EXAMEN 2o Bimestre - Corregido
EXAMEN 2o Bimestre - Corregido
EXAMEN 2o Bimestre - Corregido
1
-|Instrucciones: Colorea en el circulo tu respuesta en la “Hoja de Respuestas”.
Lenguajes.
1. ¿Qué tipo de texto es el siguiente?
A) Cuento.
B) Fábula.
C) Historieta.
2. Son canales que permiten transmitir mensajes a una gran cantidad de personas de
forma simultánea. Sus principales funciones son informar y entretener. Son una
herramienta muy importante para mantener conectada e informada a la población.
A) El periódico. B) Medios de Comunicación. C) La noticia.
4. Son un instrumento central para escribir, de forma óptima, cualquier texto. Sirven
para organizar los elementos internos de una oración y los del discurso; de esta
forma, es posible la compresión.
A) Reglas de puntuación. B) La ortografía. C) La buena escritura.
2
6. Se refieren a las ideas que tenemos respecto a determinado tema. A través de ellas,
expresamos nuestros acuerdos y desacuerdos. Generalmente las iniciamos con
frases como “yo opino que”, “me parece que”, “a mi parecer”, “a mi modo de ver”
etcétera.
A) Las opiniones. B) Los acuerdos. C) Las ideas.
7. Es una publicación que, por lo general, se difunde a todo público. Pueden editarse
con una periodicidad semanal, mensual, bimestral, trimestral, semestral y anual.
Entre las temáticas se encuentran noticias de actualidad, política, historia de las
comunidades, recetas de cocina o manualidades, entre otras.
A) Periódico. B) Folleto. C) Revista.
8. Es una forma de comunicación breve y muy llamativa; hace poco uso de texto y
atiende más al impacto visual, a través de atractivas imágenes o dibujos.
A) Cartel. B) Infografía. C) Folleto.
3
Saberes y pensamiento
científico.
1. Es la medida del calor de los cuerpos y se expresa en grados Celsius (°C). se refiere a
la cantidad que indica qué tan caliente o frío se encuentra un objeto respecto de
cierta referencia.
A) Temperatura. B) Fiebre. C) Termómetro.
4
6. Es el conjunto de procedimientos y recursos que se utilizan para preparar y envasar
los productos alimenticios, con el fin de guardarlos y consumirlos mucho tiempo
después.
A) Conservación de alimentos.
B) Cocción de alimentos.
C) Refrigeración de alimentos.
7. Son materiales que permiten el flujo de calor, los mejores de ellos, por lo general,
son los metales como la plata, el cobre, el aluminio y el hierro.
A) Cables. B) Aislantes de calor. C) Conductores de calor.
10. En este tipo de variación no existe una proporción y no puede calcularse una
constante que sirva para relacionar los datos variables mediante una multiplicación.
A) Variación. B) Variación proporcional. C) Variación no proporcional.
12. Juan compró una camisa que tenía el 20% de descuento. Si el costo original de la
camisa era $420 ¿Cuánto pagó por ella?
A) $ 356.°° B) $ 336.°° C) 316.°°
5
13. En una carrera de ciclistas se registraron los siguientes tiempos: Antonio 47.36 s,
Jesús 47.098 s, Ricardo 45.937 s, Luis 47.259 s, Felipe 46.985 s y Miguel 45.94 s.
¿Quién quedo en 1er lugar?
A) Jesús. B) Ricardo. C) Luis.
14. ¿Cuál es la principal dificultad para transportarse a la escuela que mencionaron los
estudiantes encuestados?
A) Lejanía. B) Tiempo. C) Falta de transporte.
6
Ética, naturaleza y
sociedades.
1. Se crearon con la finalidad de garantizar que la dignidad y la libertad sean principios
constantes en la vida social; obligan a los gobiernos democráticos a respetar y brindar
las condiciones para que las personas, sin importar su género, origen étnico, idioma,
convicciones, religión, etcétera, disfruten del ejercicio de éstos para un desarrollo
pleno e integral.
A) Derechos sociales. B) Derechos humanos. C) Derechos morales.
2. Son principios que guían el comportamiento de las personas en su vida diaria. Son
importantes porque ayudan a las personas a tomar decisiones coherentes con el bien
y a actuar de manera ética. Permiten una convivencia armoniosa en la sociedad.
A) Los derechos humanos. B) Las obligaciones. C) Los valores.
4. También son llamados agentes destructivos. Son los que podrían producir riesgos,
emergencias o desastres. Es durante éstos cuando la actuación de las personas se
vuelve un factor importante para asumir actitudes que permitan trabajar en los
procesos de prevención frente a los posibles riesgos.
A) Fenómenos fuertes. B) Fenómenos naturales. C) Fenómenos perturbadores.
7
6. Son aquellos fenómenos producidos por la actividad humana sobre la naturaleza.
También se consideran perturbadores cuando pueden afectar la integridad física de
personas o instalaciones laborales o viviendas.
A) Fenómenos antrópicos. B) Fenómenos perturbadores. C) Fenómenos naturales.
8. Es una forma de agresión que se comete contra los individuos debido a su género y
que provoca daños a la salud física, mental o sexual.
A) Agresión física. B) Violencia de género. C) Violencia de sexualidad.
9. Suele entenderse como la confrontación entre dos o más personas por las diferencias
en las conductas, intereses, objetivos o emociones que cada una tiene.
A) Violencia. B) Acoso. C) Conflicto.
De lo Humano a lo
Comunitario.
1. Son aquellas ideas y principios que guían la manera de pensar, sentir y actuar de una
persona. Pueden ser aprendidos en casa, en la escuela o en la sociedad.
A) Formas de comportamiento. B) Emociones. C) Valores.
8
2. Es un planteamiento acerca de lo que se desea alcanzar en la vida a corto, mediano
o largo plazo. Se trata de la toma de conciencia de lo que se desea hacer, de lo que
se ha conseguido y lo que aún no se ha hecho para lograrlo.
A) Proyecto de vida. B) Pensamiento a futuro. C) Proyecto escolar.
3. Son expresiones creativas que buscan generar una experiencia estética y emocional
en quien observa, lee, escucha o experimenta. Son una forma de transmitir
conocimientos, valores, creencias y costumbres de una generación a otra.
A) Bailes culturales. B) Expresiones culturales. C) Manifestaciones culturales.
4. Se adquieren con la práctica y repetición de una acción o tarea a realizar, por lo que
se van desarrollando con el paso del tiempo. Se manifiestan al adquirir mayores
logros en diferentes acciones, como dar maroma, andar en bicicleta o hacer figuras
de origami, entre otras.
A) Las habilidades. B) Los trofeos. C) Las tareas.
6. Son sentimientos que suelen ser menos intensos que las emociones y que con
frecuencia (pero no siempre) carecen de un estímulo. Dependen de las situaciones
que se viven en un momento determinado, por lo que son una manera de responder
a las experiencias cotidianas.
A) Estados de ánimo. B) Situaciones diarias. C) Sentimientos.
9
8. Es la forma en cómo se siente alguien en relación con su sexo biológico, y expresarla
es un derecho individual. Conforme las personas crecen y exploran el mundo,
aprenden y asumen una forma de ser de acuerdo con lo que consideran es la
expresión plena de su ser.
A) Identidad de género. B) Sexo. C) Idea personal
10. Es una habilidad importante que se busca desarrollar en las personas para que
puedan tomar decisiones sabias y bien informadas cuando sea pertinente. Consiste
en un proceso de pensamiento y reflexión que considera diferentes perspectivas,
principios y posibles consecuencias antes de tomar una decisión o formar una
opinión.
A) Juicio crítico. B) Pensamiento. C) Reflexión.
10
HOJA DE RESPUESTAS.
Nombre alumno (a) : ________________________________________________.
11