Tarea 1 - Los Orígenes de La Agricultura
Tarea 1 - Los Orígenes de La Agricultura
Tarea 1 - Los Orígenes de La Agricultura
Abril 2024
2
confecciona una lista con los autores que nombra, acompañado del título o
Charles Darwin: Consideraba que la agricultura era una consecuencia inevitable del
conocimiento, es decir, que la agricultura era saber que una semilla plantada en la tierra se
convierte eventualmente en una planta. También, creía que el fin del último periodo glacial,
derivó a que animales, incluyendo el hombre, se concentraran en los valles de los ríos.
contigüidad” o “teoría del oasis”. También, siguiendo con ideas biológicas de Darwin, consideró
que el hombre en un ambiente propicio de diversas plantas, pudo practicar la agricultura, y así
(rama de la geología), para así conocer si en el Próximo Oriente se había producido un cambio en
con el ambiente lo suficiente como para manipularlo en su propio beneficio a finales del
Pleistoceno (aproximadamente 126.000-11.700 años antes del presente), dando por resultado una
Eric Higgs: Postulaba con otros autores que “…la domesticación es el resultado de un
Perlman: Intenta identificar los recursos acuáticos y de los lugares con comida en
abundancia, afirmando que estos últimos que sean productivos, son aquellos que están en zonas
costeras.
Turquía, considerando, gracias a una publicación de Harlan sobre campos silvestres, que estos
Niederberger: Agrego evidencia sobre los recursos que puede necesitar un hombre para
convertirse en sedentario.
el tema.
pueda suministrarse del medio ambiente es estable. Pero el aumento de bocas que alimentar del
pueblo, puede llevar a que el alimento no dé, ya que éste es limitado por la capacidad del
territorio. El crecimiento del grupo y la falta de alimento, pudo haber llevado a la división del
éste, en 2 o varios pequeños grupos, que abarcarían más territorio, y limitarían más las
probabilidades de caza. Debido a esta presión generada por la escases de recursos, tuvo que llevar
a los habitantes a buscar nuevas formas de conseguir alimentos. Como alternativa, recurrieron al
aparte de abarcar poco espacio, se podían domesticar. Todo esto terminó en la creación de algún
sumando la dificultad de las relaciones que llevaban a dividirse. El “principio del mínimo
esfuerzo”, donde el hombre si no se veía forzado al cambio, no lo haría, esto relacionado con las
zonas de abundancia, no hizo mas que hacer que el hombre se mantuviera sedentario por
obligación demográfica.
El Pleistoceno tardío es una época geológica que inició hace 2,58 millones de años
aproximadamente hasta los 11,7 mil antes del presente. Su nombre hace referencia a las
Los registros indicaron, que los 5 grupos de cazadores y recolectores estudiados, fueron
biotemperatura media de la tierra fue de 14,4 grados centígrados, siendo zonas de calor moderado
5
y no lugares tropicales o de desierto, como la zona ecuatorial donde según el estudio resultó en
un índice bajo de cazadores y recolectores. Para dicho estudio se tomó en cuenta el índice de
caída.
agricultura?
cantidad de diversos grupos que cada vez se veían mas afectados por la falta de comida en la
zona que estuviesen y de territorio. El modelo de caza y recolección, tenia que ser cambiado por
algo que apaciguara o solucionara el problema mas grande que tenían, la alimentación. El
quedarse más tiempo en ciertos lugares, llevó a cambiar al consumo de animales acuáticos, de
plantas, y el mantener estas últimas, ya que aparecen agrupadas en espacios pequeños. Cuidar
plantas podría ser más útil que el consumo de animales acuáticos, o del intento de caza muy
limitado. Todo esto, lo llevo a generar y mantener, algún sistema que les sirviera, sea casual o no,
brevemente.
agricultura, al conocer solo que fue esencial para el desarrollo de la humanidad. Fue muy
interesante saber cómo se cree que comenzó, qué afecto a los hombres de esa época, y los obligó
demografía para que los pequeños grupos pudiesen alimentarse, y aumentar su población, y la de
los aportes de diferentes autores para poder concluir teorías sobre los orígenes de algo que
Fuentes consultadas: