Modulo 2
Modulo 2
Modulo 2
La política fiscal se refiere a las decisiones que toma el gobierno sobre el gasto público y los
impuestos.
Cuando la economía está creciendo demasiado rápido y hay riesgo de inflación, se dice que
hay un "hueco inflacionario". En este caso, el gobierno puede tomar medidas restrictivas para
enfriar la economía. Algunas de estas medidas pueden ser reducir el gasto público o aumentar
los impuestos. Esto ayuda a reducir la demanda agregada y a estabilizar la economía.
Por otro lado, cuando la economía está en recesión y el nivel de producción es más bajo de lo
que podría ser, se dice que hay un "hueco recesivo". En este caso, el gobierno puede tomar
medidas expansivas para estimular la economía. Algunas de estas medidas pueden ser
aumentar el gasto público o reducir los impuestos. Esto ayuda a aumentar la demanda
agregada y a impulsar la economía.
En resumen, la política fiscal es una herramienta que el gobierno puede utilizar para influir en
la economía de un país. Puede ser restrictiva para enfriar la economía cuando hay riesgo de
inflación, o expansiva para estimular la economía cuando hay recesión.
2- Pedir prestado a otros países: El gobierno también puede pedir prestado dinero a otros
países, bancos extranjeros o instituciones internacionales como el Banco Mundial o el
Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, esto puede tener riesgos, como el cambio
en el valor de la moneda y las tasas de interés determinadas en mercados extranjeros.
3- Emitir bonos del gobierno: Esta es la opción más común y preferida por los países
desarrollados. El gobierno emite bonos del gobierno, que son como IOUs (I owe you,
en inglés) que prometen pagar una cierta cantidad de dinero en el futuro. Estos bonos se
venden a inversores y el gobierno obtiene el dinero que necesita. Es importante destacar
que estos bonos se emiten en la moneda nacional del país.
(II)
Hay diferentes formas en las que los gobiernos pueden hacer esto, y una de ellas es a través
de la emisión de bonos.
Aquí hay un resumen de cómo funciona el proceso de emisión de bonos:
1- El gobierno emite bonos en su propia moneda en el mercado interno. Estos bonos son
básicamente promesas de pago en el futuro.
2- En primer lugar, el gobierno realiza una subasta en la que los "primary dealers" (que
son intermediarios financieros) ofrecen préstamos al gobierno. Estos "primary dealers"
están dispuestos a prestar dinero al gobierno a cambio de un interés.
3- Después de la subasta, el gobierno obtiene el dinero y los "primary dealers" obtienen los
bonos. El interés que se pagará en los bonos se establece en la subasta.
4- Luego, los "primary dealers" venden los bonos a otras instituciones financieras, como
bancos, fondos de pensiones o compañías de seguros. Estas instituciones compran los
bonos porque son una forma segura de invertir su dinero y obtener intereses.
- La política fiscal puede generar ciclos políticos: Los políticos pueden utilizar la política
fiscal para ganar elecciones, aumentando el gasto en programas populares y reduciendo
impuestos, incluso si esto genera déficits en momentos inapropiados para la economía.
- La toma de decisiones en la política fiscal puede ser lenta: A veces, lleva mucho tiempo
que el gobierno tome decisiones sobre la política fiscal, lo que puede hacer que la
política implementada sea inapropiada para la situación económica actual.