Tto Icaguda
Tto Icaguda
Tto Icaguda
COMITÉS
Artículo anterior | Vol 68. Núm 08. Agosto 2015 | Artículo siguiente
Palabras clave
Tratamiento farmacológico. Insuficiencia cardiaca aguda. Servicio de urgencias.
Hospitalización.
Resumen
Artículo
INTRODUCCIÓN
A pesar del inicio más temprano del tratamiento, y aun cuando este sea enérgico,
la mortalidad de los pacientes con ICA sigue siendo muy elevada, lo cual pone de
manifiesto la necesidad de mejorar los resultados clínicos mediante nuevas
estrategias terapéuticas9, 10.
DIURÉTICOS
Los diuréticos siguen siendo la piedra angular del tratamiento de la ICA. Las guías
internacionales actuales consideran que los diuréticos de asa por vía intravenosa
(i.v.) son el tratamiento de primera línea para los pacientes con ICA2, 3, 11. Este
enfoque tiene como objetivo mejorar la congestión12, pero ha sido escasa la
evaluación en ensayos clínicos aleatorizados de su eficacia para prolongar la
supervivencia en la ICA13. La furosemida, la torasemida y la bumetanida son los
diuréticos más comúnmente empleados; el primero de ellos es el fármaco que
más se usa en los pacientes con ICA. Estos fármacos tienen mecanismos
catabólicos diferentes: la furosemida se elimina principalmente a través del riñón,
mientras que la torasemida y la bumetanida se eliminan principalmente a través
del hígado14. Estudios recientes de López et al15 en modelos animales han
demostrado que la torasemida, pero no la furosemida, tiene un efecto inhibidor de
la actividad de la aldosterona que da lugar a una disminución del remodelado
fibrótico de los miocitos. Además, se ha propuesto que la torasemida puede tener
un efecto diferente en la activación del sistema simpático16.
VASODILATADORES
Los vasodilatadores, junto con los diuréticos, son los fármacos más comúnmente
utilizados para la ICA en el SU. Estos fármacos reducen la precarga, la poscarga
o ambas al producir una dilatación arterial y venosa, con lo que disminuye la
presión de llenado ventricular izquierda, aumenta el volumen de eyección y
mejora el aporte periférico de oxígeno17. Un reciente análisis del registro
ADHERE12 ha puesto de manifiesto que los pacientes tratados con fármacos
vasoactivos en un plazo de 6 h tras el ingreso en el hospital presentan una tasa
de mortalidad intrahospitalaria significativamente inferior y hospitalizaciones más
cortas17. En un estudio llevado a cabo en pacientes ingresados en la unidad de
cuidados intensivos a causa de una ICA, el uso de dosis altas de nitroglicerina
(NTG) produjo la resolución inmediata de los síntomas, con disminución de la
congestión pulmonar y menor necesidad de ventilación mecánica28. Las guías
internacionales recomiendan usar vasodilatadores en pacientes con ICA como
adyuvante al tratamiento diurético para una resolución rápida de los síntomas
congestivos de los pacientes normotensos o hipertensos que no presentan una
valvulopatía obstructiva grave2, 3, 11.
En el ensayo VMAC31, los pacientes tratados con NTG i.v. presentaron una mejora
de la presión capilar pulmonar enclavada a las 3 h de iniciarse el tratamiento. En
un estudio pequeño de comparación entre morfina más furosemida y NTG más
acetilcisteína, tan solo se observaron pequeñas diferencias entre los grupos de
tratamiento y no se apreció ventaja alguna en un grupo respecto al otro32.
MORFINA
OXIGENOTERAPIA
DIGOXINA
La digoxina podría ser útil en el tratamiento de los pacientes con ICA, a pesar de
que no se la considera tratamiento de primera línea. Este fármaco tiene efectos
vagomiméticos y reduce la actividad del sistema renina-angiotensina y la
resistencia venosa sistémica y aumenta el gasto cardiaco. Aunque la guía de la
Sociedad Europea de Cardiología considera el uso de digoxina en la ICA para
controlar la frecuencia cardiaca2, en especial en presencia de fibrilación auricular
aguda, las guías de la American Heart Association y la Heart Failure Society of
America no indican su empleo1, 11. No se han realizado todavía estudios en los que
se haya examinado los resultados clínicos para determinar el efecto terapéutico
favorable de la digoxina en la ICA46.
FÁRMACOS INOTRÓPICOS
LEVOSIMENDÁN
Ularitida
Relaxina
Rolofyllina
Omecamtiv mecarbilo
Cledivipina
Istaroxima
Cinaciguat
Cenderitida
CXL-1020
TRV120027
CONCLUSIONES
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Causas de ICA:
1) aquellas que conllevan una rápida progresión de los síntomas: síndrome coronario agudo
(infarto de miocardio o angina inestable, que provocan isquemia y disfunción de una gran
área del miocardio, complicaciones mecánicas debidas a un infarto agudo de miocardio,
infarto del ventrículo derecho), crisis hipertensiva, alteraciones del ritmo y conducción,
embolismo pulmonar, taponamiento cardíaco, disección de aorta, miocardiopatía periparto,
miocardiopatía inducida por estrés (takotsubo), complicaciones de las intervenciones
quirúrgicas, neumotórax a tensión
2) aquellas que producen una progresión de los síntomas más lenta: infecciones (también
miocarditis y endocarditis infecciosa), alteraciones metabólicas y hormonales (p. ej.
alteraciones de la función tiroidea, feocromocitoma, cetoacidosis en diabetes mellitus),
sobrecarga de volumen, síntomas de gasto cardíaco elevado (infecciones graves,
especialmente sepsis, crisis tirotóxica, anemia, fístulas arteriovenosas, enfermedad de
Paget; la ICA se desarrolla en general sobre la base de un daño cardíaco existente con
anterioridad), hipertensión pulmonar, agudización de la ICC.
1. Síntomas y signos:
2) debidos a la reducción del gasto cardíaco (hipoperfusión periférica; aparecen con menor
frecuencia e indican peor pronóstico): cansancio fácil, debilidad, confusión, somnolencia; piel
pálida, fría, húmeda, a veces cianosis periférica, pulso filiforme, hipotensión, oliguria
En las guías de la ESC (2016) se indica estratificar a los enfermos según los llamados perfiles
hemodinámicos. Presencia o ausencia de congestión (con congestión = paciente húmedo
vs. sin congestión = paciente seco) y de hipoperfusión periférica (con hipoperfusión
periférica = paciente frío vs. perfusión periférica normal = paciente caliente), basándose
sobre todo en la exploración física (a veces con apoyo de pruebas de laboratorio). La
clasificación configura 4 perfiles básicos de los enfermos y permite dirigir el manejo (→fig.
19-2). Nota: hipoperfusión no es sinónimo de hipotensión. En la mayoría de los enfermos la
presión arterial está normal o elevada.
Fig. 19-2. Algoritmo
diagnóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda, en función del cuadro clínico en la fase
temprana de la enfermedad (según las guías de la ESC 2016, modificado)
2. La ICA puede cursar como:
2) edema pulmonar
3) ICA con presión arterial alta: los síntomas y signos de insuficiencia cardíaca están
acompañados de una presión arterial alta y, en general, se asocian a una función sistólica del
ventrículo izquierdo conservada y a signos de activación del sistema simpático con
taquicardia y vasoespasmo; el paciente puede estar en estado de euvolemia o ligera
hipervolemia, y con frecuencia se presentan signos de edema pulmonar sin signos de
congestión en la circulación sistémica
4) shock cardiogénico: hipoperfusión de los tejidos a consecuencia de la ICA, con la típica
presión arterial sistólica <90 mm Hg o presión arterial media reducida en >30 mm Hg,
anuria u oliguria, a menudo aparecen arritmias; rápidamente se desarrollan síntomas de la
hipoperfusión de los órganos y del edema pulmonar
5) ICA aislada del lado derecho: síndrome de bajo gasto sin edema pulmonar, presión
elevada en las venas yugulares, con o sin hepatomegalia
DIAGNÓSTICOARRIBA
Exploraciones complementarias
Proceso diagnóstico
Se debe determinar rápidamente (máx. en 120 min) si la ICA no ha sido provocada por una
enfermedad que precise de una actuación específica: coronariografía y eventualmente
revascularización en caso de SCA o intervención cardioquirúrgica en caso de ruptura del
miocardio, disección aórtica, tumor cardíaco o disfunción de la válvula nativa o protésica.
Diagnóstico diferencial
Causas de edema pulmonar no cardiogénico →cap. 3.1.1 (signos que ayudan a diferenciar el
edema pulmonar no cardiogénico del edema cardiogénico →tabla 19-5), insuficiencia
respiratoria aguda, enfermedades pulmonares intersticiales (de curso agudo) →cap. 3.14.
Tabla 19-5. Diagnóstico diferencial inicial del edema de pulmón
cardiogénico y no cardiogénico
Signos clínicos Edema pulmonar
Cardiogénico No cardiogénico
Piel Fría En general caliente
Ritmo de galope Presente En general ausente
ECG Signos de isquemia En general normal
cardíaca o de infarto
Radiografía de tórax Cambios en los hilios Inicialmente cambios
pulmonares localizados en las zonas
periféricas
Nivel de troponinas Puede estar aumentado En general normal
cardíacas en sangre
TRATAMIENTOARRIBA
Reglas generales
1) necesidad de intubación
2. Metas a corto plazo para el tratamiento: control de síntomas, sobre todo de la disnea,
y estabilización del estado hemodinámico.
5. Observación estricta: respiración, frecuencia cardíaca, ECG y presión arterial. Medir los
parámetros de forma sistemática (p. ej. cada 5-10 min), mientras que en los enfermos
inestables se hará de manera continua hasta la estabilización del estado del paciente y de la
dosis de fármacos. Las mediciones de la presión arterial con el uso de aparatos automáticos
no invasivos son fiables si no hay un gran vasoespasmo periférico ni taquicardia importante.
La monitorización del ritmo y del segmento ST es imprescindible en ICA, sobre todo la
provocada por síndrome coronario agudo o por arritmia. En enfermos con oxigenoterapia
monitorizar SpO2 de manera regular (p. ej. cada hora), aunque es preferible una observación
continua.
2) catéter introducido en una vena central: es útil para medir la presión venosa central (PVC)
y la saturación de la hemoglobina por oxígeno en la sangre venosa (SvO 2) en la vena cava
superior o en la aurícula derecha
3) catéter introducido en una arteria periférica (en general en la radial) indicado para realizar
mediciones continuas de la presión arterial.
3) ICA con presión arterial alta → vasodilatadores (es imprescindible una monitorización
estricta); usar los diuréticos a dosis bajas en enfermos con sobrecarga de volumen o edema
pulmonar
Tratamiento farmacológico
2. Diuréticos: indicados sobre todo en enfermos con ICA con síntomas de sobrecarga de
volumen, es decir congestión pulmonar o edemas periféricos. Utilizados a dosis altas pueden
provocar un empeoramiento transitorio de la función renal. Algoritmo de tratamiento
diurético en enfermos con ICA →fig. 19-4; preparados →cap. 2.20, tabla 20-7. Al emplear
diuréticos: controlar la diuresis (puede estar indicada la introducción de sonda vesical)
y ajustar la dosis según la respuesta clínica, limitar la ingesta de sodio, monitorizar el nivel
sérico de creatinina, potasio y sodio cada 1-2 días según la diuresis, corregir las pérdidas de
potasio y magnesio.
5. Otros fármacos
Tratamiento de soporte
Tratamiento quirúrgico
Indicaciones:
SITUACIONES ESPECIALESARRIBA
1. La trombosis sobre prótesis valvular a menudo conduce a la muerte. Ante la sospecha
de dicha complicación inmediatamente realizar un estudio ecocardiográfico.
ETIOPATOGENIA
CUADRO CLÍNICO E HISTORIA NATURAL
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
SITUACIONES ESPECIALES
TRATAMIENTO