Nulidad Del Acto Jurídico-Ta2
Nulidad Del Acto Jurídico-Ta2
Nulidad Del Acto Jurídico-Ta2
1. Partes en conflicto
2. Derechos reclamados:
- Nulidad del acto jurídico
Jurisprudencia:
Casación N. ª 3189-2012- Lima. V Pleno Casatorio. Considerando
147 nos dice: Se define el acto nulo como aquel que acrece de algún
elemento, presupuesto o requisito, o como aquel cuyo contenido es
ilícito por atentar contra los principios de orden público, las buenas
costumbres, o una o varias normas imperativas, por lo que el
carácter originario del vicio insubsanable se produce desde la
conformación del negocio mismo.
Doctrina:
Fort Ninamancco Córdova nos dice: La invalidez tiene dos tipos la
nulidad y la anulabilidad. La nulidad se presenta cuando el defecto o
vicio que aqueja al negocio involucra intereses que el ordenamiento
jurídico considera relevantes para toda la comunidad, o sea,
intereses no disponibles por los particulares que celebran el negocio.
En otras palabras, la irregularidad que presenta el negocio nulo
afecta intereses que el ordenamiento considera de relevancia
general. La anulabilidad, en cambio, se tiene cuando la irregularidad
del negocio únicamente afecta intereses particulares, que son, por
consiguiente, disponibles por la o las partes.
Legislación:
Articulo 219. Causales de nulidad del acto jurídico: El acto jurídico es
nulo:
1: Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.
2: ….
3: Cuando su objeto es física y jurídicamente imposible o cuando sea
indeterminable
4: Cuando su fin sea ilícito
5: Cuando adolezca se simulación absoluta
6: Cuando no revista la forma
7: Cuando la ley lo declare nulo
8: En el caso del articulo V del Titulo Preliminar, salvo que la ley
establezca sanción diversa.
- Buena fe registral
Jurisprudencia:
VIII Pleno Casatorio Civil, Casación N.º 2006-215 Junín nos dice: Si
el adquiriente obro de buena fe, evidenciándose ello, por ejemplo, sin
que se trate de un catalogo absoluto, en la inexistencia de datos
recognoscibilidad de la propiedad, falta o deficiencia de información
registral que no sea posible controvertir, documentos de identidad
que indiquen otro estado civil y hasta contenido del contrato de
adquisición a favor solo del conyugue que transfiere el bien, y la
transferencia fue inscrita en los registros públicos, debe respetarse la
adquisición, en tanto se estaría ante la figura descrita en el articulo
2022 del codigo civil.
Doctrina:
Según Jorge Avendaño Valdez: El Principio de Fe Pública Registral
supone que el verdadero dueño del bien, que no tiene derecho
inscrito, queda privado de su titularidad en beneficio de otra persona
(llamado “tercero registral”) que adquirió de buena fe de quien
aparecía en el Registro como titular del bien y con capacidad para
transferirlo, a pesar que este último no ostenta dicho derecho. El
fundamento de esta figura radica en asegurar el tráfico patrimonial
que se desarrolla de buena fe y en base a la información registral.
11997-Texto del artículo-47737-1-10-20150426.pdf
Legislación:
Articulo 2014. Principio de buena fe publica registral: El tercero que
de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que
en el registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su
adquisición una vez inscrita su derecho, aunque después se anule,
rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por virtud de causas
que no consten en los asientos registrales y los títulos archivados
que lo sustentan. La buena fe del tercero se presume mientras no se
pruebe que conocía la inexactitud del registro.
- Orden publico
Jurisprudencia:
Aun cuando es cierto que nuestro codigo civil permite contratar sobre
bienes ajenos, ello no implica que se validen actos jurídicos como el
ahora cuestionado, en el que se ha acreditado que las partes
dispusieron de un inmueble aprovechando que la titularidad registral
de este se encontraba formalmente inscrita a favor de una de ellas,
como producto de un contrato afectado por vicios de nulidad, con el
propósito de disponer ilícitamente del inmueble; circunstancia que
resulta claramente contraria al orden publico y las buenas
costumbres y, por tanto subsumible en el supuesto de nulidad
previsto en el articulo V del Titulo Preliminar del Codigo Civil.
Doctrina:
Según Arturo Fontaine Aldunate, el orden público significa orden
social, en el sentido de arreglo o disposición adecuada de la
sociedad civil. Ahora bien, decimos que una cosa está ordenada
cuando todas sus partes están dispuestas u orientadas hacia el fin de
la misma cosa. Las partes o elementos de la sociedad son los
individuos humanos. Por consiguiente, el orden público consistirá en
la disposición u orientación de los individuos hacia el fin de la
sociedad. Para Capitant el orden público implica la idea de
subordinación que da al conjunto unidad y vida. Y precisamente lo
que da unidad y vida a un grupo de asociados es el fin perseguido. El
objeto de la sociedad civil es hacer materialmente posible la
realización de los valores culturales de un pueblo. O, en otras
palabras, el fin de la sociedad es dar a sus miembros las
posibilidades concretas de vivir una vida humana en el pleno sentido
de la palabra, vida humana que comprende no sólo necesidades
materiales sino intelectuales, morales y espirituales.
obtienearchivo (bcn.cl)
Legislación:
Articulo V del Titulo Preliminar del Codigo Civil: Orden público,
buenas costumbres y nulidad de acto jurídico: es nulo el acto jurídico
contrario a las leyes que interesan al orden publico o a las buenas
costumbres.
- Debido proceso
a. Petitorio de la demanda
b. Fundamentos
c. Pruebas
- Resolución de mutuo acuerdo de compraventa de bienes inmuebles
- Minuta N. ª 012-2016-CCCM (27 de junio de 2016) celebrada entre la
empresa CV Servicios y Construcciones Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada y la Comunidad Campesina de Máncora.
- Escritura Pública N.º 0246 (2016)
- Partida electrónica N.º 11080704 del Registro de Predios de la
Oficina Registral de Sullana.
Recurso de casación: