Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Documento de Responsabilidad Vehículos KTV 19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

En Mingueo a 24 de Mayo de 2024

NORMATIVA DE UTILIZACIÓN DE VEHÍCULO DE EMPRESA POR TRABAJADOR/A/A DE EOS


PROJECT MANAGEMENT, S.L, S.L., en adelante en esta normativa “Empresa”,

A. OBJETO

• La presente normativa tiene por objeto regular la puesta a disposición temporal de un vehículo a
favor exclusiva del TRABAJADOR/A de esta EMPRESA, para facilitar las actividades profesionales
vinculadas a su puesto de TÉCNICO DE REPARACIÓN DE PALAS.

• El coche en cuestión es un RENAULT BLANCA ALASKAN placas KTV 1906. El que tendrá a su
JHONATAN LEITON, con número de carnet ______________
disposición el vehículo es D./Dña.________________ 1085933439 y
domicilio en _______________________________.
Mingueo la Guajira - Colombia

• La puesta a disposición del vehículo no podrá entenderse en ningún caso como traspaso o cesión
a favor del TRABAJADOR/A de la propiedad del vehículo. Tampoco podrá entenderse la puesta a
disposición del vehículo como una cesión sin límite del uso del vehículo, ni como un derecho
permanente a disponer de un coche de empresa.

• La empresa se reserva, en todo caso, el derecho de poder retirar el vehículo en poder del
TRABAJADOR/A en cualquier momento tal y como se establece en la presente normativa.

B. NORMAS DE APLICACIÓN GENERAL

El TRABAJADOR/A se compromete en mantener en todo momento el vehículo en condiciones


adecuadas para su uso profesional.

1) Uso del vehículo

• El conductor está obligado a cumplir en todo momento el Código de Circulación y demás normativa
vigente reguladora del uso de vehículos a motor, así como las especificaciones de uso y
mantenimiento establecidas por el fabricante. Estas últimas serán sufragadas por la empresa.

• Con el fin de dar cumplimiento al deber de protección a favor de los TRABAJADORES/AS de esta
empresa, según establece la legislación vigente de prevención de riesgos laborales, el
TRABAJADOR/A declara haber sido informado con carácter previo a la firma del presente
documento sobre las medidas preventivas que se detallan seguidamente, que en todo caso y en
cualquier circunstancia, han de cumplir rigurosamente a la hora de conducir cualquier vehículo
que utilice en horas de trabajo, o con motivo de desplazamientos y viajes que realice siguiendo
instrucciones o en el desempeño de los cometidos asignados por la empresa:

▪ Uso del cinturón de seguridad tanto en cualquier centro urbano como en carretera.
▪ Respeto de la señalización y demás reglas de prioridad en intersecciones.
▪ Control de la velocidad del vehículo, y respeto a los límites establecidos para cada vía, en especial
adecuación de la velocidad del vehículo a las condiciones de circulación y ambientales de cada
momento.
▪ Mantener la distancia de seguridad entre vehículos.
▪ Señalar anticipadamente los cambios de dirección y disminuir la velocidad sin brusquedad.
▪ ABSTENERSE SIEMPRE DE CONDUCIR HABIENDO BEBIDO ALCOHOL.
▪ ABSTENERSE SIEMPRE DE CONDUCIR HABLANDO POR TELÉFONO.
▪ No conducir el vehículo cuando tenga sueño. En dicho supuesto deberá hacer uso del transporte
público u otro medio de locomoción.
▪ Informar a la Empresa de cualquier anomalía que presente el vehículo y que haga aconsejable la
revisión del mismo para evitar cualquier tipo de accidentes.

2) Cuidado general y mantenimiento

• El TRABAJADOR/A se responsabilizará igualmente de hacer reparar el vehículo siempre que sea


necesario tanto en mecánica como en chapa, sin perjuicio de que dichas reparaciones sean con
cargo, en su caso, a la Empresa, compañía de seguros que corresponda, o con cargo a quien haya
causado el daño al vehículo por una conducción negligente o por un uso inapropiado del mismo.

• En el caso de pérdida de la llave facilitada con el vehículo, el TRABAJADOR/A asumirá el coste de


la misma. En dicha situación deberá ponerlo en conocimiento de la Empresa para que esta pueda
gestionar el duplicado de una llave a la mayor brevedad.

• Tanto las revisiones oficiales como cualquier otro tipo de reparaciones o averías deben realizarse
en los talleres que determine la empresa en cada caso. En dicho caso el TRABAJADOR/A debe
comunicar a la empresa cuál es la problemática del vehículo e informar del traslado del mismo al
taller. Siendo el propio TRABAJADOR/A quien se encargue del transporte al taller y su recogida.

• El gasto de los cambios de aceite, cambio de neumáticos y revisiones generales fijadas por el
fabricante corren íntegramente a cargo de la empresa.

• Cuando el TRABAJADOR/A conductor se vea obligado a dejar en el taller su vehículo de empresa,


podrá solicitar un vehículo de sustitución a esta última. Estudiadas las circunstancias del caso, la
empresa determinará si procede la puesta a disposición del TRABAJADOR/A del vehículo de
sustitución.
• En caso de que el TRABAJDOR/A incumpla el Código de Circulación, la empresa podrá cargar al
conductor con el coste del vehículo de sustitución que éste se vea obligado a utilizar para el
desarrollo de su actividad profesional.

• El TRABAJADOR/A, en el momento de la devolución del vehículo, deberá entregarlo limpio, tanto


en su interior como en la parte exterior. Esos gastos de limpieza quedarán a cargo del
TRABAJADOR/A. El TRABAJADOR/A deberá enviar fotos nítidas y claras del interior y exterior del
vehículo en el lugar de entrega del mismo.

3) Seguro del vehículo

• Todos los vehículos que la EMPRESA pone a disposición de sus TRABAJADOR/Aes tienen contratada
una póliza de seguro de responsabilidad civil. Toda la información detallada del seguro se
encuentra en la guantera del coche.

• El TRABAJADOR/A conductor deberá cumplir en todo momento las instrucciones y obligaciones


que contiene la póliza de seguro del vehículo, en especial dar los partes de accidente, que en su
caso se produzcan en el plazo y con los requisitos que se establezcan en la póliza de seguros. Para
el caso en que, hallándose bajo la responsabilidad y control del TRABAJADOR/A, el vehículo por las
causas que fuere fuese utilizado por un tercero, el TRABAJADOR/A seguirá respondiendo en todo
caso del cumplimiento de las normas de uso del vehículo y en especial del contenido y obligaciones
de la póliza de seguro de dicho vehículo.

• El conductor está obligado a facilitar a la Dirección General de la EMPRESA copia o fotocopia de


cada parte que dé a la compañía aseguradora, aún incluso en el caso de que no haya intervención
de terceros.

4) Deberes y obligaciones que regulan el uso del vehículo

• La empresa no se hace responsable del pago de las multas de tráfico que se le notifiquen por
cualquier autoridad a la EMPRESA. Si la EMPRESA se viera obligada a hacer frente al pago de una
multa por cualquier causa imputable al TRABAJADOR/A (o a una tercera persona a la que el
TRABAJADOR/A haya cedido el uso del vehículo), el importe de dicha sanción se descontará
automáticamente de la nómina del TRABAJADOR/A, autorizando el TRABAJADOR/A a que se
produzca dicho descuento.

• En caso de que el descuento de la nómina no sea posible, por las razones que fueren, la empresa
podrá reclamar al TRABAJADOR/A el pago de la multa, consecuencia de la infracción de aquel.
• A los efectos del régimen sancionador de aplicación, el incumplimiento por parte del
TRABAJADOR/A de cualquiera de los deberes y obligaciones que regulan el uso del vehículo de
empresa se considerará falta grave, o en su caso, muy grave.

• La empresa podrá sancionar al TRABAJADOR/A por las reiteradas negligencias o los descuidos
continuados en la conducción o mantenimiento general del vehículo, así como el deterioro
anormal o injustificado de su estado en el momento de finalización del contrato. Al margen de la
sanción que en su caso se imponga, dichas negligencias y descuidos comportarán la retirada del
vehículo.

• El TRABAJADOR/A responderá igualmente ante la EMPRESA del cumplimiento de la presente


normativa cuando el vehículo puesto a su disposición sea utilizado por un tercero, por las causas
que fueren y con conocimiento del TRABAJADOR/A.

• El uso del vehículo fuera del territorio español requerirá la autorización previa y por escrito de la
Dirección General de la EMPRESA.

• El TRABAJADOR/A tiene la obligación de informar a la EMPRESA en el caso de que se le retire el


carnet de conducir por las autoridades competentes, en un plazo de 48 horas.

• Está política afecta al uso del vehículo tanto en horario laboral como fuera de este.

C. LIMITACIÓN AL USO DEL VEHÍCULO Y RETIRADA O DEVOLUCIÓN DEL MISMO.

1) Limitaciones generales de la puesta a disposición del vehículo.

El vehículo es puesto a disposición del TRABAJADOR/A para que éste desarrolle de una forma más
eficiente los cometidos y trabajos que por la EMPRESA se le asignen. En consecuencia, con lo anterior,
la puesta a disposición del vehículo no comporta ni podrá interpretarse como una cesión sin límite de
su uso a favor del TRABAJADOR/A. Es por ello que el TRABAJADOR/A estará obligado a comunicar a la
EMPRESA, y a recibir la autorización de esta, en caso de necesidades del vehículo distintas a las del uso
laboral del mismo. La EMPRESA tendrá la capacidad de reclamar los kilómetros recorridos en caso de
uso del vehículo para fines distintos a los aquí recogidos sin autorización a razón de 0,0396€ €
por kilómetro. El vehículo facilitado al trabajador se contrata con 45.000 km por año. Dicha cifra se
verá prorrateado en caso de que el alquiler sea inferior a un año.

La Empresa, para el uso del vehículo por parte del TRABAJADOR/A, ha llevado a cabo la contratación
de unos kilómetros máximos para el uso del mismo. En el momento de firma del presente documento,
el TRABAJADOR/A ha sido informado acerca de dicho límite y se compromete a comunicar a la
Empresa cuando dicho límite se encuentre a menos de 25.000 kilómetros de ser conseguido, y
siempre en un plazo no superior a 48 horas desde que se produzca dicho acontecimiento.
2) Entrega del vehículo a solicitud de la empresa.

En caso de necesidad por parte de la Empresa, el TRABAJADOR/A deberá entregar el vehículo que se
haya puesto a su disposición, especialmente cuando haya que asignar dicho vehículo a otro
TRABAJADOR/A y, en general, a cualesquiera otras funciones o necesidades de la actividad de la
EMPRESA.

Para causar los menores inconvenientes al TRABAJADOR/A, para la entrega del vehículo en el caso
anteriormente expuesto, deberá mediar un preaviso de, al menos TRES (3) días hábiles, desde la
notificación hasta la retirada del vehículo.

En caso de suspensión o finalización de la relación laboral entre las Partes, el TRABAJADOR/A estará
obligado a la devolución del vehículo según las directrices marcadas por la EMPRESA.

En caso de que el trabajador se encuentre en situación de Incapacidad Temporal ya sea por


Enfermedad Común (EC), Accidente de Trabajo (AT), Enfermedad Profesional (EP) Y Accidente no
Laboral (ANL), de larga temporalidad, entendiéndose como larga temporalidad más de dos semanas,
el trabajador estará obligado a devolver dicho vehículo.

La retirada del vehículo al TRABAJADOR/A no generará en ningún caso una indemnización o


compensación a favor de este ni el derecho del TRABAJADOR/A a reducir su horario o jornada de
trabajo efectivo.

3) Efectos terminación del contrato de trabajo.

La terminación del contrato de trabajo entre el TRABAJADOR/A y la EMPRESA, cualquiera que sea la
causa de la extinción (es decir tanto a instancias de la empresa como a instancias del TRABAJADOR/A),
comportará, sin notificación ni preaviso previo, la finalización automática del uso por parte del
TRABAJADOR/A del vehículo que por la EMPRESA hubiese sido puesto a su disposición.

4) Procedimiento para la devolución del vehículo.

En cualquiera de las anteriores circunstancias el TRABAJADOR/A deberá devolver de forma inmediata


a la EMPRESA el vehículo que anteriormente puso a su disposición. Cuando por la causa de la
suspensión o finalización del contrato de trabajo, o por otras circunstancias, el TRABAJADOR/A se vea
impedido a devolver a la empresa el vehículo por sus medios propios, esta podrá directamente
recuperar el vehículo en la forma que estime oportuna. En este último caso, el TRABAJADOR/A
entregará la llave del vehículo a la persona designada expresamente por la EMPRESA para retirar el
vehículo.
La devolución por el TRABAJADOR/A del vehículo puesto a su disposición sólo podrá acreditarse
mediante recibo suscrito a tal efecto por persona autorizada de la EMPRESA en el que se especifique:
fecha de la recepción por la EMPRESA, matrícula, marca y modelo del vehículo, kilometraje alcanzado,
así como cualquier incidencia destacable en el estado del mismo.

5) Efectos negativa del TRABAJADOR/A a devolver el vehículo a la empresa.

La negativa del TRABAJADOR/A a devolver de forma inmediata a la EMPRESA el vehículo que hubiese
sido puesto a su disposición dará derecho al resarcimiento económico que en su caso corresponda, sin
perjuicio de la responsabilidad penal en la que incurra el TRABAJADOR/A por el delito de apropiación
indebida (art.252 del Código Penal) u otros que fueren de aplicación.

D. CARÁCTER GENERAL DE LA PRESENTE NORMATIVA Y MODIFICACIONES DE LA MISMA

La presente normativa tiene carácter general de aplicación para el uso de todos los vehículos adscritos
a la flota de la EMPRESA y destinados a la plantilla de TRABAJADOR/Aes de dicha empresa. Se aplicará
por tanto a cualquier vehículo de la flota de la EMPRESA, al margen de los cambios en la asignación de
cada vehículo a los TRABAJADOR/Aes de la plantilla que correspondan. La sustitución o alteración de
la puesta a disposición del vehículo a favor del TRABAJADOR/A no anulará la vigencia de la presente
normativa para el caso en que al TRABAJADOR/A vuelva a serle puesto a su disposición un vehículo
distinto al anteriormente asignado.

Sólo se entenderá derogada, total o parcialmente, la presente normativa por otra posterior que figure
por escrito y suscrita por la EMPRESA.

E. INCUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE NORMATIVA.

El incumplimiento de la presente normativa por parte del TRABAJADOR/A podrá ser sancionado
disciplinariamente, como falta leve, grave o muy grave, atendiendo a la naturaleza, gravedad e
intencionalidad del incumplimiento.

El TRABAJADOR/A abajo firmante, declara haber leído íntegramente el presente documento y declara
su plena conformidad con su contenido, obligándose a cumplir estrictamente el mismo.

LA EMPRESA RECIBIDO Y CONFORME POR EL TRABAJADOR/A/A.

También podría gustarte