Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen de Introducción A La Filosofía - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

RESUMEN INTRODUCCIÓN A LA

FILOSOFÍA
(2021)
Unidad 1. Las motivaciones existenciales (Jaspers) que mueven a filosofar y lo propio de la acción

del filosofar (Platón)

1. 1) Origen y comienzo de la filosofía. Definición etimológica y estructural de filosofía a partir de


sus componentes lingüísticos:

La historia de la filosofía tiene sus comienzos hace 2500 años en la Grecia antigua como un pensar
metódico colectivo que generó un patrón cultural dentro de la sociedad, pero como pensar mítico
mucho antes.

El comienzo es un suceso histórico y acarrea para los que vienen después un conjunto creciente de
supuestos sentados por el trabajo mental ya efectuado. Origen es, en cambio, la fuente de la que
mana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar, es el sentimiento del cual se originan las
cosas. Únicamente gracias a él resulta esencial la filosofía actual en cada momento y comprendida la
filosofía anterior.

FILO - SOFÍA

Filo viene de amor y Sofía de sabiduría, entonces la filosofía es el amor por la sabiduría o el amante
del saber.

La filosofía es la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella y esa es la esencia de la filosofía. No es


derivable de ninguna otra cosa, toda filosofía se define a ella misma con su realización. Se encarga de
unir la actividad viva del pensamiento y la reflexión sobre este pensamiento, o bien el hacer y hablar
de él. Filosofía quiere decir: ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas, y
toda respuesta se convierte en una nueva pregunta.

Motivaciones psicológico-existenciales del preguntar por el fundamento: asombro, duda,


situaciones límites y comunicación (Karl Jaspers):

➔ Asombro: Platón decía que es este el origen de la filosofía. Nuestros ojos nos han dado el
impulso de investigar el mundo. Y Aristóteles dijo “pues la admiración es lo que impulsa a los
hombres a filosofar: empezando por admirarse de lo que les sorprendía por extraño”. Es el
admirarse lo que nos lleva a querer conocer, cuando me admiro me doy cuenta de que no
conozco y busco saber.

El filosofar es como un despertar que nace de mirar desinteresadamente las cosas,


preguntando qué es y de dónde viene; preguntas con respuestas que no sirven para algo en
concreto sino que nos dan satisfacción por sí solas.

➔ Duda: Es lo que viene luego del asombro, es el examen crítico que hacemos cuando
percibimos algo, este procedimiento nos lleva a querer averiguar el porqué de cada cosa y
cuestionar todo lo que sabemos. En base a esto podemos decir que sin duda no hay filosofar,
ya que sin hacernos preguntas acerca de lo que no sabemos nos quedamos solamente con lo
que percibimos y esto es engañoso. El representante de esta motivación es Descartes.

1
➔ Conmoción interior: son todos aquellos sentimientos y sensaciones que pasamos cuando
vivimos una situación límite según dice Jaspers. Son situaciones de las que no podemos salir
y que no podemos alterar pero que de alguna forma nos llevan a filosofar. Estos son
momentos inevitables como la muerte, el sufrimiento, la culpa y la lucha que nos hacen
filosofar, nos hacen preguntarnos por qué estamos viviendo este tipo de situaciones, qué
son, por qué ocurren, nos hacen preguntarnos sobre el valor y el sentido que tiene la vida.
De estas 4 situaciones límite podemos decir que en la muerte lo que nos duele u origina ese
sufrimiento es el no poder comunicarnos, en estas dos situaciones estoy solo y son
intransferibles; mientras que en la culpa y la lucha soy copartícipe (hay alguien de por medio)
y son transferibles. Por último la lucha consta de dos tipos: conflicto por la sobrevivencia
biológica y el conflicto por el amor (conflicto por la elección de compartir la vida).

El estoico de Epicteto decía: “el origen de la filosofía es el percatarse de la propia debilidad e


impotencia”. Pero para salir de esa impotencia, según Epicuro, debemos entender que no
puedo saber todo y que tengo que aprender a vivir con ello, también a poner en libertad mis
pensamientos y saber la forma y el contenido de lo que pienso.

➔ Comunicación: Está deriva de las tres anteriores, siendo representada por el mismo Jaspers
quien la describe como la necesidad que tiene el hombre de compartir aquello que piensa
para poder contar su verdad o su filosofar. Con la comunicación se alcanza el fin de la
filosofía, pero en si la comunicación es un circuito del cual no salimos jamás.

Cada una de las motivaciones tiene un orden cronológico porque van desde Platón y Aristóteles,
luego Descartes y finaliza con Jaspers.

Después de mostrar los orígenes de la filosofía Jaspers pasa a preguntarse ¿Cuál es la pregunta del
filosofar? Y siempre el tema fue la TOTALIDAD, el origen del filosofar tiene que ver por preguntarse
por la totalidad.

Si bien la motivación para filosofar, la motivación subjetiva son las cuatro del capítulo anterior. La
pregunta del filosofar es por la totalidad, por el todo o por un elemento dentro del todo.

Cuando uno se pregunta por el todo se va más allá de la experiencia física y por eso se habla de
metafísica.

Los primero filósofos hablaron del origen de la totalidad por eso hablaban del agua, del fuego, del
número y hablar de la totalidad es hablar de lo circunvalante pero cuando un pregunta que es lo
circunvalante y quiere definirlo es difícil porque en nuestra cabeza el pensamiento siempre opera con
objetos (intentio recta) una cosa es que la filosofía aluda a lo circunvalante y otra cosa es definirlo.

Serie de problemas para pensar lo circunvalante:

1. El Pensamiento siempre se remite a un OBJETOS, en conceptos que remiten a percepciones


concretas (árbol, abeja, nube, montaña, perro, piedra, etc.) o pensamientos abstractos que remite a
seres ideales (número 4, triángulo, cuadrado, elipse, etc)

2. la segunda dificultad es la siguiente: cuando pienso en lo circunvalante, ¿ME INCLUYO YO MISMO?


En general no me incluyo. Para hacerlo necesito una reflexión, es decir incluirme en aquello que

2
estoy pensando. para incluirnos a nosotros mismos, lo que tenemos que hacer es una REFLEXIÓN
sobre nosotros mismos, para "tomarnos" a nosotros mismos "como objeto del pensar"

reflexionar significa "VOLVER SOBRE UNO MISMO"

Introspección: paso posterior de la reflexión.

CIRCUNVALACIÓN, ésta es una idea filosófica fundamental y consta de sobrepasar la perspectiva del
sujeto y el objeto e ir más allá de ellos. Lo que busca es no diferenciar al sujeto del objeto,
describiendo todas aquellas cosas que no se encuentran individualizadas.

El sujeto es quien percibe los estímulos y el objeto es la realidad de nuestra percepción sensible, sea
el pensamiento de objetos ideales, como los números y las figuras, sea una imagen de la fantasía o
incluso la figuración de algo imposible. Siempre se trata de objetos que nos hacen frente exterior o
interiormente como contenido de nuestra conciencia.

La paradoja del lenguaje es objeto de las cosas y vuelve objeto a incluso a aquellos que no tiene
realidad de objetos, este es muy manual podemos describir todo lo figurativo pero a la hora de
describir algo abstracto cuesta y de esto sale lo circunvalante.

Lo circunvalante es sobrepasar la perspectiva del sujeto y el objeto, existen tres modos:

● Emocionalmente mística: los religiosos suelen hacerlo de manera mística e


inconscientemente trascienden la relación entre sujeto y objeto.

● Reflexivamente intelectual: los filósofos trascienden conscientemente la separación.

Ejemplos de lo circunvalante: cuando al pintar uno se dedica a ver colores y al hacerlo me vuelvo uno
con el cuadro pero esto se rompe cuando quiero destrozar el cuadro porque no me gusto.

En la terapia el psicólogo es el sujeto y el objeto es el paciente y la maestría del terapeuta es hacer


que el paciente se vuelva sujeto protagonista y eso es lo circunvalante. El terapeuta queda dentro de
todo esto y la perspectiva desde la que veo esto es la terapia.

“Filosofar sobre lo circunvalante significa penetrar en el ser mismo. Esto solo puede tener lugar
indirectamente. Pues mientras hablamos, pensamos en objetos. Necesitamos alcanzar por medio del
pensamiento objetivo los indicios reveladores de ese algo no objetivo que es lo circunvalante.”

1. 2) “El mito de la caverna” y la “alegoría de la línea” de Platón como modelos ejemplares de por
qué filosofar y del quehacer filosófico: camino de liberación, autonomización, sinopsis
comprensiva de la realidad exterior e interior, diálogo y el retorno:

Mito de la caverna

Un grupo de hombres se encuentran aprisionados en la parte profunda de una caverna, la cual se


encuentra abierta y en donde solo ven la sombra de los objetos que son reflejados por la luz de una
fogata, siendo esto el único conocimiento que poseen. Un día uno de los prisioneros logra salir de
esta oscuridad y sale al mundo exterior, quedando maravillado por las cosas del afuera y teniendo la
libertad de huir decide volver a la caverna para contarles a su compañero lo visto. Una vez hecho

3
esto sus compañeros no le creen ya que la única noción de lo verdadero es aquello que se les ha
mostrado a través de las sombras.

Platón nos deja un mensaje ético - político ya que es el prisionero (filósofo) al llegar al mundo
inteligible tiene la misión de volver de nuevo a la caverna (sociedad) para comunicar cuál es la
verdad y la esencia de las cosas, para que puedan comprender que la verdad no se encuentra en el
mundo sensible ya que la que está es ahí es pura doxa. Con esto Platón plantea su mensaje político
del compromiso de transmitir aquel que conoce las cosas, la verdad.

En este mito se nos presentan dos tipos de mundos o de Dualismo ontológico - metafísico:

➔ Mundo sensible (físico): lo que vemos a través de nuestros sentidos. Características de los
entes: plurales, imperfectos, mutables. Ejemplo el cuerpo.

Dentro de la caverna tenemos al sol (fuego), entes sensibles (objetos) e imágenes sensibles
(sombras).

➔ Mundo inteligible (metafísico): lo captamos mediante el pensamiento. Características de los


entes: simples, perfectos, eternos. Ejemplos: el alma.

Fuera de la caverna está la idea del bien (rectora de todas las ideas), ideas sensibles (cosas
fuera de la caverna) y entes matemáticos (reflejo del lago).

Los entes sensibles e inteligibles se conectan mediante la participación: cada ente sensible
participa en una idea. Por lo tanto es un compuesto. Ejemplo: un escritor puede ser artista (idea de
arte), un padre (idea de paternidad), etc.

4
Se requieren ambos niveles de realidad para la existencia de los seres sensibles además del tiempo
para existir y durar.

Existe un orden jerárquico para llegar a la idea del bien:

Mundo sensible: este es el plano sensible, de las apariencias, del mundo sometido al tiempo; por lo
tanto, a la corrupción, del error, de la imperfección. Es el nivel de la doxa.

Imágenes: es el nivel más profundo de las sombras de objetos que se encuentran dentro de la
caverna, y los prisioneros que las observan. Es paralelismo de los objetos matemáticos, son
imágenes, representaciones que no tienen materia sino son reflejo de algo material y son copias de
los objetos sensibles.

Seres vivos: luego le siguen el muro, los titiriteros y los títeres objetos mismos que son reflejados en
la pared. Son paralelismos de las ideas, copias de las ideas.

Sol: luego le sigue el fuego, elemento fundamental que imita el sol.

Luego de esto ya salimos del interior de la caverna, entramos al mundo inteligible percibido por el
intelecto, el mundo perfecto, de las ideas, ilimitado, infinito, eterno, inmutable, el mundo de la
verdad y la certeza. Es el nivel de la ciencia, el conocimiento y la episteme:

Entes matemáticos: al igual que las sombras, no se muestra la realidad tal cual es, la realidad se ve
distorsionada, difumina la realidad. En este nivel se representan los objetos matemáticos, que no es
algo concreto, no forman parte del mundo sensible y reflejan las cosas que en la realidad suceden,
son un esquema, un trazado de la realidad. Platón dice que los entes participan de la geometría, es
decir, que su realidad empírica deriva de la geometría, las propiedades permiten la existencia y
construcción de un ente matemático (ejemplo: una montaña tiene forma triangular o el sol forma
circular).

Ideas: representadas por las cosas naturales. Los objetos de la naturaleza que se ven reflejados en el
agua. Los títeres son las representaciones de estas realidades, son una manifestación de lo que
verdaderamente existe afuera.

Idea del bien: idea de todas las ideas, rectora de todas las ideas, unidad del Bien, Belleza y Verdad,
representada gráficamente por el sol. La perfección absoluta. Es lo que permite que el resto de las
cosas sean vistas (por eso el paralelismo con el fuego), representa la eternidad. Este nivel representa
a la idea del Bien, que encierra al resto de las ideas. Un ejemplo de la idea del bien es la proporción
áurea (ente geométrico), en la naturaleza sería un ente sensible.

La alegoría de la línea

Esta sería una continuación de la idea de los mundos que presenta Platón en el mito anterior, el
autor propone una alegoría para mostrar cómo el mundo sensible y el inteligible se subdividen a su
vez en dos segmentos y cómo, del mismo modo, pueden distinguirse cuatro grados de conocimientos
agrupados dos a dos. La línea de la que habla es la que separa al mundo sensible (no verdadero) del
inteligible (verdadero).

5
Dualismo epistemológico:

➢ Dentro del mundo sensible “lo que se ve” está la DOXA, es la opinión particular y/o el
conocimiento particular. Hay una creencia sobre los entes y una conjetura sobre las sombras
(copias de los objetos).
➢ Dentro del mundo inteligible está la EPISTEME, es la ciencia, “artes” (que son las ciencias
como la matemática, etc.)sobre los entes matemáticos y también está LA CIENCIA
DIALÉCTICA (la filosofía) sobre las ideas y la idea del bien.

A partir de lo planteado se pueden distinguir tres niveles de conocimiento:

DOXA: lugar de los filodoxos(amantes de la opinión), dicen algo sobre todas las cosas sin conocer
ninguna.

➔ Ven las “sombras” (ej: fotografía) y los “entes sensibles” (ej: animales) y opinan sobre ellos.
➔ Estudia lo múltiple, engañoso y compuesto.
➔ Conjetura (sobre las sombras): “quizás esto no sea así” (afirmación no categórica).
➔ Creencia (sobre los entes sensibles): “esto debe ser así” (convicción necesaria para vivir).

Ejemplo: mediante una foto puedo opinar, decir que tal cosa es linda pero como no estoy allí no
puedo asegurar de que tal cosa sea así.

EPISTEME: es el conocimiento universal, ciencia que en general conocemos hoy y está entre lo
sensible y lo inteligible. Es la dimensión de los científicos que estudian las causas de las cosas, lo
universal y necesario.

➔ Parte de la creencia (intermedio entre la opinión y la inteligencia): lo que se ve y lo que se


intelige, mundo sensible e inteligible.
➔ La matemática (a partir de los supuestos, imágenes: línea, cuadrado, triángulo): es un
“pensamiento discursivo” en relación a entes sensibles. El pensamiento discursivo es el
estado mental de los geómetras y está entre la opinión y la inteligencia.

DIALÉCTICA: busca la esencia. Es la filosofía o metafísica (“lo que está más allá de la física, de lo
que vemos”). Los filósofos amantes de la sabiduría.

➔ Parte de “principios no supuestos” (ideas) para investigar la “causa de todas las cosas” (la
idea de verdad, justicia, virtud, bien).
➔ Es la “inteligencia”: inteligir de manera dialéctica (captar las ideas por medio de las ideas y el
“principio no supuesto”).
➔ Objeto de estudio: la verdad (aletheia: a-lethos, “sin velo”, correr los velos del mundo
sensible y penetrar en la esencia de las cosas, las ideas).
➔ Estudia lo real e inteligible.

Ejemplos: Aristóteles y la teoría del primer motor móvil, en donde fundamenta la realidad. Alude a
Platón y a su causa que le da sentido a todo, en su caso es el sol.

El ascenso en el conocimiento:

6
En Platón el conocimiento científico y filosófico se produce mediante un ascenso. Este ascenso se
ejemplifica en la caverna (desde las sombras hasta la Idea del Bien), por ello la participación
posibilita que vayamos ascendiendo en niveles de conocimiento. La filosofía (dialéctica, metafísica)
implica un salto: solo va hacia las ideas por medio de ideas.

Plantea realizar una línea que divida la ontología (lo que existe) y la Epistemología (teoría del
conocimiento), luego propone trazar otra línea que divida en dos segmentos desiguales, en los
segmentos superiores contamos con el mundo sensible y el inteligible; en los dos inferiores tenemos
la doxa y la episteme que corresponden a su vez con cada mundo. La DOXA conoce al mundo
sensible y de este no se puede tener más que opinión, hablamos de un conocimiento probable. Por
otro lado está la EPISTEME que puede conocer el mundo inteligible, siendo este perfecto e inmutable
que obtiene un conocimiento estricto derivado de las ideas.

Nuevamente se hacen dos trazos a cada segmento, quedando así 4 de un lado y 4 del otro. A cada
uno de los segmentos superiores le corresponde una facultad, las cuales se encuentran bajo ellos.

1. Primero tenemos al grado más inferior que son las sombras e imágenes, son lo menos real
por ser una copia de las cosas. A su vez le corresponde la facultad de la imaginación que es
el grado más bajo de conocimiento porque no tiene consistencia de lo que conoce, solo se
basa en copias de las copias.

2. Luego le siguen las cosas sensibles que son copias de las ideas y le corresponde la creencia,
aquí ya vamos ascendiendo de nivel ya que para este momento no tenemos meras sombras.

3. La facultad del razón discursiva le corresponde a los objetos lógicos o matemáticos, este es
un salto desde lo sensible a lo inteligible pero se encuentra en un punto medio debido a que
el pensamiento discursivo utiliza como herramientas a las figuras sensibles y además es
hipotético, se dedica a suponer pero no llega a la razón de la hipótesis o a la verdad.

4. Casi finalizando tenemos a la intelección que ocupa a las ideas en sí, da las explicaciones
racionales últimas y no queda en conclusiones.

7
5. Por último está la idea del bien, rectora de todas las ideas y poseedora de la verdad absoluta.

1. 3) El Banquete de Platón. Teoría fundacional helénica del deseo y del amor al saber (“filosofía”).
Característica y niveles del amor y la belleza.
Un grupo de hombres se encuentran reunidos en un gran banquete y comienzan una discusión sobre
qué es el amor.
Fedro
Es el primero en comenzar, habla desde la perspectiva del amante y la definición que da puede ser
aplicada a otros tipos de amor, aunque acá habla del amor romántico.

● El amor es el dios más antiguo, está desde el comienzo. También es considerado importante,
el más admirable, lujoso y mejor ya que es el más eficaz para asistir a los hombres en la
adquisición de virtud y felicidad.

● Deja al amante más elevado que el amado porque está poseído por una divinidad, incluso
estos están decididos a morir por otros.

● Nos dice que el amor nos hace valientes, que es la fuente de las más grandes acciones y que
hasta se daría la vida por la persona amada. El amor transforma para bien, para realizar
acciones transformadoras, ya que a nadie le gustaría verse avergonzado, humillado o incluso
decepcionar a su amado con una mala acción.

● Incluso son premiados por los dioses aquellos amantes destacados. Pero lo peor que les
puede pasar a estos es ser engañados por sus amados con otros amantes.

Pausanias

● El amor se da entre personas parecidas.


● Existen dos tipos de amor, uno bueno y otro malo, depende de cómo se desarrolle será
bueno en virtud y malo como un vicio.
● Lo anterior se debe a que existen dos diosas del amor:
- Venus Celeste o Urania que representa al amor más duradero, se fija en el intelecto,
el alma y/o la personalidad. Es el amor propio de la madurez, siendo estable y
dirigido no solo por el deseo sino por la atracción hacia la nobleza y la virtud, ama el
alma y es constante, pasando con esto la prueba del tiempo ya que se aferra a lo que
no es pasajero.
- Venus Popular o Pandemos representa al amor efímero y vulgar, se enamora del
físico y de lo que no dura como lo es el cuerpo, el dinero, el poder político, etc. Se
representa con aquellos amores de juventud, en donde se ama incondicional y
ciegamente.

Erixímaco

● El amor existe hacia todas las cosas, no solo como atención al otro.
● Según donde se coloque y cómo se gestione, el amor y el deseo, van a ser sano o enfermo.

8
● El amor universal es un poder enorme y múltiple que reúne y separa las cosas según la
justicia preestablecida que sostiene la armonía de todo.
● La felicidad en el amor, como en todo, está moldeada según la justicia y la moderación.

Aristófanes

Para explicar el amor parte desde un mito en donde existían tres géneros, los dos que ya conocemos
y uno andrógino. Los humanos estaban compuestos por formas esféricas con una duplicación de
cada extremidad, rostro, etc. Estos seres vivos deciden revelarse contra los dioses y lo que consiguen
es que estos los separen, por lo que pasarán buscando toda su vida su otra mitad y una vez que la
encuentran se quedan abrazados y procreando, exceptuando a lo que se juntan con los de su mismo
sexo, puesto que estos saciaban sus necesidades y luego seguían con su vida.

Agatón

● Busca explicar desde la naturaleza del amor.


● Se busca a un semejante para perdurar en el tiempo.
● El amor de Eros es el más feliz por ser el más hermoso y el mejor, además es joven y
delicado; esto último porque anda sobre cosas blandas como el alma y en caso de cruzarse
con un temperamento duro huye. Resulta ser flexible para poder desenvolverse en el alma y
porta elegancia y belleza, ya que sólo se asienta en almas floridas y perfumadas, además si
las almas son eternas entonces el amor también lo es. Al habitar el amor en el alma de los
hombres los hace ajenos a toda violencia y derrama bendiciones.
● Habla de cómo Eros posee un sin fin de virtudes como belleza, ternura, juventud, sabiduría,
justicia, es flexible y delicado, propicio, amable, etc.
● El amor no comete injusticias ni padece de violencia porque bajo su hechizo nadie se siente
obligado a nada. Es templado, porque todos finalmente ceden ante él, Valiente porque no
teme y poeta porque crea. Así resulta ser la causa de todo lo bello y excelente que existe.
● Es sabio porque gracias a él y su impulso de deseo y amor es que se pueden concebir el arte
de la medicina, la adivinación, etc.

Sócrates

● Habla de la verdad que recibió de Diotima, una sacerdotisa.


● El amor se dirige hacia algo y desea aquello de lo que es amor, no posee lo que desea por
eso lo busca, también desea y es feo ya que si el amor desea belleza es porque no la tiene. El
amor entonces no es ni bueno ni bello, pero tampoco feo y malo, sino un intermedio entre
ambos, siempre buscando.
● Va contra Agatón porque dice que el amor es hijo de Penia (carencia), siendo esta carente,
lejos de ser bello y delicado, flaco y desaseado. Pero también es hijo de Poros por lo que
siempre está en busca de lo bello y bueno. Dicha carencia es la que nos invita a movernos y
dinamizar, por lo tanto el amor es un intermedio, un puente entre lo que se tiene y lo que
no.
● El amor no es sabio porque si así lo fuese ya sabría, sino que está entre la ignorancia y la
sabiduría, es el amante de la sabiduría o sea el amor por la filósofa.

9
● Se plantea que la belleza no está en si en el objeto, participa pero no está allí. Tengo que
buscarla en el alma y este amor al alma es el amor a la conducta o personalidad, a lo que es
la persona.
● Los escalones que hay que subir para llegar a lo bello son: 1) el amor al cuerpo bello, 2) amor
a todos los cuerpos bellos, 3) amor al alma, 4) ciencias bellas (matemáticas) y 5) la filosofía
como excelencia, ya que esta busca por sí misma la belleza en sí y sin tener en cuenta los
demás escalones.
● El amor es entonces filosófico (siempre está en búsqueda) porque desea aquello que no
posee. Busca poseer siempre lo bello que persigue primero en los cuerpos bellos, luego las
cosas bellas en general, después las distintas formas de belleza y finalmente llega la belleza
en sí.
● El amor no es un dios, tampoco es un mortal más bien está entre los dos y la cruza de esto
sería un demonio, un mensajero entre los mortales y los dioses.

Pauta metodológica: con esto se llegó a la episteme, a la filosofía y a la verdadera idea de


amor/belleza.

1. 4) Comparativa del Mito de la Caverna con los discursos del Banquete.

Las comparaciones que se pueden hacer entre el mito de la caverna con los discursos del banquete
son los distintos niveles del mundo sensible e inteligible y como se llega finalmente a la idea del bien.

Los tres primeros filósofos hablan desde la doxa. En el primer discurso del banquete podemos ver
como Fedro habla desde lo que se ve, desde la doxa, desde la opinión acerca de lo que ven en en el
mundo sensible y el efecto que tiene en los humanos. También es Pausanias el que habla desde la
doxa pero a su vez consigue alejarse un poco más del mundo sensible debido a que dejan de lado lo
carnal y empieza a abstraerse más. El último en hablar desde la doxa es Erixímaco ya que habla del
cuerpo en sí y da su opinión como médico.

Por otro lado tenemos a Aristófanes que está en el puente entre lo sensible y lo inteligible.
Justamente ocupa la razón discursiva para explicar su mito del verdadero origen de los humanos,
utiliza los entes matemáticos para darse a entender de lo que es la idea del amor.

Agatón define al amor, lo elogia y se justifica teleológica y existencialmente, utiliza la intelección,


busca la verdad y se aproxima a ella ya que se justifica mediante un discurso epistémico y filosófico,
dejando atrás todo lo percibido por lo sensible y utilizando las ideas; aun así es Sócrates quien llega a
la idea del bien, llega a la filosofía y nos dicta la verdad última sobre el amor y la belleza.

Los primeros cinco discursos son retóricos: (arte de persuadir, según Sócrates), se desarrollan como
una verdad absoluta, sin fundamento sólido, sin preguntarse si su posición es verdadera o falsa y sin
plantear dudas al respecto. Se necesita de un destinatario ya que es a el al que se busca persuadir o
informar del mensaje.

El último discurso es filosófico, este indaga a partir de la duda, busca sustento a partir de la teoría de
las ideas (Platón), hace referencia al mundo de las ideas que está fuera de lo sensible y no se pueden
percibir por medio de los sentidos.

Seis niveles del amor en el discurso:

10
1- Amor hacia un cuerpo tangible: relación entre dioses y humanos

2- Amor a todos los cuerpos: la relación implica carencia

3- Amor a las almas, belleza interior, a las normas y leyes: intermediario

4- Amor a las ciencias bellas, discursos y pensamiento: poseer de manera permanente

5- Amor a la ciencia de lo bello: busca la existencia eterna más allá de sí.

6- Amor a la belleza en sí: trascendencia del alma, hay movimiento constante.

Característica del amor/belleza

1- En una relación hay dos involucrados como mínimo. dos vivientes o un viviente y un ser inerte

2- Relación de carencia, hay algo que no está lleno, ni satisfecho, ni completado.

3- Es un intermedio, une cosas que tiene características opuestas o un puente entre a y b dos estados
extremos (entre nosotros y aquello de lo que se carece)

4- Posesión y felicidad (permanencia)

5- Crea; creación o innovación

6- Movimiento y trascendencia.

7- La vida se consigue a través de la reproducción es una eternidad indirecta dinámica

Unidad 2. La vía interna de la indagación. Meditación agustiniana y el enigma del tiempo desde la

vivencia interna. Meditación cartesiana y los enigmas del vínculo pensar-tiempo y el tener extensión

espacial.

2. 1) San Agustín: La vía interior. La verdad ha de buscarse en la interioridad del espíritu, no en el


exterior de la naturaleza. El tiempo y la verdad habitan en la memoria. La memoria en la
interioridad divina. Descubrimiento del tiempo vivido-psíquico intuido frente al tiempo físico
medido desde la percepción externa.

(San Agustín basó mucho de sus estudios o lo que fuese en Platón entonces podemos encontrar
varias referencias a este último pero adaptadas a la fe cristiana).

Destacado orador y retórico, conocedor de la literatura y la filosofía clásica. A partir de las lecturas de
los neoplatónicos logra resolver el problema del mal y del cuerpo.

El pecado es una ruptura no con el otro sino con Dios. Las confesiones de Agustín están dirigidas a
Dios, es a él a quien le habla.

Capítulo IV: qué ama Agustín cuando ama a Dios. En este apartado nos habla de cómo no se puede
acceder a Dios mediante los sentidos, resulta imposible acceder con ellos a la divinidad (así como

11
Platón dice que mediante los sentidos no se puede llegar a la idea). Hay una relación sensible de su
amor por Dios pero no mediante las cosas sensibles que están sujetas al tiempo y al espacio, o sea no
por las cuales se puede acceder por las vías sensibles del ser humano. Entonces él relaciona su amor
a dios con la amabilidad, el placer, la satisfacción con estas imágenes sensibles pero no tiene nada
que ver con lo sensible que se accede por los sentidos.

Libro 10: Las confesiones de San Agustín.

Este libro trata sobre un diálogo que tiene San Agustín con Dios. El era un hombre pecador en la vida
pero llega un punto en donde comienza a creer en el cristianismo y comienza una serie de libros
referidos a la búsqueda de Dios, la verdad y el conocimiento.

San Agustín no ama a Dios por los sentidos, niega que los sentidos le den ascenso a la divinidad. Hay
una razón sensible pero no por las cosas que tienen espacio - tiempo. El busca a Dios en la naturaleza
pero esta misma no alberga divinidad, entonces separa a la naturaleza de Dios de cualquier otra cosa
sensible.

El primer paso para llegar a Dios es comprender el dualismo del hombre:

➔ Vía interior: Alma. Ordena al caos sensitivo que entra por el cuerpo, es decir, ordena los
estímulos que percibe el cuerpo por lo sentidos (en esta vía se encuentra la memoria).
➔ Vía exterior: Cuerpo. Medio para que lleguen lo que percibimos al alma. Los canales de los
sentidos son medios para que la inteligencia pueda acceder al mundo y es quien lo ordena.

Hay que confrontar lo interior con lo exterior. Conectar con un puente lo que percibimos por los
sentidos y su interpretación, ya que lo que entra por los sentidos se vivifica, legitimiza y ordena por el
alma, entonces el alma vivifica lo que el cuerpo adquiere por los sentidos, así como también Dios es
quien vivifica las almas. Entonces podemos ver una cierta superioridad del alma sobre el cuerpo, lo
interior sobre lo exterior.

El alma vegetativa y sensitiva no llega a Dios: los animales a través de lo sensitivo podrían llegar a
Dios pero como no portan alma esto es imposible. Son seres irracionales.

Orden para llegar a Dios:

● MEMORIA DE TODO LO PERCIBIDO POR LOS SENTIDOS: tenemos 5 puertas para entrar en la
memoria y esas son los 5 sentidos. Es un método ascendente en donde primero percibimos,
luego relacionamos y así, pero una vez que entra es información totalmente modificada
según quiera el alma. Esto último nos da a entender que lo que está en la memoria no son
las cosas en sí, sino más bien una representación de ellas. Sigo una problemática: tengo
imágenes de las cosas que son las cuales sostienen a los sentidos, pero no son las cosas
mismas en sí. A esta imágen la relaciono con algo previo que yo ya tenía/tengo, ¿pero cómo
llega eso previo? ¿ Cómo reconocer algo que no tenía antes en mi mente?

● COSAS APRENDIDAS POR LAS ARTES LIBERALES: en mi memoria están todas aquellas
nociones aprendidas de las artes liberales que todavía no se han olvidado. Más aquí no son
ya las imágenes de ellas las que llevo, sino las cosas mismas.

12
Las puertas mencionadas anteriormente son excusa, no todo entra por allí directamente,
sino que los conocimientos ya los tengo y con los sentidos lo que hago es reconocerlos.

El alma reconoce las cosas de las que ya tenía conocimiento previo, no aprendo nada nuevo
solo reconozco.

● MEMORIA DE LOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS: los conceptos de los números matemáticos


no se determinan por imágenes exteriores, son independientes de sus imágenes sensibles o
de su simbología.

● MEMORIA DE LAS EMOCIONES: las pasiones del alma son: deseo, alegría, tristeza, miedo,
etc. Puedo reconocerlas gracias a la memoria del alma porque cuento con nociones, ideas
que el alma puede reconocer en base a lo que el cuerpo pueda sentir.

● MEMORIA DE LAS COSAS AUSENTES U OLVIDO: quizás teníamos partes olvidadas, tal vez no
del todo, sino que en parte con la que aún estaba en la memoria, buscábamos la otra parte
que faltaba, porque sintiendo en sí la memoria que no tenía juntas y cabales todas las
especies que ella acostumbraba usar y manejar a un mismo tiempo, como truncada y
defectuosa en la costumbre que tenía, estaba pidiendo que se le reintegrará lo que faltaba.
El reconocimiento supone previo conocimiento; poseemos conocimientos previos y una vez
que nuestros sentidos hacen contacto vamos a entenderlo/recordarlo.

● LA VIDA BIENAVENTURADA: los hombres buscan la felicidad y para hallarla deben encontrar
la verdad quien es representada por Dios.

● LA VERDAD: poseemos un conocimiento previo de la verdad que nos ayuda a distinguir el por
qué no se encuentra en las cosas.

Dios no está en los sentidos, ni en la memoria, está en la verdad. El conocimiento previo nos
ayuda a discernir entre lo falso y que todo lo que percibo por los sentidos no es la divinidad.

Nuestra noción previa es la verdad. No puedo decir quién o qué es Dios pero si puedo
rechazar todo lo que no es en base a mi noción previa. ( Acercamiento desde la negación de
lo que no es).

● DIOS (IDENTIFICACIÓN DE LA VERDAD CON DIOS): en ninguna de las cosas está la


verdad (Dios) pero gracias a que poseemos un conocimiento previo de la verdad
podemos distinguir el por qué no se encuentra en las cosas.

Excluyendo la vida de la mentira, obtendré la verdad. En la posición de la verdad


excluimos la mentira y esta me ayudará a discernir lo falso de lo verdadero y si
podemos hacer esto obtendremos la verdad DIOS ya que este mismo no podría ser
encontrado en la mentira.

Libro 11: Eternidad de Dios y caída del alma en el tiempo.

● Creación del EX NIHILO: la palabra eterna y perdurable de Dios.

13
Es un concepto judeocristiano. Implica que el mundo es creado por Dios de la nada, pasa del no ser
al ser y por eso tenemos la responsabilidad de nosotros mismos sobre nuestra propia existencia.

El creador de la criatura es diferente porque posee responsabilidad sobre su existencia, libre


albedrío.

Dios crea al mismo mediante una palabra eterna y perdurable (hágase la luz). Existió, existe y existirá,
indica que él es eterno y presente, no tiene principio ni final.

¿Qué es la memoria? La memoria es tiempo, temporalidad

Desarrolla el papel importante que cumple la memoria, exponiendo que en ella se encuentran
tesoros y que guardan estímulos y sucesos.

A través de la memoria accedemos al tiempo psíquico y dice que es un depósito espacioso de:

1. imágenes: imágenes captadas por los sentidos

2. Artes liberales: Sucesos que ya se encuentran en la memoria sin la necesidad de una imagen
tangible. Trívium (Lógica, gramática, retorica), Quadrívium (Geometría, astrología, música y
aritmética)

3. Números: No son percibidos por los sentidos ni tienen idioma. Son abstractos

4. Emociones: recuerdo del sentimiento sin la necesidad de padecerlos.

5. Dios: Todo fue creado por Dios y es la fuente de todas las cosas. Antes no existían los tiempos y
Dios fue el que creó el tiempo y está en un eterno presente.

● ¿Qué hacía Dios antes de la creación?

No hacía nada porque no había tiempo, solo estaba él existiendo y cuando crea el universo ahí es
donde comienza la temporalidad.

● ¿Qué es el tiempo?

“Si no me preguntan sé que es el tiempo pero si lo hacen entro en duda y no sé qué responder”.

El tiempo se compone del pasado que es lo que transcurre, el futuro es lo que sobrevive y el
presente es lo que existe.

Pero el pasado y el futuro no existen y tampoco puedo medir con exactitud el presente. Ejemplo:
ningún ser humano puede vivir mucho tiempo en el presente, no se puede vivir 100 años en el
presente, lo vivimos en un pequeño período de tiempo. Dado que el presente va a pasar a ser
pasado y el futuro va a pasar a ser presente y luego pasado, convirtiendo al presente como algo
improbable.

Resumiendo, el pasado no existe porque ya pasó, el presente carece de espacio medio y extensión no
tiene porque no hay forma de medirlo, es un instante por así decirlo. Por último el futuro no existe ya
que todavía no ha pasado.

14
IDEA CENTRAL: todos los tiempos existen gracias al presente pero de por sí el pasado y el futuro no
existen por sí mismos.

● ¿Existe el pasado? En el presente no existe y en la memoria solo quedan pocos rasgos de lo


que captamos o lo que vivimos en aquel presente. El pasado podría llegar a existir por medio
del recuerdo o por una huella del pasado en el presente, puedo recordarlo en este último
pero aún así no sería el pasado de por sí.

Las cosas creadas en el pasado persisten porque se dan en un presente que es lo único que existe y
solo existe el presente porque es quien le da origen a las cosas.

● ¿Y el tiempo futuro? El futuro tampoco existe, se presenta, se idealiza o se da una


expectativa de él una vez que está en el presente mismo.

Resumiendo lo visto: Tan solo existe el presente. Presente de los hechos pasados, presente de los
presentes y presentes de los futuros. De forma vulgar podemos decir que existe pasado, presente y
futuro esto para el hombre exterior y el interior cree que el tiempo solo tiene tres direcciones.

● ¿Cómo medimos el tiempo? (movimiento de los astros y de los cuerpos): El tiempo no se


limita solo al movimiento de los astros, y las medidas temporales no son el tiempo en sí solo
es una invención humana para darle una medida al tiempo (días, horas, minutos, etc).

● Ni el movimiento de los cuerpos es el tiempo: Por los cuerpos entendemos a todos los
cuerpos materiales, todas las cosas, lo que nos rodea. Los objetos no miden el tiempo sino
que en base al tiempo podemos ver el movimiento de los cuerpos. Entonces el tiempo
pasaría a ser una unidad de medida de los movimientos.

¿Por qué el tiempo no es el movimiento de los cuerpos? porque si ellos se detienen


automáticamente se detendría el tiempo y ésto no es así.

Desde las vías anteriormente vistas podemos percibir el tiempo de diversas formas, por la vía
exterior podemos ver el movimiento y detectamos el tiempo y por la vía interior el tiempo anida en
la interioridad humana, es una dotación que yo le doy a las cosas, es un proceso mental. En base al
tiempo veo la medida de tiempo del movimiento.

Cabe agregar que el tiempo varía según la persona y la percepción del tiempo no es la misma que
muestra el reloj.

● Tiempo es un proceso mental: En la interioridad se ve la contemplación del tiempo, eso es un


proceso mental y es una proyección totalmente nuestra.

Ejemplo: 5 horas (medida arbitraria) es una medida del exterior, pero es una percepción
interna o proceso mental porque yo tengo otra percepción de la “duración” de ese tiempo.

“La impresión que forma en ti las cosas cuando pasan de largo y que permanecen cuando
han pasado es la que mido como presente y no lo que he pasado para que esta impresión se
produjese”. Esa es la que mido cuando mido los tiempos, por lo tanto son esas impresiones
los tiempos o no mido los tiempos.

15
2. 2) Descartes: El método de la duda metódica. La deconstrucción del mundo (1ª Meditación). La
deconstrucción del sujeto y su certeza total en “yo pienso, yo existo”. El camino del pensar y del
imaginar, de la temporalidad y espacialidad. (2a Meditación). ¿Quién es el que piensa? El Yo entre
la Nada y Dios (3ª Meditación). Ideas innatas, adventicias y ficticias. La corriente moderna del
racionalismo.

Descartes es un filósofo, matemático y físico francés.

El método de la duda metódica:

Pasos del método científico:

● Duda metódica o sistemática: sirve para alcanzar los datos evidentes. Evidencia: como
resultado de haber pasado por el tamiz de la duda metódica: dar por verdadero sólo aquello
que no admite duda, es decir, no encontrar fallas o elementos que pongan en cuestión lo
presentado.
● Análisis: descomposición del todo en sus partes para individualizar sus partes y estudiarlas
cada una por sí misma.
● Síntesis: recuperación de las partes para volver a formar un todo tras haber pasado por la
duda metódica y el análisis.
● Recuperación y revisión: necesitamos desconfiar nuevamente y volver a recuperar y revisar
todos los pasos previos. Lo opuesto a la revisión sería el dogma que es el no querer revisar
los datos o lo que dicen, la actitud dogmática se niega a revisar o poner algo en duda.

¿Es lícito dudar y revisar todo? Descartes entendió que sí y eso constituye al proceso
filosófico de este autor.

En las meditaciones que veremos a continuación va a aplicar estos 4 pasos metódicos a la


metafísica.

En su discurso del método, Descartes afirma que Dios nos dio la posibilidad de distinguir lo
verdadero de lo falso. Puede ser ésta una condición previa para buscar la verdad en las
meditaciones.

La desconstrucción del mundo, 1° meditación:

De las cosas que pueden ponerse en duda. Va desde lo más fácil hasta lo más difícil de dudar,
tiene una gradualidad donde el paso siguiente es el más difícil de dudar.

1. Primer nivel de la duda metódica: los sentidos son engañosos y nos hacen dudar en
cuanto a si lo que vemos, sentimos, tocamos, escuchamos y degustamos es
verdadero.
2. Segundo nivel de la duda metódica: duda de la distinción entre locura y cordura, ya
que muy pocas veces se puede diferenciar esto. Ejemplo: para el cuerdo y el loco la
mesa siempre va a seguir siendo una mesa.
3. Tercer nivel: sueño - vigilia. La distinción entre estar despierto y dormido, es lícito
dudar de esto porque hay veces en donde los sueños son muy reales, entonces
¿estamos realmente despiertos o estamos viviendo en un sueño?.

16
4. Cuarto nivel: ciencias fácticas. Dudar de lo compuesto, de la composición de las
cosas/ carácter compuesto de la realidad, dudar de lo complejo (astronomía, física,
química, medicina, etc).
5. Quinto nivel: matemáticas. Dudar de lo simple (de la naturaleza de lo simple): Duda
de la matemática, de las ciencias exactas ya que el proceso de calcular es muchas
veces dudoso y erróneo.
6. Sexto nivel: Dios. Duda de su existencia y de su bondad.
7. Séptimo nivel: genio maligno. Duda del diablo, su existencia y maldad.
8. Octavo nivel: Existencia de sí mismo. Ya en este punto está dudando de todo.

La primera certeza es la respuesta a la octava duda.

“Pienso, luego existo” COGITO ERGO SUM. Si dudo de todo, si estoy dudando, no puedo dudar de
que esté dudando, entonces estoy pensando. Si estoy pensando es porque estoy existiendo.

Está implicado en el acto de dudar el acto de pensar y en este último está implicado el de existir.

Pensamiento recto: dudo de todo.

Pensamiento oblicuo - referenciar: acto de dudar está exceptuado.

De estos dos sale el “yo soy, yo existo”. (De lo único que no se puede dudar es de qué estoy
dudando).

El camino de pensar y del imaginar, de la temporalidad y la espacialidad. 2° meditación:

Cuerpo: entiendo por cuerpo a todo aquello que puede terminar por alguna figura, estar colocado en
cierto lugar y llenar un espacio de modo que excluya a cualquier otro cuerpo (equivale a algo inerte,
es decir, no tengo cuerpo cuando estoy vivo, soy un cadáver).

Cuando uno piensa tiene dos modos de hacerlo, pensar imaginando o pensar razonando.

Descartes después de que obtiene la primera certeza de la que nadie puede dudar, ni siquiera un
escéptico se dedica a contrarrestar los dos caminos por los cuales podemos averiguar quienes
somos. Uno es el camino del pensar a través de la imaginación y otro es el camino del pensar a través
del pensar puro o la intuición reflexiva.

Tomamos el primer camino: PENSAR A TRAVÉS DE LA IMAGINACIÓN.

Imaginar está vinculado a visualizar y a lo táctil porque siempre parte del espacio, es la información
que nos da el espacio. Ejemplo: entrar a una habitación y comenzar a tantear, ahí estamos
imaginando que hay y esa imaginación está vinculada al espacio.

(El recuerdo también está vinculado al imaginar).

Cuando trato de imaginarme a mí mismo me pienso desde el espacio, me defino desde lo inerte (me
imagino como un cuerpo).

17
Ahora lo que va a hacer Descartes es contrastar el pensar desde la imágen - espacio con el pensar
desde la intuición reflexiva.

La imágen no capta el tiempo. Ejemplo: una foto no nos muestra el tiempo, en el caso de querer que
lo demuestre deberíamos comparar muchas de ellas pero aún así no me doy cuenta con facilidad.

A diferencia de este último ejemplo la intuición reflexiva si capta el tiempo y este es el que nos
determina que es y cómo es cada cosa, es quien revela la identidad profunda de las cosas y no el
espacio. También nos da más características que la imágen ya que esta no nos devuelve el cómo
somos realmente. Ejemplo: la experiencia de la vela que nos explica que solo sabe de la
transformación quien ha estado presente (concepto temporal) y esta temporalidad es la que nos
revela la identidad profunda de la cosa.

En síntesis: “ SOY UNA COSA QUE PIENSA: COSA QUE DUDA, QUE ENTIENDE, QUE AFIRMA, QUE
NIEGA, QUE QUIERE Y QUE NO QUIERE, QUE IMAGINA Y SIENTE”.

Tenemos dos caminos para saber quienes somos: la vida, la auto intuición temporal y reflexiva y la
imágen que parte desde la espacialidad.

Pero, ¿quién nos ofrece la información decisiva sobre quienes somos, lo que somos y lo que hay?, ¿la
identidad de mí y del mundo?

Es el tiempo, el tiempo nos da vida.

La vida no reside en la extensión, pero sí se puede entrar en contacto con la extensión. Si la vida
fuera propiedad de la extensión espacial por ser simplemente extensa, entonces lo inerte tendría
vida y reaccionaría.

Cuando alguien muere, según Descartes, alguien pierde la extensión espacial no la temporalidad
porque no sabemos qué pasa con el alma.

Desde el punto de vista científico la muerte es la pérdida de la extensión espacial, no sabemos si la


temporalidad.

Nos podríamos plantear que si viviéramos después de la muerte seríamos tiempo sin extensión
espacial. Seríamos tiempo puro autoconsciente en el caso de la pervivencia después de la partida
espacial del mundo.

¿Quién soy? ¿El pensar o la imaginación? Soy el pensar profundo, el tiempo.

¿Quién es el que piensa? el yo entre la nada y Dios, 3° meditación:

Desde el punto de vista racional reflexivo: no soy Dios porque nada es más perfecto que él aunque
esa perfección la sacó de la imaginación, pero tampoco soy la nada y no soy esto porque pienso y si
pienso existo (la nada no piensa, no tiene extensión espacial y no tiene materia).

Según Leibiniz todo se define con 0 y 1, en donde 0 es nada y 1 es Dios. Nosotros somos decimales
0,5. Con eso se funda el cálculo infinitesimal.

¿Cuál es la fuerza que mantiene al cosmos para Descartes?

18
Dios se fundamenta como aquello que sostiene la conversación del cosmos y la temporalidad. Dios
es la fuerza que impide que todo se derrumbe en la nada. Es aquella fuerza que ha instituido la
duración y es la fuerza que conserva la duración temporal en cada uno de sus instantes.

Niveles de certeza

• Primera gran certeza: Pienso, luego existo.

No puede dudar que está dudando. Es que al dudar tengo que estar pensando, y al estar pensado,
tengo que estar existiendo. De lo que no puedo dudar, es del hecho de existir y de mi existir, porque
la duda es un pensamiento y el pensamiento es propio de la existencia.

• Segunda gran certeza: Es que el tiempo es más decisivo que la espacialidad.

Yo soy, yo existo. Todo el tiempo que estoy pensando estoy existiendo y si dejo de pensar dejó de
existir. Pensamiento – tiempo. La temporalidad es más íntima que el cuerpo. El cuerpo es el
sarcófago del alma. Las cosas extensas no tienen de por sí vida, porque si fuera así las paredes
tendrían vida porque son extensas. Si lo extenso no tiene vida, entonces yo soy extenso y yo si tengo
vida entonces la vida me viene de otro lado no del cuerpo sino del alma o pensamiento.

• Tercera gran certeza: la diferencia entre pensar e imaginar.

Hay un contacto entre el pensar (alma) y el cuerpo, algunas cosas son propias del pensar y otras son
propias del cuerpo.

El alma tiene como atributos: andar, sentir, nutrirme que son propios del alma con el cuerpo y la
última es el pensar que es propio del alma.

La imaginación toma como punto de partida la recolección de imágenes a los cuerpos y a los
espacios. Nada de lo que puedo comprender por la imaginación pertenece al conocimiento de mí
mismo.

El pensar toma como punto de partida el tiempo.

• Cuarta gran certeza: la definición de pensar.

Soy una cosa que piensa: una cosa que duda, que entiende, que afirma, que niega, que quiere, que
no quiere, que imagina también y que siente.

En ellas están incluidas las acciones propias del pensar: dudar, entender, afirmar, negar, que quiere y
no quiere. Es decir que todas estas acciones son propias del pensamiento

Las acciones del sentir son las acciones del pensar que sobrevienen al entrar en contacto, el pensar
con una extensión corporal, cuando dice “imaginar también y sentir”.

• Quinta gran certeza: Dios (Creador) como fuente de duración del tiempo.

¿Cuál es la fuente del tiempo otorgado? Ahí aparece la noción de Dios cartesiano como fuente de
tiempo y durabilidad. Yo no puedo ser el que otorga el tiempo porque soy un ser finito, tiene que
haber algo que es infinito y que es más grande que yo.

19
Ideas innatas, adventicias y ficticias. La corriente moderna del racionalismo.

Tipos de ideas:

➔ Ideas innatas: son ideas por medio de las cuales no llegamos a través de la experiencia
empírica sino a través de la razón. Ideas que no tienen que ver con la imaginación, sino con
la razón que piensa desde la temporalidad. Ejemplos: Dios, nada, espacio, infinito, tiempo y
yo.
➔ Ideas adventicias: son ideas que provienen del espacio - tiempo. Son las ideas que podemos
obtener a través de la experiencia de los sentidos.
➔ Ideas ficticias: son ideas que generamos nosotros combinando ideas innatas con adventicias.
Las percibimos como ficciones de la mente y no se refieren a nada del exterior. Ejemplo:
unicornios, sirenas, etc.

2. 3. Debate Crítico: Convergencias y divergencias entre la meditación agustiniana y la cartesiana.

● Convergencias: ambos autores parten desde lo sensible (sentidos) hasta lo inteligible


(verdades absolutas), los dos le hablan al escepticismo y lo llevan a ver el camino interno,
también contemplan al sujeto y el objeto, distinguiendo que ellos no pueden ser Dios y que
este es el creador de toda la naturaleza.

La diferenciación de la dualidad alma – cuerpo: Descartes cree que hay separación porque el cuerpo
es el depósito donde se aloja el alma y para San Agustín no hay separación, como cristiano piensa
que no hay separación al igual que en cristo que resucitó en cuerpo y alma.

● Divergencias: Descartes en algún momento duda de Dios y es algo que San Agustín nunca
haría, uno se mueve por la metodología científica y el otro por la fe. Tienen diferentes
prioridades, mientras que para uno esa prioridad es Dios para llegar a la verdad, para el otro
lo crucial es dudar de todo. En común: El camino de la interioridad y La temporalidad.

Unidad 3. El legado cartesiano. El camino del empirismo y escepticismo (Locke y Hume). El


camino idealista monadología (Leibniz ). El tercer camino: la intuición pura como tercera fuente del
conocimiento y sus consecuencias (Kant )

3. 1) Locke. Rechazo de las ideas innatas del cartesianismo. Sensación y reflexión como las
facultades forjadoras de ideas. Ideas simples y complejas respectivamente con sus subtipos.
Análisis de la conformación de una idea compleja: la identidad personal y en dónde reside la
misma. El papel del dolor en la asociación o disociación de ideas. La corriente empirista moderna
de pensamiento.

John Locke (1632 - 1704) Filósofo empirista reconocido.

Tanto él como Hume y Berkeley son empiristas, tienen como principio que el conocimiento se
encuentra en la sensación (cinco sentidos). Es la corriente opuesta al racionalismo, este cree que el

20
principio está en la razón y esta le da el origen a las verdades. Por esta y diversas cuestiones es que
en la modernidad es un debate epistemológico.

El objetivo que tiene es “establecer límites, examinar fundamentos y validez de las pretensiones de
las ciencias”. Para ello deberá analizar el entendimiento , cuyo objeto son las ideas.

Se opone al racionalismo por tres razones:

1. ideas aceptadas universalmente por el mundo natural del pensar (no innato). Con esto
quiere decir que las ideas no las posee la razón, no nacemos con ellas. No hay conocimiento
sin mundo, percibimos y se da el conocimiento.
2. Los niños y los idiotas tendrían ideas.
3. No habría razón para conocer.

Capítulo 1: De las ideas en general y su origen.

● El sujeto es una “tabula rasa” que conoce porque percibe las cualidades de la materia.

Según el autor la mente es un papel en blanco, no sabemos nada. Poco a poco entrando en contacto
con el mundo sensible vamos adquiriendo conocimiento, mediante la experiencia es que conocemos.
Podemos decir que tenemos la fuente de conocimiento de la sensación y luego viene el
entendimiento/reflexión.

● La IDEA es la “percepción inmediata de las cosas”.

Para Platón la idea es el ente del mundo inteligible, para Descartes es producto del Ego pero para
Locke la gran fuente de conocimiento es la sensación (percepción), una vez que los sentidos perciben
los objetos sensibles transmiten a nuestra mente esa información para que nuestra mente haga la
reflexión. Dicho esto último podemos decir que nuestro conocimiento va a depender de las cosas
con las que hayamos hecho contacto.

El alma comienza a tener ideas cuando empieza a percibir, por eso tener ideas es lo mismo que
percibir. Pero no podemos decir con certeza de que el alma piense siempre ya que esto no puede
probarse por la vía sensible y tampoco podemos decir que el alma es siempre consciente de que
piensa un ejemplo de esto es el hombre dormido que no tiene conciencia de ello.

● El ORIGEN de la idea es la cosa.

Quiere decir que el origen de la idea es cuando entramos en contacto, mediante los sentidos, con la
cosa. Esto también se da gracias a la IMPRESIÓN que es la que impacta para que conozcamos, desde
el primer momento (nacimiento) tenemos un impacto de todos los objetos sensibles.

Muy diferente a lo que piensa Platón ya que para el origen de la idea no existe, la idea es eterna. Para
Descartes el origen está en el ego.

● Las observaciones que hacemos acerca de los objetos sensibles externos, o acerca de las
operaciones internas de nuestra mente, que percibimos, y sobre las cuales reflexionamos
nosotros mismos, es lo que provee a nuestro entendimiento de todos los materiales del
pensar. Existen dos fuentes de conocimiento, la sensación que es el punto de partida y
continúa con la reflexión.

➔ Sensación: observación de los objetos sensibles y sus cualidades externas que por medio y
gracias a los sentidos llegan a nuestro entendimiento. (La sensación es universal).

21
➔ Reflexión: es la percepción interior de la mente cuando se piensa a sí misma y genera las
ideas. Provee al entendimiento de otra serie de ideas que no podrían haberse derivado de
cosas externas: tales ideas de percepción, de pensar, de dudar, de creer, de razonar, de
conocer, de querer y de todas las diferentes actividades de nuestras propias mentes. Cabe
destacar que estas ideas de reflexión son más tardías porque requieren atención, como si se
tratase de visiones en flotación, no imprimen huellas suficientemente profundas para dejar
en la mente ideas claras, distintas y duraderas, hasta que el entendimiento, volviendo sobre
sí mismo, reflexiona sobre sus propias operaciones y las convierte en el objeto de su propia
contemplación. Por último, la reflexión no es hacer una relación sino es una sensación
interna, percibir internamente o un sentir interno.

(El término "operaciones" en un sentido amplio para significar, no tan sólo las acciones de la mente
respecto a sus ideas, sino ciertas pasiones que algunas veces surgen de ellas, tales como la
satisfacción o el desasosiego que cualquier idea pueda provocar.)

En resumen, el gran objeto de pensar es la idea, el método es la observación y el estudio para tener
un conocimiento certero. Los objetos externos van a proveer a la mente de ideas de cualidades
sensibles, la mente provee a su vez entendimiento con ideas de sus propias operaciones.

Capítulo 2: De las ideas simples.

Las ideas que tenemos pueden ser simples y algunas complejas:

➔ Ideas simples: las sensaciones dan lugar a este tipo de ideas y es imposible inventarlas, son
que siendo cada una en sí mismas no compuestas, no contienen nada en sí, sino una
apariencia o concepción uniforme en la mente, que no puede ser distinguida en ideas
diferentes. Un ejemplo de estas es que no se puede inventar un sabor o un color, resulta
imposible inventar algo que no percibimos por los sentidos.

➔ Ideas Complejas: toman las ideas simples y las relacionan, comparan y crean ideas complejas
que ya existen pero son combinaciones de cosas vistas.

Capítulo 3: División de las ideas simples.

Las ideas simples son los materiales de todo nuestro conocimiento y la mente no puede inventarlas
ni destruirla, en todo caso solo puede combinarlas y crear ideas complejas.

Primero, por lo tanto, hay algunas que penetran en nuestra mente por sólo un sentido; Segundo, hay
otras que entran en la mente por más de un sentido;Tercero, otras que se obtienen por sólo la
reflexión, y Cuarto, hay algunas que se abren paso y se sugieren a la mente por todas las vías de la
sensación y de la reflexión. Las consideraremos por separado y en distintos apartados.

La división consta de:

● Ideas de sensación: estás involucran a uno o más sentidos.


● Ideas de reflexión: tiene que ver con la memoria, la comparación, diversas operaciones
mentales.
● Ideas de sensación y reflexión: placer, desagrado, etc. Vemos y esa reflexión o percepción
interna.

Capítulo 12: De las ideas complejas.

22
Las ideas complejas son composiciones que hace la mente a partir de las ideas simples, la mente
recibe ideas (pasiva) y luego las combina (activa). Estas ideas existen por voluntad de la mente:
imaginación, creación artística, etc. Un ejemplo de esto podría ser el animal mítico Hipogrifo.

Son ideas que se hacen a voluntad, que se componen y se descomponen, que nacen de las simples y
sin ellas no existirían ya que no se puede crear nada de la nada.

● ¿Cómo forma la mente las ideas complejas?

➔ 1 °Combinando ideas simples, obtenemos una idea compleja.

➔ 2° El segundo consiste en juntar dos ideas, ya sean simples o complejas, para ponerlas una
cerca de la otra, de tal manera que pueda verlas a la vez sin combinarlas en una; es así como
la mente obtiene todas sus ideas de relaciones. Ejemplo de eso es el ciclo fluvial, tenemos
diferentes estados de agua y cada uno es la causa del otro, hay una relación de causalidad de
las ideas.

➔ 3° El tercero consiste en separarlas de todas las demás ideas que las acompañan en su
existencia real; esta operación se llama abstracción, y es así como la mente hace todas sus
ideas generales. Por ejemplo: forma geométrica (dibujo del toro a partir de trozos, de una
figura a un toro), de un conjunto de ideas vamos a algo general y en el caso del toro, a partir
de elementos particulares llegamos a la forma geométrica del toro. Otro ejemplo sería que el
prisionero al salir de la caverna ve lo sensible, entre esas cosas ve a un toro y gracias a ello es
que forma la idea general sobre ese animal.

División de las ideas complejas:

1. Modos: dependen de una sustancia a la que afectan. No contienen el supuesto de que


existen por sí mismos, son dependencias o afecciones de la sustancia. Hay dos tipos:

➔ Simples: combinaciones diferentes de una misma idea simple, cada elemento es


identificable y no hace que la sustancia cambie, no se pierde como si lo hace en el
mixto. Sólo son variantes o combinaciones diferentes de una y la misma idea simple,
sin mezcla de ninguna otra. Por ejemplo una docena, una veintena, que no son sino
las ideas de otras tantas unidades distintas que han sido sumadas.

➔ Mixtos: son una combinación de las ideas simples de diversas especies que se
mezclan para poder producir ideas complejas como por ejemplo la belleza.

2. Sustancias: supuesto que soporta afecciones (subsiste por sí mismo), está organizada por
una serie de partes, como por ejemplo una mesa es una sustancia y sus afecciones podrían
ser que es redonda y roja.

Es una combinación de ideas simples que coexisten por una unión organizada de partes y a
esa combinación le damos un nombre (dar nombre es una operación del entendimiento). La
sustancia de la cosa está en el nombre y se llega mediante la abstracción: el universal.
Ejemplo: la mesa es un mueble que consiste en una tabla horizontal sostenida por una o
varias patas.

Existen las sustancias colectivas que son varias ideas reunidas como sería un ejército
(conjunto de hombres) y las singulares que existen separadas, por ejemplo un hombre.

3. Relaciones: consideración o comparación de una idea con otra y se da entre dos o más ideas,
todas las cosas son capaces de relación. Los tipos de relación más importantes son:

23
● Causalidad: una causa es causa de otra cosa. Relación de ideas mediante el causa - efecto, las
cosas comienzan a existir por una causa y el efecto es lo producido, un otro existente. Hay 4
tipos de causalidad:

- Creación: dios - naturaleza.


- Generación: naturaleza - seres vivos.
- Producción: hombre - objeto.
- Alteración: idea - modificada, Ejemplo: parto una mesa y creo otra cosa, altere lo
producido.
● Identidad.

Capítulo 27: De la identidad y la diversidad.

Identidad:

Hay una disputa moderna sobre este tema. Descartes y el racionalismo creen que la identidad del yo
se basa en que es una “sustancia pensante” (res cogitans). Dimensión ontológica - metafísica.

Locke con el empirismo piensa distinto, para él la identidad del yo se basa en su conciencia
(identidad personal). Dimensión psicológica - epistemológica.

Otra ocasión para comparar, frecuentemente aprovechada por la mente, es el ser mismo de las
cosas, cuando, al considerar una cosa como existente en un tiempo y lugar determinados, la
comparamos con ella misma como existente en otro tiempo; de donde nos formamos las ideas de
identidad y de diversidad. Cuando vemos una cosa en un lugar dado, durante un instante de tiempo,
tenemos la certeza (sea la cosa que fuere) de que es la misma cosa que vemos, y no otra que, al
mismo tiempo, exista en otro lugar, por más semejante e indistinguible que pueda ser en todos los
demás respectos. Y en eso consiste la identidad, es decir, en que las ideas que les atribuimos no
varían en nada de lo que eran en el momento en que consideramos su existencia previa, y con las
cuales comparamos la presente.

● ¿En qué consiste la identidad?

Esta es una idea compleja de relación. Surge a partir de ubicar a un ente en este tiempo, que se
mantenga en él y en el espacio. Lo que tuvo un comienzo es la misma cosa; y lo que tuvo, en tiempo
y lugar, un comienzo distinto a aquello, no es lo mismo, sino diverso.

La fuente es la sensación y la vista.

● ¿Cómo formamos la idea de identidad?

1. A través de la sensación (la vista): distinguimos que una cosa existe en un lugar y tiempo
determinado (sensación: empirismo).

2. Luego, la comparación con la misma cosa existente en otro momento y lugar: vemos que es
algo diferente (diversidad).

3. Por lo tanto, decimos que esta cosa “es” porque comenzó a existir en un tiempo y lugar
determinado (tuvo comienzo, identidad).

Las cosas se ubican en un espacio tiempo específico pero también puede ser que la cosa tuvo un
inicio pasado.

● Identidad de las sustancias.

24
Recordemos que la sustancia es una idea compleja formada por diversas ideas unidas bajo un mismo
nombre, que soportan afecciones (modos).

Tres clases de sustancia:

- Dios: dios como es eterno existió y seguirá existiendo, no tiene comienzo, siendo inalterable
porque sigue siendo el mismo. Al ser así no puede haber duda acerca de su identidad.

- Inteligencia finita: tienen tiempo y lugar de existencia, mientras que existan (ejemplo
nosotros en el 2022). Como cada uno de los espíritus finitos han tenido un tiempo y un lugar
determinados para comenzar a existir, la relación con ese tiempo y con ese lugar siempre
determinará para cada uno su identidad, mientras exista.

- Cuerpos: Lo mismo vale para cada partícula de materia, la cual, mientras no se vea
aumentada ni disminuída por la adición o por la sustracción de materia, es la misma.

Cada una de ellas debe excluir necesariamente de un mismo lugar a toda otra substancia de la misma
especie, pues de otro modo las nociones y los nombres de identidad y de diver sidad serían en vano,
y no podría haber distinción alguna entre las substancias, ni podría distinguirse nada, lo uno de lo
otro.

Identidad de modos. Como todas las demás cosas no son sino modos o relaciones que finalmente
terminan en substancias, la identidad y la diversidad de cada una de sus existencias particulares
serán determinadas también de la misma manera.

Principium Individuationis: es la existencia misma que determina un ser de cualquier clase que sea,
un tiempo en particular y lugar incomunicable a dos seres de la misma especie. La identidad se
fundamenta por este principio. “La existencia misma que determina a un ser (...) en ese mismo
instante de su existencia, el mismo consigo mismo…” Entonces podemos decir que la existencia se
da en un lugar y tiempo determinado.

“siendo lo que es en ese instante, y no otra cosa, es lo mismo y así tendrá que continuar siendo
mientras su existencia se continúe, puesto que, durante ese tiempo, será el mismo y no otro.”

Si hay cambio en la materia: no es la misma masa o cuerpo. Por tanto la identidad no depende de la
materia.

Ser existente por más que tenga cambios en su materia, en su masa, sigue manteniendo como tal
porque todo sigue unido igual, las partículas. La identidad no depende de la materia.

● Identidad de los cuerpos.

Cada cuerpo es una organización determinada de partículas de materia viva en tiempo y lugar
determinado por una misma vida (existencia).

Hay tres tipos de cuerpo:

➔ Vegetales: vida inanimada, sin voluntad ni inteligencia. Es una disposición de partículas, de


suerte que se constituyen en un encino (planta) y la organización lleva a alimentarse, a
formar parte de la vida y hacer el proceso. Siendo, pues, lo que constituye la unidad de la
planta esa organización de sus partes en un cuerpo coherente que participa en una vida
común, una planta continúa siendo la misma mientras siga participando de la misma vida,
aun cuando esa vida sea comunicada a nuevas partículas de materia, unidas vitalmente a la
planta viva.durante todo el tiempo que existan unidas en esa organización continuada quees
la adecuada para transmitir esa vida común a todas las partes así unidas.

25
“La masa de la materia solo es la cohesión de partículas de materia y su manera de estar unidas.”

Pero en el caso de la vida vegetal: “una organización de partes que sea la conveniente para recibir y
distribuir el alimento.”

Por eso: es una determinada “organización continuada” de partes unidas por una misma vida
(principium individuationis).

(Si hay masa, partículas materiales, la existencia de identidad se basa en la unión de las partes que
me permite vivir o seguir existiendo.)

➔ Cuerpo animal: El caso no es tan diferente en los brutos, como para que cualquiera no pueda
ver qué es lo que constituye un animal, y qué es lo que lo hace continuar siendo el mismo.
Algo parecido tenemos en las máquinas, y pueden servir para ilustrar el caso. Si suponemos
que esa máquina es un cuerpo continuo cuyas partes organizadas se reparan, aumentan o
disminuyen por una constante adición o separación de partes no sensibles, en una vida
común, tendremos algo muy semejante al cuerpo de un animal; pero con esta diferencia:
que en un animal, la adecuación de la organización y el movimiento, en que la vida consiste,
comienzan al mismo tiempo, pues el movimiento brota del interior; pero en las máquinas,
como la fuerza procede del exterior, muchas veces está ausente cuando el órgano, sin
embargo, está en orden y bien dispuesto para recibirla.

La identidad de los animales:

Organización específica de partes dispuestas de manera que, mediante un impulso vital, pueda
cumplir funciones. El movimiento vital brota desde el interior (no como en las máquinas que
necesitan fuerza externa). Por último cabe agregar que el animal tiene impulsos cerebrales pero no
conciencia. (monos que empuñan garrotes).

➔ Cuerpo humano: el movimiento es interno y tiene conciencia de su propia existencia en


tiempo y espacio determinado.

La identidad del hombre también radica en la organización de sus partes (los órganos y sus sistemas).

Además de ello el hombre tiene conciencia de su propia existencia, de sus propias actividades
mentales. Y es en ello que radica su identidad personal, se distingue del todo, de las demás especies
animales.

Identidad personal: el hombre en cuanto persona, no cuerpo porque en este se parece a los demás.

Un ser pensante inteligente dotado de razón y de reflexión, y que puede considerarse a sí mismo
como él mismo, como una cosa pensante en diferentes tiempos y lugares.

● Identidad personal.

Ahora consideramos al hombre desde su aspecto mental. El hombre es persona y “un ser pensante,
inteligente, dotado de razón y reflexión, que puede considerarse a sí mismo como él mismo, como
una misma cosa…”

La identidad personal reside en tener conciencia. Conciencia de que somos nosotros mismos en
tiempo y espacio determinado, somos ahora y tenemos pasado. Reconocemos nuestros actos
pasados como propios (tenemos una historia, una biografía existencial).

Si perdemos alguna partícula, conciencia de los sentidos seguimos teniendo identidad personal,
resiste al cambio de la sustancia, persiste y no cambia.

26
“La continuidad está dada por el tener conciencia.”

La conciencia “une en una misma persona las existencias y las acciones más remotas en el tiempo,
del mismo modo que une la existencia y las acciones del momento precedente inmediato, de suerte
que todo lo que tenga conciencia de acciones presentes y pasadas es la misma persona.”

Yo no pierdo la conciencia de que soy yo. No importa de qué sustancia está formada, sino que ese
mismo ser pensante es consciente de las sensaciones y las reflexiones que hace. Ese mismo tiene
identidad personal y corporal, el sí mismo reside en tener conciencia.

El sí mismo es el cogito cartesiano: cosa pensante y consciente (sin que importe de qué sustancia
está formada, ya sea su espíritu, materia, simple, compuesto) que es sensible (sensación) o
consciente (reflexión) del placer o del dolor (sensación y reflexión).

El cogito es una sustancia para Locke una idea compleja, no cosa que es.

La persona es sujeto de derecho

Quién es el objeto de las recompensas y de los castigos. Esen esta identidad personal en lo que están
fundados el derecho y la justicia de las recompensas y de los castigos, ya que la felici dad y la
desgracia constituyen aquello por lo cual cada quien se preocupa por sí mismo, sin que le importe lo
que pueda acontecer en cualquier substancia que no esté unida a esa toma de conciencia, o que no
se vea afectada en algún modo por ella.

La identidad personal es quien debe ser juzgada (felicidad y desgracia radican en nuestro tener
conciencia).

Felicidad y desgracia: por el cual “ cada quien se preocupa por sí mismo sin que le importe lo que
pueda acontecer a cualquier sustancia” (individualismo moderno).

La persona es el sujeto de derecho. Hay un sí mismo que reside en la identidad personal de tener
conciencia, tiene que responder por sus actos realizados.

Por tener conciencia somos responsables de nuestros propios actos y debemos responder por ellos.
(Precedente del derecho moderno como ciencia: la penalidad se aplica sobre un sujeto con
conciencia).

Las leyes no pueden distinguir con certidumbre qué es lo real y qué es lo simulado, de manera que la
ignorancia del ebrio o del dormido no se admiten como excusa. Porque si es cierto que el castigo va
anejo a la personalidad, y la personalidad a la toma de conciencia, y que quizá el ebrio no tenga
conciencia de lo que hizo, sin embargo, los tribunales humanos lo castigan justamente, porque el
hecho se prueba en su contra, pero la falta de tener conciencia no puede ser probada a su favor.
Empero, en el gran día en que quedarán expuestos los secretos de todos los corazones, es quizá
razonable pensar que a nadie se le hará responsable de lo que desconozca completamente, sino que
recibirá su sentencia definitiva según lo acuse o excuse su conciencia.

La palabra “persona” entonces es un término jurídico. Persona como el nombre para designar el sí
mismo. Dondequiera que un hombre encuentre aquello que él llama a sí mismo, otro puede decir
que se trata de la misma persona. Es un término forense que imputa las acciones y su mérito;
pertenece, pues, tan sólo a los agentes inteligentes que sean capaces de una ley y de ser felices y
desgraciados. Esta personalidad no se extiende ella misma más allá de la existencia presente hacia lo
pasado, sino por su tener conciencia, que es por lo cual se preocupa y es responsable de los actos
pasados, y los reconoce y se los imputa a sí misma con el mismo fundamento y por la misma razón
que lo hace respecto a los actos presentes

27
Puede decirse que Locke tiene más fundamentos, se tiene que analizar la identidad corporal de un
hombre por un lado y la identidad personal con conciencia por otro).

Percibir y tener conciencia de lo que percibo se da a la vez.

El en sí mismo es la persona (con esto Locke se separa de Descartes).

Conclusiones del capítulo 27:

La identidad personal depende de la conciencia y no de la sustancia. Esto implica que:

- Tenemos una “existencia continuada”: somos la misma persona en cuanto somos


conscientes de pensamiento y acciones.
- Entonces: el acto repetido de nuestra conciencia es el que nos dota de identidad personal.
- Esta identidad personal se distingue de la “identidad del hombre” (en cuanto animal con un
cuerpo determinado).
- Esta idea da puntapié al concepto de “continuidad psicológica” (psicología moderna):
conexión interrumpida de la persona con su propia personalidad y su vida privada.
- Existencia continuada (continuada de nuestros actos, que una persona que tuvo un comienzo
en un determinado tiempo y espacio siga existiendo en el tiempo y espacio actual).

Capítulo 33: Asociación de ideas

Hay cierta cuestión poco racional en los hombres, es una razón con relación a la locura/demencia.

Hay algo poco razonable en los hombres o en la mayoría, a pesar de nuestra capacidad para conocer
las cosas correctamente hay algo irracional. Esto tiene que ver con una mala conexión (asociación)
que hacemos de las ideas. Ejemplo: La obstinación de un hombre de mérito que no cede ante la
evidencia de la razón.

“Es un grado de demencia”: nadie está exento de esta demencia de ir en contra de la razón. Es algo
tan irracional que merece el nombre de demencia. Nadie está libre de principios, prejuicios,
conocimiento de demencia, irracionalidad por eso si bien el hombre es racional tiene un cierto grado
de demencia.

No proviene del todo del amor propio. aunque tenga frecuentemente en ello mucha mano. Tampoco
proviene de la educación, usualmente se imputa esa clase de sinrazón a la educación y al prejuicio, y
no sin verdad, en la mayoría de los casos; pero eso no alcanza a tocar el fondo del mal, ni muestra
con suficiente distinción de dónde procede, o en qué consiste.

● Procede de una equivocada conexión de ideas.

Algunas de nuestras ideas tienen una natural conexión y correspondencia mutuas, y es oficio y
excelencia de nuestra razón descubrir esas ideas y mantenerlas juntas en esa unión. Sin embargo hay
otra conexión de ideas que se debe completamente al azar o a la costumbre; de manera que, ideas
que de suyo no guardan ningún parentesco, vienen a quedar de tal modo vinculadas en la mente de
los hombres, que es muy difícil separarla.

● ¿Cómo se establece esa conexión?

Está tan recia combinación de ideas, no ligada por naturaleza, la mente la hace en sí misma por
voluntad o bien por azar; de donde acontece que en hombres diferentes aparecen muy diferentes
estas combinaciones, según sean diferentes sus inclinaciones, su educación, sus intereses, etc.

28
Mediante el hábito: pensar y actuar de la misma manera a lo largo de un tiempo determinado se
convierte en natural. Esto produce “determinaciones de la voluntad y movimientos del cuerpo”, por
ejemplo: un músico crea música a través de partituras o el comportamiento del músico ante el
sonido.

● Algunas antipatías y su efecto

Que en efecto existan semejantes asociaciones de ideas, producidas por la costumbre en la mente de
la mayoría de los hombres, se podría con justicia atribuir la mayoría de las simpatías y antipatías que
se descubren en los hombres, las cuales operan tan fuertemente y producen efectos tan regulares
como si fueran naturales; y por eso así se les llama, aunque en un principio no tuvieron más origen
que la conexión accidental de dos ideas, las cuales quedaron tan reciamente unidas, ya por la fuerza
de la primera impresión, ya por la subsecuente complacencia, que en lo sucesivo siempre se
acompañaron en la mente de ese hombre, como si fueran una sola idea. Ejemplo: una persona
adulta que se hartó de comer miel, escucha el nombre y siente ganas de vomitar.

Existe un problema y es que hay otra conexión de ideas que solo se debe al azar o a la costumbre…

● Gran causa de errores

Semejantes conexiones indebidas y lleva a comportamientos delictivos. Esta mala conexión de ideas
tiene tal influencia y tiene gran fuerza para descarriarse de nuestros actos. Acá podemos ver una
relación entre lo epistemológico-psicológico con lo ético - político. Por eso es tan importante la
educación.

Ejemplos. Las ideas de duendes y trasgos no guardan en realidad mayor relación con la obscuridad
que con la luz; pero basta que una sirvienta atolondrada inculque con frecuencia esas ideas en la
mente de un niño, y las cultive allí reunidas, y es posible que el niño no pueda ya separarlas mientras
'viva, y, en ade lante, la oscuridad siempre traerá consigo aquellas ideas espan tosas, y estarán unidas
de modo que no podrá soportar la una más que la otra.

● Por qué el tiempo sana algunos desórdenes de la mente que la razón no puede sanar.

Mientras esas combinaciones de ideas queden establecidas y se mantengan, la razón es impotente


para socorrernos y para aliviarnos de los efectos de tales combinaciones. Las ideas en nuestras
mentes no pueden operar, mientras estén allí, sino según su naturaleza y de acuerdo con las
circunstancias; y aquí vemos la causa de por qué el tiempo sana ciertos desórdenes que la razón,
aunque esté en lo justo y así se conceda, no tiene poder para remediar, ni para prevalecer en el
ánimo de personas que, en otro caso, están dispuestas a escuchar. Ejemplo: en la muerte de un niño,
que constituía el cotidiano encanto a los ojos de su madre; la razón, y sería tanto como predicar
tranquilidad a un hombre en el potro, esperando con argumentaciones racionales calmar el dolor
que le causa la dislocación de sus miembros. Hasta que el tiempo no haya separado por desuso, en la
mente de esa madre afligida, el sentido del gozo, que ha perdido, de la idea de su hijo que vuelve a
su memoria, todo cuanto pueda representarse, por más razonable que se quiera, será en vano.

Mientras esas combinaciones de ideas queden establecidas y se mantengan, la razón es impotente


para socorrernos y para aliviarnos. La razón resulta impotente frente al dolor.

● La influencia de la asociación de ideas en los hábitos intelectuales

Los hábitos y los defectos intelectuales que se adquieren de ese modo no son menos frecuentes ni
poderosos, aunque sean menos advertidos.

29
Por medio de la costumbre o los hábitos es difícil sacarnos de la irracionalidad. Lock va en contra de
los argumentos de autoridad… Mala asociación entre la idea de infalibilidad y la idea de una persona
(falacia ad hominem).

En resumen: todos tenemos algo irracional. Basarse en que algo es inderrotable solo porque lo dicen
las autoridades, también ocurre en las sectas religiosas, ya que toda religión que no sea cristiana es
una mera secta porque tampoco siguen la religión fijada (cristiana, católica).

Lenguaje

Luego de explicar las ideas y como estas llegan al entendimiento y demás, Locke se dio cuenta que
existe tan estrecha conexión entre las ideas y las palabras, y que nuestras ideas abstractas y las
palabras genéricas guardan una tan constante relación mutua, que resulta imposible hablar con
claridad y distinción acerca de nuestro conocimiento, que consiste todo en proposiciones, sin
considerar, primero, la naturaleza, el uso y el significado del lenguaje; todo lo cual, por lo tanto, será
el asunto del siguiente libro.

La dificultad se debe al mal uso de los nombres. Hay que formular una nueva teoría del lenguaje para
lograr que la palabra exprese bien la idea y al expresarnos bien podremos comunicarnos mejor.

Base: en el nombre reside la sustancia de cada cosa (la palabra une las ideas diversas: esencia
nominal).

“SÍ MISMO” Derrota al cogito de Descartes “yo soy una cosa que piensa”.

El sí mismo es la persona.

3. 2) Leibniz. Racionalismo postcartesiano. La monadología: la percepción en su gradualidad


infinitesimal desde la apercepción hasta lo inconsciente con sus niveles intermedios.

Leibniz era un lógico matemático, filósofo y teólogo de origen alemán que vivió entre 1646 y 1716.
Tenía una mente abarcativa y la última importante del renacimiento pero como filósofo se decía que
solo hablaba habladurías.

Leibniz es racionalista. Todas las cosas son de un modo y no de otro, aquel que investiga tiene que
encontrar esta causa, esta razón, porque todas las cosas tienen una razón, una causa de porqué es
así y no de otro modo.

“Porque hay algo y no nada” “Porque lo que es, es así y no de otra manera”

Si pudo haber habido nada porque hay algo. Leibniz trata de responder a esa pregunta diciendo que
“todo esto se responde con las monadas” con el principio de razón suficiente. Todas las cosas tienen
una razón de ser de un modo y no de otro.

Monadología

Mónada es una unidad mínima y sensible, mientras que el logo es el estudio de tal cosa, en este caso
de la mónada.

Leibniz es el autor representante de la monadología y es quien plantea alma cuerpo y un primer


planteó sobre el inconsciente. Sin embargo adopta el legado cartesiano y toma de este el
inconsciente y la apercepción (conciencia de los propia percepción) pero tienen una diferencia con
Descartes y es que las mónadas están sujetas a un ser vivo por sus propiedades y por lo divino, a lo
único que no están sujetas son a las cosas inertes porque estas no tienen movimiento.

30
Las mónadas están definidas como los átomos de la naturaleza y los elementos de las cosas. Átomo
significa no divisible, sustancia que compone todas las cosas; como hay átomos en la naturaleza la
mónada tiene átomos de los entes materiales pero de mónada está formado todo lo que existe.

Hay dos clases de mónadas, las mónadas simples no tienen compuestos y son indivisas; mientras que
las compuestas tienen componentes simples.

Las mónadas son inmateriales porque lo material ocupa un lugar en el espacio…

A diferencia de Locke que dice que las ideas subsisten en nuestra mente, Leibniz dice que las
mónadas existen fuera de nosotros.

Descartes habla de que la Red extensa se puede dividir en partes y Leibniz dice que las mónadas no
se pueden dividir.

Características de las mónadas:

➢ Simples, integran los compuestos, los entes materiales.

➢ Indivisibles: no poseen partes ya que no tienen divisibilidad.

➢ Inengendradas e imprecederas: son creadas o aniquiladas de un golpe. No tienen el mismo


proceso que las cosas, sino que aparecen y desaparecen por obra de dios; además si
estuvieran engendradas estarían conectadas a un proceso de partes y estas no tienen.

➢ No cambian ni se alteran por efectos externos a ellas mismas, sino por un principio interno.
En el caso de que cambiaran implicaría que tienen partes con transformaciones, entonces
como las mónadas no tienen partes el cambio de autodeterminación es propio de ellas
mismas.

➢ Tienen cualidades que las hacen únicas y diferentes unas a las otras.

➢ Sujetas a una pluralidad (están interconectadas, alineadas y entrelazadas) de afecciones


(abiertas a lo que pasa en su entorno, percepción atención, etc. Absorbe y por un principio
interno las apropia y se modifica a ella misma) y relaciones.

➢ Poseen cierto grado de perfección y de autosuficiencia por ser creadas por dios.

Las mónadas son el centro de fuerza que provoca el movimiento de los seres, son los elementos
esenciales de las cosas. Digamos que las mónadas son la continuidad completa del Res cogitans.

Hay distintos tipos de mónadas que perceptualmente abarcan diferentes cosas, de cierta forma
conforman todas las partes de los seres vivos y vendrían siendo como los actos vitales de los seres
vivos; además no existen fuera de estos ya que siempre están conectadas a un cuerpo material. El
único que tiene mónada sin cuerpo es Dios.

Modos de afección de la mónada:

➔ Percepción: representación de lo múltiple en la sustancia simple (multiplicidad de lo que


me rodea). También existe la percepción desnuda que es recibir pero de manera pasiva.

La percepción existe en todos los seres vivos, pero se limita al grado de conocimiento.

➔ Apercepción: conciencia o el tomar conciencia de los procesos de percepción.

31
(¿Qué es la percepción y la apercepción como la conciencia? Las percepciones de las que nunca nos
damos cuenta son inconscientes pero por más que no les presté atención me afecta de forma
consciente).

➔ Apetición: seleccionar o cambiar una percepción por otra. Las mónadas pueden captar
todas las percepciones o centrarse en una (elegimos lo que percibimos), eligiendo quien la
modifica.

➔ Memoria: conciencia de la consecución. Puede establecer una cadena entre lo que sucede
y lo que va a suceder. (también lo tienen los animales). Tiene que ver con la asociación de la
percepción.

➔ Razón: conocimiento de las verdades, necesarias y eternas (verdades de adecuación entre


lo que se dice y como es la cosa, eternas que rigen las cosas). No contradicción (las cosas no
pueden ser y ser al mismo tiempo y bajo las mismas circunstancias) y razón suficiente
(cuarto principio lógico, todas las cosas que existen y que son posibles existen por algo ya
que todo tiene una razón).

Tipos de mónadas:

Entelequias: poseen percepción, sólo reciben multitud de afecciones del entorno y son pasivas.
Hablamos de seres vivientes como las plantas que son autómatas porque dan su propio movimiento
e incorpóreas por no tener cuerpo.

Almas: poseen percepción, apetito y memoria, tienen sentimientos y las apetencias más formadas
por lo que lleva a diferenciarse de las entelequias . Esto implica que tienen percepciones destacadas
y consecución de hechos, ejemplo de estas son los animales como el perro.

(la diferencia entre las entelequias y las almas es que las primeras son mónadas simples que perciben
de forma caótica, en contraposición las almas tienen percepción y la acompañan de la memoria y
mientras más acceden a esta más autodeterminación tiene aunque en un bajo grado a comparación
con los humanos).

Espíritus: poseen percepción, apetito, memoria, apercepción y razón, tienen comprensión del orden
y el sentido del universo, comunión con Dios. Constituyen a los seres humanos haciéndolos capaces
de interpretar el todo. La razón es la que da lugar a que en el ser humano haya conciencia del
mundo.

Dios: Poder, conocimiento y voluntad, es arquitecto del reino de la naturaleza y legislador del reino
moral de la gracia, es el ser supremo. Dios crea por su bondad y potencialidad.

(apetito es la selección o cambio de una percepción por otra, en el caso del apetito en los animales
es distinto que en el de los humanos ya que en los primeros, una percepción como el hambre es
activa y lleva a comer sin elección de no hacerlo, pero en los humanos es pasiva ya que puede o no
llevarse adelante la acción).

Tipos de verdades:

● De hecho: contingentes y con oposición posible, las cosas tienen infinidad entonces pueden
mirar desde otras perspectivas. Una verdad se puede oponer a otra, por ejemplo: una
persona dice que el día nublado está feo y otra que está lindo.
● De razón: necesarias y sin oposición.

32
● Principios fundamentales: evidentes y no demostrables, ejemplo el universo en el que
vivimos es el más perfecto, el mejor que existe (Dios crea muchos mundos pero sí creo este
es porque es el mejor de los que pueden existir).

Armonía preestablecida: serie de principios de la existencia de Dios.

❖ Dios es posible, entonces existe. Si Dios posee todas las perfecciones, una de ellas es existir y
si es posible elige existir. Es posible = elige existir, ¿por qué otros seres existen y otros no?
porque para que existan necesitan perfección, entonces si Dios es la perfección es posible y
si es posible, existe.

❖ Si este universo existe es el mejor de los posibles porque si es posible se da existencia según
necesidad y perfección.

¿Por qué no pueden existir más universos? no puede haber muchos porque no existe mucha
perfección entonces solo puede existir un mundo perfecto. Lo posible es lo que exige existir.

La sabiduría de la vida: elevar la existencia para entender que este universo existe y es el más
perfecto, a pesar de las desgracias es mejor que la inexistencia.

❖ Cada sustancia simple se relaciona con las demás de manera necesaria y cada una es una
imágen del universo. Todas las percepciones constituyen a imágenes.

❖ En el universo no hay caos, ni azar, ni imperfección, más que en apariencia.

Como las cosas/Seres son contingentes (que no es necesario, o sea el humano es contingente porque
puede existir o dejar de existir), también existen cosas necesarias (Dios). Contingencia oposición a lo
necesario, existe lo contingente porque existe lo necesario y las cosas que existen tienen grados de
perfección. Todas las cosas están sujetas a las cosas, es decir son necesarias y si son necesarias es
porque son perfectas, Dios dispuso así a las cosas por alguna razón entonces esto también las hace
necesarias.

Hay una relación mutua entre todas las cosas: las cosas no podían ser de otras maneras porque Dios
regula todo y tiene en cuenta todas las partes, las cosas se relacionan para que sucedan.

En conclusión, la mónada sería una divinidad. No es en el objeto sino en la modificación del


conocimiento de objeto en lo que las mónadas son limitadas y distinguidas por los grados de las
percepciones distintas.

La perfección se justifica porque percibimos el por qué del universo imperfecto.

3. 3) Hume: Empirismo post lockeano: empirismo escéptico. Impresión e idea. Asociación de ideas
y sus leyes. Dudas escépticas sobre el estatuto epistemológico de la causalidad: costumbre,
contigüidad y expectativa como bases empíricas de la idea abstracta de causalidad. Carácter
probable de todo vínculo causal en la experiencia.

David Hume es el fundador del asociacionismo (la asociación explica cualquier actividad del ser
humano) La mente es una estructura de asociación de ideas. Es un empirista al igual que Locke y lo
que hace es justamente profundizar en el pensamiento de este autor.

Locke habla de ideas simples y compuestas, Descartes de innatas, ficticias y adventicias; pero a pesar
de sus diferencias ambos concuerdan en que las vivencias son ideas. Por otro lado, Hume, tiene

33
impresiones e ideas.

Las Ideas son copias con menos vitalidad que las impresiones, primero se da la impresión en el sentir
y luego es que viene la idea. Ejemplo: la idea de la sed es la impresión de la sed.

Nosotros tenemos la capacidad de percibir las impresiones ya que son las experiencias que vivimos
día a día. Con esto también tenemos que entender que no todo puede ser vínculo de ideas, hay
cosas de las cuales si no tenemos experiencias previas son imposibles de interpretar.

● Las ideas son simples copias de las impresiones. Las ideas simples de Locke presuponen
siempre las impresiones correspondientes, pero ¿cómo logra una idea simple ser copia de la
impresión?

Una de las formas es a través de la memoria. La impresión deja una huella menos vivida que es
donde sale la idea, aún así, la memoria recuerda con mayor vitalidad lo que vivió y respeta el orden
de la secuencia. Otra de las formas es la imaginación, es menos vivida y altera el orden de la
secuencia. (clasificación de percepción).

Podemos decir que ambas formas recuerdan pero hay diferencias. Por un lado, la memoria respeta la
secuencia de los eventos más allá de que sea una memoria pequeña, mediana o grande; la
imaginación puede alterar ese orden secuencial de las impresiones recordadas.

● Diferencia entre sensación y reflexión son impresiones:

Sensación: experiencias e impresiones del mundo externo, captaciones de lo externo con los
sentidos. Ejemplo: percepción del sol.

Reflexión: experiencias e impresiones del mundo interno. Ejemplo: el hambre o la sed son
impresiones de reflexión porque esta tiene que ver con la percepción de mi propio estado.

Las ideas simples siempre presuponen una impresión correspondiente, pero las ideas complejas no y
en eso recae su complejidad. Estas últimas se forman mediante diversas leyes.

Leyes de asociación:

● Semejanza: algo que está cercano, circularidad. Ejemplo de esto es la semejanza de la


circularidad de la luz y Dios.

● Contigüidad espacio - temporal: asociación. Proximidad de tiempo y espacio. Asociamos lo


que puede ser algo repetido o algo que ocurrió en un instante ya que “la mente puede
asociar cualquier cosa con cualquier cosa”. Ejemplo de esto es que en el atardecer cuando se
va el sol aparece la noche y eso se repite todo el tiempo, es temporal porque ocurre en una
contigüidad de tiempo y espacio, además de que ocurre en el mismo lugar.

Lo que está contiguo en un lugar, la proximidad, cercanía de espacio y temporalidad nos


lleva a asociar ideas. Ejemplo: un guiño pasa en un determinado lugar y espacio y puede
hacerme pensar mil ideas o, mejor dicho, asociar mil ideas a ese simple guiño.

34
● Causa efecto: un ejemplo de esto es una madre que cumple el 14 de febrero y es de acuario,
¿qué tiene que ver saturno y urano con nosotros que vivimos en Mendoza? Desde el punto
de vista empírico no tiene nada que ver con el espacio temporalmente.

Pero hay una relación de causa efecto, la asociación de constelación de contigüidad espacio
temporal que en determinado tiempo y lugar las constelación daba distintos tiempos de
clima para cosechar, es lo mismo que asociar las constelaciones con los meses del año y que
rigen según un carácter zodiacal por ende “soy de tal forma porque tengo tal signo”.

Transformamos las contigüidades repetidas en asociaciones de causa y efecto.

IMPORTANTE: Uno de los grandes descubrimientos en el ámbito teórico y práctico de Hume


es que la mente suele pasar sin darse cuenta de la percepción de lo contiguo próximo en
espacio - tiempo a la interpretación de la contigüidad percibida en un vínculo de causa y
efecto.

Hay una transformación de las contigüidades repetidas a asociaciones de causa - efecto.

Otro ejemplo de esto es: una persona con maletín y traje pasa cerca de tribunales. Lo que
percibo es la causa (profesión de abogadx) y efecto (por eso va a así vestidx).

Se presupone la contigüidad y a su vez se forma el sentimiento y la expectativa, tendemos a


esperar a que la persona sea abogada porque es lo más probable ya que está vestida de tal
forma en un determinado tiempo y lugar.

La expectativa de esperar que alguien con traje y maletín en tribunales sea un abogadx y no
un ingenierx es la probabilidad en la frecuencia de contigüidades repetidas.

Expectativa -> probabilidad -> contigüidad repetida

Cabe aclarar que la ley de causa - efecto no se da sin la contigüidad.

La probabilidad

A un objeto le ha correspondido siempre tal efecto y preveo que otros objetos, que en apariencia son
similares, serán acompañarlos por efectos similares. Esto tiene que ver con la probabilidad.

Ejemplo: El pan que comí ayer me nutrió, el que voy a comer mañana también me va a nutrir.

La mente salta de un caso puntual, a algunas experiencias probables y de ahí salta a debería ser así.

La probabilidad me genera una expectativa de que suceda así, o sea que interviene una emoción

La costumbre

Cuando yo tengo muchas probabilidades se produce la costumbre. Siempre que se repita un acto u
operación produce una inclinación a renovar el mismo acto u operación, sin estar acompañado por
un razonamiento o entendimiento. Esto lleva a Hume a pensar que el hombre hace muchas cosas por
costumbre no por razonamiento.

La costumbre hace que el hombre tenga la expectativa de que el futuro repita al pasado, y la
experiencia nos dice que no siempre el pasado se repite en el futuro.

Llega a la conclusión que la causa y el efecto es la relación de la contigüidad con la probabilidad.


Aquellas contigüidades que son más probables son la causa y efecto.

35
1. 1 Semejanza
2. 2 Contigüidad
3. a Probabilidad
4. b Experiencia
5. c Costumbre
6. 3 Causa y efecto

3. 4) Kant. Tercera vía entre racionalismo y empirismo modernos: el idealismo trascendental y el


realismo empírico. La intuición pura como tercera fuente del conocimiento no vista por los
racionalistas ni por los empiristas. Intuiciones puras de espacio y tiempo y el tema del
conocimiento a priori en la experiencia. Los cuatro grupos de categorías como expresiones
formalizadas de los cuatros momentos del tiempo: serie, contenido, orden y conjunto. La
resolución kantiana del problema del estatus de probabilidad del nexo causal de Hume: aceptación
de la probabilidad de encontrar empíricamente las causas (tesis de Hume) y a la vez inevitabilidad
trascendental de la pregunta por qué sucede en un tiempo precedente (tesis de Kant).

Buscar lo inmediato de lo inmediato tendrías que ir a la existencia pura. Lo que permite el paso.

Buscamos:

1. Existencia.
2. Existencia pura.
3. Nada (lo indeterminado).
4. Devenir.

Primero todo objetivo de existencia según Hegel. Encuentra que siempre nos referimos a un todo, si
es todo de verdad, vamos a encontrar estos 4 elementos.

Kant

Tiene 4 propiedades:

1. Cantidad.
2. Cualidad.
3. Está en relación con algo.
4. Modalidad.

Tabla de juicios: todo lo que se identifica como individualidad, son las coordenadas universales para
entender las cosas.

36
Tabla de los juicios Tabla de las categorías Las categorías y su deducción.
➔ Son los diversos modos en
I. Cantidad que el intelecto unifica y
sintetiza los conceptos puros.
1. Universales 1. Unidad
2. Particulares 2. Pluralidad ➔ Son las únicas condiciones en
3. Singulares 3. Totalidad que es posible pensar en algo
II. Cualidad en cuanto objeto de
experiencia.
1. Afirmativos 1. Realidad
2. Negativos 2. Negación ➔ El “yo pienso” o apercepción
3. Infinitos 3. Limitación trascendental.

III. Relación ➔ Todas las categorías suponen


una unidad originaria y
1. Categóricos 1. De inherencia y suprema.
2. Hipotéticos subsistencia (substancia y
3. Disyuntivos accidente)
2. De causalidad y
dependencia (causa y
efecto)
3. De reciprocidad (acción
recíproca entre agente y
paciente)

IV. Modalidad

1. Problemáticos 1. Posibilidad-imposibilidad
2. Asertóricos 2. Existencia- inexistencia
3. Apodícticos 3. Necesidad-contingencia

Todo lo que posee individualidad posee algún tipo de cantidad, algún tipo de cualidad, entra en
algún tipo de relación y tiene alguna modalidad. Todo lo que posee individualidad no puede carecer
de cantidad, de cualidad, de relación y de modalidad.

Puedo catalogar un objeto o una emoción. Esa descripción, caracterización será subjetiva. Cualquier
cosa que tenga individualidad puede caracterizarse.

La tristeza es autónoma.

En realidad es distancia o accidente, causa o efecto de algo. Kant ve que hay 4 casilleros. Siempre las
cualidades es porque somos eso, y además, porque no somos lo otro, lo que no soy también me
define. Todo puede ser categorizable.

La carta de presentación es la CUALIDAD.

Ejemplo de algo caracterizable es la portamina:

1. Cantidad: 1 (¿cuántos?).
2. Cualidad: portamina. Cualidad: azul (¿cómo es y qué es?).
3. Relación: sustancia.
4. Modalidad: real.

37
Ejemplo de billetera: cantidad 1, cualidad billetera, relación sustancia y modalidad real.

Accidentes son cualidades que no tienen carácter autónomo de existencia. Dependen de otras cosas.
Hay diferencia de sustancia y accidente.

Falvio tiene tristeza, flavio entonces sería sustancia y la tristeza accidente.

El docente enseña a los alumnos. No podemos hablar de sustancia-accidente, ni de causa-efecto.


Hablamos de causa recíproca.

Contingencia es lo que es pero podría ser de otro modo. Y lo necesario es lo que no puede ser de
otro modo.

Ejemplo de maternidad: la relación es recíproca y la modalidad es necesidad-contingencia.

Texto de Kant: crítica a la razón pura:

El tiempo tiene 4 dimensiones:

1. Serie o continuidad temporal.


2. Contenido del tiempo.
3. Orden del tiempo.
4. Conjunto del tiempo.

La cualidad es como el tiempo se llena. El tiempo es nube, ser humano, piedra, estrella. Todas son
cualidades del tiempo. El tiempo es la sustancia, por ejemplo el vínculo de progenitor descendiente
es causa y efecto.

Tasa, portamina, billetera, una nube, una canción son distintas configuraciones de la temporalidad.

Ninguno de los seres individuales del mundo puede carecer de temporalidad.

¿Qué expresa la cualidad?

1. La cantidad expresa la duración en el tiempo.


2. La cualidad expresa qué contenidos o configuraciones (qué es) adopta la temporalidad.
3. La relación sustancia-accidente, causa-efecto y retroalimentación (acción recíproca) expresan
los tres tipos de ordenamientos del tiempo:
a. lo que persiste.
b. antes o después (sucesión); simultaneidad.

4. La modalidad expresa el conjunto del tiempo: lo posible es lo que se da en un momento temporal


CUALQUIERA; lo real o existente es lo que se da en ESTE momento temporal y la necesidad se da EN
TODO momento temporal.

Los cuatro grupos de categorías y juicios (cantidad, cualidad, relación y modalidad) expresan algo
más profundo, las dimensiones del tiempo. Serie (continuidad), orden y conjunto de tiempo.

Cantidad:

Toda cantidad expresa la unidad porque toda cantidad está hecha de unidades y la unidad real de la
experiencia son los instantes de tiempo. Ejemplo: al contar con los dedos lo que hacemos es
correlacionar los dedos con el tiempo, con instantes de tiempo. Estos instantes también me dan la
cantidad de años.

38
Cualidad:

Toda cualidad expresa la característica de algo, su qué. Toda cualidad, dice Kant, es una forma del
tiempo, el tiempo asume distintas configuraciones: nube, piedra, estrella, planeta, agua, etc. Todas
son configuraciones temporales. Para que seamos algo necesitamos tiempo, al menos para que
tengamos individualidad.

La eternidad puede ser pensada como ausencia de temporalidad o como aquello que es
temporalmente permanente o persistente (sempiternidad). Dios en Descartes es persistente, si
careciera de tiempo no podríamos encontrarlo.

El tiempo es necesario para todo por eso el asesinato es tan grave porque el tiempo, la comunicación
y el esapcio se pierden.

Relación:

Relación puede ser sustancia (cualquiera de nosotros) y accidente (características), son causa-efecto
(términos codeterminantes, no hay madre sin hijo ni viceversa) y relación recíproca
(docente-alumno, madre-hijo).

Las relaciones categoriales expresan las órdenes del tiempo: persistencia (sustancia-accidente),
sucesión temporal (causa-efecto) y simultaneidad (relación recíproca o refleja). Nada sale de estas
órdenes.

Modalidad:

Expresa distintos modos de establecer la existencia, posibilidad, realidad y necesidad. Ejemplo “Ser
psicólogo”, tiene posibilidad el predicado, una vez que nos recibamos será realidad y una persona
que obtiene el título no necesariamente lo ejerce pero si ya tenemos consultorio es una necesidad.

La modalidad de la posibilidad expresa “en algún momento”. Todo lo que todavía no pasa es posible,
todo lo que veas del futuro es posible.

Decir que algo es “real”, tenerlo como “real” o percibirlo como “real” significa que está intuyendo
temporalmente “este momento”.

La necesidad lo que expresa es el momento modal del tiempo “en todo momento”.

Lo posible, real y necesario tiene lo imposible (lógica modal), vínculo de relación entre categorías y lo
real. Cuando decimos que algo es irreal es porque no existe en este momento y resulta imposible.
Ejemplo de imposibilidad: volver a nacer biológicamente hablando. Depende del punto de vista va
cambiando el estatus modal de las cosas.

Posible es lo que en algún momento puede ser… deseo, lo que es temporalmente inviable no tiene
sentido desearlo. A veces podemos desear cosas inviables.

Modalmente analizando a un niño nacido bajo un contexto de violencia, asociado a la comunicación


violenta porque su entorno familiar lo hacen en forma asidua. Modalmente hablando van a
comprender tácitamente (como una obviedad) que la comunicación es necesariamente violenta o
que toda forma de violencia es un modo de comunicación. Como psicólogos en la terapia vamos a
tener que demostrar que la comunicación está vinculada con otros modos no violentos, vamos a
tener que resignificar, re modalizar la categoría de comunicación en tal o cual paciente.

39
El ello busca realizar todas las posibilidades. El ello no tolera lo imposible pero el principio de
realidad no se lo permite ya que distingue lo real de lo que no, de lo posible y lo imposible.

Crítica de Kant a Hume:

Salta de… a la causa y efecto.

El gran tema de Hume es cómo saltábamos de la percepción de contigüidades de lugar y momento a


interpretar ese vínculo de contigüidad como causa y efecto. (acordarse de los ejemplos del traje y la
profesión).

La interpretación de que la persona con guardapolvo blanco fuera médico o docente está basada,
dice Hume, en la expectativa de la repetición de contigüidades de guardapolvo balnco y
médico/docente.

“Esperamos que el futuro o el presente se comporte de igual manera que el pasado”. Y esa
expectativa o espera está basada en la repetición de casos.

Aún así Hume quiere extraer una consecuencia de su descripción del asunto:

Como la expectativa está basada en la probabilidad de casos y la experiencia es siempre probabilidad


de casos, esto quiere decir que quizás no siempre exista una causa para lo que vemos. Si el vínculo
causa , “causa-efecto” está basado en la probabilidad de casos repetidos de contigüidades, y no
siempre se cumple correctamente esa interpretación no siempre quien usa traje será abogado.

Hume extrae la conclusión: que podría haber situaciones de contigüidad donde no exista realmente
el vínculo de causa-efecto. Es decir, pueden pasar cosas sin que conozcamos sus causas y que no
tengan efectos.

Ahora Kant va a demostrar que Hume confunde la no percepción de causas con la exigencia temporal
de que tiene que haber una causa porque hubo un tiempo previo.

Ejemplo: la muerte de una persona, si no fuiste testigo ¿para qué preguntas? por curiosidad, porque
queremos saber todo y lo que nos habilita esto es…

Lo que sabemos a priori desde lo espacial es que está en un lugar. También que en un determinado
momento tiempo entró por algún lado, pero…¿cuándo entró? En algún momento antes.

La temporalidad me habilita a preguntar la causa.

Lo que nos permite preguntar por la causa es el saber de que tuvo que haber un tiempo previo.

“No puedo volver atrás desde el suceso y determinar lo que procede”, aunque sí guarda relación con
algún punto temporal procedente.

Cuando preguntamos por las causas: Aunque no hayamos percibido empíricamente la causa,
preguntamos por las causas porque en realidad preguntamos por lo qué pasó en los momentos
temporales previos y esto pasa porque somos seres temporales.

Ejemplo: en un accidente sin testigos reconstruyen la secuencia espacio tiempo en la que ese hecho
tuvo lugar.

Hume dicta que si no fuimos testigos no hay que preguntar, pero Kant dice que sí porque toda
secuencia de percepción empírica se da en una secuencia espacio-temporal por eso podemos
preguntar por las causas de secuencias espacio-temporales que no hemos percibido.

40
¿Cómo distinguir cuando percibimos si lo que tenemos como secuencia es una secuencia propia,
arbitraria u objetiva?

1. La primera enseñanza de K en el debate con H es mostrar legitimidad de preguntar por las


causas aún cuando no las hayamos percibido porque preguntamos por lo que sucedió en el
tiempo precedente.
2. La segunda gran enseñanza de Kant en el debate con Hume es que nos ofrece un criterio
para diferenciar cuando la secuencia de percepciones que vivimos es una secuencia nuestra
y arbitraria subjetiva de una que es objetiva.

Ejemplo: contraste entre la percepción de una casa y un barco en el río.

Percibimos la casa desde el suelo al techo y viceversa es igual, da igual cómo la miremos siempre es
una casa.

Cuando las secuencias de percepción son reversibles o cambiables. Ejemplo: percibo la casa desde el
techo al suelo, viceversa y de mil formas y no se destruye la identidad de lo que se percibe, se trata
entonces de una secuencia arbitraria subjetiva. No tengo un órden de cómo percibirlo, tengo
libertad.

Ejemplo: una persona para percibir su identificación debe mirar el rostro, esto tiene un orden
preestablecido ya que no puedo prescindir de la cara. Esto es una secuencia objetiva, tiene orden y
cosas de las que no puedo prescindir.

Unidad 4. El romanticismo: lo absoluto y la libertad (Fichte y H egel ). Las etapas vitales sociales
de la humanidad (Fichte, Comte, Marx).

4. 1) Hegel: El desarrollo de la noción de totalidad o absoluto como el gran tema del filosofar. El
lado formal-lógico del desarrollo de lo absoluto: los momentos del proceso (inmediatez,
contradicción, síntesis). El lado de apropiación cognitiva de lo absoluto: el transitar (en sí) que llega
a saber de sí mismo (para sí) y el saber que sabe de sí mismo (en sí y para sí). Análisis dialéctico de
totalidades empíricas diferenciadas: el amor, la familia, el proceso educativo, etc. El concepto de
“reconciliación” como núcleo de la síntesis dialéctica.

En el siglo 1800 - 1900 Hegel es el fin de la modernidad y comienzo de la contemporaneidad.

Romanticismo de Hegel: capítulo 3 “El amor en torno al 1800”.

Kant dentro de la moral está el cuerpo terrenal y el alma supraterrenal, es divinidad. La visión del
autor está enmarcada en la religión pero da también un giro al conocimiento con su postura,
descentra la verdad y la coloca en otro punto, da otras condiciones de posibilidades. Ahora el
conocimiento no es develar la verdad del conocimiento sino las características del objeto.

Kant y la moral burguesa del amor

“La moral burguesa del amor se forma a lo largo de los siglos XVIII y XIX a partir de las discusiones entre
puritanos, románticos y racionalistas. Durante la primera mitad del siglo xvi, el amor había sido despojado
de su propia lógica y reducido a una institución social, a la vez que el matrimonio se entiende sólo en
términos de contrato civil. La primera concepción específicamente moderna del amor se forma en un
contexto racionalista que exige la socialización del amor para escapar de la condición natural. El amor y la
familia encuentran su justificación en su prestación social. Con la escisión entre pasión y racionalidad, el
amor y la familia pierden, junto con su fundamento jurídico-natural, su independencia respecto del contexto

41
sociopolítico. La única legitimación del amor es de carácter social: orientar las pasiones hacia el
mantenimiento del orden político”

“Nos encontramos en pleno proceso de conformación de una ética de la obligación que viene a sustituir a
una ética de la virtud. Es el tránsito de la ética entendida como realización de la naturaleza a una ética
montada sobre las exigencias de una racionalidad que, de hecho, viene definida por el orden institucional. El
puritanismo predica unas exigencias cuya eficacia socializadora es manifiesta: la lucha contra la naturaleza
desordenada, autocontrol e independencia afectiva, resistencia a la inclinación... El matrimonio sólo puede
ser una institución no-natural, es decir, estrictamente hablando, sociopolítica.”

Libera al ser humano de todo rasgo de animalidad (ya que esto lo determina externamente), del
vínculo de amor para conseguir autodeterminación, dignidad, libertad y afirmación. La búsqueda del
amor se basa en la libertad del ser humano.

Representa la perspectiva puritana y racionalista del amor, entendiendo a éste como una función
social, un instrumento de reproducción del orden político que excluye la subjetividad y se opone a la
naturaleza.

Podemos ver que hay una fuerte convicción a la libertad humana ya que el humano es quien
constituye al hombre como centro del mundo, es la Ley que el sujeto se impone.

La corporalidad es la que priva al ser humano de la libertad y lo objetiva perdiendo la dignidad,


entonces se recurre al puritanismo porque ordena de forma racional en torno a las funciones que
tiene la corporalidad.

Por otro lado vemos al amor dentro del orden jurídico, dejando de lado a la concepción vulgar y
cotidiana del amor.

El amor debe ser despojado del subjetivismo e ir en contra de la naturaleza y contraerse en el orden
o función social del amor.

“Sobre esta polarización de una racionalidad moralizante y una corporalidad animal, está basada la teoría
kantiana del matrimonio como contrato legal.El amor se encuentra ante una rígida alternativa: o está regido
desde la animalidad natural o se somete a la ley. Y Kant se decide por la segunda consideración, sobre el
modelo de la relación contractual de un derecho de posesión y uso recíproco, según el derecho civil de la
época.”

El matrimonio es una institución socio política que debe encauzar y ordenar las pasiones de la
animalidad natural por medio de la ley, para imponer el reino de la libertad sobre el reino de la
naturaleza (para Kant el reino de la naturaleza es el reino de la necesidad). Si hay autodeterminación
y seguimos la ley afirmamos la libertad humana, triunfar en el reino de la libertad por encima del de
la naturaleza es seguir las leyes y seguir nuestras pasiones es dejarse llevar por la naturaleza.

Para este autor, ser libre es ser autodeterminado; caso contrario a los animales que están
determinados por el instinto. Si nosotros nos guiamos solo por los impulsos seremos pioneros de
ellos y nos determinarán; en cambio la autodeterminación es libertad, es la capacidad de iniciar
nosotros mismos una serie causal distinta del vínculo causa - efecto de la naturaleza, y la única que
puede proporcionarme la autodeterminación es la naturaleza.La ley y la necesidad deben ser
autodeterminadas (determinadas por uno mismo) y no que nos condicionen como lo hace la
naturaleza.

Lo único que está en medio de la libertad y el instinto es el deber.

42
Las máximas son las libertades individuales y las leyes las libertades colectivas de las que estamos
sujetos por ética, cuando uno se somete a la ley automáticamente se somete a este tipo de libertad
colectiva, un ejemplo de esto son los derechos humanos. La autodeterminación que busca Kant es o
tiene que ser aceptada universalmente.

El amor sensible en tanto pasividad indeterminada carece de libertad, en cambio el sometido a la ley,
como autodeterminación consciente, dignifica esta afección humana en la figura del matrimonio
civil.

En la posesión del otro como cosa que no implica en este caso la pérdida de la dignidad, sino que el
conocimiento mutuo del cuerpo se presta pero no se cede. Esto es por lo cual uno no entrega su
autonomía. En el matrimonio se toma la autodeterminación de seguir con ese contrato establecido,
rompiendo esa norma del reino animal, calificando esto como libertad.

Cuando uno se ofrece, objetiviza y entrega a otro sin ninguna ley pierde la dignidad por ser usado
por el otro, pero cuando interviene una ley y hay un contrato de por medio existe la dignidad, la
libertad de elegir.

“... vistas las cosas desde la perspectiva de una idea de dignidad entendida como autodominio,
racionalización y afirmación del yo, una fenomenología del amor tendría que concluir con una afirmación de
incompatibilidad: lo que aquí aparece es más bien una pérdida de la razón, un deseo de entrega
incondicional, un descentramiento de la subjetividad, en resumen: una patología.”

“En su origen, el amor es algo pasivo, sensible. carente de lógica, no libre.Kant registra así un lugar común en
la mentalidad de la época: su originalidad consiste en habérselo planteado como un problema y, sobre todo,
en haber ensayado una solución exterior la racionalización jurídica de una realidad que por naturaleza es
patológica.”

“La intención de Kant consiste en encontrar un estatuto jurídico que dignifique lo que, de no ser así.
supondría una consagración de la animalidad. La cuestión es cómo puede el hombre ser a la vez un objeto
disponible y una personalidad. Pues bien, la posesión del otro como una cuasi cosa sólo puede justificarse
bajo la condición de una comunidad recíproca y previamente presupuesta. De este modo, con ayuda de un
modelo mecanicista de bilateralidad y reciprocidad se mantiene el dualismo entre lo natural y lo racional, en
un campo en el que parecía naufragar. El derecho se ha desvinculado así de toda ordenación natural
ideológica. La consecuencia es el triunfo de la escisión entre el reino de la naturaleza y el reino de la libertad.”

“El matrimonio es un contrato civil de propiedad, en el que la libertad no se ve comprometida. La


conciencia libre hace uso de la corporalidad propia y ajena, sin que en ello se contradiga el principio de
autonomía, pues el yo se ha refugiado en una cláusula contractual. La libertad no es afectada por la
corporalidad, ya que ésta es solamente un instrumento de la razón. El amor no compromete la autonomía de
la subjetividad.”

“En el amor no cabe hablar de donación completa, sino tan sólo de cesión del cuerpo. Si la donación fuera
total, el hombre se convertiría en objeto y perdería su dignidad personal. La única manera de salvar la
dignidad es hacer de este derecho una prestación parcial recíproca.”

El romanticismo o el amor como pasión

“El romanticismo representa la otra posibilidad de pensar el amor desde las premisas de la filosofía de la
conciencia. El hombre se rebela contra una subjetividad descorporalizada y autosuficiente, se exalta
apasionadamente la búsqueda de unidad como contestación a la razón que divide y separa.”

43
“Holderlin nos da a entender de que ha llegado un punto en el que ser tan racional lo llevó a separarse del
bello mundo que existe. Holderlin descubre la tristeza de una filosofía que se ha convertido en una ascética
de autoafirmación. Frente a ella se propone encontrar un nuevo camino, trazado a partir de las realidades que
habían sido despreciadas: la naturaleza, el amor, el origen.”

Doctrina que propone alcanzar la perfección moral y espiritual mediante este estilo de vida.

“La libertad moderna es una ascética negativa, una renuncia a la riqueza de la vida y un estrechamiento del
horizonte de la experiencia personal. El amor no puede entender se desde estos supuestos. Si el individuo se
concibe a sí mismo como un centro de interés y de realización, el amor sólo es pensable como un movimiento que
tiene por finalidad la propia conservación.”

Va en contra del racionalismo de Kant, rompe el orden social y prioriza las pasiones.

La autonomía y la autosuficiencia de la razón impide una experiencia verdadera del amor, como una
necesidad infinita que se desenvuelve en la finitud. Con esto quiere decir que la autonomía y la
autosuficiencia se centran en uno y esto es lo que se le critica a Kant ya que en el amor se necesita
del otro. Otra cosa es que si el amor necesita lo infinito pero se encuentra en la finitud, esto lleva a
que quede constantemente insaciado, tiene sed de infinito pero vive y recibe lo finito.

El amor como una pasión natural infinita es intraducible en sus expresiones finitas (matrimonio,
noviazgo, etc.), es lo contrario a la lógica social y no necesita de la aprobación pública, la fidelidad es
una exigencia del amor que no necesita ley.

La sociedad no debería meterse en el amor, en las parejas. Mientras que Kant afirma que domina el
reino cultural o sea el orden social, el romanticismo lo que hace es poner por encima al reino de la
naturaleza. El amor no debería seguir la ley para ser fiel, no necesita el matrimonio para ponerle
rótulo.

Schelling: la diligencia y el provecho en relación con el amor quiere decir que cuando busca estas
cosas mercantiliza al amor, se ve como mecánica. Que la casualidad debe ser cruda quiere decir que
no debe someterse a las leyes sino darse de forma natural, tiene que darse por sí mismo.

Friedrich Schlegel, uno de los fundadores del romanticismo, tiene una obra llamada Lucinde que si
bien es una novela tiene un trasfondo oculto en donde critica la moral burguesa. El amor solo se
puede entender desde una perspectiva religiosa: es un vínculo sagrado. El amor devuelve al hombre
al estado de naturaleza: cuando se ama como nosotros, también la naturaleza que hay en el hombre
retorna a la divinidad original. El propósito de Schlegel es liberar al amor de toda suerte de
artificialidad, recuperar su originalidad. A este fin se dirige su exaltación de la libertad de prejuicios y
su crítica del orden social.

“El amor viene a ser entendido como una pasión tan extraña a la lógica social que incluso la ceremonia civil
del matrimonio es considerada como una mera formalidad exterior.contraría a la intimidad del amor. La
fidelidad procede del amor mismo, cuando éste es verdadero, y no de vínculos jurídicos exteriores.”

“La novela de Schlegel desató una fuerte polémica. Las discusiones se centran en tomo a la concepción
romántica del amor como pasión. Nos encontramos en el otro extremo de la dialéctica provocada por el
puritanismo racionalista. Lo que se discute ya no es si la ceremonia jurídica forma parte del matrimonio, sino
la posibilidad misma de traducir el amor en una existencia finita.”

El matrimonio es el fin de esta tensión a lo infinito, por lo que se transforma en una formalidad
hipócrita y carente de vitalidad, irreconciliable con la riqueza del amor.

44
El amor debe escapar de toda frivolidad y artificialidad retornando a sus fuentes originales que se
encuentran en el deseo natural.

“Un dios es el hombre cuando sueña (romanticismo) y un mendigo cuando reflexiona (Kant)”.

Críticas al racionalismo y romanticismo por H egel

“La dura crítica de Hegel a la concepción kantiana del amor se dirige contra la rigidez con que Kant se aferra
a la categoría de la subjetividad autónoma. El matrimonio no consiste en un contrato civil, porque en éste los
individuos sólo constituyen una voluntad común con relación a cosas, permaneciendo como sustancias
autosuficientes. En el amor se estrella el sujeto autosuficiente y pierde, contra sus intenciones declaradas, su
verdadera dignidad. Un contrato de intercambio no se ajusta a la realidad del amor entre personas, pues en
ese contrato aquello de lo que se dispone es algo exterior al propietario. Pero la donación amorosa es una
«recíproca entrega perfecta».”La esencia del matrimonio, en tanto que unión de dos personas de distinto
sexo, no es ni meramente natural —unificación animal— ni un mero contrato civil, sino una unificación
moral en el amor y la confianza recíproca para constituir una persona». El trámite jurídico- civil vendría a ser
el reconocimiento público de un acuerdo previo.”

Hegel lo que hace es criticar la ascética negativa en negar los impulsos (Kant). Pero en el
romanticismo no existe ninguna obligación.

Hegel supera las dos posiciones:

● La libertad del Kantismo es una ascética negativa, una renuncia a la riqueza de la vida y un
estrechamiento del horizonte de la experiencia personal que niega la naturaleza en razón de
lo socialmente consciente. La libertad es igual al control del reino del espíritu.

● La libertad de los románticos consiste en rehuir de los convencionalismos sociales y


entregarse al reino de la naturaleza, entregarse al capricho de las pasiones subjetivas, es un
sentimiento incapaz de darse a sí mismo una obligación. La libertad en este caso es igual a la
espontaneidad.

Son las dos libertades extremistas, siendo la de Kant muy negativa y la del romanticismo muy
positiva. Ambos planteos solo toman lo individual, en ellos estamos en una cárcel.

El amor como paradigma de la dialéctica Hegeliana:

“Las consideraciones de Hegel acerca del amor están dirigidas precisamente contra la unilateralidad de una
conciencia sin mundo.Por un lado, el matrimonio como contrato, del que fácilmente se puede apoderar un
motivo de conveniencia económica o psicológica, y cuyo objeto resulta ser una cosa exterior individual,
susceptible de ser enajenada, es decir, una cuestión de interés sin interioridad. Por otro lado, la reivindicación
de los «derechos del corazón», el sentimiento interior sin objetividad, sin lazos jurídicos vinculantes.”La
relación ética del amor no pertenece al campo de la sensibilidad inmediata, ni se puede entender como un
contrato civil.”

“El amor romántico no es otra cosa que la azarosa y fugaz pasión entre sujetos a los que no vincula todavía la
relación moral del matrimonio y la familia; es la efusividad de un sentimiento interior, la pasión incapaz de
darse a sí misma ninguna obligación. En la pasión, el amor no ha alcanzado todavía su concepto. Hegel
intenta reconciliar en una síntesis superadora la unilateralidad de la teoría racionalista del contrato y de la
concepción romántica del amor.”

45
Derechos del corazón, sentimientos sin objetividad significa que es un sentimiento profundo e
intenso pero no tiene realidad. Es por eso que Hegel dice que es un vínculo unificador el amor,
relaciona ambos planteos, se los necesita a los dos.

Al matrimonio le hace falta sentimiento y al romanticismo objetividad.

Hegel plantea el espíritu:

El amor considerado individual ve en el otro como una herramienta, entonces Hegel plantea que el
amor es una herramienta y colocar en el otro la finalidad indica una trascendencia. Ya no considera al
otro como un medio u herramienta para mi realización sino que su realización lleva a la mía.
(Trascendencia de nuestra propia realidad, salir de mi individualidad).

Lo que hace el autor es tomar el matrimonio bajo otra perspectiva, como que la persona trasciende
en el matrimonio y la familia. Uno tiene su individualidad y se presenta a otro que también tiene su
individualidad entonces gracias al matrimonio y a la formación de la familia trascienden ambos su
individualidad.

También se plantea que el mayor de las ofrendas que se da entre las parejas es el tiempo, el futuro
incierto. No dejando de lado el sentimiento.

Es por esto último y por todo lo demás que Hegel logra superar todo lo demás.

- Síntesis: superadora de la unilateralidad de la teoría racionalista del contrato y de la


concepción romántica del amor. Quiere rescatar al hombre de la tensión entre dos fuerzas
irreductibles.

- El matrimonio como mero contrato social, se convierte en exterioridad vacía, es un interés


enajenado, sin interioridad; y la reivindicación romántica de los “derechos del corazón” no
pasa de ser un sentimiento interior sin objetividad.

- El amor es un poder unificador que vincula de tal modo naturaleza y libertad, sujeto y objeto,
que cada uno de ellos mantiene en su especificidad a la vez que se encuentra relacionado
con el otro en una unidad inseparable.

- El amor es un retorno reconciliado a sí mismo a partir de otro, por medio del espíritu que
trasciende la subjetividad y reconcilia las oposiciones de la razón, constituyendo una unidad.

- El amor sólo se constituye como tal en el matrimonio y la familia, donde acontece la


transformación plena de la persona para sí en miembro de la comunidad moral. Este
compromiso entre personas incluye el regalo de lo imprevisible que el tiempo lleva consigo y
la confianza mutua de que es posible mantener la subordinación del tiempo a la libertad de
una decisión.

- La característica distintiva del amor es la reciprocidad, la entrega mutua.

- El amor no hace nada unilateral. «El amor es un recíproco tomar y dar» que «excluye todas
las oposiciones» y «cancela la reflexión en una ausencia completa de objetividades,
quitándole a lo opuesto todo su carácter ajeno».

46
Texto: me genero problema y la necesidad y de ahí trasciendo. Uno no se deja a sí mismo sino que se
realiza en el otro.

Objetividades: ninguno es objeto del otro.

“Hegel recoge este ideal de una filosofía de la reconciliación y pone en marcha su programa de liquidación
del primado moderno de la reflexión.

«El amor cancela la reflexión en una ausencia completa de objetividades, quitándole a lo opuesto todo su
carácter ajeno (...]. En el amor lo separado subsiste todavía, pero ya no como separado, sino como unido». El
amor es, pues, un poder unificador que vincula de tal modo naturaleza y libertad, sujeto y objeto, que cada
uno de ellos mantiene su especificidad a la vez que se encuentra relacionado con el otro en una unidad
inseparable.”

“El amor «excluye todas las oposiciones; no es entendimiento, cuyas relaciones siempre toleran que la
multiplicidad siga siendo multiplicidad, y cuyas uniones son oposiciones. No es razón, que opone sin más su
de terminar a lo determinado; no es nada limitador, nada limitado, nada finito». El amor recupera aquella
infinitud que la autodeterminación parecía prometer,pero que de hecho hacía inalcanzable.”

En este punto desempeña un papel fundamental la idea de espíritu. Este concepto resume la pretensión de
reconciliar las contradicciones entre razón y sensibilidad, libertad y naturaleza, amor e ipseidad.La expresión
espíritu caracteriza a una realidad que está más allá de la subjetividad autoconsciente y que tendría la
capacidad de conciliar los antagonismos por ella producidos. Como categoría mitológica. El espíritu designa
la capacidad de ser uno mismo en la alteridad.

Dialéctica de Hegel: Hegel tiene una forma de pensamiento relacionado con la dialéctica, el núcleo
es la contradicción.

En la comunidad alemana el individuo busca su relación con la comunidad.

El espacio de la libertad se da objetivamente pero hay que ver cómo lo ve la persona. Si la persona
no le va lo social no llega a la autorrealización pero alguien que sí le va puede llegar.

Libertad aislada/libertad con proyecto en común.

“si no hay contradicción no hay evolución, si no hay contradicción, no hay mañana.”

Ejemplo de contradicción: Semilla -> árbol. Lo que busca la semilla es transformarse en árbol. Desde
el pensamiento dialéctico podemos ver que hay una pérdida, una evolución, realización de algo para
encontrar una mayor jerarquización.

Otros ejemplos: somos estudiantes y nos transformamos en profesionales.

La contradicción siempre implica pérdida: por ejemplo la clase dura un tiempo y luego termina, el
objetivo de la clase es que de ser clase pase a no serlo. También la esencia de la materia en sí, es que
la dejemos atrás.

47
En un viaje la contradicción es que nos vamos para alejarnos pero luego comenzamos a extrañar y
queremos volver. El proceso de viaje me genera la necesidad de volver y esta es la dialéctica,
analizada a través de dinámicas (de sentimientos, religión, etc.).

Lo que ve Hegel es que el desarrollo de las cosas requiere pasar por fases o etapas contradictorias.
No se puede evitar la contradicción, no sucede en el instante pero pasa.

Resumiendo:

1. La dialéctica tiene como eje de su pensamiento la contradicción.


2. La contradicción en los estados de una cosa es lo que le permite la evolución e
individualización progresiva de algo.
3. La dialéctica hegeliana le suma al pensamiento dialéctico en general el hecho de que las
cosas mismas van generando las condiciones para su propia contradicción.

Para poder analizar la dialéctica de Hegel se observa que tenemos que elegir totalidades. Ese “Todo”
siempre consta de etapas.

Ejemplo: 0) espacio, 1) punto, 2) línea y 3) figura o plano.

Otro ejemplo de algo real es la familia. El núcleo de la familia es la pareja pero antes de ella están los
individuos pero a su vez la pareja para poder pasar a ser familia deben ser padres, hacerse cargo o
tener una responsabilidad.

Sería algo como: 1) individuos con su individualidad antes de ser pareja, 2) pareja, 3) el hije del que
se hacen cargo y 4) familia.

La dialéctica se encarga de ver cómo se adecua la realidad empírica a la lógica. El principio lógico de
Aristóteles dice que ninguna cosa puede ser A y NO A a la vez.

Otros ejemplos de las clases:

1. Individuos (punto).
2. Alumnado (línea con dos extremos).
3. Docente.
4. Conocimiento que es el desarrollo de la clase.

Totalidad es la clase y lo que permite el vínculo con todo es el conocimiento (la materia de filosofía)
que a su vez porta otra totalidad que es la carrera.

48
No es una posición fija la tesis y antítesis (de manera filosófica, pero como individuo concreto porque
yo soy irremplazable), en el caso de la clase = es síntesis, profe = tesis/ antítesis; estudiantes= tesis/
antítesis. En este desarrollo falta la inmediatez, contexto que permite que esté el vínculo entre tesis y
antítesis (Carrera, facultad).

El punto en forma aislada se vuelve vértice, la línea en la totalidad se vuelve lado y aparece el
triángulo: todo se conjuga en un plano=inmediatez. Secuencia:

Cualquier totalidad por mínima que sea, si es totalidad, tiene que pasar por tres fases que contienen
4 momentos: 1) Inmediatez, 2) Mediación (momentos 2 y 3, la oposición, tesis - antítesis) y 3)
Síntesis (momento 4to).

EJEMPLOS:

Figura: Viaje:

1. Inmediatez: plano. 1. Deseo viajar (inmediatez).


2. Mediación: punto (2) y línea (3), la 2. Nosotros queremos viajar (2) y el
oposición tesis - antítesis. medio de transporte (3).
3. Síntesis: triángulo o cuadrado (4). 3. Llegar al destino (síntesis, 4).

Familia: Terapia:

1. Individuo (inmediatez, 1). 1. Inmediatez: búsqueda de ayuda


2. Pareja (2 y 3, mediación de dos terapéutica.
individuos en un proyecto en 2. Mediación: terapeuta - paciente.
conjunto). 3. Síntesis: terapia misma.
3. La alteridad de la cual se ha
decidido hacerse cargo (síntesis, 4).

Edipo:

1. Inmediatez: vínculo no diferenciado de madre - infante.


2. Mediación: madre - padre.
3. Síntesis: que el niño adquiera independencia psíquica inconsciente, respecto a su
madre.

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS FILOSÓFICAS: DEVENIR DEL “SER PURO Y LA NADA”

Desde los comienzos de la filosofía el ser ha sido el gran tema, la existencia como tal.

El ser puro no tiene individualidad, no puede ser el todo porque para ser un todo se necesitaría
sumar las partes, entonces es la nada porque no hay ninguna individualidad.

El SER PURO (el mero ser): Es igual a nada.

La dialéctica: son muchas perspectivas, siempre contemplan el otro lado de la cosa.

Así como voy del ser puro a la nada, entonces puedo ir de la nada al ser puro, puedo invertir el
orden.

El ser puro no tiene individualidad, no hay ningún individuo que podamos decir que es el ser, sino
hay algo entonces decimos que no hay nada. El pensar en ser puro me lleva a la nada misma,
entonces la nada puede ser el ser puro.

49
Entonces la síntesis de ambas es el devenir, es lo que nos permite pasar, transitar del ser puro a la
nada y de la nada al ser puro.

La secuencia es:

1. El ser puro (como inmediatez)

2. La nada

3. La secuencia: Ser puro a la nada / nada al ser puro

4. El devenir es el movimiento que va de un lado al otro.

4. 2) Fichte, Comte y Marx: diversos criterios para dividir las épocas históricas de la humanidad en
el período romántico o influido por el romanticismo de fines de s. XVIII. Las cinco etapas de la
historia desde el criterio del uso responsable de la libertad (Fichte). Las tres etapas de la historia
conforme a la maduración biológico-psíquica del hombre (Comte). Las siete etapas de la historia
conforme a su división económico-sociológica (Marx).

Comte

Para comte la inteligencia humana pasa por 3 estados de desarrollo: El teológico, el metafísico y el
positivo

Hay dos elementos que confirman la ley de los tres estados:

1. La historia de la ciencia, que va ligada a la evolución humana

2. La historia del propio hombre (cuando es niño tienen un pensamiento más ligado a la imaginación
y cuando es adulto es más racional)

El positivismo es una actitud frente al conocimiento, no es una teoría, una escuela. Es un modo de
relacionarnos con el conocimiento.

1. El estado teológico:

En el ser humano se pregunta el porque pasan ciertas cosas, fenómenos del mundo que lo rodena
ejemplo Eclipse, epidemias, etc

Se busca la causa última de los fenómenos y se le atribuye poderes a seres sobrenaturales.

2. El estado Metafísico:

La inteligencia busca otro tipo de explicaciones Ej las monadas. Es considerado como un periodo de
transición entre el teológico y el positivo. Supone un progreso del estado anterior, lo que antes se
atribuía a un ser sobrenatural ahora lo es una idea abstracta fruto de una ciencia racionalizada.

3. El estado positivo:

En los estados anteriores se pretenden buscar las causas últimas que generan este fenómeno, en el
estado positivo lo que se busca son las causas que lo generan con ayuda de la ciencia.

El conocimiento que se obtiene es relativo depende de los datos observables de lo que se dispone en
un momento dado. Lo que es válido hoy, puede que no lo sea mañana, dado que el progreso de la
ciencia hace que se puedan obtener datos que desmientan los anteriores y obliguen a reformular la
hipótesis y teorías

50
Teoría de la cinco edades de Fichte

Fichte percibe al sujeto como Locke, tabula raza. Está entre Kant y Hegel, aunque plantea la cuestión
dialéctica desde este último. Idealismo subjetivo. Hace pie entre la cuestión del yo.

La doctrina fichteana de las edades históricas se halla expuesta en una obra que desarrolla
abundantemente sus opiniones filosóficas sobre la Historia.

Antes de comprender a Fichte hay que tener algunas cuestiones claras sobre él: el movimiento
romanticismo alemán, respecto al cual Fichte, aunque en un principio fue uno de sus fundadores,
posteriormente tomaría sus distancias críticas condenando en aquellos excesos que le parecían
producto del error. Esto lo llevó a aliarse con las posiciones más reaccionarias de la época. Aunque
cabe aclarar que también rechazaba al racionalismo abstracto portador de una moral individualista y
hedonista, se nota su crítica al caracterizar la Tercera edad como la época que tiene lugar la
revolución negativa.

Pero es que además, y esto es lo que aquí nos interesa sobre todo, la concepción global de la historia
esbozada por Fichte, rebasa su propia época logrando que algunos de sus aspectos esenciales pasen,
a través de Hegel, a formar parte de la concepción de la historia elaborada por Marx, aunque
debidamente desposeídos de sus adherencias idealistas.

Metodología: El mismo nos señala de qué modo se debe investigar la historia estableciendo su
quehacer en cuanto «filósofo de la historia» y delimitando la tarea del «historiador empírico».

Su metodología histórica tiene un carácter apriorístico que nosotros calificaríamos de


«constructivista», ya que, para él inventar una teoría consiste en elaborar o construir
«deductivamente» una estructura que posteriormente sea capaz de proporcionar una serie de
aplicaciones. En otro lugar señala claramente el carácter apriorístico del método filosófico: «El
filósofo construye tranquilamente sus principios, sin ocuparse, durante su trabajo, del estado de
cosas que le rodea, ni necesitar para nada de su recuerdo para proseguir sus investigaciones.

Porque esta manera de elaborar una teoría, en este caso la Teoría de las Cinco Edades, se realiza de
forma tal que los contenidos históricos, los materiales que aporta la historia, se toman como algo
que está unido armónicamente a las estructuras construidas con las que se va a operar.

Es por ello que Fichte contrapone dos partes de la historia que aunque están relacionadas hacen dos
tareas distintas: primero el filósofo de la historia, sin un adoctrinamiento histórico, se encarga de la
historia a priori como un plan del universo que lleva la humanidad a través de las cinco edades (le da
sentido a los hechos, sentido de necesidad de que pasen, le da una cierta verdad) ; por otro lado está
el historiador empírico que se encarga de recopilar la historia a posteriori y resulta vital porque la
historia no se produce como dicta el filósofo la describe sino que se produce gradualmente y es
afectada por ciertas fuerzas, en ciertos tiempos, lugares, circunstancias ( estos ven cómo se van
dando las transformaciones).

"La división del tiempo histórica en Fichte no va a ser empírica, sino apriorística. Lo que quieren
hacer estos autores, como Fichte ahora, es querer establecer una estructura apriorística para luego
comprender la historia empírica."

Fichte, en efecto, lleva a cabo la construcción de las Cinco Edades de una forma geométrica,
siguiendo un esquema propio de una teoría político-cinemática, en el sentido de que las Edades, en
cuanto fases, van brotando unas de otras, de una manera regresiva, por la presión que ejercen dos
cotas o topes, máxima y mínima. De esta manera, establece primero los dos topes máximo y mínimo
que sirven para acotar el campo histórico. Estas dos cotas son el Instinto y, su negación, la Libertad.
Luego las demás edades son introducidas en sentido regresivo, partiendo de la primera y la quinta.

51
Porque Fichte comienza suponiendo que la historia llegará a su final, ya que, como él mismo observa,
los grandes acontecimientos universales sólo con extremada lentitud se desarrollan y se revelan en
sus consecuencias. El historiador que en un asunto semejante no sabe adelantarse incluso a la
experiencia y reemplazar lo que aún falta con una precisión fundada en las leyes de la evolución
humana en general, sólo tiene en sus manos fragmentos desgarrados dé sus conexiones los cuales
jamás concebirá.

A partir de la situación final se van sacando consecuencias en un sentido sustractivo, “ante de llegar a
tal punto la historia debería haber pasado por este otro punto”. El peligro de una recurrencia «ad
infinitum» en que se puede incurrir al seguir este procedimiento, queda eliminado al establecer una
coordinación con el material histórico real ya dado, un material finito, que en Fichte está
representado por Ideas, no por trascendentales menos históricas, como son el Instinto, la Libertad, la
Conciencia, la Autoridad Externa, etc., aunque Fichte piense que son eternas o que pueden ser
«deducidas».

Fijadas entonces la cota inicial, el Instinto, y la final, la Libertad, Fichte introduce entre ellas una
nueva cota: la Razón. Entre el dominio de la razón por medio del instinto y el dominio de la misma
razón por medio de la libertad, se inserta todavía un miembro: La conciencia o la ciencia de la razón.
El instinto, como impulso ciego, excluye la ciencia. Por tanto, la génesis de la ciencia supone como ya
acontecida la liberación frente al influjo apremiante del instinto.

Progresa desde lo sensible puro instinto ( dominado por algo desenfrenado) hasta la libertad misma
que es lo priorigenico. Entre esos dos principios está la realidad, la razón en donde la ciencia hace su
marca.

"Entre este instinto, el punto de partida opuesto a la libertad, y la libertad, la meta final de la historia
donde domina la libertad, en el medio está la razón, hay un final antitético. A partir de esa tres voy a
deducir como se basa la historia entre el instinto y la Razón está la autoridad del instinto y la
liberación de la autoridad. Entre la razón y la libertad está el arte relacional.

Finalmente establece Fichte una última cota situada entre la cota final y la de la Ciencia Racional: es
la del Arte Racional, que habrá de ser practicado y aplicado a todas las relaciones de la Humanidad
hasta que se consiga la identidad entre la especie y el arquetipo ideal, con lo que se habría alcanzado
el fin de la vida terrena, llegando la historia, así, a su término.

Por último, la división no es cronológica, sino estrictamente lógica, sin perjuicio de que se puedan
establecer posteriormente correspondencias temporales. Para decirlo brevemente, el problema que
quiere resolver Fichte es fundamentalmente el número de períodos o Edades históricas y no su
duración temporal, tarea más propia de lo que él mismo denomina el «historiador empírico».

Para concluir entonces, Fichte dicta que hay Cinco Edades o Épocas fundamentales que son
deducidas mediante las cotas de instinto, razón y libertad:

1.INSTINTO, la especie vive y es, sin haber organizado con libertad y según la razón de sus relaciones.
La época del dominio incondicional de la razón por medio del instinto: El estado de inocencia de la
especie humana.

2. La época en que el instinto racional se ha convertido en una autoridad exteriormente coactiva: la


edad de los sistemas positivos de la teoría y de la vida, que en ninguna parte se remonta hasta los
últimos fundamentos, y por esta causa no logra convencer, pero a cambio apetecen imponerse por la
fuerza y exigen fe ciega y obediencia incondicional: El estado del pecado incipiente.

52
Edad de la autoridad externa: "Gobierno de un grupo por imposición, fe ciega y obediencia." (Fichte)
Grupo que gobierna a esa sociedad. Va desde lo instintivo, como eso se transforma en un gobierno
del sujeto pero que luego se libera de esa gobernación con una fuerza desenfrenada que es la razón

3. Edad de la libertad contra la autoridad externa, de la servidumbre del instinto racional y de la


razón en todas sus formas: la edad de la absoluta indiferencia hacia toda verdad y del completo
desenfreno sin guía ni dirección alguna: El Estado de la acabada pecaminosidad.

Marcada por una revelación de la verdad, la acción del hombre no se regula. Hay indiferencia frente
a la razón y la verdad. La libertad está desenfrenada.

4. Edad de la ciencia racional. Se recupera la verdad y la comprensión como valores. Se abandona la


actitud de la indiferencia: La verdad como lo más alto hacia lo que debemos tender y es amada del
modo más alto; estado de la justificación incipiente.

La época 4 se pone la verdad como lo más alto, lo que se quiere alcanzar y es la idea reguladora de lo
que se quiere lograr. Algo que antes era totalmente indiferente a la razón. En el arteliberal ya no se
piensa en una ciencia sino que ya se está empleando, esta razón abstracta ya se lleva a la praxis.

5. La Edad del Arte Racional. "Una edad donde el hombre se va edificando a sí mismo. En esta edad
ya no se piensa desde lo abstracto, sino que la razón y la libertad se ejercen en la vida concreta, se
lleva a la praxis."El estado de la acabada justificación y salvación.

La Teoría de los Modos de Producción Históricos de Marx

Marx por otro lado, a mediados de siglo, forma parte de la filosofía de la sospecha ( está Nietzsche y
Freud) se cuestionan que el yo, el sujeto y la relación con el mundo no se da de forma unilateral,
siempre hay algo que está mediando y es una mediación que está mediando en Freud es el
inconsciente, en Nietzsche está el nivel de la moral y Marx crítica desde el capitalismo y dice que
tiene que haber una transformación (hay que pensar desde Hegel). Marx abre las puertas a la
ciencia, es el padre de la sociología.

Marx establece una periodización de la Historia humana basada en la concepción de unos períodos o
estadios históricos, de unas formaciones históricas que se obtienen por coordinación con unos
determinados y sucesivos Modos de Producción, parcial o totalmente dominantes en cada formación
social. En este sentido,Marx distingue cuatro modos de producción: asiático, antiguo, feudal y

53
burgués-moderno. Al ser dispuestos en el orden de su aparición histórica los modos de producción
ofrecen también un instrumento para la periodización de la historia.

Esbozados a grandes rasgos, los modos de producción asiático, antiguo, feudal y burgués moderno
pueden ser designados como otras tantas épocas progresivas de la formación social económica».

Además, afirmar, ahora, que las formaciones asiática, antigua, feudal y burguesa son «progresivas»
no tiene porqué significar «ninguna visión lineal simple de la historia, ni el sencillo punto de vista de
que toda la historia es progreso. Simplemente dice: que cada uno de estos sistemas se aparta cada
vez más, en aspectos cruciales de la situación originaria del hombre».

La ideología alemana, nos da, como máximo, la descripción de aquellas formas de propiedad que
Marx y Engels creían que se habían sucedido históricamente en Europa y presentan, además, un
carácter universal a un nivel más bien lógico que histórico.

Marx se centrará en el estudio del «comunismo primitivo», pues como dice G. Sofri «el estudio de las
obras de historiadores del derecho y etnólogos, además de una amplia literatura sobre la historia y
las condiciones sociales de Rusia, le reafirmó en la idea de que la comunidad agraria era una forma
primordial de organización social existente en los inicios de todos los pueblos: una forma de la que
algunos pueblos (por ejemplo, los asiáticos) se habían alejado, en el curso de la Historia, menos que
los del Occidente europeo. Más tarde Marx empleó mucho menos los términos «asiático »,
«oriental», «hindú» y habló mucho más de comunidad agrícola primitiva.

Y es precisamente el Marx de la madurez el que añadirá dos estadios históricos más: el estadio o
período originario del Comunismo Primitivo que ahora adquiere estatus de fase histórica
fundamental. Y por otra parte, añade el período último del Comunismo Futuro o final, al que se le
atribuye gran importancia en un pequeño folleto, de gran contenido crítico sobre todo contra ciertas
tendencias proclives a eliminar esta última fase como carente de sentido y utópica.

Marx en su periodización histórica está ejerciendo también un esquema regresivo , más bien
«estático», similar al que utiliza Fichte en su deducción de las épocas históricas, pero que, además, y
aquí radica la diferencia fundamental que lo separaría, según la tesis que aquí defendemos, de la
«filosofía de la historia» fichteana, además, decimos, Marx añade al «esquema regresivo» un
esquema progresivo, «dinámico», por el cual intenta demostrar cómo unos períodos históricos
brotan internamente de otros, de una manera «progresiva» que los justifica según una causalidad
históricamente efectiva.

No quedan por ello libres, ni Kant, ni Fichte de la acusación de «esquematismo abstracto» que el
joven Marx les haría y que en el desarrollo de sus investigaciones iría fundamentando más
firmemente. Ya en la época de sus primeros estudios sobre el Derecho «los sistemas de Kant y de
Fichte, que sirvieron de inspiración para sus propias ideas en ese tiempo, eran vulnerables a esta
objeción: constituían sistemas abstractos que, como la geometría, pasaban de los axiomas a las
conclusiones. En contraste, en la expresión práctica del mundo vivo de ideas, en que el derecho, el
estado, la naturaleza y la totalidad de la Filosofía consisten, el propio objeto debe ser estudiado en su
desarrollo mismo y no deben introducirse divisiones arbitrarias».

Axioma: proposición o enunciado tan evidente que se considera que no requiere demostración.

La construcción regresiva, el «regressus» histórico que Marx lleva a cabo, aunque no se deje atraer
por la posibilidad o por la necesidad de una presentación abstracta y apriorística de su Teoría de los
Modos de Producción, como ocurre con Fichte y similarmente con Hegel al que Marx critica porque
cayó en la ilusión de concebir lo real como resultado del pensamiento que, partiendo de sí mismo, se
concentra en sí mismo, profundiza en sí mismo y se mueve por sí mismo, mientras que el método
que consiste en elevarse de lo abstracto a lo concreto es para el pensamiento sólo la manera de

54
apropiarse de lo concreto, de reproducirlo como un concreto espiritual». Método, este último
utilizado por Marx y que en el caso de la economía política, consistía en partir de conceptos teóricos
simples tales como valor y trabajo, para pasar desde ellos a entidades de mayor complejidad, aunque
observables, como la población o las clases.

Con estas cautelas metodológicas va a proceder «abstractamente», regresivamente, estableciendo,


dentro del continuo histórico, ciertas discontinuidades de las que resultan los períodos históricos.
Aquel continuum entre los modos de producción allí nombrados y numerados (...) se distribuye en la
zona de la facticidad empírica (y en ella debe ser verificado), mientras que la discontinuidad se
distribuye en la zona de los modos de producción y de las formaciones sociales correspondientes
(que deben ser construidas conceptualmente, teoréticamente, con el único instrumento de la
«capacidad de abstracción».

Primeramente considera Marx los términos que, al ser relacionados entre sí, permitirán realizar las
divisiones en el continuo histórico triturando su aparente homogeneidad. Lo que para Fichte eran el
Instinto, la Razón, la Libertad, etc., que permitían establecer las diversas épocas mediante las
relaciones que se daban entre ellos, ahora son para Marx los «invariantes» de todo modo de
producción.

Sean cuales fueren las formas sociales de la producción, sus factores son siempre los trabajadores y
los medios de producción. Para que se produzca, en general, deben combinarse. La forma especial en
la que se lleva a cabo esta combinación distingue las diferentes épocas económicas de la estructura
social.

Marx establece, entonces, los dos límites, inicial y final, de la historia: el Comunismo Primitivo y el
Comunismo Futuro, cuya característica principal es que son los únicos períodos históricos en que no
existe una separación del trabajador y de sus medios de producción, y por tanto no hay ni división ni
lucha de clases. Estos comunismos primitivo y final se configuran dialécticamente en tanto que en el
primero el trabajador está inmediatamente unido a la Naturaleza de una manera ciega, y por tanto
no libre, mientras que en el segundo el trabajador se emancipa de esta Naturaleza por medio de la
Cultura,realizándose así el Individuo libre que vuelve a reconciliarse con la Naturaleza y con los
medios de producción que se le habían enajenado. En ambos comunismos, el del comienzo y el del
final, no hay lucha de clase porque son sociedades completamente igualitarias.

La línea sería: Comunismo primitivo - capitalismo - comunismo futuro.El capitalismo establece una
discontinuidad a mitad de camino de los comunismos. El comunismo futuro recupera lo primitivo,
recupera ciertos valores como la ecología que el capitalismo quitó. El Comunismo futuro es la
realización final de un hombre.

Las cotas, campo histórico que me dice invariantes (momentos que producen discontinuos), las
invariantes tienen como principio primero el comunismo primitivo (nos sentimos alineados, como un
mero trabajador, como una máquina. Comunismo primitivo porque está mediado por la cultura) y
luego lo máximo es el comunismo futuro. En ambos, como no hay división trabajo - medio de
producción entonces de buscar una sociedad sin clases.

Entre estas dos cotas, 1 y 2, introduce Marx una tercera, 3, en la que alcanza su grado máximo la
separación entre el trabajador y los medios de producción, aquella que se consigue con el obrero de
la industria fabril que únicamente es propietario de su fuerza de trabajo. Aquí se refiere al
capitalismo.

Entre las cotas 1 y 3, se sitúan las sociedades precapitalistas que constituyen la «prehistoria» del
capital y en las que la separación entre el trabajador y los medios de producción no es tajante.
Aparece aquí una cuarta cota, 4, al dividir Marx las formas de producción pre capitalistas en dos
grandes grupos, según que la relación con los medios de producción adquiera formas de

55
dependencia personal (esclavitud, servidumbre) o formas de dependencia impersonales, comunales
El primer grupo caracterizado por las relaciones de dependencia personal se subdivide, por medio de
otra distinción, 5, en dos, ya fuesen dichas relaciones de esclavitud, en las que el trabajador no era
siquiera considerado como hombre, sino simple «ganado parlante», o fuesen rela ciones de
servidumbre. El segundo grupo es en el que incluye las formas más primitivas de las sociedades
históricas, que, aunque ya muy diferenciadas entre sí «están aún caracterizadas en algunos modos
por la persistencia de la comunidad primitiva. Estas son la asiática y sus variantes(eslava, celta, etc.),
la forma primitiva y la germánica.

Entre la cota inicial, 1, y la cota 4, que separaba los modos de producción basados en la dependencia
personal, de los basados en la dependencia impersonal, se introduce otra nueva, 6, al diferenciar la
«comunidad primitiva» de los modos de producción asiático y germánico, ya que en estos últimos,
gracias a la agricultura, aparece un excedente regular y, además, la segunda gran división del trabajo
en agricultura y artesanado.

Por último, entre las cotas 2 y 3, introduce Marx otra más, 7, que señala el punto en el que el
trabajador «libre en abstracto» del capitalismo, alcanza su libertad concreta al suprimirse la
separación entre él y los medios de producción. Es el período denominado como «primera fase de la
sociedad comunista» que se corresponde a lo que sería la sociedad socialista,Con el desarrollo de
este período queda delimitada la última cota, 8, que da inicio a la sociedad comunista, fruto de la
anterior: «Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista se sitúa el período de la
transformación revolucionaria de la una en la otra» (43). Con ello comienza la «fase superior de la
sociedad comunista» en la que se realizará el verdadero Individuo libre expresado por el joven Marx,
un tanto metafísicamente, con la idea del «hombre total».

Resumen de las invariantes: Las siete fases corresponden a siete modos de producción."Los cortes o
cotas en la periodización de la historia las llama Marx 'invariantes'":

I: Modo de producción del Comunismo Primitivo (MPCP)

Trabajador unido a la Naturaleza (de manera inmediata).

II: Modo de producción Asiático-Germánico (MPA/MPG)

Comunidad primitiva, división del trabajo: agricultura y artesanado.2. "Comienza en la 2da época una
pequeña división del trabajo ya, entre los agricultores y ganaderos, p. ej. Comienza la división de
tareas.".

-III: Modo de Producción Esclavista (MPE)

Trabajador en dependencia personal (a cargo de un amo)."Comienzan ya las relaciones de


dependencia. Se hacen dependientes los explotados de determinadas personas.". En el tercer modo
esclavista, el trabajador ya está en una dependencia con la sociedad. Hay distintas clases. Depende el
trabajador de un individuo CONCRETO, está siendo explotado desde un cierto orden social con la
élite.

La discontinuidad mayor es el modo de producción capitalista, el trabajador se va separando del


modo de reproducción y en el capitalismo ya está separado, se entra en el feudalismo y el trabajador
está enajenado del modo de producción, es el obrero de la fábrica.

-IV: Modo de Producción Feudal (MPF)

Trabajador en dependencia comunal (ganado parlante) ("En el Modo feudal continúa la dependencia,
pero no de una persona específica, sino que es una dependencia comunal del feudo.")Movimiento
histórico de la lucha de las clases, el proletariado se rebela contra el capitalista, se plantea una nueva

56
forma que es el socialismo. Pero Marx crítica que todavía acá hay un poco de capitalismo, sigue
existiendo una libertad individual. Es un momento necesario pero siempre que lo pensemos como un
eslabón intermedio hasta llegar al comunismo futuro.

-V: Modo de Producción Capitalista (MPC)

Capitalismo. "En el capitalismo está el mayor grado de separación entre el trabajador y el modo de
producción que no es su propiedad: alienación completa. Es el trabajador de la fábrica industrial."
Trabajador completamente separado de su medio de producción (obrero de la fábrica).

Ahora viene la fase utópicas

-VI: Modo de Producción Socialista (MPS)

Supresión de la separación hombre-medio pero con libertad capitalista. ( "Surge el planteo de un


nuevo modo de producción para superar la separación completa entre trabajador, propiedad y
modo de producción. Ese nuevo modo de producción sería el modo de producción socialista.")

Ahora sí viene una mediación entre los trabajadores y modo de reproducción, se alcanza el
comunismo donde el hombre se autorrealización teniendo en cuenta su propia razón.

-VII: Modo Producción del Comunismo Futuro (MPCF)

Revolución comunista. Unión del trabajador y el medio, desde la Cultura. ("Pero en la sociedad
socialista, todavía hay diferencia de clases y separación todavía entre el modo de producción,
propiedad y trabajador. Por eso se debe hacer surgir un nuevo modo de producción para dar lugar a
una nueva etapa: el nuevo modo de producción comunista, donde ya no hay separación entre
trabajador, propiedad y medio de producción.")

Pero en Marx, y en esto se diferencia fundamentalmente de la metodología fichteana de la historia,


la construcción debe volver a recorrer en un sentido «progresivo», inverso al «regresivo», una vez
que éste alcanzado sus límites, evitando el «regressus ad infinitum», límites que impone el propio
material histórico, que es finito. Esta forma de explicar las causas del paso de un modo dé
producción a- otro, y, por extensión, de un período histórico a otro, rectificando dialécticamente,
«dinámicamente», la abstracción y el «estatismo» del «esquema regresivo» y evitando así los riesgos
de interpretación lineal y apodíctica, es lo que denominamos «esquema progresivo». En este sentido
se puede decir que el «unilinearismo» o «unilateralismo» es compensado en Marx por la noción de
«desarrollo desigual». Por ello rehuye las «deducciones» de carácter general sobre la sucesión de las
formas económicas.

57
El propio Marx declara abiertamente las limitaciones de cualquier deducción abstracta de los
períodos históricos del tipo de lo que denominamos nosotros «esquema regresivo»:se trata
solamente de grandes rasgos característicos generales, pues las épocas de la historia de la sociedad
están tan poco separadas por fronteras abstractamente rigurosas como pueden estarlo las épocas de
la historia de la Tierra».

Si Marx se quedase en el «esquema regresivo», «estático», su explicación del paso de un modo de


producción a otro quedaría reducida a una especie de alquimia que consistiría en la distinta
combinación y variación formal de las relaciones consideradas «invariantes», pero sin que se diese
una explicación efectiva que mostrará las específicas leyes del desarrollo. Porque acudir a
«causalidades estructurales» o a las «contradicciones internas», así en abstracto, para explicar el
movimiento histórico que se produce en el surgimiento de un modo de producción o en su desarrollo
y derrumbe, es acudir a un «deus ex machina», a un concepto formal que, por su generalidad tan
desproporcionada, no sirve para usos diferenciales y explicativos.

Diferencias y convergencias entre Fichte y Marx

Convergencias:

● Ambos coinciden en caracterizar el concepto de período como unidad de la historia, F Edad y


M modo de producción.

● Tanto Fichte como Marx, realizan una división del tiempo histórico en una serie de períodos,
fases o estadios, que no obedecen simplemente a criterios empíricos o meramente
cronológicos, sino que estos períodos son más bien momentos resultantes de la aplicación
de unos criterios sistemáticos. Ambos piensan cada periodo como una unidad histórica que
permite identificar ciertas características. Se plantea una universalidad ( M recién en el
capitalismo aparece esto). Los períodos se suceden y pueden convivir entre ellos, no todos
respetan el mismo esquema ( asiatico - germánico).

● Las Edades y los Modos de Producción, son construidas seriadamente y van apareciendo, de
hecho, sucesivamente, lo que no impide que subsistan a la vez modos de producción o
edades anteriores, en cuanto a su origen lógico e histórico, con otros posteriores, ya que en
una formación histórica pueden coexistir modos de producción o edades que se extinguen
junto a otros que están en proceso de incubación.

● No tienen un orden cronológico, no es un relato sino que tiene un desarrollo lógico


deductivo. En Marx se introduce el tener en cuenta lo histórico.

● Las dos filosofías demuestran una forma de pensamiento profunda y lógica

● Los dos filósofos parten del presente, F modernidad y tiene en cuenta las instituciones (
religión, etc). M desde modelos de producción.

● Fichte nunca cierra la historia, con un futuro mucho mejor y posibilita una sociedad mejor,
más buena. Entonces el hombre debe tomarse esto como un deber ser. Por eso está Marx
relacionado con F y el tema con Hegel es que este si le da un cierre a la historia. El marxismo,
en última instancia, preferirá soluciones futuristas o incluso utópicas que van a significar la
resurrección del «deber ser» y del moralismo fichteano.

● "También en Marx encontramos el esquema de Fichte, entre el límite mínimo y el límite


máximo, hay, como en Fichte, un intermedio; en el caso de Marx ese intermedio es el
Capitalismo.".

58
● La metodología histórica tanto fichteana como marxista, que se establece entre la situación
originaria (la Edad Primera o el Comunismo Primitivo), la situación presente (la Edad
Contemporánea, el Capitalismo) y la situación futura (la Quinta Edad, el Comunismo Futuro).
Fijar estos dos topes máximo y mínimo, comunismo futuro y primitivo, y no de cualquier
manera, sino dialécticamente, explicándose uno como negación-superación del otro.

● La configuración de la situación inicial y final, tanto en Fichte como en Marx, se hace desde la
perspectiva del presente, desde la Edad Contemporánea, desde el Capitalismo. El presente
es ahora la vía para llegar a reconstruir el pasado mediante un análisis gnoseológico.

Diferencias:

● F le importa llegar a la libertad ( movimiento dialéctico) pero M dice que es muy estático
entonces tiene que relacionarse con lo histórico, tienen en cuenta el movimiento histórico y
como una fase va brotando de la otra, el trabajador se va alejando del modo de producción y
luego con el socialismo y el comunismo finalmente. Además M piensa que F está
concentrado en unas ideas alejadas de la dimensión social del hombre.

● M ve las formaciones económicas.

● F hay una ley en la historia, leyes que operan el progreso del hombre. Pero en M tiene en
cuenta discontinuidades que visibilizan

● M realismo histórico y f de un formalismo geométrico.

● M construye la lógica de la historia humana y además ve lo empírico, F solo ve lo ideal,


entonces esto lleva a marcar una diferencia F idealista M materialista.

● Tienen un fin ( teleológica) F llega a un idealismo y M dice que el futuro es un estado


revolucionario donde las formaciones económicas pisan fuerte. Siendo el final lo comunista,
eliminando el capitalismo. F plantea algo idealista conservador donde el progreso se da
paulatinamente. M todo lo contrario

● Marxismo: fases históricas se van aboliendo.

● M quiere una revolución, Fichte no.

● Fichte piensa que la división del tiempo histórico no es empírica ( no está basada en hechos
concretos) sino que es una apriorística, antes de la experiencia y deductivo.

● Lógica - filosófica desde Marx y Fichte lo relaciona con la geometría.

● La metodología marxista no recae en el idealismo de la intemporalidad de tipo fichteano,


aunque tenga que pasar por un trámite «lógico-trascendental » de elaboración de las
construcciones a priori. El método histórico de Marx recoge también, el dato
histórico-cronológico, que al principio, aparentemente, se presenta como algo arbitrario.

● Pero el diseño del presente, del que se parte, se puede hacer desde perspectivas muy
dispares: puede ser entendido más bien desde conceptos jurídicos o religiosos que
exclusivamente desde conceptos económicos o tecnológicos y a la inversa. Fichte describe el
presente desde conceptos jurídicos, religiosos, morales, etc., mientras que Marx, carga las
tintas en resaltar la base material de la sociedad, la base económica.

59
● En Marx el futuro representado, que es un futuro práctico en cuanto que sirve para remover
y superar al presente, es un futuro revolucionario, en el sentido de que va mucho más allá
que donde llega Fichte, al fijar unos vértices inaccesibles para la sociedad burguesa, unos
puntos de no retorno, pero fijados de una manera crítica y no metafísica. Porque Marx
considera eliminables muchas instituciones como la familia y el estado, que en Fichte no
aparecen tan claramente eliminables, e incluso otros contenidos como la religión, la filosofía,
la ciencia, el arte, etc., también son suprimibles en tanto en cuanto sean «superestructuras»
de la sociedad burguesa.

● Hay una fuerza dinámica (dialéctica) en el paso de una fase a otra (no estática, propia del
esquema regresivo).

● No hay deducción abstracta desde Ideas (Fichte), sino sucesión de formas económicas
concretas.

● No hay una Necesidad Legal en el devenir de la Historia (Fichte) sino discontinuidades


históricas que atienden a lo empírico. (se refiere a que no es necesario seguir un orden o ir
de un punto científico a otro, sino que “vas con la corriente”)

● El análisis de Marx parte del material histórico existente, no desde un formalismo


geométrico (Fichte).

60

También podría gustarte