Vol 15 No 3 Art 19
Vol 15 No 3 Art 19
Vol 15 No 3 Art 19
Vol. 15 No. 3
Septiembre de 2012
RESUMEN
El objetivo de esta investigación, fue identificar las infecciones
de transmisión sexual más comunes en la población de
mujeres estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores
Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Se
analizaron 500 papanicolaous de alumnas entre 17 y 28 años
de edad, inscritas en 6 carreras del área de la salud: medicina,
psicología, biología, optometría, enfermería y odontología. Se
analizaron clamydiatrachomatis, Neisseria Gonorrhoeae,
Candida albicans, Trichomonas vaginalis, Gardnerella
vaginalis, Bacilos y Virus del papiloma humano. Los resultados
indicaron una alta prevalencia de infecciones de transmisión
sexual en las mujeres de esta muestra. Por lo cual, se destaca
la importante necesidad de desarrollar programas de difusión y
promoción de la salud sexual.
Palabras clave: Infecciones de transmisión sexual, promoción
de la salud, programas de salud sexual.
1
Profesor Asociado B, Interino de la carrera de Médico Cirujano. Correo electrónico:
terehurtado16@gmail.com
2
Profesor Asignatura B, Definitivo. Correo electrónico: juanaolmen_mar@yahoo.com.mx
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1157
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1158
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1159
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1160
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1161
educación sexual cuyo objetivo sea promover conductas sexuales libres de riesgo
en población joven.
Cabe mencionar que la población de jóvenes universitarios que en su
mayoría está integrada por jóvenes de 18 a 25 años son sexualmente activos y se
exponen al contagio de algunas infecciones (Conde 2000).
Por esta razón, nos parece pertinente señalar que dentro de las
universidades es necesario desarrollar programas de promoción de la salud
sexual. La ventaja de desarrollar dichos programas es que se tiene un número
significativo de estudiantes, los cuáles pueden adquirir comportamientos de
autocuidado que repercutan positivamente en su salud sexual y la de la población
en general; y por otro lado, aquellos alumnos que cursan alguna carrera
relacionada con el área de la salud, se espera que puedan adquirir conocimientos
y competencias profesionales que les permitan difundir en su ejercicio profesional
y con la población con la cual trabajen la promoción de comportamientos de
autocuidado en el ejercicio de la salud sexual de la población.
En algunas investigaciones se ha hecho evidente que los comportamientos
de riesgo en las prácticas sexuales de los jóvenes son difíciles de evaluar, sin
embargo, no se puede dejar de lado la importancia de seguir diseñando
programas de promoción e información sobre el riesgo de adquirir infecciones de
transmisión sexual (Gayet, Juárez, Pedrosa y Magis, 2003).
Por otro lado, la participación de las instituciones educativas en la
promoción de la salud, es un aspecto fundamental, ya que a través de éstas, se
pretende que los jóvenes optimicen sus capacidades para el cuidado de su salud y
puedan afrontar adecuadamente los problemas y riesgos de salud modificando los
comportamientos, conductas, hábitos y estilos de vida.
En el caso de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala en donde se
estudian seis carreras del área de la salud (medicina, psicología, biología,
optometría, enfermería y odontología), se lleva a cabo el programa de joven a
joven el cual se centra principalmente en actividades de promoción y prevención
de algunos problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva de los y las
estudiantes. En dicho programa, participan pasantes de las carreras de medicina,
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1162
MÉTODO
Sujetos: 500 alumnas de la FES Iztacala entre 17 y 28 años de edad.
Inscritas en 6 carreras del área de la salud (medicina, psicología, biología,
optometría, enfermería y odontología).
Instrumentos: Historia clínica de salud sexual. Para el Papanicolaou espejo
vaginal desechable, espátula de Ayre, citobrush, portaobjetos, alcohol.
Escenario: Consultorio 21 de la clínica universitaria de la salud integral
Iztacala, asignado al programa sexualidad Iztacala.
Procedimiento: Las alumnas acudieron de manera voluntaria a realizarse el
Papanicolaou. Las indicaciones para la toma de la muestra fueron las mismas
para todas, que no estuvieran menstruando, que no hubieran utilizado
tratamientos vaginales previos al estudio, sin haberse practicado duchas
vaginales, y no haber tenido relaciones sexuales 72 horas previas al estudio.
Respondieron a la historia clínica y posteriormente se tomó una muestra del
endocérvix y cervix. Se tomó la muestra con material estéril, desechable, con
espátula de Hayre y citobrush fijando la muestra con alcohol y se envió para su
estudio al Hospital General de México. Los resultados fueron entregados por
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1163
RESULTADOS
Del 100% de las alumnas que participaron en el estudio, estudian biología el
12%, psicología el 23% enfermería el 8%, odontología el 23 %, optometría el 4% y
de la carrera de medicina, participó el 30 %.
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1164
De las 500 alumnas el 51% tenían entre 20 y 22 años, le siguen el 33% entre
17 y 19 años, el 12% tenían entre 23 y 25 años y solo el 4% tenían entre 26 y 28
años.
De los 500 Papanicolaous realizados la distribución de las carreras en
relación con las alumnas que acudieron fue la siguiente: psicología 36.6%,
medicina 20.6%, odontología 14.2%, 12.4% enfermería 12.4% y por último las
estudiantes de optometría con un 4.4% de asistencia.
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1165
Figura 3. Porcentaje de alumnas de las diferentes carreras que acudieron a hacerse el Papanicolaou.
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1166
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1167
DISCUSION Y CONCLUSIONES
Lo que podemos observar en este estudio es que independientemente de
que si las infecciones son de tipo endógeno o exógeno, la mayoría de las mujeres
tenían 2 o más microorganismos a la vez, esto nos habla de que las infecciones
que presentaban no son recientes y no habían llevado a cabo tratamiento alguno,
lo cual puede deberse a que no conocen información suficiente sobre las
Infecciones de Transmisión Sexual más comunes, así como la sintomatología y
características particulares de cada una. Otro factor es que la mayoría de ellas
reportó en la historia clínica de salud sexual, es que no pone atención a cambios
en su cuerpo y no pueden detectar alteraciones en el color, características de las
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1168
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1169
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1170
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gayet, C., Juárez, F., Pedrosa, L.A. y Magis, C. (2003). Uso del condón entre
adolescentes mexicanos para la prevención de las infecciones de
transmisión sexual. Salud Pública México, 45, (5), S632-S640. Disponible
en: http://www.insp.mx/salud/index.html.
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3), 2012 1171
www.revistas.unam.mx/index.php/repi www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin