionización decrece
conforme progresa la ionización sucesiva de los iones H+.
2.6 ESTUDIO CUALITATIVO DE ACIDEZ O BASICIDAD DE LA
DISOLUCIÓN DE SALES EN AGUA.
Numerosas sales, al disolverse en agua, se comportan como ácidos o
bases de Brönsted-Lowry, ya que, al menos, uno de los iones que se forman es
capaz de ceder iones H+ al agua o bien recibirlos de ella. Este fenómeno se
denomina hidrólisis y conlleva un exceso de iones H3O+ o bien de iones OH−, por
lo que el pH será distinto de 7.
La hidrólisis de una sal es la reacción ácido-base que pueden realizar los iones
de la sal con el agua. El estudio de este fenómeno requiere:
1. Considerar que en la sal el anión procede del ácido, H+ A −, y, por tanto, el
catión procede de la base. Esto nos lleva a considerar cuatro casos posibles,
según la fuerza relativa del ácido y de la base: ácido fuerte/base fuerte, ácido
fuerte/base débil, ácido débil/base fuerte y ácido débil/base débil.
2. Recordar el concepto de par conjugado y la relación ácido-base que existe
entre las dos especies. Es decir:
• Para un ácido fuerte, su par conjugado tendrá comportamiento de base
muy débil o, dicho de otra forma, no reaccionará con el agua.
Análogamente, una base fuerte tiene un par conjugado que no tiene
propiedades ácidas apreciables, no experimentando, tampoco, reacción
con el agua.
• Por el contrario, para un ácido débil, su par conjugado sí manifestará en
cierta medida propiedades básicas, es decir, podrá aceptar protones del
agua. Y, de la misma forma, una base débil tiene un par conjugado con
propiedades ácidas, lo que significa que podrá ceder en cierto grado
protones al agua.

2.7 INDICADORES ÁCIDO-BASE


Los fundamentos del uso de indicadores para determinar el pH se han
descrito anteriormente. En la tabla siguiente se muestran las propiedades de
distintos indicadores
Tabla N° 21
Indicadores Acido-Base
Intervalo de Color de
pKa Color de In
viraje (pH) HIn
Violeta
Violeta de metilo 1.0 0.0 – 1.6 Amarillo

Azul de Timol* 1.0 1.2 – 2.8 Rojo Amarillo


Naranja de metilo 3.4 3.1 – 4.4 Rosa Amarillo
Verde de
4.9 3.8 – 5.9 Amarillo Azul
Bromocresol
Fenolftaleína 9.0 8.0 – 9.8 Incoloro Rojo violeta
Rojo de metilo 4.9 4.2 – 6.2 Rojo Amarillo
Azul de Bromotimol 7.1 6,0 - 7,6 Amarillo Azul
* Ese indicador presenta un segundo intervalo de viraje entre pH 8 y 9, dando color azul
Las normas a seguir para el empleo correcto del indicador son las siguientes:
1- El intervalo de viraje del indicador debe contener al punto de equivalencia de
forma que éste y el punto final de la valoración (aquel en el que el indicador
cambia de color) coincidan lo más posible
2- Hay que usar cantidades muy pequeñas de indicador para no introducir
errores por consumo de reactivos.
3- El punto final debe ser el primer cambio neto de color detectable que
permanezca durante 20 o 30 segundos.
El estudio de las soluciones es un tema de gran importancia debido a que la
mayoría de las reacciones químicas ocurren en solución, particularmente en
medios acuosos.
Muchas sustancias no reaccionan entre sí en estado sólido, pero sí lo hacen
cuando previamente se las disuelve en un disolvente adecuado. Más del 90% de
las reacciones químicas ocurren en soluciones y más del 95% de las reacciones
químicas que ocurren en soluciones se dan en soluciones acuosas.

3. MEDIDAS DE SEGURIDAD
• En todo momento use la bata de laboratorio y si tiene síntomas de resfrió
colóquese el respirador descartable
• Cuando manipule las sustancias químicas, use guantes de nitrilo para su
protección.
• Para usar el papel indicador, use las pinzas.

4 PARTE EXPERIMENTAL
4.1 Material
• 10 tubos de ensayo grandes
• 3 vasos de precipitados de 50 mL
• 30 tubos de ensayo
• 3 soportes para tubo (gradillas)
• 3 varillas de vidrio
• 3 buretas de 25 mL
• 3 matraces Erlenmeyer
• Frasco lavador (Pizeta)
• Pipetas volumétricas
• Pipetas gravimétricas
• Cinta masking tape para rotular

4.2 Equipos- Instrumentos


• Medidor de pH

4.3 Reactivos y muestras

• HCl solución diluido

• NaOH solución diluido

• CH3-COOH Ácido etanoico (ácido acético) diluido


• NaHCO3 Bicarbonato de sodio solución diluida
• CaCl2 Cloruro de calcio solución diluida
• KI yoduro de potasio solución diluida

• Agua destilada
• Jugo de limón
• Vinagre blanco
• Detergente en polvo
• Detergente líquido
• Bebida gasificada
• Jugo natural
• Jugo procesado
• Sal común
• Agua de rio
• Soluciones indicadoras ácido-base: Fenolftaleína, Azul de Bromotimol,
Rojo de metilo y Verde de Bromocresol.
4.4 Técnica experimental
Experiencia N° 1: VALOR DEL pH DE UNA SUSTANCIA
• Hay sustancias en los vasos de su estación de laboratorio. Cada vaso está
identificado con el nombre correspondiente, elabore una tabla como le
indique su profesor (a).
• Tome una alícuota de cada uno de los vasos, en tubos de ensayo, rotule
cada uno según corresponda.
• Determina si la sustancia es ácida, básica o neutra agregando una gota de
indicador Fenolftaleína.
• Registre la observación en la columna correspondiente. Repita este proceso
para cada tubo de ensayo.
• Efectúe los mismos pasos con los indicadores acido-base: Azul de
Bromotimol, Rojo de metilo y Verde de Bromocresol.
• Registre su resultado debajo de la columna correspondiente a la prueba del
papel tornasol.
• La prueba final consiste en determinar el valor de pH de la sustancia. Puede
usar papel con escala de pH. Use el papel pH. Sumerja una tira en cada
sustancia. Espere 30 segundos a que el papel cambie de color y compárelo
con la escala del tubo. Registre el número que coincida con el color en la
columna correspondiente en la tabla de datos.

Experiencia N° 2: DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ TOTAL DE UN VINAGRE


COMERCIAL
El vinagre es esencialmente una solución diluida de ácido acético en agua. El
acético (CH3COOH o, abreviando, HAc) es un ácido monoprótico, de peso
molecular 60 g/mol.
El vinagre contiene una concentración apreciable de ácido acético. En este
apartado vamos a determinar la concentración de dicho ácido débil,
considerando el valor de su constante de acidez de Ka=1.8 x 10–5.
• Primero hemos de diluir el vinagre ya que la concentración de ácido es muy
alta y, si no diluyéramos, se consumiría probablemente más de una bureta
de disolución de NaOH 0.1M: diluimos 5 mL de vinagre (medidos con la
pipeta volumétrica), enrasamos con agua hasta 50 mL (en matraz aforado o
fiola de 50 mL) y valoramos 30 mL de dicha disolución con la disolución de
NaOH.
• El proceso de valoración es análogo a los anteriores. Para determinar el
punto de equivalencia, utilice el medidor de pH o un indicador acido base
• Registre los datos experimentales en una Tabla que incluya:
o Volumen de la alícuota de vinagre:
o Volumen de aforo
o Factor de Dilución de vinagre
o Volumen de la solución diluida empleada en la titulación
o Volumen de solución de NaOH:
o Concentración de la solución de NaOH: (molaridad = normalidad)

• Considere la siguiente reacción volumétrica:


NaOH(ac) + CH3COOH(ac)  NaCH3 COO(ac) + H2O
HOOC - CH3 + OH–  OOC – CH3– + H2O

Según las relaciones estequiométricas


𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑚𝐸𝑞 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻

𝑉𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 × 𝑁𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 × 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻

Nota:
1 𝑚𝑚𝑜𝑙 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑔
1 𝑚𝑚𝑜𝑙
1 𝑚𝐸𝑞 =
𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

• Calcule la concentración total de ácido acético (grado de acidez) en la


disolución diluida y en el vinagre sin diluir.

% 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑔𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻
𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = =
𝑉 100 𝑚𝐿 𝑣𝑖𝑛𝑎𝑔𝑟𝑒

• Obtenga a partir de ahí la “el porcentaje de acidez” del vinagre y compare


con el valor de la etiqueta del producto ensayado (vinagre comercial)
[𝑚𝑒𝑞 á. 𝑎𝑐é𝑡𝑐𝑜][𝑉𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑚𝐿)] [𝑁 𝑁𝑎𝑂𝐻 ][𝐹. 𝐷. ]
% 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = × 100
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑚𝐿)

Donde:
meq ácido acético = 0.06
vol NaOH = volumen de hidróxido de sodio empleado en la titulación (mL)
N NaOH = Normalidad de hidróxido de sodio
F.D. =fator de dilución

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜 (𝑚𝐿)


𝐹. 𝐷. =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 (𝑚𝐿)

• Realice la determinación por triplicado e informe el promedio.

5 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Las soluciones generadas en estas experiencias se guardan en frascos
debidamente etiquetados para ser neutralizadas. Luego se descartan o
eliminan

Residuo Acción
Disoluciones acuosas ácidas Neutralizar los ácidos inorgánicos y
descartar.
Disoluciones acuosas alcalinas Neutralizar los hidróxidos y descartar.

*Todas las disoluciones acidas son de ácidos inorgánicos.

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
_______________________________________________________________-
Flowers P., Theopold K., Langley R., Robinson W. (2022). Química Rice
University OpenStax CNX.

Lázaro Reis E. (2021) Química Geral Pràticas Fundamentais. Editora UFV.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

QUÍMICA PARA CONTROL DE PROCESOS

INFORME DE LABORATORIO N°9


ACIDOS Y BASES

Apellidos y Nombres
Apellidos y Nombres
Apellidos y Nombres
Apellidos y Nombres

Grupo: C-1
Turno: Lunes 15:00 – 17:00h

Profesora:
INFORME DE LABORATORIO N°9
ACIDOS y BASES

1. COMPETENCIAS
Señale las competencias o capacidades que lograron en esta sesión.

2. DISEÑO EXPERIMENTAL
Elabore un diagrama de flujo para la experiencia N°1 y N°2

3. RESULTADOS
Experiencia Nº1: VALOR DEL pH DE UNA SUSTANCIA
• Explique la naturaleza acida o básica de las soluciones y muestras
• Describe las características de cada una de las sustancias.
• Elabora una tabla donde muestren los resultados obtenidos con cada uno de
los indicadores acido - base:

Tabla N°22
Coloración de las muestras con algunos indicadores acido-base
Coloración obtenida con
N° Sustancia Azul de Rojo de Verde de
Fenolftaleína
bromotimol metilo bromocresol
1
2

• Llene la tabla donde señale el valor de pH obtenido, con papel indicador de


pH (escala) o con el instrumento pH-meter
Tabla N°23
Valor de pH de algunas sustancias

N° Sustancia Valor de pH
1
2

• ¿Encuentra alguna diferencia en los resultados empleando soluciones


indicadoras acido- base, de la medición realizada con el instrumento?

Experiencia Nº2: DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ TOTAL DE UN VINAGRE


COMERCIAL
• Relata los aspectos resaltantes de las condiciones experimentales aplicadas
en la titulación (valoración del vinagre)
• Llene la tabla con los datos experimentales

Tabla N°24
Datos experimentales de la valoración del vinagre

Datos Valor
Volumen de vinagre (mL)
Factor de dilución vinagre
Volumen de la alícuota (mL)
Volumen de NaOH estandarizado (mL)
Concentración de NaOH (mol/L)

• Calcule la concentración de ácido acético en la disolución diluida (grado de


acidez)
• Calcule el “% acidez” del vinagre (Mm CH3COOH = 60 g/mol) en 100 mL del
producto comercial

% 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑣𝑖𝑛𝑎𝑔𝑟𝑒
0.06 × 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑚𝐿) × 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑎𝑂𝐻
= × 100
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑚𝐿)

[𝑚𝑒𝑞 á. 𝑎𝑐é𝑡𝑐𝑜][𝑉𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑚𝐿)] [𝑁 𝑁𝑎𝑂𝐻 ][𝐹. 𝐷. ]


% 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = × 100 .
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑚𝐿)

• Informe el promedio de las tres determinaciones.

4. CONCLUSIONES
Escriba conclusiones de cada
• Experiencia N°1
• Experiencia N°2

5. CUESTIONARIO
a) Identifique y marque el ácido de Bronsted-Lowry, su base conjugada, la base
de Bronsted-Lowry y su ácido conjugado en cada una de las siguientes
ecuaciones:
(a) HNO3 + H2O → H3O+ + NO3–
(b) CN– + H2O → HCN + OH–
(c) H2SO4 + Cl– → HCl + HSO4–
(d) HSO4– + OH– → SO4 2– + H2O
(e) O2– + H2O → 2 OH–
(f) H2S + NH2– → HS– + NH3
(g) NO2– + H2O → HNO2 + OH–
b) Calcule el pH y el pOH de cada una de las siguientes soluciones a 25 °C
para los que las sustancias se ionizan completamente:
(a) 0,000259M de HClO4
(b) 0,21M de NaOH
(c) 0,000071M de Ba(OH)2
(d) 2,5M de KOH
c) ¿Cuáles son las concentraciones de iones de hidronio e hidróxido en una
solución cuyo pH es 6,52?
d) La concentración de iones de hidronio en una muestra de agua de lluvia es
de 1,7 10−6M a 25 °C. ¿Cuál es la concentración de iones de hidróxido en
el agua de lluvia?
e) La concentración de iones de hidronio en una muestra de agua de lluvia es
de 1,7 x 10−6 M a 25 °C. ¿Cuál es la concentración de iones de hidróxido en
el agua de lluvia?
f) Ácido propiónico, C2H5CO2H (Ka = 1,34 x 10−5), se utiliza en la fabricación
de propionato de calcio, un conservante de alimentos. ¿Cuál es el pH de una
solución 0,698-M de C2H5CO2H?
g) El vinagre blanco es una solución al 5,0% en masa de ácido acético en agua.
Si la densidad del vinagre blanco es de 1,007 g/cm3, ¿cuál es el pH?
h) La constante de ionización del ácido láctico, CH3CH(OH)CO2H, un ácido que
se encuentra en la sangre tras un ejercicio intenso, es de 1,36 x 10−4. Si se
utilizan 20,0 g de ácido láctico para hacer una solución con un volumen de
1,00 L, ¿cuál es la concentración de ion de hidronio en la solución?

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Utilice el formato recomendado, según
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-
edicion.pdf

También podría gustarte